08.05.2013 Views

LA CASONA DE LOS SALL cab.indd - Guia Historico Cultural de Telde

LA CASONA DE LOS SALL cab.indd - Guia Historico Cultural de Telde

LA CASONA DE LOS SALL cab.indd - Guia Historico Cultural de Telde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do por el norte, por don<strong>de</strong> tiene la puerta con<br />

casa que hoy es <strong>de</strong>l comprador y que fue <strong>de</strong><br />

Felipe Gómez Navarro y la serventía que sale<br />

a la calle que da a la portería <strong>de</strong>l convento <strong>de</strong><br />

San Francisco va a la Ermita San Sebastián,<br />

por el sur casa que dicen <strong>de</strong> las Monagas, por<br />

el naciente casa <strong>de</strong> Da Clara Romero y sitio <strong>de</strong><br />

las Trorías , que vinieron a pasar a D. Pedro<br />

Pérez <strong>de</strong> Quintana Socorro, y por el poniente<br />

la casa <strong>de</strong>l comprador…”. La compró por<br />

155 pesos, 3 reales <strong>de</strong> plata y 26 maravedíes.<br />

En el año 1810, el 23 ó 24 <strong>de</strong> febrero,<br />

hace dos compras a la familia Monagas, que<br />

eran veinticinco here<strong>de</strong>ros y todos querían<br />

ven<strong>de</strong>rle una casa con terreno, que lindaba<br />

por varios lados con la propiedad ya adquirida<br />

por D. Juan Antonio.<br />

Más tar<strong>de</strong>, el 2 <strong>de</strong> abril y el 1º <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1810, le ven<strong>de</strong> María Antonia Padrón<br />

viuda <strong>de</strong> Bartolomé Pérez, la mitad <strong>de</strong> una<br />

casa terrera en el mismo lugar. Ella se la<br />

había comprado a su cuñado Miguel Verona<br />

y a sus here<strong>de</strong>ros en 1795. La casa esta<br />

situada según la escritura: “… por <strong>de</strong>lantera<br />

calle que va a la Portería, por <strong>de</strong>trás casa <strong>de</strong>l<br />

comprador y sitio <strong>de</strong> Juana Quintana y por un<br />

lado casa <strong>de</strong>l comprador y por el otro lado <strong>de</strong>l<br />

comprador, Juan Romero…”. Le ven<strong>de</strong> la<br />

casa por 114 pesos. El 2 <strong>de</strong> abril, la misma<br />

señora le ven<strong>de</strong> la otra mitad <strong>de</strong> la casa por<br />

el precio <strong>de</strong> 134 pesos.<br />

En el año 1812 Juan Antonio Sall y Elvira<br />

se casa con María <strong>de</strong>l Pino Romero Magdaleno<br />

(1785 1861) en la basílica <strong>de</strong>l Pino en<br />

Teror. Ella era hija <strong>de</strong>l Regidor perpetuo<br />

y capitán D. Isidoro Romero Cevallos y Da Juan Antonio Sall y Elvira (1751 1824).<br />

Capitán <strong>de</strong> Milicias y Administrador<br />

<strong>de</strong> Rentas Reales. (Óleo propiedad<br />

<strong>de</strong> Here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Manolo Millares Sall).<br />

Josefa Magdaleno y Estrada.<br />

Juan Antonio se volcó con mucha ilusión<br />

en la casa <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong>, don<strong>de</strong> pasaría largas<br />

temporadas junto a su esposa, ya que el<br />

clima les era muy grato.<br />

Deci<strong>de</strong>n arreglarla tirando todas las<br />

construcciones existentes para hacer huertas<br />

y jardines y reedifi car la casa gran<strong>de</strong><br />

42<br />

añadiéndole otra planta. La obra nunca llegó<br />

a terminarse.<br />

En el año 1815 hacen otra compra<br />

que, aunque no tiene nada que ver con La<br />

Casona, está en el mismo barrio <strong>de</strong> San<br />

Francisco, muy cercana a la casa gran<strong>de</strong>,<br />

a la que estuvo vinculada durante mucho<br />

tiempo Era una construcción a medio hacer<br />

con una huerta propiedad <strong>de</strong> los hijos<br />

<strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Silva. Esta fue una oportunidad<br />

que comenzó <strong>de</strong> esta manera: En<br />

el pueblo había un señor llamado Francisco<br />

<strong>de</strong> Silva que, al quedar viudo <strong>de</strong> Josefa<br />

Núñez, quiso marcharse a América con sus<br />

cuatro hijos menores a fi n <strong>de</strong> hallar algún<br />

trabajo que le permitiera sacarlos a<strong>de</strong>lante.<br />

Por este motivo le pi<strong>de</strong> permiso al Alcal<strong>de</strong><br />

Mayor, que en aquel entonces era D. José<br />

<strong>de</strong> Quintana Llarena, a fi n <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ven<strong>de</strong>r<br />

esta propiedad. El Alcal<strong>de</strong> le dio el permiso<br />

y se la vendió a José Fleitas Tabaibal. El señor<br />

Fleitas se murió <strong>de</strong>jando una <strong>de</strong>uda a la<br />

Hacienda por valor <strong>de</strong> 219 pesos. Su viuda<br />

Francisca Alonso Padrón se vio en la necesidad<br />

<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r propieda<strong>de</strong>s y le propuso,<br />

a Juan Antonio Sall, si quería comprarle esta<br />

casa y así po<strong>de</strong>r pagar su <strong>de</strong>uda. Juan Antonio<br />

se la compró <strong>de</strong>spués que los peritos<br />

se la tasaran pagando por ella 323 pesos.<br />

La escritura dice así: “…una casa terrera sin<br />

concluir con su muro y huerto en el barrio <strong>de</strong><br />

San Francisco, que linda por <strong>de</strong>lante plazuela<br />

<strong>de</strong> la Portería <strong>de</strong>l convento con la que linda<br />

por el sur, por el norte Cercado <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la vega Gran<strong>de</strong>, por el naciente callejón que<br />

divi<strong>de</strong> el muro <strong>de</strong>l convento con la casa, por<br />

el poniente huerto <strong>de</strong> Cristóbal Sánchez…”.<br />

Esta compra se hace el 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1815.<br />

La familia <strong>de</strong> mi madre le llamaba a esta<br />

casa “la casa chica”, también “casa ver<strong>de</strong>”<br />

o “celdita”. No me pregunten por qué.<br />

María <strong>de</strong>l Pino, con su espíritu joven y<br />

empren<strong>de</strong>dor, le da un nuevo empuje a la<br />

obra para intentar terminarla. No obstante,<br />

no consigue rematarla, puesto que Juan<br />

Antonio, su esposo, había comenzado <strong>de</strong><br />

nuevo la terminación <strong>de</strong> La Casona.<br />

Tuvieron su primer hijo en 1818 y<br />

le pusieron el nombre <strong>de</strong> su tío abuelo<br />

Eduardo. Más a<strong>de</strong>lante, en 1823, tuvieron<br />

un segundo hijo que sólo vivió unos días.<br />

No obstante, al bautizarlo, le pusieron el<br />

nombre <strong>de</strong> Francisco Lucas en recuerdo<br />

<strong>de</strong>l hermano <strong>de</strong> Juan Antonio que había<br />

muerto en Caracas.<br />

En este mismo año Juan Antonio se<br />

encontraba ya muy enfermo, y aunque le<br />

había hecho un po<strong>de</strong>r a su esposa en 1822,<br />

volvió a ratifi carlo en este año <strong>de</strong> 1823 para<br />

que pudiera gobernar sus propieda<strong>de</strong>s y<br />

ejecutar mejoras para la casa. Su mayor<br />

preocupación, en estas circunstancias, era<br />

<strong>de</strong>jar arregladas las cuentas que como administrador<br />

tenía con la Hacienda.<br />

María <strong>de</strong>l Pino Romero y Sall (1785 1861)<br />

María Romero, el 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

este año propuso la venta, con permiso <strong>de</strong><br />

su esposo, <strong>de</strong> La Casona junto con otras<br />

propieda<strong>de</strong>s, a D. Juan <strong>de</strong> León y Romero.<br />

Dice la proyectada venta: “… unas casas <strong>de</strong><br />

alto y bajo con huerto contiguo y su estanque<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él, que toma agua <strong>de</strong>l chorro <strong>de</strong>l<br />

público, situada en el mismo pueblo <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong><br />

en don<strong>de</strong> llaman el barrio <strong>de</strong> la montañeta <strong>de</strong><br />

san Francisco que hubo D. Juan Antonio Sall<br />

en varias porciones <strong>de</strong> Felipe Gómez Navarro<br />

y otros cohere<strong>de</strong>ros (…) que ante D. Juan<br />

Nepomuceno Pastrana escribano <strong>de</strong> Tel<strong>de</strong> se<br />

celebraron cuatro escrituras, la una el 22 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1806, otra el 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1807 y las otras dos restantes el 23 y el 24 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1810, otras dos escrituras fueron<br />

otorgadas el 1º <strong>de</strong> marzo y el 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l<br />

propio año <strong>de</strong> 1810 ante D. Jacinto Proto Betancourt<br />

escribano público. Que todos estos<br />

1904. Sixto Sall Casabuena e hijos Sixto<br />

“Siatilla” y Dolores Sall Bravo <strong>de</strong> Laguna<br />

Foto: Propiedad <strong>de</strong> la autora

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!