08.05.2013 Views

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nelly Nieves<br />

considerados bajo el aspecto de un orden en el seno del cual actúa el<br />

desorden, sino bajo el aspecto inverso: El de las turbulencias, los<br />

movimientos en apariencia erráticos .Nos atrevemos a decir con<br />

Balandier: “Se trata de interrogar al desorden, o al caos<br />

independientemente de hacer comprensible o no lo imprevisible. El<br />

desorden trabaja siempre lo que existe lleve el signo de la inseguridad o,<br />

si prefiere, de la vulnerabilidad. Los antiguos saberes ya lo conocían,<br />

habían llegado a conocerlo por otros caminos”. (Balandier1990:55) Las<br />

ciencias sociales en los actuales momentos se disponen favorablemente<br />

a asignarle un privilegiado lugar al desorden en la teoría social. Ya no se<br />

trata del proyecto de captar la secuencia orden, desorden, orden, sino de<br />

interrogar al desorden en cuanto tal, se presenta ante nuestra mirada.<br />

Enfatiza de manera permanente el maestro Maffesoli, la urgente<br />

necesidad de elaborar un saber que sea capaz de integrar el caos, trazar<br />

la topografía de la incertidumbre, presentes en los actos de conocer.<br />

III<br />

Demostremos que existe en lugares y tiempos distintos, una manera<br />

más ecologista, mas global de considerar la realidad social. Es decir,<br />

poner en marcha un conocimiento intuitivo, que respete y nutra una visión<br />

más respetuosa ante la diversidad cultural y ambiental. Con una cristalina<br />

responsabilidad, investigadores como Alex Fergusson, al comentar su<br />

preocupación por la pertinencia ecológica de todo programa de desarrollo<br />

económico explica, que la ecología nos invita a cambiar nuestra mirada<br />

o estetizarla (Fergusson, 2004: 212). Y ver al mundo como lo que es: una<br />

entidad viva, interrelacionada, dinámica y compleja. Ello significa, entre<br />

otras cosas, al decir de Maffesoli, saber descubrir la razón interna que<br />

actúa en los fenómenos sociales (Maffesoli,1997:80).Experiencias<br />

investigativas que por tiempo sostenido disfrutamos en los nobles y<br />

agrestes espacios llaneros, nos permiten sostener y defender la manera<br />

como el imaginario de la cultura llanera se muestra apropiado, para<br />

explicar la excelente relación que se establece entre el saber de una<br />

cultura y el manejo practico del espacio ecológico para su<br />

aprovechamiento productivo, sin mediaciones ajenas a dicho entorno.<br />

Contrapuesta a aquella visión instrumental de la naturaleza que monta y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!