08.05.2013 Views

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dando parte <strong>de</strong> la ermita en término<br />

<strong>de</strong> <strong>Torralba</strong>.<br />

<strong>El</strong> impacto <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong>bió ser enorme en los pueblos<br />

cercanos, surgiendo rápidamente<br />

una gran <strong>de</strong>voción a la Virgen <strong>de</strong><br />

las Cruces. <strong>El</strong> concejo o ayuntamiento<br />

y los vecinos <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong><br />

hicieron voto, es <strong>de</strong>cir, promesa,<br />

<strong>de</strong> ir siempre en procesión o romería<br />

a Nuestra Señora <strong>de</strong> las<br />

Cruces, el día <strong>de</strong> la Ascensión.<br />

Imaginaos a todo el pueblo<br />

<strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> yendo a la romería<br />

<strong>de</strong> Nuestra Señora por el camino<br />

<strong>de</strong> las Cruces, con los alcal<strong>de</strong>s,<br />

regidores y alguacil dirigiendo la<br />

comitiva <strong>de</strong> la gente, unos caminando,<br />

otros en carro, caballo o<br />

borrico con sus albardas, porque<br />

había que llevar víveres y todo<br />

tipo <strong>de</strong> enseres para estar en el<br />

campo, ya que la noche anterior<br />

a la festividad se celebraba la vela<br />

o vigilia, costumbre medieval,<br />

que la mayoría <strong>de</strong> las veces se<br />

convertía en una fi esta nocturna,<br />

teniendo que actuar en muchas<br />

ocasiones el alguacil y los alcal<strong>de</strong>s<br />

para controlar la situación y<br />

pacifi car los ánimos.<br />

La Iglesia prohibió las velas<br />

y vigilias que se hacían <strong>de</strong> noche<br />

en iglesias y ermitas, porque según<br />

la sinodal <strong>de</strong>l arzobispo <strong>de</strong><br />

Toledo que las prohibía, en las<br />

velas y vigilias sucedía lo siguiente:<br />

“Por quanto en las vigilias <strong>de</strong><br />

los sanctos, muchos, ansi varones como<br />

mugeres, clerigos y legos, vienen a velar<br />

en las iglesias <strong>de</strong> noche. Y por que avemos<br />

entendido que so titulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>vocion,<br />

se cometen en ellas muchas ofensas <strong>de</strong><br />

Dios. Y <strong>de</strong>mas <strong>de</strong> esto, que hacen muchos<br />

beberes y comeres superfl uos, y se<br />

dizen muchos cantares seglares, y se<br />

hazen danças y otras cosas inhonestas,<br />

en don<strong>de</strong> se siguen muchos escandalos y<br />

pecados…”<br />

A pesar <strong>de</strong> las prohibiciones,<br />

las velas y vigilias se siguieron<br />

haciendo.<br />

<strong>El</strong> reparto <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong><br />

Barajas entre <strong>Torralba</strong> y Daimiel<br />

ocasionó numerosos pleitos. En<br />

uno <strong>de</strong> ellos se intentó acordar,<br />

quiénes podrían establecer el or<strong>de</strong>n<br />

y hacer cumplir la ley en el<br />

santuario <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong><br />

las Cruces y sus alre<strong>de</strong>dores.<br />

<strong>El</strong> concejo <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> edifi<br />

có en el santuario una casa, conocida<br />

como la “casa <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong>”,<br />

para albergar al concejo y a<br />

otras personas en las romerías. <strong>El</strong><br />

ayuntamiento torralbeño pagaba<br />

el “gasto”, es <strong>de</strong>cir, la comida y<br />

bebida <strong>de</strong> la gente que iba a la<br />

romería <strong>de</strong> las Cruces, con el dinero<br />

<strong>de</strong> los “propios” o bienes comunales<br />

<strong>de</strong> <strong>Torralba</strong>. Solían gastar<br />

en dicha romería unos 4000 o<br />

5000 maravedíes.<br />

Las disputas entre los ayuntamientos<br />

<strong>de</strong> Daimiel y <strong>Torralba</strong><br />

por la romería a Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> las Cruces fueron en aumento,<br />

hasta tal punto, que en el siglo<br />

XVII, los torralbeños <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong><br />

cumplir el voto que tenían <strong>de</strong> ir<br />

en procesión a las Cruces, <strong>de</strong>s-<br />

apareciendo así una hermosa<br />

tradición y la que había sido la<br />

primera romería y peregrinación<br />

colectiva <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong>.<br />

Aquella romería era, sin<br />

lugar a dudas, una gran fi esta.<br />

Tras este avance en el tiempo,<br />

tenemos que retroce<strong>de</strong>r a la<br />

<strong>Torralba</strong> <strong>de</strong>l siglo XV.<br />

A fi nes <strong>de</strong>l siglo XV se fundaron<br />

en <strong>Torralba</strong> las primeras<br />

cofradías, lo que daría lugar a<br />

nuevas fi estas, porque la celebración<br />

<strong>de</strong>l patrón o patrona <strong>de</strong> cada<br />

cofradía, se convertía en fi esta<br />

para todo el pueblo, que entonces<br />

era muy pequeño, aproximadamente<br />

entre 300 y/o 400 habitantes.<br />

Las fi estas <strong>de</strong> las primeras<br />

cofradías fueron estableciendo el<br />

ciclo <strong>de</strong> celebraciones <strong>de</strong> las distintas<br />

estaciones <strong>de</strong>l año, siguiendo<br />

el calendario <strong>de</strong> los trabajos<br />

<strong>de</strong>l campo.<br />

En primer lugar hablaré <strong>de</strong><br />

las fi estas <strong>de</strong> invierno. La primera<br />

era la <strong>de</strong> la cofradía <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> la Concepción, el 8 <strong>de</strong><br />

Diciembre, día <strong>de</strong> la Inmaculada<br />

Concepción. Esta fi esta, próxima<br />

a la Navidad, era la más importante<br />

<strong>de</strong>l invierno.<br />

Los cofra<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Nuestra<br />

Señora <strong>de</strong> la Concepción edifi -<br />

caron una ermita en el solar <strong>de</strong>l<br />

antiguo castillo medieval, aprovechando<br />

una <strong>de</strong> sus murallas.<br />

Como era costumbre en<br />

aquella época, los cofra<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>votos<br />

<strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la<br />

Feria y <strong>Fiestas</strong> en honor <strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong>l Consuelo 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!