08.05.2013 Views

el liberalismo neogranadino anterior a la existencia del partido liberal

el liberalismo neogranadino anterior a la existencia del partido liberal

el liberalismo neogranadino anterior a la existencia del partido liberal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La agenda <strong>liberal</strong> temprana en <strong>la</strong> Nueva Granada<br />

(1800-1850)<br />

CONTENIDO<br />

Introducción<br />

1. Origen de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “<strong>liberal</strong>”<br />

2. Publicistas y políticos<br />

3. La recepción de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano<br />

en <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada<br />

4. Un programa temprano de reformas <strong>liberal</strong>es<br />

5. Promoción d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria<br />

6. Organizar sociedades económicas de amigos d<strong>el</strong> país<br />

7. Libertad de imprenta<br />

8. Adopción de una constitución estatal<br />

9. División d<strong>el</strong> poder supremo<br />

10. Soberanía d<strong>el</strong> pueblo y régimen representativo<br />

11. Abolición de todos los fueros personales<br />

12. Supresión d<strong>el</strong> tributo y de <strong>la</strong>s tierras inalienables de los indígenas<br />

13. Manumisión de los esc<strong>la</strong>vos<br />

14. Oposición a <strong>la</strong>s facultades dictatoriales d<strong>el</strong> poder ejecutivo<br />

Conclusión<br />

Introducción<br />

Armando Martínez Garnica<br />

Al presentar ante <strong>la</strong> mirada españo<strong>la</strong> y francesa de 1860 sus Reflexiones sobre <strong>el</strong> sentido<br />

de <strong>la</strong>s revoluciones políticas y de <strong>la</strong> condición social de <strong>la</strong>s repúblicas<br />

hispanoamericanas, <strong>el</strong> doctor José María Samper Agud<strong>el</strong>o (1828-1888) intentó<br />

explicarle a una “Europa escandalizada” <strong>el</strong> incomprensible hecho de “<strong>la</strong>s luchas civiles<br />

de cuarenta años en un mundo exuberante y bravío como Colombia, en cuyo seno se<br />

pierde un pueblo infante”. Este “calvario de <strong>la</strong> democracia” se debía, en su opinión, a<br />

que cada guerra civil era<br />

un nuevo combate armado entre <strong>la</strong> Colonia, que resiste y quiere vivir, como <strong>la</strong> hiedra en los<br />

escombros, y <strong>la</strong> democracia, que avanza, cobra bríos y espera sin cesar. Las luchas no<br />

acabarán sino <strong>el</strong> día en que <strong>la</strong> Colonia haya sido arrancada de raíz y pulverizada,<br />

desapareciendo <strong>el</strong> dualismo de tendencias enemigas 1 .<br />

Esta representación de uno de los principales publicistas <strong>liberal</strong>es de <strong>la</strong> Generación d<strong>el</strong> 7<br />

de Marzo es <strong>la</strong> fuente original de <strong>la</strong> tradición historiográfica colombiana que ha<br />

presentado <strong>la</strong>s reformas <strong>liberal</strong>es de <strong>la</strong> Administración López (1849-1853) en términos<br />

1 José María SAMPER. Ensayo sobre <strong>la</strong>s revoluciones políticas y <strong>la</strong> condición social de <strong>la</strong>s repúblicas<br />

colombianas (hispano-americanas). París: Imprenta de Thumot y Cía., 1861; p. 202. Estas reflexiones<br />

resultaron de <strong>la</strong> fusión de unos artículos publicados por entregas en El español de ambos mundos, un<br />

periódico que se editaba en Londres, y de un estudio que presentó en 1860 ante <strong>la</strong> Sociedad de Etnografía<br />

de París.<br />

1


de una “revolución anticolonial” 2 . Esta “revolución d<strong>el</strong> medio siglo”, como también se<br />

<strong>la</strong> ha l<strong>la</strong>mado, es uno de los hitos de <strong>la</strong> historiografía <strong>liberal</strong> que, heredando <strong>la</strong> retórica<br />

de <strong>la</strong> campaña <strong>el</strong>ectoral de 1848-1849 que institucionalizó los <strong>partido</strong>s Liberal y<br />

Conservador como bancadas rivales en <strong>la</strong>s siguientes legis<strong>la</strong>turas, se consolidó en <strong>la</strong><br />

conciencia histórica que han trasmitido <strong>la</strong>s instituciones universitarias colombianas.<br />

El problema de esta representación histórica es su desconocimiento de los hitos<br />

d<strong>el</strong> ideario <strong>liberal</strong> <strong>neogranadino</strong> <strong>anterior</strong>es a 1848. Mejor aún, se trata de <strong>la</strong> aceptación<br />

acrítica de <strong>la</strong> estrategia política de <strong>la</strong> joven Generación <strong>liberal</strong> d<strong>el</strong> 7 de Marzo que<br />

consistía en descalificar toda <strong>la</strong> acción política de <strong>la</strong>s dos generaciones <strong>anterior</strong>es y, en<br />

especial, <strong>la</strong> de <strong>la</strong> Generación “ministerial” que había conducido <strong>el</strong> Estado durante los<br />

doce años <strong>anterior</strong>es. Esa descalificación moral de tres administraciones d<strong>el</strong> poder<br />

ejecutivo nacional (Márquez, Herrán y Mosquera), así como d<strong>el</strong> trabajo de una docena<br />

de legis<strong>la</strong>turas nacionales, en términos de un supuesto“régimen colonial” que habría<br />

sobrevivido después de <strong>la</strong> independencia de España, fue políticamente útil como<br />

estrategia de los publicistas de <strong>la</strong> Administración d<strong>el</strong> 7 de Marzo contra <strong>la</strong>s críticas<br />

conservadoras que intentaban subvertir su legitimidad con <strong>la</strong> especie de “los puñales de<br />

los guaches”.<br />

Sin embargo, se trata de una representación inaceptable para <strong>la</strong> historiografía actual,<br />

que por mera justicia está obligada a valorar en mejores términos <strong>la</strong> acción política de <strong>la</strong><br />

Generación de <strong>la</strong> independencia y de <strong>la</strong> que le siguió en <strong>la</strong> organización de Colombia y<br />

de <strong>la</strong> Nueva Granada. Este ensayo procede entonces a identificar al menos una docena<br />

de tareas <strong>liberal</strong>es que fueron ejecutadas por estas dos generaciones, cuando aún no<br />

podía distinguirse una “bancada <strong>liberal</strong>” en <strong>el</strong> seno de <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas. Los<br />

<strong>neogranadino</strong>s, como advirtió ya en 1832 <strong>el</strong> cura párroco de Bucaramanga, Juan Eloy<br />

Valenzu<strong>el</strong>a, parecían ser los “<strong>liberal</strong>es por antonomasia”. Y no era para menos, dada <strong>la</strong><br />

rapidez con que <strong>el</strong> ideario <strong>liberal</strong> se difundió desde <strong>la</strong> primera década d<strong>el</strong> siglo XIX.<br />

Para empezar, <strong>la</strong> recepción de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración francesa de los derechos d<strong>el</strong> hombre y<br />

d<strong>el</strong> ciudadano, en sus tres versiones políticas (1789, 1793 y 1795), fue temprana e<br />

impregnó todas <strong>la</strong>s cartas constitucionales de <strong>la</strong>s provincias que se erigieron en estados<br />

durante <strong>la</strong> Primera República. En una lejana vil<strong>la</strong> de comerciantes, El Socorro, <strong>la</strong>s<br />

Instrucciones dadas en 1809 al diputado que iría a representar al Nuevo Reino de<br />

Granada en <strong>la</strong> Junta Suprema de España y <strong>la</strong>s Indias se convirtieron en un programa de<br />

reformas sociales de corte <strong>liberal</strong>. Antes de 1810, ya <strong>la</strong> promoción d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria<br />

en <strong>la</strong> prensa y <strong>la</strong>s convocatorias a organizar sociedades económicas de amigos d<strong>el</strong> país<br />

se habían expresado ante <strong>la</strong> naciente opinión pública. Una vez que se organizaron <strong>la</strong>s<br />

juntas provinciales que reasumieron en sí <strong>la</strong> soberanía, e independientemente de si<br />

acataban o no al Consejo de Regencia, ya <strong>el</strong> principio de <strong>la</strong> libertad de imprenta fue<br />

introducido y defendido, así como <strong>el</strong> de <strong>la</strong> necesidad de redactar y adoptar cartas<br />

constitucionales para los nuevos estados provinciales, así mantuvieran su adhesión a <strong>la</strong><br />

autoridad d<strong>el</strong> rey cautivo. En estas cartas fueron bien asentados los principios <strong>liberal</strong>es<br />

de <strong>la</strong> división trifuncional d<strong>el</strong> poder supremo, de <strong>la</strong> soberanía d<strong>el</strong> pueblo y d<strong>el</strong> régimen<br />

representativo.<br />

2 Cfr. <strong>el</strong> capítulo XVI (“Significado histórico de 1850”) de <strong>la</strong> difundida obra de Luis Eduardo NIETO<br />

ARTETA titu<strong>la</strong>da Economía y cultura en <strong>la</strong> historia de Colombia (1942). Sobre esta fuente, <strong>el</strong> historiador<br />

clásico de <strong>la</strong>s ideas <strong>liberal</strong>es en Colombia – Gerardo MOLINA presentó a <strong>la</strong> generación <strong>liberal</strong> de 1849<br />

como <strong>el</strong> <strong>partido</strong> de <strong>la</strong> anticolonia. Cfr. El capítulo 2 (“El <strong>partido</strong> de <strong>la</strong> anti-colonia”) d<strong>el</strong> primer tomo de<br />

Las ideas <strong>liberal</strong>es en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1970. Incluso un historiador crítico como<br />

Germán COLMENARES se hizo cargo, sin beneficio de inventario, de esta “revolución de 1848… en <strong>la</strong><br />

que termina definitivamente <strong>el</strong> período colonial en Colombia”. Cfr. Partidos políticos y c<strong>la</strong>ses sociales en<br />

Colombia. Bogotá: <strong>el</strong> autor, 1970; p. 23.<br />

2


El proyecto de construcción de una nación de ciudadanos puso en marcha <strong>la</strong>s tareas<br />

de abolición de todos los fueros personales, de suprimir los tributos y <strong>la</strong>s tierras<br />

inalienables de los indígenas, y <strong>el</strong> proceso pau<strong>la</strong>tino de <strong>la</strong> manumisión de los esc<strong>la</strong>vos.<br />

Tras <strong>la</strong> guerra libertadora, cuando los ejércitos colombianos marcharon hasta <strong>el</strong> Alto<br />

Perú y cuando <strong>el</strong> general Bolívar redactó <strong>la</strong> primera carta constitucional de Bolivia, los<br />

publicistas <strong>liberal</strong>es tuvieron que asumir <strong>la</strong> tarea de oponerse al ejercicio de <strong>la</strong>s<br />

facultades dictatoriales d<strong>el</strong> poder ejecutivo.<br />

Todas estas tareas crearon unas tradiciones políticas <strong>liberal</strong>es que heredaron los<br />

constituyentes d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong> Nueva Granada en 1832, los administradores de su<br />

Poder Ejecutivo y los miembros d<strong>el</strong> Congreso, pese a <strong>la</strong> posterior invención que<br />

proyectó hacia atrás <strong>la</strong> distinción entre conservadores y <strong>liberal</strong>es. Ignorar este legado<br />

<strong>liberal</strong> que recibió <strong>la</strong> Generación d<strong>el</strong> 7 de Marzo, simplemente porque <strong>el</strong> impacto de <strong>la</strong><br />

Revolución Francesa de 1848 los animó a emprender nuevas tareas, es un acto de<br />

ingratitud.<br />

A esta generación se le debe <strong>la</strong> adopción d<strong>el</strong> régimen federal, <strong>la</strong> introducción d<strong>el</strong><br />

matrimonio civil y d<strong>el</strong> divorcio, <strong>la</strong> reforma de <strong>la</strong> justicia penal, <strong>el</strong> intento de suprimir <strong>el</strong><br />

ejército permanente, <strong>la</strong> ampliación de <strong>la</strong>s libertades (comercio, industria, enseñanza,<br />

trabajo, bienes amortizados), <strong>la</strong> experimentación d<strong>el</strong> impuesto directo, <strong>el</strong> sufragio<br />

universal masculino, <strong>la</strong> separación de <strong>la</strong> Iglesia Católica y <strong>el</strong> estado, <strong>el</strong> régimen<br />

municipal, <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> pena de muerte para d<strong>el</strong>itos políticos y de <strong>la</strong> prisión por<br />

causa de deudas, los juicios por jurados, <strong>la</strong> expulsión de los jesuitas y <strong>la</strong> apertura de<br />

casas de corrección para jóvenes. Pero estas tareas de 1849-1861 no conformaron una<br />

“revolución”, ni una lucha contra “<strong>la</strong> Colonia”, sino apenas una ampliación de <strong>la</strong> agenda<br />

<strong>liberal</strong> por <strong>la</strong> nueva generación que, en buena medida, se había formado con mayor<br />

calidad gracias a <strong>la</strong> reforma de los estudios que introdujo Mariano Ospina durante <strong>la</strong><br />

Administración Herrán.<br />

1. Origen de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “<strong>liberal</strong>”<br />

Don Pedro Grases, un profesor catalán de letras que se asentó en Venezu<strong>el</strong>a desde 1937<br />

para huir de <strong>la</strong> Guerra Civil Españo<strong>la</strong>, l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> atención - en sus "escarceos d<strong>el</strong><br />

lenguaje" – sobre <strong>el</strong> origen histórico de <strong>la</strong> voz "<strong>liberal</strong>" 3 : por contraposición a <strong>la</strong> voz<br />

"servil", <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "<strong>liberal</strong>" en su sentido político moderno nació en <strong>el</strong> seno de <strong>la</strong>s<br />

d<strong>el</strong>iberaciones de los diputados de <strong>la</strong>s Cortes de Cádiz. Se trata entonces de una pa<strong>la</strong>bra<br />

originada en <strong>la</strong> lengua cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na, exactamente durante <strong>el</strong> año de 1812. Pero don<br />

Marc<strong>el</strong>ino M<strong>el</strong>éndez P<strong>el</strong>ayo ya había l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención sobre <strong>el</strong> contrapunteo de <strong>la</strong>s<br />

voces “<strong>liberal</strong>” y “servil” en <strong>la</strong>s sesiones de Cádiz:<br />

...los <strong>liberal</strong>es. Pa<strong>la</strong>bra era ésta que hasta entonces no había tenido en España otra<br />

aceptación que <strong>la</strong> de generoso, dadivoso o desprendido, pero que desde aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> temporada<br />

gaditana comenzó a designar a los que siempre llevaban <strong>el</strong> nombre de libertad en los <strong>la</strong>bios,<br />

así como <strong>el</strong>los (y parece que fue don Eugenio de Tapia <strong>el</strong> inventor de <strong>la</strong> denominación)<br />

dieron en apodar a los d<strong>el</strong> bando opuesto con <strong>el</strong> denigrativo mote de serviles 4 .<br />

3 Pedro GRASES (1909-2004): “Liberal”, voz hispánica. En: El Nacional. Caracas, 30 de octubre de<br />

1950. Recogido en sus Escritos s<strong>el</strong>ectos. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1989, p. 423-429 (con <strong>la</strong> nota<br />

"Algo más sobre `<strong>liberal</strong>´).<br />

4 Marc<strong>el</strong>ino MELÉNDEZ PELAYO: Historia de los heterodoxos españoles. 2 ed. Madrid: Biblioteca de<br />

autores cristianos, 1967. Tomo II, libro VII, cap. II, no. III (Abolición d<strong>el</strong> Santo Oficio por <strong>la</strong>s Cortes de<br />

Cádiz), p. 710.<br />

3


Las Cortes, dotadas de poderes constituyentes, se propusieron establecer una<br />

monarquía constitucional que le pondría fin al régimen absolutista español. Se<br />

desarrolló entonces una intensa polémica que dividió a sus diputados en dos grandes<br />

grupos: los partidarios d<strong>el</strong> mantenimiento de <strong>la</strong>s tradiciones monárquicas absolutistas<br />

(“serviles”), y los defensores de <strong>la</strong>s libertades individuales y d<strong>el</strong> establecimiento d<strong>el</strong><br />

Estado de derecho (“<strong>liberal</strong>es”). Grases ejemplificó <strong>el</strong> uso de <strong>la</strong> voz "<strong>liberal</strong>" en <strong>la</strong>s<br />

sesiones de Cádiz con los escritos d<strong>el</strong> extremeño Bartolomé José Gal<strong>la</strong>rdo (1776-1852),<br />

<strong>el</strong> bibliotecario de <strong>la</strong>s Cortes que representaba bien al grupo de los "<strong>liberal</strong>es exaltados"<br />

(una expresión ampliamente usada en 1832 en <strong>el</strong> Congreso Constituyente de <strong>la</strong> Nueva<br />

Granada), quien publicó un Diccionario crítico burlesco (1812) que registró <strong>la</strong> nueva<br />

pa<strong>la</strong>bra que había sido acuñada:<br />

No es de los franceses de quienes <strong>la</strong> hemos tomado, sino de los romanos: los cuales a todos<br />

los ejercicios, profesiones y aún pensamientos propios y dignos de hombres libres, los<br />

l<strong>la</strong>maban <strong>liberal</strong>es...En este mismo sentido l<strong>la</strong>maban, y l<strong>la</strong>mamos nosotros aún, <strong>liberal</strong>es a<br />

ciertas artes (seña<strong>la</strong>damente <strong>la</strong>s d<strong>el</strong> ingenio) que ejercían en Roma los ciudadanos; a<br />

diferencia de <strong>la</strong>s mecánicas o serviles en que trabajaban los esc<strong>la</strong>vos. Como entre nosotros,<br />

gracias en gran parte a nuestra r<strong>el</strong>igión, casi no se conoce esa diferencia de hombres libres y<br />

esc<strong>la</strong>vos, pero ni tampoco se ha hab<strong>la</strong>do redondamente <strong>el</strong> idioma de <strong>la</strong> libertad, se ha<br />

oscurecido algún tanto este significado d<strong>el</strong> calificativo <strong>liberal</strong>. Ahora es cuando debemos<br />

esc<strong>la</strong>recerle; ahora que derramamos <strong>liberal</strong>mente nuestra sangre p<strong>el</strong>eando por asegurar<br />

nuestra libertad contra todo linaje de tiranía, es cuando debemos dar toda su <strong>la</strong>titud a <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra <strong>liberal</strong>, fijando sus legítimas acepciones, y estampándo<strong>la</strong>s hondamente en <strong>el</strong> alma:<br />

para no tener pensamiento, obra ni pa<strong>la</strong>bra que desmerezca de un Español, es decir, de un<br />

hombre fuerte, constante, libre y <strong>liberal</strong>. Y gañe y regañe <strong>la</strong> canal<strong>la</strong> de los anti<strong>liberal</strong>es. Los<br />

perros <strong>la</strong>dran a <strong>la</strong> luna 5 .<br />

En <strong>el</strong> Diccionario crítico burlesco también fueron determinadas <strong>la</strong>s ideas <strong>liberal</strong>es<br />

como aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s “que no sólo excitan al conocimiento, amor y posesión de <strong>la</strong> libertad,<br />

sino que propenden a extender su benéfica influencia". Gal<strong>la</strong>rdo también recordó <strong>el</strong><br />

origen gaditano de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra:<br />

Hay algunas personas no tan versadas ciertamente en <strong>el</strong> buen romance cast<strong>el</strong><strong>la</strong>no, como en<br />

<strong>el</strong> francés, o tan poco duchas en uno y otro como muy aferradas en sus rancias<br />

preocupaciones, que condenan <strong>la</strong> expresión <strong>liberal</strong>es en <strong>el</strong> sentido que acabamos de<br />

significar, como novedad disonante en nuestro idioma: conceptúan<strong>la</strong> galicismo; y a fe que<br />

no lo es.<br />

Don Pedro Grases registró también <strong>el</strong> rápido paso de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na "<strong>liberal</strong>" a <strong>la</strong><br />

lengua inglesa, pues en 1816 ya Southey se refería a "the British Liberales", empleando<br />

<strong>la</strong> última pa<strong>la</strong>bra en cast<strong>el</strong><strong>la</strong>no. En este mismo año, <strong>el</strong> repuesto rey Fernando VII intentó<br />

extinguir su uso mediante <strong>la</strong> autoridad de su decreto d<strong>el</strong> 26 de enero: "Durante mi<br />

ausencia en España se suscitaron dos <strong>partido</strong>s titu<strong>la</strong>dos serviles y <strong>liberal</strong>es...es mi real<br />

voluntad que en lo sucesivo los r<strong>el</strong>atores que se presenten a los tribunales con <strong>la</strong>s<br />

cauciones de derecho; que hasta <strong>la</strong>s voces <strong>liberal</strong>es y serviles desaparezcan d<strong>el</strong> uso<br />

común".<br />

Para <strong>el</strong> caso de Venezu<strong>el</strong>a, recogió un testimonio más antiguo d<strong>el</strong> uso de <strong>la</strong> voz<br />

"<strong>liberal</strong>" y una temprana derivación hacia <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra "<strong><strong>liberal</strong>ismo</strong>" por <strong>el</strong> maestro de<br />

Bolívar. En una carta fechada en Londres <strong>el</strong> 6 de octubre de 1808, Francisco de Miranda<br />

se dirigió al Marqués d<strong>el</strong> Toro usando <strong>la</strong>s siguientes pa<strong>la</strong>bras r<strong>el</strong>ativas a Lord Cochrane:<br />

"es personaje de alto mérito, y muy partidario de nuestra independencia; pueden Uds.<br />

5 Bartolomé José GALLARDO: Diccionario crítico burlesco. Madrid: en <strong>la</strong> imprenta de Repullés, 1812.<br />

Citado por Grases, op. cit., p. 424.<br />

4


con seguridad considerarle como amigo y hombre <strong>liberal</strong>". Y fue precisamente don<br />

Simón Rodríguez (1771-1854) quien en 1830 acuñó <strong>la</strong> siguiente definición de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

<strong><strong>liberal</strong>ismo</strong>:<br />

Es voz nueva, derivada de <strong>liberal</strong>, que hasta nuestros días ha significado dadivoso, tal vez<br />

porque <strong>el</strong> que da libra o liberta de una independencia incómoda: en este sentido decían los<br />

antiguos españoles liberación, porque teniendo más parte en <strong>el</strong><strong>la</strong>s <strong>el</strong> espíritu que <strong>el</strong> cuerpo,<br />

parecen descargar a éste de un trabajo. Es un alivio para <strong>el</strong> que hab<strong>la</strong>, y una adquisición<br />

para <strong>el</strong> diccionario poder l<strong>la</strong>mar hoy <strong>liberal</strong> al que aboga por <strong>la</strong> libertad. Y <strong><strong>liberal</strong>ismo</strong> <strong>el</strong><br />

conjunto de ideas opuestas a <strong>la</strong> servidumbre, sea <strong>la</strong> que fuese 6 .<br />

La voz "<strong>liberal</strong>", y su derivación "<strong><strong>liberal</strong>ismo</strong>", adquirieron su sentido moderno en <strong>la</strong><br />

lengua cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na aproximadamente entre 1808 y 1813, y a <strong>la</strong>s discusiones de <strong>la</strong>s Cortes<br />

de Cádiz deben su introducción en <strong>el</strong> vocabu<strong>la</strong>rio de <strong>la</strong> acción política. Quedó así atrás<br />

<strong>el</strong> sentido antiguo de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en <strong>la</strong> lengua cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na y en <strong>la</strong>s otras lenguas <strong>la</strong>tinas,<br />

derivado de una pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina de <strong>la</strong> antigüedad: Liberalis, que "calificaba <strong>el</strong> estatuto<br />

accesible al hombre libre o digno de su mérito; lo que convenía a una c<strong>la</strong>se de hombres<br />

libres" 7 . Con <strong>el</strong>lo <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra se había asociado a <strong>la</strong>s artes <strong>liberal</strong>es (d<strong>el</strong> hombre libre),<br />

por oposición a <strong>la</strong>s artes mecánicas (d<strong>el</strong> hombre sin libertad), y llegó a tomar <strong>la</strong><br />

acepción de "generoso" y "desinteresado". Con esta acepción apareció <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en <strong>el</strong><br />

Tesoro de <strong>la</strong> lengua cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na (1611): "Latine <strong>liberal</strong>is, <strong>el</strong> que graciosamente, sin tener<br />

respeto a recompensa alguna, hace bien y merced a los menesterosos, guardando <strong>el</strong><br />

modo debido para no dar en <strong>el</strong> extremo de pródigo". Sólo hasta <strong>la</strong> décima edición<br />

(1852) fue que <strong>el</strong> Diccionario de <strong>la</strong> Real Academia de <strong>la</strong> lengua españo<strong>la</strong> le dio entrada<br />

a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra con su acepción moderna.<br />

Una rápida lectura d<strong>el</strong> Diario de sesiones de <strong>la</strong>s Cortes Generales y<br />

Extraordinarias de Cádiz permite confirmar <strong>la</strong>s noticias dadas por don Pedro Grases.<br />

Durante <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 16 de diciembre de 1810, <strong>el</strong> diputado Argü<strong>el</strong>les usó <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra en<br />

sus dos sentidos: empleó <strong>el</strong> sentido antiguo al afirmar que <strong>la</strong> intención de establecer una<br />

Monarquía moderada obligaba a darle al sistema general d<strong>el</strong> gobierno “aqu<strong>el</strong> carácter de<br />

<strong>liberal</strong>idad y justicia que sólo puede hacer duradera y recomendable <strong>la</strong> Monarquía”.<br />

Pero también usó <strong>el</strong> sentido nuevo al agregar que <strong>la</strong>s Cortes habían comenzado a<br />

establecer un “justo y <strong>liberal</strong> sistema de gobierno”. El diputado Leyva fue más explícito<br />

en <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 30 de diciembre siguiente, cuando propuso establecer los principios<br />

fundamentales de <strong>la</strong> Constitución:<br />

Esta es una medida que evita <strong>la</strong>s arbitrariedades de los Reyes cuando está formada por<br />

principios <strong>liberal</strong>es, y no suceda que los ecos de nuestra libertad se queden en los límites<br />

de este corto recinto sin que pasen a <strong>la</strong>s provincias. Hágase una Constitución buena y que<br />

ponga trabas a <strong>la</strong>s voluntariedades d<strong>el</strong> Rey, y entonces <strong>el</strong> más cru<strong>el</strong> de los hombres no<br />

podrá hacernos inf<strong>el</strong>ices.<br />

Los “principios <strong>liberal</strong>es” serían entonces <strong>el</strong> dique contra cualquier intento de<br />

despotismo de <strong>la</strong> Corona, y su garantía radicaba en <strong>la</strong> adopción de una “<strong>liberal</strong>, benéfica<br />

y grandiosa Constitución”, como dijo un diputado americano en <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 8 de abril<br />

de 1811. Una semana antes, ya se hab<strong>la</strong>ba en <strong>la</strong>s Cortes con mayor extensión de “los<br />

principios, ideas y sentimientos más <strong>liberal</strong>es”.<br />

La contraposición de <strong>la</strong>s voces servil y <strong>liberal</strong> también puede comprobarse en <strong>la</strong>s<br />

actas de <strong>la</strong>s sesiones de <strong>la</strong>s Cortes. Durante <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 21 de julio de 1813 fue leída<br />

6 Simón RODRÍGUEZ: El Libertador d<strong>el</strong> Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos<br />

por un amigo de <strong>la</strong> causa social. Arequipa, 1830. Citado por Grases, op. cit., p. 426.<br />

7 Johan HUIZINGA: En los albores de <strong>la</strong> paz. Barc<strong>el</strong>ona, 1946. Citado por Grases, ibid, p. 426.<br />

5


una representación d<strong>el</strong> ayuntamiento constitucional de Mondoñedo en <strong>la</strong> que se<br />

explicaba que ya los pueblos habían abierto los ojos al punto que “abominan y se<br />

avergüenzan d<strong>el</strong> antiguo servilismo”. Durante <strong>el</strong> debate sobre <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud, en <strong>el</strong> que se propuso mantener por algún tiempo <strong>la</strong> “condición servil” de los<br />

esc<strong>la</strong>vos para no defraudar a sus dueños <strong>el</strong> dinero que habían pagado por <strong>el</strong>los, <strong>el</strong><br />

diputado Argü<strong>el</strong>les insistió en que <strong>el</strong> tráfico de esc<strong>la</strong>vos se oponía “a <strong>la</strong> pureza y<br />

<strong>liberal</strong>idad de los sentimientos de <strong>la</strong> Nación españo<strong>la</strong>”. Durante <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 12 de<br />

agosto de 1813 se leyó una f<strong>el</strong>icitación d<strong>el</strong> ayuntamiento constitucional de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de<br />

Jodar por <strong>la</strong> sanción de <strong>la</strong> Constitución, presentada como un hito que en ad<strong>el</strong>ante<br />

diferenciaría a los “pueblos libres” respecto de los “pueblos serviles”:<br />

Sancionada, publicada y jurada <strong>la</strong> Constitución españo<strong>la</strong>, presenta a los ojos de <strong>la</strong> Europa <strong>el</strong><br />

maravilloso contraste de haber pasado d<strong>el</strong> más vil<strong>la</strong>no abatimiento a <strong>la</strong> más noble<br />

independencia, de <strong>la</strong> más injusta sumisión a <strong>la</strong> fortaleza más robusta... Estos son los hechos<br />

que eternizan a <strong>la</strong>s naciones, que arrebatan <strong>la</strong> fantasía, que cautivan <strong>la</strong> admiración y<br />

enajenan <strong>el</strong> alma, y que han distinguido en todos tiempos a los pueblos cultos y libres, y<br />

hécholes bril<strong>la</strong>r sobre los ignorantes, preocupados y serviles.<br />

Interesa conocer <strong>la</strong> rapidez con que se divulgó en <strong>la</strong>s provincias americanas de <strong>la</strong><br />

Monarquía este nuevo sentido de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>liberal</strong>. Una lectura de los impresos<br />

<strong>neogranadino</strong>s de <strong>la</strong> Primera República (1810-1816) arroja grandes sorpresas. Por<br />

ejemplo, don Jorge Tadeo Lozano (Santafé, 30-01-1771 - Bogotá, 6-07-1816) publicó<br />

en El anteojo de <strong>la</strong>rga vista un artículo titu<strong>la</strong>do “Liberales y serviles”, en <strong>el</strong> cual daba<br />

cuenta de <strong>la</strong> rápida recepción d<strong>el</strong> nuevo vocabu<strong>la</strong>rio gaditano en <strong>la</strong> extinguida<br />

jurisdicción d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada. Estos dos nuevos “<strong>partido</strong>s” se oponían por<br />

sus proyectos políticos:<br />

Los independientes y <strong>liberal</strong>es quieren que <strong>la</strong> Nueva Granada sea una nación, porque ha<br />

llegado <strong>el</strong> tiempo de serlo. Parece que los coloniales y serviles quieren que bajo <strong>el</strong> sistema<br />

opresor esperemos <strong>la</strong> venida d<strong>el</strong> Juez de los vivos y los muertos; los <strong>liberal</strong>es quieren que<br />

nuestros caudales no pasen <strong>el</strong> océano para enriquecer a nuestros enemigos; los serviles<br />

quieren que con <strong>el</strong> sudor de nuestra frente sostengamos <strong>la</strong> fuerza de nuestros contrarios<br />

destinada para oprimirnos... los <strong>liberal</strong>es quieren vernos exaltados al niv<strong>el</strong> de <strong>la</strong>s naciones<br />

libres, florecientes y poderosas; los serviles quieren para nosotros un pupi<strong>la</strong>je y<br />

servidumbre eterna y que siempre tributemos <strong>el</strong> oro, <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ta y <strong>el</strong> incienso de nuestra<br />

adoración a <strong>la</strong> bastarda España 8 .<br />

En su opinión, después de <strong>la</strong> independencia de algunas provincias d<strong>el</strong> Nuevo Reino se<br />

habían formado dos “<strong>partido</strong>s primordiales”: <strong>el</strong> de los “ignorantes serviles” que<br />

preferían seguir bajo <strong>el</strong> “colonismo” español, y <strong>el</strong> de los que preferían <strong>la</strong> independencia,<br />

que él juzgaba “<strong>el</strong> <strong>partido</strong> sano de <strong>la</strong> razón y <strong>la</strong> justicia”. La pugna política tendría que<br />

dar respuesta a <strong>la</strong> pregunta por “¿quienes deberán permanecer: <strong>el</strong> <strong>partido</strong> de los serviles<br />

o <strong>el</strong> de los <strong>liberal</strong>es?”. La unión de los <strong>neogranadino</strong>s interesados en formar una nación<br />

con una constitución general que hiciera desaparecer <strong>la</strong>s soberanías parciales de <strong>la</strong>s<br />

provincias para formar una so<strong>la</strong>, dotada de un solo tesoro, una so<strong>la</strong> fuerza y una ley para<br />

todos, así como de un cuerpo representativo, era <strong>el</strong> propósito d<strong>el</strong> <strong>partido</strong> de los <strong>liberal</strong>es.<br />

En Cartagena de Indias, <strong>el</strong> periódico El Mensajero publicó en su número 6 (18<br />

de marzo de 1814) un artículo titu<strong>la</strong>do “Liberales y Serviles”. Se trataba de <strong>la</strong> inserción<br />

de un artículo d<strong>el</strong> Diario D<strong>el</strong> Gobierno De Cataluña y Barc<strong>el</strong>ona r<strong>el</strong>ativo a <strong>la</strong> entrega<br />

8 Jorge Tadeo LOZANO. “Liberales y serviles”. En: El anteojo de <strong>la</strong>rga vista. Santafé de Bogotá. No. 9<br />

(1814), p. 34-37.<br />

6


31 de El Duende de los Cafés, extraído de los cajones de correspondencia capturados a<br />

una fragata españo<strong>la</strong> apresada por unos corsarios. Se criticaba aquí, por un escritor<br />

afrancesado, <strong>la</strong> rivalidad de “los dos <strong>partido</strong>s que andan desgañitándose en Cádiz:<br />

Serviles, Liberales, estos son los que ahora llenan <strong>la</strong> atención general”. Se informaba<br />

que los <strong>liberal</strong>es habían suprimido <strong>la</strong> Inquisición, desterrado obispos y consolidado su<br />

poderío en Cádiz, mientras <strong>el</strong> resto de España seguía “atestado de serviles”.<br />

De este modo, santafereños y cartageneros sabían muy bien en 1814, por <strong>la</strong><br />

lectura de los periódicos llegados de ultramar, que los “<strong>partido</strong>s primordiales” d<strong>el</strong><br />

momento político eran dos: <strong>liberal</strong>es y serviles. Tal fue <strong>el</strong> legado gaditano en <strong>el</strong><br />

vocabu<strong>la</strong>rio político de <strong>la</strong> Primera República en <strong>la</strong> Nueva Granada, como lo sería en <strong>el</strong><br />

Congreso Constituyente de 1832 que puso fin a <strong>la</strong> experiencia colombiana.<br />

2. Publicistas y políticos<br />

El prospecto d<strong>el</strong> periódico Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada, cuya primera entrega apareció<br />

en Tunja <strong>el</strong> 11 de noviembre de 1813, salida de <strong>la</strong> Imprenta d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong> Nueva<br />

Granada, advirtió que saldría todos los jueves y que contendría artículos de política, es<br />

decir,<br />

La doctrina más s<strong>el</strong>ecta de los mejores Publicistas y Políticos, que tenga r<strong>el</strong>ación con<br />

nuestro actual sistema, y que pueda conducir a <strong>la</strong> instrucción de los Pueblos en sus<br />

verdaderos derechos y en sus deberes, a formar <strong>el</strong> espíritu público de <strong>la</strong> nación, a rectificar<br />

y fijar <strong>la</strong> opinión pública, y en fin a persuadir <strong>la</strong> necesidad en que están <strong>la</strong>s provincias de<br />

tener una mutua deferencia y hacer grandes sacrificios para mantener <strong>la</strong> unidad nacional y<br />

sostener <strong>el</strong> todo, aún a costa de cada una. Todo esto se hará en oportunos, breves y sencillos<br />

discursos, en que no haremos más que repetir lo que tantos sabios han escrito, pues ni pude<br />

decirse nada nuevo, ni tenemos pretensión de pasar por originales.<br />

Los redactores se dirigían a un “público ilustrado” que fue calcu<strong>la</strong>do, para poder<br />

mantener con vida <strong>el</strong> periódico, en 250 suscriptores más 300 compradores adicionales<br />

en todas <strong>la</strong>s provincias d<strong>el</strong> Nuevo Reino. Pero lo que importa destacar aquí es <strong>la</strong><br />

diferenciación entre Publicistas y Políticos como <strong>la</strong>s dos c<strong>la</strong>ses de autores de <strong>la</strong> “s<strong>el</strong>ecta<br />

doctrina” r<strong>el</strong>acionada con <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong>s nuevas instituciones <strong>liberal</strong>es.<br />

El Diccionario de Autoridades (1737) nos indica que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra publicista<br />

apenas entró a <strong>la</strong> lengua cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na al comenzar <strong>el</strong> siglo XIX, pues durante <strong>el</strong> siglo<br />

<strong>anterior</strong> <strong>el</strong> sustantivo “<strong>la</strong> Pública” designaba en <strong>la</strong>s universidades “aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> función<br />

lucida en que se defiende alguna cuestión d<strong>el</strong> derecho público, y antecede a los demás<br />

ejercicios para <strong>el</strong> grado de licenciado”. Se trataba entonces de una exposición pública de<br />

<strong>la</strong> competencia oral de un abogado en formación. En cambio, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra publicista entró<br />

a <strong>la</strong> lengua en los tiempos de amplia difusión de <strong>la</strong>s producciones escritas impresas,<br />

pues designaba <strong>la</strong> “carrera” de quien se dedicaba a escribir y publicar artículos en<br />

periódicos o libros. El periódico fue <strong>el</strong> medio canónico de actuación de los publicistas y<br />

por <strong>el</strong>lo requería una circunstancia social “pública” – un público lector - alimentada por<br />

<strong>la</strong>s r<strong>el</strong>ativamente extensas producciones de <strong>la</strong>s imprentas.<br />

En cambio, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra político ya designaba en <strong>el</strong> siglo XVIII al “sujeto versado<br />

y experimentado en <strong>la</strong>s cosas d<strong>el</strong> gobierno, y negocios de <strong>la</strong> República o Reino”. De<br />

este modo, <strong>el</strong> político antecedió al publicista en al menos un siglo y su diferenciación<br />

radica en <strong>la</strong> emergencia de una esfera de “lo público” construida por grupos más<br />

amplios de lectores de periódicos y de libros. El publicista se dirigía a un lector a quien<br />

quiere persuadir de “<strong>la</strong> verdad de su doctrina”, mientras que <strong>el</strong> político apenas se movía<br />

7


en <strong>el</strong> reducido grupo de los intrigantes de <strong>la</strong>s reales cortes que existían en <strong>la</strong>s ciudades<br />

capitales de los reinos. La “doctrina <strong>liberal</strong>” requería de publicistas que escribieran y<br />

publicaran en periódicos, animando así <strong>la</strong>s conversaciones y los debates de <strong>la</strong>s personas<br />

ilustradas, así como <strong>la</strong>s cátedras de los colegios mayores y universidades. Pero también<br />

requería de políticos que convirtieran esa doctrina en instituciones gubernamentales.<br />

Cuando José Fernández Madrid y Manu<strong>el</strong> Rodríguez Torices decidieron publicar<br />

en Cartagena de Indias El Argos Americano, un “pap<strong>el</strong> político, económico y literario”,<br />

advirtieron que en una circunstancia de crisis política como <strong>la</strong> d<strong>el</strong> año 1810 nada<br />

convenía tanto como “uniformar <strong>la</strong>s ideas”. Y no había conductor más seguro para<br />

“comunicar éstas y fijar <strong>la</strong> opinión pública que los pap<strong>el</strong>es periódicos”. Por <strong>el</strong>lo, se<br />

habían propuesto “dar a luz un pap<strong>el</strong> semanario” cuyos fines eran<br />

Comunicar con criterio y discernimiento <strong>la</strong>s noticias ministeriales de esta Suprema Junta de<br />

Gobierno, <strong>la</strong>s comerciales de <strong>la</strong> bahía, <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s naciones ultramarinas, de toda <strong>la</strong> América<br />

y con particu<strong>la</strong>ridad <strong>la</strong>s de este Reyno; manifestar <strong>la</strong> mutua deferencia y sacrificios<br />

recíprocos que debe hacer <strong>la</strong>s provincias en obsequio de <strong>la</strong> unión y bienestar de éste, c<strong>el</strong>ar<br />

con vigi<strong>la</strong>ncia como <strong>el</strong> Argos de <strong>la</strong> fábu<strong>la</strong> y presentar al público los artificios de algunos<br />

egoístas y ambiciosos que cubiertos con <strong>la</strong> capa de un falso c<strong>el</strong>o por <strong>la</strong> utilidad y beneficio<br />

d<strong>el</strong> pueblo abusan de su bondad y tolerancia, sacrificándolo a su interés privado; proyectos<br />

de agricultura, comercio, artes, industria y ciencias; dejar <strong>el</strong> árido campo de éstas para<br />

d<strong>el</strong>eitarse por entre <strong>la</strong>s flores de <strong>la</strong> b<strong>el</strong><strong>la</strong> literatura, tales serán los objetos de este Argos<br />

Americano 9 .<br />

Comunicar noticias, manifestar una actitud, criticar a otros ante <strong>el</strong> público, proponer<br />

proyectos y ofrecer “<strong>el</strong> d<strong>el</strong>eite de <strong>la</strong> literatura” fueron <strong>la</strong>s acciones típicas de los<br />

publicistas. Los redactores d<strong>el</strong> Diario político de Santafé de Bogotá (Francisco José de<br />

Caldas, José María Gutiérrez y José Joaquín Camacho) expresaron muy bien en <strong>el</strong><br />

Prospecto que insertaron en <strong>la</strong> primera entrega (27 de agosto de 1810) <strong>la</strong>s tareas de los<br />

publicistas que escribían para los pap<strong>el</strong>es públicos:<br />

Difundir <strong>la</strong>s luces, instruir a los pueblos, seña<strong>la</strong>r los p<strong>el</strong>igros que nos amenazan, y <strong>el</strong><br />

camino para evitarlos, fijar <strong>la</strong> opinión, reunir <strong>la</strong>s voluntades y afianzar <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong><br />

independencia sólo puede conseguirse por medio de <strong>la</strong> imprenta. La circu<strong>la</strong>ción rápida de<br />

los pap<strong>el</strong>es públicos, <strong>la</strong> brevedad de los discursos, <strong>el</strong> <strong>la</strong>conismo y <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección de <strong>la</strong>s<br />

materias que los caracterizan los hacen los más a propósito para conseguir estos fines<br />

importantes. Son útiles a todo pueblo civilizado, y precisos en <strong>la</strong>s convulsiones políticas.<br />

Los publicistas de <strong>la</strong> Generación de <strong>la</strong> Independencia distinguieron los “pap<strong>el</strong>es<br />

ministeriales” de los “pap<strong>el</strong>es particu<strong>la</strong>res”. La Gazeta Ministerial de Santafé de<br />

Bogotá, por ejemplo, advirtió en su Prospecto (noviembre de 1810) que este periódico<br />

sería un “pap<strong>el</strong> ministerial” porque daba “razón al público de <strong>la</strong>s operaciones d<strong>el</strong><br />

Gobierno, de los p<strong>la</strong>nes que se trabajen, de sus reformas y sus nuevas instituciones”, es<br />

decir, de todo aqu<strong>el</strong>lo considerado “útil al bien d<strong>el</strong> Estado y a <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong> libertad”.<br />

Por <strong>el</strong>lo, su fuente informativa eran los propios “archivos que <strong>el</strong> Gobierno tiene <strong>la</strong><br />

bondad de franquearnos” y <strong>la</strong>s “r<strong>el</strong>aciones que nos procuramos dentro y fuera d<strong>el</strong><br />

Reyno”. Las gacetas ministeriales corrieron a cargo de los fondos de los primeros<br />

gobiernos republicanos y se imprimieron en sus propias imprentas, como en <strong>la</strong> que<br />

importó <strong>el</strong> dictador de <strong>la</strong> provincia de Antioquia, pues se entendía que “un estado no<br />

so<strong>la</strong>mente necesita fuerzas físicas (tropas armadas) sino también morales (<strong>la</strong> ilustración<br />

de los ciudadanos) para hacer respetable su autoridad”. En estos casos, <strong>la</strong> figura d<strong>el</strong><br />

9 José Fernández MADRID y Manu<strong>el</strong> RODRÍGUEZ TORICES. Prospecto de El Argos Americano.<br />

Cartagena de Indias, 10 de septiembre de 1810.<br />

8


publicista tendía a coincidir con <strong>la</strong> d<strong>el</strong> político, pues a éste le correspondía “defender<br />

con sus discursos <strong>el</strong> decoro de un buen Gobierno contra los enemigos literarios de<br />

dentro y fuera d<strong>el</strong> Estado”. Los primeros editores de <strong>la</strong> Gazeta Ministerial de<br />

Cundinamarca, Migu<strong>el</strong> José Montalvo y José María Gómez de Sa<strong>la</strong>zar, recibieron de<br />

este Gobierno una asignación de mil pesos para “publicar <strong>la</strong>s providencias que dicte <strong>el</strong><br />

mismo Gobierno en beneficio de los súbditos, fijar <strong>la</strong> opinión pública, principalmente a<br />

favor d<strong>el</strong> sistema gubernativo que se adapta; inspirar virtudes políticas en los<br />

ciudadanos por medio de discursos enérgicos y vigorosos”, en fin para “dar noticias<br />

puntuales d<strong>el</strong> estado actual d<strong>el</strong> Gobierno en lo interior” (Prospecto, 6 de octubre de<br />

1811).<br />

Esta función de los editores ministeriales, estrechamente vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> agenda<br />

de <strong>la</strong>s administraciones d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, terminaría por caracterizarlos como<br />

políticos, por oposición a los publicistas que editaban periódicos de oposición a <strong>la</strong>s<br />

acciones gubernamentales. Durante <strong>la</strong> Administración Márquez (1837-1841) esta<br />

diferenciación terminó por distinguir al grupo de los “políticos ministeriales”,<br />

agrupados en <strong>la</strong> Gaceta oficial de <strong>la</strong> Nueva Granada, de los “publicistas exaltados”,<br />

atrincherados en <strong>la</strong> prensa de oposición.<br />

Don Antonio Nariño, editor de La Bagat<strong>el</strong>a entre julio de 1811 y abril de 1812,<br />

expresó mejor que nadie <strong>la</strong> desconfianza de los publicistas respecto de “los pap<strong>el</strong>es que<br />

hu<strong>el</strong>en a ministeriales”. En <strong>el</strong> Prospecto de su semanario se atribuyó a sí mismo <strong>el</strong> título<br />

de “periodista”, quejándose luego de <strong>la</strong> carga impuesta por <strong>el</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo de<br />

Cundinamarca sobre los publicistas particu<strong>la</strong>res, consistente en <strong>la</strong> obligación de entregar<br />

20 ejemp<strong>la</strong>res de cada número, algo que juzgó “gravoso y contrario a <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta”, pues dado <strong>el</strong> costo d<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> y de <strong>la</strong> mano de obra de los impresores, <strong>la</strong>s<br />

“bagat<strong>el</strong>as” de los particu<strong>la</strong>res estaban en situación desigual frente al “Semanario<br />

ministerial para Don José Azevedo Gómez”. Así, “antes de vender <strong>el</strong> primer ejemp<strong>la</strong>r,<br />

me quita <strong>el</strong> Gobierno veinte; es decir, 20 reales semanales con que hay para hacer mi<br />

pobre mercado, y que al año componen <strong>la</strong> suma de 130 pesos: ¡contribución espantosa<br />

para un miserable periódico, y mucho más para su autor!”.<br />

El tono jovial y libre de <strong>la</strong>s imaginarias cartas que “<strong>el</strong> filósofo sensible” dirigía a<br />

“una Dama su amiga” o al “Orejón ingenuo” era impensable para los editores de un<br />

“pap<strong>el</strong> ministerial”, pero un publicista <strong>liberal</strong> como Nariño disponía de libertad total<br />

para hacerlo, incluso para bautizar su pap<strong>el</strong> con <strong>el</strong> frívolo nombre de “bagat<strong>el</strong>a”.<br />

3. La recepción de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong><br />

ciudadano en <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada<br />

El primer capítulo de una historia d<strong>el</strong> ideario <strong>liberal</strong> en <strong>la</strong> Nueva Granada debe hacerse<br />

cargo de <strong>la</strong> recepción y de <strong>la</strong> difusión de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre y<br />

d<strong>el</strong> ciudadano, un texto aprobado por <strong>la</strong> Asamblea Nacional francesa <strong>el</strong> 26 de agosto de<br />

1789 e incorporado a <strong>la</strong> primera Constitución de 1791, así como a <strong>la</strong>s Constituciones de<br />

1793 y 1795 con modificaciones sustanciales.<br />

Considerando que <strong>el</strong> desconocimiento de los derechos d<strong>el</strong> hombre era <strong>la</strong> única<br />

causa de los males públicos y de <strong>la</strong> corrupción de los gobiernos, los representantes d<strong>el</strong><br />

Pueblo francés dec<strong>la</strong>raron solemnemente “los derechos naturales, inalienables y<br />

sagrados d<strong>el</strong> hombre” para que <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones de los ciudadanos ante los poderes<br />

públicos estuviesen en ad<strong>el</strong>ante fundadas sobre “principios simples e indudables” y así<br />

se dirigieran siempre “al mantenimiento de <strong>la</strong> Constitución y al bienestar de todos”.<br />

Esta Dec<strong>la</strong>ración de 1789 ha sido entendida por algunos como <strong>el</strong> catecismo político de<br />

9


sólo 17 artículos que construyó <strong>el</strong> mundo moderno. En este nuevo orden político,<br />

contrapuesto a un “antiguo régimen”, <strong>el</strong> estar juntos de los hombres diversos, unos con<br />

otros, se representa como <strong>la</strong> "universalidad de los ciudadanos", nombrada con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

nación, en <strong>la</strong> cual reside esencialmente <strong>el</strong> principio de toda soberanía. En ese universo<br />

de ciudadanos que por principio han nacido libres e iguales en derechos, los derechos a<br />

<strong>la</strong> libertad, <strong>la</strong> igualdad, <strong>la</strong> propiedad, <strong>la</strong> seguridad y a <strong>la</strong> resistencia contra <strong>la</strong> opresión se<br />

presentan como "naturales e imprescindibles", es decir, <strong>anterior</strong>es a <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> d<strong>el</strong><br />

Estado.<br />

La libertad fue definida inicialmente como <strong>el</strong> “poder hacer lo que no daña al<br />

otro”, con lo cual sus límites so<strong>la</strong>mente podrían ser determinados por <strong>la</strong>s leyes para<br />

asegurar a todos los miembros de <strong>la</strong> sociedad su goce. En este sentido, <strong>la</strong>s leyes<br />

deberían limitarse a prohibir <strong>la</strong>s acciones perjudiciales a <strong>la</strong> sociedad, de tal suerte que <strong>la</strong><br />

ley resulta siendo “<strong>la</strong> expresión de <strong>la</strong> voluntad general” y <strong>la</strong> misma para todos, “tanto<br />

cuando protege como cuando castiga”. La libertad para profesar opiniones, incluso<br />

r<strong>el</strong>igiosas, y para comunicar<strong>la</strong>s por medios impresos, fue presentada como “uno de los<br />

derechos más preciosos d<strong>el</strong> hombre”. Dado que toda sociedad requiere de una fuerza y<br />

de una hacienda públicas para garantizar <strong>la</strong> vigencia de los derechos d<strong>el</strong> hombre y <strong>el</strong><br />

ciudadano, los ciudadanos estaban obligados a contribuir para <strong>el</strong>lo, “en razón de sus<br />

posibilidades”, y a vigi<strong>la</strong>r su empleo, teniendo <strong>el</strong> derecho de pedir cuentas de <strong>la</strong><br />

administración de <strong>la</strong>s contribuciones públicas a todo agente público. En fin, toda<br />

constitución política para una nación soberana tendría que garantizar <strong>el</strong> ejercicio de los<br />

derechos ciudadanos y <strong>la</strong> separación de los poderes públicos.<br />

Esta Dec<strong>la</strong>ración, tan generosa en <strong>la</strong> concesión de libertades y derechos a los<br />

ciudadanos, enfrentó de inmediato en <strong>el</strong> seno de <strong>la</strong> Asamblea Nacional Francesa – como<br />

ocurriría en <strong>la</strong> Nueva Granada -, muchos esfuerzos para restringir y condicionar <strong>la</strong>s<br />

libertades ciudadanas. Las instrucciones paradójicas siempre parecen haber acompañado<br />

<strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración en todas partes: se proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> libertad de opinión<br />

r<strong>el</strong>igiosa, pero se adoptó <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión Católica como única r<strong>el</strong>igión de <strong>la</strong> nación; se<br />

proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> libertad de imprenta, pero se establecieron tribunales de prensa para<br />

reprimir los “abusos de <strong>el</strong><strong>la</strong>”; se proc<strong>la</strong>mó que todos los hombres nacen y permanecen<br />

libres, pero se diseñó un <strong>la</strong>rgo y complicado procedimiento de manumisión respecto de<br />

los esc<strong>la</strong>vos; se proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> igualdad de derechos de todos, pero se agregó que <strong>la</strong>s<br />

distinciones sociales podían fundarse en <strong>la</strong> utilidad común; se proc<strong>la</strong>mó que todos los<br />

ciudadanos tenían <strong>el</strong> derecho de participar en <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong>s leyes, pero Sièyes<br />

inventó una c<strong>la</strong>sificación (pasivos, activos, <strong>el</strong>ectores y diputados) que excluyó d<strong>el</strong><br />

derecho a <strong>la</strong> representación y al voto a millones de <strong>el</strong>los; se proc<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> separación de<br />

los poderes públicos, pero se legisló a favor de <strong>la</strong> adopción de una dictadura d<strong>el</strong> Poder<br />

Ejecutivo “en circunstancias especiales”; se concedió libertad para poder hacer lo que<br />

no dañase a alguien, pero <strong>la</strong> ley Le Chap<strong>el</strong>ier (14 de junio de 1791) prohibió a los<br />

obreros asociarse para defender sus intereses corporativos.<br />

Algunos publicistas franceses (Mirabeau, <strong>el</strong> abate Grégoire, Robespierre, Marat,<br />

Desmoulins) combatieron esas instrucciones paradójicas aprobadas por <strong>la</strong> Asamblea<br />

Nacional Francesa que fueron consignadas en <strong>la</strong> primera Constitución d<strong>el</strong> 3 de<br />

septiembre de 1791. Los acontecimientos de <strong>la</strong> lucha política condujeron a <strong>la</strong><br />

<strong>el</strong>iminación de los girondinos y al triunfo de los montañeses más radicales (Danton,<br />

Robespierre), apoyados por los desarrapados de París. La segunda Constitución, votada<br />

<strong>el</strong> 24 de junio de 1793 sobre un informe de D´Hérault de Séch<strong>el</strong>les, incluyó un nuevo<br />

texto de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los Derechos d<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong> Ciudadano aprobada <strong>el</strong> día<br />

<strong>anterior</strong>. Los 35 artículos de este nuevo catecismo político ampliaron <strong>el</strong> espectro de los<br />

“derechos naturales d<strong>el</strong> hombre”, cuyo desconocimiento fue presentado en ad<strong>el</strong>ante<br />

10


como <strong>la</strong> única causa de “los males d<strong>el</strong> mundo”. Teniendo a <strong>la</strong> vista esta nueva<br />

Dec<strong>la</strong>ración, <strong>el</strong> Pueblo francés debía encontrar en <strong>el</strong><strong>la</strong> “los fundamentos de su libertad y<br />

de su f<strong>el</strong>icidad”, y <strong>el</strong> legis<strong>la</strong>dor, “<strong>el</strong> objeto de su misión”.<br />

Además de los tres derechos ciudadanos básicos reconocidos por <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

de 1789 (igualdad, libertad y propiedad), ésta agregó dos nuevos derechos: <strong>la</strong> seguridad<br />

(“<strong>la</strong> protección otorgada por <strong>la</strong> sociedad a cada uno de sus miembros para <strong>la</strong><br />

conservación de su persona, de sus derechos y de sus propiedades”) y <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong><br />

opresión de quienes gobernasen, hasta <strong>el</strong> grado de <strong>la</strong> insurrección, “<strong>el</strong> más sagrado de<br />

los derechos y <strong>el</strong> más indispensable de los deberes”. En esta nueva Dec<strong>la</strong>ración, <strong>la</strong><br />

soberanía residía en <strong>el</strong> Pueblo, siendo “única e indivisible, imprescriptible e<br />

inalienable”, pero lo más importante de <strong>el</strong><strong>la</strong> fue <strong>la</strong> resolución d<strong>el</strong> razonamiento<br />

paradójico de los girondinos: en ad<strong>el</strong>ante, todos los ciudadanos serían igualmente<br />

admisibles a los empleos públicos (<strong>la</strong>s preferencias <strong>el</strong>ectorales no podrían tener más<br />

motivos que los méritos y <strong>la</strong> capacidad) y nadie podría prohibir <strong>la</strong> libertad de opinión,<br />

de imprenta, de reunión, de libre ejercicio de cultos r<strong>el</strong>igiosos, de trabajo libre (“<strong>la</strong> ley<br />

no admite <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud”), de instrucción, y de presentación de peticiones sin<br />

condiciones. Frente a <strong>la</strong>s restricciones de <strong>la</strong> representación, aquí quedó c<strong>la</strong>ramente<br />

establecido que “todos los ciudadanos tienen igual derecho a participar en <strong>la</strong> formación<br />

de <strong>la</strong> ley y en <strong>el</strong> nombramiento de sus representantes o de sus agentes”. Los derechos<br />

d<strong>el</strong> Pueblo eran tales que podía reformar su Constitución cuando quisiera, pues “una<br />

generación no puede sujetar a <strong>la</strong>s generaciones futuras a sus leyes”. Otra novedad fue <strong>la</strong><br />

determinación de <strong>la</strong> meta máxima de <strong>la</strong> sociedad: “<strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad común”. En<br />

consecuencia, <strong>el</strong> gobierno estaba instituido para garantizar al pueblo “<strong>el</strong> goce de sus<br />

derechos naturales e imprescriptibles”.<br />

La Dec<strong>la</strong>ración d<strong>el</strong> 24 de junio de 1793 conservó <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong> libertad<br />

como “<strong>el</strong> poder que pertenece al hombre de hacer todo lo que dañe a los derechos de los<br />

demás”, pero agregó una máxima moral: “No hagas a los demás lo que no quieras que te<br />

hagan a ti”. La preponderancia <strong>el</strong> poder legis<strong>la</strong>tivo sobre <strong>el</strong> ejecutivo fue garantizada<br />

por <strong>el</strong> sufragio universal masculino directo, y se inventó <strong>el</strong> referéndum para ratificar <strong>la</strong><br />

nueva carta constitucional por <strong>el</strong> mismo pueblo. Símbolo de <strong>la</strong> democracia política para<br />

los republicanos de <strong>la</strong> primera mitad d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>la</strong> Constitución de 1793 fue<br />

aprobada por un plebiscito de más 1.800.000 votantes contra aproximadamente<br />

17.000 10 .<br />

La Asamblea Nacional d<strong>el</strong> tiempo de <strong>la</strong> Revolución Francesa legó entonces al<br />

mundo una Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano en dos textos<br />

diferentes: <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> burgués d<strong>el</strong> 26 de agosto 1789 (17 artículos), y <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> popu<strong>la</strong>r<br />

(jacobino) d<strong>el</strong> 23 de junio de 1793 (35 artículos) que fue incluido en <strong>la</strong> segunda carta<br />

constitucional de <strong>la</strong> Revolución. En <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada de finales d<strong>el</strong> siglo<br />

XVIII, <strong>la</strong>s traducciones cast<strong>el</strong><strong>la</strong>nas de estos dos textos fueron publicadas por dos<br />

destacados ilustrados que compartieron amistad y biblioteca: Antonio Nariño (1765-<br />

1823) y Pedro Fermín de Vargas (1762-c1811).<br />

Sabemos hoy 11 que Nariño tradujo <strong>el</strong> texto de 1789, tomándolo d<strong>el</strong> tercer tomo<br />

(páginas 39-45) de <strong>la</strong> obra escrita por François Marie de Kerveseau y G. C<strong>la</strong>v<strong>el</strong>in bajo<br />

<strong>el</strong> título de Histoire de <strong>la</strong> Révolution de 1789, et de L´Etablissement d´une Constitution<br />

en France; precede de l´exposé rapide des administrations succesives qui ont déterminé<br />

cette revolution memorable (publicada en París entre 1790 y 1803, 20 volúmenes).<br />

10<br />

Albert SOBOUL. Compendio de <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> Revolución Francesa (1966). Madrid: Tecnos, 1979,<br />

p. 235.<br />

11<br />

Eduardo RUIZ MARTÍNEZ. Aproximación a una bibliografía de don Antonio Nariño y Álvarez.<br />

Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1995 (Serie Bibliográfica, XV), p. 219-220 y 247-248.<br />

11


Curiosamente, este tomo era de propiedad d<strong>el</strong> virrey d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada, José<br />

de Ezp<strong>el</strong>eta (1741-1823), y fue su sobrino, <strong>el</strong> oficial de caballería don Cayetano<br />

Ramírez de Ar<strong>el</strong><strong>la</strong>no, quien lo facilitó a Nariño. Durante <strong>el</strong> mes de diciembre de 1793,<br />

Nariño hizo publicar su traducción de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1789 en una imprenta de su<br />

propiedad que funcionaba en Santafé, nombrada “Imprenta Patriótica”, con <strong>la</strong> ayuda d<strong>el</strong><br />

impresor Diego Espinosa de los Monteros. Unos doscientos ejemp<strong>la</strong>res de esa hoja<br />

fueron impresos por orden de Nariño, quien comenzó a distribuirlos entre sus amigos<br />

ilustrados hasta que alguno le advirtió sobre <strong>la</strong>s consecuencias que <strong>el</strong>lo le traería, tal<br />

como efectivamente sucedió al año siguiente, cuando fue procesado por <strong>el</strong> oidor Joaquín<br />

Mosquera. Producida <strong>la</strong> formación de <strong>la</strong> Junta Suprema de Santafé, Nariño volvió a<br />

publicar su traducción de los 17 artículos de esta Dec<strong>la</strong>ración, <strong>el</strong> 17 de abril de 1811.<br />

En cambio, Pedro Fermín de Vargas publicó en Guadalupe, en 1802, <strong>el</strong> texto de<br />

<strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1793, falseando <strong>la</strong> información editorial 12 . Esta traducción había sido<br />

hecha por un revolucionario mallorquí, Picorn<strong>el</strong>, quien <strong>la</strong> había tomado de <strong>la</strong><br />

Constitución francesa de 1793. Los 35 artículos de esta traducción fueron publicados de<br />

nuevo en Santafé en 1813, por <strong>la</strong> Imprenta d<strong>el</strong> Estado.<br />

Pero los acontecimientos políticos no se habían detenido en Francia. La reacción<br />

contra los desarrapados dislocó <strong>el</strong> Gobierno revolucionario y puso fin al Terror jacobino<br />

en <strong>el</strong> verano de 1794. Robespierre cayó en desgracia y arrastró consigo al gobierno<br />

revolucionario. La reacción política y social, acompañada por una reacción moral de <strong>la</strong>s<br />

gentes notables, devolvió <strong>el</strong> poder político a <strong>la</strong> burguesía <strong>liberal</strong>. Fue como volver a<br />

1789, pero sin <strong>la</strong> movilización de los desarrapados. Un nuevo proyecto constitucional<br />

fue presentado a <strong>la</strong> Convención por Boissy d´Ang<strong>la</strong>s, resultando aprobada <strong>la</strong> tercera<br />

Constitución <strong>el</strong> 22 de agosto de 1795. Con <strong>el</strong><strong>la</strong>, un tercer texto de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los<br />

derechos y deberes d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano. Como advirtió Albert Soboul, este<br />

texto de 31 artículos “seña<strong>la</strong> un retroceso evidente con r<strong>el</strong>ación a <strong>la</strong> de 1789”: para<br />

empezar, <strong>el</strong> artículo 1º de 1789 (“Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en<br />

sus derechos”) fue abandonado. La gran novedad fue <strong>la</strong> introducción de los deberes d<strong>el</strong><br />

ciudadano con <strong>la</strong> sociedad: “defender<strong>la</strong>, servir<strong>la</strong>, vivir sometido a <strong>la</strong>s leyes, y respetar a<br />

aqu<strong>el</strong>los que son sus órganos”. Esos deberes eran morales (“Nadie puede ser buen<br />

ciudadano si no es buen hijo, buen padre, buen hermano, buen amigo, buen esposo”),<br />

legales (“Nadie es hombre de bien si no observa franca y r<strong>el</strong>igiosamente <strong>la</strong>s leyes”;<br />

“Aqu<strong>el</strong> que vio<strong>la</strong> abiertamente <strong>la</strong>s leyes - o <strong>la</strong>s <strong>el</strong>ude por astucia o por habilidad -,<br />

dec<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> guerra a <strong>la</strong> sociedad”) y patrióticos (“Todo ciudadano debe servir a <strong>la</strong> patria y<br />

al mantenimiento de <strong>la</strong> Libertad, de <strong>la</strong> Igualdad y de <strong>la</strong> Propiedad, cuantas veces <strong>la</strong> Ley<br />

le l<strong>la</strong>me a defender<strong>la</strong>s”).<br />

En cuanto a los derechos ciudadanos, se mantuvieron los cuatro básicos<br />

(libertad, igualdad, seguridad, propiedad), pero se <strong>el</strong>iminó <strong>el</strong> derecho a resistir o a<br />

insurreccionarse contra <strong>la</strong>s autoridades públicas. La soberanía no residía más en <strong>el</strong><br />

pueblo, sino “esencialmente en <strong>la</strong> totalidad de los ciudadanos”, esto es, en <strong>la</strong> nación. La<br />

división de los poderes públicos se mantuvo como garantía social, así como <strong>el</strong> derecho<br />

igual de todos los ciudadanos para “cooperar, directa o indirectamente, en <strong>la</strong> formación<br />

de <strong>la</strong> ley, al nombramiento de representantes d<strong>el</strong> pueblo y de funcionarios públicos”.<br />

El legado de <strong>la</strong> Asamblea francesa d<strong>el</strong> tiempo de <strong>la</strong> Revolución incluye<br />

entonces, para ser más precisos, tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong><br />

hombre y d<strong>el</strong> ciudadano: <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> burgués (girondino) d<strong>el</strong> 26 de agosto 1789 (17<br />

12 Supuestamente publicada en Madrid, en <strong>la</strong> “Imprenta de <strong>la</strong> Verdad”, en 1797, llevaba <strong>el</strong> título de<br />

Derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano, con varias máximas republicanas y un discurso pr<strong>el</strong>iminar<br />

dirigido a los americanos. Cfr. Gustavo VARGAS MARTÍNEZ. “Vargas, Pedro Fermín”. En: Gran<br />

Enciclopedia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores, 1994, tomo 10 (Biografías), p. 614.<br />

12


artículos), <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> popu<strong>la</strong>r (jacobino) d<strong>el</strong> 23 de junio de 1793 (35 artículos) que fue<br />

incluido en <strong>la</strong> segunda carta constitucional (24 de junio de 1793), y <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> burgués<br />

(termidoriano) d<strong>el</strong> 22 de agosto de 1795 (22 artículos de derechos y 9 artículos de<br />

deberes) 13 . So<strong>la</strong>mente <strong>la</strong>s traducciones cast<strong>el</strong><strong>la</strong>nas de los dos primeros textos fueron<br />

publicadas y difundidas en <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada, lo cual no significa que <strong>la</strong>s<br />

personas ilustradas no conocieran <strong>la</strong>s versiones francesas de éstos ni <strong>el</strong> tercer texto,<br />

como se puede comprobar al examinar <strong>la</strong>s dec<strong>la</strong>raciones de derechos que fueron<br />

incluidas en <strong>la</strong>s cartas constitucionales provinciales d<strong>el</strong> tiempo de <strong>la</strong> Primera República<br />

neogranadina (1810-1816).<br />

En efecto, <strong>la</strong> recepción de los tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración en <strong>el</strong> Nuevo Reino de<br />

Granada, y posteriormente en Colombia (1819-1830), puede evaluarse no so<strong>la</strong>mente en<br />

los escritos de los publicistas <strong>liberal</strong>es sino además en <strong>la</strong>s cartas constitucionales, pues<br />

casi todas <strong>el</strong><strong>la</strong>s incluyeron en su primera parte un Dec<strong>la</strong>ración de los derechos (y<br />

deberes) d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano, así como una división tripartita d<strong>el</strong> poder público.<br />

La recepción constitucional<br />

Tratándose de Francia, los tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración corresponden a tres momentos<br />

políticos distintos, cada uno caracterizado por <strong>el</strong> poder hegemónico de un grupo social<br />

diferente en <strong>la</strong> Asamblea Nacional o en <strong>la</strong> Convención. La Dec<strong>la</strong>ración de 1789<br />

corresponde al momento de dominio de <strong>la</strong> burguesía <strong>liberal</strong> constitucionalista, cuyas<br />

voces más bril<strong>la</strong>ntes fueron <strong>la</strong>s de Mirabeau, La Fayette, <strong>el</strong> abate Sièyes, Camus, Target<br />

y Thouret, quienes intentaban poner fin al Antiguo Régimen y redactar <strong>la</strong> primera<br />

Constitución <strong>liberal</strong>. Era <strong>el</strong> tiempo en que ascendían los girondinos. En cambio, <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración de 1793 corresponde a una circunstancia en <strong>la</strong> que había caído <strong>la</strong><br />

Monarquía, se había proc<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> República y los jacobinos habían ascendido al poder<br />

con <strong>el</strong> apoyo de los desarrapados. Era <strong>el</strong> momento de <strong>la</strong>s grandes movilizaciones<br />

popu<strong>la</strong>res y de <strong>la</strong> crítica al razonamiento paradójico de <strong>la</strong> burguesía girondina, que había<br />

caído. Por eso es un texto radicalmente democrático, como lo fue <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> 24<br />

de junio de 1793 aprobada por <strong>la</strong> Convención Nacional que hizo posible <strong>el</strong> ensayo de<br />

una democracia popu<strong>la</strong>r dirigida por <strong>la</strong> alianza de los montañeses con los sans-culottes.<br />

Por último, <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1795 pertenece al tiempo de <strong>la</strong> caída de Robespierre y de<br />

<strong>la</strong> proscripción de los jacobinos, de <strong>la</strong> reacción de <strong>la</strong> burguesía moderada y de <strong>la</strong><br />

desmovilización de los desarrapados, así como de <strong>la</strong> expansión militar francesa. Era <strong>la</strong><br />

época de <strong>la</strong> Convención Termidoriana y de <strong>la</strong> nueva república burguesa que resultó de<br />

<strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> 22 de agosto de 1795.<br />

Esta diferenciación política de los tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración, correspondiente<br />

a diferentes equilibrios entre grupos sociales de poder en los cuerpos legis<strong>la</strong>tivos<br />

franceses, marca una honda diferencia en <strong>el</strong> modo como fueron redactadas <strong>la</strong>s<br />

Dec<strong>la</strong>raciones incluidas en <strong>la</strong>s cartas constitucionales de <strong>la</strong> Primera República<br />

neogranadina. Aquí, se trató de un ejercicio de composición ecléctico realizado por<br />

abogados que tuvieron a <strong>la</strong> vista los tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración en sus mesas de<br />

trabajo.<br />

El examen de <strong>la</strong> Constitución de Cundinamarca (30 de marzo de 1811), que<br />

incluyó en su parte final los Derechos (título 12) y los Deberes (título 13) d<strong>el</strong><br />

13 Los tres textos de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano fueron reunidos y<br />

publicados por Antonio GONZÁLEZ PACHECO en: La Revolución Francesa (1789-1799). Barc<strong>el</strong>ona:<br />

Ari<strong>el</strong>, 1998, textos Nos. 22, 75 y 101. Los dos primeros textos también fueron publicados juntos por<br />

Rubén JARAMILLO VÉLEZ en <strong>la</strong> revista Argumentos. Bogotá. Nos. 28-29 (sep. 1992), p. 131-138<br />

13


Ciudadano, muestra que aquí casi todo <strong>el</strong> articu<strong>la</strong>do se basó en <strong>el</strong> texto francés de 1795,<br />

reduciendo y sintetizando en so<strong>la</strong>mente 16 artículos los Derechos y en 5 artículos los<br />

Deberes. So<strong>la</strong>mente cuatro artículos provienen d<strong>el</strong> texto de 1793, y cinco artículos son<br />

de <strong>la</strong> cosecha propia de los cundinamarqueses. Sorprende que en <strong>la</strong> tierra nativa de<br />

Antonio Nariño sus paisanos no hubiesen tenido en cuenta <strong>el</strong> texto de 1789 que éste<br />

tradujo y publicó en Santafé a finales de 1793, e incluso una segunda vez <strong>el</strong> 17 de abril<br />

de este mismo año de 1811.<br />

La naturaleza ecléctica de este texto puede comprobarse en <strong>el</strong> acta de <strong>la</strong> sesión<br />

d<strong>el</strong> Colegio Constituyente y Electoral de <strong>la</strong> Provincia de Cundinamarca correspondiente<br />

a <strong>la</strong> tarde d<strong>el</strong> 22 de marzo de 1811, en <strong>la</strong> cual fue leído <strong>el</strong> texto de los Derechos y<br />

Deberes d<strong>el</strong> hombre y d<strong>el</strong> ciudadano que había presentado a discusión <strong>el</strong> diputado José<br />

María d<strong>el</strong> Castillo y Rada, así como otro texto “que por separado presentaron los<br />

señores ausentes, de otro que ha servido de base para <strong>la</strong> Constitución (redactado por<br />

Luis Eduardo de Azuo<strong>la</strong>, Migu<strong>el</strong> Tovar y don Jorge Tadeo Lozano). Fue entonces<br />

cuando, “advirtiendo <strong>la</strong> conformidad, se ordenó que los secretarios añadiesen al uno lo<br />

que pudiese hal<strong>la</strong>rse de más en <strong>el</strong> otro” 14 . Así que aquí tenemos a los dos autores d<strong>el</strong><br />

col<strong>la</strong>ge que resultó incluido en <strong>la</strong> Carta sin debate alguno: los secretarios d<strong>el</strong> Colegio<br />

Constituyente, Frutos Joaquín Gutiérrez y Camilo Torres Tenorio.<br />

La cosecha de estos constituyentes sugiere <strong>la</strong>s razones de <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> texto de<br />

1795: <strong>el</strong> artículo 16 de los Derechos negó <strong>la</strong> ciudadanía a tres categorías de personas:<br />

los vagos, los reos sentenciados que hubiesen sido “arrojados d<strong>el</strong> seno de <strong>la</strong> sociedad”,<br />

y “los que siendo l<strong>la</strong>mados al servicio de <strong>la</strong> Patria, se excusen sin legítimo<br />

impedimento”. En consecuencia, eran Deberes adicionales de los ciudadanos “defender<br />

y servir a <strong>la</strong> sociedad, vivir sujeto a <strong>la</strong>s leyes, y respetar a los funcionarios públicos<br />

encargados mediata o inmediatamente de su establecimiento, ejecución y aplicación”<br />

(art. 3). Los Deberes estaban entonces “encerrados en <strong>la</strong> pureza de <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión y de <strong>la</strong>s<br />

costumbres, en <strong>la</strong> observancia de <strong>la</strong> Constitución, y sometimiento a <strong>la</strong> ley” (art. 2).<br />

Además de <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong> libertad que fue copiada d<strong>el</strong> texto de 1795, se agregó otra<br />

definición de <strong>la</strong> propia cosecha: “La libertad ha sido concedida al hombre no para obrar<br />

indistintamente <strong>el</strong> bien o <strong>el</strong> mal, sino para obrar <strong>el</strong> bien por <strong>el</strong>ección”.<br />

Las modificaciones introducidas a algunos artículos de los Derechos<br />

establecidos por <strong>el</strong> texto de 1795 ofrecen nuevas indicaciones sobre esta lectura<br />

ecléctica de los textos originales franceses: <strong>la</strong> igualdad ya no consistía “en que <strong>la</strong> ley es<br />

<strong>la</strong> misma para todos, ya proteja, ya castigue... y no admite ninguna distinción por <strong>el</strong><br />

nacimiento, ninguna herencia de poderes”, sino que apenas consistía “en que siendo <strong>la</strong><br />

ley una misma para todos, todos son iguales d<strong>el</strong>ante de <strong>la</strong> ley”. Así mismo, <strong>la</strong> seguridad<br />

ya no resultaría “de <strong>la</strong> cooperación de todos para asegurar los derechos de cada uno”,<br />

sino que dimanaría d<strong>el</strong> “respeto con que los ciudadanos se <strong>la</strong> garantizan unos a otros,<br />

teniendo cada uno igual derecho a <strong>la</strong> protección que debe dispensarle <strong>la</strong> sociedad para<br />

su conservación”.<br />

Hay que recordar que <strong>el</strong> texto de los Derechos y Deberes ciudadanos construido<br />

por los legis<strong>la</strong>dores cundinamarqueses hacía parte de una Constitución que había<br />

definido su forma de gobierno como monárquica constitucional, en <strong>la</strong> que <strong>la</strong><br />

representación nacional apenas moderaría <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong> rey Fernando VII, y en <strong>la</strong> que <strong>la</strong><br />

R<strong>el</strong>igión Católica fue reconocida como “<strong>la</strong> única verdadera” y como “<strong>la</strong> única r<strong>el</strong>igión<br />

de este Estado”, al punto que se comprometió a no permitir otro culto público ni<br />

privado. El “espíritu d<strong>el</strong> 95”, puesto en reacción contra <strong>la</strong> movilización popu<strong>la</strong>r, fue<br />

14 Actas d<strong>el</strong> Serenísimo Colegio Constituyente y Electoral de <strong>la</strong> Provincia de Cundinamarca, congregado<br />

en su capital, <strong>la</strong> ciudad de Santafé de Bogotá, para formar y establecer su Constitución. Santafé de<br />

Bogotá: En <strong>la</strong> Imprenta Real, 1811, p. 139-140.<br />

14


ampliamente desarrol<strong>la</strong>do por los dos secretarios d<strong>el</strong> Colegio Constituyente y Electoral<br />

de Cundinamarca, autorizados para <strong>el</strong>lo en <strong>la</strong> misma tarde d<strong>el</strong> 22 de marzo de 1811: se<br />

trata d<strong>el</strong> título 14 de <strong>la</strong> Constitución, “Disposiciones generales”, que sigue al título de<br />

los Deberes d<strong>el</strong> ciudadano y cierra <strong>el</strong> texto constitucional.<br />

Fueron prohibidas <strong>la</strong>s “corporaciones y asociaciones contrarias al orden<br />

público”, <strong>la</strong>s sociedades denominadas popu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong>s solicitudes formu<strong>la</strong>das<br />

colectivamente, <strong>la</strong> reunión de gentes armadas (“atentados contra <strong>la</strong> seguridad pública”)<br />

o sin armas (“serán dispersadas primero por una orden verbal, y si no bastare, por <strong>la</strong><br />

fuerza”), y hasta <strong>la</strong>s d<strong>el</strong>iberaciones de autoridades constituidas en reuniones no<br />

prescritas por <strong>la</strong> ley. Las profesiones “que interesan a <strong>la</strong>s costumbres públicas, a <strong>la</strong><br />

seguridad, y sanidad de los ciudadanos”, quedaron bajo <strong>la</strong> supervisión de <strong>la</strong> ley. Se<br />

insistió en <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> propiedad, especialmente <strong>la</strong> de los inventores y escritores,<br />

y se garantizó <strong>la</strong> invio<strong>la</strong>bilidad de todas <strong>la</strong>s propiedades y <strong>la</strong> “justa indemnización de<br />

aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s cuyo sacrificio pueda exigir <strong>la</strong> necesidad pública legalmente manifestada”.<br />

El derecho “natural y legal” a <strong>la</strong> igualdad, que en <strong>el</strong> texto francés de 1793 había<br />

concedido a todos los ciudadanos <strong>el</strong> derecho a ocupar los empleos públicos,<br />

argumentando que “los pueblos libres no conocen otros motivos de preferencia, en sus<br />

<strong>el</strong>ecciones, que los méritos y <strong>la</strong> capacidad”, fue escamoteado, como ya se dijo, por su<br />

nueva definición meramente legal: “La igualdad consiste en que siendo <strong>la</strong> ley una<br />

misma para todos, todos son iguales d<strong>el</strong>ante de <strong>la</strong> ley”. Pero en <strong>el</strong> artículo 10 de <strong>la</strong>s<br />

“Disposiciones generales” se fue más lejos en <strong>la</strong> protección de los privilegios de los<br />

funcionarios públicos: “Ningún ciudadano puede renunciar en todo, ni en parte, de <strong>la</strong><br />

indemnidad, distinción y tratamiento que le corresponde por <strong>la</strong> ley en razón de<br />

funcionario público”. Finalmente, digamos que <strong>el</strong> derecho a <strong>la</strong> libertad de imprenta fue<br />

coartado en <strong>el</strong> título primero de esta Constitución al prohibirse <strong>la</strong> impresión de “escritos<br />

obscenos y los que ofenden al dogma”, así como <strong>la</strong> edición de los libros sagrados sin <strong>la</strong>s<br />

licencias previstas por <strong>el</strong> Concilio Tridentino.<br />

Los diputados que concurrieron a este Colegio Constitucional y Electoral eran,<br />

en su mayoría, abogados y eclesiásticos. Quien <strong>la</strong> presidió fue don Jorge Tadeo Lozano<br />

de Peralta, hermano d<strong>el</strong> marqués de San Jorge y casado con su sobrina, <strong>la</strong> heredera d<strong>el</strong><br />

Mayorazgo. El “espíritu d<strong>el</strong> 95” – una reacción política contra <strong>la</strong> movilización popu<strong>la</strong>r y<br />

contra <strong>la</strong>s consecuencias políticas de <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> igualdad natural de los ciudadanos -<br />

campeó entre <strong>el</strong>los, como correspondía al texto de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración termidoriana que<br />

escogieron como base para <strong>el</strong> ejercicio ecléctico que realizaron los dos notables<br />

abogados llegados de provincia que representaban muy bien <strong>el</strong> sentimiento de distinción<br />

social que caracterizó al Cabildo de Santafé de Bogotá: Camilo Torres Tenorio (1766-<br />

1816) y Frutos Joaquín Gutiérrez de Caviedes (1770-1816).<br />

Un examen de <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> <strong>la</strong> República de Tunja, aprobada por su<br />

Colegio Electoral <strong>el</strong> 9 de diciembre de 1811, permite comprobar que, más o menos, 18<br />

artículos fueron tomados d<strong>el</strong> texto francés de 1793, 9 artículos d<strong>el</strong> texto de 1795 y<br />

so<strong>la</strong>mente uno, modificado, d<strong>el</strong> texto de 1795. Un artículo (No. 11) es un col<strong>la</strong>ge de los<br />

textos de 1793 y 1795 y al menos diez artículos son cosecha propia de los<br />

constituyentes tunjanos. La estructura d<strong>el</strong> articu<strong>la</strong>do corresponde al texto de 1795, pues<br />

conserva <strong>la</strong> división entre Derechos d<strong>el</strong> hombre en sociedad (capítulo I) y Deberes d<strong>el</strong><br />

Ciudadano (capítulo II). Seis artículos de esta última parte provienen d<strong>el</strong> texto de 1795<br />

y uno d<strong>el</strong> texto de 1793, pero uno (No. 7) fue copiado textualmente de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de<br />

15


Cundinamarca: <strong>la</strong> advertencia de que “nadie pude tener libertad, igualdad, seguridad y<br />

propiedad en sí mismo si no respeta <strong>la</strong> de los demás” 15 .<br />

L<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención que esta recepción ecléctica 16 de los tres textos de <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración francesa se inclinó más hacia <strong>el</strong> “espíritu jacobino d<strong>el</strong> 93”, atenuada por <strong>la</strong><br />

advocación a <strong>la</strong> Divinidad como fuente de los “derechos naturales, esenciales e<br />

imprescriptibles” d<strong>el</strong> hombre”, una postura que los obligó a modificar <strong>el</strong> primer artículo<br />

de <strong>la</strong> sección de los Deberes, cuya fuente es <strong>el</strong> texto francés de 1795, para que en lugar<br />

de <strong>la</strong> simple advertencia de que todos los deberes derivaban de dos principios (“No<br />

hagas a los demás lo que no quieras que te hicieran a ti” – “Haz siempre a los demás <strong>el</strong><br />

bien que quisieras recibir”) dijera lo siguiente: “Éstos (los deberes) se hal<strong>la</strong>n encerrados<br />

en <strong>la</strong> pureza de <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión y de <strong>la</strong>s costumbres, derivándose principalmente de los dos<br />

principios siguientes, inspirados por <strong>la</strong> naturaleza, sancionados por <strong>la</strong> ley y consagrados<br />

por <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión: “No hagas a otro lo que no quieres se haga contigo” – “Haz<br />

constantemente a los demás <strong>el</strong> bien que quisieras recibir de <strong>el</strong>los”.<br />

El artículo 20 de los Derechos introdujo, como novedad, una definición de <strong>la</strong><br />

Soberanía que ninguno de los textos franceses ofreció: “consiste en <strong>la</strong> facultad de dictar<br />

leyes, en <strong>la</strong> de hacer<strong>la</strong>s ejecutar, y aplicar<strong>la</strong>s a los casos particu<strong>la</strong>res que ocurran a los<br />

ciudadanos, o en los Poderes Legis<strong>la</strong>tivo, Ejecutivo y Judicial”. Esta determinación d<strong>el</strong><br />

ejercicio de <strong>la</strong> soberanía como Gobierno hizo carrera entre los <strong>liberal</strong>es <strong>neogranadino</strong>s,<br />

siendo su mejor exponente <strong>el</strong> doctor José María Samper Agud<strong>el</strong>o, maestro de dos<br />

generaciones de abogados colombianos d<strong>el</strong> siglo XIX, quien redefiniría <strong>la</strong> soberanía como<br />

“<strong>la</strong> autoridad y potencia de toda sociedad constituida, ejercida sobre sí misma y sobre sus<br />

miembros, para <strong>el</strong> gobierno de los intereses públicos” 17 . El gobierno, en su opinión, era<br />

fundamentalmente una función social d<strong>el</strong> soberano, <strong>el</strong> ejercicio real de <strong>la</strong> soberanía por<br />

quienes tienen mandato para actuar en su nombre. La distinción d<strong>el</strong> poder soberano de los<br />

estados modernos en tres funciones básicas distintas de gobierno aconsejó, en <strong>la</strong> vida<br />

política colombiana d<strong>el</strong> siglo XIX, <strong>el</strong> empleo de tres términos distintos para designar<strong>la</strong>s:<br />

-Legis<strong>la</strong>tura: <strong>el</strong> conjunto de aqu<strong>el</strong>los que gobernaban como legis<strong>la</strong>dores,<br />

-Administración: <strong>el</strong> conjunto de quienes gobernaban ejecutado <strong>la</strong>s leyes,<br />

-Magistratura: <strong>el</strong> conjunto de aqu<strong>el</strong>los que gobernaban mediante <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s leyes<br />

a los casos particu<strong>la</strong>res, administrando justicia a quienes <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>masen.<br />

El término gobierno designó entonces al “múltiple ejercicio de <strong>la</strong> soberanía” por<br />

<strong>la</strong>s tres ramas funcionales de <strong>la</strong> autoridad pública, pues “gobernar es regir, dirigir,<br />

encaminar, ordenar o regu<strong>la</strong>rizar <strong>la</strong>s cosas y <strong>la</strong>s acciones de los hombres” en <strong>la</strong><br />

dirección de “<strong>la</strong> conservación y su perfeccionamiento”.<br />

El artículo 24 de los Derechos resolvió, de modo original, <strong>el</strong> problema p<strong>la</strong>nteado<br />

por <strong>el</strong> artículo 9 d<strong>el</strong> texto de 1793 (“La ley debe proteger <strong>la</strong> libertad pública e individual<br />

contra <strong>la</strong> opresión de los que gobiernan”): para impedir <strong>la</strong> opresión de quienes estaban<br />

revestidos de <strong>la</strong> autoridad, “<strong>el</strong> Pueblo tiene derecho, en los períodos y en <strong>la</strong> forma que<br />

establezca por su Constitución, de hacer que los empleados públicos vu<strong>el</strong>van a <strong>la</strong> vida<br />

privada, y de llenar <strong>la</strong>s vacantes por <strong>el</strong>ecciones ciertas y regu<strong>la</strong>res”. Este principio,<br />

característicamente propio de <strong>la</strong> experiencia política neogranadina, se formuló desde <strong>la</strong><br />

15 Constitución d<strong>el</strong> Estado de Antioquia, sancionada por los representantes de toda <strong>la</strong> provincia, y<br />

aceptada por <strong>el</strong> Pueblo <strong>el</strong> tres de mayo d<strong>el</strong> año de 1812. Santafé de Bogotá: en <strong>la</strong> Imprenta de D. Bruno<br />

Espinosa, por D. Nicomedes Lora, 1812.<br />

16 “Constitución de <strong>la</strong> República de Tunja, 9 de diciembre de 1811”. En: Diego Uribe VARGAS (comp.).<br />

Las Constituciones de Colombia. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, ICI, 1985, volumen II, p. 429-<br />

461.<br />

17 José María SAMPER. Curso <strong>el</strong>emental de ciencia de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción, dictado en lecciones orales.<br />

Bogotá: Imprenta de Gaitán, 1873. Fue este <strong>el</strong> manual esco<strong>la</strong>r usado por su autor en su cátedra de Ciencia<br />

de <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>ción que ejerció en <strong>la</strong> Universidad Nacional desde 1867.<br />

16


Constitución de 1832 en términos de <strong>la</strong> alternabilidad d<strong>el</strong> Gobierno, algo que <strong>el</strong> arreglo<br />

bipartidista intentó hacer efectivo desde 1849. Otro de los principios d<strong>el</strong> Gobierno<br />

<strong>neogranadino</strong>, su responsabilidad, fue formu<strong>la</strong>do como novedad por <strong>el</strong> artículo 25 de los<br />

Derechos: “Todos los individuos a quienes se ha confiado alguno de los poderes d<strong>el</strong><br />

Gobierno son comisionados d<strong>el</strong> Pueblo, y como tales, deben ser responsables de su<br />

conducta ante los jueces o <strong>el</strong> tribunal que se haya establecido para juzgarlos. Los d<strong>el</strong>itos<br />

de los mandatarios d<strong>el</strong> pueblo y de sus agentes jamás deben quedar impunes, pues nadie<br />

tiene derecho para ser más invio<strong>la</strong>ble que los demás ciudadanos”.<br />

Aunque los textos franceses de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración no hacen referencia explícita a<br />

los reyes, en 1812 todavía los tunjanos no se habían atrevido a desconocer <strong>la</strong> autoridad<br />

d<strong>el</strong> rey Fernando VII. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> artículo 27 de su propia Dec<strong>la</strong>ración de derechos tuvo<br />

que advertir que “todos los reyes son iguales a los demás hombres, y han sido puestos<br />

sobre <strong>el</strong> trono por <strong>la</strong> voluntad de los pueblos para que los mantengan en paz, les<br />

administren justicia y los hagan f<strong>el</strong>ices. Por tanto, siempre que no cump<strong>la</strong>n este sagrado<br />

pacto, que su reinado sea incompatible con <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad de los pueblos, o que así lo<br />

quiera <strong>la</strong> voluntad general, éstos tienen derecho para <strong>el</strong>egir otro, o para mudar<br />

absolutamente <strong>la</strong> forma de su Gobierno extinguiendo <strong>la</strong> Monarquía”. Finalmente,<br />

convocaron al Pueblo a “poner una especial atención a todos estos principios al tiempo<br />

de <strong>el</strong>egir los empleados y representantes, teniendo derecho para exigir de sus<br />

legis<strong>la</strong>dores y magistrados <strong>la</strong> más exacta y rigurosa observancia de <strong>el</strong>los en <strong>la</strong> formación<br />

y exclusión de todas <strong>la</strong>s leyes necesarias para <strong>el</strong> buen gobierno d<strong>el</strong> Estado”.<br />

La Constitución d<strong>el</strong> Estado de Antioquia, sancionada <strong>el</strong> 21 de marzo de 1812 por<br />

<strong>el</strong> Colegio Constituyente y Electoral reunido en <strong>la</strong> ciudad de Santiago de Arma de<br />

Rionegro, incluyó una copia casi exacta de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración contenida en <strong>la</strong> Constitución<br />

de Tunja, pero en sus Pr<strong>el</strong>iminares hizo explícito su compromiso con <strong>la</strong> profesión de <strong>la</strong><br />

R<strong>el</strong>igión Católica por <strong>el</strong> Pueblo antioqueño, al punto que ésta sería en ad<strong>el</strong>ante “<strong>la</strong><br />

r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Estado”, por ser “<strong>la</strong> única verdadera”. El “espíritu d<strong>el</strong> 93” en Antioquia<br />

pudo así comprometerse con los privilegios que <strong>el</strong> Estado concedería al Clero Católico,<br />

una de <strong>la</strong>s tradiciones neogranadinas que en Francia habían sido moderados por <strong>la</strong><br />

Constitución Civil d<strong>el</strong> Clero, aprobada por <strong>la</strong> Asamblea Nacional <strong>el</strong> 12 de julio de 1790.<br />

A cambio, los antioqueños fueron más <strong>liberal</strong>es respecto de <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta, juzgándo<strong>la</strong> “<strong>el</strong> más firme apoyo de un gobierno sabio y <strong>liberal</strong>”. Así,<br />

incluyeron <strong>el</strong> derecho de todo ciudadano para “examinar los procedimientos de<br />

cualquiera ramo de gobierno, o <strong>la</strong> conducta de todo empleado público, y escribir, hab<strong>la</strong>r,<br />

e imprimir libremente cuanto quiera; debiendo sí responder d<strong>el</strong> abuso que haga de esta<br />

libertad en los casos determinados por <strong>la</strong> ley”. También le concedieron más importancia<br />

a los Derechos d<strong>el</strong> ciudadano que sus pares de <strong>la</strong> antigua capital d<strong>el</strong> Virreinato, pues<br />

acordaron (capítulo 33) que éstos siempre serían incluidos en <strong>la</strong>s futuras cartas<br />

constitucionales, una tradición francesa que se impuso en <strong>la</strong>s cartas nacionales de <strong>la</strong><br />

Nueva Granada y de Colombia, advirtiendo que <strong>el</strong>los deberían considerarse “sagrados e<br />

invio<strong>la</strong>bles”, ajenos a cualquier intento de alteración por cualquiera de los tres Poderes<br />

públicos, “pues <strong>el</strong> Pueblo los reserva en sí, y no están comprendidos en <strong>la</strong>s altas<br />

facultades d<strong>el</strong>egadas por <strong>la</strong> Constitución” 18 .<br />

18 Constitución d<strong>el</strong> Estado de Antioquia, sancionada por los representantes de toda <strong>la</strong> Provincia y<br />

aceptada por <strong>el</strong> Pueblo <strong>el</strong> tres de mayo d<strong>el</strong> año de 1812. Santafé de Bogotá: Imprenta de D. Bruno<br />

Espinosa, por D. Nicomedes Lora, 1812. BNC, Pineda (VFDU1-367, No. 5). Reunidos en <strong>la</strong> ciudad de<br />

Santiago de Arma de Rionegro, los diputados de Med<strong>el</strong>lín (Juan Carrasquil<strong>la</strong>. José Ignacio Uribe),<br />

Rionegro (Diego Gómez de Sa<strong>la</strong>zar, Pedro Francisco Carvajal, Manu<strong>el</strong> Hurtado, Manu<strong>el</strong> José Bernal,<br />

José Migu<strong>el</strong> de <strong>la</strong> Calle, Francisco Ignacio Mexía), Departamento d<strong>el</strong> Nordeste (Vicente Moreno),<br />

Marinil<strong>la</strong> (Isidro P<strong>el</strong>áez, Dr. Jorge Ramón de Posadas) y Antioquia (Manu<strong>el</strong> Antonio Martínez, José<br />

María Ortiz, José Pardo, Andrés Av<strong>el</strong>ino de Uruburu, Juan Esteban Martínez, Francisco Javier Barrientos,<br />

17


Estos tres primeros ejercicios eclécticos, practicados por los colegios<br />

constituyentes de <strong>la</strong>s provincias d<strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> antiguo Virreinato d<strong>el</strong> Nuevo Reino de<br />

Granada (Santafé, Tunja y Antioquia), fueron superados por los diputados que<br />

aprobaron, <strong>el</strong> 14 de junio de 1812, <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> Estado de Cartagena de Indias.<br />

Los 37 artículos que integraron <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos naturales y sociales d<strong>el</strong><br />

hombre y sus deberes (título I) fueron mucho más que una mero col<strong>la</strong>ge de los textos<br />

franceses. En realidad, fue un nuevo texto 19 que reflejó una madura apropiación d<strong>el</strong><br />

ideario <strong>liberal</strong> de <strong>la</strong> Revolución Francesa, redactado en un lenguaje <strong>liberal</strong> y<br />

fi<strong>la</strong>ntrópico. La mano de los dos secretarios, Ramón Ripoll y Vicente C<strong>el</strong>edonio<br />

Gutiérrez de Piñeres, así como <strong>la</strong> calidad de los diputados que asistieron (Manu<strong>el</strong><br />

Rodríguez Torices, José María d<strong>el</strong> Real, Juan de Dios Amador, Germán Gutiérrez de<br />

Piñeres, <strong>el</strong> presbítero Juan Fernández de Sotomayor, Ignacio Muñoz, Eusebio María<br />

Canabal, José María García de Toledo, entre otros) hizo <strong>la</strong> gran diferencia, al punto que<br />

esta Dec<strong>la</strong>ración puede considerarse <strong>la</strong> primera de <strong>la</strong>s auténticamente neogranadinas,<br />

resultado de una apropiación madura d<strong>el</strong> “espíritu d<strong>el</strong> 87” por un grupo de comerciantes<br />

<strong>liberal</strong>es, caballeros moderados y presbíteros ilustrados. Frente a los textos d<strong>el</strong> interior<br />

d<strong>el</strong> Virreinato d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada, estos caballeros no podrían haber dejado de<br />

sonreír con indulgencia, para no mencionar siquiera su mueca de desagrado ante <strong>la</strong> tosca<br />

Constitución 20 aprobada por <strong>la</strong> Junta de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Socorro <strong>el</strong> 15 de agosto de 1810.<br />

Considerando que “los hombres se juntan en sociedad con <strong>el</strong> fin de facilitar,<br />

asegurar y perfeccionar <strong>el</strong> goce de sus derechos y facultades naturales, y de los bienes<br />

de <strong>la</strong> <strong>existencia</strong>, y de satisfacer sus deseos y conatos de f<strong>el</strong>icidad, venciendo unidos los<br />

obstáculos y dificultades que les opone <strong>la</strong> naturaleza física y moral”, se postuló que al<br />

entrar <strong>el</strong> hombre en sociedad consentía en hacer parte de “un gran todo político” que lo<br />

obligaba a contribuir a “su cohesión, permanencia, orden, paz y f<strong>el</strong>icidad”, de tal suerte<br />

que los derechos de ese cuerpo político serían “<strong>la</strong> suma de los derechos individuales<br />

consagrados a <strong>la</strong> unión”. La libertad individual, que no sería más que <strong>la</strong> renuncia d<strong>el</strong><br />

ciudadano “al derecho de hacer mal impunemente”, obligándose so<strong>la</strong>mente a obedecer<br />

<strong>la</strong>s leyes, era <strong>el</strong> principio que le aseguraba todos sus derechos naturales y no<br />

enajenables, como los de “gozar y defender su vida y su libertad, <strong>el</strong> de adquirir, poseer y<br />

proteger su propiedad, y <strong>el</strong> de procurarse y obtener seguridad y f<strong>el</strong>icidad”.<br />

La igualdad legal debería entenderse como “<strong>la</strong> igualdad de dependencia y<br />

sumisión a <strong>la</strong> ley de todo ciudadano, e igualdad de protección de <strong>la</strong> ley a todos <strong>el</strong>los”, de<br />

modo que <strong>la</strong> idea de hombres privilegiados hereditariamente debería juzgarse absurda.<br />

El Gobierno so<strong>la</strong>mente se instituía para <strong>el</strong> bien común, <strong>la</strong> protección, seguridad y<br />

f<strong>el</strong>icidad de los pueblos, mas nunca para <strong>el</strong> honor o interés particu<strong>la</strong>r de alguna familia o<br />

c<strong>la</strong>se de hombres. Los ciudadanos tendrían derecho para disfrutar sus propiedades<br />

adquiridas, practicar cualquier c<strong>la</strong>se de trabajo, industria o comercio; obtener justicia<br />

gratuitamente, d<strong>el</strong>iberar en los cuerpos legis<strong>la</strong>tivos, reunirse para consultar <strong>el</strong> bien<br />

común, representar individualmente sobre sus injurias y agravios para solicitar<br />

reparación, imprimir y opinar libremente, poseer y portar armas para <strong>la</strong> defensa propia,<br />

Pedro Arrub<strong>la</strong>s, Juan Francisco Zapata) aprobaron, <strong>el</strong> 21 de marzo de 1812, <strong>la</strong> primera Constitución d<strong>el</strong><br />

Estado de Antioquia. El texto de los dos primeros títulos de esta Carta condensa <strong>el</strong> ideario <strong>liberal</strong><br />

temprano de los diputados que asistieron al Colegio Constituyente provincial para erigir <strong>el</strong> Estado de<br />

Antioquia.<br />

19 “Constitución d<strong>el</strong> Estado de Cartagena de Indias, sancionada 15 de junio de 1812”. En: Diego URIBE<br />

VARGAS, op. Cit., volumen II, p. 515-572. Allí también pueden ser leídas <strong>la</strong>s Constituciones de<br />

Mariquita y Neiva, p. 645-681 y 763-792.<br />

20 “Acta de <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> Estado libre e independiente d<strong>el</strong> Socorro, 15 de agosto de 1810”. En:<br />

Diego URIBE VARGAS, Op. Cit., volumen II, p. 341-345.<br />

18


emigrar a otras sociedades, participar en <strong>el</strong>ecciones libres y a reputarse inocente<br />

mientras no se le dec<strong>la</strong>rase culpable.<br />

Ninguna contribución o impuesto podría ser fijado sin <strong>el</strong> consentimiento de <strong>la</strong><br />

Legis<strong>la</strong>tura, como tampoco ejércitos en tiempo de paz sin su licencia. El poder militar<br />

siempre estaría subordinado a <strong>la</strong> autoridad civil. Y para impedir a quienes estuvieran<br />

investidos de <strong>la</strong> autoridad que se volviesen opresores, <strong>el</strong> pueblo tenía <strong>el</strong> derecho a<br />

obligarlos a volver a <strong>la</strong> vida privada, proveyendo de nuevo sus p<strong>la</strong>zas por <strong>el</strong>ecciones<br />

regu<strong>la</strong>das.<br />

Pese a tan <strong>liberal</strong>es propósitos, <strong>la</strong> Constitución de Cartagena acogió <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión<br />

Católica “como <strong>la</strong> única verdadera y <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Estado”, dec<strong>la</strong>rando que no se<br />

permitiría ningún otro culto público ni privado, aunque los extranjeros no serían<br />

molestados “por <strong>el</strong> mero motivo de su creencia”. Aunque se prohibió <strong>la</strong> importación de<br />

esc<strong>la</strong>vos para <strong>el</strong> comercio, se advirtió que <strong>la</strong> emancipación de los esc<strong>la</strong>vos tendría que<br />

contar con <strong>el</strong> consentimiento de sus amos y con <strong>el</strong> pago de una compensación de su<br />

valor.<br />

Las últimas provincias neogranadinas que se dieron constituciones propias<br />

fueron <strong>la</strong>s de Mariquita y Neiva, una vez que pudieron librarse d<strong>el</strong> dominio d<strong>el</strong> Estado<br />

de Cundinamarca, gracias a los ejércitos d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas. Los<br />

diputados de <strong>la</strong> Convención Constituyente y Electoral que <strong>el</strong> 21 de junio de 1815<br />

firmaron <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> Estado de Mariquita adoptaron <strong>la</strong> tradicional estructura de<br />

Deberes y Derechos que provenía d<strong>el</strong> texto francés de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1795, pero 26<br />

de sus artículos fueron tomados, más o menos, de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1793. En este caso<br />

tardío, <strong>el</strong> “espíritu jacobino d<strong>el</strong> 93” se expresa desde <strong>el</strong> primer artículo: “Todo <strong>el</strong> poder<br />

político pertenece al pueblo y se deriva de él”. Por su estirpe, buena parte de los<br />

artículos de cosecha propia fueron tomados de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los tunjanos (1811),<br />

pero los novedosos son bastante “populistas”: <strong>la</strong> obligación sagrada de los socorros<br />

públicos, por ejemplo, imponía a <strong>la</strong> sociedad <strong>el</strong> mantenimiento de “los ciudadanos<br />

desgraciados, ya sea procurándoles ocupación, o y asegurándoles modos de existir a<br />

aqu<strong>el</strong>los que no están en estado de trabajar”. La instrucción fue acogida como deber<br />

ciudadano, imponiéndole a <strong>la</strong> sociedad <strong>la</strong> carga de “proteger con todas sus fuerzas los<br />

progresos d<strong>el</strong> entendimiento humano, y proporcionar <strong>la</strong> educación conveniente a todos<br />

los individuos”.<br />

Ese tono “populista” también se percibe en <strong>el</strong> derecho “esencial” que fue<br />

otorgado al “cuerpo colectivo d<strong>el</strong> pueblo” sobre “<strong>la</strong> propiedad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o de un estado<br />

libre”. El pueblo también tenía derecho a “juntarse y consultar sobre <strong>el</strong> bien común”,<br />

para “dar instrucciones a sus representantes” y para pedir al Cuerpo Legis<strong>la</strong>tivo “<strong>el</strong><br />

desagravio de injusticias que se le hayan hecho y de <strong>la</strong>s injurias que sufriere”.<br />

Finalmente, se acordó que en un estado libre no debería concederse ninguna perpetuidad<br />

ni monopolio.<br />

Y, sin embargo, este ejercicio ecléctico en <strong>el</strong> “espíritu jacobino d<strong>el</strong> 93” pudo ser<br />

conciliado con <strong>el</strong> título III de <strong>la</strong> Constitución que prohibió a los ciudadanos <strong>la</strong> profesión<br />

de algún culto distinto de <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión Católica, en <strong>el</strong> entendido de que <strong>el</strong> Gobierno<br />

“debe mirar <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión como <strong>el</strong> vínculo más sólido de <strong>la</strong> sociedad, como su más<br />

precioso interés, y como <strong>la</strong> primera ley d<strong>el</strong> Estado: se dedicará a sostener<strong>la</strong> y hacer<strong>la</strong><br />

respetar con su ejemplo y con su autoridad, pues no puede haber f<strong>el</strong>icidad sin libertad<br />

civil, libertad sin moralidad, ni moralidad sin r<strong>el</strong>igión”. Como en los tiempos de <strong>la</strong><br />

Monarquía Hispánica, se aprobó que “<strong>la</strong> autoridad civil auxiliará a <strong>la</strong> eclesiástica en sus<br />

casos como hasta aquí, pero jamás exigirá <strong>el</strong> de sus armas”.<br />

Por su parte, los diputados que integraron <strong>la</strong> Asamblea Electoral y Constituyente<br />

de <strong>la</strong> provincia de Neiva fueron más pragmáticos: <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de derechos y deberes<br />

19


ciudadanos que incluyeron en <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> Estado Libre de Neiva (31 de agosto<br />

de 1815) es, artículo por artículo, exactamente <strong>la</strong> misma que aparece en <strong>la</strong> Constitución<br />

de <strong>la</strong> República de Tunja (9 de diciembre de 1811). So<strong>la</strong>mente agregaron un artículo<br />

para otorgarle a los ciudadanos <strong>el</strong> derecho de reunirse, sin armas y sin tumultos, “para<br />

consultar sobre <strong>el</strong> bien común”, pero con <strong>la</strong> presencia d<strong>el</strong> cura párroco o d<strong>el</strong> alcalde si<br />

pasaba de treinta personas.<br />

Vistas en conjunto <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones de derechos y deberes d<strong>el</strong> ciudadano que<br />

fueron incluidas en <strong>la</strong>s constituciones provinciales que los Colegios Constituyentes de<br />

Cundinamarca, Tunja, Antioquia, Cartagena de Indias, Mariquita y Neiva aprobaron<br />

entre 1811 y 1815, puede constatarse que, a excepción de <strong>la</strong> de Cartagena de Indias,<br />

fueron ejercicios eclécticos que tuvieron a <strong>la</strong> vista <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones francesas de 1793<br />

y 1795, de tal suerte que algunas parecen iluminadas por <strong>el</strong> “espíritu burgués d<strong>el</strong> 95” y<br />

otras por <strong>el</strong> “espíritu jacobino de 1793”. La paradoja es <strong>el</strong> poco peso de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

francesa de 1789, pues <strong>la</strong> historiografía nacional le ha dado una importancia<br />

desmesurada a <strong>la</strong> traducción y difusión que hizo de <strong>el</strong><strong>la</strong> don Antonio Nariño, a quien<br />

han l<strong>la</strong>mado “<strong>el</strong> precursor de <strong>la</strong> independencia”. En general, <strong>la</strong> recepción constitucional<br />

de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración en <strong>la</strong>s provincias neogranadinas acogió <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong><br />

Dec<strong>la</strong>ración de 1795, agregando los Deberes ciudadanos después de los Derechos,<br />

equilibrando de modos distintos los pesos de los articu<strong>la</strong>dos de <strong>la</strong>s Dec<strong>la</strong>raciones de<br />

1793 y 1795. Pero esta recepción dejó a salvo <strong>el</strong> poder de <strong>la</strong> Iglesia Católica al<br />

dec<strong>la</strong>rar<strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión d<strong>el</strong> Estado y al proscribir <strong>la</strong> libertad de cultos. Fue <strong>la</strong> consecuencia<br />

obligada d<strong>el</strong> peso de los eclesiásticos en los colegios constituyentes, y de su cercanía<br />

con los abogados, muchos de <strong>el</strong>los compañeros de estudios en los colegios mayores de<br />

Santafé. Por su calidad literaria, <strong>el</strong> texto de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los cartageneros (1812)<br />

puede considerarse como un ejercicio auténticamente <strong>neogranadino</strong>, reflejo de una<br />

mayor asimi<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong> ideario francés por sus publicistas, en especial José María d<strong>el</strong><br />

Real, Germán Gutiérrez de Piñeres, Manu<strong>el</strong> Rodríguez Torices, Ignacio Muñoz y José<br />

Ignacio de Pombo.<br />

4. Un programa temprano de reformas <strong>liberal</strong>es<br />

La Junta Suprema Central Gubernativa de España expidió, <strong>el</strong> 22 de enero de 1809, una<br />

convocatoria para que cada virreinato y capitanía general de <strong>la</strong>s Indias contribuyese a<br />

integrar<strong>la</strong> con sus respectivos diputados. Aunque <strong>la</strong>s Indias sólo contribuirían con nueve<br />

diputados, frente a los 36 de <strong>la</strong>s provincias peninsu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> oferta de representación<br />

política en <strong>la</strong> corporación que ejercía <strong>la</strong> soberanía de <strong>la</strong> nación españo<strong>la</strong> en <strong>la</strong> circunstancia<br />

de retención de los dos principales titu<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> Monarquía despertó inicialmente muchas<br />

expectativas. El procedimiento para <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> diputado d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada<br />

exigió <strong>la</strong> realización de varios comicios: en <strong>el</strong> primero se formaron ternas de personas<br />

notables en cada capital provincial, reducidas luego mediante sorteo a un único nombre por<br />

provincia. En <strong>el</strong> segundo se redujeron todos los nombres escogidos por <strong>la</strong>s provincias, en<br />

<strong>el</strong> Real Acuerdo, a una terna, y, por sorteo, se escogió <strong>el</strong> candidato único de este reino.<br />

La <strong>el</strong>ección correspondiente a <strong>la</strong> provincia de Santafé se efectuó <strong>el</strong> 12 de junio de<br />

1809, quedando su terna integrada por Camilo Torres, Joaquín Camacho y Luis Eduardo<br />

de Azuo<strong>la</strong>; reducida por sorteo, dejó <strong>el</strong> nombre de este último como candidato de esta<br />

provincia. El cabildo de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Socorro integró su terna con los nombres de Camilo<br />

Torres, Joaquín Camacho y Tadeo Gómez Durán, resultando este último <strong>el</strong>egido en <strong>el</strong><br />

sorteo como candidato de esta provincia. El cabildo de Cartagena de Indias escogió al<br />

mariscal Antonio de Narváez y Latorre como diputado d<strong>el</strong> Nuevo Reino a <strong>la</strong> Junta Central<br />

20


y a José María García de Toledo como diputado de <strong>la</strong> provincia ante <strong>la</strong>s Cortes. En<br />

Popayán se escogió al cartagenero Antonio de Narváez y a dos de sus nativos más<br />

ilustrados, José Ignacio de Pombo y Camilo Torres, resultado escogido por sorteo este<br />

último. El diputado escogido por Pamplona fue don Pedro Groot y <strong>el</strong> de Panamá fue don<br />

Ramón Díaz d<strong>el</strong> Campo. El doctor Juan Eloy Valenzu<strong>el</strong>a, <strong>el</strong> ilustrado primer secretario de<br />

<strong>la</strong> Expedición Botánica que fue cura de Bucaramanga, integró <strong>la</strong>s ternas de los cabildos de<br />

Mariquita y de Antioquia.<br />

El sorteo de <strong>la</strong> terna de los candidatos de todas <strong>la</strong>s provincias escogida por <strong>el</strong> Real<br />

Acuerdo (Luis Eduardo de Azuo<strong>la</strong>, Juan Matheu -conde de Puñonrostro-, y Antonio de<br />

Narváez y Latorre) se efectuó <strong>el</strong> 16 de septiembre siguiente, resultando favorecido por <strong>el</strong><br />

azar <strong>el</strong> último 21 . Aunque Narváez y Latorre nunca viajó a <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong>, dada <strong>la</strong> disolución<br />

de <strong>la</strong> Junta Central, estas primeras <strong>el</strong>ecciones provinciales promovieron entre sus hombres<br />

ilustrados <strong>la</strong> exposición de sus proyectos de recomposición d<strong>el</strong> orden monárquico en <strong>la</strong>s<br />

Indias y fueron su primera experiencia de uso d<strong>el</strong> lenguaje político moderno que provenía<br />

de <strong>la</strong> experiencia revolucionaria francesa y d<strong>el</strong> movimiento ilustrado español. Las<br />

"instrucciones dadas al diputado d<strong>el</strong> Nuevo Reino" fue <strong>el</strong> documento típico de <strong>la</strong> nueva<br />

retórica que se expresó abiertamente en todos los cabildos. Son bien conocidas <strong>la</strong>s<br />

Instrucciones preparadas por Ignacio de Herrera y Vergara (1769-1840), quien por doce<br />

años se había desempeñado como abogado ante los estrados de <strong>la</strong> Real Audiencia 22 , por<br />

José Gregorio Gutiérrez Moreno (c.1770-1816), síndico procurador de Santafé (9 de<br />

octubre de 1809), y por Camilo Torres Tenorio (1766-1816), asesor d<strong>el</strong> Cabildo de esta<br />

misma ciudad 23 .<br />

Pero fue <strong>la</strong> Instrucción 24 preparada por los miembros d<strong>el</strong> Cabildo de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong><br />

Socorro, <strong>el</strong> 20 de octubre de 1809, <strong>el</strong> texto que de una manera más temprana expuso un<br />

programa de reformas políticas de estirpe <strong>liberal</strong>. Se trataba d<strong>el</strong> doctor Joaquín P<strong>la</strong>ta<br />

Obregón, alcalde ordinario de primer voto, abogado que fue luego diputado d<strong>el</strong> Socorro en<br />

<strong>la</strong> Convención Constituyente de <strong>la</strong> Nueva Granada (1831-1832) y rector d<strong>el</strong> Colegio d<strong>el</strong><br />

Socorro; <strong>el</strong> doctor Alberto José Montero, alcalde ordinario de segundo voto, abogado que<br />

estuvo comprometido en <strong>la</strong> causa de infidencia que le fue seguida al canónigo Andrés<br />

Rosillo, y que fue comisionado por <strong>la</strong> Junta d<strong>el</strong> Socorro ante <strong>el</strong> gobierno de Caracas para <strong>la</strong><br />

compra de armas y una imprenta; <strong>el</strong> doctor Pedro Ignacio Vargas Sarmiento, abogado que<br />

fue fusi<strong>la</strong>do en 1816 por infidente, hermano d<strong>el</strong> presbítero Lorenzo Vargas - párroco de<br />

21 El procedimiento para <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> diputado de <strong>la</strong> Capitanía General de Venezu<strong>el</strong>a fue idéntico,<br />

resultando <strong>el</strong>egido allí don Joaquín Mosquera y Figueroa, nativo de Popayán, quien se había<br />

desempeñado como oidor en Santafé y regente de México y Caracas. Su carrera burocrática lo llevaría a<br />

integrar <strong>el</strong> Consejo de Regencia.<br />

22 HERRERA y VERGARA, Ignacio de: “Reflexiones que hace un americano imparcial al Diputado de este<br />

Reino de Granada para que <strong>la</strong>s tenga presentes en su d<strong>el</strong>icada misión. Santafé, 1º septiembre de 1809”. En:<br />

Germán ARCINIEGAS (recop.): Colombia. Itinerario y espíritu de <strong>la</strong> independencia según los documentos<br />

principales de <strong>la</strong> Revolución. Cali: Norma, 1969, pp. 28-46. En: Javier OCAMPO LÓPEZ: El proceso<br />

ideológico de <strong>la</strong> emancipación en Colombia. 2 ed. Bogotá: Colcultura, 1980, pp. 509-527. En: Boletín de<br />

Historia y Antigüedades, vol. LXXV, no. 763 (oct. - dic. 1989), pp. 869-942.<br />

23 Representación d<strong>el</strong> cabildo de Santafé a <strong>la</strong> Suprema Junta Central de España. Santafé, 20 de noviembre<br />

de 1809 (bautizada por <strong>la</strong> historiografía patriótica con <strong>el</strong> nombre de “memorial de agravios”). Firmada<br />

por Luis Caicedo, José Antonio Ugarte, José María Domínguez de Castillo, Justo Castro, José Ortega,<br />

Fernando Benjumea, Juan Nepomuceno Rodríguez de Lago, Francisco Fernández Heredia Suescún,<br />

Jerónimo Mendoza, José Acevedo y Gómez, Ramón de <strong>la</strong> Infiesta y Eugenio Martín M<strong>el</strong>endro. En:<br />

Germán ARCINIEGAS, Op. Cit., p. 48-67.<br />

24 Instrucción que da <strong>el</strong> muy ilustre Cabildo, Justicia y Regimiento de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Socorro al diputado d<strong>el</strong><br />

Nuevo Reyno de Granada, a <strong>la</strong> Junta Suprema y Central Gubernativa de España e Indias, 20 de octubre de<br />

1809. Publicada por Horacio RODRÍGUEZ PLATA en: La antigua provincia d<strong>el</strong> Socorro y <strong>la</strong><br />

Independencia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1963 (Biblioteca de historia nacional, 98), p.<br />

40-46.<br />

21


Charalá y luego canónigo de <strong>la</strong> Catedral de Mérida - y d<strong>el</strong> comerciante Francisco de<br />

Vargas; y de los señores Ignacio Magno y Joaquín de Vargas.<br />

Estos capitu<strong>la</strong>res calcu<strong>la</strong>ron que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> provincia d<strong>el</strong> Socorro, a <strong>la</strong><br />

sazón jurisdicción de un corregimiento moderno, ascendía a cerca de ciento setenta mil<br />

habitantes, distribuidos en sus tres <strong>partido</strong>s, que correspondían a <strong>la</strong>s jurisdicciones<br />

antiguas de los cabildos de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Socorro, de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de San Gil y de <strong>la</strong> ciudad de<br />

Vélez. En cada una de éstas se reconocía un número variable de parroquias y algunos<br />

pueblos de indios. En diez mil pesos fue calcu<strong>la</strong>do <strong>el</strong> aporte fiscal de estas pob<strong>la</strong>ciones a<br />

<strong>la</strong>s Cajas Reales, y en 14.000 <strong>el</strong> aporte a <strong>la</strong>s rentas eclesiásticas. Los tejidos de algodón<br />

para <strong>la</strong> fabricación de lienzos baratos era <strong>la</strong> principal artesanía domiciliaria,<br />

complementada por <strong>la</strong>s producciones agropecuarias de <strong>la</strong>s haciendas y fincas (ganados<br />

de todas c<strong>la</strong>ses, panes de azúcar, tabacos, arroz y maíz).<br />

Pues bien, estos ilustrados hombres comenzaron solicitando a <strong>la</strong> Suprema Junta<br />

<strong>la</strong> redacción de una carta constitucional invio<strong>la</strong>ble, “emanada de su autoridad soberana”,<br />

con <strong>la</strong> cual esperaban fundar “<strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad d<strong>el</strong> Estado” en <strong>el</strong> trabajo de los súbditos y en<br />

<strong>la</strong>s heredades territoriales: “supresión de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses estériles, reducción de empleos<br />

improductivos, libertad de <strong>la</strong>s tierras y d<strong>el</strong> trabajo; imposición de tributos, recaudación<br />

y distribución según <strong>la</strong>s leyes de <strong>la</strong> justicia en que se apoya <strong>el</strong> pacto social”. Aseguraron<br />

que este nuevo pacto social uniría más a “<strong>la</strong> madre patria” con todos los americanos.<br />

El principio de <strong>la</strong> propiedad para todos aconsejaba, “conforme con <strong>la</strong>s ideas de<br />

humanidad y de justicia”, distribuir <strong>la</strong>s tierras de los resguardos de indios entre <strong>el</strong>los,<br />

por partes iguales, “para que como propietarios puedan enajenarlos o transmitirlos a su<br />

posteridad, según <strong>la</strong>s leyes de <strong>la</strong> sucesión”. Igua<strong>la</strong>dos así a todos los demás ciudadanos,<br />

quedarían exentos de <strong>la</strong> antigua obligación de pagar <strong>el</strong> tributo, pero en cambio se<br />

someterían al pago de <strong>la</strong>s contribuciones normales de todos, con lo cual se calculó que<br />

aportarían al Estado mucho más de lo que producían sus tributos.<br />

Este mismo principio obligaba a prohibir perpetuamente <strong>el</strong> comercio de negros<br />

esc<strong>la</strong>vos, <strong>el</strong> cual debería entenderse como “una degradación de <strong>la</strong> naturaleza humana” y<br />

causa d<strong>el</strong> envilecimiento de todas <strong>la</strong>s profesiones ejercidas por estos “miserables<br />

africanos”. La conciliación con <strong>el</strong> derecho de propiedad obligaría a indemnizar a sus<br />

propietarios, pero en todo caso habría que concederles <strong>la</strong> libertad a todos los esc<strong>la</strong>vos<br />

d<strong>el</strong> Virreinato para que pudiesen entrar en sociedad “como <strong>la</strong>s demás razas libres que<br />

habitan <strong>la</strong>s Américas”.<br />

La igualdad de los habitantes tendría que acompañarse de <strong>la</strong> libertad para<br />

sembrar sin límites, para comerciar y para establecer industrias, pues este era “un<br />

principio incontestable de economía política”. El gobierno debería así proteger “<strong>el</strong><br />

interés individual” y <strong>el</strong>iminar todos los “estorbos políticos, físicos y morales” que se le<br />

interponían. Así, <strong>el</strong> “comercio libre por todos los puertos de América y de España con<br />

<strong>la</strong>s naciones amigas y neutrales” era algo que debería ser concedido de inmediato. El<br />

comercio de <strong>la</strong>s propiedades territoriales debería también ser liberado de sus obstáculos<br />

mediante <strong>la</strong> abolición de los mayorazgos y los bienes de manos muertas, tal como ya<br />

habían aconsejado Jov<strong>el</strong><strong>la</strong>nos y Campomanes.<br />

El sistema fiscal d<strong>el</strong> Estado tendría que simplificarse en <strong>la</strong> dirección d<strong>el</strong><br />

establecimiento de una contribución única y directa, prorrateada entre <strong>el</strong> pueblo<br />

ilustrado, tal como lo había propuesto alguna vez don Migu<strong>el</strong> de Muzgún. Con <strong>el</strong>lo se<br />

reduciría <strong>el</strong> personal de cobranza de tantas rentas fiscales, su defraudación, y <strong>la</strong>s<br />

aduanas serían apenas “<strong>el</strong> termómetro que gradúe <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> industria nacional<br />

y <strong>el</strong> contrarresto de <strong>la</strong> extranjera”. La gran cantidad de empleados fiscales cesantes<br />

tendrían así que buscar su subsistencia en <strong>el</strong> trabajo, con lo cual <strong>la</strong> agricultura, <strong>el</strong><br />

comercio y <strong>la</strong>s artesanías se fomentarían “con <strong>la</strong> concurrencia de tantos brazos que en <strong>el</strong><br />

22


día desecan estas fuentes de riqueza pública”. Las cargas eclesiásticas también deberían<br />

reducirse. Para empezar, los días festivos deberían reducirse a los domingos y algunos<br />

pocos r<strong>el</strong>igiosos, reduciendo <strong>la</strong>s rentas de <strong>la</strong> Iglesia sólo a los diezmos y <strong>la</strong>s primicias,<br />

suficientes “para <strong>la</strong> decorosa sustentación d<strong>el</strong> clero y d<strong>el</strong> culto que debemos tributar a <strong>la</strong><br />

divinidad”.<br />

El progreso de <strong>la</strong> riqueza pública debería ser fomentado con <strong>la</strong> apertura de<br />

caminos y <strong>el</strong> tendido de puentes en todo <strong>el</strong> Virreinato, objetos privilegiados de <strong>la</strong><br />

inversión estatal y esperanza de comunicación de todas <strong>la</strong>s provincias entre sí, con su<br />

impacto en <strong>el</strong> fomento de todos “los ramos de prosperidad nacional”. La educación de <strong>la</strong><br />

juventud en “<strong>la</strong>s ciencias exactas y que disponen al hombre al ejercicio útil de todas <strong>la</strong>s<br />

artes” (filosofía, aritmética, geometría y dibujo, economía política) contribuiría a<br />

<strong>el</strong>iminar <strong>la</strong>s “c<strong>la</strong>ses estériles” y a “rectificar <strong>la</strong> opinión de los pueblos”, para avanzar<br />

hacia una nueva época de mejoramiento de “<strong>la</strong> suerte d<strong>el</strong> género humano, que por tantos<br />

siglos ha sido <strong>la</strong> víctima de todos los errores y de todas <strong>la</strong>s injusticias”.<br />

La legis<strong>la</strong>ción civil y criminal debería simplificarse, <strong>el</strong>iminándose “tantas<br />

ordenanzas y reg<strong>la</strong>mentos que componen <strong>el</strong> derecho extravagante cuyo <strong>la</strong>berinto no es<br />

dado recorrer sino a uno u otro hombre de juicio y grandes facultades”. Ese nuevo<br />

código de leyes civiles y criminales debería ser sencillo y conciso, puesto al alcance de<br />

todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses d<strong>el</strong> pueblo, para que <strong>la</strong>s leyes dejasen de estar “reservadas a los sabios y<br />

profesores d<strong>el</strong> derecho”.<br />

Estas demandas <strong>liberal</strong>es, apenas expuestas en 14 artículos, se limitaban a<br />

“instruir sobre <strong>la</strong> abolición de los abusos que se creen de una influencia más general”,<br />

esperando que cuando hubiesen terminado <strong>el</strong> tumulto de <strong>la</strong>s armas y <strong>la</strong>s ca<strong>la</strong>midades<br />

que padecía <strong>la</strong> madre patria, “cuando se haya destruido ese gótico edificio que ha<br />

levantado <strong>la</strong> mano lenta de los siglos y que parecía eterno como nuestros males, cuando<br />

<strong>el</strong> progreso de <strong>la</strong>s luces haya difundido <strong>la</strong>s ideas de humanidad por todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de <strong>la</strong><br />

sociedad”, entonces <strong>la</strong> Junta Central podría acometer <strong>la</strong> formación de una Constitución<br />

capaz de “fijar para siempre los destinos de <strong>la</strong> nación”.<br />

La recepción de “los principios y grandes resultados de una ciencia tan<br />

importante” - <strong>la</strong> economía política -, estuvo en <strong>la</strong> base de este programa temprano de<br />

reformas <strong>liberal</strong>es. Fue precisamente un notable de esta provincia, Pedro Fermín de<br />

Vargas Sarmiento (San Gil, 1762 - Nueva York, 1811), uno de los pioneros de <strong>la</strong><br />

recepción de <strong>la</strong>s ideas de esta ciencia nueva que vertió en sus Pensamientos políticos<br />

sobre <strong>la</strong> agricultura, comercio y minas d<strong>el</strong> Virreinato de Santafé de Bogotá (c1791), a<br />

<strong>la</strong>s cuales agregaría unas Máximas republicanas y un Discurso pr<strong>el</strong>iminar a <strong>la</strong><br />

traducción cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na que hizo de <strong>la</strong> versión jacobina de los Derechos d<strong>el</strong> Hombre y d<strong>el</strong><br />

Ciudadano, publicada en 1797. Uno de sus hermanos, <strong>el</strong> abogado Pedro Ignacio Vargas<br />

Sarmiento, fue uno de los firmantes de <strong>la</strong> Instrucción d<strong>el</strong> Cabildo d<strong>el</strong> Socorro. Y otro<br />

muy importante fue <strong>el</strong> abogado Joaquín P<strong>la</strong>ta Obregón, miembro de <strong>la</strong> familia más<br />

eminente en esta provincia, quien actuaría en 1832 como constituyente d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong><br />

Nueva Granada.<br />

En conjunto, estas tempranas demandas reformistas se fundaron en los principios<br />

de igualdad, libertad y fomento de <strong>la</strong>s actividades productivas, inspiradas también en <strong>el</strong><br />

deseo de simplificar <strong>la</strong> administración estatal y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción civil y penal. En <strong>el</strong> fondo<br />

de todas <strong>el</strong><strong>la</strong>s emergía ya <strong>el</strong> proyecto de construcción de un cuerpo ciudadano regido<br />

por una carta constitucional republicana, una de <strong>la</strong>s primeras demandas <strong>liberal</strong>es en <strong>la</strong><br />

Nueva Granada.<br />

23


5. Promoción d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria<br />

En <strong>la</strong> segunda entrega de <strong>la</strong> Gaceta Ministerial de <strong>la</strong> República de Antioquia, publicada<br />

en Med<strong>el</strong>lín <strong>el</strong> 2 octubre de 1814, se incluyó en su sección de “variedades” una<br />

traducción cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na de un singu<strong>la</strong>r texto de Jean Jacques Rousseau (1712-1778)<br />

titu<strong>la</strong>do “Amor de <strong>la</strong> Patria”. Aquí, <strong>el</strong> filósofo ginebrino se refirió a un “vivo y dulce<br />

sentimiento que, uniendo <strong>la</strong> fuerza d<strong>el</strong> amor propio a toda <strong>la</strong> b<strong>el</strong>leza de <strong>la</strong> virtud”,<br />

genera “<strong>la</strong> más heroica de todas <strong>la</strong>s pasiones”: <strong>la</strong> d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria en <strong>la</strong> que se ha<br />

nacido. La fuerza de esta pasión por <strong>la</strong> patria es tal que <strong>la</strong> hace “cien veces más viva y<br />

d<strong>el</strong>iciosa que <strong>el</strong> de un amante”.<br />

La figura de Catón, por contraposición a <strong>la</strong> de Sócrates, encarna en este texto <strong>el</strong><br />

paradigma d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria nativa. Cuando ya <strong>la</strong> polis Atenas se había perdido y<br />

Sócrates no tenía más patria que <strong>el</strong> mundo entero,<br />

Catón llevó siempre <strong>la</strong> suya en fondo de su pecho: él solo vivió para <strong>el</strong><strong>la</strong>, y no pudo<br />

sobrevivir á su ruina. La virtud de Sócrates es <strong>la</strong> d<strong>el</strong> más sabio de los hombres; pero entre<br />

César y Pompeyo, Catón parece un dios entre los mortales. El uno instruyó á algunos<br />

particu<strong>la</strong>res, combatió á los sofistas y murió por <strong>la</strong> verdad; <strong>el</strong> otro defiende <strong>el</strong> Estado, <strong>la</strong><br />

libertad y <strong>la</strong>s leyes contra los conquistadores d<strong>el</strong> mundo, y deja en fin <strong>la</strong> tierra, cuando ya<br />

no tenía una Patria á quien servir.<br />

La virtud de un Catón se formaba en <strong>la</strong> actividad de conducción de sus conciudadanos y<br />

en <strong>la</strong> promoción d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria, justamente porque este gran legis<strong>la</strong>dor fue quien<br />

les concedió a sus conciudadanos los beneficios de <strong>la</strong> libertad civil y d<strong>el</strong> amparo de <strong>la</strong>s<br />

leyes. La figura de Catón <strong>el</strong> censor (234-149 a.C.) era bien conocida entre los colegiales<br />

de Santafé por <strong>la</strong> lectura obligada de <strong>la</strong>s Vidas de hombres ilustres de Plutarco de<br />

Queronea, un conjunto de pares de biografías en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> censor romano fue comparado<br />

con su homólogo griego, Arístides, para ejemp<strong>la</strong>rizar <strong>el</strong> paradigma d<strong>el</strong> legis<strong>la</strong>dor.<br />

Pero ya desde <strong>la</strong>s primeras entregas d<strong>el</strong> Correo curioso, erudito, económico y<br />

mercantil de Santafé de Bogotá (24 de febrero y 3 de marzo de 1801), don Jorge Tadeo<br />

Lozano y su primo, <strong>el</strong> presbítero José Luis de Azuo<strong>la</strong> Lozano, habían publicado una<br />

“Exhortación de <strong>la</strong> Patria” a los <strong>neogranadino</strong>s. La Patria recordaba a <strong>la</strong> nueva<br />

generación que abría <strong>el</strong> siglo XIX que R<strong>el</strong>igión y Estado eran los dos “datos infalibles”<br />

para <strong>el</strong>los, <strong>la</strong>s dos soberanías que pesaban sobre todos los vasallos americanos de <strong>la</strong><br />

Monarquía españo<strong>la</strong>. Bajo estos dos soberanos, los <strong>neogranadino</strong>s tendrían que<br />

esforzarse por edificar su compleja vida en sociedad:<br />

<strong>el</strong> mutuo en<strong>la</strong>ce de trato, vida, comunicación, auxilios, alimentos, p<strong>la</strong>ceres, trabajos, ideas,<br />

pensamientos, e ilustración; a un mismo tiempo entre <strong>la</strong>s jerarquías de los superiores e<br />

inferiores, de los nobles y los plebeyos, de los buenos y los malos, de los sabios y los<br />

ignorantes, de los ricos y de los pobres, de los propietarios y de los menesterosos; con <strong>el</strong><br />

más hermoso orden de acciones públicas y privadas, de mandos principales y subalternos,<br />

de servicios reales y personales, de proyectos comunes y particu<strong>la</strong>res, de ideas originales y<br />

serviles, de reg<strong>la</strong>mentos económicos y morales; y para los más altos fines de <strong>la</strong><br />

conservación d<strong>el</strong> público y de los individuos, d<strong>el</strong> equilibrio entre los poderosos y los<br />

débiles, de <strong>la</strong> defensa de los buenos contra los perversos, de <strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> justicia a<br />

los íntegros y a los criminosos, y de <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong>s leyes para los tribunales y <strong>el</strong><br />

pueblo; en fin esta maravillosa organización para tantos usos, objetos tan variados,<br />

combinaciones tan diversas, resortes tan complicados, y efectos tan necesarios.<br />

24


Por <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> Patria exhortaba a <strong>la</strong> nueva generación de <strong>neogranadino</strong>s a esquivar los<br />

vicios y <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s acciones sociales, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> fe –“<strong>el</strong> peor crimen contra <strong>la</strong> sociedad” - ,<br />

<strong>el</strong> escándalo y <strong>la</strong> ociosidad, es decir, <strong>la</strong>s “fieras” que era preciso desterrar. Los medios<br />

de <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad de <strong>la</strong> Patria eran <strong>la</strong> agricultura –“madre de <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad de los mortales” –<br />

y <strong>la</strong>s artes <strong>liberal</strong>es. Se trataba entonces de que los americanos trabajaran “con amor y<br />

perpetuidad al fin <strong>la</strong>udable de nuestra total ilustración”, dando muestras auténticas de<br />

patriotismo.<br />

Todavía entonces, “<strong>la</strong> patria” de los dos editores no era más que <strong>la</strong> ciudad de<br />

Santafé, capital de un “Reino floreciente”, que se proponía ya “ému<strong>la</strong> de <strong>la</strong> gloria de<br />

Atenas en su prosperidad y emporio de <strong>la</strong> sanas costumbres, ciencias y sabiduría”. La<br />

“Atenas suramericana” era entonces <strong>la</strong> patria de los editores d<strong>el</strong> Correo Curioso. Esta<br />

tradición de <strong>la</strong> “patria chica” aún se mantenía en 1815: preso en Santafé por haber<br />

ordenado <strong>la</strong> publicación de un bando contra <strong>el</strong> gobernador de Cundinamarca, <strong>el</strong> ciudadano<br />

cartagenero Isidro Maestre escribió en este año una carta a su esposa F<strong>el</strong>icia de Mendoza,<br />

residente en Cartagena, r<strong>el</strong>atándole detalles de su prisión y sus inquietudes por <strong>la</strong><br />

posibilidad de que <strong>la</strong>s tropas realistas de Santa Marta sitiaran a su ciudad natal. R<strong>el</strong>ataba en<br />

esta carta don Isidro que, habiendo cenado con un oficial venezo<strong>la</strong>no que había llegado a<br />

Santafé proveniente de Cartagena, se había enterado<br />

d<strong>el</strong> estado deplorable de mi país ...Si en efecto es cierto <strong>el</strong> refuerzo llegado a Santa Marta de<br />

tropas españo<strong>la</strong>s y en <strong>el</strong> número que dicen, me parece que ya esto es asunto concluido. Nada<br />

siento más que no estar en mi país y al <strong>la</strong>do de mi familia 25 .<br />

En esta percepción de un cartagenero d<strong>el</strong> tiempo de <strong>la</strong> Primera República, <strong>el</strong> país sólo<br />

coincidía con <strong>la</strong> jurisdicción de <strong>la</strong> provincia de Cartagena, por oposición a <strong>la</strong>s<br />

jurisdicciones de, por ejemplo, Santa Marta o Santafé. Esta reducción imaginaria d<strong>el</strong> país<br />

propio a <strong>la</strong>s dimensiones de <strong>la</strong> provincia en <strong>la</strong> que se ha nacido o, mejor dicho, esta<br />

identificación de <strong>la</strong> provincia con <strong>el</strong> país, es <strong>el</strong> punto de partida d<strong>el</strong> imaginario político de<br />

los nuevos ciudadanos de <strong>la</strong>s provincias neogranadinas en <strong>la</strong> circunstancia d<strong>el</strong> imaginario<br />

fin de <strong>la</strong> dominación españo<strong>la</strong>. Esas provincias, o países, integraban al menos tres<br />

<strong>el</strong>ementos diferenciadores:<br />

-<strong>la</strong> "naturaleza" de sus habitantes, es decir, <strong>el</strong> hecho de haber nacido en <strong>el</strong><strong>la</strong>;<br />

-El paisaje natural peculiar que posibilita un autorreconocimiento de <strong>la</strong> "tierra nativa", y<br />

-<strong>la</strong> jurisdicción política que le daba <strong>la</strong> entidad y límites provinciales al país.<br />

Esta tierra nativa/provincia/país fue, desde antes de <strong>la</strong> emancipación, <strong>la</strong> patria. La<br />

patria independiente y soberana, en <strong>la</strong> dimensión provincial, fue <strong>el</strong> postu<strong>la</strong>do político<br />

original de <strong>la</strong> nación neogranadina que se empezó a construir tras <strong>la</strong> emancipación de<br />

España.<br />

Pero un sentimiento patriótico de mayor cobertura territorial, americano, también<br />

fue expresado por otras voces. Una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s fue <strong>la</strong> de don Migu<strong>el</strong> de Pombo y Pombo, bajo<br />

<strong>la</strong> forma de una alocución al Pueblo de Santafé, con motivo de <strong>la</strong>s noticias llegadas sobre<br />

los infaustos sucesos d<strong>el</strong> 2 de agosto de 1809 en Quito:<br />

¡El 2 de Agosto!... ¡Día funesto! ¡Día de sangre y de horror para <strong>la</strong> Ilustre Quito, y de<br />

venganza para toda <strong>la</strong> América! ¡Día para siempre memorable por los excesos de cru<strong>el</strong>dad<br />

y de fiereza á que se entregó <strong>el</strong> brutal soldado! ¡Y día terrible, cuya memoria hará transmitir<br />

de generación en generación un odio eterno contra <strong>la</strong> tiranía Españo<strong>la</strong>! 26<br />

25 Carta de Isidro MAESTRE a su esposa. Santafé, 8 de septiembre de 1815. Archivo Restrepo, vol. 1, f. 508.<br />

26 Migu<strong>el</strong> de POMBO y POMBO. Pueblo de Santafé. En: Diario Político de Santafé de Bogotá.<br />

Suplemento al No. 17 (octubre de 1810).<br />

25


El asesinato de los líderes de <strong>la</strong> primera junta quiteña por <strong>la</strong>s tropas enviadas de Lima<br />

produjo una indignación general en <strong>la</strong> Nueva Granada y Venezu<strong>el</strong>a: “¡Dios Eterno!<br />

¿Qué montañas produjeron estos tigres, ó que infierno vomitó estos monstruos sedientos<br />

de sangre humana? Mis entrañas se conmueven, todo mi ser se estremece, y un fuego<br />

cáustico siento circu<strong>la</strong>r por mis venas”.<br />

La indignación de los santafereños por los asesinatos de Quito se volcaron sobre<br />

<strong>el</strong> virrey Amar y Borbón, quien había despreciado <strong>la</strong>s recomendaciones de<br />

reconciliación de los notables que estuvieron presentes en <strong>la</strong>s dos juntas realizadas en <strong>la</strong><br />

capital d<strong>el</strong> Virreinato los días 6 y <strong>el</strong> 11 de septiembre de 1809: “¡Infames fratricidas!<br />

Viles insectos que atravesáis <strong>el</strong> Océano para venir á <strong>la</strong> América a devorar sus mas<br />

preciosos frutos, ved aquí vuestra obra; considerad<strong>la</strong>, y temb<strong>la</strong>d: existe un Dios justo<br />

que mira con indignación vuestros atroces d<strong>el</strong>itos; <strong>la</strong>s naciones todas os detestan; <strong>el</strong><br />

brazo americano está levantado, y él ha jurado vengar <strong>la</strong> sangre de sus Franklines y<br />

Washingtones”.<br />

Los miembros de <strong>la</strong> Junta de Quito fueron presentados por Pombo como<br />

“ilustres mártires de nuestra libertad”. Por <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> Junta Suprema de Santafé acordó<br />

rendir un testimonio de gratitud “a los ilustres héroes que han s<strong>el</strong><strong>la</strong>do con su sangre<br />

nuestros derechos y nuestra libertad”, auténticos “héroes de <strong>la</strong> humanidad”.<br />

Entre <strong>la</strong> patria local y <strong>la</strong> patria americana se fue abriendo paso <strong>el</strong> sentimiento de<br />

“amor patrio”. Justamente así tituló Manu<strong>el</strong> Bernardo Álvarez, diputado de <strong>la</strong> Provincia<br />

de Santafé ante <strong>el</strong> primer Congreso General d<strong>el</strong> Reino, un soneto que fue publicado por<br />

fray Diego Padil<strong>la</strong> en <strong>la</strong> novena entrega (24 noviembre de 1810) d<strong>el</strong> Aviso al Público,<br />

advirtiendo que se trataba de una c<strong>la</strong>ra expresión de los “sentimientos de un verdadero<br />

amante de su Patria”:<br />

AMOR PATRIO<br />

Mi corazón herido y traspasado<br />

D<strong>el</strong> más vivo dolor, de un cru<strong>el</strong> tormento<br />

Fluctúa en <strong>el</strong> pecho sin hal<strong>la</strong>r momento<br />

Que alivie su pesar y su cuidado.<br />

El amor patrio dulce se ha cantado<br />

En medio de <strong>la</strong> pena, y d<strong>el</strong> <strong>la</strong>mento<br />

Por <strong>el</strong> triste poeta, en cuyo acento<br />

Sólo suena <strong>la</strong> voz de un desdichado.<br />

Yo te amo tiernamente, Patria mía,<br />

Tu amor me tiene lleno de amargura:<br />

¿Cómo podrá ser dulce esta fineza?<br />

Dulce será mi muerte en aqu<strong>el</strong> día<br />

En que deje bril<strong>la</strong>nte tu luz pura,<br />

En que triunfante deje tu firmeza.<br />

Pero sería <strong>el</strong> antioqueño José Maria Sa<strong>la</strong>zar quien escribiría en 1815 <strong>la</strong> “Canción<br />

nacional” 27 de mayor fuerza poética. Para <strong>el</strong> publicista <strong>liberal</strong> Vicente Azuero, se trataba<br />

27 José María SALAZAR. Canción Nacional. En: Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada. Santafé de Bogotá. No.<br />

101 (26 de noviembre de 1815); p. 613. Reimpresa en: El Conductor. Bogotá. No. 19 (6 abril 1827); p.<br />

71, con <strong>la</strong> siguiente presentación de Vicente AZUERO: “Creemos dar un p<strong>la</strong>cer a nuestros lectores<br />

reproduciendo <strong>la</strong> siguiente Canción Nacional, publicada <strong>el</strong> año de 1815, de que apenas existirá rarísimo<br />

ejemp<strong>la</strong>r y que es digna obra de uno de los más distinguidos talentos de que se honra Colombia, de<br />

26


de una pieza “destinada para inf<strong>la</strong>mar los corazones en estos momentos de nuestra<br />

revolución”, al punto que si se le acompañaba con alguna música marcial podría “servir<br />

para abrir <strong>la</strong> escena de los combates”, una función que La Mars<strong>el</strong>lesa había cumplido en<br />

<strong>la</strong> Revolución Francesa:<br />

Canción Nacional<br />

Coro<br />

A <strong>la</strong> voz de <strong>la</strong> América unida<br />

De sus hijos se inf<strong>la</strong>ma <strong>el</strong> valor,<br />

Sus derechos <strong>el</strong> Mundo venera,<br />

Y sus armas se cubren de honor.<br />

Desde <strong>el</strong> día que en este hemisferio<br />

De <strong>la</strong> gloria <strong>la</strong> aurora brilló<br />

Vivir libre juró nuestro Pueblo<br />

Convertido de Esc<strong>la</strong>vo en Señor.<br />

Este voto d<strong>el</strong> Ci<strong>el</strong>o inspirado<br />

A <strong>la</strong> faz de <strong>la</strong> tierra ofreció,<br />

Con p<strong>la</strong>cer <strong>la</strong>s Naciones le oyeron,<br />

Los tiranos con susto y pavor.<br />

Coro<br />

Tú primero, inmortal Venezu<strong>el</strong>a,<br />

Dar supiste <strong>el</strong> ejemplo y <strong>la</strong> voz,<br />

Y con gloria <strong>la</strong> Nueva Granada<br />

Sus cadenas al punto rompió.<br />

Buenos Aires y Chile a porfía<br />

Se disputan <strong>el</strong> mismo b<strong>la</strong>són,<br />

Y hasta <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o d<strong>el</strong> México hermoso<br />

Libertad comunica su ardor.<br />

Coro<br />

Se conmueven de júbilo y gozo<br />

Las cenizas d<strong>el</strong> digno Colón,<br />

Y los manes de Príncipes tantos,<br />

Cuyo trono <strong>la</strong> Iberia usurpó.<br />

Ya revive <strong>la</strong> Patria querida<br />

De los Incas, los hijos d<strong>el</strong> Sol,<br />

El imperio d<strong>el</strong> gran Moctezuma,<br />

De los Zipas <strong>la</strong> antigua Nación.<br />

Coro<br />

Héroes indios, <strong>la</strong> América toda<br />

Os saluda con himnos de amor,<br />

Y os ofrece por justo homenaje<br />

Roto <strong>el</strong> Cetro d<strong>el</strong> cru<strong>el</strong> Español.<br />

Y vosotras, oh víctimas caras,<br />

Que <strong>el</strong> cadalso d<strong>el</strong> yugo libró,<br />

nuestro amable compatriota, <strong>el</strong> ciudadano José María Sa<strong>la</strong>zar, antiguo ministro de Colombia en los<br />

Estados Unidos d<strong>el</strong> Norte y hoy ministro de <strong>la</strong> Alta Corte de Justicia”.<br />

27


Viendo <strong>el</strong> fruto de tal sacrificio<br />

Descansad en <strong>la</strong> eterna mansión.<br />

Coro<br />

A los aires se <strong>el</strong>eva triunfante<br />

De <strong>la</strong> América <strong>el</strong> fiero Cóndor,<br />

y a su vista se mira abatido<br />

de <strong>la</strong> Iberia <strong>el</strong> soberbio León.<br />

Ya no ruge cual antes solía,<br />

El aliento primero perdió,<br />

La m<strong>el</strong>ena sacude sin brío<br />

Falto ya d<strong>el</strong> antiguo vigor.<br />

Coro<br />

Nada importa que en vez de <strong>la</strong> fuerza<br />

Ponga en juego <strong>la</strong> infame traición,<br />

Y que <strong>el</strong> fin de su Imperio señale<br />

Con escenas de muerte y de horror.<br />

Los despojos, <strong>la</strong>s ruinas, los Pueblos,<br />

Que <strong>la</strong> l<strong>la</strong>ma enemiga abrasó<br />

Nos excitan a justa venganza,<br />

Y nos hab<strong>la</strong>n con mudo c<strong>la</strong>mor.<br />

Coro<br />

Esto es hecho, <strong>la</strong> América al Orbe<br />

Se presenta cual nueva Nación;<br />

La barrera d<strong>el</strong> vasto Océano<br />

De dos Mundos impide <strong>la</strong> unión.<br />

Adiós Trono, Ministros, Validos,<br />

Instrumentos de vil opresión,<br />

Bendiciendo <strong>la</strong> mano divina<br />

Os decimos <strong>el</strong> último Adiós.<br />

El amor a <strong>la</strong> patria era útil porque contribuía a formar al patriota. Por <strong>el</strong>lo, José Joaquín<br />

Camacho publicó en <strong>la</strong> entrega 37 (diciembre de 1810) d<strong>el</strong> Diario político de Santafé de<br />

Bogotá un listado de <strong>la</strong>s “virtudes de un buen patriota”. En <strong>la</strong>s circunstancias en que se<br />

intentaba construir un régimen republicano “que pueda hacer florecer nuestra Patria”,<br />

era de esperar que algún publicista determinara “<strong>la</strong>s máximas que deben servir de base a<br />

<strong>la</strong> conducta de un buen patriota”. Se listan enseguida <strong>la</strong>s virtudes s<strong>el</strong>eccionadas por<br />

Camacho:<br />

El buen Patriota es generoso, y parte con sus semejantes los bienes que le ha dispensado <strong>la</strong><br />

fortuna.<br />

No puede ver cerca de sí <strong>la</strong> miseria y procura esparcir <strong>la</strong> abundancia en todos los que le<br />

rodean.<br />

Él no apetece vanos honores ni títulos, y cree que <strong>la</strong> virtud es <strong>la</strong> que más engrandece al<br />

hombre.<br />

Su vestido es sencillo y modesto, desprecia <strong>el</strong> lujo y <strong>la</strong> bril<strong>la</strong>ntez fastuosa de <strong>la</strong>s Cortes. Su<br />

mesa es frugal, y <strong>el</strong> sobrante de sus alimentos es destinado para los pobres.<br />

No envidia <strong>la</strong>s fortunas colosales; usa de lo que tiene con sabiduría, atendiendo con<br />

preferencia a <strong>la</strong>s obligaciones de su estado.<br />

Trata con decoro a su esposa y deja a sus hijos en patrimonio <strong>la</strong> virtud.<br />

28


Él se desv<strong>el</strong>a en <strong>la</strong> educación de su familia; procura enseñar a sus hijos algún arte u oficio<br />

que enriquezca <strong>la</strong> Sociedad, para que no le sirvan de carga.<br />

Trata con dulzura y humanidad a los que le sirven, no los degrada, y antes bien procura<br />

moralizarlos conduciéndolos por principios de honor.<br />

Conoce <strong>la</strong> dignidad d<strong>el</strong> hombre y lo respeta en cualquier estado. Tiende su mano a los<br />

inf<strong>el</strong>ices.<br />

Cumple con los deberes de nuestra sagrada R<strong>el</strong>igión.<br />

Deja <strong>el</strong> sueño para <strong>el</strong>evar su espíritu al Criador, a quien refiere todas sus acciones.<br />

Contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong>s obras de <strong>la</strong> naturaleza, y es herido de una admiración profunda.<br />

Perdona <strong>la</strong>s injurias, y cree que <strong>la</strong> venganza es <strong>el</strong> más vil de los sentimientos.<br />

Hace bien sin esperar recompensa.<br />

Se olvida de sí mismo por <strong>el</strong> bien de <strong>la</strong> Patria; desempeña con amor y desinterés los<br />

empleos que <strong>el</strong><strong>la</strong> le confía.<br />

Es fi<strong>el</strong> en sus promesas y su pa<strong>la</strong>bra es invio<strong>la</strong>ble.<br />

Dócil a <strong>la</strong> razón, escucha a los hombres ilustrados, y jamás adhiere con tenacidad a sus<br />

propios dictámenes.<br />

Agrupadas, todas estas virtudes pueden reducirse a dos c<strong>la</strong>ses: <strong>la</strong> de los atributos d<strong>el</strong><br />

ciudadano moderno (solidaridad, igualdad, dignidad, educabilidad, integración) y <strong>la</strong> de<br />

los atributos d<strong>el</strong> buen cristiano (amor al prójimo, humildad, temor de Dios, sencillez,<br />

perdón, veracidad). El buen patriota tendría que ser entonces un buen ciudadano, pero<br />

también un buen cristiano. Esta asociación d<strong>el</strong> buen patriota y <strong>el</strong> buen cristiano<br />

resultaría problemática bajo <strong>la</strong> <strong>la</strong>rga hegemonía d<strong>el</strong> Partido Conservador después de<br />

1886, como se vería en <strong>el</strong> magisterio de monseñor Rafa<strong>el</strong> María Carrasquil<strong>la</strong> al frente<br />

d<strong>el</strong> Colegio Mayor d<strong>el</strong> Rosario, pues en su interpretación so<strong>la</strong>mente quien fuese un<br />

buen cristiano podría ser un buen ciudadano. Así, durante <strong>la</strong> oración gratu<strong>la</strong>toria que<br />

pronunció en <strong>la</strong> Basílica de Bogotá <strong>el</strong> 20 de julio de 1910, después d<strong>el</strong> Tedeum<br />

conmemorativo d<strong>el</strong> centenario de <strong>la</strong> independencia, sostuvo que <strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria era<br />

un “deber imperioso” de <strong>la</strong> moral cristiana:<br />

Jesucristo quiso anunciar antes que a nadie <strong>la</strong> buena nueva d<strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io a <strong>la</strong>s ovejas a <strong>la</strong>s<br />

ovejas de <strong>la</strong> casa de Isra<strong>el</strong>, y lloró sobre <strong>la</strong>s futuras desgracias de Jerusalén como lloró<br />

sobre <strong>el</strong> sepulcro de Lázaro, su amigo. San Pablo se gloria en sus Epísto<strong>la</strong>s de ser isra<strong>el</strong>ita,<br />

descendiente de los antiguos patriarcas, con ser <strong>el</strong> pueblo judío nación deicida, reprobada<br />

de Dios. León XIII afirma que <strong>el</strong> amor patrio no es obligación impuesta por ley positiva,<br />

sino deber de ley natural, que ha de ser uno de nuestros principales afectos, que ha de<br />

llevarnos a defender <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o natal hasta rendir <strong>la</strong> vida 28 .<br />

Gracias a esta moral d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria, inculcada por “<strong>la</strong> Iglesia civilizadora y<br />

maestra”, los patriotas estaban obligados a ser “católicos y colombianos, hijos de <strong>la</strong><br />

Iglesia y de <strong>la</strong> Patria”.<br />

En <strong>la</strong> interpretación <strong>liberal</strong> d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria, este sentimiento era<br />

independiente de los deberes d<strong>el</strong> buen cristiano. Catón, <strong>el</strong> paradigma roussoniano d<strong>el</strong><br />

amante de su patria, representaba “<strong>la</strong> defensa d<strong>el</strong> Estado, <strong>la</strong> libertad y <strong>la</strong>s leyes contra<br />

los conquistadores d<strong>el</strong> mundo”:<br />

Si queremos que los hombres sean virtuosos, comencemos por hacerles amar <strong>la</strong> Patria; pero<br />

¿cómo <strong>la</strong> amarán si <strong>la</strong> Patria no es nada para <strong>el</strong>los, así como para los extranjeros, y si <strong>el</strong><strong>la</strong><br />

no les concede sino lo que no puede rehusar a otros? 29<br />

28 Rafa<strong>el</strong> María CARRASQUILLA. “Oración gratu<strong>la</strong>toria pronunciada en <strong>la</strong> Basílica de Bogotá <strong>el</strong> 20 de<br />

julio de 1910”. En: Centenario de <strong>la</strong> Independencia. Bogotá: Comisión Nacional d<strong>el</strong> Centenario, 1911. p.<br />

141-145.<br />

29 ROUSSEAU. « Amor de <strong>la</strong> Patria ». En: Gazeta Ministerial de <strong>la</strong> República de Antioquia. No. 2 (2 oct.<br />

1814); p. 8.<br />

29


La Patria permitía a los ciudadanos “gozar de los derechos d<strong>el</strong> estado de naturaleza” y<br />

emplear sus fuerzas contra los poderosos que tuviesen a su discreción <strong>la</strong> libertad civil,<br />

su vida y sus bienes. Los hombres libres requerían de una patria, con independencia de<br />

los deberes d<strong>el</strong> estado civil a los que estuviesen sometidos, para poder alcanzar <strong>la</strong> virtud<br />

ciudadana.<br />

Los “ministeriales” de <strong>la</strong> República de Antioquia, guiados por <strong>el</strong> dictador Juan<br />

d<strong>el</strong> Corral, quien “tomó entre sus brazos a <strong>la</strong> Patria y <strong>la</strong> animó con su aliento” en “<strong>la</strong> era<br />

de <strong>la</strong> República”, comprendieron tempranamente <strong>el</strong> valor político d<strong>el</strong> amor a <strong>la</strong> patria:<br />

...vimos desenvolverse <strong>la</strong> escena maravillosa de un Pueblo que salvándose a un mismo<br />

tiempo de los p<strong>el</strong>igros en que fluctuaba su libertad, miró nacer de su propio seno y con una<br />

especie de asombro, recursos para su defensa y civilización, instrumentos para<br />

engrandecerse y ser f<strong>el</strong>iz, y para ocupar un rango bril<strong>la</strong>nte en <strong>el</strong> teatro de <strong>la</strong>s provincias<br />

independientes 30 .<br />

La imprenta fue presentada por estos primeros antioqueños libres como <strong>el</strong> medio más<br />

apropiado para ilustrar al pueblo y convencerlo de <strong>la</strong>s ventajas de su independencia<br />

política respecto de <strong>la</strong> época en que habían estado bajo <strong>el</strong> dominio de <strong>la</strong> Monarquía. La<br />

asociación de patriotismo y virtud cívica es, desde entonces, una de <strong>la</strong>s tradiciones más<br />

<strong>la</strong>rgas de <strong>la</strong> sociedad antioqueña.<br />

6. Organizar sociedades económicas de amigos d<strong>el</strong> país<br />

Cuando don Jorge Tadeo Lozano y su primo comenzaron a publicar en febrero de 1801<br />

<strong>el</strong> Correo Curioso, Erudito, Económico y Mercantil de <strong>la</strong> Ciudad de Santafé de Bogotá,<br />

advirtieron que procurarían <strong>el</strong> fomento y perfección de <strong>la</strong> agricultura y de <strong>la</strong> industria<br />

“dando arbitrios y recetas para simplificar <strong>la</strong>s operaciones mecánicas”, y que además<br />

darían ideas sencil<strong>la</strong>s sobre <strong>el</strong> comercio, sus problemas y cálculos, <strong>la</strong>s obligaciones y<br />

utilidades, <strong>la</strong> inversión d<strong>el</strong> dinero y los géneros de importación y exportación, todo con<br />

<strong>el</strong> fin de contribuir a <strong>la</strong> utilidad y fomento d<strong>el</strong> público. Estos propósitos su forma<br />

organizativa, en aqu<strong>el</strong> tiempo y en <strong>el</strong> orbe hispano, en “sociedades económicas de<br />

amigos d<strong>el</strong> país”, conformadas por los comerciantes y hacendados más notables de <strong>la</strong>s<br />

ciudades.<br />

La necesidad de conformar una “sociedad patriótica” con los vecinos “de<br />

talento” residentes en Santafé fue expuesta por alguno de <strong>el</strong>los, firmando bajo <strong>el</strong><br />

seudónimo de Cotigant d´Omarnei, en una “carta crítica” dirigida a los editores d<strong>el</strong><br />

Correo Curioso. En su representación, <strong>la</strong> España peninsu<strong>la</strong>r había entrado a finales d<strong>el</strong><br />

siglo XVII “en <strong>el</strong> estado más débil de fuerzas y sabiduría”, <strong>la</strong>nguidez que contrastaba<br />

con <strong>la</strong>s glorias a <strong>la</strong>s que se encumbraba Francia e Ing<strong>la</strong>terra. Por lo menos los esfuerzos<br />

d<strong>el</strong> primer siglo de <strong>la</strong> dinastía de los Borbones, comenzada en 1701 por F<strong>el</strong>ipe V de<br />

Anjou, se habían invertido en “reparar <strong>la</strong> <strong>la</strong>nguidez” de esa España con dos remedios:<br />

los hospicios y <strong>la</strong>s sociedades patrióticas. Fue en estas últimas donde “se reunieron,<br />

como <strong>el</strong> fuego <strong>el</strong>emental en un foco, los talentos de los buenos vasallos, y dieron tal<br />

calor al cuerpo enfermo de <strong>la</strong> nación, que cual paralítico a quien se <strong>el</strong>ectriza, le<br />

empezaron a poner en movimiento los entumecidos miembros” 31 .<br />

30 Prospecto de <strong>la</strong> Gazeta Ministerial de <strong>la</strong> República de Antioquia. No. 1 (25 sept. 1814); p. 2.<br />

31 Cotigant D´OMARNEI. “Carta crítica dirigida a los editores d<strong>el</strong> Correo Curioso”. En: Correo Curioso.<br />

Santafé de Bogotá. Nº 12 (5 mayo 1801).<br />

30


De esta suerte, mientras no fuese organizada en Santafé una de estas sociedades<br />

patrióticas no podría decirse “que hay patriotismo” ni podría esperarse progreso alguno<br />

en los ramos que daban lustre a una nación. Este anónimo escritor consideraba que <strong>el</strong><br />

estado de riquezas e ilustración a los que habían llegado en ese entonces <strong>la</strong>s ciudades de<br />

La Habana, México y Lima provenían de <strong>la</strong> acción de tales sociedades, pues habían<br />

servido para “formar y consolidar <strong>la</strong>s amistades, estrechar los vínculos de <strong>la</strong> sangre y de<br />

<strong>la</strong> Patria, estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> generosidad de los unos y <strong>la</strong> aplicación al estudio de los otros,<br />

para ser útiles y beneficiosos al estado”. Se trataba de auténticos “cuerpos de patriotas”,<br />

cuyas tareas hacían prosperar <strong>la</strong> industria popu<strong>la</strong>r y desterrar <strong>la</strong> holgazanería, cuyo<br />

mod<strong>el</strong>o debería ser imitado en <strong>la</strong> capital d<strong>el</strong> Virreinato d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada y<br />

en <strong>la</strong>s ciudades de <strong>la</strong>s provincias subalternas.<br />

En <strong>la</strong>s entregas 39 y 40 d<strong>el</strong> mismo Correo Curioso, otro vecino escribió<br />

bajo <strong>el</strong> seudónimo de El indio de Bogotá otra carta a los editores para dar razones<br />

“Sobre lo útil que sería en este Reyno <strong>el</strong> establecimiento de una Sociedad Económica de<br />

Amigos d<strong>el</strong> País”. En su opinión, muchos de los esfuerzos agríco<strong>la</strong>s y mineros<br />

emprendidos en este Reino habían sido fallidos para hacer florecer su economía, lo cual<br />

podría repetirse en lo sucesivo a menos que se estableciera “un cuerpo patriótico, que<br />

dedicado á <strong>la</strong> reforma de costumbres por medio de <strong>la</strong> buena educación, y á introducir <strong>el</strong> buen<br />

gusto de <strong>la</strong> industria, y de <strong>la</strong>s Artes, pueda después extender sus conocimientos y cuidados á los<br />

ramos indicados y á cuantos se les presenten útiles a <strong>la</strong> Sociedad común”<br />

Para que <strong>el</strong> Nuevo Reino presentara en lo sucesivo “diferente semb<strong>la</strong>nte d<strong>el</strong> que tiene”,<br />

caracterizado por <strong>el</strong> gusto por <strong>la</strong>s artes mecánicas, <strong>la</strong> agricultura y <strong>el</strong> comercio, <strong>la</strong> organización de<br />

una Sociedad de amigos d<strong>el</strong> País, a <strong>la</strong> moda de Europa, sería <strong>el</strong> medio apropiado para<br />

estimu<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s gentes en su aplicación y desterrar <strong>la</strong> mendicidad y <strong>la</strong> miseria.<br />

El establecimiento de una Sociedad Patriótica debe mirarse como uno de los primeros anuncios de<br />

<strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad d<strong>el</strong> Reyno. Los altos personajes que <strong>la</strong> fomentarían no dejarían duda de su buen éxito. Los<br />

ramos que tal establecimiento abrazaría serían siempre los más preferentes. La agricultura, primera y<br />

más noble de todas <strong>la</strong>s Artes, sería su objeto favorito. Ningún otro Reyno podrá lisonjearse de poseer<br />

en sí todos los temperamentos d<strong>el</strong> mundo, y en cortas distancias <strong>la</strong>s estaciones de los cuatro<br />

tiempos d<strong>el</strong> año de <strong>la</strong> Europa; ninguno por consiguiente mas apto para recibir una cultura universal<br />

de todas <strong>la</strong>s P<strong>la</strong>ntas d<strong>el</strong> globo 32 .<br />

Esa Sociedad Económica de Amigos d<strong>el</strong> País tendría este propósito y <strong>el</strong> perfeccionamiento de <strong>la</strong>s<br />

artes, “para que no caminasen los artífices tan a tientas como hasta ahora, que admira ver <strong>la</strong>s<br />

mejores maderas en manos de ignorantes, que no aciertan á fabricar una pieza que sirva á <strong>la</strong><br />

decencia y comodidad d<strong>el</strong> que <strong>la</strong> necesita; hallándose en igual grado <strong>la</strong> pintura, p<strong>la</strong>tería, herrería<br />

y demás oficios, sin embargo de los exc<strong>el</strong>entes materiales que tenemos”. La enseñanza pública de<br />

todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de obrajes debería suprimir “<strong>el</strong> gran número de hombres y mujeres ociosas que<br />

abundan en todo <strong>el</strong> Reyno” y <strong>el</strong>iminar <strong>la</strong> mendicidad pública, fomentando de paso <strong>la</strong> actividad<br />

comercial.<br />

En Cartagena de Indias, sede antigua de un Consu<strong>la</strong>do de Comerciantes, se<br />

organizó en julio de 1811 una Sociedad Económica por “varios amantes de su patria”,<br />

cuyos principales objetos fueron “<strong>el</strong> fomento de <strong>la</strong> agricultura, industria e instrucción<br />

pública” 33 . El 14 de ese mes se realizó <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección de los 23 socios en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Real<br />

Consu<strong>la</strong>do: Ignacio Cavero, Ventura Ferrer, José Fernández Madrid, Manu<strong>el</strong> Rodríguez<br />

32 El indio de Bogotá (seud.). “Sobre lo útil que sería en este Reyno <strong>el</strong> establecimiento de una Sociedad<br />

Económica de Amigos d<strong>el</strong> País, 1801”. En: Correo Curioso de Santafé de Bogotá. Nos. 39 y 40 (10 y 17 de nov.<br />

1801).<br />

33 José FERNÁNDEZ MADRID. “Noticia de <strong>la</strong> constitución de <strong>la</strong> Sociedad Económica de Cartagena de<br />

Indias, 22 de julio de 1811”. En: El Argos Americano, Cartagena. No. 43 (22 julio 1811); p.200.<br />

31


Torices, Germán Piñeres, José María García de Toledo, José María d<strong>el</strong> Real, José<br />

Casamayor, Teodoro Escobar, José María Benito Revollo, Antonio Narváez y La Torre,<br />

Juan de Dios Amador, Migu<strong>el</strong> Díaz Granados, Manu<strong>el</strong> Benito Revollo, José Ignacio<br />

Pombo, Bernardo Timoteo de Alcázar, José Arrazo<strong>la</strong>, fray José María Barragán, José<br />

María Castillo A<strong>la</strong>rcón, Eusebio Canabal, Francisco García d<strong>el</strong> Fierro (hijo), Ignacio<br />

Narváez y Francisco Salceda de Bustamante.<br />

Conforme a los estatutos, se <strong>el</strong>igieron de estos 23 socios los oficiales de <strong>la</strong><br />

Sociedad, recayendo <strong>la</strong> <strong>el</strong>ección en Antonio de Narváez (director), Ignacio Cavero<br />

(subdirector), José Ignacio de Pombo (censor), Manu<strong>el</strong> Rodríguez Torices (vicecensor),<br />

Ventura Ferrer (secretario), José Fernández Madrid (vicesecretario), Bernardo Alcázar<br />

(contador), Juan de Dios Amador (vicecontador) y José Casamayor (tesorero).<br />

Los socios se dividieron en cuatro c<strong>la</strong>ses:<br />

-Socios de mérito, que serían “los que por sus sobresalientes conocimientos en <strong>la</strong>s<br />

ciencias o artes, o por servicios hechos a <strong>la</strong> sociedad, fuesen acreedores a que <strong>el</strong><strong>la</strong> los<br />

admita en <strong>el</strong> número de sus miembros”.<br />

-Socios de número (no más de 23), que serían los que correrían con <strong>el</strong> gobierno y<br />

dirección de <strong>la</strong> sociedad y tendrían voto en sus sesiones.<br />

-Socios honorarios, que serían “los que no pudiendo ser de número, por hal<strong>la</strong>rse éste<br />

completo, contribuyen con su dinero para los gastos de <strong>la</strong> sociedad”.<br />

-Socios corresponsales, que serían los residentes fuera de <strong>la</strong> ciudad o su provincia, con<br />

quienes <strong>la</strong> sociedad mantendría correspondencia sobre los objetos r<strong>el</strong>ativos a su<br />

instituto.<br />

Al publicar los pormenores de esta fundación, <strong>el</strong> editor d<strong>el</strong> Argos Americano<br />

prometió que esta nueva Sociedad Económica contribuiría “con sus conocimientos o<br />

con su caudal a sostener esta importante obra que podrá dar los más abundantes frutos,<br />

y será <strong>el</strong> origen de <strong>la</strong> prosperidad de nuestra Provincia”.<br />

7. Libertad de imprenta<br />

La libre expresión de <strong>la</strong>s ideas y de <strong>la</strong>s opiniones es uno de los<br />

derechos más preciosos d<strong>el</strong> hombre. Por lo tanto, todo ciudadano<br />

podrá expresarlos, escribirlos, imprimirlos libremente, respondiendo<br />

d<strong>el</strong> abuso de esta libertad en los casos determinados por <strong>la</strong> Ley (Art.<br />

11 de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de los derechos d<strong>el</strong> hombre, 1789).<br />

La libertad de impresión, uno de los derechos fundamentales concedidos a los<br />

ciudadanos franceses por <strong>la</strong> Constitución de 1791, tiene desde sus orígenes una<br />

dificultad que surge de <strong>la</strong> propia determinación de <strong>la</strong> libertad como <strong>el</strong> “poder hacer lo<br />

que no daña a otro” (artículo 4º de <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de 1789). La honra de los ciudadanos<br />

aparece así como <strong>el</strong> b<strong>la</strong>nco principal d<strong>el</strong> abuso de <strong>la</strong> libertad de imprenta, pues afecta <strong>la</strong><br />

estimación social de <strong>la</strong> persona seña<strong>la</strong>da. Por <strong>el</strong>lo, desde <strong>el</strong> comienzo se consideró que<br />

<strong>la</strong> libertad de imprenta debería tener un control legal para restringir <strong>la</strong> posibilidad de su<br />

abuso y dejar a salvo <strong>el</strong> buen nombre y <strong>el</strong> prestigio de los ciudadanos. Los juicios de<br />

imprenta fueron <strong>el</strong> recurso legal que los agraviados pudieron oponer a los escritores<br />

públicos, quienes a su turno se resistían a ceder <strong>el</strong> derecho a <strong>la</strong> libre expresión de sus<br />

opiniones personales.<br />

La Dec<strong>la</strong>ración de los derechos humanos de 1793 radicalizó <strong>la</strong> postura <strong>liberal</strong> en<br />

favor de <strong>la</strong> posibilidad de “manifestar <strong>el</strong> pensamiento y <strong>la</strong>s opiniones por medio de <strong>la</strong><br />

prensa” sin admitir prohibición alguna, manteniendo al tiempo <strong>la</strong> determinación de <strong>la</strong><br />

32


libertad como <strong>el</strong> poder hacer “todo lo que no dañe a los derechos de los demás”. Incluso<br />

<strong>la</strong> Constitución Francesa de 1795 mantuvo esta voluntad de no limitar de manera alguna<br />

<strong>la</strong> libertad de prensa. Chevalier de Jaucourt había examinado en <strong>la</strong> Encyclopédie (1765)<br />

<strong>el</strong> asunto de <strong>la</strong> ventaja o perjuicio de este derecho para <strong>el</strong> estado, tomando <strong>partido</strong> por<br />

sus ventajas y advirtiendo que los inconvenientes de esta libertad eran tan poco<br />

considerables que “debería ser éste <strong>el</strong> derecho común d<strong>el</strong> universo y deberían<br />

autorizarlo todos los gobiernos”.<br />

La explosión de pap<strong>el</strong>es públicos en <strong>la</strong>s provincias neogranadinas desde 1810<br />

suponía una adhesión de sus editores al principio de <strong>la</strong> libertad de imprenta. Pero entre<br />

los abogados santafereños existían escrúpulos por los posibles abusos que se presentarían,<br />

así como los eclesiásticos temían ataques a <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión Católica de ciertos afrancesados.<br />

Fray Diego Padil<strong>la</strong> 34 se apresuró a defender <strong>el</strong> derecho a <strong>la</strong> libertad de imprenta en su<br />

periódico Aviso al público (Santafé de Bogotá. Nos. 19 a 21, 2 a 16 de febrero de 1811),<br />

en <strong>el</strong> momento en que se debatía en <strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas <strong>el</strong> asunto de <strong>la</strong><br />

libertad de imprenta, reeditando un pap<strong>el</strong> aparecido en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de León bajo <strong>el</strong> título de<br />

Observaciones sobre <strong>la</strong> libertad de Prensa por <strong>el</strong> descubridor d<strong>el</strong> Duende de nuestros<br />

Exércitos. Estas Observaciones fueron publicadas cuando se discutía este asunto en <strong>la</strong>s<br />

Cortes de Cádiz y reflejan bien los términos d<strong>el</strong> debate dado por los <strong>liberal</strong>es españoles.<br />

A <strong>la</strong> libertad de imprenta se le podían reconocer dos c<strong>la</strong>ses de enemigos: los que<br />

<strong>la</strong> ignoraban y los maliciosos. Ambos anunciaban grandes males para <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión<br />

Católica y para <strong>la</strong> moralidad pública, suponiendo un abuso generalizado de este derecho.<br />

Contra estas prevenciones, expuestas por <strong>el</strong> señor G. F. en un pap<strong>el</strong> publicado con <strong>el</strong><br />

titulo de Reflexiones sobre <strong>la</strong> libertad de Prensa, se dirigieron <strong>la</strong>s Observaciones<br />

divulgadas en <strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada por fray Diego Padil<strong>la</strong>, dirigidas “a probar <strong>el</strong><br />

derecho incontrastable que todos tenemos de hab<strong>la</strong>r sin pedir de antemano licencia á<br />

persona alguna, y de consiguiente <strong>el</strong> de escribir y publicar cuanto queramos, siendo<br />

únicamente responsables á <strong>la</strong> sociedad, con arreglo á <strong>la</strong>s leyes, d<strong>el</strong> abuso de esta<br />

facultad”.<br />

Rechazando cualquier intento de establecer un examen oficial previo de cuanto se<br />

quisiera publicar, se defendió <strong>la</strong> idea de que “<strong>la</strong> verdadera libertad de <strong>la</strong> Imprenta es <strong>el</strong><br />

mayor freno de <strong>la</strong> tiranía y de <strong>la</strong> inmoralidad”. Si “los buenos españoles” suspiraban por<br />

<strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> prensa no era “para imprimir ni divulgar impunemente pap<strong>el</strong>es contra <strong>la</strong><br />

r<strong>el</strong>igión y buenas costumbres”, ni “invectivas contra <strong>el</strong> gobierno”, etc., pues como no<br />

confundían <strong>la</strong> libertad con <strong>la</strong> licencia, sabían que esto sería un desorden contrario á <strong>la</strong><br />

misma libertad, “por <strong>el</strong> cual sufrirían iguales o mayores penas que <strong>la</strong>s seña<strong>la</strong>das en <strong>el</strong> día<br />

contra los que publiquen cualquiera escrito sin <strong>la</strong>s licencias correspondientes”. Se trataba<br />

de conceder a todos los ciudadanos <strong>la</strong> libertad<br />

34 Fray Diego PADILLA RICO (Bogotá, fines de 1754 – Bogotá, 9-04-1829) ingresó a <strong>la</strong> Orden<br />

Agustiniana Calzada en 1770. Fue enviado a ad<strong>el</strong>antar estudios en <strong>la</strong> Universidad de San Nicolás de Bari<br />

(Roma). En 1784 fue nombrado Discreto para Roma, y dos años después asistió al Capítulo General de<br />

su Orden que se realizó en Roma. Antes de 1810 ya había escrito más de 40 artículos proponiendo<br />

reformas para mejorar <strong>la</strong> situación d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada. Integró <strong>la</strong> Sección de Negocios<br />

Eclesiásticos de <strong>la</strong> primera Junta Suprema erigida en Santafé de Bogotá durante <strong>el</strong> año 1810. Editor de El<br />

Aviso al público (1810-1811), periódico opuesto al obedecimiento de <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> Consejo de<br />

Regencia y convocador a <strong>la</strong> unión de <strong>la</strong>s provincias alrededor de Santafé, criticando <strong>el</strong> proyecto de<br />

federación de <strong>la</strong> Junta de Cartagena. Defendió los fueros de <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión católica contra <strong>la</strong> irr<strong>el</strong>igiosidad<br />

francesa, y <strong>la</strong> libertad de imprenta. Cap<strong>el</strong>lán de <strong>la</strong>s tropas de Cundinamarca enviadas a Popayán.<br />

Miembro d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas. Desterrado por Murillo a Puerto<br />

Cab<strong>el</strong>lo y La Guaira, estuvo preso en Cádiz. Regresó a Colombia y fue destinado al curato de Bojacá.<br />

33


para manifestar sus ideas, comunicar sus luces, exponer sus opiniones, d<strong>el</strong>atar abusos, y<br />

proponer medios para extirparlos, sin necesidad de mendigar de antemano un permiso, que<br />

<strong>la</strong>s más veces no obtendría por ser opuesto a los intereses, o a los principios de quien había<br />

de concederlo: porque <strong>el</strong> saber y <strong>la</strong> rectitud no están exclusivamente vincu<strong>la</strong>dos en los que<br />

mandan.<br />

Con <strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> imprenta “caería <strong>el</strong> v<strong>el</strong>o misterioso que con tanto perjuicio de <strong>la</strong><br />

causa pública envu<strong>el</strong>ve todas nuestras operaciones políticas y militares”, permitiendo que<br />

cada escritor ocupara <strong>el</strong> lugar que le correspondía por su mérito; de tal manera que <strong>el</strong><br />

Gobierno, guiado “por <strong>la</strong> antorcha luminosa de <strong>la</strong> opinión pública”, podría asignar los<br />

empleos públicos con seguridad y acierto. La principal objeción a <strong>la</strong> libertad de imprenta<br />

– <strong>la</strong> concesión de plena libertad a los impíos enemigos de <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión – se contestó con <strong>el</strong><br />

argumento d<strong>el</strong> temor al castigo que tendrían los “Deístas, libertinos, materialistas y otros<br />

enemigos de <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión” a publicar sin licencia de <strong>la</strong> autoridad eclesiástica y contra <strong>la</strong><br />

opinión pública decidida. Excluyendo los lib<strong>el</strong>os, <strong>la</strong>s calumnias, y los escritos<br />

subversivos é irr<strong>el</strong>igiosos que <strong>la</strong> misma libertad de <strong>la</strong> prensa condenaba a “un justo<br />

castigo”, <strong>la</strong> censura pública era <strong>el</strong> “mayor freno para que los depositarios d<strong>el</strong> poder no<br />

cometan malversaciones, injusticias y parcialidades”.<br />

La idea de que <strong>la</strong> libertad de imprenta no se extendía a <strong>la</strong> edición de los libros<br />

sagrados, cuya impresión seguiría bajo <strong>el</strong> ordenamiento dispuesto por <strong>el</strong> Concilio de<br />

Trento, fue acogida por <strong>la</strong> primera Constitución d<strong>el</strong> Estado de Cundinamarca (30 de<br />

marzo de 1811) en su artículo 16, <strong>el</strong> cual garantizó a todos los ciudadanos <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta, “exceptuándose los escritos obscenos y los que ofendan al dogma”, pero se le<br />

concedió a sus autores <strong>el</strong> derecho a ser oídos antes de que se ordenara recogerlos o<br />

condenarlos. En cambio, <strong>la</strong> Constitución d<strong>el</strong> Estado de Antioquia (21 de marzo de<br />

1812) acogió <strong>el</strong> derecho a <strong>la</strong> libertad de imprenta con un espíritu más <strong>liberal</strong>,<br />

estableciendo en su artículo 3º que “<strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> imprenta es <strong>el</strong> más firme apoyo de<br />

un gobierno sabio y <strong>liberal</strong>; así todo ciudadano puede examinar los procedimientos de<br />

cualquiera ramo de gobierno, o <strong>la</strong> conducta de todo empleado público, y escribir,<br />

hab<strong>la</strong>r, e imprimir libremente cuanto quiera; debiendo sí responder d<strong>el</strong> abuso que haga<br />

de esta libertad en los casos determinados por <strong>la</strong> ley”.<br />

En general, durante <strong>la</strong> Primera República se impuso <strong>el</strong> criterio de <strong>la</strong><br />

responsabilidad d<strong>el</strong> autor sobre sus abusos de <strong>la</strong> libertad de imprenta, con lo cual no se<br />

acudió al procedimiento de examinar previamente los textos antes de su impresión. Y<br />

se mantuvo <strong>la</strong> vigencia d<strong>el</strong> control impuesto por Concilio de Trento a los textos<br />

eclesiásticos, es decir, <strong>la</strong> anotación Nihil Obstat que los examinadores eclesiásticos<br />

debían consignar en tal c<strong>la</strong>se de obras. La tacha de obscenidad era difícil que se<br />

aplicase en una sociedad tan católica y respetuosa de <strong>la</strong>s buenas costumbres, por lo que<br />

los abusos de <strong>la</strong> imprenta tendrían que reducirse a <strong>la</strong>s faltas contra <strong>el</strong> buen nombre de<br />

<strong>la</strong>s personas, en especial de <strong>la</strong>s que ejercían los empleos públicos d<strong>el</strong> estado<br />

republicano.<br />

Sinforoso Mutis Consuegra 35 fue una de <strong>la</strong>s pocas personas que tuvieron que<br />

enfrentar al Gobierno d<strong>el</strong> Estado de Cundinamarca por vio<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta. Ciento cincuenta ejemp<strong>la</strong>res de una Proc<strong>la</strong>ma 36 salida de <strong>la</strong> Imprenta d<strong>el</strong><br />

35 Sinforoso MUTIS CONSUEGRA (Bucaramanga, 15-07-1773 - Bogotá, 22-08-1822) era uno de los<br />

sobrinos de José C<strong>el</strong>estino Mutis que lo secundó en sus trabajos de <strong>la</strong> Real expedición Botánica. Rosarista<br />

(1786). Comprometido en <strong>la</strong> causa de los pasquines, fue enviado preso a Cádiz en 1795. Firmante d<strong>el</strong> acta<br />

santafereña de 1810. Constituyente en Cúcuta (1821). Casó con <strong>la</strong> cubana Áng<strong>el</strong>a Gama Fernández<br />

(1804).<br />

36 En <strong>la</strong> carta remisoria d<strong>el</strong> Bogotano (Tunja, febrero 20 de 1814) se dijo que esta era “una proc<strong>la</strong>ma de<br />

varios patriotas irritados”, uno de los cuales era don Sinforoso Mutis, quien <strong>la</strong> puso en venta y luego<br />

34


Estado (febrero de 1814), escrita por José María Arrub<strong>la</strong> (uno de los firmantes d<strong>el</strong> acta<br />

de independencia d<strong>el</strong> 16 de julio de 1813) y financiada por Mutis, fue depositada en <strong>la</strong><br />

tienda de Pedro Calderón para su venta a los transeúntes. Se trataba de una denuncia<br />

patriótica contra los “enemigos de <strong>la</strong> independencia” que “de día en día engrosan <strong>el</strong><br />

infernal <strong>partido</strong> de Regencia”, contando con <strong>el</strong> silencio de los republicanos. Se refería,<br />

en particu<strong>la</strong>r, a aqu<strong>el</strong>los enemigos “revestidos con <strong>el</strong> carácter piadoso de R<strong>el</strong>igión” que<br />

abusaban “de <strong>la</strong> simplicidad y fanatismo de nuestros compatriotas”, presentando como<br />

“crimen r<strong>el</strong>igioso” lo que era “un deber d<strong>el</strong> hombre de bien”. La proc<strong>la</strong>ma advertía en<br />

los siguientes términos:<br />

¡Americanos! Desengañaos, <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión santa de Jesucristo y <strong>la</strong> libertad se hermanan. Dios<br />

no quiere esc<strong>la</strong>vos observantes de su ley, y los hombres verdaderamente libres son los<br />

únicos que se parecen al hombre grande en su primero ser. La adu<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong> hipocresía han<br />

sido <strong>la</strong>s armas de que se han valido para su engrandecimiento los adoradores de los reyes,<br />

de los reyes que han sido por lo común <strong>la</strong> degradación de <strong>la</strong> especie humana y <strong>el</strong> oprobio de<br />

todo sistema r<strong>el</strong>igioso.<br />

Se agregó que los eclesiásticos partidarios de <strong>la</strong> Regencia trabajaban desde los púlpitos<br />

para “seducirnos y atados unirnos al carro destrozado de <strong>la</strong> moribunda España”,<br />

presentando <strong>la</strong> “regeneración política” acaecida desde 1810 como una “caída en errores”<br />

y desplegando todo su influjo “para desorganizar <strong>el</strong> nuevo sistema adoptado, fomentar <strong>la</strong><br />

discordia, <strong>la</strong> guerra civil y… sacrificarnos, a nombre de Dios”. La Proc<strong>la</strong>ma pretendía<br />

poner en estado de alerta a los ciudadanos contra quien en ad<strong>el</strong>ante se atreviera “a<br />

hab<strong>la</strong>ros en contra de <strong>la</strong> justa causa, sea d<strong>el</strong> estado que fuese”, dec<strong>la</strong>rándolo “enemigo de<br />

nuestra R<strong>el</strong>igión”.<br />

Durante <strong>la</strong> tarde d<strong>el</strong> 15 de febrero de 1814, al parecer por petición de los dos<br />

gobernadores d<strong>el</strong> Arzobispado, <strong>el</strong> alguacil mayor de Santafé - José Malo - recogió, por<br />

orden d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo de Cundinamarca, los 131 ejemp<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> Proc<strong>la</strong>ma que aún<br />

no habían sido vendidos en <strong>la</strong> tienda. Al día siguiente, Mutis representó 37 ante <strong>el</strong> Senado<br />

de este Estado <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> libertad de imprenta consagrada en <strong>el</strong> artículo 8ª (Título<br />

2°) de <strong>la</strong> Constitución estatal cometida por <strong>el</strong> Poder Ejecutivo. Partiendo de una<br />

proposición publicada por <strong>el</strong> periódico <strong>liberal</strong> El Español (Nº 8, 1813), según <strong>la</strong> cual “<strong>la</strong><br />

libertad de <strong>la</strong> imprenta no depende de <strong>la</strong> censura <strong>anterior</strong> ó posterior, sino de <strong>la</strong> libre<br />

circu<strong>la</strong>ción de los escritos”, Mutis argumentó que con esa expropiación había sido<br />

vio<strong>la</strong>do <strong>el</strong> derecho de propiedad, pues había sido privado de <strong>el</strong><strong>la</strong> “sin ser legalmente<br />

convencido en juicio y por competente autoridad”. Exceptuando <strong>la</strong>s causas por<br />

conspiración, <strong>el</strong> Poder Ejecutivo no tenía facultad alguna para mandar recoger impreso<br />

alguno. So<strong>la</strong>mente <strong>el</strong> Poder Judicial tenía facultades para hacerlo, una vez probado que <strong>el</strong><br />

impreso fuese obsceno o adverso a <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión. En consecuencia, <strong>el</strong> Ejecutivo había<br />

incurrido en “tiranía”, deprimiendo los derechos d<strong>el</strong> ciudadano.<br />

Recordó que <strong>la</strong> Constitución so<strong>la</strong>mente reconocía <strong>la</strong>s dos causas mencionadas<br />

para decomisar impresos (obscenidad y atentado contra <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión), pero <strong>el</strong>lo tendría<br />

que calificarlo <strong>el</strong> Poder Judicial. En consecuencia, <strong>la</strong> libertad de imprenta no podía<br />

acusó ante <strong>el</strong> Senado al dictador de Cundinamarca por su confiscación. En <strong>la</strong>s noticias de Santafé que<br />

fueron publicadas en <strong>la</strong> entrega 25 d<strong>el</strong> Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada (28 de abril de 1814) se dijo que los<br />

dos gobernadores d<strong>el</strong> Arzobispado “habían recogido <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>ma de Arrub<strong>la</strong>” insertada “en nuestro<br />

número 16”.<br />

37 Sinforoso MUTIS CONSUEGRA. “Representación dirigida al Senado d<strong>el</strong> Estado de Cundinamarca<br />

sobre una vio<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> libertad de imprenta cometida por <strong>el</strong> Poder Ejecutivo”. Santafé de Bogotá, 16 de<br />

febrero de 1814”. En: Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada. Bogotá. No. 16 (24 feb. 1814); p. 64.<br />

35


existir si se permitía al Poder Ejecutivo recoger alguna obra salida de <strong>la</strong> imprenta con<br />

destino a su expendio al público:<br />

Reflexione V.E. que entonces estábamos peor que en <strong>el</strong> antiguo gobierno que tanto se<br />

detesta, y a cuyas cadenas no hemos de volver a despecho de nuestros enemigos exteriores<br />

e interiores aunque sea forzoso hacer los últimos sacrificios, y <strong>la</strong> razón es bien obvia: como<br />

en aqu<strong>el</strong> era <strong>la</strong> censura previa á <strong>la</strong> impresión, si se reprobaba <strong>el</strong> escrito no se imprimía, y <strong>el</strong><br />

autor evitaba esos costos; pero hoy, según <strong>la</strong> providencia d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, es posterior,<br />

pues se imprime, se sufren los gastos y luego éste <strong>la</strong> recoge. Todo esto es un engaño: no<br />

hay tal libertad, son pa<strong>la</strong>bras vacías de sentido, <strong>la</strong> arbitrariedad triunfa, y los verdaderos<br />

patriotas son perseguidos é insultados, á pesar de <strong>la</strong>s leyes fundamentales de <strong>la</strong><br />

Constitución, de los derechos imprescriptibles, y d<strong>el</strong> titulo de Soberanía que nos tiene<br />

adormecidos, y que de nada nos sirve.<br />

Aunque él no era <strong>el</strong> firmante de <strong>la</strong> Proc<strong>la</strong>ma, acudía ante <strong>el</strong> Senado so<strong>la</strong>mente en<br />

defensa de su derecho de propiedad sobre los ejemp<strong>la</strong>res decomisados contra una acción<br />

inconstitucional y desprovista de autoridad cometida por <strong>el</strong> Poder Ejecutivo. Como<br />

propietario de esos ejemp<strong>la</strong>res, podía disponer de <strong>el</strong>los a su antojo, “sin perjuicio de que<br />

se castigue al autor de <strong>la</strong> obra si es d<strong>el</strong>incuente”. Pero también lo hacía en defensa de <strong>la</strong><br />

libertad ciudadana “porque ya se acabaron <strong>la</strong>s esposas d<strong>el</strong> anciano Gobierno, los<br />

ca<strong>la</strong>bozos, y <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mas de <strong>la</strong> Inquisición en que <strong>el</strong> fanatismo sacrificaba tantos<br />

inocentes”. En ad<strong>el</strong>ante, cuando cualquier autoridad ejecutiva abusara de sus facultades<br />

e intentara atrop<strong>el</strong><strong>la</strong>r a algún ciudadano, correspondía al Senado – según lo prevenido<br />

por <strong>el</strong> artículo 62 (título 4°) de <strong>la</strong> Constitución - impedirlo.<br />

Esta representación fue publicada por Mutis en <strong>la</strong> imprenta d<strong>el</strong> Estado y<br />

reproducida en <strong>el</strong> Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada, dada <strong>la</strong> calidad de su argumentación y en<br />

procura de establecer jurisprudencia respecto de <strong>la</strong> inhabilidad d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo para<br />

efectuar decomisos de impresos sin orden judicial. Sin embargo, un Bogotano le<br />

expresó al editor d<strong>el</strong> Argos sus dudas sobre <strong>la</strong> actuación d<strong>el</strong> Senado:<br />

Esperamos con ansia <strong>la</strong> resolución d<strong>el</strong> cuerpo conservador de los derechos d<strong>el</strong> ciudadano.<br />

Dios quiera que cump<strong>la</strong> con su deber, y que no autorice tamaño atentado; Dios le dé<br />

firmeza para que no deje impune a quien ha hecho tan profunda herida a <strong>la</strong> constitución.<br />

Pero se teme mucho… <strong>el</strong> Senado dejó pasar <strong>el</strong> acuerdo d<strong>el</strong> 30 de octubre de 1813… que<br />

restablece <strong>la</strong> Inquisición, ese monstruo perseguido y aniqui<strong>la</strong>do hasta en <strong>la</strong> supersticiosa<br />

España, dec<strong>la</strong>rando á los gobernadores d<strong>el</strong> Arzobispado inquisidores natos para que<br />

admitan d<strong>el</strong>aciones, sigan <strong>la</strong>s causas y apliquen <strong>la</strong>s penas a los muchos herejes que supone<br />

hay en esta ciudad 38 .<br />

La Constitución de Cúcuta (30 de agosto de 1821) mantuvo en <strong>la</strong> República de Colombia<br />

<strong>la</strong> tradición de in<strong>existencia</strong> de <strong>la</strong> censura previa sobre <strong>la</strong>s publicaciones. El artículo 156<br />

dispuso que “todos los colombianos tienen <strong>el</strong> derecho de escribir, imprimir y publicar<br />

libremente sus pensamientos y opiniones, sin necesidad de examen, revisión o censura<br />

alguna <strong>anterior</strong> a <strong>la</strong> publicación. Pero los que abusen de esta preciosa facultad sufrirán los<br />

castigos a que se hagan acreedores conforme a <strong>la</strong>s leyes”. Este mismo año fue sancionada<br />

<strong>la</strong> primera ley (17 de septiembre de 1821) colombiana sobre <strong>la</strong> libertad de imprenta, <strong>la</strong><br />

cual mantuvo <strong>la</strong> tradición acumu<strong>la</strong>da de garantizar a los ciudadanos <strong>el</strong> derecho a imprimir<br />

sus pensamientos “sin necesidad de previa censura” y <strong>la</strong> necesidad de contar con <strong>la</strong><br />

licencia que <strong>el</strong> ordinario eclesiástico debía otorgar para <strong>la</strong> impresión de libros sagrados.<br />

Pero se acogió <strong>la</strong> idea d<strong>el</strong> “abuso de <strong>la</strong> libertad de imprenta” como d<strong>el</strong>ito a juzgar y<br />

38 “Carta de El Bogotano al editor d<strong>el</strong> Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada, febrero 18 de 1814”. En: Argos de <strong>la</strong><br />

Nueva Granada. Nº 16 (24 feb. 1814), p. 63.<br />

36


castigar. Esta ley 39 identificó cuatro casos de abuso de <strong>la</strong> libertad de imprenta,<br />

determinados por <strong>la</strong> publicación de escritos:<br />

-Subversivos: los contrarios a los dogmas de <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión Católica.<br />

-Sediciosos: los que excitaran a <strong>la</strong> reb<strong>el</strong>ión o a <strong>la</strong> perturbación d<strong>el</strong> orden público.<br />

-Obscenos: los que ofendieran <strong>la</strong> moral y decencia pública, siendo contrarios a “<strong>la</strong>s<br />

buenas costumbres”.<br />

-Lib<strong>el</strong>os infamatorios: los que vulneraran <strong>la</strong> reputación o <strong>el</strong> honor de alguna persona,<br />

“tachando su conducta privada”.<br />

La calificación de los lib<strong>el</strong>os infamatorios fue precisada por <strong>el</strong> artículo 8º para<br />

disipar <strong>la</strong>s dudas: se podrían tachar los defectos de los empleados públicos r<strong>el</strong>ativos a su<br />

aptitud o falta de actividad y acierto en <strong>el</strong> desempeño de sus funciones, pero si se les<br />

imputaban d<strong>el</strong>itos que comprometieran su honor y su probidad, <strong>el</strong> autor o editor quedaban<br />

obligados a probar sus inculpaciones de los hechos que mereciesen castigo positivo d<strong>el</strong><br />

empleado. Esta ley fijó penas comprendidas entre uno y seis meses de prisión, con <strong>la</strong><br />

adición de multas comprendidas entre cincuenta y quinientos pesos; así como <strong>la</strong>s<br />

personas responsables de los d<strong>el</strong>itos de imprenta: autores, editores e impresores. Los<br />

jueces de imprenta, <strong>el</strong>egidos anualmente de entre los ciudadanos, serían los encargados<br />

de calificar y penalizar los d<strong>el</strong>itos de abuso de imprenta. Cada juicio de imprenta requería<br />

d<strong>el</strong> criterio de siete de estos jueces, de tal suerte que se requeriría de “<strong>la</strong> unanimidad de<br />

seis votos para condenar un escrito, y basta <strong>la</strong> de dos para absorberle” (art. 48).<br />

El doctor Vicente Azuero P<strong>la</strong>ta, <strong>el</strong> publicista <strong>liberal</strong> más destacado durante <strong>la</strong><br />

experiencia colombiana, defendió <strong>la</strong> posición <strong>liberal</strong> desde <strong>la</strong>s columnas de sus<br />

periódicos La Indicación y El Conductor. Acogiendo <strong>la</strong> insatisfacción <strong>liberal</strong> con los<br />

términos de <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 17 de septiembre de 1821, cuyo mod<strong>el</strong>o había sido <strong>la</strong> ley españo<strong>la</strong><br />

de imprenta, argumentó que <strong>la</strong> libertad de imprenta era conveniente y útil en <strong>la</strong>s nuevas<br />

repúblicas, tal como lo ejemplificaban los casos de Ho<strong>la</strong>nda, los Estados Unidos y<br />

Francia:<br />

en un pueblo reciente <strong>el</strong><strong>la</strong> es más esencial que en una nación que después de muchos años<br />

camina por <strong>la</strong> senda de <strong>la</strong> libertad: <strong>la</strong> razón es obvia; sus hábitos, sus costumbres, <strong>la</strong> general<br />

educación, leyes arraigadas, <strong>el</strong> ejemplo de los antepasados, y <strong>la</strong> tendencia general de <strong>la</strong><br />

masa entera, todo, todo presenta obstáculos a <strong>la</strong> arbitrariedad o a <strong>la</strong> usurpación. No es así en<br />

una república que comienza. Aquí todo falta: <strong>la</strong> libertad no se conoce aún sino en los votos<br />

que se hacen por <strong>el</strong><strong>la</strong>, <strong>la</strong>s leyes todavía no están escritas en <strong>el</strong> corazón de los ciudadanos, ni<br />

una <strong>la</strong>rga práctica ha descubierto su sabiduría; <strong>el</strong> pueblo no ha tenido aún una época de<br />

f<strong>el</strong>icidad que comparar con <strong>el</strong> nuevo yugo que se le quiera imponer; él no tiene recuerdos,<br />

no tiene hechos, carece de historia, todos los bienes que se le hacen presentir están todavía<br />

en <strong>la</strong> imaginación, con tal que sus cadenas no sean más pesadas que <strong>la</strong>s antiguas, con tal de<br />

que se le deje algún reposo; él no se cuida de más; <strong>el</strong> resto le es indiferente, necesita, pues,<br />

d<strong>el</strong> poderoso móvil de <strong>la</strong> libertad de imprenta; así se acostumbra a que se le de cuenta de<br />

los negocios públicos, aprende a ser juez imparcial; manifiesta por todas partes su opinión,<br />

y los magistrados se enseñan a respetar<strong>la</strong>, a consultar<strong>la</strong>; se someten a este tribunal supremo,<br />

que es <strong>el</strong> regu<strong>la</strong>dor de los gobiernos, y saben que son perdidos <strong>el</strong> día que se desvíen de su<br />

imperio 40 .<br />

En su opinión, so<strong>la</strong>mente los tiranos y los hombres malos tendrían que temer <strong>la</strong> libertad<br />

de imprenta. Los primeros, porque <strong>la</strong> arbitrariedad y <strong>la</strong> usurpación eran incompatibles<br />

con <strong>la</strong> denuncia pública de los excesos, los abusos y <strong>la</strong> ilegitimidad de algún poder. Los<br />

segundos, porque temían <strong>la</strong> publicidad de sus ocultos manejos, sus injusticias y su<br />

39<br />

“Ley sobre <strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> imprenta. Bogotá, sancionada <strong>el</strong> 17 de septiembre de 1821”. En: Gazeta de<br />

Colombia. Nº 6 (23 sep. 1821), p. 21-24.<br />

40<br />

Vicente AZUERO. “¿Nos conviene <strong>la</strong> libertad de imprenta?”. En: La Indicación. Bogotá. No. 18 (23<br />

nov. 1822), p. 70-71.<br />

37


avaricia. Pero los hombres de bien nada tendrían que rec<strong>el</strong>ar de <strong>el</strong><strong>la</strong>, pues aunque <strong>la</strong><br />

calumnia podría hacerlos sufrir en algunas oportunidades, aprendería por fuerza en<br />

ad<strong>el</strong>ante a ser moderados. Habría entonces que tener paciencia con “los escritores<br />

sofistas y maldicientes”, enseñarles “moderación, virtud y razón” para que <strong>la</strong> libertad -<br />

“este santo don d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o”-, pudiera levantarse “sobre los escombros de los serviles y de<br />

los anarquistas”.<br />

Otra cosa distinta opinaba <strong>el</strong> general Bolívar sobre esta libertad. En noviembre<br />

de 1826, <strong>el</strong> secretario d<strong>el</strong> Interior –José Manu<strong>el</strong> Restrepo- comunicó al intendente d<strong>el</strong><br />

Departamento de Cundinamarca que habiéndose encargado <strong>el</strong> Libertador presidente de<br />

<strong>la</strong>s facultades extraordinarias necesarias para hacerle frente a <strong>la</strong> crisis política, tenía que<br />

<strong>la</strong>mentar “los abusos que ha visto haberse hecho de <strong>la</strong> preciosa facultad de publicar por<br />

<strong>la</strong> imprenta los pensamientos y opiniones de un ciudadano”, de tal suerte que <strong>el</strong><br />

Libertador estimaba que “una parte de los males actuales… provenían de semejante<br />

abuso porque <strong>la</strong> imprenta ha servido para renovar odios inveterados, para insultarse<br />

mutuamente los ciudadanos, para disgustar al ejército, al clero, a los magistrados y aún<br />

para hacer perder a <strong>la</strong>s leyes <strong>la</strong> fuerza moral con que debieran salir d<strong>el</strong> santuario de los<br />

legis<strong>la</strong>dores”. Conforme al ánimo de conciliación que había expuesto en su Proc<strong>la</strong>ma<br />

de Guayaquil, dirigida a “restablecer <strong>la</strong> concordia entre los colombianos”, esperaba <strong>la</strong><br />

cooperación de los escritores públicos “para que <strong>la</strong> imprenta no sirva de obstáculo” a<br />

estos propósitos. Por <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong>s instrucciones d<strong>el</strong> Libertador presidente eran <strong>la</strong>s de<br />

encargarle a todos los editores de periódicos “que cuiden mucho de emplear <strong>la</strong><br />

moderación y <strong>la</strong> decencia en sus censuras, observaciones y consejos con que a veces<br />

han salido algunos, tratar los asuntos públicos y <strong>la</strong>s personas, y sobre todo que con<br />

respecto a <strong>la</strong>s ocurrencias d<strong>el</strong> día usen de toda <strong>la</strong> circunspección indispensable para<br />

sofocar los resentimientos y los mutuos agravios”. Aunque su intención no era <strong>la</strong> de<br />

suspender <strong>la</strong> vigencia de <strong>la</strong> ley de imprenta, sí deseaba de <strong>el</strong><strong>la</strong> “un ejercicio decente y<br />

moderado que, si en todas circunstancias contribuye a establecer <strong>la</strong> unión, <strong>la</strong> paz y <strong>la</strong><br />

tranquilidad, en <strong>la</strong>s actuales es de una importancia vital” 41 .<br />

La respuesta de los periódicos más críticos fue cínica. El editor de El Censor, un<br />

periódico de Bogotá, respondió que acataba <strong>la</strong> recomendación d<strong>el</strong> general Bolívar,<br />

dados los términos de <strong>la</strong> propia ley de imprenta, “nuestro amor a <strong>la</strong> patria y nuestra<br />

propia educación”, pero anunció que, como su propio nombre anunciaba, <strong>el</strong> objeto<br />

principal de este periódico era “censurar todos aqu<strong>el</strong>los actos que no estén en armonía<br />

con <strong>la</strong> constitución d<strong>el</strong> estado, con los principios que hemos proc<strong>la</strong>mado y con <strong>la</strong>s ideas<br />

d<strong>el</strong> siglo en que vivimos”. Como esta misión podría entrar alguna vez en contradicción<br />

con “los fi<strong>la</strong>ntrópicos designios d<strong>el</strong> libertador”, entonces estaba obligado a “sacrificar <strong>el</strong><br />

deseo que hemos tenido de manifestar nuestros pensamientos al temor de que pueda<br />

imputársenos haber servido de obstáculo a <strong>la</strong>s ideas d<strong>el</strong> Libertador”. Esto significaba<br />

que este periódico se c<strong>la</strong>usuraba hasta “épocas de más tranquilidad”, esperando entre<br />

tanto que <strong>la</strong> suya no fuese turbada “por los estúpidos o imprudentes”, recordando que<br />

todas <strong>la</strong>s censuras ya publicadas se habían dirigido a demostrar “que los males de <strong>la</strong><br />

nación no han nacido de <strong>la</strong> forma de su Gobierno sino de algunas ma<strong>la</strong>s leyes y de<br />

algunos malos hombres que han tenido parte en su expedición o aplicación”.<br />

Fue entonces cuando surgieron en Bogotá algunos periódicos burlescos para<br />

defender <strong>la</strong> vigencia de <strong>la</strong> libertad de imprenta y combatir los periódicos que<br />

respaldaban al Libertador presidente. El Bobo Entrometido y <strong>el</strong> Chasqui Bogotano<br />

fueron algunos de <strong>el</strong>los. Al anunciar su alianza, los editores de estos periódicos<br />

41 “Comunicación d<strong>el</strong> secretario d<strong>el</strong> Interior al intendente d<strong>el</strong> Departamento de Cundinamarca. Bogotá, 24<br />

de noviembre de 1826”. En: El Censor. No. 4 (30 nov. 1826).<br />

38


convocaron a todos los periódicos <strong>liberal</strong>es a defender a toda costa <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta y:<br />

3° A criticar a todos los que merezcan crítica en <strong>el</strong> ejercicio de sus destinos públicos.<br />

4° A molestar al Ciudadano i a cuantos pap<strong>el</strong>es traten de destruir <strong>la</strong>s presentes<br />

instituciones.<br />

5° A no soltar <strong>la</strong> pluma mientras seamos libres o haya siquiera apariencias de <strong>el</strong>lo.<br />

6° En fin, a no dejarnos apalear de nadie, i dar al que diere sin reparar a donde cae <strong>el</strong><br />

garrote, sea sobre espinas o sobre abrojos.<br />

Firmado en <strong>la</strong> casa de los libres, <strong>el</strong> primer día d<strong>el</strong> mes de julio de 1827-17° de <strong>la</strong><br />

independencia i 1° de… 42<br />

En <strong>el</strong> prospecto (No. 1, 24 de junio de 1827), <strong>el</strong> editor de El Bobo Entrometido advirtió<br />

que su propósito era defender <strong>la</strong> libertad y “criticar con moderación y justicia cuanto le<br />

parezca digno de crítica en los actos públicos de los comisarios de <strong>la</strong> nación”. Bajo <strong>el</strong><br />

epígrafe de “ser libre o morir”, v<strong>el</strong>adamente dejó conocer los b<strong>la</strong>ncos de su crítica:<br />

Joaquín y José Rafa<strong>el</strong> Mosquera, Jerónimo Torres, <strong>el</strong> doctor Isidro Arroyo y <strong>el</strong> coron<strong>el</strong><br />

José Domingo Espinar. Militante d<strong>el</strong> Grupo de los 24 - los congresistas que habían<br />

votado en favor de aceptar <strong>la</strong> renuncia ofrecida por <strong>el</strong> Libertador presidente - este editor<br />

sometió a crítica <strong>el</strong> “ataque escandaloso a <strong>la</strong> ley de imprenta” que se preparaba y <strong>la</strong><br />

actuación d<strong>el</strong> coron<strong>el</strong> Espinar en <strong>el</strong> Congreso. Los ataques mordaces contra este<br />

bolivariano de tal<strong>la</strong> mayor y contra los redactores d<strong>el</strong> periódico El Ciudadano, defensor<br />

d<strong>el</strong> Libertador, fueron provocadores:<br />

En <strong>el</strong> caso de que <strong>el</strong> estilo chocarrero d<strong>el</strong> Bobo desagrade, suplica se lo adviertan<br />

amistosamente i se enmendará; pero si lo quieren tratar como a Bobo a <strong>la</strong>s trompadas, él se<br />

emperrará i aturdirá con sus gritos hasta a <strong>la</strong>s Arboledas que circunden <strong>la</strong>s Torres más<br />

<strong>el</strong>evadas, traspasará a los más ruidosos Arroyos, i se estr<strong>el</strong><strong>la</strong>rá hasta con <strong>la</strong>s temibles pencas<br />

de Espinares 43 .<br />

La ironía de los textos d<strong>el</strong> Bobo Entrometido alcanzó su mayor niv<strong>el</strong> en <strong>el</strong> “Proyecto de<br />

ley suprimiendo <strong>la</strong> imprenta”, publicado en <strong>la</strong> entrega Nº 4 (15 de julio de 1827). Las<br />

supuestas consideraciones que había hecho <strong>el</strong> Congreso para suprimir <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta fueron <strong>la</strong>s siguientes:<br />

1° Que en <strong>el</strong> país donde hai libertad de imprenta, no hai tiranía.<br />

2° Que por <strong>la</strong> libertad de imprenta se ve hoy censurado <strong>el</strong> cuerpo supremo de <strong>la</strong> nación que<br />

componemos en términos que ya no damos un paso que no se publique.<br />

3° Que por <strong>la</strong> maldita imprenta se propagan <strong>la</strong>s luces, se ilustran <strong>la</strong>s naciones; i los hombres<br />

conocen sus derechos.<br />

4° Que por <strong>la</strong> libertad de imprenta no hai follón que no quiera meter su cucharada en los<br />

negocios públicos que sólo a nos están recomendados.<br />

5° Que por <strong>la</strong> misma libertad de imprenta hasta se han atrevido a manchar <strong>la</strong> gloria d<strong>el</strong><br />

padre de <strong>la</strong> patria con imputaciones falsas, como por ejemplo diciendo que de su orden se<br />

reimprimió <strong>el</strong> código monárquico boliviano i otras frioleras de esta c<strong>la</strong>se.<br />

6° Que mientras que subsista <strong>la</strong> libertad de imprenta no podrá haber arbitrariedad o<br />

infracción de <strong>la</strong> lei que no salga a <strong>la</strong> luz pública.<br />

7° Que por <strong>la</strong> pésima libertad de imprenta se conocen los hombres públicos i de un <strong>la</strong>do al<br />

otro de <strong>la</strong> República resuena <strong>el</strong> c<strong>la</strong>rín de <strong>la</strong> Fama, unas veces para a<strong>la</strong>barlos, otras para<br />

censurarlos i otros para calumniarlos ante un pueblo imbécil que no sabe conocer lo que es<br />

bueno ni lo que es malo, ni lo que es cierto, ni lo que es falso.<br />

42 “Alianza con <strong>el</strong> Chasqui bogotano, e invitación a los demás periódicos <strong>liberal</strong>es a defender <strong>la</strong> libertad<br />

de imprenta”. En: El Bobo Entrometido. Bogotá. No. 2 (1 de julio de 1827).<br />

43 “Consejos y advertencias”. En: El Bobo Entrometido. No. 4 (15 de julio de 1827).<br />

39


8° Que habiéndose interesado para esta lei <strong>el</strong> sabio Jerónimo [Torres], <strong>el</strong> popayanejito, i<br />

otros de los que desean cadenas para atar al pie de un carro imperial a tanto loco <strong>liberal</strong>,<br />

porque además de los motivos ya dichos, sus señorías quieren i es su voluntad que no haya<br />

tal libertad.<br />

9° En fin que hallándose p<strong>la</strong>gadas de imprentas <strong>la</strong>s ciudades más importantes de Colombia,<br />

se consigue también <strong>la</strong> ruina de muchos entrometidos, que bajo <strong>el</strong> pretexto de hacer de<br />

hacer bien al país, nos han traído los combustibles para encender <strong>el</strong> maldito fuego de <strong>la</strong><br />

libertad.<br />

En contrapartida, los redactores d<strong>el</strong> periódico El Ciudadano contendieron en 1827 con<br />

<strong>el</strong> editor de El Conductor – Vicente Azuero – por los alcances de <strong>la</strong> libertad de<br />

imprenta. Bajo <strong>el</strong> seudónimo de Pacífico, un redactor de El Ciudadano argumentó<br />

contra los abusos que había propiciado <strong>la</strong> imperfección de <strong>la</strong> ley de imprenta de 1821:<br />

…desgraciadamente se ha levantado también una chusma de folletistas sin más talento que<br />

<strong>el</strong> de insultar y mofar, como una verdadera mascarada saturnal. No se qué ventajas pueda<br />

reportar <strong>la</strong> sociedad de esta p<strong>la</strong>ga de verdaderos perturbadores de <strong>la</strong> tranquilidad individual,<br />

para que <strong>la</strong> ley de imprenta haya autorizado con su silencio este exceso, no incluyéndolo en<br />

<strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación de los abusos que ha querido reprimir; <strong>el</strong>los, asegurados de que <strong>la</strong> ley no<br />

prohíbe <strong>la</strong> mofa, <strong>el</strong> escarnio, <strong>la</strong> ironía mordaz, y sin <strong>la</strong> moderación que da una honesta<br />

educación, una decente urbanidad y buena moral; hieren con sarcasmos, con perífrasis<br />

ambiguas y de aplicaciones calumniosas, a ciudadanos beneméritos, de quienes no han<br />

recibido <strong>la</strong> menor ofensa, y a quienes tratan de deprimir solo por malignidad. Aún hay más;<br />

practican un espionaje general en <strong>el</strong> interior de los domicilios, en <strong>la</strong>s conversaciones<br />

familiares, en <strong>la</strong> franqueza de <strong>la</strong> amistad, para dar después publicidad por <strong>la</strong> prensa a <strong>la</strong>s<br />

pa<strong>la</strong>bras de <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res, desfigurando unas, sup<strong>la</strong>ntando otras, y presentándo<strong>la</strong>s siempre<br />

de un modo capcioso bajo un aspecto esencialmente diverso 44 .<br />

En su opinión, <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura dejaba pasar “ese enjambre de insectos ponzoñosos” que<br />

envenenaba <strong>la</strong> tranquilidad d<strong>el</strong> ciudadano sin ponerle remedio legal con una nueva ley<br />

contra los abusos de <strong>la</strong> imprenta. La ley vigente había autorizado tachar los defectos de<br />

los empleados públicos “con respecto a su aptitud o falta de actividad y acierto en <strong>el</strong><br />

desempeño de sus funciones”, pero los lib<strong>el</strong>istas generalmente <strong>la</strong>s acompañaban de “una<br />

crítica corrosiva” que no aportaba ilustración alguna sobre <strong>la</strong>s materias en discusión ni<br />

indicaciones sobre los proyectos de utilidad pública, reduciendo sus escritos so<strong>la</strong>mente<br />

a anónimas “invectivas malignas, impugnaciones falsas, chocarrerías groseras contra <strong>la</strong><br />

Legis<strong>la</strong>tura y sus miembros”. Era necesario entonces que <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura se ocupase d<strong>el</strong><br />

proyecto de reforma de <strong>la</strong> ley que había permitido “<strong>el</strong> desenfreno de <strong>la</strong> imprenta”, uno<br />

de los tantos “gérmenes de <strong>la</strong> fiebre política” que devoraba <strong>la</strong> República.<br />

Efectivamente, <strong>el</strong> Senado de 1827 se ocupó de debatir un proyecto de adición a <strong>la</strong><br />

ley de imprenta vigente. Vicente Azuero aceptó que éste “no restringe precisamente <strong>la</strong><br />

libertad de imprenta” pero al no definir <strong>la</strong>s acciones privadas originaba “un semillero<br />

inagotable de disputas” y abría así “un anchuroso campo a <strong>la</strong> arbitrariedad de los<br />

jueces”. Reprodujo en El Conductor los principios de Jeremy Bentham que habría que<br />

tener presentes al formar <strong>la</strong>s leyes de imprenta 45 y a acusó a los editores de El<br />

Ciudadano de proponer abiertamente “<strong>la</strong> restricción de <strong>la</strong> libertad de <strong>la</strong> prensa” en <strong>el</strong><br />

Senado 46 , aprovechando que los dos senadores “más intrépidos defensores de nuestras<br />

44 PACÍFICO.”Libertad de imprenta”. En: El Ciudadano. Bogotá. No. 5 (1 de julio de 1827); p. 19.<br />

45 La traducción cast<strong>el</strong><strong>la</strong>na de <strong>la</strong> doctrina de Bentham sobre <strong>la</strong> libertad de imprenta fue publicada en <strong>el</strong><br />

periódico El Español, de donde <strong>la</strong> tomó Azuero para publicar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> entrega 47 (14 julio 1827) de El<br />

Conductor.<br />

46 Pacífico ac<strong>la</strong>ró que él no era senador, y que había sido Jerónimo Torres <strong>el</strong> redactor d<strong>el</strong> proyecto<br />

debatido en <strong>el</strong> Senado de 1827 para adicionar <strong>la</strong> ley de imprenta. Cfr. El Ciudadano. No. 16 (19 agosto de<br />

1827), p. 65-67<br />

40


garantías” – Francisco Soto y Diego Fernando Gómez - estaban ausentes. Para evitar <strong>el</strong><br />

“golpe funesto al último recurso de <strong>la</strong> moribunda libertad de Colombia”, recomendó a<br />

“los <strong>liberal</strong>es miembros de <strong>la</strong> Cámara de Representantes” varias reformas 47 para<br />

corregir los defectos de <strong>la</strong> ley de imprenta de 1821:<br />

- Ampliar <strong>la</strong> facultad de <strong>la</strong> prensa para censurar <strong>la</strong>s acciones de los ciudadanos “en que tiene un<br />

interés <strong>la</strong> sociedad o los demás hombres”, tales como sus d<strong>el</strong>itos y discursos r<strong>el</strong>ativos al gobierno y a<br />

<strong>la</strong>s leyes, más allá de lo permitido por <strong>el</strong> artículo 8º de <strong>la</strong> ley vigente respecto de los empleados<br />

públicos.<br />

- Extender <strong>la</strong> responsabilidad de los d<strong>el</strong>itos de imprenta a todos los magistrados y autoridades de <strong>la</strong><br />

República.<br />

- Reformar <strong>el</strong> artículo 48 de <strong>la</strong> ley de 1821 en <strong>el</strong> sentido de “que <strong>la</strong>s votaciones d<strong>el</strong> jurado se hagan<br />

por unanimidad; es decir que todos los jueces han de absolver, o todos han de condenar, y que al<br />

efecto deben permanecer encerrados hasta que se obtenga esta unanimidad”.<br />

Pacífico le replicó desde <strong>la</strong>s páginas de El Ciudadano con <strong>el</strong> argumento de que todos<br />

los publicistas y legis<strong>la</strong>dores anh<strong>el</strong>aban una ley <strong>liberal</strong> sobre <strong>la</strong> imprenta, y que<br />

so<strong>la</strong>mente en su imaginación cabía una supuesta conspiración contra <strong>la</strong> libertad:<br />

¿de dónde se le antojó a usted que estaba moribunda <strong>la</strong> libertad en Colombia, cuando nunca<br />

se ha usado ni abusado más de <strong>el</strong><strong>la</strong> que en estos últimos meses? ¿Usted mismo no ha<br />

publicado por <strong>la</strong> prensa, ya <strong>el</strong>ogios desmesurados de algún jefe o individuos a quienes ha<br />

querido lisonjear, ya artículos que ataquen <strong>la</strong>s glorias, <strong>la</strong> reputación y <strong>el</strong> decoro de algún<br />

alto personaje, de legis<strong>la</strong>dores y ciudadanos? Si no se le ha estado contradiciendo a usted,<br />

esto puede provenir de moderación en unos, de falta de recursos en otros (porque no todos<br />

tienen <strong>la</strong> ventaja de ganar un gran su<strong>el</strong>do escribiendo contra los mismos individuos que,<br />

como parte d<strong>el</strong> público, contribuyen a pagarlo de su tesoro) puede provenir de que no hagan<br />

a usted caso, o de otras razones; pero no crea usted que sea porque se halle moribunda ni<br />

enfermiza <strong>la</strong> libertad. Todos usarían de <strong>el</strong><strong>la</strong> si tuviesen una imprenta a su disposición, y aún<br />

algunos de los que no <strong>la</strong> tienen han manifestado que <strong>la</strong> libertad no está achacosa sino<br />

robusta y ágil, como una niña traviesa 48 .<br />

Azuero volvió a <strong>la</strong> carga contra algunos defectos d<strong>el</strong> texto de <strong>la</strong> ley de adiciones de <strong>la</strong><br />

ley de imprenta que fue aprobada en <strong>el</strong> Senado, criticando <strong>la</strong>s determinaciones<br />

conceptuales de <strong>la</strong> injuria y <strong>el</strong> mal uso de los textos de Constant y Bentham, de tal modo<br />

que “por evitar a Scil<strong>la</strong>, se han abismado en Caribdis, por restringir <strong>la</strong> actual ley, le han<br />

dado una amplitud horrible y perniciosa, entregando sin misericordia a los empleados a<br />

merced de todos sus detractores y calumniantes” 49 . Pero <strong>el</strong> b<strong>la</strong>nco de su crítica fue <strong>el</strong><br />

senador Jerónimo Torres, autor d<strong>el</strong> proyecto de ley de adiciones, de quien se había<br />

distanciado personalmente. La réplica de Pacífico no se hizo esperar en El Ciudadano,<br />

centrada en <strong>la</strong> definición de <strong>la</strong> injuria y en una supuesta irresponsabilidad d<strong>el</strong> editor de<br />

El Conductor, quien<br />

quiere escudar a los impíos, sediciosos, obscenos, calumniantes, y petu<strong>la</strong>ntes, facilitándoles<br />

<strong>el</strong> que puedan comprar <strong>la</strong> miseria de un inf<strong>el</strong>iz, con <strong>la</strong> seguridad de que protegerán su<br />

responsabilidad, presentándose en <strong>el</strong> santuario de <strong>la</strong> justicia, como inocentes y benéficos<br />

defensores esos mismos criminales que tuvieren bastante insolencia para atacar <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión,<br />

excitar <strong>la</strong> reb<strong>el</strong>ión, corromper <strong>la</strong>s costumbres, vulnerar <strong>el</strong> honor de los ciudadanos, e<br />

injuriar sus personas; y después <strong>la</strong> baja iniquidad de cargar se su d<strong>el</strong>ito, de su escarmiento,<br />

y de su deshonor a un miserable 50 .<br />

47 El Conductor. Nº 46 (11 julio 1827).<br />

48 El Ciudadano. No. 10 (19 julio 1827), p.40-41.<br />

49 El Conductor. Nº 50 (25 julio 1827).<br />

50 PACÍFICO. “Libertad de imprenta”. En: El Ciudadano. Nº 16 (19 ago. 1827); p. 67.<br />

41


Aunque Azuero había recomendado a sus conciudadanos paciencia con “los escritores<br />

sofistas y maldicientes”, para que <strong>la</strong> libertad pudiera levantarse “sobre los escombros de<br />

los serviles y de los anarquistas”, <strong>el</strong> vicepresidente Francisco de Pau<strong>la</strong> Santander – líder<br />

de todos los <strong>liberal</strong>es que en <strong>la</strong> Nueva Granada fueron – no fue precisamente un ejemplo<br />

de dicha paciencia. Cuando un anónimo “independiente y libre” publicó en <strong>la</strong> entrega 43<br />

(junio de 1825) de El Constitucional de Bogotá un Aviso “despedazando y calumniando<br />

horriblemente tanto <strong>la</strong> conducta pública como <strong>la</strong> privada” d<strong>el</strong> vicepresidente, éste<br />

manifestó ante <strong>el</strong> Consejo de Gobierno reunido <strong>el</strong> lunes 27 de junio de 1825 “que de<br />

ningún modo podía ni debía sufrir un insulto semejante, hallándose a <strong>la</strong> cabeza d<strong>el</strong><br />

gobierno al cual se pretendía difamar y desautorizar”. Pidió entonces consejo sobre lo<br />

que debería hacer contra <strong>el</strong> autor anónimo,<br />

pues si hay leyes en Colombia que contengan a los escritores dentro de los justos límites,<br />

quería ver<strong>la</strong>s; mas si no <strong>la</strong>s hay y cualquiera puede impunemente calumniar y difamar a los<br />

jefes y primeros magistrados de <strong>la</strong> República, protesta que no so<strong>la</strong>mente no estará más<br />

tiempo al frente d<strong>el</strong> gobierno supremo, sino que ni quiere pertenecer a <strong>la</strong> República, pues<br />

un jefe sin honor no puede ni debe mandar 51 .<br />

De inmediato se retiró de <strong>la</strong> reunión que presidía, “a pesar de <strong>la</strong>s instancias que en<br />

contrario le hicieron los miembros d<strong>el</strong> mismo Consejo”. Como éstos consideraron que<br />

<strong>el</strong> vicepresidente no tenía privilegio alguno para eximirse de los mandatos de <strong>la</strong> ley de<br />

imprenta vigente, y que en <strong>el</strong> artículo no se nombraba directamente ni al gobierno ni al<br />

vicepresidente, <strong>el</strong> secretario Gual propuso apenas una demanda ante <strong>el</strong> jurado de<br />

imprenta, pero so<strong>la</strong>mente en <strong>el</strong> caso de que se comprobara que <strong>el</strong> sospechoso de haber<br />

escrito <strong>el</strong> artículo – <strong>el</strong> representante José Antonio Pérez – resultara efectivamente ser <strong>el</strong><br />

autor d<strong>el</strong> supuesto lib<strong>el</strong>o infamatorio. En <strong>la</strong> práctica, este asunto no pudo ir más allá d<strong>el</strong><br />

enojo d<strong>el</strong> general Santander, cuyo carácter irritable olvidan siempre los detractores de<br />

su compañero en <strong>el</strong> Poder Ejecutivo, <strong>el</strong> general Bolívar.<br />

8. Adopción de una constitución estatal<br />

El movimiento de reasunción de <strong>la</strong> soberanía por <strong>la</strong>s juntas supremas que se organizaron<br />

en algunas cabeceras provinciales durante <strong>el</strong> año 1810 tuvo, en general, un signo<br />

conservador: <strong>la</strong> conservación de los derechos de Fernando VII al trono de España y <strong>la</strong>s<br />

Indias frente a <strong>la</strong> espuria usurpación de José Bonaparte. Así fue expuesto en <strong>la</strong>s<br />

dec<strong>la</strong>raciones de <strong>la</strong>s primeras agendas de dichas juntas, normalmente integradas por tres<br />

tareas: conservar los derechos de Fernando VII, conservar <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión católica, y<br />

defender <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad de <strong>la</strong> patria. La obediencia a <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> Consejo de Regencia<br />

dividió <strong>la</strong>s opiniones de <strong>la</strong>s primeras juntas: mientras algunas se negaron a hacerlo<br />

(Socorro, Pamplona, Cali, Santafé, Tunja, Mariquita, Chocó, Antioquia, Casanare, Los<br />

L<strong>la</strong>nos), otras en cambio se comprometieron con <strong>el</strong><strong>la</strong>, al menos durante los primeros<br />

tiempos d<strong>el</strong> movimiento iniciado: Cartagena, Popayán, Pasto, Panamá, Santa Marta,<br />

Riohacha, etc.<br />

En su fuero interno, los abogados y eclesiásticos que se pusieron al frente de <strong>la</strong>s<br />

juntas provinciales soberanas sabían que tendrían que cederle <strong>la</strong> soberanía a un nuevo<br />

estado, cuyo régimen se ac<strong>la</strong>raría en <strong>el</strong> proceso de <strong>la</strong> transición política. Las Cortes de<br />

Cádiz promulgaron, <strong>el</strong> 19 de marzo de 1812, una Constitución política de <strong>la</strong> nueva<br />

51 “Acta d<strong>el</strong> Consejo de Gobierno ordinario d<strong>el</strong> 27 de junio de 1825”. En: Acuerdos d<strong>el</strong> Consejo de<br />

Gobierno de <strong>la</strong> República de Colombia, 1825-1827. Bogotá: Fundación Francisco de Pau<strong>la</strong> Santander,<br />

1988. Tomo II, p. 58.<br />

42


Monarquía “moderada hereditaria” de <strong>la</strong>s Españas, según <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> soberanía residiría<br />

“esencialmente en <strong>la</strong> Nación”, que por su naturaleza libre e independiente ya no podría<br />

ser “patrimonio de ninguna familia ni persona”. La potestad de hacer <strong>la</strong>s leyes residiría<br />

en ad<strong>el</strong>ante “en <strong>la</strong>s Cortes con <strong>el</strong> Rey”, y estas Cortes serían <strong>la</strong> reunión de todos los<br />

diputados que representaban a <strong>la</strong> Nación, según un sistema de <strong>el</strong>ección ciudadana<br />

basada en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. La potestad d<strong>el</strong> Rey se redujo a <strong>la</strong> facultad de ordenar <strong>la</strong><br />

ejecución de <strong>la</strong>s leyes aprobadas por <strong>la</strong>s Cortes.<br />

A diferencia d<strong>el</strong> Virreinato de <strong>la</strong> Nueva España que acogió <strong>la</strong> Constitución de<br />

Cádiz como <strong>el</strong> fundamento de su proceso de construcción republicano independiente, <strong>el</strong><br />

antiguo Virreinato d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada transitó a un régimen republicano sin<br />

referencia a <strong>la</strong> Monarquía “moderada”. La ruptura de buena parte de <strong>la</strong>s provincias<br />

neogranadinas y venezo<strong>la</strong>nas con <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> Consejo de Regencia, y <strong>la</strong> posterior<br />

guerra libertadora contra <strong>el</strong> Ejército español que fue enviado a América por Fernando<br />

VII tras su restauración en <strong>el</strong> trono, abrió aquí un camino republicano dotado de una<br />

gran profusión de experiencias constitucionales modernas.<br />

La demanda de cartas constitucionales que los <strong>liberal</strong>es hicieron a los miembros<br />

de <strong>la</strong>s juntas supremas provinciales intentó encontrar su curso en los dos primeros<br />

congresos generales de <strong>la</strong>s provincias neogranadinas que habían desconocido al Consejo<br />

de Regencia. El primero de <strong>el</strong>los fracasó, como se sabe bien 52 , dando lugar a <strong>la</strong><br />

insta<strong>la</strong>ción d<strong>el</strong> Colegio Electoral y Constitucional que redactó <strong>la</strong> primera carta<br />

constitucional d<strong>el</strong> Estado de Cundinamarca (30 de abril de 1811). En contrapartida, <strong>la</strong>s<br />

otras provincias adhirieron al Acta de Federación (27 de noviembre de 1811), que fue <strong>el</strong><br />

fundamento de <strong>la</strong> constitución d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas de <strong>la</strong> Nueva<br />

Granada y <strong>la</strong> piedra de toque d<strong>el</strong> fracasado intento de incorporación de Cundinamarca a<br />

este cuerpo.<br />

Al comenzar <strong>el</strong> año 1811, José Joaquín Camacho comenzó a publicar en <strong>el</strong><br />

Diario político de Santafé de Bogotá unos “principios de economía política” que<br />

deberían orientar <strong>la</strong> redacción de <strong>la</strong> primera carta constitucional d<strong>el</strong> Estado de régimen<br />

republicano que tendría a Santafé por capital 53 . Se trataba de un conjunto de principios<br />

de administración pública moderna que se convertiría en fuente de <strong>la</strong>s tradiciones<br />

políticas <strong>liberal</strong>es neogranadinas durante <strong>el</strong> siglo XIX. Estos principios de política<br />

estatal en <strong>la</strong>s experiencias constitucionales de <strong>la</strong> Primera República (1810-1816) fueron<br />

los siguientes:<br />

-El Gobierno de una república no podría darle un trato preferencial a una parte<br />

de <strong>la</strong> nación en perjuicio de <strong>la</strong> otra, pues destruiría <strong>la</strong> igualdad civil que en ad<strong>el</strong>ante<br />

debería existir entre los ciudadanos. Los empleados que integrarían <strong>la</strong> Administración<br />

pública deberían ser apenas “una carga precisa e indispensable en <strong>la</strong> sociedad” que<br />

garantizaría que los de “<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se productiva” pudieran dedicarse a sus tareas y<br />

multiplicarse, pues de <strong>el</strong>lo dependía <strong>el</strong> incremento de <strong>la</strong> riqueza pública. La<br />

Administración civil debería ser sencil<strong>la</strong> y poco costosa para “no enervar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

productiva” ni debilitar<strong>la</strong>, ya que <strong>el</strong> poderío de una nación derivaría de “una sociedad<br />

cuyos individuos fueran todos productores”. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> incremento innecesario de los<br />

empleados públicos y <strong>la</strong> asignación de rentas cuantiosas para <strong>el</strong>los eran “corrupción<br />

52 Cfr. Armando MARTÍNEZ GARNICA. “El problema de <strong>la</strong> representación política en <strong>el</strong> Primer Congreso<br />

General d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada (enero de 1811)”. En: Boletín de Historia y Antigüedades. Vol. XCI, Nº<br />

824 (ene.-mar. 2004); p. 3-16.<br />

53 José Joaquín CAMACHO. “Principios de economía política”. En: Diario político de Santafé de<br />

Bogotá. Nos. XXXV (1 enero 1811) a XLVII (1 feb. 1811); p. 151-152, 155-156, 162-163, 167-168,<br />

170-171, 175-176, 181-182 y ss.<br />

43


política”. El Gobierno debería favorecer <strong>la</strong> agricultura, pues esta es “<strong>la</strong> única ocupación<br />

que retribuye con aumento los fondos invertidos en <strong>el</strong><strong>la</strong>”.<br />

-La Fuerza Armada debería ser mantenida por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se productiva de <strong>la</strong> nación, y<br />

todos los hombres tendrían <strong>la</strong> obligación “de ocurrir á <strong>la</strong> defensa en los grandes p<strong>el</strong>igros<br />

de <strong>la</strong> Patria”. Esta tradición neogranadina de considerar <strong>la</strong> fuerza armada como “brazo<br />

de toda <strong>la</strong> sociedad” y no como “brazo d<strong>el</strong> Estado” fue muy fuerte durante <strong>el</strong> primer<br />

siglo de <strong>la</strong> República. Por <strong>el</strong>lo, Camacho consideró que <strong>la</strong> disciplina militar debería ser<br />

parte de <strong>la</strong> educación de <strong>la</strong> juventud, pues si todos los ciudadanos fuesen hábiles para<br />

defenderse, <strong>la</strong> nación estaría dotada de “una fuerza invencible frente a <strong>la</strong>s fuerzas<br />

externas”. So<strong>la</strong>mente en algunos lugares d<strong>el</strong> territorio, “y según <strong>el</strong> estado de <strong>la</strong>s cosas”,<br />

se necesitaría una fuerza viva y estacionaria. Las tropas veteranas inactivas deberían<br />

consagrarse so<strong>la</strong>mente a propagar <strong>el</strong> saber técnico, dejándole a <strong>la</strong> milicia nacional<br />

diseminada, convocada so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong> voz de <strong>la</strong> Patria, <strong>la</strong> defensa nacional. Con <strong>el</strong>lo se<br />

esperaba neutralizar al máximo <strong>la</strong> “p<strong>el</strong>igrosidad” social de <strong>la</strong> fuerza armada, <strong>la</strong> cual<br />

debería estar subordinada á <strong>la</strong> autoridad civil y vigi<strong>la</strong>da “para contener <strong>el</strong> abuso que se<br />

pueda hacer de <strong>el</strong><strong>la</strong>”.<br />

-Los poderes civiles deberían separarse unos de otro, y organizarse de modo que se<br />

contrapesaran mutuamente para que cada uno de <strong>el</strong>los se mantuviese dentro de sus<br />

límites. El Poder Legis<strong>la</strong>tivo establecería <strong>la</strong>s leyes, <strong>el</strong> Ejecutivo <strong>la</strong>s mantendría en vigor<br />

y gobernaría conforme a <strong>el</strong><strong>la</strong>s, y <strong>el</strong> Poder Judicial <strong>la</strong>s aplicaría en los casos<br />

contenciosos. Las asambleas <strong>el</strong>ectorales primarias, conforme al número de votantes,<br />

nombrarían a los miembros d<strong>el</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo. Los votantes deberían ser “adictos al<br />

Estado e interesarse en su prosperidad”, y <strong>el</strong> número de <strong>el</strong>ectores debería<br />

corresponderse en proporción al número de los ciudadanos votantes en <strong>la</strong>s asambleas<br />

primarias, “de suerte que a cierto número de votantes corresponda un <strong>el</strong>ector”. Para<br />

considerar buena una ley se necesitarían a lo menos tres d<strong>el</strong>iberaciones con suficientes<br />

intervalos de tiempo. El Poder Ejecutivo sería ejercido por un cuerpo de pocos<br />

individuos, ó también depositarse en una so<strong>la</strong> persona, “para <strong>la</strong>s más fácil y pronta<br />

expedición de los negocios”. Debería vigi<strong>la</strong>r que <strong>la</strong>s leyes fuesen observadas<br />

r<strong>el</strong>igiosamente, “y que <strong>la</strong> Constitución se conserve en todas sus partes”. A toda costa<br />

debería evitarse <strong>la</strong> perpetuidad de <strong>la</strong>s personas en los poderes y <strong>la</strong> arbitrariedad en su<br />

ejercicio para que no degeneraran en tiranía. El Poder Judicial no debería apartarse de<br />

<strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s leyes pues “<strong>la</strong> ley niv<strong>el</strong>a todas <strong>la</strong>s diferentes c<strong>la</strong>ses d<strong>el</strong> estado”. Las<br />

sentencias en los juicios deberían estar fundadas en <strong>la</strong> expresa aplicación de <strong>la</strong> ley.<br />

Cualquier rigor en <strong>la</strong>s prisiones que no condujera a <strong>la</strong> seguridad de los reos sería<br />

considerado un crimen. Se debería facilitar que los presos pudiesen ejercer cualquier<br />

género de industria. Las penas más saludables serían aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>s impuestas cuando aún<br />

estuviera reciente <strong>la</strong> perpetración de los d<strong>el</strong>itos. El curso de <strong>la</strong>s causas no debería<br />

retardarse sino lo necesario para <strong>la</strong> exacta averiguación de los hechos.<br />

-La Sociedad era esencialmente libre, y jamás podría abdicar totalmente de sus<br />

derechos. De esta manera, <strong>el</strong> mejor Gobierno sería aqu<strong>el</strong> en que <strong>el</strong> hombre tuviera que<br />

hacer un menor sacrificio de su libertad. Las leyes deberían entenderse como<br />

convenciones a <strong>la</strong>s que se sujetan libremente los hombres por <strong>el</strong> bien que les resulta de<br />

su observancia. Cuanto más se reconcentrasen los poderes en <strong>la</strong> persona o cuerpo que<br />

los ejerciere, tanto menor sería <strong>la</strong> libertad pública.<br />

-Administración interior: La unión de <strong>la</strong>s provincias formaría <strong>el</strong> Estado bajo un pacto<br />

federal, pues <strong>el</strong> sistema federativo parecía “indicado por <strong>la</strong> naturaleza” y se fundaba en<br />

<strong>la</strong> igualdad de <strong>la</strong>s provincias. Las provincias podrían reasumir hasta cierto punto su<br />

administración política y los lugares deberían unirse a un centro común. Pero habría que<br />

mantener unidos a los pueblos en Departamentos políticos d<strong>el</strong> tamaño adecuado para<br />

44


garantizar que dentro de <strong>el</strong><strong>la</strong>s se encontraran personas idóneas para ejercer los empleos<br />

de jueces y demás empleos públicos. El Congreso General, compuesto de los diputados<br />

de <strong>la</strong>s provincias unidas, representaba <strong>la</strong> unidad d<strong>el</strong> Estado. Este Congreso debería mirar<br />

por <strong>la</strong> defensa común y <strong>el</strong> bien general de <strong>la</strong>s Provincias Unidas. Los representantes<br />

deberían ser <strong>el</strong>egidos por los ciudadanos de <strong>la</strong>s Provincias Confederadas, en proporción<br />

al número de habitantes de cada una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s. El Congreso manejaría <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones<br />

exteriores de <strong>la</strong>s Provincias Unidas y <strong>la</strong>s r<strong>el</strong>aciones de <strong>la</strong>s provincias entre sí, <strong>la</strong>s<br />

dec<strong>la</strong>raciones de guerra o pactos de paz, recibiría y enviaría embajadores, regu<strong>la</strong>ría <strong>el</strong><br />

comercio con <strong>la</strong>s demás naciones y los correos, y prescribiría <strong>el</strong> modo de naturalización<br />

de extranjeros. El Congreso, bajo <strong>la</strong> forma que prescribiese <strong>la</strong> Constitución, debería<br />

crear un Tribunal Supremo para <strong>el</strong> conocimiento de <strong>la</strong>s causas de unas provincias con<br />

otras y <strong>la</strong>s de los ciudadanos de <strong>la</strong>s diversas provincias entre sí, así como los tribunales<br />

inferiores para <strong>el</strong> conocimiento de estas mismas causas en primera instancia. Un Cuerpo<br />

Ejecutivo d<strong>el</strong> Congreso dirigiría <strong>la</strong> fuerza armada, nombraría embajadores, cónsules y<br />

otros empleados para todas <strong>la</strong>s funciones comunes de <strong>la</strong>s Provincias Unidas.<br />

-Constitución política d<strong>el</strong> Estado: “Cuando se pasa a una nueva forma política, por <strong>la</strong><br />

disolución de otra, se debe hacer cuanto antes <strong>la</strong> constitución que deba gobernar”. Esta<br />

obra correspondía a los representantes de <strong>la</strong>s provincias en <strong>el</strong> Congreso. La constitución<br />

debería fijar <strong>la</strong>s bases d<strong>el</strong> Gobierno y prescribir <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s mas justas para <strong>el</strong> ejercicio de<br />

los poderes, pues “sin esta constitución fundamental no se puede gobernar una<br />

República”. La Constitución debería entenderse como “<strong>el</strong> hilo de Ariadne que nos<br />

conduce en <strong>el</strong> <strong>la</strong>berinto de <strong>la</strong> Sociedad”.<br />

-Hacienda Pública: Para los fondos d<strong>el</strong> Congreso se debería <strong>el</strong>egir un ramo al cual<br />

contribuyeran proporcionalmente todas <strong>la</strong>s provincias, tal como los derechos sobre <strong>la</strong>s<br />

exportaciones é importaciones. D<strong>el</strong> Tesoro Nacional no se podría sacar sino <strong>la</strong>s<br />

cantidades prescritas por <strong>la</strong> ley. El impuesto debería ser proporcional, en cuanto fuese<br />

posible, a <strong>la</strong>s facultades de los contribuyentes, pues una capitación igual y forzosa entre<br />

los ciudadanos no podía ser conforme a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de justicia. Una contribución sobre <strong>el</strong><br />

valor de <strong>la</strong>s propiedades territoriales recaería proporcionalmente sobre todos los<br />

consumidores, pero <strong>la</strong> contribución única sobre <strong>la</strong>s tierras presentaba <strong>la</strong> dificultad d<strong>el</strong><br />

catastro, que hacía muchos descontentos, siendo difícil hal<strong>la</strong>r <strong>el</strong> valor legítimo de <strong>la</strong>s<br />

propiedades. Toda contribución pública debería ser establecida para <strong>el</strong> bien general. Las<br />

cuentas de <strong>la</strong> Administración d<strong>el</strong> Tesoro Público se deberían imprimir y circu<strong>la</strong>r todos<br />

los años, para que los ciudadanos quedasen satisfechos de <strong>la</strong> buena inversión de sus<br />

contribuciones. El principio de <strong>la</strong> publicidad en materia de rentas cerraba <strong>el</strong> camino a<br />

los que intentasen hacer ganancias sórdidas con los sacrificios de los contribuyentes.<br />

-Fomento de <strong>la</strong> riqueza social: Dado que sobre <strong>la</strong> agricultura reposaba “todo <strong>el</strong><br />

edificio de <strong>la</strong> sociedad”, los gobiernos deberían prohibir <strong>la</strong>s vincu<strong>la</strong>ciones territoriales y<br />

repartir tierras baldías a los interesados en cultivar<strong>la</strong>s. El Gobierno debería favorecer <strong>la</strong><br />

igualdad de <strong>la</strong>s fortunas de los ciudadanos, contrapesando por medios indirectos <strong>el</strong><br />

interés individual que propende á hacer grandes acumu<strong>la</strong>ciones. Pero también debería<br />

conjurar <strong>la</strong> excesiva pobreza que “su<strong>el</strong>e arrastrar á los d<strong>el</strong>itos”. Las artes mecánicas<br />

proporcionarían ocupación y sustento á <strong>la</strong>s mujeres, a los niños, y hasta a los enfermos<br />

que no estuviesen impedidos. En general, <strong>la</strong>s artes favorecían <strong>la</strong> igualdad de <strong>la</strong>s fortunas<br />

al hacer “refluir <strong>la</strong>s riquezas hacia <strong>el</strong> pueblo activo y <strong>la</strong>borioso”. El gobierno debería<br />

fomentar tanto <strong>la</strong>s exportaciones como <strong>la</strong>s exportaciones de todos los frutos, ya que “en<br />

<strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza d<strong>el</strong> comercio se calcu<strong>la</strong> <strong>el</strong> grado de poder de <strong>la</strong>s naciones”.<br />

La demanda de textos constitucionales para los nuevos estados provinciales que<br />

resultaron d<strong>el</strong> fracaso de los dos primeros congresos d<strong>el</strong> Nuevo Reino es un c<strong>la</strong>ro<br />

45


ejemplo de <strong>la</strong> recepción d<strong>el</strong> ideario <strong>liberal</strong>. Los vecinos notables de Cartagena de Indias<br />

firmaron, <strong>el</strong> 19 de junio de 1811, una representación dirigida al síndico procurador de <strong>la</strong><br />

ciudad para que éste demandase a <strong>la</strong> Junta Suprema provincial <strong>la</strong> redacción y<br />

aprobación de una carta constitucional moderna:<br />

deseosos de asegurar sobre <strong>la</strong>s bases más permanentes <strong>la</strong> libertad política que a costa de mil<br />

riesgos y sacrificios hemos conquistado; íntimamente persuadidos de que estos fines jamás<br />

podrán conseguirse sin una sabia constitución que estableciendo un equilibrio político entre<br />

los poderes de que necesariamente debe componerse todo gobierno ponga una barrera<br />

insuperable a los ataques de <strong>la</strong> arbitrariedad, consecuencia inevitable de <strong>la</strong> reunión de<br />

aqu<strong>el</strong>los; hacen presente sus deseos… que sin pérdida de tiempo se forme nuestra<br />

Constitución provincial, dividiendo exactamente <strong>el</strong> cuerpo legis<strong>la</strong>tivo d<strong>el</strong> ejecutivo y<br />

judicial; admitiendo al pueblo a <strong>la</strong>s sesiones públicas d<strong>el</strong> primero, a fin de que se reanime <strong>el</strong><br />

espíritu público, se aumente <strong>la</strong> confianza de aqu<strong>el</strong> en los representantes, se difundan los<br />

conocimientos útiles hasta <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses ínfimas d<strong>el</strong> estado, y seguros en d<strong>el</strong>ante de los asaltos<br />

d<strong>el</strong> despotismo doméstico, podamos gozar en paz los frutos de nuestra reforma política y<br />

bendecir incesantemente a los autores de nuestra f<strong>el</strong>icidad 54 .<br />

Esta Junta provincial había reconocido <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> Consejo de Regencia gracias a <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>bor d<strong>el</strong> comisionado regio enviado por éste, don Antonio de Vil<strong>la</strong>vicencio, pero para<br />

esta época ya estos vecinos reconsideraban esta decisión en vista de <strong>la</strong> desigualdad de <strong>la</strong><br />

representación de <strong>la</strong>s provincias americanas en <strong>la</strong>s Cortes reunidas en <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> de León<br />

desde 1810: “bur<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s Américas con unas futuras esperanzas que probablemente<br />

jamás verá realizadas… es llegado <strong>el</strong> caso de cesar en dicho reconocimiento”,<br />

esperando en cambio que “<strong>la</strong> sabiduría, c<strong>el</strong>o y patriotismo de los dignos vocales que<br />

componen <strong>la</strong> Suprema Junta” produjera <strong>el</strong> remedio político: <strong>la</strong> carta constitucional de un<br />

estado independiente y soberano.<br />

Bajo <strong>el</strong> seudónimo de “El reformador”, un publicista cartagenero escribió una<br />

carta al editor d<strong>el</strong> Argos americano para argumentar ante los lectores sobre <strong>la</strong> necesidad<br />

de contar con una carta constitucional para <strong>la</strong> provincia, una vez emancipada de <strong>la</strong><br />

autoridad d<strong>el</strong> Consejo de Regencia. Convencido de que los ciudadanos tenían ya <strong>la</strong><br />

libertad para publicar sus reflexiones “con tal que no ataquen <strong>la</strong> R<strong>el</strong>igión, <strong>la</strong> moral<br />

pública ó <strong>la</strong>s leyes fundamentales de <strong>la</strong> Monarquía”, advirtió a los lectores sobre “<strong>la</strong><br />

falta notable que se advierte ya de una constitución solemne y permanente en nuestro<br />

actual gobierno, que asegure para siempre en sus derechos á los generosos habitantes de<br />

esta provincia”:<br />

Cuando los pueblos no tienen un gobierno se hal<strong>la</strong>n en <strong>el</strong> horroroso estado de anarquía;<br />

pero cuando éste no tiene una constitución que le sirva de freno, están en inminente p<strong>el</strong>igro<br />

de ser presa, o de <strong>la</strong> arbitrariedad de sus mandatarios, o de <strong>la</strong>s facciones que dominen <strong>la</strong><br />

debilidad é inconsistencia d<strong>el</strong> gobierno; toda variación en su forma regu<strong>la</strong>rmente nace d<strong>el</strong><br />

convencimiento de los vicios de su constitución, y así es que necesariamente exige <strong>la</strong><br />

variación ó reforma de ésta 55 .<br />

Una Junta de los diputados de los pueblos, organizada bajo <strong>la</strong> forma de un gobierno<br />

representativo, no podía gobernar a “sus representados” como lo habían hecho<br />

54 Vecinos de Cartagena de Indias. “Representación dirigida al síndico procurador de <strong>la</strong> ciudad para que<br />

demande a <strong>la</strong> Junta Suprema <strong>la</strong> formación de una Constitución provincial. Cartagena, 19 de junio de<br />

1811”. En: El Argos Americano. No. 40 (1 de julio de 1811); p. 187-188.<br />

55 El Reformador. “Carta al editor d<strong>el</strong> Argos Americano sobre <strong>la</strong> necesidad de contar con una<br />

Constitución”. En: El Argos Americano. Cartagena. Nos. 27-Suplemento (1 abril 1811), 28 (3 abril 1811)<br />

y 29 (15 abril 1811).<br />

46


<strong>anterior</strong>mente los virreyes y gobernadores, quienes reunían en sí mismos todos los<br />

poderes. Después de <strong>la</strong> regeneración política acaecida en 1810, “sería una cosa tan<br />

repugnante como querernos libertar de un gobierno esencialmente despótico dejando <strong>la</strong>s<br />

cosas en su mismo estado”. Los males d<strong>el</strong> antiguo gobierno no dependían únicamente<br />

“d<strong>el</strong> carácter e ineptitud de <strong>la</strong>s personas que gobernaban a los pueblos”, sino de “una<br />

constitución bárbara y monstruosa que, revistiendo de <strong>la</strong> plenitud de los poderes unidos<br />

con toda <strong>la</strong> extensión que les atribuía <strong>la</strong> distancia enorme d<strong>el</strong> trono, los hacia<br />

necesariamente unos déspotas”. En <strong>la</strong> nueva circunstancia política en <strong>la</strong> que “los<br />

pueblos han reasumido <strong>el</strong> derecho de nombrar sus gobernantes, y por su <strong>el</strong>ección libre y<br />

arreg<strong>la</strong>da han escogido para <strong>la</strong> administración de su gobierno sujetos beneméritos y<br />

dignos de <strong>la</strong> confianza”, no bastaba que los gobernantes fuesen buenos. Era además<br />

menester “ponerlos en <strong>la</strong> impotencia” legal de abusar de su autoridad y de obrar a su<br />

arbitrio personal, “y esto no se consigue sin una constitución análoga al país”.<br />

Estaba c<strong>la</strong>ro para este “Reformador” que <strong>la</strong> reunión de los tres poderes<br />

(d<strong>el</strong>iberativo, ejecutivo y judicial) en los gobernantes era “<strong>la</strong> verdadera fuente de <strong>la</strong><br />

arbitrariedad y <strong>el</strong> despotismo”, por lo que “su división exacta es <strong>la</strong> barrera que debe<br />

oponérs<strong>el</strong>e” al constituir <strong>el</strong> nuevo estado. La Junta de Cartagena, “compuesta de<br />

miembros ilustrados y patriotas”, ya había empeñado algunos esfuerzos para separarlos<br />

en secciones, pero aún no se percibía bien <strong>la</strong> línea divisoria entre los poderes ejecutivo y<br />

d<strong>el</strong>iberativo, pese a los reg<strong>la</strong>mentos aprobados. Las frecuentes sesiones de <strong>la</strong> Junta<br />

plena, c<strong>el</strong>ebradas a puerta cerrada, eran <strong>la</strong> prueba de que sus acuerdos mezc<strong>la</strong>ban <strong>la</strong>s<br />

materias de una y otra autoridad. La Junta Gobernativa también ejercía un verdadero<br />

poder d<strong>el</strong>iberativo, conforme a “<strong>la</strong> naturaleza de su representación y autoridad, y<br />

derechos que ha reasumido como depositaria de <strong>la</strong> confianza y voluntad de los pueblos<br />

de su distrito”, como lo probaban dos de sus actuaciones: en <strong>el</strong> acta de reconocimiento<br />

de <strong>la</strong> soberanía nacional de <strong>la</strong>s Cortes de <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de León, solemnemente se reservó esta<br />

Junta <strong>el</strong> gobierno económico y <strong>la</strong> administración interior de <strong>la</strong> provincia. Al hacerlo,<br />

realmente recayó en <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>el</strong> poder d<strong>el</strong>iberativo en los negocios de su resorte, como Junta<br />

integrada por “los representantes d<strong>el</strong> pueblo”. La segunda prueba obvia era <strong>la</strong> propia<br />

actuación de <strong>la</strong> Junta al abolir muchos tributos fiscales que pesaban sobre los pueblos, <strong>la</strong><br />

aprobación d<strong>el</strong> nuevo reg<strong>la</strong>mento de comercio, <strong>la</strong> creación de los Tribunales Superiores<br />

de Justicia y Hacienda, y otras reformas particu<strong>la</strong>res de varios ramos de <strong>la</strong><br />

administración pública que “no dejan duda de <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong>iberativa de nuestra<br />

Junta”.<br />

Era pues necesario proceder a formar una constitución para <strong>la</strong> administración<br />

interior de <strong>la</strong> provincia, dada <strong>la</strong> incompatibilidad de los principios d<strong>el</strong> <strong>anterior</strong><br />

“despótico gobierno” con “<strong>la</strong> forma y los principios <strong>liberal</strong>es” d<strong>el</strong> nuevo gobierno.<br />

“¿Qué obra mas digna de los representantes d<strong>el</strong> pueblo y de su más primaria atención?<br />

¿Qué inconveniente puede encontrarse en refundir en <strong>la</strong> Comisión Ejecutiva toda <strong>la</strong><br />

autoridad competente para <strong>el</strong> despacho de los negocios d<strong>el</strong> poder ejecutivo y que<br />

desembarazada de este modo <strong>la</strong> Junta plena comenzase en sesiones públicas abiertas á<br />

trabajar sobre este objeto?”. En estas sesiones deberían discutirse los mejores modos de<br />

dividir <strong>la</strong>s tres potestades y “marcar a cada una sus límites de que no deba traspasar”; <strong>la</strong><br />

forma que debería tener <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura provincial, los términos en los que debería<br />

concentrarse <strong>el</strong> poder ejecutivo en <strong>el</strong> menor número posible de manos, su duración y<br />

responsabilidades, sus funciones y <strong>la</strong>s trabas que deberían ponérs<strong>el</strong>e para evitar los<br />

abusos en su ejercicio. También habría que acordar <strong>la</strong> organización d<strong>el</strong> poder judicial,<br />

sus facultades, sus tribunales, sus negocios y sus últimos recursos.<br />

Aunque se continuase venerando <strong>la</strong>s leyes fundamentales de <strong>la</strong> Monarquía, dado<br />

que <strong>la</strong> Junta de Cartagena no tenía autoridad r<strong>el</strong>ativa “al alto gobierno de <strong>la</strong> nación y <strong>la</strong>s<br />

47


<strong>el</strong>aciones generales a toda <strong>el</strong><strong>la</strong>”, no por <strong>el</strong>lo debería caminar a ciegas por falta de “una<br />

constitución que forme <strong>el</strong> edificio de nuestra administración interior”. So<strong>la</strong>mente se<br />

trataba de “nuestras leyes domésticas”, pues “nos hemos reservado <strong>el</strong> privativo derecho<br />

de sancionar<strong>la</strong>s”. Esa constitución debería prescribir “<strong>la</strong>s obligaciones y derechos d<strong>el</strong><br />

hombre para con <strong>el</strong> hombre, <strong>la</strong>s que aseguran su propiedad, seguridad, y comercio con<br />

los demás, <strong>la</strong> buena fe en los contratos, <strong>la</strong> invio<strong>la</strong>bilidad de éstos, y todas <strong>la</strong>s que<br />

primariamente dimanan de <strong>la</strong>s leyes inmutables de <strong>la</strong> naturaleza y de <strong>la</strong>s de toda<br />

sociedad”. Debería, por <strong>el</strong> contrario, abolir <strong>la</strong>s leyes que fueron dictadas “bajo <strong>el</strong><br />

sistema mas riguroso de ser estos países unas factorías o colonias”, ya que “este<br />

concepto ha sido anu<strong>la</strong>do ya por los mismos gobiernos provisorios de España”.<br />

La constitución so<strong>la</strong>mente regiría al gobierno provincial de Cartagena de Indias,<br />

<strong>la</strong> “política interior”, adoptando <strong>el</strong> régimen <strong>liberal</strong> de <strong>la</strong> división exacta de los poderes.<br />

Su expedición debería hacer que todo <strong>el</strong> mundo conociera, por contraste con “<strong>la</strong><br />

decadencia en que estábamos bajo <strong>el</strong> antiguo sistema colonial”, que “nuestras reformas<br />

son obra de <strong>la</strong>s luces, d<strong>el</strong> juicio, de <strong>la</strong> reflexión y d<strong>el</strong> verdadero conocimiento de<br />

nuestros derechos”. Si esta meta se cumpliera, los representantes d<strong>el</strong> pueblo de<br />

Cartagena tendrían “<strong>el</strong> más indudable derecho al título de Padres de <strong>la</strong> Patria”.<br />

La experiencia de redacción y vigencia de <strong>la</strong>s cartas constitucionales de <strong>la</strong>s<br />

provincias d<strong>el</strong> antiguo Nuevo Reino de Granada fue r<strong>el</strong>ativamente amplia. Entre 1810 y<br />

1815 se dieron sus respectivas constituciones ocho provincias: Cundinamarca (dos<br />

cartas), Socorro, Tunja, Antioquia (dos cartas), Cartagena de Indias, Mariquita, Neiva y<br />

Pamplona (reg<strong>la</strong>mento para <strong>el</strong> gobierno provisorio). Además, un Acta de Federación de<br />

<strong>la</strong>s Provincias Unidas, que fue dos veces reformada. Por <strong>el</strong>lo, cuando se constituyó <strong>la</strong><br />

República de Colombia en <strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Rosario de Cúcuta (1821), sus<br />

legis<strong>la</strong>dores simplemente heredaron <strong>la</strong>s tradiciones constitucionales de <strong>la</strong> Primera<br />

República.<br />

Le correspondió al doctor Vicente Azuero P<strong>la</strong>ta, figura principal de los<br />

publicistas <strong>liberal</strong>es, <strong>la</strong> defensa de <strong>la</strong> Constitución de Colombia frente a <strong>la</strong>s críticas d<strong>el</strong><br />

redactor inglés d<strong>el</strong> periódico El Anglocolombiano que se imprimía en Caracas 56 . La<br />

primera de <strong>el</strong><strong>la</strong>s pedía un referendo popu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong> Constitución aprobada, <strong>el</strong> 30 de agosto<br />

de 1821, por <strong>el</strong> Congreso Constituyente en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Rosario de Cúcuta. Contra esta<br />

“teoría”, Azuero argumentó “que en ninguna nación d<strong>el</strong> mundo ha habido todavía una<br />

ratificación rigurosamente popu<strong>la</strong>r” de <strong>la</strong>s cartas constitucionales. Bastaba <strong>el</strong> juramento<br />

de obediencia que se hizo en todos los pob<strong>la</strong>dos y <strong>el</strong> “hecho incontestable que tiene en<br />

su favor <strong>el</strong> consentimiento, tanto implícito como explícito, de <strong>la</strong> universalidad de <strong>la</strong><br />

nación”.<br />

La segunda crítica importante hacía referencia a cierta contradicción entre los<br />

artículos 2º (“La soberanía reside esencialmente en nación”) y 10º (“El pueblo no<br />

ejercerá por sí mismo otras atribuciones de <strong>la</strong> soberanía que <strong>la</strong> de <strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones<br />

primarias”). Defendiendo <strong>el</strong> principio esencial de <strong>la</strong> nación como “fuente de todo<br />

poder”, Azuero defendió <strong>la</strong> utilidad d<strong>el</strong> principio de <strong>la</strong> d<strong>el</strong>egación d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong><br />

supremo poder en <strong>la</strong> representación nacional, conforme a <strong>la</strong> separación de atribuciones.<br />

A diferencia de <strong>la</strong> soberanía primitiva o radical, que en todas <strong>la</strong>s épocas residía “en <strong>la</strong><br />

masa general de <strong>la</strong> nación”, Azuero propuso <strong>la</strong> noción de soberanía actual “o de<br />

ejercicio, que reside respectivamente en los diversos mandatarios y magistrados<br />

encargados de cualquiera ramo d<strong>el</strong> poder, y colectivamente en <strong>la</strong>s personas y<br />

56 Vicente AZUERO PLATA. “Respuesta a El Anglocolombiano de Caracas sobre <strong>la</strong> Constitución<br />

colombiana”. En: La Indicación. Bogotá. Nos. 8, 10, 11-16 (14 y 28 sep., 5, 12, 19, 26 oct.; 2 y 9 nov.<br />

1822); p. 29-30, 40, 43-44, 46-47, 49-51, 54-56, 58-59, 61-64.<br />

48


corporaciones que ejercen <strong>el</strong> poder legis<strong>la</strong>tivo, ejecutivo y judicial”. Como <strong>el</strong> súbdito<br />

inglés residente en Caracas echaba de menos <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> pueblo a examinar si los<br />

agentes públicos cumplían con sus deberes, Azuero listó los artículos de <strong>la</strong> Constitución<br />

que hacían eficaz <strong>el</strong> control político de <strong>la</strong> responsabilidad de los funcionarios, a los<br />

cuales se agregaba <strong>la</strong> libertad de imprenta, <strong>el</strong> derecho de petición y de rec<strong>la</strong>mación<br />

contra todo atentado contra <strong>la</strong> libertad. Los derechos de <strong>el</strong>ección, de petición y de<br />

censura aseguraban que todo funcionario público pudiera ser acusado, juzgado,<br />

depuesto y castigado.<br />

El deber de <strong>la</strong> nación de proteger <strong>la</strong> igualdad de los colombianos (artículo 3º)<br />

parecía contradecirse con <strong>la</strong>s condiciones impuestas a los ciudadanos para poder gozar<br />

d<strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> sufragio activo y d<strong>el</strong> pasivo, pues <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

quedaba excluida de tales derechos, es decir, en situación de desigualdad. El redactor de<br />

El Anglocolombiano llegó a afirmar que “<strong>la</strong> verdad y <strong>el</strong> decoro d<strong>el</strong> cuerpo legis<strong>la</strong>tivo<br />

pedían que explícitamente se hubiese dicho que era un deber de <strong>la</strong> nación sostener <strong>la</strong><br />

desigualdad y no <strong>la</strong> igualdad de los ciudadano”. Azuero contestó desde <strong>el</strong> principio de<br />

<strong>la</strong> desigualdad natural de los hombres respecto de sus facultades corporales e<br />

int<strong>el</strong>ectuales, de su salud, fuerza, talentos y riquezas. Estas desigualdades naturales eran<br />

“tan necesarias al orden social como <strong>la</strong> diferencia de longitud o de grosura es<br />

indispensable entre <strong>la</strong>s cuerdas de un instrumento de música”. No obstante, <strong>el</strong> axioma<br />

político reconocía “que todos los hombres nacen iguales en derechos”; lo cual quería<br />

decir que, sin distinción, todos participaban igualmente d<strong>el</strong> derecho natural que les<br />

imponía los mismos deberes y les daba <strong>la</strong> misma libertad para ejercer sus facultades<br />

corporales e int<strong>el</strong>ectuales. Las distinciones fundadas sobre <strong>el</strong> nacimiento quedaban así<br />

abolidas, pero “<strong>la</strong> desigualdad de riquezas y de consideración es justa, cuando es <strong>el</strong><br />

resultado necesario d<strong>el</strong> empleo legítimo que cada uno hace de sus facultades”. Las<br />

distinciones sociales eran válidas cuando no procedían d<strong>el</strong> nacimiento sino de los<br />

talentos bien empleados. El principio <strong>liberal</strong> frente a <strong>la</strong> desigualdad social era éste: “Las<br />

distinciones sociales no son justas sino cuando son <strong>la</strong> recompensa de servicios hechos al<br />

Estado; de otra suerte siempre se hacen odiosas al pueblo. Es necesario por tanto que<br />

sólo se concedan a los individuos que han hecho alguna cosa útil a <strong>la</strong> sociedad”, pero<br />

sus descendientes no tienen derecho a <strong>el</strong><strong>la</strong>s por nacimiento ni herencia. Y esas<br />

distinciones no se creaban para una so<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de <strong>la</strong> nación, sino para todas.<br />

Aplicando estos principios ilustrados a <strong>la</strong> Constitución colombiana, resultaba<br />

que efectivamente <strong>el</strong><strong>la</strong> protegía “<strong>la</strong> natural y justa igualdad de los colombianos,<br />

l<strong>la</strong>mando indistintamente a todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, y a los hombres de cualquier origen,<br />

profesión, u oficio honesto, a <strong>la</strong> opinión de todos los empleos, de todas <strong>la</strong>s distinciones,<br />

de todos los premios de <strong>la</strong> república”. La exigencia de ciertas condiciones (residencia,<br />

edad, conocimientos, industria o propiedad) no pretendía “dañar en lo más mínimo a<br />

aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> igualdad”, sino “asegurar un gobierno estable, prudente, ilustrado, y capaz de<br />

promover sólidamente <strong>el</strong> bien de esos mismos individuos que quedan excluidos,<br />

mientras no hayan adquirido los requisitos que, generalmente hab<strong>la</strong>ndo, está en su mano<br />

procurarse”.<br />

El Anglocolombiano rec<strong>la</strong>maba <strong>el</strong>ecciones directas. Azuero replicó que, “con<br />

algunas modificaciones”, lo eran: “No hay c<strong>la</strong>ses ni corporaciones privilegiadas a<br />

quienes exclusivamente toque <strong>el</strong> derecho de <strong>el</strong>egir; tampoco hay una complicada cadena<br />

de <strong>el</strong>ecciones graduales. Casi todos los colombianos pueden ser sufragantes, porque <strong>la</strong>s<br />

calidades que se exigen son en extremo moderadas: 21 años de edad, cien pesos de<br />

capital, o por su defecto alguna industria, o ciencia”. Los sufragantes parroquiales<br />

nombraban a los <strong>el</strong>ectores, los cuales votaban directamente por los representantes a <strong>la</strong><br />

Cámara, los senadores, <strong>el</strong> presidente y <strong>el</strong> vicepresidente de <strong>la</strong> República. Argumentó<br />

49


que “<strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones rigurosamente popu<strong>la</strong>res traen además tumultos, desordenes,<br />

alborotos; facilitan <strong>la</strong> seducción, <strong>la</strong> intriga y <strong>la</strong> sorpresa; en <strong>el</strong><strong>la</strong>s son irrespetados y<br />

vilipendiados los hombres más moderados, beneméritos y respetables”.<br />

Las facultades concedidas por <strong>la</strong> Constitución al Poder Ejecutivo también<br />

recibieron <strong>la</strong> crítica d<strong>el</strong> redactor inglés, en especial <strong>el</strong> mando que ejercía sobre todas <strong>la</strong>s<br />

fuerzas armadas y su concentración en una única persona (<strong>el</strong> presidente). Azuero<br />

desechó esta última reserva, basándose en <strong>la</strong> mera observación de <strong>la</strong>s tradiciones<br />

unipersonales de mando en otros estados, y se concentró en <strong>el</strong> temor d<strong>el</strong> abuso que<br />

pudiera hacer <strong>el</strong> Poder ejecutivo de <strong>la</strong> fuerza armada permanente. En su opinión, <strong>la</strong><br />

Constitución contaba con “antídotos” para <strong>el</strong> riesgo de tiranía militar: <strong>el</strong> control d<strong>el</strong><br />

Congreso sobre <strong>el</strong> presupuesto de gastos y <strong>el</strong> tamaño de <strong>la</strong> conscripción anuales, sobre<br />

<strong>la</strong>s ordenanzas militares, <strong>el</strong> derecho a decretar <strong>la</strong> guerra y requerir para que se haga <strong>la</strong><br />

paz, así como <strong>el</strong> derecho a aprobar o desaprobar los tratados hechos por <strong>el</strong> Poder<br />

Ejecutivo. El único modo que éste tenía para abusar de <strong>la</strong> fuerza armada era <strong>el</strong> de<br />

impedir <strong>la</strong> reunión d<strong>el</strong> Congreso o disolverlo, pero con <strong>el</strong>lo toda <strong>la</strong> nación se levantaría<br />

contra él.<br />

Esta defensa de <strong>la</strong> Constitución colombiana de 1821 por uno de los más<br />

bril<strong>la</strong>ntes publicistas <strong>liberal</strong>es <strong>neogranadino</strong>s ejemplifica <strong>el</strong> valor que éstos concedían a<br />

<strong>la</strong> necesidad de contar con cartas constitucionales para <strong>la</strong>s provincias independizadas<br />

d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong> Monarquía españo<strong>la</strong>. Azuero sostuvo que esta Constitución había sido<br />

“<strong>el</strong> producto de <strong>la</strong>s constituciones (provinciales) que se habían dado los pueblos de<br />

Colombia” durante <strong>la</strong> Primera República, de tal suerte que “comprendía todas <strong>la</strong>s bases<br />

y garantías esenciales de <strong>la</strong> libertad que nos habían enseñado otras naciones”. Esta<br />

tradición constitucional permitía deducir que <strong>la</strong> carta de 1821 “era exactamente <strong>la</strong><br />

genuina expresión de <strong>la</strong> voluntad nacional”.<br />

9. División d<strong>el</strong> poder supremo<br />

La Suprema Junta de <strong>la</strong> provincia de Santafé abrió, <strong>el</strong> 5 de octubre de 1810, un debate<br />

sobre <strong>la</strong> adopción de <strong>la</strong> división de poderes “conforme a los principios de una sana<br />

política”. Uno de sus vocales expuso <strong>la</strong> conveniencia de organizar los tres poderes<br />

públicos y propuso una manera de hacerlo, <strong>la</strong> cual, con algunas reformas que se le<br />

hicieron, fue adoptada unánimemente por <strong>la</strong> totalidad de los vocales que concurrieron a<br />

<strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> 24 de octubre siguiente:<br />

Es de suma importancia que no se confundan <strong>la</strong>s acciones. La legis<strong>la</strong>tura no debe contraerse<br />

á hechos particu<strong>la</strong>res, sino á hacer leyes que rijan en todos los casos posibles; prototipos de<br />

donde se puedan sacar ejemp<strong>la</strong>res infinitos. Por esto <strong>la</strong> potencia legis<strong>la</strong>tiva no se debe<br />

mezc<strong>la</strong>r en los juicios, porque su acción se confundiría con <strong>la</strong> de aplicar <strong>la</strong>s leyes en <strong>la</strong>s<br />

contiendas particu<strong>la</strong>res, y tal vez por <strong>la</strong> fragilidad humana se daría en <strong>el</strong> inconveniente de<br />

hacer leyes distintas para unos mismos casos, porque no presentándose <strong>la</strong> ley por sí so<strong>la</strong> y<br />

como reg<strong>la</strong> general, se procedería por una acción duplicada, y por <strong>la</strong> analogía de los hechos,<br />

que son bien fáciles de equivocar 57 .<br />

Los legis<strong>la</strong>dores deberían limitarse a prescribir “normas generales y abstractas,<br />

prescindiendo de los casos particu<strong>la</strong>res, en que hay muchos tropiezos y desigualdades<br />

57 Suprema Junta de Santafé de Bogotá. “Discurso sobre <strong>la</strong> organización de poderes en <strong>la</strong> Suprema Junta<br />

de Santafé y Prospecto de <strong>la</strong> nueva forma y organización de poderes”. En: Diario político de Santafé de<br />

Bogotá. Suplemento al No. 19 (27 de octubre de 1810).<br />

50


que pueden desviar de lo justo”. Cuando se trataba con casos particu<strong>la</strong>res, era inevitable<br />

que se pusieran en juego <strong>la</strong>s pasiones, los parentescos, <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> amistad, <strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong><br />

nacimiento y otras afecciones individuales. Por <strong>el</strong>lo, convenía separar <strong>la</strong> función<br />

legis<strong>la</strong>tiva de <strong>la</strong> función que ejecutaba <strong>la</strong>s leyes y de <strong>la</strong> que <strong>la</strong>s aplicaba en los juicios<br />

particu<strong>la</strong>res. El trabajo público debería dividirse en funciones, con <strong>el</strong> fin de que éstas<br />

pudieran ejecutarse “con más perfección”.<br />

Toda ley aprobada por los legis<strong>la</strong>dores debería ser general. Así, los jueces no<br />

tendrían arbitrio propio, limitándose su oficio a aplicar <strong>la</strong> ley a cada caso, absolviendo al<br />

que <strong>el</strong><strong>la</strong> absu<strong>el</strong>ve. Los legis<strong>la</strong>dores no deberían intervenir en <strong>la</strong>s contiendas de los<br />

particu<strong>la</strong>res porque se expondrían a errar inevitablemente por <strong>el</strong> influjo de <strong>la</strong>s pasiones,<br />

se harían eternas sus discusiones y se anu<strong>la</strong>ría <strong>el</strong> Gobierno. El poder ejecutivo debería<br />

concentrarse en un cuerpo de pocos individuos para que pudiera ser eficaz. Por <strong>el</strong>lo,<br />

toda <strong>la</strong> correspondencia, <strong>la</strong>s consultas, <strong>la</strong>s peticiones y quejas que agobiaban a los<br />

diputados de <strong>la</strong> Junta deberían pasarse al Cuerpo ejecutivo, encargado de ejercer <strong>el</strong> alto<br />

Gobierno y de despachar rápidamente todo, sin apartarse de <strong>la</strong>s leyes ó principios<br />

generales adoptados por <strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> Junta.<br />

El poder judicial no debería “refundirse en ninguna de <strong>la</strong>s secciones d<strong>el</strong> Cuerpo<br />

Legis<strong>la</strong>tivo”. Conforme al principio de cerrar <strong>el</strong> camino a <strong>la</strong> arbitrariedad de los jueces,<br />

había que apartarlos de <strong>la</strong> posibilidad de actuar como legis<strong>la</strong>dores, pues entonces<br />

podrían hacer <strong>la</strong>s leyes que más les acomodasen al momento de decidir los juicios<br />

pendientes en sus tribunales.<br />

Divididos los diputados de <strong>la</strong> Junta Suprema en secciones funcionales, deberían<br />

pasar a <strong>el</strong>aborar los reg<strong>la</strong>mentos que debían regir sus respectivos departamentos. La<br />

manera de hacer esta división fue presentada bajo <strong>el</strong> título de Prospecto de <strong>la</strong> nueva<br />

forma y organización de poderes de <strong>la</strong> Suprema Junta de esta capital, <strong>la</strong> cual fue<br />

aprobada <strong>el</strong> 24 de octubre de 1810. El esquema de <strong>la</strong> división d<strong>el</strong> poder público fue <strong>el</strong><br />

siguiente:<br />

-Un Cuerpo Ejecutivo en quien residía <strong>el</strong> alto gobierno, presidido por <strong>el</strong><br />

vicepresidente y con cinco vocales (uno por cada sección de <strong>la</strong> Junta), renovado<br />

cada tres meses. Quedaría encargado d<strong>el</strong> despacho de todas <strong>la</strong>s correspondencias,<br />

memoriales, consultas y demás negocios pendientes, como <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s<br />

provincias y <strong>la</strong> organización d<strong>el</strong> Congreso general d<strong>el</strong> Reino. Tendría dos<br />

secretarios para <strong>el</strong> despacho: uno de Gobierno, Gracia, y Justicia; y <strong>el</strong> otro de<br />

Estado, Guerra y Hacienda.<br />

-Una Junta Legis<strong>la</strong>tiva se encargaría de hacer leyes, ordenanzas, y reg<strong>la</strong>mentos<br />

generales para todos los casos que ocurran, comunicando todas <strong>la</strong>s resoluciones al<br />

Cuerpo Ejecutivo.<br />

-El Poder Judicial sería enteramente separado de <strong>la</strong> Junta Legis<strong>la</strong>tiva,<br />

organizándose á <strong>la</strong> mayor brevedad los tribunales que debían ejercerlo.<br />

-El antiguo Cabildo de Santafé sería restaurado con todos sus antiguos oficios, y<br />

quedaría encargado de todas <strong>la</strong>s actuaciones de policía.<br />

En <strong>la</strong> sesión d<strong>el</strong> día siguiente fueron <strong>el</strong>egidos los miembros d<strong>el</strong> Cuerpo Ejecutivo:<br />

Manu<strong>el</strong> Bernardo Álvarez, Nicolás Omaña, Joaquín Camacho, Luis Eduardo de Azuo<strong>la</strong><br />

y José María Moledo. Fueron escogidos como secretarios los doctores Camilo de Torres<br />

(Despacho universal de Estado, Guerra y Hacienda) y Frutos Joaquín Gutiérrez<br />

(Despacho universal de Gobierno, Gracia y Justicia). Se había logrado así diferenciar <strong>la</strong><br />

función ejecutiva d<strong>el</strong> nuevo poder público respecto de <strong>la</strong> Junta suprema, reducida al<br />

ejercicio de <strong>la</strong> función legis<strong>la</strong>tiva.<br />

51


En Cartagena de Indias, <strong>el</strong> impresor Diego Espinosa de los Monteros registró en<br />

su imprenta <strong>el</strong> debate dado en 1812 sobre <strong>el</strong> tema de <strong>la</strong> separación de poderes en <strong>el</strong><br />

Estado provincial que se había constituido 58 . Bajo <strong>el</strong> seudónimo de “Un curioso”, uno<br />

de los publicistas locales divulgó entre los lectores unas “preguntas su<strong>el</strong>tas” sobre<br />

ciertas actuaciones d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo provincial. Una de <strong>el</strong><strong>la</strong>s fue <strong>la</strong> autorización<br />

concedida al par<strong>la</strong>mentario de <strong>la</strong> provincia de Panamá para cargar en su goleta carnes,<br />

arroz, maíz, yuca, plátanos, esteras, etc., pese a que <strong>la</strong> Convención General d<strong>el</strong> Estado<br />

había prohibido <strong>la</strong> extracción de víveres hacia Portob<strong>el</strong>o, por ser entonces “un país<br />

enemigo 59 . Esta autorización no sólo contrariaba una ley, sino que este Poder incurría en<br />

<strong>la</strong> prohibición d<strong>el</strong> artículo 37 d<strong>el</strong> título V de <strong>la</strong> Constitución (“atentar contra <strong>la</strong><br />

seguridad interior de <strong>la</strong> república”). Dado que los ciudadanos Pedro y Hermenegildo<br />

Visbal –<strong>el</strong> primero alcalde de Soledad – fueron juzgados por haber consentido <strong>la</strong><br />

extracción de víveres de Soledad para Santa Marta, otro “país enemigo”, El Curioso<br />

preguntó: “¿Deberá juzgarse también al Poder Ejecutivo si consiente se comercie de<br />

Cartagena a Portob<strong>el</strong>o y Panamá? ¿Deberán ser juzgados los demás tribunales porque<br />

no se quejan de este procedimiento al Senado?”.<br />

Atizado por los reproches de indolencia frente a <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong>s extracciones<br />

de víveres para <strong>el</strong> Istmo que le dirigió un anónimo Amigo, y por algunos comentarios de<br />

otro publicista anónimo, El Curioso pasó a examinar <strong>el</strong> tema de <strong>la</strong> separación de<br />

poderes en <strong>la</strong> Convención de Cartagena. Frente al que argumentó que <strong>el</strong><strong>la</strong> reunía los tres<br />

poderes públicos, recordó que <strong>el</strong> doctor José Maria d<strong>el</strong> Real había sido separado de <strong>el</strong><strong>la</strong><br />

para que ejerciera <strong>el</strong> empleo de presidente gobernador d<strong>el</strong> Estado, quedando entonces en<br />

posesión de “todas <strong>la</strong>s facultades esenciales al poder ejecutivo; todas <strong>la</strong>s funciones que<br />

comprehende <strong>el</strong> alto gobierno y administración d<strong>el</strong> Estado en todos sus ramos”. Si <strong>la</strong><br />

Convención traspasó al Poder Ejecutivo sus facultades esenciales, y además se<br />

desprendió d<strong>el</strong> Supremo Poder Judicial, estaba c<strong>la</strong>ro que se había producido una<br />

separación de los tres poderes públicos en distintos cuerpos. Justamente por esta<br />

división, <strong>el</strong> Poder Ejecutivo no podía suspender <strong>el</strong> decreto d<strong>el</strong> 11 de marzo de 1812<br />

dado por <strong>la</strong> Convención para prohibir <strong>la</strong> salida de víveres hacia Portob<strong>el</strong>o.<br />

Siendo <strong>el</strong> Poder Ejecutivo <strong>el</strong> que con mayor facilidad podía resba<strong>la</strong>r hacia <strong>la</strong><br />

tiranía, especialmente cuando se le traspasaban excesivas licencias, El Curioso<br />

preguntó: “¿Se diferencian en algo de <strong>la</strong> Suprema potencia económica, y de los motivos<br />

reservados en <strong>el</strong> Alma Real, conque nuestros antiguos reyes hacían de nosotros cuanto<br />

les dictaba su capricho? Y en tal caso: ¿no quedan los derechos de vuestra merced., los<br />

míos, y los de todo ciudadano, más problemáticos que mis preguntas?”.<br />

Como <strong>la</strong> crítica ya había ido muy lejos, un publicista que escribía bajo <strong>el</strong><br />

seudónimo de El amante de sus derechos respondió a <strong>la</strong>s preguntas de El Curioso desde<br />

un axioma político: había que reconocer de entrada “<strong>la</strong> diferencia que hay entre <strong>el</strong><br />

despótico antiguo gobierno y <strong>el</strong> <strong>liberal</strong> de que en <strong>la</strong> actualidad disfrutamos”. La prueba<br />

era que un ciudadano como El Curioso podía criticar libremente en <strong>la</strong> prensa <strong>la</strong>s<br />

operaciones de su gobierno, “obligándolo a ver v<strong>el</strong>ar sobre si mismo para no exponerse<br />

á ser zaherido por sus voluntariedades”. Reconoció luego que El Poder Ejecutivo era <strong>el</strong><br />

58 Diego Espinosa de los Monteros (impresor). Debate entre El Curioso, El Amante de sus Derechos y<br />

otros sobre <strong>la</strong> separación de poderes en <strong>el</strong> Estado de Cartagena. Cartagena de Indias: En <strong>la</strong> Imprenta de<br />

Diego Espinosa de los Monteros, 1812. 21 p.<br />

59 En <strong>la</strong> sesión de 11 de marzo de 1812, cuando era prefecto <strong>el</strong> ciudadano Rodríguez Torices, se dictó este<br />

decreto: “La Convención General d<strong>el</strong> Estado autoriza expresamente al Poder Ejecutivo para que use d<strong>el</strong><br />

derecho de represalias contra <strong>la</strong> provincia de Portob<strong>el</strong>o que ha cometido hostilidades contra los súbditos<br />

de este Gobierno; impida toda comunicación con dicha provincia, prohibiendo con <strong>la</strong>s penas más severas<br />

<strong>el</strong> comercio de víveres, y adopte <strong>la</strong>s mismas providencias contra cualquiera otro gobierno que obre de<br />

semejante modo.<br />

52


que podía resba<strong>la</strong>rse hacia <strong>la</strong> tiranía con <strong>la</strong> mayor facilidad, pero advirtió que en los<br />

asuntos de guerra este Poder tenía “misterios que sería muy p<strong>el</strong>igroso rev<strong>el</strong>ar”.<br />

Efectivamente, este Poder había suspendido <strong>la</strong> prohibición dada por <strong>la</strong> Convención<br />

respecto de <strong>la</strong> extracción de víveres hacia Portob<strong>el</strong>o, permitiendo que <strong>el</strong> par<strong>la</strong>mentario<br />

de Panamá cargara públicamente carnes, arroz, maíz, etc., sin que <strong>el</strong>lo configurara un<br />

atentado contra <strong>la</strong> seguridad interior de <strong>la</strong> república. Si bien era cierto que en todo<br />

gobierno representativo <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ratoria de guerra o paz pertenecía a <strong>la</strong> representación<br />

nacional, so<strong>la</strong>mente le correspondía al Poder Ejecutivo <strong>la</strong> s<strong>el</strong>ección de los medios para<br />

hacer<strong>la</strong>. Por <strong>el</strong>lo, este Poder tenía facultades para alterar <strong>el</strong> decreto de <strong>la</strong> Convención<br />

según “<strong>la</strong>s miras políticas que tenga para <strong>el</strong> mejor bien d<strong>el</strong> Estado”:<br />

Supongamos que <strong>el</strong> Poder Ejecutivo, impuesto por <strong>el</strong> par<strong>la</strong>mentario de <strong>la</strong> situación de<br />

Portob<strong>el</strong>o ó Panamá, haya acordado algún p<strong>la</strong>n ó bien para fomentar allí una revolución, o<br />

bien para disponer á <strong>el</strong><strong>la</strong> los ánimos de los portob<strong>el</strong>eños ó panameños, y que en virtud de<br />

este convenio fuese preciso ha<strong>la</strong>garlo prestándose á que llevase víveres ¿habría motivos<br />

para criticar al Poder Ejecutivo? Creo que no.<br />

Reconociendo que <strong>la</strong> crítica de El Curioso era patriótica, pues “sólo pide <strong>la</strong> observancia<br />

de <strong>la</strong> ley”, advirtió sobre <strong>la</strong>s “fatales consecuencias” de tiznar con los “colores más<br />

sombríos” los procedimientos d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo, conociendo todos los méritos de sus<br />

integrantes, “su desinterés, su adhesión a <strong>la</strong> causa, su despreocupación y sus buenas<br />

intenciones”. Y aquí terminó esta temprana polémica sobre <strong>el</strong> respeto de <strong>la</strong>s<br />

disposiciones d<strong>el</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo que los primeros republicanos d<strong>el</strong> Estado de<br />

Cartagena exigían d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo.<br />

Una vez constituida <strong>la</strong> República de Colombia (1821), <strong>el</strong> editor d<strong>el</strong> periódico El<br />

Insurgente que se publicó en Bogotá tornó a reflexionar sobre <strong>la</strong> división de poderes en<br />

los gobiernos republicanos:<br />

Lo que importa establecer en un gobierno representativo es <strong>la</strong> seguridad de los derechos y<br />

atribuciones de <strong>la</strong> representación, lo que no puede hacerse sin fijar de un modo invariable<br />

<strong>la</strong>s Leyes que dividan los poderes d<strong>el</strong> Estado. Esta es <strong>la</strong> materia más espinosa que puede<br />

ocurrir en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción constitucional. La soberanía es una e indivisible por su esencia, y<br />

sin embargo, sus diferentes funciones deben ser ejercidas por diferentes magistrados.<br />

¿Cómo podrá lograrse que <strong>la</strong>s diferentes autoridades, saliendo de diferentes puntos, lleguen<br />

a un mismo centro, sin embarazarse en sus movimientos y sin chocarse en su encuentro<br />

mutuo? ¿Cómo se hará que ejerzan unas sobre otras una saludable vigi<strong>la</strong>ncia que asegure <strong>la</strong><br />

libertad, sin que se prive a ninguna de aqu<strong>el</strong> grado de energía e independencia que es<br />

necesario para lograr resultados f<strong>el</strong>ices y gloriosos? 60<br />

Este era “<strong>el</strong> problema más difícil que puede proponerse en política”, pues ningún<br />

gobierno parecía haberlo resu<strong>el</strong>to a total satisfacción. En su opinión, <strong>la</strong> gran dificultad<br />

consistía en <strong>la</strong> contradicción de <strong>la</strong>s dos operaciones que había que ejecutar: <strong>la</strong> libertad<br />

con que toda autoridad debería ejercer su función, de un <strong>la</strong>do, y d<strong>el</strong> otro <strong>la</strong> necesidad de<br />

que otros poderes vigi<strong>la</strong>ran a toda autoridad, modificando de algún modo su acción. En<br />

efecto, <strong>la</strong> autoridad no podría tener una absoluta independencia, pues entonces <strong>la</strong><br />

soberanía constituiría tantos reyes como cuerpos de funcionarios existiesen, pero<br />

tampoco debería sufrir demasiada influencia de <strong>la</strong>s demás magistraturas, pues entonces<br />

a cada paso entorpecería su movimiento, resultando contradichas todas sus operaciones.<br />

60 Editor de El Insurgente. “Reflexiones sobre los gobiernos republicanos (sobre <strong>la</strong> división de poderes).”<br />

En: El Insurgente. Bogotá. Nos. 1, 4, 5, 6, 12 (5 agosto; 5, 15 y 23 septiembre; 15 noviembre 1822), pp.<br />

7-8, 32, 40, 48, 103-104.<br />

53


A pesar de todas <strong>la</strong>s dificultades de este problema, su resolución derivaba de <strong>la</strong><br />

diferente naturaleza de <strong>la</strong>s funciones propias de los diferentes poderes. Tres atribuciones<br />

generales se distinguían comúnmente en <strong>la</strong> soberanía: <strong>el</strong> poder legis<strong>la</strong>tivo, <strong>el</strong> poder<br />

ejecutivo y <strong>el</strong> poder judicial. Estos poderes se derivaban “de <strong>la</strong> misma esencia de <strong>la</strong><br />

sociedad”, pues<br />

No hay duda que donde quiera que se reúnan los hombres para aumentar su seguridad y<br />

satisfacer a <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong> vida cómoda y tranqui<strong>la</strong>mente, allí debe existir <strong>la</strong> facultad<br />

de establecer leyes que fijen los derechos de los individuos y de toda <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong> fuerza<br />

necesaria para hacer ejecutar <strong>la</strong>s leyes, y por tanto para impedir toda invasión extranjera<br />

que perturbaría <strong>la</strong> acción d<strong>el</strong> gobierno y <strong>la</strong> tranquilidad de los Ciudadanos, y <strong>el</strong> derecho de<br />

aplicar <strong>la</strong>s leyes a los casos particu<strong>la</strong>res.<br />

La facultad de dar leyes era por exc<strong>el</strong>encia <strong>la</strong> facultad soberana “porque expresa o<br />

implícitamente contiene en sí <strong>la</strong> voluntad general de toda <strong>la</strong> República”. Pero los<br />

hombres no podían ligarse entre sí por una ley antes de que se hubiesen sometido a una<br />

autoridad, “expresada por formas más o menos <strong>liberal</strong>es, más o menos tiránicas”. Los<br />

cuerpos encargados d<strong>el</strong> ejercicio d<strong>el</strong> poder ejecutivo recibían distintos nombres en cada<br />

nación, pero todos coincidían en <strong>el</strong> nombre genérico de gobierno. Finalmente, <strong>la</strong><br />

facultad de juzgar, aplicando <strong>la</strong>s leyes generales a los casos particu<strong>la</strong>res, se confiaba a<br />

los magistrados. En <strong>la</strong>s repúblicas, <strong>la</strong> potestad legis<strong>la</strong>tiva “es <strong>la</strong> primera en <strong>el</strong> orden y <strong>la</strong><br />

exc<strong>el</strong>encia”, <strong>la</strong> ejecutiva y <strong>la</strong> judicial son consecuencias de <strong>la</strong> primera, “pues en vano<br />

existiría <strong>la</strong> voluntad general de que hubiera leyes si no existiese <strong>la</strong> fuerza para<br />

proteger<strong>la</strong>s, y <strong>la</strong> facultad de aplicar<strong>la</strong>s”.<br />

En <strong>la</strong> perspectiva <strong>liberal</strong>, <strong>la</strong> división de estos poderes diferentes constituyó <strong>la</strong><br />

libertad. En cambio, su reunión constituía esencialmente <strong>la</strong> tiranía. Había tantas especies<br />

de gobiernos como combinaciones podían hacerse de estos poderes, separándolos o<br />

reuniéndolos en una o en muchas manos. El poder “colosal y monstruoso” que se<br />

concentraba en un solo hombre era, para un <strong>liberal</strong>, “<strong>el</strong> mayor absurdo que ha podido<br />

imaginarse”: <strong>la</strong> voluntad de un hombre no podía representar <strong>la</strong> de todos. Así es que<br />

“sólo <strong>la</strong> ignorancia y <strong>el</strong> embrutecimiento han podido crear o sostener un gobierno tan<br />

contrario a <strong>la</strong>s luces de <strong>la</strong> razón y a los intereses d<strong>el</strong> hombre”. Pero <strong>la</strong> esencia de <strong>la</strong><br />

anarquía era <strong>la</strong> misma de <strong>la</strong> tiranía, pues aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> era “<strong>la</strong> tiranía de todos, así como <strong>el</strong><br />

despotismo es <strong>la</strong> tiranía de uno solo”. En un gobierno despótico, <strong>el</strong> tirano ha despojado<br />

a <strong>la</strong> nación de todos sus derechos y los ha puesto en sus manos; en <strong>la</strong> anarquía, <strong>la</strong><br />

nación ejerce sus facultades ciegamente y abusa de <strong>el</strong><strong>la</strong>s. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> ciudadano<br />

particu<strong>la</strong>r teme al gobierno bajo <strong>el</strong> despotismo, y a sus conciudadanos en <strong>el</strong> estado de<br />

anarquía. Los gobiernos republicanos parecían ser <strong>la</strong> promesa de un buen gobierno, pues<br />

<strong>el</strong> ba<strong>la</strong>nce de <strong>la</strong>s tres funciones de <strong>la</strong> soberanía parecía resolver los problemas de los dos<br />

extremos.<br />

Esta defensa de <strong>la</strong> división trifuncional d<strong>el</strong> poder soberano ponía a los publicistas<br />

<strong>liberal</strong>es de <strong>la</strong> década de 1820 en guardia contra <strong>la</strong>s facultades dictatoriales que <strong>la</strong> Carta<br />

de Cúcuta (1821) había concedido al presidente en ciertas circunstancias, como se<br />

experimentaría en 1828. Pero <strong>el</strong> primer debate ideológico fue dado en 1822 por <strong>el</strong><br />

doctor Vicente Azuero 61 con ocasión de <strong>la</strong> concentración de funciones judiciales y<br />

ejecutivas en <strong>la</strong> figura de los intendentes que trajo <strong>la</strong> ley orgánica de <strong>la</strong>s divisiones<br />

político-administrativas de <strong>la</strong> República de Colombia (2 de octubre de 1821). Durante <strong>el</strong><br />

61 Vicente AZUERO. “Ley orgánica de <strong>la</strong>s divisiones territoriales de <strong>la</strong> República (Crítica de <strong>la</strong>s dobles<br />

funciones de los intendentes)”. En: La Indicación. Bogotá. No. 10 (28 sep. 1822), p. 38-39.<br />

54


primer año de <strong>la</strong> historia republicana de Colombia, los intendentes guiaron sus<br />

actuaciones por <strong>la</strong> Ordenanza de Intendentes de <strong>la</strong> Nueva España (1786), una grave<br />

anomalía política, pues unía los poderes ejecutivo y judicial en esas figuras, al igual que<br />

en los gobernadores y en los jefes políticos de los cantones. Como señaló Azuero, <strong>la</strong><br />

aplicación de esta Ordenanza contrariaba <strong>el</strong> artículo 10º (sección II) de <strong>la</strong> Constitución<br />

colombiana que prescribía <strong>la</strong> separación d<strong>el</strong> Poder Supremo, para su administración, en<br />

Legis<strong>la</strong>tivo, Ejecutivo y Judicial.<br />

Como a los intendentes y a los gobernadores se les habían adjuntado asesores<br />

letrados, Azuero propuso que estos últimos actuaran como jueces de primera instancia<br />

en todos los negocios contenciosos de gobierno, hacienda y policía de <strong>la</strong>s respectivas<br />

provincias, independientemente de los primeros, quienes así podrían limitarse “a<br />

fomentar <strong>el</strong> bien público y <strong>la</strong> prosperidad de sus respectivas provincias, y así <strong>el</strong><br />

movimiento general de <strong>la</strong> administración seria más uniforme y regu<strong>la</strong>r”. Dado que <strong>el</strong><br />

artículo 42º de <strong>la</strong> misma ley orgánica había mantenido <strong>la</strong> renovación anual de los<br />

cabildos por <strong>el</strong> tradicional sistema de cooptación, Azuero recordó que <strong>la</strong>s<br />

municipalidades eran “los primeros <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong> sistema representativo” y, por tanto,<br />

era algo “repugnante que los individuos que salen nombren a los que les han de suceder,<br />

y que se viole <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> de <strong>la</strong> representación popu<strong>la</strong>r, cabalmente en su origen, en <strong>el</strong> punto<br />

donde debe comenzar”.<br />

La definición constitucional d<strong>el</strong> Gobierno de Colombia (“popu<strong>la</strong>r<br />

representativo”) y <strong>la</strong> insistencia de <strong>la</strong> Carta de 1821 en que <strong>el</strong> Poder Supremo tendría<br />

que estar dividido para su administración en Legis<strong>la</strong>tivo, Ejecutivo y Judicial, fue<br />

entonces una realización de los publicistas <strong>liberal</strong>es que estuvieron en <strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong><br />

vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Rosario de Cúcuta en 1821, pero que habían heredado una tradición que abrió<br />

paso entre los legis<strong>la</strong>dores de los estados provinciales que se formaron durante <strong>la</strong><br />

Primera República.<br />

10. Soberanía d<strong>el</strong> pueblo y régimen representativo<br />

Los redactores de <strong>la</strong> Gaceta Ministerial d<strong>el</strong> Estado de Cundinamarca – uno de los<br />

medios que inició <strong>la</strong> tradición de los periódicos “ministeriales” en <strong>la</strong> Nueva Granada,<br />

entendidos como voceros de quienes encarnaban <strong>la</strong> autoridad estatal -, reprodujeron en<br />

su cuarta entrega, <strong>el</strong> 10 de octubre de 1811, una explicación d<strong>el</strong> concepto de “soberanía<br />

d<strong>el</strong> pueblo” que habían extraído de <strong>la</strong> Gaceta de Caracas. Siete eran los postu<strong>la</strong>dos que<br />

determinaban este concepto <strong>liberal</strong>, eje d<strong>el</strong> tránsito de <strong>la</strong> soberanía d<strong>el</strong> monarca a <strong>la</strong><br />

soberanía d<strong>el</strong> nuevo sujeto político que había entrado en escena desde 1810:<br />

1. La Soberanía reside en <strong>el</strong> Pueblo, y <strong>el</strong> ejercicio de <strong>el</strong><strong>la</strong> en los ciudadanos con<br />

derecho a sufragio, por medio de sus apoderados legalmente constituidos 62 .<br />

2. La Soberanía es por su naturaleza y esencia imprescriptible, inenajenable e<br />

indivisible.<br />

3. Una parte de los ciudadanos con derecho a sufragio no podrá ejercer <strong>la</strong><br />

Soberanía. Todos deben concurrir con su voto a <strong>la</strong> formación d<strong>el</strong> Cuerpo que <strong>la</strong> ha<br />

de representar, porque todos tienen derecho a expresar su voluntad con entera<br />

libertad, único principio que hace legítima y legal <strong>la</strong> constitución de su Gobierno.<br />

4. Todo individuo, corporación o ciudad que usurpe <strong>la</strong> Soberanía incurrirá en <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong>ito de lesa nación.<br />

62 Nota de los redactores de <strong>la</strong> Gazeta: La reunión de ocho, diez o doce familias no debe l<strong>la</strong>marse Pueblo,<br />

sin prostituír un nombre tan sagrado. Dicha reunión se titu<strong>la</strong> so<strong>la</strong>mente facción, o <strong>partido</strong>. Si así no fuese,<br />

habría tantas soberanías cuantas facciones pudiera realizar <strong>la</strong> intriga y <strong>la</strong> ambición de los hombres.<br />

55


5. Los empleados públicos serán por tiempo determinado y no deben tener otra<br />

consideración que <strong>la</strong> que adquieran en <strong>el</strong> concepto de sus conciudadanos, por <strong>la</strong>s<br />

virtudes que ejercieron en <strong>el</strong> tiempo que estuvieron ocupados por <strong>la</strong> República.<br />

6. Los d<strong>el</strong>itos de los representantes y agentes de <strong>la</strong> República no deben quedar<br />

nunca impunes, pues ninguno tiene derecho de hacerse más invio<strong>la</strong>ble que otro.<br />

7. La ley debe ser igual para todos, castigando los vicios y premiando <strong>la</strong>s virtudes,<br />

sin admitir distinción de nacimiento ni poder hereditario 63 .<br />

Esta determinación de los atributos de <strong>la</strong> soberanía popu<strong>la</strong>r superaba <strong>la</strong> idea suareciana<br />

de reasunción de <strong>la</strong> soberanía que había fundamentado <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s juntas<br />

provinciales en 1810. La obra d<strong>el</strong> jesuita Francisco Suárez (1548-1617), difundida en <strong>el</strong><br />

Colegio Mayor de San Bartolomé que <strong>la</strong> Compañía de Jesús administraba en Santafé,<br />

ofreció una singu<strong>la</strong>r interpretación d<strong>el</strong> concepto de soberanía que iluminaría <strong>la</strong>s<br />

acciones políticas de <strong>la</strong> Generación de <strong>la</strong> independencia. En <strong>el</strong> tercer libro (Principatus<br />

politicus: Sobre <strong>el</strong> poder y superioridad d<strong>el</strong> sumo pontífice sobre los reyes temporales,<br />

1613) de <strong>la</strong> obra que escribió (Defensio Fidei) contra <strong>la</strong> convocatoria d<strong>el</strong> rey Jacobo I de<br />

Ing<strong>la</strong>terra a los príncipes cristianos para formar un solo frente contra <strong>la</strong>s pretensiones<br />

universales d<strong>el</strong> papa Paulo V, examinó <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> poder supremo.<br />

Su argumentación era sencil<strong>la</strong> 64 : <strong>el</strong> poder político que un príncipe ejerce sobre<br />

sus vasallos es justo y legítimo si está debidamente constituido, es decir, sin tiranía ni<br />

usurpación. Ya que los hombres se inclinan naturalmente a vivir en comunidades<br />

políticas, requieren para su conservación de un poder supremo que imponga <strong>la</strong> justicia y<br />

<strong>la</strong> paz entre <strong>el</strong>los. Siempre es necesario en <strong>la</strong>s comunidades humanas “un soberano que<br />

<strong>la</strong>s mantenga en obediencia”, que tenga “poder para mandar y castigar”. Aunque existan<br />

varios gobernantes en <strong>la</strong>s provincias de un mismo Estado, todos deben estar sometidos a<br />

uno solo - aqu<strong>el</strong> en quien reside <strong>el</strong> poder supremo -, porque si no existiera entre <strong>el</strong>los<br />

jerarquía y grados de subordinación sería imposible mantener <strong>la</strong> unidad, <strong>la</strong> obediencia,<br />

<strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong> paz. Independientemente de <strong>la</strong>s formas de gobierno, <strong>el</strong> soberano ha de ser<br />

uno solo y residir en una so<strong>la</strong> persona política. Siendo necesaria <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> d<strong>el</strong> poder<br />

soberano para <strong>el</strong> bien común, <strong>el</strong> problema es <strong>el</strong> de <strong>la</strong> justicia de su origen.<br />

Para Suárez, todo soberano de un estado recibe su poder d<strong>el</strong> mismo Dios, <strong>la</strong><br />

fuente natural de todo poder. Advirtió que ésta es una tesis de fe, pues según San Pablo<br />

<strong>la</strong> obediencia debida a un soberano se justifica en <strong>la</strong> idea de que “no hay poder alguno<br />

que no venga de Dios; y los que existen, por Dios han sido ordenados”. Entonces <strong>el</strong><br />

problema es <strong>la</strong> manera como <strong>el</strong> soberano recibe <strong>el</strong> poder de Dios: ¿directamente, como<br />

lo recibe <strong>el</strong> Papa, o indirectamente? En polémica contra <strong>el</strong> rey Jacobo I, quien<br />

argumentó que los reyes recibían su poder directamente de Dios, al igual que los<br />

pontífices romanos, Suárez postuló que los reyes recibían <strong>el</strong> poder indirectamente, es<br />

decir, a través de los hombres organizados en cuerpo político. Considerado en abstracto,<br />

<strong>el</strong> supremo poder político es conferido por Dios a “los hombres unidos en Estado o<br />

comunidad política perfecta”. Entre Dios y <strong>la</strong> comunidad política no hay intermediario,<br />

de tal modo que es ésta <strong>la</strong> que confiere <strong>el</strong> poder supremo al titu<strong>la</strong>r d<strong>el</strong> poder soberano,<br />

sea un príncipe o un tribunal. Esto significa que, considerado en abstracto,<br />

originalmente <strong>el</strong> poder supremo reside en toda <strong>la</strong> comunidad política de un Estado y no<br />

en una so<strong>la</strong> persona política, sea príncipe, rey o emperador. En consecuencia, <strong>la</strong>s<br />

monarquías no eran establecidas directamente por Dios, sino por <strong>la</strong> voluntad de <strong>la</strong>s<br />

63 Editores de <strong>la</strong> Gazeta Ministerial de Cundinamarca. “Soberanía d<strong>el</strong> pueblo. Artículo sacado de <strong>la</strong><br />

Gaceta de Caracas (No. 41, 1811)”. En: Gazeta Ministerial de Cundinamarca, Bogotá. No. 4 (10 de<br />

octubre de 1811); p. 13-14.<br />

64 Este resumen ha tenido a <strong>la</strong> vista <strong>la</strong> edición crítica bilingüe (Luciano Pereña y Eleuterio Elorduy) d<strong>el</strong><br />

Principatus politicus (Defensio fidei III). Madrid: CSIC, 1965 (Corpus Hispanorum de Pace, II).<br />

56


comunidades que le d<strong>el</strong>egan su poder supremo gracias a un “pacto general de<br />

obediencia a los reyes” (San Agustín). La autoridad de los reyes proviene entonces de<br />

un acto de transferencia de <strong>la</strong> potestad suprema por parte d<strong>el</strong> pueblo, de un “pacto con <strong>el</strong><br />

cual <strong>el</strong> pueblo tras<strong>la</strong>dó al príncipe <strong>el</strong> poder con <strong>la</strong> carga y obligación de gobernar al<br />

pueblo y administrar justicia, y <strong>el</strong> príncipe aceptó tanto <strong>el</strong> poder como <strong>la</strong> condición”.<br />

Una vez hecha esta transferencia, ya <strong>el</strong> pueblo no puede rec<strong>la</strong>mar su libertad ni quitarle<br />

al rey su derecho a gobernar, pues creer lo contrario sería justificar <strong>la</strong>s reb<strong>el</strong>iones<br />

periódicas d<strong>el</strong> pueblo contra sus legítimos gobernantes. La soberanía d<strong>el</strong> rey se<br />

consolida desde <strong>el</strong> momento en que acepta <strong>la</strong> cesión pactada.<br />

La idea de que <strong>el</strong> poder político supremo original residía, por naturaleza, en <strong>la</strong>s<br />

comunidades políticas, y que a través de <strong>el</strong><strong>la</strong>s Dios lo había concedido a algún<br />

soberano, pero por <strong>la</strong> libre voluntad de aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> que cedía su poder mediante un pacto,<br />

fue difundida por <strong>la</strong> Compañía de Jesús en <strong>el</strong> transcurso de su acción formadora de<br />

abogados en sus colegios y universidades. Conforme a este texto de Suárez, se enseñaba<br />

que una potestad se l<strong>la</strong>ma soberana “cuando no reconoce otra superior a <strong>el</strong><strong>la</strong>”, de tal<br />

modo que todas <strong>la</strong>s autoridades subalternas que tienen poder dentro de una comunidad<br />

política dependen d<strong>el</strong> príncipe supremo, quien no está sometido a nadie superior en <strong>el</strong><br />

orden d<strong>el</strong> gobierno político de los ciudadanos, cuyo fin es “<strong>el</strong> bienestar y <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad<br />

terrenal d<strong>el</strong> Estado para <strong>el</strong> tiempo de esta vida”, por lo cual se le l<strong>la</strong>ma “poder<br />

temporal”. En <strong>el</strong> orden temporal, se reconocían tantos soberanos cuantos fuesen los<br />

reinos o repúblicas independientes. Por principio, había que distinguir <strong>el</strong> poder temporal<br />

(orden para <strong>el</strong> mantenimiento de <strong>la</strong> paz d<strong>el</strong> Estado) d<strong>el</strong> poder espiritual (orden<br />

eclesiástico para <strong>la</strong> consecución de <strong>la</strong> salvación eterna), siendo <strong>el</strong> primero de derecho<br />

natural y de derecho humano, y <strong>el</strong> segundo de derecho divino.<br />

Aunque Suárez y sus contemporáneos pensaron <strong>el</strong> tema de <strong>la</strong> soberanía en <strong>el</strong><br />

contexto de <strong>la</strong> lucha d<strong>el</strong> Papado con <strong>el</strong> rey inglés, es decir, de <strong>la</strong> pugna por <strong>la</strong><br />

supremacía universal d<strong>el</strong> pontífice sobre todos los católicos d<strong>el</strong> orbe, <strong>el</strong> principio de <strong>la</strong><br />

transferencia d<strong>el</strong> poder supremo de los pueblos a sus reyes - mediante un pacto de<br />

obediencia - dejaba en <strong>el</strong> imaginario colectivo de los ilustrados <strong>la</strong> posibilidad de<br />

argumentar que, en ausencia d<strong>el</strong> rey legítimo, <strong>la</strong> soberanía recaía naturalmente en <strong>el</strong><br />

pueblo de un Estado, su original tenedor. Esta posibilidad fue <strong>la</strong> que se actualizó en <strong>la</strong><br />

circunstancia d<strong>el</strong> secuestro de los reyes Borbones en 1809.<br />

La nueva idea de <strong>la</strong> soberanía popu<strong>la</strong>r que los publicistas santafereños y<br />

cartageneros comenzaron a difundir desde 1811, cuando constituyeron los primeros<br />

estados provinciales, requería un trabajo de determinación de sus consecuencias<br />

respecto d<strong>el</strong> régimen representativo. José Fernández Madrid, <strong>el</strong> bril<strong>la</strong>nte publicista<br />

cartagenero que animó <strong>el</strong> Argos Americano, convertido luego en <strong>el</strong> Argos de <strong>la</strong> Nueva<br />

Granada, resolvió <strong>el</strong> difícil tema de <strong>la</strong> independencia de los representantes respecto de<br />

sus representados, es decir, de si éstos tenían derecho a darles instrucciones particu<strong>la</strong>res<br />

a aqu<strong>el</strong>los.<br />

Para <strong>la</strong> mayor parte de los miembros de <strong>la</strong> Generación de <strong>la</strong> Independencia<br />

estaba c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> soberanía residía “originaria y esencialmente en <strong>el</strong> pueblo”. Éste<br />

podía transferir<strong>la</strong> a los monarcas, a una aristocracia, o “al desenfreno de <strong>la</strong>s pasiones en<br />

<strong>la</strong> democracia directa”. Los defectos de estas estrategias políticas habían inducido a los<br />

hombres “a preferir <strong>el</strong> sistema representativo, en que se evitan todos los males de <strong>la</strong>s<br />

tres formas antedichas”, pues en éste<br />

los pueblos ni se entregan a merced de los caprichos de un hombre solo; ni menos quieren<br />

gobernarse, darse leyes y juzgarse por asambleas ciegas, en que los perversos y los<br />

ignorantes llevan constantemente <strong>la</strong> voz y dan <strong>el</strong> tono, si no es un pueblo de áng<strong>el</strong>es; ni por<br />

último se sujetan a ser esc<strong>la</strong>vos de algunos nobles, siempre orgullosos e insoportables; sino<br />

57


que, reconociendo iguales por derecho natural a todos los hombres, escogen un número<br />

determinado para que se encarguen de los diferentes ramos de <strong>la</strong> administración pública,<br />

depositando en <strong>el</strong>los todo <strong>el</strong> poder bastante para gobernar y hacer <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad d<strong>el</strong> Estado;<br />

pero sin transmitirles o comunicarles <strong>la</strong> soberanía, que retiene <strong>el</strong> pueblo en su totalidad 65 .<br />

Siendo <strong>la</strong> soberanía <strong>el</strong> atributo exclusivo d<strong>el</strong> pueblo, los diputados nombrados por los<br />

pueblos apenas expresaban su voluntad general y <strong>la</strong> convertían en leyes. De este modo,<br />

sin ser soberano, <strong>el</strong> cuerpo representativo daba <strong>la</strong>s leyes al estado 66 . No obstante, y aquí<br />

está <strong>el</strong> aporte de Fernández Madrid a <strong>la</strong> discusión, los representantes <strong>la</strong> voluntad general<br />

no necesitaban instrucciones de los pueblos para expresar su voluntad, “ya porque no<br />

son meros portadores de su voluntad, ya porque dividiéndose <strong>el</strong> pueblo en partes o<br />

porciones de un mismo y único todo so<strong>la</strong>mente para facilitar <strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones, resultarían<br />

contrariedades inconciliables, si, cada una pudiese darles, pues lo haría conformándose<br />

a su situación, a sus necesidades y a sus intereses particu<strong>la</strong>res, sin atender a los<br />

generales”.<br />

Lo principal a entender era que en <strong>el</strong> sistema representativo, <strong>el</strong> pueblo so<strong>la</strong>mente<br />

ejercía <strong>la</strong> soberanía en <strong>el</strong> acto de <strong>el</strong>egir, “quedando reducido después a Estado, sobre <strong>el</strong><br />

cual ejercen su poder <strong>la</strong>s autoridades constituidas”, sin que ninguna de <strong>el</strong><strong>la</strong>s tuviese<br />

poder “sobre <strong>el</strong> Soberano”. Por consiguiente, ningún cuerpo social o funcionario podía<br />

“prescribir al mismo pueblo <strong>la</strong>s instrucciones que debe dar a sus representantes, sin<br />

abusar atrozmente de su autoridad, y sin cometer un crimen de lesa Majestad en <strong>la</strong><br />

usurpación de <strong>la</strong> soberanía”.<br />

Para que los representantes expresaran <strong>la</strong> voluntad general no necesitaban de<br />

instrucciones algunas: “Elegidos para tan altas funciones, <strong>el</strong>los se reputan personas<br />

adornadas de <strong>la</strong>s eminentes calidades que piden sus altos destinos; y persuadidos de que<br />

<strong>el</strong> pueblo quiere o ignore los caminos de obtenerlo, no tienen necesidad de otra cosa que<br />

procurar hacer este bien a que aspiran los representados”. Aunque <strong>el</strong>los debían indagar<br />

cual era <strong>la</strong> opinión pública, deberían distinguir<strong>la</strong> de <strong>la</strong> opinión “común y vulgar”. Ésta<br />

se propagaba “entre <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses ignorantes o por <strong>la</strong> de cualquier pobre hombre, o, lo que<br />

es más común, por los esfuerzos de los malvados, que, en lugar de corregir al que hierra,<br />

trabajan por inducir al común de <strong>la</strong>s gentes en errores que le son perjudiciales; pero que<br />

a <strong>el</strong>los son de grande utilidad”. En cambio, “aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> es <strong>el</strong> concepto de los hombres<br />

buenos, honrados, imparciales y de luces, que meditan <strong>la</strong>s materias, que buscan <strong>el</strong> bien<br />

general, olvidándose d<strong>el</strong> suyo particu<strong>la</strong>r y posponiéndolo en todo caso”. Los<br />

representantes so<strong>la</strong>mente deberían atender a <strong>la</strong> opinión pública para saber con seguridad<br />

“<strong>la</strong> voluntad verdadera d<strong>el</strong> pueblo”, con lo cual podían llenar “<strong>el</strong> sagrado encargo de<br />

éste y cumplen fi<strong>el</strong>mente con su conciencia”. Por <strong>el</strong> contrario, no podían dejarse<br />

arrastrar de <strong>la</strong> opinión vulgar, “porque nada hay más contrario a <strong>el</strong><strong>la</strong> que <strong>el</strong> error y nada<br />

está menos en sus cálculos que cuanto puede causarle algún daño”. En conclusión, “<strong>la</strong><br />

razón debe prevalecer a <strong>la</strong> opinión d<strong>el</strong> vulgo”.<br />

Estas determinaciones de los principios de <strong>la</strong> soberanía popu<strong>la</strong>r y d<strong>el</strong> régimen<br />

representativo fueron resumidas por este publicista de una manera c<strong>la</strong>ra y distinta:<br />

65 José FERNÁNDEZ MADRID. “Variedades (sobre <strong>la</strong> soberanía d<strong>el</strong> pueblo y <strong>el</strong> sistema<br />

representativo)”. En: Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada. Tunja. No. 25 (28 abril de 1814); p. 100-101.<br />

66 Aunque “en muchas partes <strong>la</strong>s gentes son tan amigas de pa<strong>la</strong>bras altisonantes, que comúnmente dicen <strong>el</strong><br />

Soberano Poder Legis<strong>la</strong>tivo, y, lo que es más ridículo, <strong>el</strong> Soberano Gobierno”, <strong>la</strong> verdad política es que <strong>el</strong><br />

cuerpo representativo no era soberano,” ni debería confundirse jamás con él”. Ibid.<br />

58


1º. Que <strong>la</strong> Soberanía reside en <strong>el</strong> pueblo; 2º que nadie es superior d<strong>el</strong> pueblo soberano; 3º<br />

que ni puede ni debe <strong>el</strong> pueblo dar instrucciones a sus representantes; y 4º, en fin, que para<br />

expresar éstos <strong>la</strong> voluntad de aqu<strong>el</strong>, tienen los dos medios indicados de conocer<strong>la</strong>”.<br />

Estos principios, que para entonces ya no eran tan desconocidos como podría creerse,<br />

eran sin embargo confundidos por “<strong>la</strong> perversidad y <strong>el</strong> espíritu de <strong>partido</strong>”, que tenían<br />

interés en “postergarlos a sus caprichos y ventajas”. Este esfuerzo de exposición pública<br />

en <strong>el</strong> principal periódico d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas, “con <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad y<br />

orden que les conviene”, es una muestra de <strong>la</strong>s cualidades de quien llegó a ocupar <strong>la</strong><br />

presidencia de dicho gobierno.<br />

Una vez constituida <strong>la</strong> República de Colombia por <strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong><br />

Rosario de Cúcuta (1821), <strong>el</strong> doctor Vicente Azuero reprodujo en su periódico La<br />

Indicación unas reflexiones sobre <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> pueblo en <strong>el</strong> sistema representativo<br />

que habían aparecido en <strong>el</strong> periódico El Censor. Para entonces, ya <strong>el</strong> pueblo se definía<br />

como “<strong>la</strong> universalidad de los ciudadanos”, es decir, como nación moderna:<br />

Ninguna pob<strong>la</strong>ción, ningún cuerpo particu<strong>la</strong>r, ninguna reunión de individuos puede<br />

arrogarse <strong>el</strong> nombre de pueblo, a lo menos con respecto a <strong>la</strong> autoridad que debe ejercer, que<br />

es <strong>el</strong> único sentido en que aquí lo consideramos. El pueblo es <strong>la</strong> sociedad entera, <strong>la</strong> masa<br />

general de los hombres que se han reunido bajo ciertos pactos. Si una fracción particu<strong>la</strong>r, si<br />

una ciudad, si una corporación, su una provincia, por más distinguida que sea, se l<strong>la</strong>ma <strong>el</strong><br />

pueblo, además de decir una mentira absurda, comete una gravísima injusticia, porque priva<br />

d<strong>el</strong> derecho de sufragio al resto de los ciudadanos, que componen una mayoría inmensa. En<br />

una pa<strong>la</strong>bra, <strong>el</strong> pueblo es <strong>la</strong> nación 67 .<br />

En este sentido, hab<strong>la</strong>r d<strong>el</strong> pueblo de Colombia era predicar de “<strong>la</strong> reunión de todos los<br />

colombianos”, y no de los vecinos de algún lugar ni de quienes hicieran parte de alguna<br />

corporación. En su opinión, “<strong>la</strong>s atrocidades que llora y llorará <strong>el</strong> mundo por <strong>la</strong>rgo<br />

tiempo”, cometidas por unas “cuadril<strong>la</strong>s facciosas, ávidas de sangre y de despojos”, que<br />

se “ap<strong>el</strong>lidaron <strong>el</strong> pueblo francés”, se habían originado en “<strong>la</strong> ma<strong>la</strong> int<strong>el</strong>igencia y <strong>el</strong><br />

abuso de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra pueblo”. Era frecuente que en “los períodos desgraciados de vértigo<br />

y furor”, en los que una facción imponía su voluntad, ésta generalmente no usurpaba <strong>el</strong><br />

nombre de <strong>la</strong> nación sino <strong>el</strong> d<strong>el</strong> pueblo, pues “<strong>la</strong> malicia y <strong>el</strong> instinto les aconseja esta<br />

precaución”.<br />

Cuando se aceptaba que <strong>el</strong> pueblo era <strong>la</strong> generalidad de <strong>la</strong> nación, podía verse<br />

con c<strong>la</strong>ridad que <strong>la</strong> autoridad que se arrogase una fracción particu<strong>la</strong>r era mera<br />

“usurpación liberticida”. La legítima autoridad so<strong>la</strong>mente podía provenir de “<strong>la</strong><br />

colección” nacional, siendo necesario que se reuniera para que sus d<strong>el</strong>iberaciones<br />

tuviesen fuerza de ley. Como <strong>la</strong> reunión de toda <strong>la</strong> nación era imposible, era obligatorio<br />

que <strong>el</strong> pueblo d<strong>el</strong>egase su autoridad en un gobierno y en un poder legis<strong>la</strong>tivo, que era lo<br />

que sucedía en <strong>el</strong> gobierno representativo. Así, <strong>el</strong> pueblo estaba, en los regímenes<br />

constitucionales, en los representantes de su voluntad: “El congreso es para nosotros <strong>la</strong><br />

nación, en cuanto a <strong>la</strong> autoridad legis<strong>la</strong>tiva”. Aún mejor, <strong>el</strong> pueblo estaba en todos los<br />

poderes públicos creados por <strong>la</strong> ley fundamental, sancionados por su aceptación. Era<br />

evidente entonces que <strong>el</strong> pueblo, en cuanto hacía a <strong>la</strong> autoridad, residía esencialmente<br />

en todos los poderes públicos creados por <strong>la</strong> carta constitucional. Sin embargo, podría<br />

decirse que <strong>la</strong> voluntad pública residía, por exc<strong>el</strong>encia, en <strong>el</strong> congreso nacional, ya que<br />

allí se ponían en escena los actos más importantes de su voluntad.<br />

67 Editor de El Censor. “Reflexiones sobre <strong>la</strong> autoridad d<strong>el</strong> pueblo en <strong>el</strong> sistema constitucional.<br />

Extractado de El Censor, con algunas variaciones”. En: La Indicación. Bogotá. Nos. 3- 6 (10, 17, 24 y 31<br />

agosto 1822), p. 11-12, 15-16, 19-20, 23-24.<br />

59


Entendido así <strong>el</strong> significado de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra pueblo, había que determinar con<br />

precisión <strong>el</strong> principio de <strong>la</strong> soberanía. Por simple definición semántica, era “<strong>el</strong> poder<br />

superior a todos los demás poderes de <strong>la</strong> sociedad”. Tornando a su raíz, esta<br />

denominación correspondía al poder original que había creado “<strong>el</strong> pacto social o <strong>la</strong><br />

constitución”. Ese “poder primitivo, inenajenable, independiente de toda forma de<br />

gobierno”, residía en “<strong>la</strong> comunidad”. Al aceptar <strong>la</strong> constitución, <strong>el</strong> pueblo ejercía <strong>la</strong><br />

soberanía”. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> artículo 2º de <strong>la</strong> Constitución de Colombia decía que <strong>la</strong><br />

soberanía residía esencialmente en <strong>la</strong> nación. Una vez establecido – “según los<br />

principios constitucionales” - <strong>el</strong> gobierno de un pueblo, aceptado y consolidado <strong>el</strong> pacto<br />

de <strong>la</strong> representación: “¿Qué parte le queda a <strong>la</strong> nación de su soberanía radical y<br />

primitiva?”. Pues <strong>la</strong> facultad de revisar y modificar aqu<strong>el</strong> pacto. Por <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong>s<br />

constituciones verdaderamente <strong>liberal</strong>es consagraban siempre algunos artículos a<br />

garantizar “esta saludable operación”. La de Colombia, por ejemplo, había previsto en<br />

los artículos 190 y 191 los dos modos de reformar<strong>la</strong>.<br />

Existía también <strong>el</strong> concepto de <strong>la</strong> soberanía actual o de ejercicio. Una vez que <strong>el</strong><br />

pueblo estaba constituido: ¿en quién residía <strong>la</strong> soberanía gubernativa? Estando los<br />

poderes divididos, <strong>el</strong> pacto constitucional era <strong>el</strong> único que podía decidir en qué manos<br />

residía <strong>el</strong> poder supremo. Allí donde <strong>el</strong> jefe d<strong>el</strong> estado encarnaba <strong>la</strong> supremacía d<strong>el</strong><br />

poder ejecutivo, era porque se le había confiado una gran porción d<strong>el</strong> poder soberano, al<br />

punto que a todos los monarcas de Europa se les l<strong>la</strong>maba soberanos. La soberanía<br />

actual residía entonces en <strong>la</strong>s personas en quienes encarnaban <strong>la</strong>s autoridades<br />

superiores, según <strong>el</strong> dictamen de una constitución.<br />

En síntesis, <strong>la</strong> soberanía primitiva (<strong>el</strong> poder constituyente) pertenecía a <strong>la</strong><br />

nación; y en los gobiernos representativos <strong>el</strong> ejercicio de <strong>la</strong> soberanía actual residía allí<br />

donde <strong>la</strong> constitución hubiese encarnado <strong>el</strong> poder supremo. Según <strong>la</strong> Constitución de<br />

Colombia, <strong>la</strong> soberanía de ejercicio residía en <strong>el</strong> congreso, en <strong>el</strong> presidente de <strong>la</strong><br />

república y en <strong>el</strong> supremo poder judicial.<br />

El sistema representativo inhibía <strong>la</strong> atribución al pueblo reunido en masa “<strong>el</strong><br />

derecho de intervenir en los actos de gobierno, de aguijonear su morosidad, de contener<br />

su energía, de censurar tumultuariamente sus operaciones”. Tampoco podía atribuírs<strong>el</strong>e<br />

al pueblo “<strong>la</strong> potestad de d<strong>el</strong>iberar, reunido, sobre <strong>la</strong>s materias que se venti<strong>la</strong>n en <strong>el</strong><br />

congreso”. Era entonces necesario “que los pueblos se persuadan de que al aceptar <strong>el</strong><br />

pacto constitucional se despojaron a sí mismos d<strong>el</strong> ejercicio de <strong>la</strong> soberanía; y que no<br />

deben ejercer más facultades que <strong>la</strong>s asignadas por <strong>la</strong> constitución, pues esas bastan para<br />

poner a cubierto todos sus derechos; y que su intervención inmediata y continua,<br />

además de ser injusta o ilegítima, no les daría ninguna nueva seguridad; antes bien<br />

trastornaría <strong>el</strong> orden y <strong>el</strong> sistema representativo, destruyendo <strong>la</strong> acción d<strong>el</strong> gobierno y<br />

sustituyendo <strong>la</strong> funesta energía de <strong>la</strong>s pasiones encontradas”.<br />

Al producirse <strong>la</strong> crisis política de 1827, manifiesta en <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que <strong>el</strong><br />

Congreso de Colombia no podía sesionar porque no completaba <strong>el</strong> quórum necesario, <strong>el</strong><br />

doctor Vicente Azuero publicó en su periódico El Conductor una “defensa de <strong>la</strong><br />

representación nacional”:<br />

Si <strong>la</strong> nación no tiene un cuerpo que <strong>la</strong> represente, que le de leyes, que sea <strong>el</strong> que dicte los<br />

impuestos y les ponga un término, que señale <strong>el</strong> número de <strong>la</strong> fuerza armada y su empleo,<br />

que se oponga a <strong>la</strong>s invasiones d<strong>el</strong> poder y de <strong>la</strong> fuerza y que haga responsables a los más<br />

<strong>el</strong>evados funcionarios ¿cuál será su suerte? El cuerpo de representantes d<strong>el</strong> pueblo es <strong>la</strong><br />

piedra angu<strong>la</strong>r de su libertad: si este cuerpo no protege y sostiene sus derechos, ¿quién lo<br />

hará? Abandonar <strong>la</strong>s vidas, <strong>el</strong> honor, <strong>la</strong>s propiedades, <strong>la</strong> seguridad, los destinos todos de un<br />

pueblo en manos de los que tienen <strong>el</strong> poder y <strong>la</strong> fuerza sin limitación de facultades, sin<br />

60


término de tiempo, sin otra garantía que <strong>la</strong> buena voluntad de los que mandan, es <strong>el</strong> último<br />

extremo de indolencia, de insensibilidad y de estupidez 68 .<br />

El regreso d<strong>el</strong> general Bolívar d<strong>el</strong> Perú había contribuido a <strong>el</strong>evar <strong>la</strong>s voces de<br />

inconformidad con <strong>la</strong>s actuaciones d<strong>el</strong> Congreso Nacional. Las consejas se quejaban d<strong>el</strong><br />

costo de sostenimiento de los congresistas y de <strong>la</strong>s contribuciones fiscales que<br />

aprobaban. Aún aceptando que <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas <strong>anterior</strong>es hubieran cometido algunos<br />

errores y tenido algunos defectos, <strong>el</strong> doctor Azuero defendió <strong>el</strong> gran bien que también<br />

habían hecho. En su opinión, en todas se habían dado varias leyes interesantes y<br />

benéficas, además de que no había existido uno solo “en que no haya habido una<br />

respetable porción de miembros que se seña<strong>la</strong>se por sus principios <strong>liberal</strong>es, su<br />

consagración al bien público y sus leyes”, pese a que <strong>la</strong> república apenas estaba<br />

naciendo y “cuando los conocimientos de <strong>la</strong> ciencia social están aun poco difundidos y<br />

no son muy profundos”. Para que <strong>la</strong> patria prosperase, había que “sostener y fomentar<br />

<strong>la</strong> representación nacional”, pues de sus actuaciones podían esperarse grandes bienes, <strong>el</strong><br />

restablecimiento d<strong>el</strong> crédito público y de <strong>la</strong> confianza nacional. Después de dieciséis<br />

años de “ca<strong>la</strong>midades, trabajos y suspiros”, <strong>la</strong> representación nacional seguía siendo <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>ve de <strong>la</strong> consolidación de <strong>la</strong> libertad.<br />

Tras <strong>el</strong> fracaso de <strong>la</strong> Convención de Ocaña, d<strong>el</strong> pronunciamiento de los<br />

bogotanos a favor de <strong>la</strong> autoridad suprema d<strong>el</strong> general Bolívar y d<strong>el</strong> decreto orgánico<br />

que estableció <strong>la</strong> dictadura, <strong>la</strong> representación nacional de Colombia desapareció. Sólo<br />

con <strong>la</strong> reunión d<strong>el</strong> “Congreso admirable” de 1830, consecuencia de <strong>la</strong> partida d<strong>el</strong><br />

general Bolívar hacia Europa, los diputados de algunas provincias de Colombia<br />

restauraron <strong>la</strong> presencia d<strong>el</strong> cuerpo representativo de <strong>la</strong> nación. Fue en esta ocasión<br />

cuando <strong>el</strong> doctor José Félix de Restrepo (Sabaneta, 1760 – Bogotá, 1832), expuso<br />

nuevamente los supuestos d<strong>el</strong> régimen representativo d<strong>el</strong> Estado. El 29 de abril de 1830,<br />

<strong>el</strong> Congreso Constituyente al que perteneció Restrepo aprobó <strong>la</strong> nueva Constitución<br />

política de <strong>la</strong> República de Colombia. Siguiendo sus ideas, <strong>la</strong> Nación colombiana fue<br />

definida como “<strong>la</strong> reunión de todos los colombianos bajo un mismo pacto político”<br />

(artículo 1º), “irrevocablemente libre e independiente” (artículo 2º), en cuyo seno residía<br />

“radicalmente <strong>la</strong> soberanía” (artículo 3º). En consecuencia, todos los poderes políticos<br />

emanaban de <strong>la</strong> Nación, teniendo que ejercerse “en los términos que establece esta<br />

Constitución”.<br />

Los apuntes que redactó <strong>el</strong> doctor Restrepo para guiar su exposición ante <strong>el</strong><br />

Congreso respecto de “<strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de gobierno que debe establecerse” en ad<strong>el</strong>ante fueron,<br />

de nuevo, una dec<strong>la</strong>ración de los principios <strong>liberal</strong>es.<br />

Se trata de hacer un contrato, <strong>el</strong> más sagrado, <strong>el</strong> más augusto y <strong>el</strong> más santo que pueda<br />

hacerse entre los hombres: <strong>el</strong> Contrato Social. Se trata de afirmar, revocar o variar <strong>el</strong> que<br />

estaba hecho. Para esto es de absoluta necesidad averiguar, de buena fe y sin fuerza ni<br />

seducción, <strong>la</strong> voluntad general. Y eso es precisamente lo que nos falta 69 .<br />

El sistema popu<strong>la</strong>r representativo era <strong>el</strong> legado de <strong>la</strong> Constitución de Colombia, cuyo<br />

mod<strong>el</strong>o fue <strong>la</strong> Constitución Guayana, pero también <strong>el</strong> de todas <strong>la</strong>s constituciones<br />

68 Vicente AZUERO. “Defensa de <strong>la</strong> Representación Nacional. Bogotá, 6 de febrero de 1827”. En: El<br />

Conductor, Bogotá. No. 15 (23 marzo 1827); p. 7.<br />

69 José Félix de RESTREPO. “Ideas de gobierno. Apuntes redactados para guiar su intervención en <strong>el</strong><br />

Congreso Constituyente (“Admirable”) de 1830, donde actuó como diputado por <strong>la</strong> provincia de<br />

Antioquia”. Manuscrito de <strong>la</strong> Biblioteca Nacional de Colombia. Publicado por Dani<strong>el</strong> Herrera Restrepo<br />

En: Ideas y valores. Bogotá. Nos. 85-86 (agosto 1991), pp. 37-38.<br />

61


provinciales dadas durante <strong>la</strong> Primera República. Después de todo lo que había ocurrido<br />

en Colombia, <strong>el</strong> doctor Restrepo preguntó: “¿Pero cuál es <strong>la</strong> voluntad general? Esto es<br />

lo que yo no sé y quizás ninguno lo sabe. El<strong>la</strong> resulta d<strong>el</strong> cúmulo de <strong>la</strong>s voluntades<br />

individuales, que hasta ahora legalmente no se conocen”. Los diputados que habían<br />

concurrido a este Congreso eran “los apoderados, no los dueños, de los intereses<br />

nacionales”. Era entonces necesario un nuevo contrato social, porque los pueblos de<br />

Colombia habían querido tanto “un gobierno absoluto, sin sujeción a leyes ni<br />

responsabilidad”, como “un gobierno popu<strong>la</strong>r representativo”. Era preciso averiguar <strong>la</strong><br />

actual voluntad de <strong>la</strong> Nación, y <strong>la</strong> manera de hacerlo era <strong>la</strong> misma que se observaba en<br />

<strong>la</strong>s <strong>el</strong>ecciones primarias, “puesto que no es de menor consideración <strong>el</strong> establecimiento<br />

de un gobierno que <strong>el</strong> nombramiento de un <strong>el</strong>ector”. Los diputados tendrían que respetar<br />

<strong>el</strong> gobierno que se estableciese, sin anteponer sus voluntades particu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong> voluntad<br />

general.<br />

Pese a este respeto por <strong>la</strong>s voluntades expresadas en <strong>la</strong>s asambleas <strong>el</strong>ectorales de<br />

los cantones, este congreso “admirable” sólo pudo oír <strong>la</strong>s opiniones de los diputados de<br />

<strong>la</strong>s provincias. Y en <strong>la</strong> Constitución que aprobaron, los tres poderes políticos<br />

aparecieron como una emanación de <strong>la</strong> soberanía de <strong>la</strong> Nación. Las tradiciones políticas<br />

de <strong>la</strong> Primera República y de Colombia se impusieron entonces tras <strong>el</strong> derrumbe de <strong>la</strong><br />

dictadura d<strong>el</strong> general Bolívar. En ad<strong>el</strong>ante, <strong>el</strong> consenso nacional respecto d<strong>el</strong> régimen<br />

representativo de <strong>la</strong> soberanía encarnada en <strong>la</strong> nación se impuso. Aunque <strong>la</strong> República<br />

de Colombia no sobrevivió, <strong>el</strong> nuevo Estado de <strong>la</strong> Nueva Granada proc<strong>la</strong>mó en su<br />

primera carta constitucional que <strong>la</strong> nación granadina era “para siempre, esencial e<br />

irrevocablemente soberana”. En consecuencia, <strong>el</strong> Poder Supremo estaría dividido “para<br />

su administración” en Legis<strong>la</strong>tivo, Ejecutivo y judicial; y Gobierno sería “republicano,<br />

popu<strong>la</strong>r, representativo, <strong>el</strong>ectivo, alternativo y responsable”.<br />

11. Abolición de todos los fueros personales<br />

El artículo 3º (Título I) de <strong>la</strong> Constitución de <strong>la</strong> República de Colombia (30 de agosto<br />

de 1821) estableció, como deber de <strong>la</strong> nación y por “leyes sabias y equitativas”, <strong>la</strong><br />

protección de <strong>la</strong> libertad, <strong>la</strong> seguridad, <strong>la</strong> propiedad y <strong>la</strong> igualdad de todos los<br />

colombianos. La protección de <strong>la</strong> igualdad de todos los hombres libres nacidos en <strong>el</strong><br />

territorio nacional tenía, inmediatamente, una consecuencia política: <strong>la</strong> abolición de<br />

todos los fueros personales legados por <strong>el</strong> antiguo régimen. El régimen personal basado<br />

en <strong>el</strong> principio de <strong>la</strong> igualdad fue una conquista <strong>liberal</strong> contra <strong>la</strong>s tradiciones d<strong>el</strong> antiguo<br />

régimen de privilegios y exenciones personales. Los militares y los eclesiásticos habían<br />

sido los principales grupos beneficiarios d<strong>el</strong> régimen de fueros personales aunque, en<br />

general, una sociedad separada en estamentos suponía una desigualdad personal y<br />

corporativa institucionalizada. Cada estamento contaba con sus privilegios y sus<br />

prohibiciones sociales, diferenciándose así socialmente en <strong>la</strong>s “repúblicas de españoles”<br />

y hasta en <strong>la</strong>s “repúblicas de indios”. Pero desde <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>mación de <strong>la</strong> protección de <strong>la</strong><br />

igualdad de todos los colombianos por <strong>la</strong> Carta de 1821 tenía que iniciarse <strong>el</strong> desmonte<br />

de <strong>la</strong>s exenciones y privilegios de aqu<strong>el</strong>los grupos que incluso habían contado con<br />

comisiones especiales para juzgar sus d<strong>el</strong>itos. El artículo 166 (título VII) de dicha Carta<br />

confirmó que nadie podría ser juzgado en ad<strong>el</strong>ante por comisiones especiales, “sino por<br />

los tribunales a quienes corresponda <strong>el</strong> caso por <strong>la</strong>s leyes”. El artículo 181 extinguió<br />

todos los títulos honoríficos que habían sido concedidos por <strong>el</strong> Gobierno español y<br />

prohibió al Congreso <strong>la</strong> concesión de títulos nobiliarios, honores o distinciones<br />

hereditarias.<br />

62


Los fueros militares y eclesiásticos continuaron vigentes durante <strong>la</strong> década de<br />

<strong>existencia</strong> de <strong>la</strong> República de Colombia. La ley 16 (agosto 11) de 1824 reg<strong>la</strong>mentó <strong>el</strong><br />

funcionamiento de los tribunales militares, conforme a <strong>la</strong> ordenanza y leyes existentes<br />

en <strong>el</strong> fuero militar, concediéndole a los consejos de guerra <strong>la</strong> facultad para juzgar en<br />

primera instancia todas <strong>la</strong>s causas sobre d<strong>el</strong>itos militares o comunes que involucraran a<br />

<strong>la</strong>s tropas en campaña o en estado de acuart<strong>el</strong>amiento. Por otra parte, <strong>la</strong> ley 23<br />

(septiembre 17) de 1821 extinguió <strong>el</strong> Tribunal d<strong>el</strong> Santo Oficio de <strong>la</strong> Inquisición,<br />

dec<strong>la</strong>rando que los arzobispos y obispos reasumían <strong>la</strong> jurisdicción eclesiástica para<br />

juzgar <strong>la</strong>s causas r<strong>el</strong>ativas a <strong>la</strong> fe conforme a los cánones y al derecho común<br />

eclesiástico, “y para imponer a los reos <strong>la</strong>s penas establecidas por <strong>la</strong> potestad de <strong>la</strong><br />

Iglesia”. Esta ley introdujo una anomalía en <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción sobre libertad de imprenta,<br />

pues le conservaba a <strong>la</strong> Iglesia <strong>la</strong> facultad para prohibir libros adversos a <strong>la</strong> fe, abriendo<br />

un campo de debate entre los publicistas <strong>liberal</strong>es y los serviles.<br />

Al disolverse <strong>la</strong> República de Colombia, los constituyentes de los nuevos<br />

Estados de <strong>la</strong> Nueva Granada y Venezu<strong>el</strong>a tuvieron que escuchar <strong>la</strong>s voces de los<br />

publicistas <strong>liberal</strong>es que pidieron <strong>la</strong> abolición de los fueros personales y corporativos<br />

que habían sobrevivido, y su inclusión explícita en los textos de <strong>la</strong>s nuevas cartas<br />

constitucionales. Ejemplo de esos publicistas <strong>liberal</strong>es fue don Juan de Dios Picón<br />

(Mérida, 8-03-1792 – Mérida, 8-05-1882), un político obligado a abandonar su tierra<br />

nativa en 1814 y a marchar a Bogotá en compañía de su padre. Fue así como resultó<br />

representando a <strong>la</strong> provincia de Mérida en <strong>el</strong> Congreso de Colombia durante los años<br />

1822, 1824 y 1826, y posteriormente en <strong>la</strong> Convención de Ocaña (1828). Partidario de<br />

<strong>la</strong> separación de Venezu<strong>el</strong>a respecto de Colombia, representó a su provincia nativa en <strong>el</strong><br />

Congreso Constituyente de Venezu<strong>el</strong>a (1830). Fue allí donde expresó su oposición a los<br />

fueros privilegiados y propuso, sin éxito, que se incluyera en <strong>la</strong> primera Constitución<br />

venezo<strong>la</strong>na un artículo en <strong>el</strong> cual se dec<strong>la</strong>rara <strong>la</strong> extinción de los fueros, tanto personales<br />

como corporativos, y de un modo especial <strong>el</strong> militar. El 22 de septiembre de 1830 firmó<br />

en Valencia <strong>la</strong> Constitución de Venezu<strong>el</strong>a, actuando como vicepresidente d<strong>el</strong> Congreso.<br />

En <strong>el</strong> discurso que pronunció, <strong>el</strong> 10 de julio de 1930, ante <strong>el</strong> Congreso<br />

Constituyente de Venezu<strong>el</strong>a, argumentó que no bastaba dec<strong>la</strong>rar <strong>la</strong> garantía<br />

constitucional a <strong>la</strong> libertad civil, <strong>la</strong> seguridad individual, <strong>la</strong> propiedad y <strong>la</strong> igualdad ante<br />

<strong>la</strong> ley de todos los venezo<strong>la</strong>nos. No era suficiente, porque <strong>la</strong>s garantías escritas nunca se<br />

habían cumplido. Era preciso entonces abolir expresamente todo fuero y privilegio<br />

personal o de corporación:<br />

Debo justificar ante <strong>el</strong> Congreso que esta petición es justa, es razonable y conforme con los<br />

principios <strong>liberal</strong>es que hemos adoptado… nuestro objeto no es otro que romper ese muro<br />

que nos divide para que unidos todos los ciudadanos, los unos dirigiendo <strong>el</strong> culto d<strong>el</strong> Señor,<br />

otros aplicando <strong>la</strong>s leyes, otros defendiendo á su patria con <strong>la</strong> espada, y los demás<br />

trabajando para mantenerlos, vestirlos y armarlos, cooperemos á un mismo fin: tal es <strong>el</strong><br />

bien y f<strong>el</strong>icidad común. Para conseguirlo, yo debo probar que <strong>el</strong> fuero y los privilegios son<br />

incompatibles con <strong>el</strong> sistema republicano; y que <strong>el</strong> fuero y los privilegios son esencialmente<br />

contrarios á todos, y á cada uno de los derechos d<strong>el</strong> ciudadano 70 .<br />

Si <strong>el</strong> gobierno republicano estaba fundado sobre <strong>la</strong> igualdad legal, <strong>la</strong> justicia y <strong>la</strong> razón,<br />

no podía conciliarse “con una institución cuyo origen y objeto son despóticos, que es <strong>el</strong><br />

70 Juan de Dios PICÓN. Discurso d<strong>el</strong> diputado de Mérida al Congreso Constituyente de Venezu<strong>el</strong>a, señor<br />

Juan de Dios Picón, persuadiendo <strong>la</strong> necesidad y conveniencia de <strong>la</strong> abolición de todo fuero personal.<br />

Caracas: Imprenta de Valentín Espinas, 1830. Copia en Biblioteca Nacional de Colombia, Fondo Pineda,<br />

202, pieza 7.<br />

63


gusano roedor de los principios <strong>liberal</strong>es, que destruye <strong>la</strong> igualdad y anu<strong>la</strong> todos los<br />

derechos”. En su opinión, <strong>el</strong> fuero privilegiado atacaba <strong>la</strong> libertad porque inspiraba<br />

“cierto orgullo y superioridad, que les hace creer a los unos que son superiores a los<br />

demás, que todos se les debe y que todo debe ceder a su voluntad; a los otros, cierta<br />

abstracción y alejamiento de <strong>la</strong> sociedad”. El fuero personal envanecía a los<br />

privilegiados y humil<strong>la</strong>ba a los ciudadanos. Atacaba también <strong>la</strong> propiedad, porque al<br />

exceptuar d<strong>el</strong> pago de impuestos a unos privilegiados todos los demás ciudadanos<br />

quedaban obligados a suplir entre todos ese faltante. Pero, sobre todo, atacaba <strong>la</strong><br />

igualdad de todos los ciudadanos ante <strong>la</strong> ley, pues si un sacerdote o un militar cometían<br />

un homicidio, eran juzgados por jueces distintos de los que juzgaban a los demás<br />

ciudadanos por <strong>el</strong> mismo crimen. El fuero privilegiado atacaba también <strong>el</strong> sistema<br />

administrativo, porque entorpecía su curso ordinario. Muchas disputas y desavenencias<br />

desagradables se han originado entre <strong>la</strong> autoridad militar y <strong>la</strong> civil por causa d<strong>el</strong> fuero.<br />

Ningún derecho tenía <strong>el</strong> privilegiado para sostener sus preeminencias. En 1810,<br />

diferentes estamentos gozaban los privilegios y gracias concedidas por los reyes de<br />

España. Pero, dec<strong>la</strong>rada <strong>la</strong> independencia y adoptado <strong>el</strong> sistema republicano, fueron<br />

abolidos los títulos nobiliarios. Sólo sobrevivieron los fueros de los eclesiásticos y de<br />

los militares, pero no había justicia alguna en su conservación. Por <strong>el</strong>lo, había llegado <strong>el</strong><br />

momento de “borrar esa ignominia que nos llena de oprobio”, de “romper ese dique que<br />

nos separa y divide”. Para tal efecto, propuso ante <strong>el</strong> Congreso <strong>la</strong> adopción de un<br />

artículo adicional a <strong>la</strong> Carta redactado en los términos siguientes:<br />

No habrá fuero alguno personal ni de corporación. Sólo <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong>s materias<br />

determinará los magistrados á que pertenezca su conocimiento; y los empleados de<br />

cualquier ramo en los casos que ocurran sobre asuntos que no fueren propios de su<br />

profesión y carrera, se sujetarán al juicio de los magistrados y tribunales ordinarios como<br />

los demás ciudadanos.<br />

Pese a <strong>la</strong> firmeza de su determinación, <strong>el</strong> Congreso constituyente de Venezu<strong>el</strong>a no<br />

incluyó en <strong>la</strong> Constitución este artículo. Esto significaba que, en <strong>la</strong> práctica, los fueros<br />

eclesiástico y militar podrían seguir existiendo de forma v<strong>el</strong>ada.<br />

La Constitución d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong> Nueva Granada (29 de febrero de 1832)<br />

estableció en su artículo 182 que ningún granadino podría ser “distraído de sus jueces<br />

naturales, ni juzgados por comisiones especiales, ni por tribunales extraordinarios”. No<br />

obstante, se le concedió a los soldados <strong>el</strong> privilegio de ser juzgados por <strong>la</strong>s ordenanzas<br />

d<strong>el</strong> ejército cuando se hal<strong>la</strong>sen en campaña, y estando en guarnición, so<strong>la</strong>mente por los<br />

d<strong>el</strong>itos “puramente militares”. Con <strong>el</strong>lo, se reconocía un fuero especial para sus juicios.<br />

Por otra parte, <strong>el</strong> deber impuesto al Gobierno respecto de proteger a los granadinos en <strong>el</strong><br />

ejercicio de <strong>la</strong> r<strong>el</strong>igión católica (artículo 15) podía ser interpretado por los obispos como<br />

<strong>el</strong> mantenimiento d<strong>el</strong> fuero eclesiástico.<br />

Cuando se organizó <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Republicana de Bogotá, <strong>el</strong> escenario que<br />

congregó a <strong>la</strong> nueva Generación d<strong>el</strong> 7 de Marzo, <strong>el</strong> joven publicista <strong>liberal</strong> Ramón<br />

Gómez acometió <strong>la</strong> crítica pública d<strong>el</strong> fuero eclesiástico:<br />

Hoy, señores, que <strong>la</strong> primera pa<strong>la</strong>bra que <strong>la</strong> civilización ha escrito en <strong>la</strong> cartil<strong>la</strong> de <strong>la</strong><br />

f<strong>el</strong>icidad social es “igualdad,” i que los privilejios son herejías políticas a los ojos de <strong>la</strong><br />

razón, <strong>el</strong> fuero tiene que ser entre nosotros un escándalo, i por tanto, conservarle ese<br />

privilejio al clero es querer que <strong>el</strong> clero nos escandalice. Por otra parte, hoi que <strong>el</strong> pueblo<br />

está conociendo lo que ha sido <strong>el</strong> fanatismo, i que en <strong>el</strong> archivo de <strong>la</strong>s mitras ha hal<strong>la</strong>do <strong>la</strong><br />

64


historia de sus sufrimientos, <strong>el</strong> fuero en <strong>el</strong> sacerdote no es sino un inri, para que ese pueblo<br />

(que es <strong>el</strong> soberano) le desprecie 71 .<br />

La condena política d<strong>el</strong> fuero eclesiástico fue presentada como un avance hacia <strong>la</strong><br />

dignificación d<strong>el</strong> propio clero porque “es romper una de <strong>la</strong>s ligaduras que le mantienen<br />

en esa sujeción que le degrada, es empujarle un poco más a su emancipación”. Esta<br />

crítica se extendió entonces a <strong>la</strong> naturaleza de <strong>la</strong> formación de los eclesiásticos y al<br />

régimen de disciplina impuesto a los novicios de <strong>la</strong>s órdenes r<strong>el</strong>igiosas: “¿Creéis que<br />

bajo ese réjimen de obediencia pasiva, bajo esa sujeción que devora <strong>la</strong> dignidad d<strong>el</strong><br />

hombre, será como se comunica esa ternura, esa d<strong>el</strong>icadeza que debe tener <strong>el</strong> corazón<br />

d<strong>el</strong> sacerdote? Los colegios seminarios fueron presentados como “establecimientos<br />

donde pudren <strong>el</strong> corazón, i donde matan <strong>la</strong> int<strong>el</strong>ijencia en <strong>la</strong> guillotina de <strong>la</strong> autoridad”,<br />

de tal suerte que esa “educación de esc<strong>la</strong>vos” no podría producir “esos augustos<br />

ministros, en cuyas manos <strong>el</strong> padre de <strong>la</strong> libertad dejó <strong>la</strong> verdad para ensalzar <strong>la</strong><br />

humanidad, bajo cuya guarda dejó <strong>la</strong> caridad para que <strong>la</strong> fraternidad fuese <strong>el</strong> estado<br />

normal d<strong>el</strong> género humano”. Era preciso entonces que <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas republicanas<br />

destruyeran esos “cadalsos de <strong>la</strong> razón” y <strong>el</strong>iminaran “esos sistemas de educación que<br />

barbarizan en medio de <strong>la</strong> civilización”. Para <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Republicana debía<br />

presentar ante <strong>el</strong> Congreso un proyecto de ley sobre desafuero eclesiástico.<br />

Este proyecto efectivamente fue convertido en <strong>la</strong> ley de desafuero eclesiástico,<br />

aprobada por <strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong> Nueva Granada <strong>el</strong> 13 de mayo de 1851 y sancionada por<br />

<strong>el</strong> presidente José Hi<strong>la</strong>rio López <strong>el</strong> día siguiente, <strong>la</strong> cual estableció <strong>la</strong>s siguientes<br />

disposiciones:<br />

-La Corte Suprema de Justicia conocería en primera y segunda instancia todas <strong>la</strong>s<br />

causas criminales que, por mal desempeño en <strong>el</strong> ejercicio de sus funciones, o por d<strong>el</strong>itos<br />

comunes que tengan detal<strong>la</strong>da pena en alguna ley civil de <strong>la</strong> República, se sigan contra<br />

los arzobispos y obispos;<br />

-Los tribunales de distrito conocerían en primera y segunda instancia de <strong>la</strong>s causas<br />

criminales que se sigan contra los provisores, vicarios generales y capitu<strong>la</strong>res, por los<br />

mismos d<strong>el</strong>itos comunes;<br />

-Estos mismos tribunales conocerían en segunda instancia de <strong>la</strong>s causas civiles que<br />

fuesen seguidas contra miembros de los cleros secu<strong>la</strong>r y regu<strong>la</strong>r, o que versaran sobre<br />

asuntos d<strong>el</strong> orden temporal, hasta entonces seguidos ante <strong>la</strong> autoridad eclesiástica, y<br />

también de <strong>la</strong>s criminales que se siguieran contra individuos de uno y otro clero, por los<br />

d<strong>el</strong>itos comunes, si de <strong>el</strong>los han conocido en primera instancia los jueces de circuito.<br />

En conclusión, fue <strong>la</strong> nueva generación de publicistas <strong>liberal</strong>es de 1848 <strong>la</strong> que<br />

realizó efectivamente <strong>el</strong> proyecto de abolición de los fueros corporativos que <strong>la</strong> <strong>anterior</strong><br />

generación republicana no había logrado alcanzar. No obstante, hay que reconocerle a<br />

<strong>el</strong><strong>la</strong> su introducción d<strong>el</strong> principio de <strong>la</strong> igualdad ciudadana en <strong>la</strong> tradición constitucional<br />

y <strong>la</strong> abolición de los títulos nobiliarios y otros privilegios.<br />

12. Supresión d<strong>el</strong> tributo y de <strong>la</strong>s tierras inalienables de los<br />

indígenas<br />

71 Ramón GÓMEZ. “La abolición d<strong>el</strong> fuero eclesiástico. Discurso leído en <strong>la</strong> sesión solemne de <strong>la</strong><br />

Escu<strong>el</strong>a Republicana de Bogotá <strong>el</strong> 30 de octubre de 1850”. En: Una sesión solemne de <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a<br />

Republicana de Bogotá. Bogotá: Imprenta d<strong>el</strong> Neo-Granadino, 1850, p. 12-16.<br />

65


Los publicistas que esbozaron <strong>el</strong> proyecto de construcción de una nación de ciudadanos<br />

libres e iguales en derechos tenían que hacerse cargo, inmediatamente, de <strong>la</strong> condición<br />

política de los indios que fue legada por <strong>el</strong> antiguo régimen. Sobre este estamento<br />

pesaba, desde los tiempos de <strong>la</strong> conquista, <strong>la</strong> obligación de tributar. Al ser<br />

reincorporadas <strong>la</strong>s encomiendas a <strong>la</strong> Corona, <strong>la</strong> tasa tributaria fue monetizada y<br />

normalizada. Fueron muchos los arreglos y composiciones que hicieron los indios<br />

congregados en pueblos, dotados de tierras resguardadas (no enajenables), para <strong>el</strong><br />

cumplimiento semestral de los pagos d<strong>el</strong> tributo, ese testimonio de su situación<br />

subordinada en <strong>la</strong> jerarquía de <strong>la</strong>s preeminencias y prohibiciones d<strong>el</strong> orden estamental.<br />

La promesa republicana de igualdad política tenía que desmontar ese orden de <strong>la</strong><br />

desigualdad política y social. Fue así como sólo dos meses después de <strong>la</strong> constitución de<br />

<strong>la</strong> Suprema Junta de Santafé, sus dirigentes publicaron por bando los<br />

sentimientos paternales que le animan para con todos los habitantes de este Reino a quienes<br />

se extienda su influjo, y singu<strong>la</strong>rmente hacia los Indios, antiguos naturales d<strong>el</strong> país, que se<br />

han visto hasta aquí degradados y sin representación, desnudos de <strong>la</strong> prerrogativas de que<br />

gozan los demás individuos de su especie, negándos<strong>el</strong>es hasta <strong>el</strong> derecho de propiedad en<br />

<strong>la</strong>s tierras que poseen y de que son legítimos dueños; sujetos desde <strong>la</strong> conquista a un<br />

pupi<strong>la</strong>je vergonzoso, que no les ha dejado desplegar los talentos de que están dotados como<br />

los demás hombres, gravados con <strong>la</strong> pensión injusta e ignominiosa d<strong>el</strong> tributo, que los<br />

sujetaba a <strong>la</strong>s vejaciones de los asentistas y corregidores, con <strong>el</strong> fin de reparar en lo posible<br />

tan notorios agravios 72 .<br />

La primera resolución de esta Junta fue <strong>la</strong> de “quitar desde hoy esta divisa odiosa d<strong>el</strong><br />

tributo, y que en ad<strong>el</strong>ante gocen los referidos indios de todos los privilegios,<br />

prerrogativas y exenciones que correspondan a los demás ciudadanos”. Esta promesa de<br />

igua<strong>la</strong>ción política tan generosa que ofreció a los indios <strong>la</strong> posibilidad de que pudieran<br />

“ser <strong>el</strong>evados hasta los primeros empleos de <strong>la</strong> República y condecorados con los<br />

honores y premios a que se hagan acreedores por su mérito, conducta y procederes”.<br />

Pero <strong>la</strong> igua<strong>la</strong>ción tenía su contrapartida fiscal: en ad<strong>el</strong>ante quedarían obligados a pagar<br />

“<strong>la</strong>s contribuciones generales que se imponen a todo ciudadano para ocurrir a <strong>la</strong>s<br />

urgencias de Estado”. La lógica de <strong>la</strong> igua<strong>la</strong>ción de los indios en <strong>la</strong> nueva condición<br />

política de <strong>la</strong> ciudadanía no tenía tacha alguna en <strong>el</strong> bando mencionado: dado que en lo<br />

sucesivo no habría sino “una Ley, un Gobierno, una Patria y unos mismos magistrados<br />

para todos los habitantes libres d<strong>el</strong> Reino”, a los indios que acatasen <strong>la</strong> nueva autoridad<br />

de <strong>la</strong> Suprema Junta les esperaba <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad social.<br />

La segunda resolución, derivada de “<strong>la</strong> referida igua<strong>la</strong>ción y ciudadanato<br />

concedido a los indios, con restitución plena de sus derechos en cuyo goce van a<br />

entrar”, fue <strong>la</strong> de que para <strong>el</strong>lo tendrían que convertirse en propietarios individuales.<br />

Para <strong>el</strong>lo, se anunció que “se les repartirán en propiedad <strong>la</strong>s tierras de sus resguardos,<br />

distribuyéndos<strong>el</strong>es en cada pueblo, según su justo valor y en suertes separadas, con<br />

proporción a sus familias para que <strong>la</strong>s disfruten, aprovechándose de todas sus<br />

producciones naturales e industriales”. Previendo una perversión de <strong>la</strong> intención de esta<br />

disposición, se impuso <strong>la</strong> condición “de que por ahora no puedan enajenar, donar o<br />

desprenderse por otra vía de <strong>la</strong> porción de tierra que les tocare en <strong>la</strong> distribución hasta<br />

que pasados veinte años hayan tomado apego a su dominio, y versándose en su<br />

administración”. Los publicistas <strong>liberal</strong>es eran plenamente conscientes de <strong>la</strong> posibilidad<br />

72 Junta Suprema de Santafé. Bando. Santafé, 24 de septiembre de 1810. AGN, Sección Archivo Anexo,<br />

Fondo Historia, rollo 11, fols. 225- 226v, Nº de Orden 242. También en Archivo Restrepo, vol. 8, f. 9.<br />

66


de que esta medida terminara despojándolos de su posesión territorial antigua,<br />

facilitando <strong>la</strong> acción de especu<strong>la</strong>dores inmobiliarios que podrían engañar a los indios<br />

“valiéndose de su natural sencillez”. Sabían también que buena parte de <strong>la</strong>s tierras<br />

colectivas de los pueblos de indios estaban arrendadas a particu<strong>la</strong>res, y que sus rentas se<br />

aplicaban al pago de los tributos y a los gastos de <strong>la</strong>s doctrinas. Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> bando<br />

dispuso que se “observaran r<strong>el</strong>igiosamente, y conforme a <strong>la</strong>s leyes, todos los<br />

arrendamientos que se hubieren hecho en <strong>la</strong>s tierras de resguardos y que estuvieren<br />

pendientes al tiempo de esta concesión hasta que se cump<strong>la</strong> su término”.<br />

La igua<strong>la</strong>ción ciudadana de los indios suponía su incorporación a <strong>la</strong> instrucción<br />

pública, y por <strong>el</strong>lo se ordenó separar una porción de <strong>la</strong>s tierras resguardas para “<strong>el</strong><br />

establecimiento y dotación de escu<strong>el</strong>as públicas para <strong>la</strong> instrucción de sus naturales”. De<br />

todos modos, esta reforma <strong>liberal</strong> de <strong>la</strong> sociedad d<strong>el</strong> antiguo régimen tendría muchas<br />

dificultades y resistencias en su aplicación. La Junta ordenó <strong>la</strong> formación de un<br />

reg<strong>la</strong>mento que prescribiera c<strong>la</strong>ramente “<strong>la</strong> forma y método con que se debe proceder a<br />

<strong>la</strong> <strong>el</strong>ección y nombramiento de los maestros que deban servir dichas escu<strong>el</strong>as, <strong>el</strong> método<br />

y forma que se deba fijar en <strong>la</strong> referida distribución de tierras con todos los demás<br />

arreglos que serán consiguientes a esta benéfica innovación”. Este reg<strong>la</strong>mento no fue<br />

escrito durante <strong>la</strong> Primera República, pero durante <strong>la</strong> experiencia colombiana si fue<br />

reg<strong>la</strong>mentada <strong>la</strong> ley de supresión de los resguardos y se mantuvo <strong>la</strong> supresión d<strong>el</strong> tributo<br />

de los indígenas, con algunas contramarchas.<br />

Los publicistas <strong>liberal</strong>es que integraron <strong>la</strong> Suprema Junta de Cartagena de<br />

Indias, presidida por José María García de Toledo, procedieron d<strong>el</strong> mismo modo que<br />

sus colegas de <strong>la</strong> Junta de <strong>la</strong> capital d<strong>el</strong> Nuevo Reino de Granada. El reg<strong>la</strong>mento que<br />

dieron <strong>el</strong> 6 de mayo de 1811 también partió d<strong>el</strong> supuesto de “<strong>la</strong> miseria, ignorancia,<br />

servidumbre y envilecimiento a que se hal<strong>la</strong> reducida <strong>la</strong> casta indígena de este fértil y<br />

hermoso país, conocida con <strong>el</strong> nombre de Indios”. Después de considerar “sus sagrados<br />

derechos” y <strong>la</strong>s vejaciones que habían sufrido a manos de los curas doctrineros, los<br />

corregidores y los arrendadores d<strong>el</strong> cobro de los tributos, esta Junta se dec<strong>la</strong>ró<br />

convencida de que “<strong>la</strong> verdadera causa y origen de tantos males era <strong>el</strong> injusto tributo<br />

personal o capitación con que estaban gravados”. El espíritu <strong>liberal</strong> aconsejaba remediar<br />

de inmediato este legado, sacando a los indios “d<strong>el</strong> inicuo pupi<strong>la</strong>je en que <strong>el</strong> arbitrario<br />

gobierno los había reducido” para <strong>el</strong>evarlos “a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de ciudadanos libres” y así<br />

“mejorar su educación, su suerte y su <strong>existencia</strong>”.<br />

Por <strong>el</strong>lo, y en “virtud de <strong>la</strong>s altas facultades que se ha reservado para <strong>el</strong> mejor<br />

gobierno y administración interior de <strong>la</strong> provincia”, <strong>la</strong> Junta decretó 73 que desde <strong>el</strong><br />

primero de julio de 1811 quedaban “extinguidos los tributos personales” de los indios<br />

de <strong>la</strong> provincia” y <strong>la</strong>s pensiones que éstos pagaban a los curas doctrineros. En ad<strong>el</strong>ante,<br />

como cualquier cristiano, sólo les pagarían los derechos de aranc<strong>el</strong> por bautismos,<br />

casamientos, v<strong>el</strong>aciones, entierros y sepulturas; así como un peso en dinero o en frutos<br />

por concepto de primicias. Quedarían también suprimidos los servicios personales para<br />

los curas y <strong>la</strong>s contribuciones obligatorias para fiestas, procesiones, novenas, octavarios,<br />

funerales, aguinaldos y cofradías, aunque se les dejaba a los particu<strong>la</strong>res plena libertad<br />

para hacer los gastos que quisieren hacer voluntariamente en dichos eventos, siendo de<br />

sus bienes propios.<br />

73 Suprema Junta de <strong>la</strong> provincia de Cartagena de Indias. “Decreto (6 de mayo de 1811) suprimiendo <strong>el</strong><br />

tributo de los indígenas”. En: El Argos Americano. Cartagena de Indias. No. 33 (13 mayo de 1811); p.<br />

173-177.<br />

67


Los matrimonios de los indios entre sí o con ciudadanos de otras castas deberían<br />

de ser facilitados y fomentados, “para que sólo haya una c<strong>la</strong>se de ciudadanos”, y los<br />

curas o corregidores no podrían azotar indios, darles palos ni aplicarles penas aflictivas.<br />

Esta Suprema Junta acordó <strong>la</strong> conservación, “por ahora” y pro indiviso, de <strong>la</strong> propiedad<br />

colectiva sobre <strong>el</strong> fundo legal de una legua de tierra que tenían los pueblos de indios,<br />

“<strong>la</strong>brando cada uno en <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong> parte que pueda, y donde le acomode”. Por tanto, se<br />

mantuvieron los arrendamientos d<strong>el</strong> fundo colectivo de ley a “vecinos de <strong>la</strong>s otras<br />

castas” que vivían en los pueblos de indios, aplicando estas rentas a <strong>la</strong> dotación de <strong>la</strong><br />

escu<strong>el</strong>a de primeras letras que se ordenó establecer en todos los pueblos. So<strong>la</strong>mente<br />

quedaron exentos de estos terrajes los vecinos casados con indias, y “los hijos de éstos<br />

en c<strong>la</strong>ses”. Estos “territorios de los indios” siguieron considerándose destinados a <strong>la</strong><br />

agricultura, de tal suerte que se prohibió tener en <strong>el</strong>los ganados mayores o menores<br />

su<strong>el</strong>tos, dados los dañaos que hacían en <strong>la</strong>s sementeras.<br />

Esta r<strong>el</strong>ativa incorporación de los indios al cuerpo ciudadano en construcción<br />

significa que todos los indios solteros o casados sin hijos (entre los 18 y los 45 años)<br />

quedaban obligados a alistarse en <strong>la</strong>s milicias, “en los cuerpos b<strong>la</strong>ncos”. Se exceptuaron<br />

los casados con hijos, “atendida su actual miseria y pobreza”, pero los voluntarios serían<br />

alistados en <strong>la</strong> milicia “como buenos ciudadanos, defensores de <strong>la</strong> patria”, aunque<br />

so<strong>la</strong>mente se les l<strong>la</strong>maría en caso de una acometida de enemigos interiores o exteriores.<br />

Como <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> de los pueblos de indios se mantuvo, se dispuso que<br />

anualmente se <strong>el</strong>igieran por <strong>el</strong>los, y los demás “vecinos de <strong>la</strong>s otras castas que hubiese<br />

en <strong>el</strong>los”, un alcalde pedáneo que actuara como “juez de todos”, sin intervención alguna<br />

de los curas. Estos alcaldes fueron encargados de nombrar los maestros para <strong>la</strong>s escu<strong>el</strong>as<br />

de los indios, advirtiendo que en ningún caso podrían actuar en tales empleos los<br />

mismos curas. Se enseñaría en <strong>el</strong><strong>la</strong>s <strong>la</strong> doctrina cristiana, a leer, escribir y contar, y en<br />

caso de igualdad de méritos de los candidatos a maestro se preferiría a los eclesiásticos<br />

que quisieran admitir este encargo para “dedicarse á instruir a sus ciudadanos en cosas<br />

tan absolutamente necesarias y útiles”, quedando en tal caso exonerado de sus<br />

ocupaciones r<strong>el</strong>igiosas por su obispo.<br />

La Junta de Cartagena introdujo un p<strong>la</strong>n de fomento agríco<strong>la</strong> para los indios de<br />

los pueblos basado en <strong>la</strong> promoción d<strong>el</strong> beneficio d<strong>el</strong> fique y de <strong>la</strong> grana cochinil<strong>la</strong>. Se<br />

les ordenó a los curas y a los jueces que hicieran que los indios cercaran sus <strong>la</strong>branzas<br />

con matas de fique o con nopales de higo colorado, enseñándoles a extraer <strong>la</strong> hi<strong>la</strong>za y a<br />

beneficiar <strong>el</strong> fique, así como a criar y sacar <strong>la</strong> grana. Fue ofrecido un premio de cien<br />

pesos al primero que descubriese en los nopales “los animalillos l<strong>la</strong>mados cochinil<strong>la</strong>” y<br />

otro de trescientos pesos al primero que beneficiase una arroba de grana. También se<br />

ofreció un premio de cien pesos al primero que presentara cien costales de fique tejidos<br />

con <strong>la</strong> hi<strong>la</strong>za de su propio cultivo.<br />

En síntesis, se dec<strong>la</strong>raron abolidas todas <strong>la</strong>s ordenanzas que, a pretexto de<br />

proteger a los indios, los mantuviesen “en <strong>el</strong> perpetuo pupi<strong>la</strong>je”; pues en ad<strong>el</strong>ante<br />

quedaban “igua<strong>la</strong>dos enteramente con los demás ciudadanos y vecinos de <strong>la</strong> provincia,<br />

bajo <strong>el</strong> escudo de <strong>la</strong>s leyes rectamente administradas, por los principios <strong>liberal</strong>es de un<br />

gobierno justo y equitativo”. Para que todos los indios fuesen enterados de estas<br />

novedades, se ordenó a todos los alcaldes partidarios y curas que les leyesen <strong>el</strong> bando<br />

por seis domingos seguidos, después de misa mayor.<br />

Así fue como en <strong>la</strong>s provincias de Santafé y Cartagena, sus correspondientes<br />

juntas supremas acogieron, con algunas diferencias, <strong>el</strong> proyecto de incorporación de los<br />

indios al cuerpo ciudadano. La supresión d<strong>el</strong> tributo y de <strong>la</strong>s tierras colectivas pretendía<br />

convertir a los indios en ciudadanos libres y propietarios privados de sus parc<strong>el</strong>as, pero<br />

también instruidos. Sin duda, era un proyecto de cuño <strong>liberal</strong>, como repitieron con<br />

68


alguna frecuencia. Pero estos publicistas tenían que enfrentar <strong>el</strong> ap<strong>la</strong>stante peso de <strong>la</strong>s<br />

tradiciones políticas y de los prejuicios sociales d<strong>el</strong> antiguo régimen.<br />

13. Manumisión de los esc<strong>la</strong>vos<br />

Las guerras de <strong>la</strong> independencia proporcionaron a los esc<strong>la</strong>vos una oportunidad para<br />

obtener su libertad a cambio de los servicios militares prestados a cualquiera de los bandos<br />

enfrentados. Por ejemplo, <strong>el</strong> general Antonio Baraya informó <strong>el</strong> 2 de abril de 1811 a <strong>la</strong><br />

Junta Suprema de Santafé, desde Popayán, que <strong>el</strong> coron<strong>el</strong> español Migu<strong>el</strong> Tacón, a <strong>la</strong><br />

sazón gobernador realista de dicha provincia, habían ofrecido a los negros esc<strong>la</strong>vos de <strong>la</strong>s<br />

haciendas comprendidas en <strong>el</strong> camino de Popayán a Pasto, y <strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s inmediaciones de<br />

dicha ciudad, <strong>la</strong> libertad, a cambio de que abrazaran su causa contra los insurgentes 74 . En<br />

<strong>el</strong> otro bando, también son muy conocidas <strong>la</strong>s ofertas de libertad que <strong>el</strong> general Bolívar<br />

hizo a los esc<strong>la</strong>vos de <strong>la</strong>s haciendas de <strong>la</strong> jurisdicción de <strong>la</strong> Capitanía General de<br />

Venezu<strong>el</strong>a que se incorporaran a su ejército. Esta tradición, no obstante, no explicitaba <strong>la</strong><br />

incorporación de los esc<strong>la</strong>vos legados por <strong>el</strong> antiguo régimen a <strong>la</strong> nueva nación de<br />

ciudadanos.<br />

La historiografía colombiana ha identificado a los dirigentes d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong><br />

provincia de Antioquia como los primeros que durante <strong>la</strong> Primera República definieron<br />

<strong>el</strong> camino a seguir para resolver <strong>el</strong> problema de <strong>la</strong> incorporación de los esc<strong>la</strong>vos a <strong>la</strong><br />

nueva nación que surgió tras <strong>la</strong> independencia. Don Juan d<strong>el</strong> Corral (Mompóx, 23-06-<br />

1778 – Rionegro, 7-04-1814), hijo de un comerciante de <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> de Mompóx que se<br />

estableció en Antioquia como cultivador y comerciante de cacaos, integró <strong>la</strong> Junta<br />

provincial antioqueña en 1810 y organizó <strong>la</strong>s milicias provinciales. Como diputado de<br />

Antioquia adhirió al acta de federación que constituyó al Congreso de <strong>la</strong>s Provincias<br />

Unidas de <strong>la</strong> Nueva Granada. Encargado de <strong>la</strong> dictadura d<strong>el</strong> Estado de Antioquia en los<br />

años 1813 y 1814, decretó <strong>la</strong> independencia absoluta. Junto al doctor Félix Restrepo, su<br />

asesor, fue <strong>el</strong> primer publicista <strong>neogranadino</strong> que difundió <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> libertad de los<br />

partos de <strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas como medio para aproximarse a <strong>la</strong> manumisión universal de los<br />

esc<strong>la</strong>vos bajo <strong>el</strong> régimen republicano.<br />

La primera carta constitucional d<strong>el</strong> Estado de Antioquia (21 de marzo de 1812)<br />

hizo residir su soberanía en "<strong>el</strong> pueblo", definido como "<strong>la</strong> universalidad de los<br />

ciudadanos" (artículos 19 y 20). En consecuencia, <strong>la</strong> Constitución debía garantizarle a los<br />

ciudadanos "su libertad, igualdad legal, seguridad y propiedad", comenzando por<br />

proc<strong>la</strong>mar "los derechos d<strong>el</strong> hombre y los deberes d<strong>el</strong> ciudadano". En desarrollo de <strong>la</strong><br />

hermenéutica de esta Constitución, <strong>el</strong> gobernador de Antioquia envió una comunicación al<br />

Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas, <strong>el</strong> 12 de diciembre de 1813, l<strong>la</strong>mando su atención<br />

sobre <strong>la</strong> necesidad de realizar una reforma general sobre <strong>el</strong> futuro social de los esc<strong>la</strong>vos.<br />

Este Congreso federal efectivamente entendió que esta reforma era aconsejada "por <strong>la</strong><br />

humanidad, por <strong>la</strong> justicia y por los principios d<strong>el</strong> gobierno adoptado en <strong>la</strong> Nueva Granada,<br />

y como necesaria para <strong>la</strong> seguridad de <strong>la</strong> Confederación amenazada", pero sabía que<br />

cualquier resolución al respecto tenía que ser preparada. Por <strong>el</strong>lo solicitó, <strong>el</strong> 3 de febrero de<br />

1814, informes a <strong>la</strong>s provincias sobre <strong>el</strong> número de esc<strong>la</strong>vos que existían, <strong>el</strong> grado de<br />

opinión favorable a su libertad, un cálculo de los costos de <strong>la</strong> manumisión y los medios<br />

para libertarlos. Nada más alcanzó a ad<strong>el</strong>antar <strong>el</strong> Congreso Federal de <strong>la</strong> Primera<br />

República pero, a cambio, <strong>el</strong> Congreso de Antioquia acogió <strong>la</strong> propuesta de don Juan d<strong>el</strong><br />

74 Informe publicado en <strong>el</strong> Semanario ministerial d<strong>el</strong> Gobierno de <strong>la</strong> capital de Santafé de Bogotá, No. 9<br />

(Suplemento, 11 de abril de 1811); p. 36. Archivo Restrepo, vol. 8, f. 52v.<br />

69


Corral y legisló, cuando éste ya había fallecido, en favor de <strong>la</strong> liberación de los partos de<br />

<strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas.<br />

En <strong>el</strong> mensaje que don Juan d<strong>el</strong> Corral leyó en Rionegro ante <strong>la</strong> Cámara de<br />

Representantes de Antioquia, <strong>el</strong> 20 de febrero de 1814, afirmó resu<strong>el</strong>tamente que<br />

mientras no desaparezca de entre nosotros hasta <strong>la</strong> sombra de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, mientras no<br />

miremos a todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses interesadas, por unos mismos principios, en perpetuar <strong>la</strong><br />

estabilidad de <strong>la</strong> República, no creáis, ¡oh representantes d<strong>el</strong> pueblo!, que <strong>la</strong> libertad se ha<br />

consolidado para siempre 75 .<br />

La tranquilidad futura de <strong>la</strong> Patria dependía de <strong>la</strong> extensión de “<strong>la</strong>s leyes inmutables de<br />

<strong>la</strong> justicia sobre cierta c<strong>la</strong>se de hombres desgraciados, que tascando con despecho <strong>el</strong><br />

freno de <strong>la</strong> servidumbre, al fin han de prorrumpir en una insurrección sangrienta”. Los<br />

horrores, asesinatos y cru<strong>el</strong>dades experimentadas en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> de Haití habían sido <strong>el</strong><br />

resultado de que los franceses habían mantenido <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud de los negros en sus<br />

colonias, revocando “<strong>la</strong>s providencias benéficas y <strong>liberal</strong>es que <strong>anterior</strong>mente habían<br />

sancionado”. Esta experiencia había enseñado <strong>la</strong> inconveniencia de proc<strong>la</strong>mar los<br />

principios de libertad, seguridad, igualdad y propiedad dejando al tiempo excluidos de<br />

esos derechos “a unos hombres como nosotros, marcados de los mismos privilegios por<br />

<strong>el</strong> Soberano Legis<strong>la</strong>dor d<strong>el</strong> Universo, y cien veces más oprimidos que lo que estábamos<br />

nosotros por <strong>la</strong> dominación de los españoles”.<br />

Confesando que <strong>la</strong> manumisión general de los esc<strong>la</strong>vos tendría “consecuencias<br />

mortales para <strong>la</strong> República”, pues “embriagados con una emancipación repentina” esos<br />

“hombres degradados en <strong>la</strong> servidumbre, sin educación, sin <strong>el</strong>evación de ideas y de<br />

sentimientos, sin propiedades”, podrían hacerse criminales y bandoleros, de todos<br />

modos había que poner en marcha algunas acciones que pau<strong>la</strong>tinamente fuesen<br />

produciendo una manumisión universal. El Gobierno de Chile fue <strong>el</strong> primero que<br />

dec<strong>la</strong>ró <strong>la</strong> libertad de los partos de <strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas, y “esta manifestación de su rectitud y<br />

fi<strong>la</strong>ntropía le ha merecido <strong>la</strong>s bendiciones de todos los filósofos sensibles”. Era<br />

necesario que se fuesen “niv<strong>el</strong>ando <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, si queremos afirmar perpetuamente <strong>la</strong><br />

seguridad interior de <strong>la</strong> República”. Por <strong>el</strong>lo había decretado <strong>la</strong> libertad de vientres de<br />

<strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas y ponía a consideración de <strong>la</strong> Cámara de Representantes algunos medios<br />

para extinguir pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, después de haber leído <strong>el</strong> informe que había<br />

solicitado al doctor Félix Restrepo, “uno de nuestros más virtuosos e ilustrados<br />

conciudadanos”.<br />

Efectivamente, <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura de Antioquia aprobó <strong>la</strong> ley de vientres y los medios<br />

para manumitir a los esc<strong>la</strong>vos legados por <strong>el</strong> régimen <strong>anterior</strong> 76 , considerando <strong>la</strong><br />

necesidad de sacar a esta “parte de <strong>la</strong> humanidad” de <strong>la</strong> abyección en que <strong>la</strong> había<br />

sumido <strong>el</strong> gobierno de España para “colocar<strong>la</strong> en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se de los ciudadanos”,<br />

restableciendo en lo posible “<strong>el</strong> equilibrio de condiciones para que goce de <strong>la</strong><br />

beneficencia de un Gobierno justo y equitativo”. Desde <strong>el</strong> día de <strong>la</strong> sanción de esta ley,<br />

todos los hijos de esc<strong>la</strong>vas que naciesen serían libres, y como tales serían inscritos sus<br />

75 Juan d<strong>el</strong> CORRAL. “Exposición de motivos d<strong>el</strong> proyecto de decreto que concedería libertad a los<br />

vientres de <strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas”. En: Mensaje dirigido a <strong>la</strong> Cámara de Representantes d<strong>el</strong> Estado de Antioquia al<br />

concluirse los cuatro meses de ejercicio de su autoridad dictatorial. Rionegro, 20 de febrero de 1814.<br />

Sección Seguridad Interior, p. 5 a 7. BNC, Pineda 170, No. 4. Esta exposición fue publicada en: El<br />

Liberal Ilustrado. Bogotá, Nos. 706-707 (1913), p. 8-12.<br />

76 Juan Bautista d<strong>el</strong> CORRAL. “Ley sobre manumisión de esc<strong>la</strong>vos africanos propuesta a <strong>la</strong> Cámara de<br />

Representantes de Antioquia, 20 de abril de 1814. Seguida d<strong>el</strong> decreto para ejecutar en todas sus partes<br />

esta ley”. En: Gazeta Ministerial de <strong>la</strong> República de Antioquia, Nos. 2 y 7 (2 oct. y 6 nov. 1814).<br />

70


nombres en los registros municipales. Al llegar a los 16 años de edad entrarían en<br />

posesión de su libertad, pero hasta entonces trabajarían para sus dueños como<br />

indemnización de los gastos causados en su crianza. Por otra parte, quedaban desde<br />

entonces prohibidas <strong>la</strong>s ventas de esc<strong>la</strong>vos que separasen a los hijos de sus padres y<br />

nu<strong>la</strong>s todas <strong>la</strong>s operaciones de importación o exportación de esc<strong>la</strong>vos hacia otros<br />

estados. Toda persona que en ad<strong>el</strong>ante testara su patrimonio en favor de herederos<br />

forzosos, quedaba obligada a manumitir a su muerte <strong>la</strong> décima parte de sus esc<strong>la</strong>vos, y<br />

<strong>la</strong> cuarta parte de <strong>el</strong>los si los herederos no fuesen forzosos.<br />

La manumisión pau<strong>la</strong>tina de los esc<strong>la</strong>vos sería financiada por un montepío<br />

integrado por <strong>la</strong>s donaciones entregadas por los ciudadanos sensibles y virtuosos, por<br />

<strong>la</strong>s mandas para <strong>la</strong> redención de cautivos, y por una capitación anual que se impondría<br />

a los propietarios de esc<strong>la</strong>vos según <strong>la</strong> edad que tuviesen éstos. Una matrícu<strong>la</strong><br />

juramentada de todos los esc<strong>la</strong>vos existentes, en <strong>la</strong> que debería constar su número, edad<br />

y sexo, sería levantada y actualizada anualmente. Si algún dueño ocultara alguno de sus<br />

esc<strong>la</strong>vos de esa matrícu<strong>la</strong>, perdería su posesión y aqu<strong>el</strong> quedaría por este mismo hecho<br />

en uso de su libertad. En cada uno de los departamentos de <strong>la</strong> provincia se organizaría<br />

una “Junta de amigos de <strong>la</strong> humanidad”, encargada de recolectar y administrar <strong>la</strong>s<br />

sumas que proviniesen de los ramos destinados á <strong>la</strong> manumisión de esc<strong>la</strong>vos. El primer<br />

día de Pascua de Resurrección de cada año fue escogido para <strong>la</strong> manumisión de<br />

esc<strong>la</strong>vos, pagando a sus amos <strong>el</strong> correspondiente valor según una tasación.<br />

Juan d<strong>el</strong> Corral murió casi enseguida, pero <strong>el</strong> Gobierno de Antioquia emitió <strong>el</strong><br />

decreto 77 que puso en ejecución lo ordenado por <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 20 de abril de 1814 respecto<br />

d<strong>el</strong> procedimiento de <strong>la</strong>s manumisiones:<br />

-los escribanos no podrían autorizar <strong>el</strong> asiento de los testamentos cuando los testadores,<br />

sus albaceas y sus herederos hubiesen dejado de dar cumplimiento a <strong>la</strong> ley que fijaba <strong>la</strong><br />

porción de esc<strong>la</strong>vos que debían manumitir a su muerte.<br />

-En cada uno de los departamentos de <strong>la</strong> provincia se organizarían inmediatamente <strong>la</strong>s<br />

juntas de Amigos de <strong>la</strong> humanidad, integradas d<strong>el</strong> modo siguiente:<br />

Antioquia: <strong>el</strong> vicepresidente de <strong>la</strong> Junta y los ciudadanos José Pardo, Migu<strong>el</strong><br />

Uribe, Juan Francisco Zapata, y presbítero José Agustín Sa<strong>la</strong>zar. Tesorero: Manu<strong>el</strong><br />

Sarrazo<strong>la</strong>.<br />

Med<strong>el</strong>lín: <strong>el</strong> vicepresidente de su junta y los ciudadanos Dr. Félix de Restrepo,<br />

Dr. Juan María Céspedes, José María Santamaría y Manu<strong>el</strong> Tirado. Tesorero: Francisco<br />

González.<br />

Rionegro: <strong>el</strong> vicepresidente de su junta, <strong>el</strong> presbítero José Migu<strong>el</strong> de <strong>la</strong> Calle,<br />

José María Montoya, Manu<strong>el</strong> Bravo y Francisco Mejía. Tesorero: Ignacio Molina.<br />

Marinil<strong>la</strong>: <strong>el</strong> vicepresidente de su junta y los ciudadanos Dr. Francisco Xavier<br />

Gómez, Juan Nicolás de Hoyos, Juan Nepomuceno Viana y Migu<strong>el</strong> de Isaza. Tesorero:<br />

Antonio Viana.<br />

Nordeste: <strong>el</strong> vicepresidente de su junta y los ciudadanos Antonio Quintana,<br />

Vicente Gálvez, José María Pa<strong>la</strong>cín e Hipólito Bravo. Tesorero: Félix Gálvez.<br />

Santa Rosa y <strong>el</strong> distrito d<strong>el</strong> Valle de Osos: <strong>el</strong> teniente de Gobierno, <strong>el</strong> presbítero<br />

Sinforoso Upegui, Modesto Tamayo, Evaristo Pinillos y Juan Nicolás Gómez. Tesorero:<br />

José María Arango y Ortega.<br />

-Los vicepresidentes de dichas juntas disponían de un mes para formar <strong>la</strong>s matrícu<strong>la</strong>s<br />

d<strong>el</strong> número de esc<strong>la</strong>vos existentes. Las juntas colectarían <strong>la</strong> contribución impuesta a los<br />

propietarios, bajo cualquier procedimiento eficiente de recaudo.<br />

77 Supremo Gobierno de Antioquia. Decreto para ejecutar en todas sus partes <strong>la</strong> Ley sobre <strong>la</strong><br />

manumisión de esc<strong>la</strong>vos. Rionegro, 19 de septiembre de 1814.<br />

71


La invasión d<strong>el</strong> Ejército Expedicionario de Tierra Firme en 1816 suspendió este<br />

temprano movimiento de incorporación de los esc<strong>la</strong>vos a <strong>la</strong> nación. Pero esta<br />

experiencia no fue en vano: <strong>el</strong> doctor Félix Restrepo, <strong>el</strong> prestigioso jurista que había<br />

asesorado en este tema al Gobierno de Antioquia, fue uno de los constituyentes de<br />

Colombia en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong> Rosario de Cúcuta (1821) que con mayor ahínco argumentó<br />

contra <strong>la</strong> sobrevivencia de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en <strong>el</strong> régimen republicano. Aunque <strong>la</strong><br />

Constitución de Colombia (30 de agosto de 1821) so<strong>la</strong>mente reconoció como<br />

colombianos a “los hombres libres nacidos en <strong>el</strong> territorio de Colombia, y los hijos de<br />

éstos”, una ley especial d<strong>el</strong> Congreso Constituyente definió <strong>el</strong> compromiso estatal con<br />

<strong>el</strong> proceso de <strong>la</strong> manumisión de los esc<strong>la</strong>vos.<br />

En efecto, <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 21 de julio de 1821 fijó <strong>el</strong> derrotero de <strong>la</strong>s manumisiones en<br />

los siguientes términos:<br />

-los hijos de esc<strong>la</strong>vas nacidos después de <strong>la</strong> publicación de esta ley en <strong>la</strong>s<br />

capitales de provincia serían libres, pero tendrían que indemnizar a los amos de sus<br />

madres prestándoles sus servicios hasta cumplir 18 años. Mientras tanto, los amos no<br />

podrían venderlos fuera de sus provincias de origen ni separarlos de sus madres, excepto<br />

después de <strong>la</strong> pubertad.<br />

-<strong>la</strong> venta de esc<strong>la</strong>vos para su exportación fue prohibida, así como <strong>la</strong>s nuevas<br />

importaciones.<br />

-los fondos de manumisión de esc<strong>la</strong>vos se integrarían con <strong>la</strong>s contribuciones<br />

impuestas a <strong>la</strong>s herencias, en <strong>la</strong>s siguientes proporciones: 3% de gravamen al quinto de<br />

los bienes legados a descendientes legítimos o al tercio de los legados a ascendientes<br />

legítimos, o a <strong>la</strong> totalidad de bienes legados a herederos co<strong>la</strong>terales. Las herencias<br />

dejadas a otras personas extrañas tributarían <strong>el</strong> 10% de <strong>la</strong> totalidad de los bienes.<br />

-cada cabecera de cantón tendría una junta de manumisión integrada por <strong>el</strong> juez,<br />

<strong>el</strong> cura párroco, dos vecinos y un tesorero responsable, todos nombrados por <strong>el</strong><br />

respectivo gobernador provincial. Durante los días de fiesta nacional (25, 26, 27 de<br />

diciembre), <strong>la</strong>s juntas de manumisión liberaría los esc<strong>la</strong>vos más honrados e industriosos<br />

que pudiesen con los fondos recaudados, pagando a sus amos <strong>el</strong> valor tasado por<br />

peritos.<br />

Según los cálculos de un anónimo publicista (G. T.: Observaciones sobre <strong>la</strong> ley<br />

de manumisión. Bogotá, 1822), existían en <strong>el</strong> momento de <strong>la</strong> constitución de Colombia<br />

cerca de 90.000 esc<strong>la</strong>vos cuyo avalúo era de unos 18 millones de pesos. Para extraer<br />

esta suma de los fondos de manumisión, calculó que se requerían 742 millones de pesos<br />

en herencias libremente legadas, y 148 años para su colecta. Este cálculo tenía razón<br />

respecto de <strong>la</strong> escasez de <strong>la</strong> renta asignada a los fondos de manumisión, con lo cual era<br />

imposible cumplir <strong>la</strong> tarea en los 30 años previstos por los legis<strong>la</strong>dores más optimistas<br />

para “<strong>la</strong> extinción gradual de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud”. Es probable que, en <strong>el</strong> fondo, se jugó <strong>la</strong><br />

suerte de los esc<strong>la</strong>vos a otras estrategias complementarias tales como <strong>la</strong> emancipación<br />

voluntaria de amos animados por un espíritu patriótico, <strong>la</strong> depreciación continua por<br />

envejecimiento, <strong>la</strong> posibilidad de asignar en <strong>el</strong> futuro otras rentas a los fondos, y <strong>el</strong> pago<br />

de los manumitidos con vales nacionales.<br />

Como respuesta a <strong>la</strong>s noticias difundidas sobre <strong>el</strong> duro trato dado por los amos a<br />

sus esc<strong>la</strong>vos, <strong>el</strong> Gobierno decretó (14 de marzo de 1822) que <strong>la</strong> real cédu<strong>la</strong> sobre buen<br />

tratamiento de los esc<strong>la</strong>vos (Aranjuez, 31 de mayo de 1789) mantenía su vigencia. Los<br />

párrocos y los síndicos procuradores actuarían como protectores de indios y vigi<strong>la</strong>ntes<br />

d<strong>el</strong> cumplimiento de lo ordenado por esta real cédu<strong>la</strong> respecto de los castigos, vestidos,<br />

alimentos, horarios <strong>la</strong>borales y libertad de comercio, explicándoles que <strong>el</strong> Gobierno<br />

había concedido <strong>la</strong> libertad a sus hijos y “se ocupa en buscar fondos para ir libertando<br />

72


sucesivamente a los padres”, beneficios que se mantendrían sólo si no “volviera <strong>el</strong><br />

gobierno español”.<br />

La operación de <strong>la</strong>s juntas de manumisión de <strong>la</strong>s provincias y de los cantones fue<br />

regu<strong>la</strong>da por <strong>el</strong> decreto d<strong>el</strong> 18 de agosto de 1823, fijándose <strong>la</strong>s fechas de remisión de los<br />

informes anuales de esc<strong>la</strong>vos manumitidos. Todos los publicistas <strong>liberal</strong>es sabían que <strong>el</strong><br />

proceso de integración de los esc<strong>la</strong>vos a <strong>la</strong> nación sería lento, pero calmaban sus<br />

escrúpulos con <strong>la</strong> idea d<strong>el</strong> respeto republicano al principio de <strong>la</strong> propiedad de los amos<br />

de esc<strong>la</strong>vos. Sin embargo, algunos publicistas manifestaban periódicamente su<br />

inconformidad con <strong>la</strong> marcha d<strong>el</strong> proceso. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo es un artículo publicado<br />

bajo <strong>el</strong> título de “Manumisión” por <strong>el</strong> redactor d<strong>el</strong> periódico El Momo Cartaginés que<br />

empezó a circu<strong>la</strong>r, durante <strong>el</strong> segundo semestre de 1822, en Cartagena de Indias con <strong>el</strong><br />

propósito de “promover <strong>el</strong> cumplimiento de <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong> reforma de los abusos,<br />

estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s buenas providencias y atacar los perjudiciales, en un estilo análogo a su<br />

título”. Aunque <strong>la</strong> ley de 21 de junio de 1821 había ordenado <strong>la</strong> organización de juntas<br />

de manumisión en todas <strong>la</strong>s cabeceras de los cantones (artículo 9º), encargada de <strong>la</strong><br />

cobranza d<strong>el</strong> 3% d<strong>el</strong> quinto de los bienes testados, <strong>el</strong> redactor d<strong>el</strong> Momo opinó que esta<br />

ley no era más que “una t<strong>el</strong>a de araña acordada para detener insectos gruesos, y éstos<br />

han pasado al través”. ¿Por qué? Porque al haber limitado su cumplimiento a los<br />

registros sacramentales de los bautizos de esc<strong>la</strong>vos que se llevaban en <strong>la</strong>s parroquias;<br />

¿quién averigua si los curas forman los asientos legalmente? ¿Quién justificará algún día si<br />

es libre, o no, un joven que nació de una criada <strong>el</strong> año de 1822, si se coloca su fe de<br />

bautismo <strong>el</strong> año de 1820? ¿Cuántos pobres e inocentes jóvenes arrastrarán cadenas por esta<br />

causa? Desde ahora se vu<strong>el</strong>ven estériles <strong>la</strong>s esc<strong>la</strong>vas, y todas sin duda habrán dado un fruto<br />

de maldición <strong>el</strong> año antepasado 78 .<br />

El guante fue recogido por Vicente Azuero P<strong>la</strong>ta, <strong>el</strong> principal publicista <strong>liberal</strong><br />

<strong>neogranadino</strong> de los tiempos de Colombia, como mediación entre una carta datada en<br />

L<strong>la</strong>nogrande d<strong>el</strong> Cauca (14 de noviembre de 1822), escrita por <strong>el</strong> doctor Joaquín<br />

Fernández de Soto y publicada en <strong>la</strong> entrega 21 de La Indicación bajo <strong>el</strong> título de “A los<br />

amigos de <strong>la</strong> Humanidad”, y otra de réplica escrita por un payanés bajo <strong>el</strong> seudónimo de<br />

“El Amigo de <strong>la</strong> sinceridad”. El primero había acusado a <strong>la</strong> Asamblea <strong>el</strong>ectoral de <strong>la</strong><br />

provincia de Popayán de querer revocar <strong>el</strong> proceso de manumisión en esa provincia con<br />

una reforma d<strong>el</strong> artículo 4º de <strong>la</strong> ley, aunque en verdad aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> sólo había criticado <strong>la</strong><br />

escasez de los fondos asignados al proceso y su impacto en <strong>la</strong> minería y <strong>la</strong> agricultura.<br />

La réplica insistió en que <strong>el</strong> propósito de <strong>la</strong> Asamblea <strong>el</strong>ectoral d<strong>el</strong> Cauca se reducía a<br />

“solicitar <strong>la</strong> indemnización de los propietarios, como lo exige <strong>la</strong> justicia conmutativa,<br />

disponiéndose por <strong>el</strong> Congreso medios efectivos que <strong>la</strong> cubran”.<br />

Azuero estuvo de acuerdo en <strong>la</strong> conveniencia de discutir sobre “los arbitrios<br />

más copiosos y más eficaces para contentar a los propietarios y apresurar <strong>el</strong> término de<br />

esta grande obra de conceder <strong>la</strong> santa libertad a los esc<strong>la</strong>vos”, pero repostó a los malos<br />

presagios que algunos habían echado sobre los efectos de <strong>la</strong> manumisión en <strong>el</strong><br />

desarrollo de <strong>la</strong> agricultura. Siguiendo a Sismondi y a Bentham, argumentó que era<br />

“más dispendioso y caro <strong>el</strong> trabajo de los esc<strong>la</strong>vos” que <strong>el</strong> de los trabajadores libres, así<br />

como perjudicial para <strong>la</strong> prosperidad de los pueblos:<br />

Un hombre libre produce más que un esc<strong>la</strong>vo. Póngase en libertad todos los esc<strong>la</strong>vos que<br />

posee un amo: este amo perderá sin duda una parte de sus bienes, pero los esc<strong>la</strong>vos,<br />

tomados todos juntos, producirán no so<strong>la</strong>mente lo que él pierde, sino todavía más. La<br />

78 “Manumisión”. En: El Momo Cartaginés. Cartagena. No. 1 (1822). Reproducido En: La Indicación.<br />

Bogotá. No. 11 (5 oct. 1822); p. 41-42.<br />

73


f<strong>el</strong>icidad, empero, se aumenta con <strong>la</strong> abundancia, y <strong>el</strong> poder público se aumenta en <strong>la</strong><br />

misma proporción 79 .<br />

Para un <strong>liberal</strong>, estaba fuera de duda <strong>la</strong> utilidad de <strong>la</strong> abolición d<strong>el</strong> trabajo de los<br />

esc<strong>la</strong>vos. Así que <strong>la</strong> discusión debería contraerse a los recursos fiscales para indemnizar<br />

a los propietarios de esc<strong>la</strong>vos en <strong>el</strong> menor tiempo posible. Azuero propuso entonces que<br />

se introdujeran a <strong>la</strong> ley de 1821 algunas modificaciones para incrementar esos recursos<br />

fiscales destinados a los fondos de manumisión:<br />

-limitar <strong>el</strong> derecho privado a testar, de suerte que en los casos en que no existiera<br />

sucesor directo, <strong>la</strong> emancipación de los esc<strong>la</strong>vos sería de derecho;<br />

-en <strong>la</strong>s sucesiones más inmediatas se podría introducir “un pequeño sacrificio de <strong>la</strong><br />

propiedad ante <strong>la</strong> libertad”, libertando de una vez <strong>la</strong> décima parte de los esc<strong>la</strong>vo<br />

-<strong>la</strong> manumisión debería hacerse por familias, en vez de hacerlo por cabezas<br />

individuales, pues “un padre esc<strong>la</strong>vo y un hijo libre hacen un contraste doloroso y<br />

repugnante”.<br />

Citando extensamente a Bentham, este publicista socorrano les recordó a los<br />

propietarios de tierras que no había lugar a a<strong>la</strong>rmarse por <strong>el</strong> efecto de <strong>la</strong> liberación de<br />

los esc<strong>la</strong>vos: “Los que poseen <strong>la</strong> tierra tienen un poder natural sobre los que no pueden<br />

vivir sino de su trabajo”. Aunque algunos argumentaban que los libertos abandonarían<br />

su su<strong>el</strong>o natal y dejarían <strong>la</strong>s tierras de <strong>la</strong>s haciendas sin cultivar, Azuero predijo que <strong>la</strong><br />

manumisión gradual obraría a favor d<strong>el</strong> deseo de los esc<strong>la</strong>vos a permanecer en sus<br />

lugares de origen, como trabajadores libres. El ejemplo de Polonia, donde los<br />

propietarios ilustrados ejecutaron una emancipación total y simultánea en sus vastos<br />

señoríos, mostraba que los nuevos arrendatarios, más interesados en su trabajo, “se han<br />

puesto en estado de pagar más que <strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo, y <strong>la</strong>s tierras cultivadas por manos libres<br />

reciben cada año un nuevo grado de valor”.<br />

La experiencia colombiana incluyó <strong>la</strong>s tres estrategias de extinción pau<strong>la</strong>tina de<br />

los esc<strong>la</strong>vos: c<strong>la</strong>usura de <strong>la</strong>s importaciones, libertad de los nacidos después d<strong>el</strong> 21 de<br />

julio de 1821 en cuanto llegasen a <strong>la</strong> edad de 18 años, y <strong>el</strong> pago de los manumitidos con<br />

los fondos especiales. Durante <strong>la</strong> Administración Santander (1821-1827), <strong>el</strong> secretario<br />

d<strong>el</strong> Interior solicitó periódicamente a los gobernadores de <strong>la</strong>s provincias informes sobre<br />

<strong>la</strong>s cifras anuales de manumitidos en los días fijados por <strong>el</strong> calendario patriótico. Un<br />

cuadro de <strong>la</strong>s manumisiones realizadas en <strong>la</strong> ciudad de Cartagena ilustra <strong>la</strong> v<strong>el</strong>ocidad de<br />

esta estrategia durante <strong>el</strong> período 1824-1832: 111 esc<strong>la</strong>vos manumitidos en nueve años,<br />

por los cuales <strong>la</strong> respectiva Junta de Manumisión había pagado 14.924 pesos en<br />

indemnizaciones:<br />

Manumisión de esc<strong>la</strong>vos en <strong>la</strong> ciudad de Cartagena, 1824 -1832<br />

AÑOS CANTIDAD VALOR $ AÑOS CANTIDAD VALOR $<br />

1824 7 1.500 1829 43 5.396<br />

1825 3 550 1830 5 1.030<br />

1826 8 1.115 1831 5 494<br />

1827 9 1.110 1832 5 604<br />

1828 26 3.125<br />

Fuente: Gaceta de <strong>la</strong> Nueva Granada. Nº 121 (19 enero 1834).<br />

Una vez disu<strong>el</strong>ta <strong>la</strong> República de Colombia, <strong>la</strong> Convención constituyente d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong><br />

Nueva Granada convocó a los otros estados “colombianos” (Venezu<strong>el</strong>a y Ecuador) a<br />

79 Cita de Bentham por Vicente AZUERO PLATA. “Conveniencia de <strong>la</strong> manumisión de los esc<strong>la</strong>vos”.<br />

En: La Indicación. Bogotá. Nos. 21 y 23 (14 y 28 dic. 1822), p. 81-83 y 90-92.<br />

74


"prohibir para siempre y bajo <strong>la</strong>s penas más eficaces, <strong>el</strong> ignominioso tráfico de esc<strong>la</strong>vos,<br />

bien para ser importados en su respectivo territorio, o bien para negociar con cualesquiera<br />

otras naciones de <strong>la</strong> tierra" 80 . En su primer mensaje al Congreso de <strong>la</strong> Nueva Granada<br />

(1833), <strong>el</strong> presidente Francisco de Pau<strong>la</strong> Santander reconoció que efectivamente <strong>la</strong>s<br />

cámaras provinciales se habían ocupado de mantener <strong>la</strong> tarea de manumitir los esc<strong>la</strong>vos,<br />

"restituyendo a <strong>la</strong> sociedad los seres degradados por <strong>la</strong> servidumbre", dando cumplimiento<br />

al mandato constitucional r<strong>el</strong>ativo a <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> ciudadanía universal de <strong>la</strong> nación<br />

granadina. Así, durante los años 1831-1832 se manumitieron 273 esc<strong>la</strong>vos en <strong>la</strong> joven<br />

república, indemnizando a sus propietarios con 30.004 pesos:<br />

Esc<strong>la</strong>vos manumitidos en <strong>la</strong> Nueva Granada, 1831 - 1832<br />

Provincias Cantidad Valor Provincias Cantidad Valor<br />

Bogotá 73 7.163 Veragua 1 79<br />

Antioquia 22 1.953 Pasto 2 ?<br />

Cartagena 10 7.415 Chocó 4 480<br />

Socorro 22 1.239 Buenaventura ? ?<br />

Pamplona 26 2.653 Mariquita 14 ?<br />

Tunja 3 269 Vélez 10 236<br />

Riohacha 7 445 Neiva 35 3.059<br />

Santa Marta 26 3.029 Popayán 13 1.823<br />

Mompós 10 1.021 Casanare 2 156<br />

Panamá 3 ?<br />

Fuente: GNG. Nos. 99 (18 agosto 1833) y 105 (29 sept. 1833)<br />

Los esc<strong>la</strong>vos manumitidos fueron considerados en ad<strong>el</strong>ante como "pobres de solemnidad",<br />

y por <strong>el</strong>lo se prohibió cobrarles derecho alguno por su carta de libertad o por <strong>la</strong>s diligencias<br />

judiciales dirigidas a su manumisión.<br />

En 1839, <strong>el</strong> consejero de estado Diego Fernando Gómez, reconocido publicista<br />

<strong>liberal</strong>, se quejó de <strong>la</strong> prolongada persistencia de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en una república organizada<br />

bajo los principios <strong>liberal</strong>es, pues "si no es <strong>el</strong> mayor mal, es ciertamente <strong>el</strong> más atroz<br />

ultraje que <strong>el</strong> hombre ha podido hacer a su semejante" 81 . Recordó que <strong>la</strong> real cédu<strong>la</strong> d<strong>el</strong> 31<br />

de mayo de 1789, ese "monumento de fi<strong>la</strong>ntropía y de civilización", ya había ordenado <strong>la</strong><br />

extinción de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, de tal suerte que si un gobierno monárquico, al cual se tachaba<br />

de "atrasado", había dado pasos dignos de "pueblos más ad<strong>el</strong>antados y mejor constituidos",<br />

con mejores razones le correspondía al Gobierno de <strong>la</strong> Nueva Granada terminar de una vez<br />

una de <strong>la</strong>s tareas d<strong>el</strong> mundo civilizado en <strong>el</strong> siglo XIX, cual era <strong>la</strong> extirpación de ese "mal<br />

gravísimo: <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud".<br />

Fue precisamente en este año cuando llegaron a <strong>la</strong> edad de 18 años todos los<br />

esc<strong>la</strong>vos que habían nacido en <strong>el</strong> año 1821. Conforme a <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 21 de julio de 1821,<br />

todos <strong>el</strong>los deberían entrar en posesión de su libertad. Efectivamente, <strong>el</strong> presidente José<br />

Ignacio de Márquez ordenó, <strong>el</strong> 27 de julio 1839, a todos los curas párrocos que procedieran<br />

a enlistar todos los hijos de esc<strong>la</strong>vas que hubiesen bautizado entre <strong>el</strong> 21 de julio de 1821 y<br />

<strong>el</strong> 31 de diciembre de 1824, enviando copias a los gobernadores y a <strong>la</strong>s juntas de<br />

manumisión. Éstos revisarían <strong>la</strong>s listas antes de enviar<strong>la</strong>s a los jefes políticos de los<br />

cantones, quienes estaban obligados a hacer cumplir <strong>la</strong> ley aprobada por <strong>el</strong> Congreso de<br />

Cúcuta. Llegado <strong>el</strong> caso de que los jóvenes esc<strong>la</strong>vos liberados quisieran continuar<br />

80 Gaceta de <strong>la</strong> Nueva Granada. Nº 23 (18 marzo 1832).<br />

81 GNG. Nº 391 (10 marzo 1839). Diego Fernando Gómez había sido uno de los constituyentes en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> d<strong>el</strong><br />

Rosario de Cúcuta (1821).<br />

75


trabajando con sus antiguos amos, deberían c<strong>el</strong>ebrarse conciertos de trabajo asa<strong>la</strong>riado con<br />

<strong>el</strong>los ante los curadores de los manumitidos. Las juntas de manumisión debían entregar a<br />

esos jóvenes liberados sus respectivas cartas de libertad. Aunque <strong>la</strong> Guerra de 1840-1841<br />

suspendió este proceso de liberación de los jóvenes esc<strong>la</strong>vos que entraban a <strong>la</strong> mayoría de<br />

edad, una vez concluida ésta con <strong>el</strong> triunfo de <strong>la</strong>s fuerzas gubernamentales, <strong>el</strong> Congreso<br />

aprobó <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 29 de mayo de 1842 que reorganizó <strong>el</strong> cumplimiento de <strong>la</strong> ley d<strong>el</strong> 21 de<br />

julio de 1821: en ad<strong>el</strong>ante, todos los jóvenes esc<strong>la</strong>vos mayores de 18 años recibirían<br />

inmediatamente, de manos de los alcaldes parroquiales, su carta de libertad, quedando <strong>la</strong>s<br />

juntas de manumisión con <strong>la</strong> misma obligación de avanzar en <strong>el</strong> proceso de manumisión,<br />

conforme a sus fondos disponibles.<br />

Pese a <strong>la</strong> marcha continua d<strong>el</strong> proceso de manumisión, <strong>el</strong> censo nacional de 1843<br />

mostró <strong>la</strong> cantidad de esc<strong>la</strong>vos que aún seguían existiendo en <strong>el</strong> territorio de <strong>la</strong> República:<br />

Esc<strong>la</strong>vos registrados en <strong>el</strong> censo de 1843<br />

PROVINCIAS ESCLAVOS ESCLAVAS TOTALES<br />

Cauca<br />

Popayán<br />

Buenaventura<br />

Antioquia<br />

Chocó<br />

Pasto<br />

Cartagena<br />

Santa Marta<br />

Panamá<br />

Bogotá<br />

Pamplona<br />

Mompós<br />

Neiva<br />

Riohacha<br />

Mariquita<br />

Socorro<br />

Vélez<br />

Veraguas<br />

Tunja<br />

Casanare<br />

1.739<br />

1.446<br />

1.368<br />

995<br />

1.131<br />

1.091<br />

1.005<br />

555<br />

481<br />

295<br />

284<br />

269<br />

224<br />

19<br />

15<br />

137<br />

7<br />

8<br />

5<br />

11<br />

2.106<br />

2.077<br />

1.676<br />

1.735<br />

1.365<br />

1.213<br />

2.292<br />

529<br />

522<br />

507<br />

491<br />

446<br />

286<br />

219<br />

240<br />

260<br />

126<br />

101<br />

32<br />

9<br />

3.845<br />

3.523<br />

3.044<br />

2.730<br />

2.496<br />

2.304<br />

2.297<br />

1.084<br />

1.003<br />

802<br />

775<br />

715<br />

510<br />

411<br />

398<br />

397<br />

203<br />

184<br />

37<br />

20<br />

Totales 11.546 15.232 26.778<br />

Fuente: GNG. Nº 650 (22 octubre 1843).<br />

Comparada con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total de <strong>la</strong> Nueva Granada, que en este censo fue de<br />

1.931.684 habitantes, los esc<strong>la</strong>vos que existían en 1843 apenas representaban <strong>el</strong> 1,38% de<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total neogranadina. Sin embargo, <strong>la</strong> generación de los jóvenes radicales que<br />

irrumpieron en <strong>la</strong> escena política durante <strong>la</strong> Administración d<strong>el</strong> 7 de Marzo se <strong>la</strong>nzó a<br />

ponerle definitivo fin a esta tarea. A mediados de 1849, menos de tres meses después de <strong>la</strong><br />

posesión d<strong>el</strong> general José Hi<strong>la</strong>rio López en <strong>la</strong> presidencia de <strong>la</strong> República, los jóvenes<br />

Medardo Rivas, Salvador Camacho Roldán y Antonio María Pradil<strong>la</strong> convocaron - desde<br />

<strong>la</strong>s páginas de El Siglo y El Neo-Granadino, a los vecinos de <strong>la</strong> provincia de Bogotá a<br />

ofrecer contribuciones voluntarias para formar un fondo privado de manumisión cuya meta<br />

era “rescatar” algún número de esc<strong>la</strong>vos durante <strong>el</strong> 20 de julio siguiente, conmemoración<br />

de <strong>la</strong> independencia nacional.<br />

Apoyando esta iniciativa, <strong>el</strong> doctor Manu<strong>el</strong> Ancízar criticó <strong>la</strong>s escasas cifras<br />

anuales de manumitidos que presentaban regu<strong>la</strong>rmente los secretarios d<strong>el</strong> Interior,<br />

testimonio de que “<strong>la</strong>s miras de humanidad y <strong>la</strong>s miras de política de los legis<strong>la</strong>dores<br />

76


que dictaron aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> ley (d<strong>el</strong> 21 de julio de 1821) se han convertido en quimeras: “¡Tan<br />

miserables son los guarismos anotados, y tan inconcebible a primera vista <strong>la</strong> lentitud<br />

práctica de <strong>la</strong> manumisión!” 82 . El interés nacional pedía “<strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> servidumbre<br />

en un país aspirante al régimen republicano”, pero <strong>el</strong> interés inmediato de gran número<br />

de particu<strong>la</strong>res se oponía a aqu<strong>el</strong>. Parecía que los encargados de ejecutar <strong>la</strong> antigua ley<br />

de manumisión no tenían prisa en ejecutar<strong>la</strong>, y de allí se derivaba “lo raro de <strong>la</strong>s<br />

manumisiones en <strong>la</strong>s provincias manchadas con <strong>el</strong> borrón de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud”.<br />

En su opinión, había que reconocer <strong>el</strong> hecho de que <strong>la</strong> minería d<strong>el</strong> oro – <strong>la</strong><br />

principal d<strong>el</strong> país - se seguía sosteniendo con <strong>el</strong> trabajo de los esc<strong>la</strong>vos, y que lo mismo<br />

ocurría con <strong>la</strong> agricultura en grande. Por <strong>el</strong>lo, era inútil que los jóvenes publicistas de El<br />

Siglo siguieran escribiendo acaloradamente contra <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, “demostrando toda <strong>la</strong><br />

iniquidad que en abstracto encierra”, pues no hacían más que a<strong>la</strong>rmar a los mineros y<br />

grandes agricultores de muchas provincias, enardeciendo “<strong>la</strong>s pasiones comprimidas de<br />

los esc<strong>la</strong>vos” hasta provocar “un estallido funesto para <strong>el</strong>los mismos y para <strong>la</strong><br />

sociedad”. Por <strong>la</strong>udables que fuesen los discursos de los abolicionistas de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud,<br />

había que censurar los malos efectos que obtenían con su c<strong>el</strong>o: “hay errores que no es<br />

prudente combatir de recio directamente, porque se robustecen y arraigan en vez de<br />

hacerlos vaci<strong>la</strong>r”, tal como sucedía con <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, “que se apoya en <strong>el</strong> más<br />

concentrado egoísmo y en <strong>la</strong> suma de intereses materiales de los dominadores”.<br />

La abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud no era simplemente una cuestión filosófica, sino una<br />

cuestión política y económica, y como tal tendría que venti<strong>la</strong>rse si se querían obtener<br />

buenos resultados. El bien público aconsejaba “conciliar los intereses materiales con los<br />

intereses morales sin causar a<strong>la</strong>rmas ni sobresaltos”. El remedio más seguro y aceptable<br />

para extirpar “esa enfermedad social que vicia <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> de nuestra República” había<br />

sido recetado por los legis<strong>la</strong>dores de Cúcuta: “<strong>la</strong> emancipación de los esc<strong>la</strong>vos lenta y<br />

sistemática, indemnizando en dinero a los amos”.<br />

La manumisión se hacía lenta y parcialmente para dar tiempo a <strong>la</strong> lenta sustitución<br />

de “los brazos esc<strong>la</strong>vos con brazos libres transmigrados”, dando tiempo también a que<br />

<strong>la</strong> experiencia y <strong>la</strong>s necesidades “traigan de nuevo al liberto al trabajo que aborrecía”.<br />

De esta manera nadie perdía: con <strong>el</strong> precio d<strong>el</strong> rescate de su esc<strong>la</strong>vo, <strong>el</strong> antiguo señor se<br />

proporcionaba jornaleros libres y sus predios en nada desmejoraban; <strong>la</strong> sociedad tenía<br />

tiempo de experimentar una transición “sin a<strong>la</strong>rmas ni p<strong>el</strong>igros políticos y sin merma de<br />

<strong>la</strong> riqueza nacional”. So<strong>la</strong>mente unos pocos libertos que abusaran de su nuevo estado<br />

pasarían desapercibidos como casos individuales, sin más consecuencias para <strong>el</strong>los que<br />

“<strong>el</strong> voluntario escarmiento personal”.<br />

Por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> proyecto de los jóvenes Rivas, Camacho y Pradil<strong>la</strong> para emancipar a<br />

los esc<strong>la</strong>vos de Bogotá era, por su naturaleza, lento y de efectos parciales. Por lo tanto,<br />

“prudente, útil y eficaz”. Para ser completamente bueno no le faltaba sino una condición<br />

fácil de establecer: combinarlo con los intereses morales d<strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo y de <strong>la</strong> sociedad.<br />

En su opinión, <strong>la</strong> emancipación de los esc<strong>la</strong>vos no debería apenas un acto material de<br />

rescate, sino también un premio a su buena conducta. Debería publicarse que serían<br />

preferidos en <strong>el</strong> rescate los esc<strong>la</strong>vos más virtuosos, sin distinción de sexo ni edad, y con<br />

<strong>el</strong>lo se lograría que <strong>el</strong> deseo de alcanzar <strong>la</strong> libertad suscitaría en <strong>el</strong> alma d<strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo “<strong>la</strong><br />

ambición de <strong>la</strong> virtud y despertará los buenos instintos d<strong>el</strong> hombre esc<strong>la</strong>vizado con tanta<br />

eficacia como puede hacerlo <strong>la</strong> educación en <strong>el</strong> hombre libre”.<br />

Como <strong>el</strong> presidente López había ofrecido contribuir con <strong>la</strong> libertad de un esc<strong>la</strong>vo,<br />

“este noble ejemplo” tendría imitadores “entre los ciudadanos notables por su posición<br />

82 Manu<strong>el</strong> ANCÍZAR. “Manumisión de esc<strong>la</strong>vos”. En: El Neo-Granadino. No. 50 y 94 (23 junio 1849 y 5<br />

abril 1850).<br />

77


oficial o por sus riquezas”. El ejemplo de Bogotá sería seguido por <strong>la</strong>s otras provincias,<br />

de tal suerte que en los siguientes aniversarios de <strong>la</strong> Independencia se incrementarían <strong>la</strong>s<br />

manumisiones de esc<strong>la</strong>vos en todo <strong>el</strong> territorio nacional.<br />

Ante <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura de 1850 fue presentado, por <strong>el</strong> Secretario de R<strong>el</strong>aciones<br />

Exteriores de <strong>la</strong> Administración d<strong>el</strong> 7 de Marzo, un proyecto de ley sobre manumisión<br />

general de los esc<strong>la</strong>vos que aún existían en <strong>la</strong> Nueva Granada. En <strong>la</strong> recientemente<br />

creada Escu<strong>el</strong>a Republicana, <strong>el</strong> joven Manu<strong>el</strong> Suárez Fortoul pidió <strong>la</strong> abolición<br />

inmediata de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud:<br />

Desengañémonos, ningún pueblo debe l<strong>la</strong>marse libre mientras una parte de los asociados<br />

gima al crujir de <strong>la</strong> car<strong>la</strong>nca i al zumbido d<strong>el</strong> látigo… La esc<strong>la</strong>vitud es una condición<br />

diametralmente opuesta a <strong>la</strong> civilización; luego <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en un pueblo<br />

es <strong>el</strong> reverso de <strong>la</strong> medal<strong>la</strong>, es decir, <strong>el</strong> oscurantismo, <strong>el</strong> retroceso, <strong>la</strong> barbarie..... I como <strong>la</strong><br />

carencia de civilización, supone carencia de industria, venimos a deducir, como<br />

inmediatamente consecuencia, que <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud es una causa primordial de <strong>la</strong> pobreza de<br />

<strong>la</strong>s sociedades en que existe, que <strong>el</strong><strong>la</strong> no es un auxiliar d<strong>el</strong> trabajo como se ha creído, sino<br />

todo lo contrario, <strong>la</strong> polil<strong>la</strong> que le hace infructuoso, que lo desmoraliza i que lo aniqui<strong>la</strong>.<br />

Que <strong>el</strong> trabajo d<strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo es más caro que <strong>el</strong> d<strong>el</strong> hombre libre, lo han demostrado ya todos<br />

los economistas modernos. El esc<strong>la</strong>vo consume más i produce menos: este es un hecho que<br />

corrobora <strong>la</strong> experiencia i que demuestra <strong>el</strong> raciocinio. Mientras en <strong>la</strong> Nueva Granada exista<br />

un solo negro sumido en <strong>la</strong> servidumbre, <strong>el</strong> que haya penetrado en toda su extensión <strong>el</strong><br />

sentido de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra democracia no se atreverá a levantar <strong>la</strong> frente i decir orgulloso como<br />

los esparciatas d<strong>el</strong> tiempo de Solón: soy republicano 83 .<br />

Aunque una ley se había dado en Colombia con <strong>el</strong> objeto de destruir pau<strong>la</strong>tinamente <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud, <strong>el</strong> hecho era que aún no se había extinguido. Con su generación había<br />

llegado ya “<strong>el</strong> día en que se destruya de un solo golpe esa r<strong>el</strong>iquia vetusta de los siglos<br />

atrasados”. Por <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>la</strong> convocaba a aceptar “nuestra misión: seamos consecuentes”. La<br />

esc<strong>la</strong>vitud era un anacronismo ya insoportable, al <strong>la</strong>do de otros dos, “abortos de <strong>la</strong>s<br />

edades bárbaras”: los du<strong>el</strong>os armados y <strong>la</strong> amortización de <strong>la</strong>s propiedades inmuebles.<br />

El camino para <strong>el</strong>iminar esos escandalosos anacronismos ya estaba empezado, y “<strong>la</strong><br />

juventud debía representar <strong>la</strong> sanción pública”, para que “<strong>la</strong> posteridad diga un día que<br />

<strong>la</strong> juventud de 1850 fue bastante arrojada para desalojar <strong>la</strong> bandera de los ejércitos de<br />

Loyo<strong>la</strong>, i bastante altiva para borrar <strong>la</strong> última hu<strong>el</strong><strong>la</strong> que dejaran de su barbarie, los<br />

orgullosos descendientes de P<strong>el</strong>ayo”.<br />

Un viejo publicista, Manu<strong>el</strong> María Madiedo (Cartagena, 1815 – Bogotá, 1888),<br />

cargó también en 1851 contra “<strong>el</strong> infame legado de <strong>la</strong> Conquista a <strong>la</strong> República”, hijo de<br />

<strong>la</strong> avaricia, “<strong>la</strong> más vil de <strong>la</strong>s pasiones”:<br />

No contentos los filibusteros que colonizaron estas regiones con haber asesinado injusta y<br />

cobardemente a sus aborígenes, arrojaron en sus p<strong>la</strong>yas los tristes despojos de <strong>la</strong> barbarie<br />

africana, excitada a <strong>la</strong> devastación por <strong>la</strong> sórdida avidez de esos inicuos aventureros. Así, <strong>la</strong><br />

América viuda de sus numerosas pob<strong>la</strong>ciones, sembradas sus campiñas por <strong>la</strong> osamenta de<br />

sus hijos, tuvo que cargar aún con <strong>la</strong>s lágrimas d<strong>el</strong> esc<strong>la</strong>vo africano, mezc<strong>la</strong>das no pocas<br />

veces con <strong>la</strong> sangre de sus venas 84 .<br />

83 Manu<strong>el</strong> Suárez FORTOUL. “Abolición inmediata de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en <strong>la</strong> Nueva Granada”. Discurso<br />

leído en <strong>la</strong> sesión solemne de <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Republicana de Bogotá <strong>el</strong> 30 de octubre de 1850. En: Una sesión<br />

solemne de <strong>la</strong> Escu<strong>el</strong>a Republicana de Bogotá. Bogotá: Imprenta d<strong>el</strong> Neo-Granadino, 1850; p. 16-19.<br />

84 Manu<strong>el</strong> María MADIEDO. “La esc<strong>la</strong>vitud”. En: El Neo-Granadino. No. 155 (9 mayo 1851).<br />

78


En su opinión de “filósofo cristiano”, <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud era mil veces peor que <strong>el</strong><br />

asesinato porque mataba “cuanto hay de noble y digno en <strong>el</strong> hombre”. Pero era<br />

fundamentalmente “una contradicción política en los pueblos modernos” porque<br />

suspendía “<strong>la</strong> individualidad humana”, esa “hija de <strong>la</strong> libertad moral y de <strong>la</strong><br />

independencia int<strong>el</strong>ectual”. Era imposible seguir aceptando en “un siglo de alta<br />

civilización, cuando se comprenden <strong>la</strong>s verdades d<strong>el</strong> Evang<strong>el</strong>io y los derechos de <strong>la</strong>s<br />

naciones”, <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, pues <strong>el</strong><strong>la</strong> impedía hab<strong>la</strong>r “de humanidad, de<br />

r<strong>el</strong>igión y de patria”. Era preciso borrar inmediatamente “esa mancha de infamia que<br />

hace al ciudadano indigno d<strong>el</strong> nombre republicano”, pues los esc<strong>la</strong>vos eran “una<br />

contradicción viva en un pueblo de hombres libres”.<br />

Desde 1821, los legis<strong>la</strong>dores de Colombia habían resu<strong>el</strong>to <strong>el</strong> dilema sobre los<br />

esc<strong>la</strong>vos en favor de su liberación. Así que <strong>el</strong> problema en 1851 era “saber si los<br />

propietarios de ciertos valores deben perderlos o no al proc<strong>la</strong>marse <strong>la</strong> libertad<br />

simultánea de los hombres que gimen en <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud”. El nudo d<strong>el</strong> asunto era <strong>el</strong> de que<br />

no existiendo ya razón alguna para que <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud continuara “afeando <strong>el</strong> teatro de<br />

nuestras glorias, por ser hombres libres”tampoco existían “razones de peso para<br />

condenar a los tenedores de esc<strong>la</strong>vos a perder los valores que han dado por <strong>el</strong>los”. Pero<br />

una ley que concediera <strong>la</strong> libertad inmediata a todos los esc<strong>la</strong>vos granadinos que aún<br />

quedaban zanjaría <strong>la</strong>s dificultades prácticas por <strong>la</strong>s razones siguientes:<br />

-Los esc<strong>la</strong>vos adquiridos por su nacimiento o por donación podían liberarse sin<br />

compensación a sus amos porque éstos los habían obtenido sin ningún sacrificio y se<br />

habían servido de <strong>el</strong>los por muchos años, no siendo justo que en los tiempos<br />

republicanos hicieran “una ganancia con seres racionales, como <strong>la</strong> que se hace con los<br />

caballos”.<br />

-Los esc<strong>la</strong>vos mayores de cuarenta años también podrían liberarse sin compensación<br />

a sus amos si hubiesen servido más de ocho años a su último poseedor, pues era ese un<br />

período <strong>la</strong>rgo “de completa privación de <strong>existencia</strong> propia, de dependencia, de<br />

humil<strong>la</strong>ciones cotidianas, y de una vida llena de privaciones horribles”.<br />

-Los demás esc<strong>la</strong>vos deberían avaluarse, interviniendo <strong>la</strong> autoridad pública, y se<br />

expediría a sus dueños certificados cambiables por vales contra <strong>el</strong> Tesoro Nacional y sin<br />

interés.<br />

La amortización de esta deuda pública podría hacerse con una buena porción de<br />

terrenos baldíos designada por <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura. Aunque estas tierras valdrían poco en este<br />

momento, con <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> tiempo, <strong>el</strong> aumento gradual de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>la</strong><br />

consolidación de <strong>la</strong>s instituciones, producirán una ganancia igual o superior al interés<br />

que tales documentos no deberían ganar nominalmente. La indemnización a los<br />

propietarios era válida en <strong>el</strong> último caso, “porque una cosa es <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, y otra muy<br />

distinta <strong>la</strong> tenencia material de esc<strong>la</strong>vos”. La primera era un hecho social violento, <strong>la</strong><br />

segunda, un hecho particu<strong>la</strong>r. Por <strong>el</strong>lo deberían derogarse <strong>la</strong>s leyes de manumisión,<br />

porque “no es justo que ciertos particu<strong>la</strong>res, que acaso jamás han tenido un solo<br />

esc<strong>la</strong>vo, sufran en sus herencias un desfalco que ningún principio de justicia puede<br />

apoyar”. Siendo <strong>la</strong> sociedad <strong>el</strong> sujeto culpable de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, a <strong>el</strong><strong>la</strong> (todos sus<br />

miembros) le correspondía “sufragar <strong>la</strong> erogación necesaria para devolver a los esc<strong>la</strong>vos<br />

<strong>el</strong> gran bien de <strong>la</strong> libertad”.<br />

Presentada como "obra fi<strong>la</strong>ntrópica comenzada por los venerables patriotas d<strong>el</strong><br />

Congreso de Cúcuta", <strong>el</strong> presidente José Hi<strong>la</strong>rio López convocó al Congreso de 1850 a<br />

terminar <strong>la</strong> <strong>existencia</strong> de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en <strong>la</strong> Nueva Granada. Las expectativas en tal<br />

dirección habían producido <strong>el</strong> año <strong>anterior</strong> una colecta entre <strong>la</strong>s personas ricas, organizada<br />

por jóvenes <strong>liberal</strong>es tales como Salvador Camacho Roldán, para pagar a los fondos de<br />

79


manumisión <strong>la</strong> liberación de un nutrido grupo de esc<strong>la</strong>vos de <strong>la</strong> capital. El presidente<br />

López recordó que <strong>el</strong> obstáculo d<strong>el</strong> proyecto era <strong>el</strong> respeto debido al derecho de propiedad,<br />

por lo que so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> buena administración de <strong>la</strong> renta de manumisión podría ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong><br />

proceso. Propuso entonces poner los recaudos e inversión de esos fondos bajo <strong>el</strong> control de<br />

los gobernadores, descentralizando esta renta para poder ac<strong>el</strong>erar <strong>la</strong> "redención de los<br />

desgraciados que, para mengua de <strong>la</strong> República, arrastran todavía cadenas pesadas y<br />

oprobiosas, impuestas por <strong>la</strong> avaricia y por <strong>el</strong> derecho inicuo de conquista" 85 .<br />

Efectivamente, <strong>el</strong> Congreso de 1850 examinó <strong>el</strong> proyecto de ley presentado por Victoriano<br />

de Diego Paredes, <strong>el</strong> secretario de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, <strong>el</strong> cual restablecía <strong>la</strong>s juntas y los<br />

tesoreros de manumisión establecidos por <strong>la</strong> ley 7 de <strong>la</strong> Recopi<strong>la</strong>ción Neogranadina. En<br />

cada cabecera de cantón habría una junta de manumisión compuesta por <strong>el</strong> juez parroquial,<br />

<strong>el</strong> alcalde, <strong>el</strong> cura y dos vecinos nombrados por <strong>el</strong> cabildo; así como un tesorero<br />

recaudador de manumisión. Estas juntas quedaban obligadas a liberar, durante los meses<br />

de enero y julio de cada año, todos los esc<strong>la</strong>vos posibles de acuerdo a los fondos de<br />

manumisión recaudados.<br />

Paredes presentó al Congreso de 1850 un cálculo d<strong>el</strong> tiempo que tardaría <strong>la</strong><br />

extinción de los esc<strong>la</strong>vos si se seguía con los ritmos precedentes: partiendo de los 26.778<br />

esc<strong>la</strong>vos registrados por <strong>el</strong> censo de 1843 y d<strong>el</strong> promedio anual de <strong>la</strong> renta de manumisión<br />

que podría esperarse (25.000 pesos), mostró que so<strong>la</strong>mente podrían manumitirse unos 200<br />

esc<strong>la</strong>vos anualmente (un promedio de 125 pesos le costaba al Estado <strong>la</strong> manumisión de<br />

cada uno), de tal suerte que haría falta más de un siglo para terminar "<strong>la</strong> obra fi<strong>la</strong>ntrópica"<br />

dispuesta por <strong>el</strong> Congreso de Cúcuta en 1821. En realidad, los esc<strong>la</strong>vos no tendrían<br />

<strong>existencia</strong> más allá de 1880, suponiendo que los nacidos antes de 1821 (los posteriores se<br />

beneficiarían de <strong>la</strong> ley de partos al llegar a <strong>la</strong> mayoría de edad) tuvieran una vida de 60<br />

años en promedio. De todos modos, era preciso ac<strong>el</strong>erar <strong>el</strong> proceso para remediar <strong>la</strong><br />

inconsistencia de su <strong>existencia</strong> con <strong>la</strong> retórica republicana de los derechos d<strong>el</strong> hombre y de<br />

<strong>la</strong> libertad ciudadana. Había que tener en cuenta además que <strong>la</strong> opinión pública se<br />

pronunciaba "cada vez con mayor ahínco y vigor en <strong>la</strong>s asambleas popu<strong>la</strong>res y en <strong>la</strong>s<br />

numerosas publicaciones de <strong>la</strong> prensa periódica por <strong>la</strong> absoluta e inmediata abolición de <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud" 86 . El secretario de R<strong>el</strong>aciones Exteriores pidió al Congreso disponer los medios<br />

para ac<strong>el</strong>erar <strong>la</strong> manumisión, respetando <strong>el</strong> supuesto de <strong>la</strong> propiedad de los amos, a quienes<br />

había que pagárs<strong>el</strong>os.<br />

El Congreso aprobó entonces <strong>la</strong> ley (22 de junio 1850) que adicionaba <strong>la</strong> ya<br />

existente de manumisión de esc<strong>la</strong>vos, <strong>la</strong> cual amplió <strong>la</strong>s fuentes de recursos para los<br />

fondos de manumisión: incrementó los porcentajes que pesaban sobre los tradicionales<br />

recaudos de mortuorias y agregó <strong>el</strong> 1% d<strong>el</strong> total de <strong>la</strong>s rentas provinciales, <strong>la</strong>s donaciones<br />

fi<strong>la</strong>ntrópicas, 50.000 reales anuales de <strong>la</strong>s rentas nacionales, <strong>el</strong> producto de los bienes<br />

mostrencos y <strong>el</strong> 1% sobre todos los su<strong>el</strong>dos y pensiones de los empleados públicos, así<br />

como sobre los derechos de importación. Se renovaron <strong>la</strong>s juntas provinciales y cantonales<br />

de manumisión y <strong>el</strong> padrón de esc<strong>la</strong>vos a manumitir, dec<strong>la</strong>rándose además <strong>la</strong> vigencia<br />

legal de <strong>la</strong> real cédu<strong>la</strong> de Aranjuez (31 de mayo de 1789) que ordenó <strong>el</strong> buen trato<br />

(educación, alimentación, vestuario, ocupación, sanidad, castigos, respeto) que debían dar<br />

los amos a sus esc<strong>la</strong>vos, cuyo texto fue difundido en <strong>la</strong> Gaceta Oficial (1133, 30 de junio<br />

de 1850).<br />

La v<strong>el</strong>ocidad de <strong>la</strong>s manumisiones alcanzó unos topes nunca antes vistos: entre <strong>el</strong><br />

mes de septiembre de 1850 y <strong>el</strong> 20 de febrero de 1851 fueron liberados 610 esc<strong>la</strong>vos en<br />

85 José Hi<strong>la</strong>rio LÓPEZ: “Mensaje al Congreso de 1857”. En: GNG, 1103 (3 marzo 1850).<br />

86 “Informe de Victoriano de Diego PAREDES al Congreso de 1850, 2 de marzo 1850”. En: GNG, 1118 (28<br />

de abril 1850).<br />

80


todo <strong>el</strong> país 87 . Animado por este resultado, <strong>el</strong> presidente pidió al Congreso un examen de <strong>la</strong><br />

posibilidad de abolir <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud a partir d<strong>el</strong> 7 de marzo de 1852, garantizando <strong>el</strong><br />

Gobierno <strong>la</strong> creación de un fondo para <strong>la</strong> amortización de <strong>la</strong> deuda que se adquiría con los<br />

propietarios que debían manumitir a sus esc<strong>la</strong>vos, a quienes se les ofrecería billetes<br />

amortizables con un interés d<strong>el</strong> 6%.<br />

El primer debate fue dado en <strong>la</strong> Cámara de Representantes <strong>el</strong> 6 de marzo de 1851 88 .<br />

Manu<strong>el</strong> María Mal<strong>la</strong>rino (Buenaventura) se opuso al proyecto, calificándolo de ser una<br />

mera sanción de una expropiación, p<strong>el</strong>igrosa "para <strong>la</strong> tranquilidad d<strong>el</strong> Sur de <strong>la</strong> República".<br />

Propuso continuar con <strong>la</strong> abolición pau<strong>la</strong>tina de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, "por no entrañar <strong>el</strong><strong>la</strong> ningún<br />

mal ni ataque a <strong>la</strong> propiedad", así como por evitar fugas de esc<strong>la</strong>vos o su paso a <strong>la</strong><br />

vagancia. Migu<strong>el</strong> Samper (Mariquita) contradijo <strong>el</strong> temor de Mal<strong>la</strong>rino respecto de una<br />

posible fuga de esc<strong>la</strong>vos antes d<strong>el</strong> 7 de marzo de 1852, anunciando que los esc<strong>la</strong>vos<br />

seguirían trabajando con sus antiguos amos en <strong>la</strong>s mismas empresas, pero ahora en<br />

condición de libres. Puesto a escoger entre <strong>el</strong> derecho de los propietarios y los derechos<br />

individuales de los esc<strong>la</strong>vos, escogía estos últimos. Juan José Nieto (Cartagena) pidió <strong>la</strong><br />

extinción total de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, enfrentando <strong>la</strong> posición de todos los representantes de <strong>la</strong>s<br />

provincias d<strong>el</strong> sur d<strong>el</strong> país. La posición más radical fue expuesta por José María Rojas<br />

Garrido (Neiva), quien argumentó que se trataba de "una cuestión de principios" en una<br />

nación republicana y libre, cuya resolución definitiva era muy importante para que "<strong>la</strong><br />

igualdad nunca fuese sino una farsa, <strong>la</strong> libertad un juego de pa<strong>la</strong>bras y <strong>la</strong> república un<br />

contrasentido". Desconoció <strong>el</strong> derecho de propiedad de los amos y <strong>la</strong> indemnización a<br />

pagarles, porque "no estaba fundada en <strong>la</strong> justicia". Como agregó "algunas reflexiones<br />

sobre <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> distribución de <strong>la</strong> riqueza y bienestar entre nosotros", fue ap<strong>la</strong>udido por <strong>la</strong>s<br />

barras que gritaban "¡Viva <strong>el</strong> socialismo!".<br />

Antonino O<strong>la</strong>no (Popayán) recordó a <strong>la</strong> Cámara que <strong>la</strong> cuestión no era de libertad<br />

sino de propiedad. Todos deseaban <strong>la</strong> libertad de los esc<strong>la</strong>vos, pero <strong>el</strong> Congreso no tenía <strong>el</strong><br />

poder para "anu<strong>la</strong>r una propiedad reconocida por <strong>la</strong>s leyes <strong>anterior</strong>es", de tal suerte que <strong>la</strong><br />

cuestión previa y principal era <strong>la</strong> indemnización que habría que ofrecerle a los dueños de<br />

los esc<strong>la</strong>vos. El Congreso de Cúcuta (1821) había reconocido <strong>la</strong> legitimidad de <strong>la</strong><br />

propiedad de esc<strong>la</strong>vos al diseñar <strong>el</strong> procedimiento de manumisión pau<strong>la</strong>tina por <strong>la</strong> vía de<br />

pagar su valor a los propietarios. Advirtió al representante Nieto que era fácil para los<br />

representantes de <strong>la</strong>s provincias d<strong>el</strong> centro y d<strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> país pedir <strong>la</strong> abolición inmediata,<br />

dado que "nada perdían". En cambio, los de <strong>la</strong>s provincias d<strong>el</strong> sur se oponían porque,<br />

atendiendo al interés de <strong>la</strong> nación, sabían también que <strong>la</strong> abolición dejaría sin trabajadores<br />

a sus empresas. Sostuvo <strong>la</strong> legitimidad d<strong>el</strong> derecho de propiedad sobre esc<strong>la</strong>vos, habidos<br />

por sus poseedores en operaciones de compra o herencia. Agregó que los esc<strong>la</strong>vos<br />

existentes en <strong>el</strong> país no bajarían de un valor de dos millones de pesos. Dado que <strong>la</strong>s rentas<br />

de manumisión sólo producían unos 300.000 reales anuales, <strong>el</strong> interés d<strong>el</strong> 6% ofrecido a<br />

los bonos de pago no alcanzaría a ser cubierto, de tal modo que esta deuda pública no<br />

podría pagarse nunca 89 . Enfrentando <strong>el</strong> socialismo de Rojas Garrido, insistió en que <strong>la</strong><br />

cuestión que se debatía no era <strong>la</strong> libertad, sino "<strong>la</strong> prosperidad d<strong>el</strong> país", pues <strong>la</strong> minería y<br />

<strong>la</strong> agricultura de <strong>la</strong>s provincias d<strong>el</strong> sur quedarían seriamente afectadas. La manumisión<br />

pau<strong>la</strong>tina era entonces lo que más le convenía al país. Manu<strong>el</strong> Murillo Toro, <strong>el</strong> secretario<br />

87<br />

Resumen general de los esc<strong>la</strong>vos manumitidos en <strong>la</strong> República desde septiembre de 1850 hasta <strong>el</strong> 20 de<br />

febrero de 1851. En: GNG, 1198 (23 febrero 1851).<br />

88<br />

Debates d<strong>el</strong> Congreso. Cámara de Representantes, sesión d<strong>el</strong> 6 de marzo de 1851. En: GNG, 1202 (9<br />

marzo 1851).<br />

89<br />

El cálculo de O<strong>la</strong>no era correcto: <strong>el</strong> 6% anual de interés sobre los dos millones de pesos en bonos emitidos<br />

ascendía a 120.000 pesos. El déficit d<strong>el</strong> primer año en los fondos de manumisión sería de 82.500 pesos.<br />

81


de Hacienda, intervino para explicar que <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud era uno de los<br />

"objetos cardinales" de "<strong>la</strong> revolución política y social" que había inaugurado <strong>la</strong><br />

Administración d<strong>el</strong> 7 de marzo, "que <strong>el</strong> Partido Liberal debía llevar a cabo desarrollándo<strong>la</strong><br />

completamente". Lo que estaba de por medio era "<strong>la</strong> consagración de los derechos<br />

individuales de una c<strong>la</strong>se entera", y para <strong>el</strong>lo no servía <strong>la</strong> abolición pau<strong>la</strong>tina de <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud. Dijo que no había que temer alguna perturbación d<strong>el</strong> orden público en <strong>la</strong>s<br />

provincias d<strong>el</strong> sur, "puesto que <strong>la</strong> masa favorecida por <strong>la</strong> libertad sería infinitamente mayor<br />

que <strong>la</strong> masa oligarca". Por lo demás, <strong>el</strong> derecho de los esc<strong>la</strong>vos debía preferirse al de los<br />

propietarios, pues "<strong>la</strong> propiedad de los esc<strong>la</strong>vos no era justa, natural y genuina, porque<br />

venía en su origen de <strong>la</strong> usurpación". Pese a <strong>el</strong>lo, había que ofrecer indemnización a los<br />

propietarios, pues esa propiedad había sido autorizada por <strong>la</strong> ley. Desestimó <strong>la</strong>s cifras<br />

mostradas por O<strong>la</strong>no respecto d<strong>el</strong> número de esc<strong>la</strong>vos que aún quedaban, así como d<strong>el</strong><br />

valor calcu<strong>la</strong>do.<br />

Juan Antonio Pardo (Antioquia) atacó <strong>la</strong> inconstitucionalidad d<strong>el</strong> proyecto, pues <strong>la</strong><br />

indemnización previa por <strong>la</strong> expropiación de los esc<strong>la</strong>vos era un principio de <strong>la</strong> Carta<br />

fundamental. En toda sociedad bien organizada era necesaria <strong>la</strong> garantía de <strong>la</strong> propiedad,<br />

por lo que <strong>la</strong>s promesas de los miembros d<strong>el</strong> Poder Ejecutivo "sólo querían engañar al<br />

pueblo". Para controvertirlo, <strong>el</strong> doctor Alejo Morales (Tunja) hizo leer un artículo de <strong>la</strong><br />

Constitución r<strong>el</strong>ativo a <strong>la</strong>s propiedades, probando que <strong>la</strong> expropiación no exigía una<br />

indemnización previa. Victoriano de Diego Paredes, <strong>el</strong> secretario de R<strong>el</strong>aciones Exteriores,<br />

reafirmó <strong>la</strong> posición d<strong>el</strong> Gobierno respecto d<strong>el</strong> desconocimiento de <strong>la</strong> propiedad "genuina<br />

y pura sobre los esc<strong>la</strong>vos". Aunque aceptaba <strong>la</strong> indemnización a los propietarios, "era solo<br />

porque leyes <strong>anterior</strong>es habían legitimado esa escandalosa propiedad d<strong>el</strong> hombre".<br />

Manu<strong>el</strong> M. A<strong>la</strong>ix (Popayán) dijo que <strong>el</strong> proyecto no era tanto "una dec<strong>la</strong>ración de<br />

derechos d<strong>el</strong> hombre" como "una dec<strong>la</strong>ración contra <strong>la</strong> tiranía", sosteniendo que cuando <strong>la</strong><br />

Constitución dec<strong>la</strong>ró a los granadinos libres e iguales había abolido implícitamente <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud. En consecuencia, no había lugar a pagar indemnización por <strong>la</strong> libertad de los<br />

esc<strong>la</strong>vos, pues <strong>la</strong> Carta de Cúcuta (1821) sólo había reconocido <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud como un<br />

hecho, mas no como un derecho. Carlos Martín (Bogotá) insistió en "<strong>el</strong> vergonzoso<br />

contrasentido de que en <strong>el</strong> seno de una República y en <strong>la</strong> mitad d<strong>el</strong> siglo actual existiese <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud". Como socialista que era, estaba contra <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud porque anu<strong>la</strong>ba <strong>el</strong> derecho<br />

al trabajo y destruía "<strong>el</strong> equilibrio entre <strong>la</strong> demanda y <strong>la</strong> oferta que fijaba <strong>el</strong> sa<strong>la</strong>rio d<strong>el</strong><br />

obrero, sometido al capricho d<strong>el</strong> amo". Antonino O<strong>la</strong>no (Popayán) lo contradijo,<br />

insistiendo en que él, como propietario, tenía derecho a que se le pagara una<br />

indemnización por sus esc<strong>la</strong>vos. Sin embargo, se comprometió a no dar paso alguno contra<br />

<strong>el</strong> Gobierno en <strong>el</strong> caso en que fuese aprobada <strong>la</strong> "expropiación" por <strong>el</strong> Congreso.<br />

Una vez cerrado <strong>el</strong> debate, se sometió a votación <strong>el</strong> proyecto presentado, siendo<br />

aprobado por <strong>el</strong> voto afirmativo de toda <strong>la</strong> Cámara, exceptuando los votos negativos dados<br />

por Pedro Fernández Madrid, Juan Antonio Pardo, Wences<strong>la</strong>o Angulo y Mariano Ospina.<br />

De inmediato se negó <strong>la</strong> propuesta presentada por Rojas Garrido y Carlos Martín que<br />

consistía en reabrir <strong>el</strong> debate para considerar un nuevo proyecto que negaba <strong>la</strong><br />

indemnización a <strong>la</strong> abolición, excepto en los casos en que <strong>el</strong> propietario quedase arruinado.<br />

La ley sobre libertad de los esc<strong>la</strong>vos fue sancionada <strong>el</strong> 21 de mayo de 1851.<br />

Quedó así establecido que desde <strong>el</strong> 1º de enero de 1852 quedarían libres todos los<br />

esc<strong>la</strong>vos existentes, gozando de los mismos derechos y obligaciones que <strong>la</strong>s leyes<br />

habían concedido a los demás granadinos. Al momento de entregarles <strong>la</strong> carta de<br />

libertad se avaluarían, estableciéndose topes máximos para los menores de 45 años (200<br />

pesos los varones y 150 pesos <strong>la</strong>s hembras) y para los mayores de esa edad (150 pesos<br />

los varones y 100 pesos <strong>la</strong>s hembras). Los propietarios recibirían vales de deuda pública<br />

por <strong>la</strong>s sumas avaluadas (vales de manumisión), que no ganarían interés alguno, y que<br />

82


serían redimidos anualmente por los fondos de manumisión, los cuales recibirían un<br />

incremento de los porcentajes de <strong>la</strong>s rentas que tenían asignadas y otras nuevas. Serían<br />

libres de hecho todos los esc<strong>la</strong>vos procedentes de otras naciones que se refugiaran en <strong>el</strong><br />

territorio de <strong>la</strong> Nueva Granada, y <strong>la</strong>s autoridades locales tendrían <strong>el</strong> deber de protegerlos<br />

y auxiliarlos por todos los medios.<br />

El primero de enero de 1852, día en que por orden de <strong>la</strong> <strong>anterior</strong> ley ya no<br />

quedaría ningún esc<strong>la</strong>vo en <strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong> Nueva Granada, <strong>el</strong> publicista <strong>liberal</strong> José<br />

María Samper Agud<strong>el</strong>o publicó en El Neo-Granadino <strong>el</strong> último discurso sobre <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud:<br />

El<strong>la</strong> no existe ya en <strong>la</strong> mayor parte de los Estados de <strong>la</strong> Unión Anglo-Americana, ni en<br />

México, ni en Centroamérica, ni en ninguna de <strong>la</strong>s colonias inglesas, francesas o danesas;<br />

tampoco existe desde 1823 en <strong>la</strong> Confederación Argentina, y gracias al perseverante y<br />

enérgico empeño que <strong>la</strong> Ing<strong>la</strong>terra ha puesto de sesenta años a esta parte en perseguir <strong>el</strong><br />

tráfico de esc<strong>la</strong>vos, esta infame especu<strong>la</strong>ción toca a su término sobre todas <strong>la</strong>s costas<br />

americanas. Para los patriotas granadinos, para todos aqu<strong>el</strong>los que aman <strong>la</strong> República, y que<br />

quieren ver<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nteada con todas sus naturales consecuencias, este debe ser un día de grata<br />

satisfacción. La República ha vu<strong>el</strong>to al fin sus ojos hacia esta c<strong>la</strong>se sacrificada en <strong>la</strong>s aras<br />

de <strong>la</strong> avaricia, y le ha restituido sus derechos, aunque no sus facultades gastadas en <strong>la</strong><br />

servidumbre 90 .<br />

Este bril<strong>la</strong>nte abogado f<strong>el</strong>icitó a los granadinos “por haber alcanzado a presenciar este<br />

triunfo sobre <strong>el</strong> espíritu de barbarie, en <strong>la</strong> opinión d<strong>el</strong> mundo civilizado”, y expuso su<br />

esperanza de que muy pronto Venezu<strong>el</strong>a y Ecuador aprobasen <strong>la</strong> misma disposición<br />

legal, “para que más tarde <strong>la</strong> América toda quede, bajo <strong>el</strong> influjo d<strong>el</strong> <strong>partido</strong> <strong>liberal</strong>,<br />

libre de esta triste herencia de los siglos de <strong>la</strong> barbarie”. Para los hombres amantes de <strong>la</strong><br />

justicia no había dudas sobre los dos derechos que entraban en conflicto respecto d<strong>el</strong><br />

asunto de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud: “<strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> propietario a su capital, y <strong>el</strong> derecho d<strong>el</strong> hombre<br />

a sus propias y naturales facultades, y tanto menos cuanto este hombre, cuya libertad se<br />

ha sacrificado, no es inculpable en nada en <strong>el</strong> empleo dado a aqu<strong>el</strong> capital”. El<br />

legis<strong>la</strong>dor <strong>liberal</strong> tenía que reconocer explícitamente los derechos d<strong>el</strong> último, porque<br />

“más derecho tienen los esc<strong>la</strong>vos a ser indemnizados por los servicios a que se les ha<br />

obligado en favor d<strong>el</strong> pretendido amo, especialmente aqu<strong>el</strong>los cuya libertad se otorga en<br />

edad avanzada, que los que se titu<strong>la</strong>n dueños y propietarios”.<br />

Treinta años había tardado <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en <strong>la</strong> Nueva Granada,<br />

so<strong>la</strong>mente “porque no nos atrevíamos a afrontar <strong>la</strong> cólera de los propietarios<br />

privilegiados”, e incluso al final hubo que indemnizarlos. En cambio, había sido muy<br />

poco lo que se había hecho “por esos veinte mil seres que hoy obtienen su libertad,<br />

cuyos miembros gastados, cuyas facultades agotadas, no le servirán ya para <strong>el</strong> trabajo, y<br />

habrán de arrastrar una <strong>existencia</strong> miserable, llena de privaciones, sin más consu<strong>el</strong>o que<br />

no pertenecer ya a otro, y poder levantar <strong>la</strong> voz tan alto como su antiguo amo”. A pesar<br />

de todo, los <strong>neogranadino</strong>s podían congratu<strong>la</strong>rse “por haber aparecido al fin <strong>el</strong> sol que<br />

en todo <strong>el</strong> ámbito de <strong>la</strong> Nueva Granada no debe encontrar un solo esc<strong>la</strong>vo, y esperemos<br />

que los demás Gobiernos de América, siguiendo <strong>el</strong> mismo ejemplo de <strong>la</strong> Ing<strong>la</strong>terra, de<br />

<strong>la</strong> Francia, de <strong>la</strong> Dinamarca, etc., y de nuestro país, apresuren <strong>el</strong> momento de vindicar<br />

solemnemente los derechos de esa c<strong>la</strong>se tan injustamente degradada y oprimida”.<br />

14. Oposición a <strong>la</strong>s facultades dictatoriales d<strong>el</strong> poder ejecutivo<br />

90 José María SAMPER. “Primero de enero de 1852”. En: El Neo-Granadino. No. 190 (2 enero 1852).<br />

83


El publicista cartagenero José Fernández Madrid (Cartagena, 1789 – Barnes Terrace,<br />

1830) fue uno de los primeros <strong>neogranadino</strong>s que sometieron a crítica “<strong>la</strong>s dictaduras<br />

que han comenzado a aparecer en nuestro hemisferio”. A comienzos de 1814 ya se<br />

conocían en <strong>la</strong> Nueva Granada <strong>la</strong>s experiencias de ejercicio de facultades dictatoriales<br />

d<strong>el</strong> poder ejecutivo en los nuevos estados de Cundinamarca (Antonio Nariño) y<br />

Antioquia (Juan d<strong>el</strong> Corral). Por <strong>el</strong>lo podía opinar, como dirigente d<strong>el</strong> Congreso de <strong>la</strong>s<br />

Provincias Unidas, sobre los p<strong>el</strong>igros de <strong>la</strong> cesión de todas facultades de gobierno a una<br />

persona:<br />

Y aun cuando tuviésemos, amigo mío, <strong>la</strong>s virtudes de los primeros romanos, jamás<br />

debíamos pensar en establecer unas magistraturas tan ajenas d<strong>el</strong> Gobierno representativo<br />

que hemos adoptado. Si nuestras resoluciones pendiesen de un pueblo numeroso, que<br />

procediese con lentitud, estaba bien que en los casos difíciles que necesitasen pronto<br />

remedio tuviésemos que depositar <strong>la</strong> autoridad en <strong>el</strong> hombre que nos pareciese reunir todas<br />

<strong>la</strong>s luces, todo <strong>el</strong> c<strong>el</strong>o y actividad que se necesitan para salvar <strong>la</strong> Patria. Pero donde los<br />

cuerpos están formados, que d<strong>el</strong>iberan con prontitud y con <strong>el</strong> acierto que es de esperar por<br />

<strong>la</strong>s luces que han acumu<strong>la</strong>do y hábito que han contraído de gobernar, será un error confiar<br />

a <strong>la</strong> capacidad de uno solo <strong>el</strong> cuidado de salvar <strong>la</strong> Patria 91 .<br />

En su opinión, los dictadores se requerían allí donde <strong>el</strong> pueblo ejercía <strong>la</strong> autoridad por sí<br />

mismo, donde “<strong>el</strong> estrépito de <strong>la</strong>s pasiones ahogaba <strong>la</strong> justicia”, y donde se d<strong>el</strong>iberaba<br />

con tal lentitud que se perjudicaban los negocios público; pero donde los gobiernos eran<br />

activos y explicaban sus movimientos con facilidad, obrando con <strong>la</strong> prontitud que<br />

convenía, no eran necesarios. La democracia era aborrecible so<strong>la</strong>mente porque le eran<br />

necesarios los dictadores, los cuales terminaban convirtiéndose en tiranos. Convenía<br />

que los <strong>neogranadino</strong>s leyeran un fragmento de <strong>la</strong> historia de los Estados Unidos<br />

(Historia Universal, tomo 118, libro 33, sección 4) para que se sirvieran de una lección<br />

contra los poderes dictatoriales:<br />

En <strong>el</strong> mes de diciembre de 1776 y en junio de 1781 <strong>la</strong> Asamblea de Virginia, embarazada<br />

de todas maneras, propuso establecer un Dictador revestido de todo <strong>el</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo,<br />

Ejecutivo, Judicial, Civil y Militar, d<strong>el</strong> derecho de vida y de muerte sobre los súbditos d<strong>el</strong><br />

Estado, y de una autoridad absoluta sobre <strong>la</strong>s propiedades. Esta espantosa proposición dejó<br />

de ser acogida y <strong>la</strong> pluralidad a favor de <strong>la</strong> proposición contraria fue so<strong>la</strong>mente de algunos<br />

votos. Que los Estados Unidos reflexionen bien en esto y cualquiera que pueda ser algún<br />

día su embarazo, que jamás piensen en este expediente, que destruiría <strong>el</strong> edificio de su<br />

libertad. Porque si <strong>la</strong> dictadura no causó males en los primeros tiempos de <strong>la</strong> República<br />

Romana, que se recuerden <strong>la</strong>s espantosas atrocidades que fueron su consecuencia al fin de<br />

<strong>la</strong> República y <strong>la</strong> herida mortal que <strong>el</strong><strong>la</strong> hizo a <strong>la</strong> Constitución. Los ciudadanos de <strong>la</strong>s<br />

nuevas repúblicas deben pensar rara vez en imitar a los romanos. Ellos no son l<strong>la</strong>mados a <strong>la</strong><br />

misma c<strong>el</strong>ebridad: si quieren volverse guerreros y conquistadores se perderán y su<br />

Constitución prescribe <strong>la</strong> dictadura.<br />

Este sabio ejemplo servía para actuar con caut<strong>el</strong>a y moderación a <strong>la</strong> hora de conceder<br />

facultades extraordinarias a los jefes d<strong>el</strong> poder ejecutivo de <strong>la</strong>s nuevas repúblicas. En los<br />

tiempos de reb<strong>el</strong>ión podían ampliarse esas facultades hasta poder al<strong>la</strong>nar <strong>la</strong>s casas de los<br />

ciudadanos, arrestar sus personas y otras cosas útiles a <strong>la</strong> seguridad pública y a <strong>la</strong><br />

restitución de <strong>la</strong> tranquilidad. Pero no por <strong>el</strong>lo podían los ciudadanos entregarse a<br />

merced de <strong>la</strong>s pasiones de un solo hombre, “que puede convertirse en enemigo de <strong>la</strong><br />

patria, y poner su voluntad en lugar de <strong>la</strong> ley”.<br />

91 José Fernández MADRID. “Carta política sobre <strong>la</strong> dictadura”. En: Argos de <strong>la</strong> Nueva Granada. Tunja,<br />

No. 22 (7 abril 1814); p. 87 y 88.<br />

84


El Congreso de <strong>la</strong>s Provincias Unidas de <strong>la</strong> Nueva Granada fue <strong>el</strong> primero en<br />

establecer barreras al uso que en algunas de <strong>la</strong>s provincias confederadas se había hecho<br />

de <strong>la</strong>s facultades dictatoriales. Por una parte, <strong>el</strong> artículo 6° d<strong>el</strong> Acta de federación (27 de<br />

noviembre de 1811) advirtió que <strong>la</strong> Confederación garantizaría a cada provincia <strong>la</strong><br />

integridad de sus territorios, su administración inferior y “una forma de gobierno<br />

republicana”. De <strong>la</strong> otra, su decreto d<strong>el</strong> 28 de enero de 1814, dado en Tunja, recordó que<br />

<strong>la</strong>s facultades dictatoriales dadas a <strong>la</strong>s autoridades ejecutivas de <strong>la</strong>s provincias eran<br />

“absolutamente innecesarias en <strong>el</strong><strong>la</strong>s para salvarse en cualquier género de p<strong>el</strong>igros”,<br />

pues <strong>el</strong> Congreso garantizaba su seguridad con <strong>la</strong> solidaridad de todas <strong>la</strong>s provincias.<br />

Bajo los principios d<strong>el</strong> sistema republicano que habían proc<strong>la</strong>mado los Pueblos, en<br />

ningún caso era viable <strong>la</strong> dictadura experimentada en algunas provincias, y por <strong>el</strong>lo <strong>la</strong><br />

prudencia dictaba abstenerse de conceder<strong>la</strong>.<br />

El dictador d<strong>el</strong> Estado de <strong>la</strong> provincia de Antioquia, don Juan d<strong>el</strong> Corral, acató<br />

de inmediato este decreto d<strong>el</strong> Congreso:<br />

Las facultades dictatorias de que me revestisteis han cesado ya, y de ninguna manera<br />

deberían continuar habiendo desaparecido los p<strong>el</strong>igros que os obligaron a tomar esta<br />

medida momentánea, y estando improbada repetidas veces por <strong>el</strong> Supremo Congreso de <strong>la</strong><br />

Nueva Granada. Por acertadas que hayan sido <strong>la</strong>s providencias que yo haya dictado en <strong>el</strong><br />

discurso de mi administración, por moderada que haya sido <strong>el</strong><strong>la</strong>, “un hombre de bien –<br />

como dice un célebre político –pude fiarse sobre <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra de otro; pero una nación entera<br />

no debe hacerlo sobre <strong>la</strong> probidad de los hombres, si <strong>el</strong><strong>la</strong> no tiene por apoyo <strong>la</strong> necesidad.<br />

¡Desgraciado <strong>el</strong> pueblo que no encuentra algún recurso en su constitución, y cuya f<strong>el</strong>icidad<br />

depende únicamente de <strong>la</strong> virtud y de <strong>la</strong> conciencia de los ministros y de los políticos!”. Ya<br />

es preciso pues que volváis a <strong>la</strong> República sus leyes fundamentales, y a los ciudadanos <strong>la</strong><br />

garantía que mutuamente se estipu<strong>la</strong>ron en <strong>el</strong> Pacto Social que solemnizó su Constitución.<br />

No confiéis su suerte a <strong>la</strong>s virtudes de un magistrado; poned<strong>la</strong> bajo <strong>la</strong> salvaguardia de sus<br />

instituciones políticas, si de <strong>la</strong> seguridad individual de los hombres depende <strong>la</strong> seguridad<br />

universal de <strong>la</strong> República 92 .<br />

La experiencia colombiana mostró como <strong>el</strong> libertador presidente se deslizó hacia <strong>la</strong><br />

asunción de <strong>la</strong>s “facultades extraordinarias” que le concedió <strong>la</strong> Constitución de Cúcuta<br />

(1821) en su artículo 128. El vicepresidente, Francisco de Pau<strong>la</strong> Santander, previó que<br />

esta posibilidad se cumpliría si <strong>el</strong> general Bolívar no presentaba oportuna renuncia a su<br />

función presidencial. Así se lo expresó al doctor Manu<strong>el</strong> Vidaurre, ministro<br />

plenipotenciario d<strong>el</strong> Perú en <strong>la</strong> Asamblea de los Estados Americanos, cuando éste le<br />

pidió su intermediación para que <strong>el</strong> Congreso de Colombia autorizase al general Bolívar<br />

para ejercer <strong>la</strong> presidencia constitucional d<strong>el</strong> Perú:<br />

El general Bolívar está cansado de dec<strong>la</strong>rar en documentos oficiales, y sobre todo con<br />

hechos y actos notorios, que no debe mandar por más tiempo porque <strong>la</strong> prolongación de su<br />

autoridad puede ser p<strong>el</strong>igrosa; y que Colombia debe buscar otro presidente. Ninguno más<br />

que yo conoce <strong>la</strong> sinceridad de estos sentimientos, y aunque no creo que <strong>el</strong> mando de<br />

Bolívar sea p<strong>el</strong>igroso a otros que a los tiranos, me comp<strong>la</strong>cería de verle devu<strong>el</strong>to a <strong>la</strong> vida<br />

privada; y debo dec<strong>la</strong>rar que esta comp<strong>la</strong>cencia nace d<strong>el</strong> interés que tengo por un fuerte<br />

92 Juan d<strong>el</strong> CORRAL. “Renuncia a <strong>la</strong> autoridad dictatorial que le fue concedida por <strong>la</strong> Cámara de<br />

Representantes de Antioquia por un término de cuatro meses”. En: R<strong>el</strong>ación que dirigió a <strong>la</strong> Cámara de<br />

Representantes <strong>el</strong> presidente dictador de <strong>la</strong> República de Antioquia, ciudadano Juan Bautista d<strong>el</strong> Corral,<br />

al concluirse los últimos cuatro meses de su autoridad dictatorial en 28 de febrero de 1814. Santafé de<br />

Bogotá: en <strong>la</strong> Imprenta d<strong>el</strong> estado, por <strong>el</strong> c. José María Ríos, 1814, p. 7-8.<br />

85


deber de amistad en coadyuvar y contribuir a todo cuanto pueda aumentar y realzar <strong>la</strong> gloria<br />

y reputación d<strong>el</strong> general Bolívar 93 .<br />

La historia futura quizás podría presentar a Bolívar como “más generoso y más <strong>liberal</strong><br />

que Washington, o al menos no inferior a él”, y dado que “los futuros destinos d<strong>el</strong><br />

pueblo colombiano estaban unidos al Libertador”, convenía al “bien general de <strong>la</strong><br />

América independiente” que “los talentos y experiencia d<strong>el</strong> general Bolívar” se<br />

empleasen en <strong>el</strong> Gobierno de Colombia, antes que en <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Perú, porque así “<strong>el</strong> poder<br />

español temb<strong>la</strong>rá de acercarse a <strong>la</strong> América, <strong>la</strong>s doctrinas monárquicas quedarán<br />

r<strong>el</strong>egadas en <strong>el</strong> antiguo continente, y <strong>la</strong>s maquinaciones de <strong>la</strong> ambición doméstica serán<br />

contrariadas y destruidas”. Aunque Bolívar podría, desde <strong>el</strong> gobierno <strong>el</strong> Perú, consolidar<br />

sus instituciones, arrancar <strong>la</strong>s raíces de <strong>la</strong> discordia civil y hacer progresar <strong>la</strong> causa de <strong>la</strong><br />

libertad, su ausencia de Colombia despertaría <strong>la</strong>s pasiones, haría retroceder <strong>la</strong> marcha de<br />

su política y estimu<strong>la</strong>ría <strong>la</strong>s pretensiones de los enemigos. Con <strong>el</strong>lo, <strong>la</strong> estabilidad de <strong>la</strong><br />

independencia americana f<strong>la</strong>quearía. Por estas razones de conciencia, no se encargaría<br />

de tramitar <strong>la</strong> petición d<strong>el</strong> ilustre diplomático peruano. La inmortalidad de Bolívar, en<br />

su opinión, se consolidaría con su paso al retiro, tal como en su tiempo lo había hecho<br />

Washington.<br />

Como se sabe bien, <strong>el</strong> fracaso de <strong>la</strong> Convención de Ocaña precipitó <strong>la</strong><br />

dec<strong>la</strong>ración de dictadura por <strong>el</strong> libertador presidente. Pero antes de que eso ocurriera, <strong>el</strong><br />

bril<strong>la</strong>nte publicista <strong>liberal</strong> Vicente Azuero había llevado <strong>la</strong> voz de todos los funcionarios<br />

públicos de <strong>la</strong> Nueva Granada y de los ciudadanos de Bogotá para advertirle al general<br />

Bolívar sobre <strong>la</strong> amenaza de dictadura que se cernía sobre Colombia 94 , <strong>la</strong> cual tenía<br />

a<strong>la</strong>rmados “los ánimos de los fi<strong>el</strong>es amigos de <strong>la</strong>s instituciones <strong>liberal</strong>es de Colombia”.<br />

Se refería a los desórdenes militares protagonizados en Guayaquil, Quito y<br />

Valencia durante <strong>el</strong> año 1826, cuando se comenzaron a expresar voces que pedían que<br />

Colombia se dividiese en estados federales y, “por una rara e inexplicable versatilidad,<br />

oímos que no ac<strong>la</strong>man sino una concentración más fuerte, que piden un dictador, <strong>la</strong><br />

Constitución boliviana de 1826”. Como un periódico de Guayaquil había publicado una<br />

carta d<strong>el</strong> secretario d<strong>el</strong> general Bolívar dirigida al intendente de esa provincia en <strong>la</strong> que<br />

ofrecía <strong>la</strong> Constitución de Bolivia “como <strong>la</strong> profesión de fe política” d<strong>el</strong> Libertador, y al<br />

mismo tiempo un acta llegada de Cartagena mostraba que su alcalde municipal proponía<br />

revestir al general Bolívar de facultades extraordinarias, en Bogotá ya se temía lo peor<br />

al momento de su regreso desde <strong>el</strong> Perú para reasumir <strong>la</strong> presidencia de Colombia.<br />

Recordó <strong>el</strong> doctor Azuero al Libertador que en <strong>el</strong> “inmortal discurso” que había<br />

pronunciado ante <strong>el</strong> Congreso Constituyente de Cúcuta, al recibir <strong>la</strong> presidencia de<br />

Colombia, había dicho que una vez que marchase “a <strong>la</strong>s extremidades de Colombia a<br />

romper <strong>la</strong>s cadenas de los hijos d<strong>el</strong> Ecuador, a convidarlos con Colombia, después de<br />

hacerlos libres… y completada esta obra de vuestra sabiduría y de mi c<strong>el</strong>o…, entonces,<br />

señor, yo ruego ardientemente no os mostréis sordo al c<strong>la</strong>mor de mi conciencia y de mi<br />

honor que me piden a grandes gritos que no sea más que ciudadano”. Agregó que su<br />

93 Francisco de Pau<strong>la</strong> SANTANDER. “Contestación al Sr. Dr. Manu<strong>el</strong> Vidaurre, ministro<br />

plenipotenciario d<strong>el</strong> Perú en <strong>la</strong> Asamblea de los Estados Americanos”. Bogotá, 28 de septiembre de<br />

1825. En: El Conductor. No. 2 (6 febrero 1827); p. 59-60.<br />

94 Vicente AZUERO. Exposición de los sentimientos de los funcionarios públicos, así nacionales como<br />

departamentales y municipales, y demás habitantes de <strong>la</strong> ciudad de Bogotá, hecha para ser presentada al<br />

Libertador Presidente de <strong>la</strong> República. Bogotá: Imprenta Bogotana, por José María Garnica, 1826. BNC,<br />

Sa<strong>la</strong> 1, Misc<strong>el</strong>ánea de cuadernos, No. 7, No. 6257. Publicada En: Documentos sobre <strong>el</strong> Dr. Vicente<br />

Azuero (recopi<strong>la</strong>dos por Guillermo Hernández de Alba y Fabio Lozano y Lozano). Bogotá: Academia<br />

Colombiana de Historia, 1944, p. 261-281.<br />

86


espada no serviría ya de nada <strong>el</strong> día de <strong>la</strong> paz, y ese sería “<strong>el</strong> último de mi poder; porque<br />

así lo he jurado para mí, porque lo he prometido a Colombia, y porque no puede haber<br />

república donde <strong>el</strong> pueblo no está seguro d<strong>el</strong> ejercicio de sus propias facultades. Un<br />

hombre como yo es un ciudadano p<strong>el</strong>igroso en un gobierno popu<strong>la</strong>r: es una amenaza<br />

inmediata a <strong>la</strong> soberanía nacional. Yo quiero ser ciudadano, para ser libre y para que<br />

todos lo sean. Prefiero <strong>el</strong> título de ciudadano al de Libertador, porque éste emana de <strong>la</strong><br />

guerra, aquél emana de <strong>la</strong>s leyes. Cambiadme, señor, todos mis dictados por <strong>el</strong> de “buen<br />

ciudadano”.<br />

El día en que esa gloriosa promesa de 1821 habría de cumplirse ya había llegado<br />

después de <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s de Junín y Ayacucho, pues todo <strong>el</strong> alto y bajo Perú había sido<br />

liberado por su espada: “Bastante tiempo habéis llevado <strong>el</strong> augusto título de Libertador<br />

de un mundo; realzad hoy este título restableciendo <strong>el</strong> imperio de <strong>la</strong>s leyes”. Había<br />

llegado <strong>el</strong> momento de que sometiera su espada “a <strong>la</strong> voluntad nacional”, que<br />

inmediatamente lo recompensaría con <strong>el</strong> título de buen ciudadano. En <strong>el</strong> mayor<br />

momento de su gloria debería “sacrificar su voluntad a <strong>la</strong> voluntad nacional”, y así<br />

pasaría a ser “<strong>el</strong> héroe de los siglos, <strong>el</strong> objeto de amor y veneración de cuantos amen lo<br />

b<strong>el</strong>lo, lo grande y lo sublime”. Bolívar debía ser grande, pero Colombia debía ser libre.<br />

La presidencia vitalicia instituida por <strong>la</strong> Constitución de Bolivia asemejaba su<br />

poder ejecutivo a una monarquía constitucional, con mayor ventaja porque su presidente<br />

tenía facultades para nombrar al vicepresidente que le sucedería a su muerte. Había que<br />

desengañarse de esa ilusión constitucional, pues “<strong>la</strong> mejor de <strong>la</strong>s constituciones para un<br />

pueblo es aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> que él mismo se ha dado por medio de sus representantes –que tiene<br />

aceptada y jurada–; que, p<strong>la</strong>nteada después de cierto número de años, es ya conocida y<br />

apreciada por todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses de <strong>la</strong> Nación y forma también una parte de sus hábitos,<br />

cuyas bases son más conformes a los principios que proc<strong>la</strong>mó desde los primeros<br />

momentos de su gran regeneración”.<br />

La Constitución de Colombia (1821), que había sofocado en muchos puntos de <strong>la</strong><br />

República <strong>la</strong> arbitrariedad, que hizo deponer <strong>la</strong>s armas a pueblos disidentes, <strong>la</strong> que<br />

fundó su crédito y reputación en lo exterior, había sido una experiencia colectiva de tal<br />

envergadura que sería una temeridad cambiar<strong>la</strong> por otra carta basada en ilusiones. Si se<br />

levantasen de sus tumbas tantos hombres esforzados que dieron su vida por <strong>la</strong><br />

independencia y <strong>la</strong> regeneración constitucional de <strong>la</strong> Nueva Granada “a pedirnos cuenta<br />

de <strong>la</strong> herencia que nos habían legado y d<strong>el</strong> fruto de sus inapreciables sacrificios”, y<br />

supiesen que “a magistrados temporales y responsables, íbamos a sustituir magistrados<br />

vitalicios, hereditarios y invio<strong>la</strong>bles, y que <strong>el</strong> Gobierno de Colombia debía quedar<br />

todavía dependiendo de otro Gobierno superior, se apresurarían a ocultarse de nuevo en<br />

sus sagrados asilos sorprendidas de <strong>la</strong> indignación y d<strong>el</strong> arrepentimiento”. Era entonces<br />

preciso que <strong>el</strong> Libertador conociese bien <strong>el</strong> deseo de todos los empleados públicos<br />

<strong>neogranadino</strong>s y d<strong>el</strong> pueblo de Bogotá: mantener invio<strong>la</strong>ble <strong>el</strong> vigor de <strong>la</strong> Constitución<br />

de Colombia y de <strong>la</strong>s leyes derivadas de <strong>el</strong><strong>la</strong>, restableciendo su imperio dondequiera que<br />

se hubiese turbado.<br />

En su respuesta al redactor d<strong>el</strong> periódico El Centin<strong>el</strong>a, que se publicó en<br />

Cartagena de Indias durante los primeros meses de 1827, <strong>el</strong> doctor Azuero afirmó<br />

resu<strong>el</strong>tamente que todos los que amaban de buena fe <strong>la</strong> libertad de Colombia no podía<br />

aborrecer <strong>la</strong> personalidad d<strong>el</strong> general Bolívar. Simplemente se opondrían a <strong>la</strong><br />

Constitución boliviana y<br />

se opondrán al proyecto de un gobierno general para todos los estados de <strong>la</strong> América d<strong>el</strong><br />

Sur; se opondrán a que adopte <strong>el</strong> ominoso título de dictador; se opondrán a que sean<br />

87


subvertidas <strong>la</strong>s instituciones fundamentales, y <strong>la</strong>s más firmes garantías de <strong>la</strong> libertad civil y<br />

política 95 .<br />

Repitió entonces <strong>la</strong> frase que hizo carrera en Bogotá y que insertó en <strong>la</strong> exposición de<br />

los funcionarios públicos dirigida al Libertador: ¡Qué Bolívar sea grande; pero que<br />

Colombia sea libre! Era preciso sostener <strong>la</strong>s instituciones y <strong>la</strong>s leyes, “los principios<br />

conservadores d<strong>el</strong> buen orden, de <strong>la</strong> f<strong>el</strong>icidad nacional”.<br />

Al espíritu zahorí d<strong>el</strong> general Bolívar, alertado desde que entró a Popayán por<br />

los oficiales venezo<strong>la</strong>nos que corrieron a encontrarlo para informarle en detalle de los<br />

movimientos políticos acaecidos en Venezu<strong>el</strong>a mientras duró <strong>la</strong> organización<br />

constitucional de Bolivia y <strong>el</strong> Perú, no podía escapar <strong>el</strong> rumbo que estaban tomando <strong>la</strong>s<br />

tendencias políticas en su patria nativa y en <strong>la</strong> Nueva Granada. “El torrente de los<br />

sentimientos patrios” estaba creciendo con mayor fuerza, amenazando los “p<strong>la</strong>nes<br />

americanos” y abriéndole curso a los designios meramente nacionales en <strong>el</strong> Perú,<br />

Venezu<strong>el</strong>a y Bolivia 96 . Fue entonces, <strong>el</strong> 6 de febrero de 1827 y desde <strong>el</strong> Cuart<strong>el</strong> general<br />

libertador en Caracas, que <strong>el</strong> general Bolívar dirigió su carta de renuncia de <strong>la</strong><br />

presidencia de Colombia al presidente d<strong>el</strong> Senado y ofreció retirarse a <strong>la</strong> vida privada:<br />

La paz doméstica reina en Colombia desde <strong>el</strong> primer día de este año. Muchas naciones<br />

poderosas reconocen nuestra <strong>existencia</strong> política, y algunas son nuestras amigas. Una gran<br />

porción de los estados americanos están confederados con Colombia, y <strong>la</strong> Gran Bretaña<br />

amenaza a <strong>la</strong> España. ¡Qué más esperanzas! Sólo <strong>el</strong> arcano d<strong>el</strong> tiempo puede contener <strong>la</strong><br />

inmensidad de los bienes que <strong>la</strong> Providencia nos ha preparado: <strong>el</strong><strong>la</strong> so<strong>la</strong> es nuestra custodia.<br />

En cuanto a mí, <strong>la</strong>s sospechas de una usurpación tiránica rodean mi cabeza, y turban los<br />

corazones colombianos. Los republicanos c<strong>el</strong>osos no saben considerarme sin un secreto<br />

espanto, porque <strong>la</strong> historia les dice que todos mis semejantes han sido ambiciosos. En vano<br />

<strong>el</strong> ejemplo de Washington quiere defenderme; y en verdad, una o muchas excepciones no<br />

pueden nada contra toda <strong>la</strong> vida d<strong>el</strong> mundo oprimido siempre por los poderosos 97 .<br />

Reconociendo no haber sido ajeno a <strong>la</strong> ambición, y deseando “arrancarme de <strong>la</strong>s garras<br />

de esta furia para librar a mis conciudadanos de inquietudes”, asegurar para <strong>la</strong><br />

posteridad “una memoria que merezca de <strong>la</strong> libertad”, dec<strong>la</strong>ró que renunciaba “una, mil<br />

y millones de veces <strong>la</strong> Presidencia de <strong>la</strong> República”. El Congreso y <strong>el</strong> Pueblo debían<br />

entender que esta renuncia era irrevocable: “Nada será capaz de obligarme a continuar<br />

en <strong>el</strong> servicio público después de haber empleado en él una vida entera… pocos días me<br />

restan ya; más de dos tercios de mi vida han pasado; que se me permita, pues, esperar<br />

una muerte oscura en <strong>el</strong> silencio d<strong>el</strong> hogar paterno”. Concluyó su carta implorando d<strong>el</strong><br />

Congreso y d<strong>el</strong> pueblo “<strong>la</strong> gracia de simple ciudadano”.<br />

En Bogotá, <strong>la</strong> renuncia d<strong>el</strong> libertador presidente causó revu<strong>el</strong>o. El 19 de mayo<br />

siguiente se realizó en <strong>el</strong> Congreso <strong>la</strong> primera d<strong>el</strong>iberación sobre <strong>el</strong><strong>la</strong>, resultando que <strong>la</strong>s<br />

mayorías de este cuerpo acordaron diferir su resolución por algunos días con <strong>el</strong><br />

propósito de meditar<strong>la</strong> más, “y para que un conocimiento más exacto de hechos que<br />

actualmente se están pasando, los ilustrasen suficientemente”. Lo que ocurrió fue una<br />

profunda división de <strong>la</strong>s opiniones respecto de los efectos políticos que tendría <strong>la</strong><br />

aceptación de <strong>la</strong> renuncia d<strong>el</strong> libertador, en especial sobre <strong>la</strong> integridad de Colombia.<br />

Un congresista opuesto a <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong> renuncia presentó una moción solicitando<br />

95<br />

Vicente AZUERO. “Observaciones sobre El Centin<strong>el</strong>a de Cartagena”. En: El Conductor. No. 18 (3<br />

abril 1827); p. 70-72.<br />

96<br />

Carta d<strong>el</strong> general BOLÍVAR al general Andrés de Santa Cruz. Popayán, 26 de octubre de 1826.<br />

97<br />

Simón BOLÍVAR. “Dimisión de <strong>la</strong> presidencia de <strong>la</strong> República de Colombia”. En: El Conductor. No.<br />

19 (6 abril 1827); p. 74.<br />

88


una votación nominal d<strong>el</strong> asunto. Los partidarios de <strong>la</strong> aceptación se negaron a aprobar<br />

esta moción, argumentando que con <strong>el</strong>lo serían inscritos “en <strong>el</strong> libro de los réprobos, por<br />

su audacia en oponerse de alguna manera a los designios de un personaje tan poderoso”.<br />

El doctor Vicente Azuero asumió, desde su periódico El Conductor, <strong>la</strong> vocería de<br />

los congresistas partidarios de <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong> renuncia d<strong>el</strong> libertador presidente:<br />

¿Qué derecho tiene <strong>el</strong> Congreso para denegar su renuncia al General Bolívar? Él ha<br />

ejercido 14 años <strong>el</strong> mando supremo sin intermisión, según lo expresa él mismo, y acaba de<br />

desempeñar una presidencia de más de 5. No alcanzamos qué justicia haya para que al que<br />

ha servido tan <strong>la</strong>rgo tiempo se le obligue todavía a continuar. Comprendemos bien que ha<br />

podido ser re<strong>el</strong>ecto, porque <strong>la</strong> Constitución lo permitía; pero él no puede ser obligado; y<br />

sería una manifiesta injusticia, a nuestro modo de ver, <strong>el</strong> pretenderlo. ¿Cuál es <strong>el</strong><br />

magistrado a quien se puede forzar a que sirva dos veces consecutivas <strong>el</strong> mismo destino?<br />

Ninguno 98 .<br />

Los congresistas adversos a <strong>la</strong> aceptación de <strong>la</strong> renuncia advirtieron que <strong>el</strong> general<br />

Bolívar era <strong>la</strong> única persona que podría mantener <strong>la</strong> integridad de Colombia. Estaba<br />

c<strong>la</strong>ro que sin él en <strong>la</strong> presidencia, de inmediato se desintegraría aqu<strong>el</strong><strong>la</strong> en por lo menos<br />

tres nuevos estados. Con audacia, <strong>el</strong> doctor Azuero replicó: “Mil veces deberíamos<br />

renunciar a <strong>la</strong> integridad territorial para no sacrificar <strong>la</strong> libertad”. Si <strong>la</strong> integridad de<br />

Colombia so<strong>la</strong>mente podría subsistir por <strong>la</strong> autoridad de un hombre, entonces “nunca<br />

habrá una verdadera integridad territorial, porque ésta no consiste en que muchos<br />

pueblos y provincias obedezcan a un mismo hombre, sino en que estén íntimamente<br />

unidos entre sí”. Si <strong>la</strong> unión de los venezo<strong>la</strong>nos, granadinos y quiteños dependía de su<br />

general obediencia al general Bolívar, “entonces, <strong>el</strong> día que muera este general<br />

desaparecerá todo vínculo de unión, <strong>el</strong> país se despedazará y sus distintas porciones<br />

serán <strong>la</strong> presa de aqu<strong>el</strong>los jefes más poderosos y afortunados que le sobrevivan”.<br />

Pero un “respetable amigo” d<strong>el</strong> doctor Azuero le advirtió sobre <strong>la</strong>s consecuencias<br />

de su postura radical, persuadiéndolo de que Colombia no podría conservar su<br />

integridad territorial si se separaba <strong>el</strong> general Bolívar de <strong>la</strong> presidencia. D<strong>el</strong> debate entre<br />

estos dos amigos surgió una propuesta que intentaba conciliar los dos <strong>partido</strong>s, es decir,<br />

conservar <strong>la</strong> integridad d<strong>el</strong> territorio de <strong>la</strong> República y respetar <strong>la</strong> gloria d<strong>el</strong> Libertador.<br />

Se trataba de encontrar “<strong>el</strong> medio para que Colombia no se prive de <strong>la</strong>s utilidades que<br />

puede sacar de mantener a <strong>la</strong> cabeza de su gobierno un hombre de tanta experiencia, de<br />

tan <strong>el</strong>evado mérito, y de que al propio tiempo se disminuyan <strong>la</strong>s fuertes desconfianzas y<br />

temores que despedazan los corazones republicanos de que <strong>la</strong> libertad sea inmo<strong>la</strong>da”. La<br />

propuesta consistía en que <strong>el</strong> Congreso encargara al Libertador de <strong>la</strong> administración<br />

suprema de <strong>la</strong> República, pidiéndole que reservara su renuncia para “días posteriores<br />

más serenos”, cuando <strong>el</strong> Congreso “accedería a sus ardientes votos por volver a <strong>la</strong> vida<br />

privada”. Para que esta propuesta contentara a “<strong>la</strong> universidad de los <strong>partido</strong>s y de los<br />

pueblos”, <strong>el</strong> Libertador debería hacer ante <strong>el</strong> Congreso un solemne juramento de que<br />

desempeñaría en ad<strong>el</strong>ante <strong>la</strong> presidencia sin usar de <strong>la</strong>s facultades extraordinarias que le<br />

había concedido <strong>la</strong> Constitución. Esta propuesta intentaría “restablecer <strong>la</strong> confianza, <strong>la</strong><br />

unión y <strong>la</strong> mejor amistad entre <strong>la</strong>s diversas partes de <strong>la</strong> República”, dejando <strong>la</strong> gloria de<br />

Bolívar en “<strong>el</strong> punto eminente que le ha reservado <strong>el</strong> destino”.<br />

Los rumores no dejaban de correr en Bogotá. Se aseguraba que George Canning,<br />

ministro de R<strong>el</strong>aciones Exteriores de <strong>la</strong> Gran Bretaña, había escrito una carta al general<br />

Bolívar solicitándole que desistiera de su renuncia y siguiera ejerciendo <strong>la</strong> presidencia<br />

de Colombia, “único modo de que <strong>el</strong> gobierno se consolide, de que se restablezca <strong>el</strong><br />

98 Vicente AZUERO. “Sobre <strong>la</strong> renuncia de Bolívar a <strong>la</strong> presidencia”. En: El Conductor. Nos. 34 y 35 (29<br />

mayo y 1 de junio 1827).<br />

89


crédito nacional, y de que <strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong> mismo general pase a <strong>la</strong> historia y a <strong>la</strong><br />

posteridad sin mancha”. Otros r<strong>el</strong>ataban que <strong>el</strong> senador Rafa<strong>el</strong> Arboleda había recibido<br />

una carta d<strong>el</strong> Libertador en <strong>la</strong> que anunciaba su disposición a seguir en <strong>la</strong> presidencia si<br />

<strong>el</strong> Congreso no admitía su renuncia.<br />

Ante <strong>la</strong> propuesta conciliatoria de Azuero, <strong>el</strong> doctor Francisco Soto – uno de los<br />

más cercanos amigos d<strong>el</strong> vicepresidente Santander – anunció en El Conductor su<br />

posición en <strong>la</strong> votación que se realizaría en <strong>el</strong> Congreso:<br />

es preciso confesar que en esta república ningún hombre es necesario; y si lo es, en este<br />

momento debemos separarnos d<strong>el</strong> congreso, porque ya tenemos un soberano; que lo será<br />

todo, y <strong>la</strong> nación vendrá a ser nada. Yo a lo menos sentiré infinitamente pertenecer a un<br />

país en <strong>el</strong> cual un hombre es <strong>el</strong> todo, y los demás somos sus simples agentes; porque de tan<br />

ca<strong>la</strong>mitoso estado al de una verdadera esc<strong>la</strong>vitud solo hay un paso que dar; y yo no he<br />

nacido, lo digo, con <strong>la</strong> expresión de mi conciencia, yo no he nacido para ser esc<strong>la</strong>vo. Y los<br />

que sostienen que <strong>el</strong> general Bolívar es <strong>el</strong> hombre necesario. ¿Para cuando fijan nuestra<br />

virilidad? ¿Para cuando nos dec<strong>la</strong>rarán hombres libres? ¿Será pasado cierto número de<br />

años? Y entonces, ¿no repetirán <strong>el</strong> sofisma de que todavía somos pupilos? Y ¿cuáles podrán<br />

ser los datos en que se fundan para determinar una época más bien que otra? 99<br />

En su opinión, <strong>el</strong> general Bolívar había sido necesario para fundar <strong>el</strong> estado colombiano,<br />

pero esa necesidad había cesado porque <strong>la</strong>s instituciones habían “formado otros<br />

hombres”. Convenía entonces aceptarle su renuncia y dejarle asi<strong>la</strong>do en su hogar<br />

paterno para que allí “salve su propia reputación, y <strong>la</strong> libertad de Colombia”. Si<br />

Washington continuado gobernando, sin haberse retirado d<strong>el</strong> mando,”tal vez <strong>la</strong> América<br />

entera no c<strong>el</strong>ebraría hoy <strong>el</strong> panegírico de este hombre prodigioso”. Encargarle al general<br />

Bolívar por más tiempo <strong>el</strong> gobierno de su patria sería “un mal para si mismo y para<br />

Colombia respecto de <strong>la</strong>s naciones confinantes”. En conclusión, Colombia ya había<br />

salido de su estado de nacimiento y no necesitaba de sólo un hombre para existir, en<br />

especial cuando “los republicanos c<strong>el</strong>osos no pueden renunciar a sus justas sospechas”<br />

d<strong>el</strong> uso que podría hacer de <strong>la</strong>s facultades extraordinarias.<br />

Finalmente, y después de muchos discursos de los partidarios de aceptar <strong>la</strong><br />

renuncia (Francisco Soto, Migu<strong>el</strong> Uribe Restrepo, Juan Nepomuceno Azuero, Diego<br />

Fernando Gómez) y de no hacerlo (Jerónimo Torres, Arboleda, Domínguez de <strong>la</strong><br />

Roche), por una mayoría de 50 votos, contra 24, <strong>el</strong> Congreso de Colombia decidió no<br />

aceptarle <strong>la</strong> renuncia al libertador presidente, ni al vicepresidente Santander. Éste<br />

escribió al primero – <strong>el</strong> 7 de junio de 1827 - para informarle de esta decisión y para<br />

decirle que estaba obligado a someterse a “<strong>la</strong> voluntad nacional”, volviendo a regir <strong>el</strong><br />

Estado “conforme a <strong>la</strong>s leyes que <strong>el</strong> pueblo soberano ha dictado y dictare en lo sucesivo<br />

por medio de sus representantes”.<br />

El publicista Vicente Azuero volvió entonces a <strong>la</strong> carga con un Manifiesto sobre<br />

<strong>la</strong>s medidas que habría que tomar para salvar a Colombia. Era su respuesta al debate<br />

d<strong>el</strong> Congreso sobre <strong>la</strong> conveniencia de convocar a una convención constituyente que<br />

reformase <strong>la</strong> Carta de Colombia (1821). Contra los reformistas, acusados de querer<br />

formar “un grande imperio, sea de grado, o por <strong>la</strong> fuerza”, los <strong>liberal</strong>es se empeñaron en<br />

<strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> Carta original, atrincherados en su artículo 191 que había cerrado<br />

su reforma antes de diez años de vigencia. Como <strong>el</strong> Congreso se había negado a<br />

aceptarle al libertador su renuncia de <strong>la</strong> presidencia, en buena medida por <strong>el</strong> cálculo de<br />

<strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> integridad territorial de Colombia, Azuero se atrevió a tener “<strong>la</strong><br />

99 Francisco SOTO. “Discurso sobre <strong>la</strong> renuncia d<strong>el</strong> Libertador”. En: El Conductor. No. 38 (12 junio<br />

1827).<br />

90


momentánea satisfacción de producir <strong>el</strong> ultimatum de nuestras ideas, cualesquiera que<br />

sea <strong>la</strong> negra y feroz suerte que se nos espera, y que ya casi vemos descargarse sobre<br />

nuestra cabeza, por haber tenido <strong>la</strong> temeraria presunción de querer sacar a nuestros<br />

conciudadanos d<strong>el</strong> funesto letargo en que yacen”. La medida que propuso fue entonces<br />

<strong>la</strong> desintegración de Colombia: “Debe dec<strong>la</strong>rarse formalmente roto <strong>el</strong> pacto fundamental<br />

de unión entre Venezu<strong>el</strong>a y <strong>la</strong> Nueva Granada, y por consiguiente a ésta absolutamente<br />

separada de aqu<strong>el</strong><strong>la</strong>, y en aptitud de organizarse en <strong>la</strong> manera que lo tenga por más<br />

conveniente a su f<strong>el</strong>icidad”. Con <strong>el</strong>lo, so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> Nueva Granada sería regida por <strong>la</strong><br />

Carta de 1821, conservando para <strong>el</strong><strong>la</strong> <strong>el</strong> nombre de Colombia, “hasta que en mejores<br />

circunstancias proceda a <strong>la</strong> reforma de sus instituciones fundamentales”. Ignorando por<br />

completo <strong>el</strong> principio uti possidetis, pidió que fueran admitidas, “como partes<br />

integrantes de <strong>la</strong> República d<strong>el</strong> centro de Colombia, cualesquiera provincias, o<br />

departamentos de Quito, o de Venezu<strong>el</strong>a que voluntariamente quieran incorporarse con<br />

<strong>la</strong> condición de que no se admitirán pueblos, ni cantones ais<strong>la</strong>dos, sino que <strong>la</strong><br />

agregación ha de ser precisamente, por lo menos de provincias enteras”. Para completar<br />

este ultimátum desesperado, pidió “expulsar d<strong>el</strong> territorio de <strong>la</strong> República a todos<br />

aqu<strong>el</strong>los individuos de quienes haya sospechas probables que son desafectos a <strong>la</strong><br />

libertad, o a este nuevo orden de cosas, que puedan considerarse como espías, o agentes<br />

d<strong>el</strong> régimen arbitrario, o que en alguna otra manera puedan ser perjudiciales”. Para <strong>el</strong>lo<br />

pidió <strong>la</strong> leva de <strong>la</strong> fuerza armada necesaria para una guerra.<br />

Pero se nos preguntará ¿y de que manera ha de ejecutarse esta separación? Somos de<br />

concepto que los senadores y representantes por los departamentos de <strong>la</strong> Nueva Granada,<br />

que están actualmente en esta ciudad, o <strong>la</strong> mayor parte de <strong>el</strong>los si algunos se rehusasen,<br />

debían reunirse en asamblea particu<strong>la</strong>r y hacer esta dec<strong>la</strong>ración, nombrando<br />

inmediatamente un jefe d<strong>el</strong> gobierno y confiriéndole todas <strong>la</strong>s facultades necesarias.<br />

Publicarían sin <strong>la</strong> menor demora un manifiesto de los motivos de su conducta, y<br />

convocarían un nuevo congreso de senadores y representantes de <strong>la</strong> Nueva Granada con<br />

arreglo a <strong>la</strong> Constitución actual, que debería reunirse a <strong>la</strong> mayor brevedad, quedando <strong>la</strong><br />

actual representación sin disolverse hasta <strong>el</strong> momento de ser reemp<strong>la</strong>zado por <strong>la</strong> otra. He<br />

aquí, nuestros d<strong>el</strong>irios; pero d<strong>el</strong>irios de un hombre de bien, de un republicano desinteresado<br />

que a nada aspira, que nada quiere sino es ver a su patria libre y recogiendo <strong>el</strong> digno fruto<br />

de sus inmensos sacrificios 100 .<br />

Esta propuesta era, de hecho, una invitación a <strong>la</strong> sublevación contra <strong>el</strong> libertador<br />

presidente. Según José Manu<strong>el</strong> Restrepo, ésta estuvo a punto de ocurrir en Bogotá, pero<br />

<strong>el</strong> general Soublette habría aconsejado al vicepresidente Santander no comprometerse<br />

con este p<strong>la</strong>n, “que le sería tan degradante”, y éste dictó “eficaces providencias para<br />

impedir <strong>la</strong> revolución” 101 .<br />

El Congreso aprobó finalmente <strong>la</strong> convocatoria de una convención de <strong>la</strong>s<br />

provincias de Colombia a realizarse en Ocaña, para introducir reformas <strong>la</strong> Carta de<br />

1821. El 9 de abril de 1828 se instaló esta convención, con <strong>la</strong> presencia de 67 diputados<br />

de los 108 que deberían haber concurrido. Una comisión redactora d<strong>el</strong> proyecto de<br />

nueva constitución, conformada por los diputados Francisco Soto, Azuero, Romualdo<br />

Liévano, Francisco de Pau<strong>la</strong> López Aldana y José María d<strong>el</strong> Real, comenzó sus trabajos.<br />

El proyecto definitivo fue redactado por <strong>el</strong> doctor Vicente Azuero 102 , con lo cual parecía<br />

100 Vicente AZUERO. “Manifiesto sobre <strong>la</strong>s medidas que habría que tomar para salvar a Colombia”. En:<br />

El Conductor. No. 48 (18 julio 1827); p. 256-257.<br />

101 José Manu<strong>el</strong> RESTREPO. Historia de <strong>la</strong> revolución en <strong>la</strong> República de Colombia. Bogotá: Ministerio<br />

de Educación Nacional, 1950. Tomo VII, p. 63.<br />

102 Vicente AZUERO. “Proyecto de Constitución presentado a <strong>la</strong> Gran Convención de Ocaña <strong>el</strong> 21 de<br />

mayo de 1828”. Publicado En: Documentos sobre <strong>el</strong> Dr. Vicente Azuero (recopi<strong>la</strong>dos por Guillermo<br />

91


asegurada <strong>la</strong> pretensión <strong>liberal</strong> de reducir al mínimo <strong>la</strong>s facultades d<strong>el</strong> poder ejecutivo,<br />

empezando con <strong>la</strong> supresión d<strong>el</strong> artículo 128 de <strong>la</strong> Carta de Colombia que establecía <strong>la</strong>s<br />

facultades extraordinarias. Adicionalmente, le fue quitado al poder ejecutivo “toda<br />

intervención en <strong>el</strong> nombramiento de los ministros y jueces de los tribunales”. En los<br />

casos de conmoción interior, no podría emplear <strong>la</strong> fuerza armada sin previo acuerdo y<br />

consentimiento d<strong>el</strong> Consejo de Gobierno. Y jamás podría ejercer “por sí mismo ni por<br />

d<strong>el</strong>egados <strong>el</strong> Poder Legis<strong>la</strong>tivo ni <strong>el</strong> Poder Judicial”.<br />

El proyecto <strong>el</strong>iminaba <strong>la</strong>s intendencias, sustituyéndo<strong>la</strong>s por 20 o más<br />

departamentos, con lo cual los <strong>anterior</strong>es agentes inmediatos d<strong>el</strong> poder ejecutivo eran<br />

debilitados y reemp<strong>la</strong>zados por prefectos, escogidos de ternas propuestas por <strong>la</strong>s<br />

asambleas departamentales. En contrapartida, concedía a los ciudadanos “<strong>el</strong> derecho de<br />

llevar y guardar armas para su defensa”, y <strong>el</strong> de desobedecer cualquier orden dada por<br />

un funcionario público que tuviese por objeto “destruir o trastornar <strong>la</strong> Constitución de <strong>la</strong><br />

República o <strong>el</strong> Gobierno establecido por <strong>el</strong><strong>la</strong>”, así como <strong>la</strong>s reuniones ordinarias d<strong>el</strong><br />

Congreso.<br />

El doctor José María d<strong>el</strong> Castillo y Rada presentó otro proyecto de constitución<br />

que preservaba <strong>el</strong> poderío d<strong>el</strong> poder ejecutivo, suscrito por 22 diputados. Resultó así <strong>la</strong><br />

convención discutiendo paral<strong>el</strong>amente dos proyectos distintos, irritando los ánimos de<br />

todos. Como resultado de estas tensiones, 21 diputados abandonaron <strong>la</strong> convención y<br />

extinguieron <strong>el</strong> quorum necesario para d<strong>el</strong>iberar. La convención había fracasado. El<br />

general Pedro A. Herrán, intendente de Cundinamarca, resolvió entonces convocar a<br />

todas <strong>la</strong>s personas influyentes de Bogotá para determinar <strong>la</strong> mejor opción a seguir ante<br />

este fracaso político. Esa junta, realizada <strong>el</strong> 13 de junio de 1828, concedió al libertador<br />

presidente <strong>el</strong> mando supremo de <strong>la</strong> República, con plenas facultades ejecutivas para<br />

gobernar hasta <strong>la</strong> convocatoria a una nueva representación nacional. Este<br />

pronunciamiento de <strong>la</strong> capital daba al traste con <strong>la</strong>s pretensiones de los <strong>liberal</strong>es ya<br />

l<strong>la</strong>mados “exaltados”. El 27 de agosto siguiente, <strong>el</strong> general Bolívar firmó <strong>el</strong> decreto<br />

orgánico d<strong>el</strong> nuevo poder supremo de Colombia que concentraba <strong>la</strong> autoridad en <strong>el</strong> jefe<br />

supremo d<strong>el</strong> Estado, en su Consejo de ministros y en <strong>el</strong> Consejo de Estado. Había<br />

comenzado <strong>la</strong> dictadura. Habiendo sido suprimida <strong>la</strong> vicepresidencia, <strong>el</strong> general<br />

Santander fue cesado en sus funciones, aunque se le ofreció <strong>la</strong> embajada en los Estados<br />

Unidos.<br />

Desesperados, un grupo de jóvenes exaltados intentó asesinar al general Bolívar<br />

durante <strong>la</strong> noche d<strong>el</strong> 25 de septiembre siguiente. El tribunal que juzgó a los<br />

conspiradores descargó su furia contra los exaltados más notables, incluido <strong>el</strong> general<br />

Santander. En ad<strong>el</strong>ante, <strong>la</strong> resistencia a <strong>la</strong> dictadura quedó en manos de los coron<strong>el</strong>es de<br />

Popayán, José María Obando y José Hi<strong>la</strong>rio López, quienes desplegaron <strong>el</strong> 12 de<br />

octubre siguiente <strong>el</strong> estandarte de <strong>la</strong> insurrección en defensa de <strong>la</strong> carta de Cúcuta. De<br />

<strong>el</strong>los dependería <strong>la</strong> suerte d<strong>el</strong> nuevo poder supremo y <strong>la</strong> restauración de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura<br />

nacional.<br />

Hernández de Alba y Fabio Lozano y Lozano). Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1944, p. 371-<br />

420. También En: José Joaquín GUERRA (comp.). La Convención de Ocaña. Bogotá: Academia<br />

Colombiana de Historia, 1908, p. 315-362 (Biblioteca de Historia Nacional, VI). Óscar DELGADO<br />

(s<strong>el</strong>ec.). Antología política de F. de Pau<strong>la</strong> Santander y Vicente Azuero. Bogotá: Colcultura, 1981, p. 349-<br />

364. Edición facsimi<strong>la</strong>r en Bogotá: Banco Popu<strong>la</strong>r, 1978.<br />

92


Conclusión<br />

Seguir hab<strong>la</strong>ndo hoy de una “revolución d<strong>el</strong> medio siglo” que habría modificado “<strong>el</strong><br />

modo de producción” entre 1849 y 1860, caracterizándo<strong>la</strong> “por <strong>la</strong> liquidación de los<br />

remanentes coloniales” (Gustavo Vargas Martínez, 1991), es aceptar - sin beneficio de<br />

inventario – una representación <strong>liberal</strong> fabricada por <strong>la</strong> Generación d<strong>el</strong> 7 de Marzo. La<br />

idea de los “doce años” (1837-1849) de “administraciones conservadoras” también fue<br />

un producto de esta generación. Aunque José María Samper es <strong>el</strong> vocero más conocido<br />

de estas representaciones históricas, su forma más acabada se debe a José María<br />

Vergara Tenorio, quien divulgó por entregas en El Aviso (1848) <strong>el</strong> r<strong>el</strong>ato sobre <strong>la</strong><br />

historia administrativa de <strong>la</strong> Nueva Granada que permitió a sus amigos esbozar los<br />

primeros programas de acción d<strong>el</strong> naciente Partido Liberal. En 1849 no se trataba de un<br />

<strong>partido</strong> organizado a <strong>la</strong> manera contemporánea, sino de una bancada que actuó en <strong>la</strong><br />

Cámara de Representantes guiada por un p<strong>la</strong>n de reformas <strong>liberal</strong>es y por su voluntad de<br />

hacer de <strong>la</strong> Administración López <strong>el</strong> primer gobierno de <strong>partido</strong>.<br />

La Revolución Francesa de 1848 fue su impulso ideológico, y <strong>la</strong> Carta<br />

neogranadina de 1853 reflejó bien <strong>la</strong>s reivindicaciones francesas de ese año, entre <strong>la</strong>s<br />

cuales sobresalió <strong>la</strong> demanda de sufragio universal masculino. Pero <strong>el</strong> programa <strong>liberal</strong><br />

de esta nueva Generación que se deslindó en dos tendencias conocidas con los<br />

arbitrarios nombres de gólgotas y draconianos fue apenas una ampliación de <strong>la</strong> vieja<br />

agenda de <strong>la</strong> Generación de <strong>la</strong> independencia. Como predijo Nietzsche en su reflexión<br />

sobre <strong>la</strong>s ventajas e inconvenientes de <strong>la</strong> historia para <strong>la</strong> vida (1874), <strong>el</strong> veredicto de <strong>la</strong><br />

representación crítica de <strong>la</strong> historia es siempre injusto e inclemente “porque nunca<br />

procede de una pura fuente de conocimiento”. Es como si vivir y ser injustos fuese <strong>la</strong><br />

misma cosa. En 1849 tenía sus ventajas esa representación injusta que fabricaron los<br />

miembros más bril<strong>la</strong>ntes de <strong>la</strong> mencionada generación de publicistas <strong>liberal</strong>es. Pero <strong>el</strong><br />

historiador de hoy no puede dejarse engañar por sus tretas y por su supuesta<br />

respetabilidad. Desde los tiempos de Heródoto de Halicarnaso, <strong>la</strong> historia es una<br />

investigación basada en <strong>la</strong> crítica de sus fuentes.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!