08.05.2013 Views

nº 217 Marzo 2013.pdf - Apuntes de la Sierra

nº 217 Marzo 2013.pdf - Apuntes de la Sierra

nº 217 Marzo 2013.pdf - Apuntes de la Sierra

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

» artículo<br />

El primer día <strong>de</strong> luna llena, tras el equinocio <strong>de</strong> primavera, se celebraba el final <strong>de</strong>l<br />

invierno, <strong>la</strong> partida <strong>de</strong> <strong>la</strong> época oscura <strong>de</strong>l año y se daba <strong>la</strong> bienvenida al renacimiento<br />

Aunque se dice que fueron extintos<br />

por los romanos y más tar<strong>de</strong> por los<br />

cristianos, lo cierto es que los secretos<br />

druídicos jamás se han perdido, sólo hay<br />

que saber dón<strong>de</strong> encontrarlos. Son hechos<br />

que <strong>la</strong> Historia no nos cuenta, pero<br />

mientras exista una fuerza que los una,<br />

permanecerán vivos. En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong><br />

cultura celta vive con fuerza y con orgullo<br />

y su movimiento se extien<strong>de</strong> por todo el<br />

mundo, nutriendo con su alegría y<br />

sabiduría. Ser celta no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza<br />

o <strong>de</strong>l lugar en el que se nazca sino que es<br />

una forma <strong>de</strong> sentir <strong>la</strong> fuerza vital que hay<br />

en <strong>la</strong> naturaleza y en cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

Entusiastas y <strong>de</strong>gustadores <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>ceres <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena mesa, <strong>de</strong>l vino y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

corma (cerveza <strong>de</strong> trigo mezc<strong>la</strong>da con miel),<br />

hacían banquetes en tiempos <strong>de</strong> paz<br />

mientras los bardos tocaban sus liras y<br />

cantaban canciones sobre trágicos amores<br />

y héroes muertos en combate. Comían con<br />

los <strong>de</strong>dos y utilizaban un puñal para trinchar<br />

<strong>la</strong>s carnes (cerdo, jabalí, vaca o buey).<br />

Jugaban al “fidchell” (parecido al ajedrez),<br />

admiraban <strong>la</strong> artesanía experta y <strong>la</strong>s hazañas<br />

intelectuales como, por ejemplo, exhibir una<br />

prodigiosa memoria. A pesar <strong>de</strong> que su<br />

i<strong>de</strong>al era una sociedad heroica, vivían como<br />

prósperos gana<strong>de</strong>ros o agricultores.<br />

La pa<strong>la</strong>bra celta viene <strong>de</strong>l griego keltoi<br />

(gran familia). Vivían en gran<strong>de</strong>s grupos<br />

26 <strong>Apuntes</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sierra</strong><br />

o c<strong>la</strong>nes y, aunque no tenían unidad<br />

política, compartían creencias religiosas,<br />

organización social e idioma común. Eran<br />

valientes guerreros y trabajadores <strong>de</strong>l<br />

metal, poseyendo un rico y variado<br />

folklore. Aportaban a los <strong>de</strong>más pueblos<br />

una sólida unidad cultural.<br />

Formaban al<strong>de</strong>as situadas en zonas<br />

elevadas para facilitar <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa. Las chozas<br />

eran redondas y con tejado pajizo, con un<br />

hogar (fuego) en el centro cuyo humo<br />

tenía salida por el techo. Las viviendas se<br />

agrupaban <strong>de</strong> acuerdo con el parentesco<br />

que tenían sus ocupantes y alre<strong>de</strong>dor<br />

formaban cúmulos <strong>de</strong> tierra que ayudaban<br />

a frenar los vientos y a protegerse.<br />

Los alimentos se almacenaban<br />

en pequeñas y precarias<br />

construcciones en los<br />

<strong>la</strong>terales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s casas.<br />

Hacían construcciones<br />

religiosas fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

al<strong>de</strong>as: dólmenes,<br />

trilitos, menhires...<br />

Los bardos<br />

tocaban sus liras y<br />

cantaban<br />

canciones sobre<br />

trágicos amores y<br />

héroes muertos en<br />

combate<br />

La esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura celta<br />

se encuentra en <strong>la</strong> naturaleza<br />

El culto se oficiaba <strong>de</strong> noche, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> luna, y los ritos más importantes<br />

estaban re<strong>la</strong>cionados con los<br />

cambios <strong>de</strong> estaciones, es <strong>de</strong>cir, con<br />

los solsticios y equinocios<br />

Aunque se dice que fueron extintos por los romanos y más tar<strong>de</strong><br />

por los cristianos, lo cierto es que los secretos druídicos jamás se han<br />

perdido, sólo hay que saber dón<strong>de</strong> encontrarlos<br />

Se <strong>de</strong>dicaban a los movimientos<br />

<strong>de</strong>l sol y <strong>de</strong> <strong>la</strong> luna, eran como<br />

observatorios astronómicos.<br />

Regían el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estaciones<br />

y realizaban un calendario que<br />

ayudaba a los campesinos, tanto<br />

en <strong>la</strong>s cuestiones agríco<strong>la</strong>s como<br />

en <strong>la</strong> domesticación <strong>de</strong>l ganado.<br />

Más tar<strong>de</strong>, muchos <strong>de</strong> ellos se<br />

convirtieron en lugares sagrados<br />

funerarios (ej. Stonehenge).<br />

El número “3” era para ellos<br />

sagrado y el más importante, ya<br />

que todo lo realmente importante<br />

en esta vida forma grupos <strong>de</strong> 3. La<br />

trinidad <strong>de</strong> algunos dioses, el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida (nacimiento, muerte, reencarnación),<br />

los elementos <strong>de</strong>l universo (tierra, agua,<br />

aire). En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> sus símbolos está<br />

representado; por ejemplo, en el trisquel<br />

hay tres brazos unidos en un punto central:<br />

mañana, tar<strong>de</strong> y noche; pasado, presente<br />

y futuro; infancia, madurez, vejez. El<br />

cal<strong>de</strong>ro representa tres verda<strong>de</strong>s<br />

espirituales: crea con <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> que lo<br />

que haces es perfecto, <strong>la</strong> divinidad te ha<br />

confiado una semil<strong>la</strong> <strong>de</strong> posibilidad y con<br />

el<strong>la</strong> los dones para realizar<strong>la</strong>; conf ía en<br />

que estás en el camino correcto y síguelo<br />

a pesar <strong>de</strong> los obstáculos, siempre que no<br />

dañes a nadie (ni siquiera a ti mismo); el<br />

po<strong>de</strong>r viene <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro y hay que trabajar<br />

tanto con <strong>la</strong>s leyes físicas como con <strong>la</strong>s<br />

espirituales (con el<strong>la</strong>s, no contra el<strong>la</strong>s).<br />

La mujer celta superaba en <strong>de</strong>rechos<br />

y status a <strong>la</strong>s griegas y romanas. Recibía<br />

<strong>la</strong> misma educación cultural y espiritual<br />

que el hombre: compartían juegos,<br />

aprendizaje <strong>de</strong> oficios y el arte <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra.<br />

Participaba activamente en <strong>la</strong> vida social<br />

a todos los niveles: hab<strong>la</strong>ba en público, iba<br />

a <strong>la</strong> guerra, cuidaba <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, campos<br />

y ganado, era artesana, sanadora... Poseía<br />

un alto grado <strong>de</strong> dignidad, era fuerte,<br />

Cada árbol simbolizaba una virtud: olivo (equinocio <strong>de</strong> otoño), roble (equinocio <strong>de</strong><br />

primavera), abedul (solsticio <strong>de</strong> verano) y haya (solsticio <strong>de</strong> invierno)<br />

Formaban al<strong>de</strong>as situadas en zonas elevadas para<br />

facilitar <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa. Las chozas eran redondas y con<br />

tejado pajizo<br />

luchadora, voluntariosa y alegre. Muy<br />

femenina y seductora, gozaba <strong>de</strong> gran<br />

libertad y se podía convertir en “una<br />

sirena encantada” en los <strong>la</strong>nces amorosos.<br />

Cuidaban mucho <strong>de</strong> su higiene y<br />

aspecto personal, no en vano fueron los<br />

celtas los que inventaron el jabón. El<strong>la</strong>s, en<br />

sus mejores prendas <strong>de</strong> vestir se cosían<br />

campanitas o cascabeles en los bajos para<br />

l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención y alejar <strong>la</strong>s bajas<br />

frecuencias. El ruido que emitían<br />

manifestaba movimiento, actividad, alegría,<br />

trabajo y victoria sobre el impulso que<br />

consi<strong>de</strong>raban más bajo: <strong>la</strong> indolencia. Ellos<br />

también se ponían muchos adornos y un<br />

col<strong>la</strong>r característico. Les gustaban <strong>la</strong>s joyas<br />

y cuidaban sus fragancias, que e<strong>la</strong>boraban<br />

con p<strong>la</strong>ntas y frutos <strong>de</strong>l bosque.<br />

Consi<strong>de</strong>raban que amar da <strong>la</strong> felicidad<br />

y que el cuerpo es <strong>la</strong> morada <strong>de</strong>l espíritu.<br />

El dolor, <strong>la</strong> tristeza, <strong>la</strong> soledad, el odio, el<br />

resentimiento, los celos, el remordimiento<br />

y todo lo que pudiera<br />

ensombrecer el brillo <strong>de</strong> sus<br />

ojos lo <strong>de</strong>sechaban en el acto.<br />

Era un pueblo orgulloso <strong>de</strong><br />

ser portador <strong>de</strong> abundancia<br />

y felicidad. Según ellos,<br />

“portaban <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l jabalí<br />

y <strong>la</strong> sabiduría <strong>de</strong>l unicornio”.<br />

Los druidas era el estrato<br />

<strong>de</strong> mayor influencia y po<strong>de</strong>r.<br />

Sabían leer y escribir griego y<br />

<strong>la</strong>tín (como los antiguos<br />

sacerdotes egipcios), pero<br />

optaron por <strong>de</strong>jar por vía oral,<br />

en hermosos versos, <strong>la</strong> crónica<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> su pueblo. Ellos no creían<br />

en los documentos escritos, su tradición<br />

<strong>Apuntes</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Sierra</strong> 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!