08.05.2013 Views

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

El Programa de Fiestas - Torralba de Calatrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

máscaras, representando en una<br />

danza dramatizada, la lucha entre<br />

el bien y el mal, por lo que<br />

uno <strong>de</strong> los danzantes iba vestido<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>monio.<br />

La fi esta <strong>de</strong>l Corpus <strong>de</strong>spertaría<br />

la afi ción y el gusto por<br />

el Teatro en todas las ciuda<strong>de</strong>s,<br />

villas y lugares <strong>de</strong> la geografía española,<br />

porque ni la Iglesia, ni los<br />

visitadores <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>Calatrava</strong>,<br />

prohibían este tipo <strong>de</strong> celebraciones<br />

en aquella gran fi esta,<br />

sino todo lo contrario, como<br />

po<strong>de</strong>mos ver en el mandato que<br />

los visitadores dieron a la cofradía<br />

<strong>de</strong>l Santísimo Sacramento <strong>de</strong><br />

<strong>Torralba</strong>, que dice así:<br />

“Mandamos a los ofi ciales <strong>de</strong><br />

la cofradía tengan mucho cuidado <strong>de</strong><br />

que la fi esta <strong>de</strong>l Santísimo Sacramento<br />

se celebre con mucha solemnidad y<br />

haciendo que aya danças, musica y<br />

comedias y otras fi estas, ynvenciones y<br />

regocijos como lo requiere la solemnidad<br />

<strong>de</strong> la fi esta sin que en el gasto <strong>de</strong> estas<br />

cosas pongamos limite sino que se haga<br />

conforme a la renta que tiene la dicha<br />

cofradía…”<br />

La cofradía pagaba las celebraciones<br />

religiosas, encargándose<br />

el concejo <strong>de</strong> contratar y pagar<br />

las comedias, los autos sacramentales,<br />

la música y las danzas.<br />

La celebración <strong>de</strong>l Corpus<br />

<strong>de</strong> 1576 tuvo que ser especial,<br />

porque los alcal<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong><br />

contrataron a un cómico famoso,<br />

diciendo lo siguiente:<br />

“Que para el día <strong>de</strong>l Corpus<br />

Christi primero <strong>de</strong> este año se haga fi esta<br />

en esta villa <strong>de</strong> comedias, en honra <strong>de</strong>l<br />

Santo Sacramento e para ello se abise al<br />

maestro Navarro, estante en Carrión y<br />

se le <strong>de</strong>n cuatro mil maravedíes por dos<br />

comedias que hagan, dándoles <strong>de</strong> comer<br />

el día que viniesen a representar…”<br />

Otro curioso testimonio <strong>de</strong><br />

la celebración <strong>de</strong> las comedias<br />

<strong>de</strong>l Corpus aparece en la revisión<br />

<strong>de</strong> unas cuentas <strong>de</strong>l concejo torralbeño<br />

<strong>de</strong> 1583. La revisión la<br />

hacían ante un juez <strong>de</strong> comisión,<br />

enviado por Felipe II. Al referirse<br />

a la justifi cación <strong>de</strong> ciertos gastos,<br />

los alcal<strong>de</strong>s le dijeron al juez,<br />

que el concejo <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> pagaba<br />

al maestro, llamado Jerónimo<br />

Núñez, por enseñar a los niños<br />

y, porque a<strong>de</strong>más, representaba<br />

comedias los días <strong>de</strong>l Santísimo<br />

Sacramento.<br />

En el siglo XVII, los vecinos<br />

<strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> se organizaban<br />

en cuadrillas para preparar las<br />

comedias <strong>de</strong>l Corpus; al frente<br />

<strong>de</strong> cada cuadrilla estaban los<br />

autores <strong>de</strong> teatro, es <strong>de</strong>cir, los<br />

directores teatrales que se encargaban<br />

<strong>de</strong> formar las compañías,<br />

escoger las obras, dirigir los ensayos<br />

y, por último, representarlas.<br />

En 1629, cuando ensayaban las<br />

comedias para el Corpus en el<br />

patio <strong>de</strong> la ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora<br />

<strong>de</strong> la Concepción, según era<br />

costumbre antigua, tuvo lugar el<br />

enfrentamiento entre el prior <strong>de</strong><br />

la parroquia <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> y los alcal<strong>de</strong>s.<br />

Este pleito, cómico y gracioso<br />

como algunos pasajes <strong>de</strong>l<br />

Quijote, nos muestra a los habitantes<br />

<strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> en plena actividad<br />

teatral en el Patio <strong>de</strong> la<br />

ermita <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> la<br />

Concepción. Suceso que el grupo<br />

<strong>de</strong> teatro ITAIE <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong><br />

ha recreado tan bien, y con tanto<br />

gusto, en la reciente inauguración<br />

<strong>de</strong>l Patio <strong>de</strong> Comedias.<br />

La cofradía <strong>de</strong> la Santa<br />

Vera Cruz, fundada en 1562,<br />

organizaría la celebración <strong>de</strong> la<br />

Semana Santa. La cofradía construyó<br />

el primer calvario, en el<br />

camino <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong> a Daimiel.<br />

A<strong>de</strong>más, esta cofradía celebraba<br />

otra fi esta, la <strong>de</strong> la Invención<br />

<strong>de</strong> la Cruz, el día tres <strong>de</strong> mayo,<br />

conocida popularmente como la<br />

fi esta <strong>de</strong> la Cruz <strong>de</strong> Mayo o <strong>de</strong> las<br />

Cruces <strong>de</strong> Mayo.<br />

Era una fi esta llena <strong>de</strong> color<br />

y alegría. Los cofra<strong>de</strong>s salían en<br />

procesión con una cruz especial,<br />

conocida como la Santa Cruz <strong>de</strong><br />

la fi esta <strong>de</strong> mayo. Iban al calvario,<br />

pero en esta ocasión con cantos<br />

alegres y bailes, exaltando la<br />

<strong>de</strong>voción <strong>de</strong> la Cruz y festejando<br />

la primavera.<br />

La necesidad <strong>de</strong> librarse <strong>de</strong><br />

las plagas, sequías, hielos pedriscos,<br />

epi<strong>de</strong>mias y otras enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

llevó a los vecinos <strong>de</strong> <strong>Torralba</strong><br />

a hacer otros votos o promesas<br />

y contar con más santos intercesores<br />

para que Dios los librase <strong>de</strong><br />

tantos males, lo que daría lugar a<br />

la celebración <strong>de</strong> nuevas fi estas.<br />

Celebraban a San Miguel<br />

<strong>de</strong> Mayo para que los librase <strong>de</strong><br />

Feria y <strong>Fiestas</strong> en honor <strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong>l Consuelo 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!