08.05.2013 Views

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como él mismo lo ha señalado, “pasión y razón” es lo que mueve la vida de nuestro<br />

premiado. Pasión y razón que ha volcado en su vida académica, su desarrollo empresarial y el amor por la<br />

familia y las artes.<br />

Economista doctorado en la Universidad de Chicago, profesor emérito de la Universidad de<br />

Chile y empresario multifacético, Álvaro destaca por su ética del trabajo, una clara inteligencia, liderazgo en la<br />

formación de equipos humanos, capacidad de planificar estratégicamente y una gran apertura a la innovación;<br />

así como por su responsabilidad social y participación en actividades gremiales, educativas y de difusión.<br />

Conocido también como el quizás más abierto de todos los empresarios chilenos, es de<br />

pensamiento liberal -cree en la libertad del ser humano como motor del desarrollo- y tiene amigos y<br />

colaboradores de todos los pensamientos políticos, origen social, credo y género.<br />

Alvaro Saieh nació en Colombia y a los tres años se trasladó con su familia a Talca. Aunque<br />

Saieh lleva en su sangre la pasión por los negocios –sus padres son comerciantes, dueños de la Casa Saieh de<br />

esa ciudad–, como buen descendiente de inmigrante tuvo sus inicios no sin sacrificios. “Mi familia partió de<br />

abajo, así que hemos conocido distintos periodos, algunos de apreturas, otros mejores”, ha señalado en una de<br />

las pocas entrevistas personales que ha concedido.<br />

“Yo fui el primero de mi familia que terminó el colegio, y el primero que terminó la universidad,<br />

y, por supuesto, el primero que fue a estudiar a una universidad extranjera. Hemos vivido de todo y convivido<br />

con todos. Y eso marca como uno ve a los demás. Después, cuando volvimos a Chile, vivíamos en Talca, en la<br />

Seis Oriente con la Una y Media Norte; en una casa más o menos antigua. Éramos 4 hermanos, yo soy el<br />

tercero. Allí estudié y después en la Universidad de Chile”, agregó.<br />

Y fue precisamente gracias a las sucesivas becas ganadas por sus méritos intelectuales que<br />

Álvaro pudo continuar luego en la Universidad de Chile, donde en 1973 se tituló de ingeniero comercial, y<br />

posteriormente realizar estudios de postgrado en Chicago, donde obtuvo los grados de Master of Arts en<br />

Economía en 1976, y el doctorado en Economía en 1980.<br />

Actividad académica<br />

Desde niño nuestro premiado mostró interés por aprender, aunque reconoce que se aburría<br />

en las clases. Sin embargo, parte de su desarrollo profesional estuvo ligada a la academia en su querida<br />

Universidad de Chile, donde se destacó como profesor, investigador y directivo.<br />

En la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de Chile fue profesor de cátedra de<br />

pregrado en a lo menos cinco asignaturas. También fue profesor de postgrado de Finanzas Públicas y<br />

Macroeconomía e investigador del Departamento de Economía, realizando numerosas publicaciones. Fue<br />

director del Departamento de Economía, luego fue elegido Decano de la Facultad de Economía y Negocios.<br />

Desde estas posiciones inicio la modernización y profesionalización de su Escuela, creando<br />

las bases de lo que hoy es la prestigiosa escuela de Economía de esa casa de estudios. Posteriormente,<br />

asumió el alto cargo de Prorrector de la Universidad de Chile.<br />

“La contribución del profesor Álvaro Saieh al conocimiento en economía es indiscutible, y está<br />

probada por un currículum destacado de aportaciones académicas. Pero también es importante reconocer que<br />

él le dio un lugar a la discusión académica formal sobre los temas económicos, en nuestro medio abrió<br />

perspectivas diversas en el ámbito de la formación de postgrado, permitió y alentó la diversidad, puesto que en<br />

ella reside la consistencia que se necesita para avanzar en la búsqueda de la verdad”, destaca parte del<br />

discurso del Rector de la Universidad de Chile, con motivo de la entrega del grado de Profesor Emérito en el<br />

año 2005.<br />

Su inquietud por la educación superior, lo llevó en 1996 a integrarse a la Universidad Andrés<br />

Bello, donde durante diez años fue miembro de su junta directiva y profesor titular.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!