08.05.2013 Views

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

UNA REGOCIJADA LECTURA DEL TEXTO ELOGIO A LA RAZON ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nelly Nieves<br />

se supone aprehende y hasta explica”.(Maffesoli,1997:25) Allí nos<br />

advierte quizás el drama del hombre moderno, en esa manía de abstracción<br />

existe la tendencia de una huida hacia delante dejando atrás el verdadero<br />

sentido de los problemas reales , mas no así, los representados.<br />

VI<br />

“Quiero precisar, que en oposición a una visión simplemente<br />

sociologista, psicologista o economista de la modernidad, nuestra<br />

perspectiva implica una toma de posición cosmológica o antropológica,<br />

es decir que concierne a la globalidad de la realidad social e implica unos<br />

mecanismos de correspondencias, analogías y sincronicidades secretas”.<br />

(Maffesoli, 1997:72-73) Prepararse para entender la sinergia de la razón<br />

y de lo sensible, incapaz de ser explicado sólo por categorías psicologistas<br />

y pronunciarse por una perspectiva cosmológica o antropológica que de<br />

cuenta de una apreciación mas cercana al cúmulo de problemas que le<br />

son propios del acontecer social. Aquí emparenta el maestro sus reflexiones<br />

de nuevo, con un conocimiento que recoja el espíritu de las cosas, un<br />

conocimiento blando, estetizado, un pensamiento errante, un pensamiento<br />

vagabundo. A la hegemonía de la cultura occidental disciplinaria se le<br />

cumplió su tiempo de servicio, se impone el conocimiento transdisciplinario;<br />

sólo así podemos responder a los retos que nos plantea este nuevo proceso<br />

cultural, tomando distancia con aquella visión disciplinaria,<br />

compartamentalizada y totalizadora de la ciencia moderna.<br />

VII<br />

Hay que alentar la noción de formismo , indicar la preeminencia<br />

de la apariencia, e integrar en el análisis de la vida social, una noción por<br />

demás trivial: “lo que es, es” y no “lo que debería ser”. En jornadas de<br />

discusión que precedieron la conferencia del maestro Mafessoli, y cuando<br />

le veíamos el perfil a este planteamiento, consensuábamos que en el<br />

autor la forma es la expresión y no el contenido: todo contenido es<br />

concepto, y la razón lógica lo hace utilitario, e instrumental; de alli su<br />

rotunda separación de los conceptos, en su reiterado empeño por hacer<br />

prevalecer lo que es y no lo que debería ser; así como lo que expresa la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!