08.05.2013 Views

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

Energia termica en Murcia - Lasenergiasrenovables.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7<br />

La Energía Solar Térmica <strong>en</strong><br />

los planes de desarrollo<br />

1. Planes europeos relativos a Energía Solar<br />

Térmica<br />

El funcionami<strong>en</strong>to del mercado único d<strong>en</strong>tro de las fronteras de la Unión<br />

Europea requiere, <strong>en</strong> el ámbito <strong>en</strong>ergético, desarrollar el mercado interior<br />

de la electricidad y liberalizar el suministro de gas natural. Para<br />

ello se redactaron las Directivas Comunitarias 96/92/CE del Parlam<strong>en</strong>to<br />

Europeo y del Consejo de 19 de diciembre de 1996, y 98/30/CE del<br />

Parlam<strong>en</strong>to Europeo y del Consejo de 22 de junio de 1998. Mediante<br />

estas dos directivas, la Comisión Europea pret<strong>en</strong>de garantizar el suministro,<br />

siempre respetando el medio ambi<strong>en</strong>te.<br />

En este marco, las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables y, de modo particular, la <strong>en</strong>ergía<br />

solar térmica, pres<strong>en</strong>tan un pot<strong>en</strong>cial nada desdeñable para reforzar la<br />

seguridad del abastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>ergético de Europa. El Libro Verde (sobre<br />

la seguridad del abastecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Europa) reconoce que el desarrollo de<br />

estas <strong>en</strong>ergías exige esfuerzos económicos y políticos extremadam<strong>en</strong>te<br />

importantes. A medio plazo, las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables son la única fu<strong>en</strong>te<br />

de <strong>en</strong>ergía <strong>en</strong> que la Unión Europea dispone de cierto marg<strong>en</strong> de maniobra<br />

para aum<strong>en</strong>tar la oferta, <strong>en</strong> las circunstancias actuales.<br />

El Libro Blanco de las Energías R<strong>en</strong>ovables, adoptado por la Comisión<br />

Europea a finales de 1997, ti<strong>en</strong>e por objetivo que las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables<br />

llegu<strong>en</strong> a aportar al balance <strong>en</strong>ergético, <strong>en</strong> términos de <strong>en</strong>ergía primaria,<br />

el 12% <strong>en</strong> el 2010. El conjunto de las <strong>en</strong>ergías r<strong>en</strong>ovables <strong>en</strong> la Unión<br />

Europea aportaba, a finales de 1997, el 5,8% de la <strong>en</strong>ergía total consumida.<br />

Una parte es<strong>en</strong>cial de la estrategia diseñada para conseguir el objetivo<br />

del 12% es la d<strong>en</strong>ominada Campaña de Despegue, que pret<strong>en</strong>de acelerar<br />

el desarrollo de la estrategia global <strong>en</strong> los primeros años, hasta el 2003.<br />

La campaña también pret<strong>en</strong>de increm<strong>en</strong>tar el gasto público <strong>en</strong> los sectores<br />

objetivo, <strong>com</strong>plem<strong>en</strong>tando a su vez las inversiones previstas.<br />

LA ENERGIA SOLAR TERMICA EN LOS PLANES DE DESARROLLO<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!