08.05.2013 Views

GUÍA DEL ARCHIVO COLONIAL - Archivo General de la Nación

GUÍA DEL ARCHIVO COLONIAL - Archivo General de la Nación

GUÍA DEL ARCHIVO COLONIAL - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38<br />

CORREOS (C5)<br />

Título Formal : Real Renta <strong>de</strong> Correos<br />

Fechas Extremas : 1769 - 1869<br />

Volumen : 48 Legajos<br />

Historia Institucional<br />

El establecimiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> correos en el Perú se remonta a una Real<br />

Cédu<strong>la</strong> expedida por le Reina Juana en 1514, en don<strong>de</strong> entrega el monopolio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia en América, al Dr. Lorenzo Galín<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Carvajal,<br />

miembro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>, a quien confirió el título <strong>de</strong> Correo Mayor<br />

<strong>de</strong> Indias; <strong>la</strong> concesión era a perpetuidad, para él y sus <strong>de</strong>scendientes. El cargo<br />

lo ejerció por medio <strong>de</strong> lugartenientes con se<strong>de</strong> en <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong> Contratación <strong>de</strong><br />

Sevil<strong>la</strong>. Su hijo Diego <strong>de</strong> Vargas Carvajal vino al Perú, en calidad <strong>de</strong> Comisario,<br />

junto con el Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nieva y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 4 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 1561, fecha <strong>de</strong> su<br />

reconocimiento en Lima, los correos mayores que fueron en total 9 residieron<br />

en ésta ciudad hasta que el último Fermín Francisco <strong>de</strong> Carvajal y Vargas cesó<br />

en el cargo en 1768, por convenio celebrado con Carlos III, rey <strong>de</strong> España.<br />

La Real Renta <strong>de</strong> Correos comenzó a funcionar el 16 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1772,<br />

teniendo por local el antiguo Colegio Jesuita <strong>de</strong> San Martín, siendo su primer<br />

administrador general, José Antonio <strong>de</strong> Pando. Habiendo <strong>de</strong>saparecido<br />

el mencionado monopolio se nombraron administradores en <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s<br />

Principales (<strong>de</strong> provincia) y Agregados (<strong>de</strong> partido). La Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Postas <strong>de</strong> España e Indias envió como visitador <strong>de</strong> Correos al asturiano<br />

Alonso Carrió <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ban<strong>de</strong>ra, para que realice un informe sobre <strong>la</strong> situación<br />

<strong>de</strong> los Correos y Estatefas (parada <strong>de</strong> postas).<br />

José Antonio <strong>de</strong>l Pando dictó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Lima, en su categoría <strong>de</strong> administrador<br />

principal, los reg<strong>la</strong>mentos y disposiciones <strong>de</strong> esta institución quedando<br />

establecido el funcionamiento <strong>de</strong> éste servicio, cuyo resultado se dio en 1778<br />

con <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “Reales Or<strong>de</strong>nanzas, Instrucciones y Reg<strong>la</strong>mentos<br />

aprobados para el gobierno y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Renta <strong>de</strong> Estatefas, Correos y Postas<br />

<strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong>l Perú y Chile”.<br />

Cuatro eran <strong>la</strong>s carreras que había en el Perú en 1772. Lima, capital <strong>de</strong>l<br />

Virreinato era <strong>la</strong> <strong>de</strong>l centro y <strong>de</strong> allí partían una para el Cuzco, otra para Arequipa<br />

y Tacna, otra para Piura, y <strong>la</strong> última para Pasco y Huánuco e intermedios.<br />

Cada una era servida por maestros <strong>de</strong> postas o comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> indios. Las<br />

correspon<strong>de</strong>ncias se <strong>de</strong>spachaban mensualmente y para su tras<strong>la</strong>do se utilizó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!