08.05.2013 Views

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Usos y aplicaciones de la Energía Solar.<br />

3.1 ENERGÍA SOLAR PASIVA<br />

La primera forma que sirvió al hombre para utilizar la <strong>en</strong>ergía solar térmica fue<br />

a través de la <strong>en</strong>ergía solar pasiva, es decir, aprovechando la <strong>en</strong>ergía que p<strong>en</strong>etra<br />

por v<strong>en</strong>tanas y muros conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ori<strong>en</strong>tados, durante los meses fríos, y<br />

favorecer las corri<strong>en</strong>tes de aire por efecto térmico, <strong>en</strong> los meses cálidos.<br />

Para conseguir este objetivo, sin disminuir los niveles de confort <strong>en</strong> los edificios,<br />

se ha desarrollado todo un arte <strong>en</strong> la concepción arquitectónica: la Arquitectura<br />

Bioclimática.<br />

Se d<strong>en</strong>omina arquitectura bioclimática aquella que es capaz de aprovechar la<br />

radiación solar <strong>en</strong> los meses fríos y rechazarla <strong>en</strong> los meses cálidos, que aprovecha<br />

la v<strong>en</strong>tilación para <strong>com</strong>batir la humedad y para evacuar el aire cali<strong>en</strong>te molesto,<br />

y que emplea el aislami<strong>en</strong>to para reducir los intercambios térmicos con el exterior.<br />

Los elem<strong>en</strong>tos arquitectónicos bioclimáticos se podrían clasificar de la sigui<strong>en</strong>te<br />

forma:<br />

3.1.1 Sistemas captadores<br />

Son aquellos <strong>com</strong>pon<strong>en</strong>tes de un edificio que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> por objetivo captar la <strong>en</strong>ergía de<br />

la radiación solar y transferirla al interior <strong>en</strong> forma de calor. También se d<strong>en</strong>ominan<br />

sistemas pasivos de <strong>en</strong>ergía solar.<br />

a) Sistemas directos: Son aquellos <strong>en</strong> los que la <strong>en</strong>ergía p<strong>en</strong>etra directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

interior, a través de superficies vidriadas. Una vez d<strong>en</strong>tro, la radiación es absorbida<br />

por las superficies interiores cal<strong>en</strong>tándolas. En estos sistemas, es aconsejable el uso de<br />

elem<strong>en</strong>tos de aislami<strong>en</strong>to móvil <strong>en</strong> las aberturas captadoras, con el fin de mejorar el<br />

aislami<strong>en</strong>to nocturno del edificio.<br />

b) Sistemas semidirectos: Son aquellos <strong>en</strong> los que se interpone un espacio <strong>en</strong>tre el<br />

interior y el exterior, con una gran <strong>en</strong>trada de radiación (normalm<strong>en</strong>te un invernadero).<br />

20 ENERGIA SOLAR TERMICA EN LA REGION DE MURCIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!