08.05.2013 Views

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

1 PREMIO ICARE DISCURSO DEL SEÑOR Patricio Parodi ... - Sofofa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El banco financió gran parte de la infraestructura del colegio y contribuye año a año para<br />

complementar los subsidios estatales y el aporte de muchas personas naturales que apoyan la labor de esa<br />

fundación.<br />

Durante su trayectoria, el Banco de Chile ha sido reconocido en múltiples ocasiones por<br />

diversas entidades y ha sido elegido en diversas ocasiones como el “mejor banco de Chile” por prestigiosas<br />

revistas extranjeras como The Banker y Global Finance. Asimismo, ha recibido en cuatro ocasiones la distinción<br />

como el “mejor banco en creación de valor” que otorgan revista Capital y Santander Investment.<br />

Este es un banco de gran tradición en nuestra comunidad. Muchos recordarán que hace<br />

algunos años, cuando la bancarización y la información crediticia era todavía limitada, la posesión de una<br />

cuenta corriente del Banco de Chile era la mejor credencial de seriedad y cumplimiento financiero. Tal era el<br />

conocimiento y rigor con que el banco aceptaba a sus clientes, que serlo era realmente un privilegio. Y hasta<br />

hoy mantiene este sello aspiracional, incluso entre los más jóvenes, lo que le da vigencia y proyección a su<br />

marca.<br />

“Me llamo Agapito… y tengo hambre…”<br />

PROTECTORA DE LA INFANCIA<br />

Eso le dijo un niño de la calle a doña Emiliana Subercaseaux en el año 1894.<br />

Podemos imaginarnos la escena y ver a ese Agapito -tal vez de cara sucia y ojos brillantesinocente,<br />

solo y con hambre... Es el Chile de finales de la Guerra del Pacífico, de las acequias en las ciudades y<br />

donde muchas madres morían de tuberculosis en los hospitales y muchos niños quedaban en la orfandad y el<br />

abandono.<br />

“Me llamo Agapito… y tengo hambre…”<br />

¡Qué profundamente conmovida debió haberse sentido doña Emiliana!<br />

Y qué bendición que ese encuentro inopinado con el desamparo infantil, la llenara de energía<br />

para organizar una sociedad de mujeres con gran espíritu de servicio y capacidad de trabajo, para dar<br />

protección a los Agapitos de Chile…<br />

Es un gran honor para nosotros poder distinguir hoy día con el Premio <strong>ICARE</strong> a la<br />

PROTECTORA DE LA INFANCIA<br />

Con la firme idea de hacerse cargo de las necesidades básicas de techo, alimento y abrigo de<br />

niños desamparados que no eran satisfechas por el Estado, doña Emiliana Subercaseaux, esposa de don<br />

Melchor Concha y Toro, junto a doña Josefina Gana de Johnson, ambas motivadas por su sentido social y<br />

filantrópico, crean en 1894 un lugar para acoger a estos niños. Y nace así la Protectora de la Infancia.<br />

Han pasado 115 años y la máxima de la Protectora sigue siendo que “frente a un niño nunca<br />

se da por vencida”. En la actualidad, a través de 54 programas -tanto sociales como educacionales- y centros<br />

diversos, está presente en 7 regiones del país, beneficiando a más de 7.500 niños, niñas y adolescentes de 0 a<br />

18 años en situación de vulnerabilidad, riesgo social y escasos recursos.<br />

Así, esta institución de beneficencia –una de las más antiguas de Chile- viene trabajando<br />

ininterrumpida e incansablemente por la protección, bienestar y educación de calidad y en valores de los niños,<br />

niñas y adolescentes de nuestro país.<br />

Para ello, cuenta, además de su patrimonio, con el apoyo de subsidios estatales, donaciones<br />

de personas, empresas y fundaciones.<br />

Sello propio<br />

“Condolidas de la triste condición de muchos niños del pueblo que no reciben asistencia<br />

conveniente… las socias nos proponemos consagrar nuestros desvelos a esta obra de caridad, en la forma que<br />

las circunstancias de cada una, las necesidades y la experiencia lo permitan”. Así lo señala el Acta Fundacional<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!