08.05.2013 Views

PROGRAMA DE LA FLUIDEZ Y LA COMPRENSIÓN LECTORA

PROGRAMA DE LA FLUIDEZ Y LA COMPRENSIÓN LECTORA

PROGRAMA DE LA FLUIDEZ Y LA COMPRENSIÓN LECTORA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>PROGRAMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

FLUI<strong>DE</strong>Z Y <strong>LA</strong><br />

<strong>COMPRENSIÓN</strong> <strong>LECTORA</strong><br />

Propuestas didácticas de textos expositivos para<br />

trabajar la comprensión lectora en las distintas áreas<br />

curriculares de 1º y 2º de ESO.<br />

IES EL FUERTE 18700517<br />

CANILES<br />

Curso 2011/2012


Los profesores del IES El Fuerte que han participado en la elaboración de este<br />

documento son:<br />

Departamento de Lengua castellana y literatura: D. Jesús Rubio Navarro, Doña<br />

María Luisa Polaino Cano, Doña Dolores Mª Belmonte García y Doña Mercedes Pérez<br />

Patón.<br />

Departamento de Ciencias Sociales: geografía e historia: Doña Amalia Prada y Don<br />

Francisco Herencia Otero.<br />

Departamento de Lengua extranjera: Inglés: Doña Rocío Puertas Collantes, Doña<br />

Natividad Martínez Marín y Doña María del Carmen Carilla Pérez.<br />

Departamento de Lengua extranjera: Francés: Don Jerónimo Jiménez Raya y Don<br />

Antonio Cobo Vela.<br />

Departamento de Ciencias Naturales: Don Luis Román Hurtado y Doña Manuela<br />

Puertas.<br />

Departamento de Matemáticas: Doña Laura Mirón Pérez, Don Francisco Peláez y<br />

Don David Rodríguez Castaño.<br />

Departamento de Tecnología: Don Francisco Martínez y Don Manuel Serral.<br />

Departamento de Música: Don Antonio Mancera.<br />

Departamento de Educación plástica y visual: Don Marcos Hernández.<br />

Departamento de Educación física: Don Ramón Arredondo Pérez.<br />

Departamento de Orientación: Doña Encarnación Morante Poyatos.<br />

2


ÍNDICE<br />

Propuestas para 1º de ESO……………………………………………….4<br />

Lengua castellana y literatura………………………………………………………….5<br />

Ciencias Sociales: geografía e historia………………………………………………...8<br />

Idioma extranjero: inglés……………………………………………………………..11<br />

Idioma extranjero: Francés……………………………………………………………14<br />

Ciencias Naturales…………………………………………………………………….18<br />

Matemáticas……………………………………………………………………………21<br />

Tecnología……………………………………………………………………………..24<br />

Música……………………………………………………………………………........28<br />

Educación plástica y visual…………………………………………………………….31<br />

Educación física…………………………………………………………………….…36<br />

Departamento de orientación…………………………………………………………40<br />

Propuestas para 2º de ESO……………………………………………..43<br />

Lengua castellana y literatura……………………………………………………..….44<br />

Ciencias Sociales: geografía e historia………………………………………………..47<br />

Idioma extranjero: Inglés………………………………………………………………51<br />

Idioma extranjero: Francés……………………………………………………………57<br />

Ciencias Naturales……………………………………………………………………..60<br />

Matemáticas…………………………………………………………………………….63<br />

Tecnología……………………………………………………………………………...68<br />

Música …………………………………………………………………………………72<br />

Educación plástica y visual…………………………………………………………….75<br />

Educación física ……………………………………………………………………...78<br />

Departamento de orientación…………………………………………………………...82<br />

Informe valorativo final……………………………………………85<br />

3


Propuestas didácticas para<br />

Lengua castellana y literatura<br />

1º ESO<br />

1º de ESO<br />

4


La literatura oral<br />

La literatura oral está constituida por los romances, tradiciones, leyendas, mitos,<br />

canciones que se transmiten de padres a hijos. Es una literatura popular, generalmente<br />

de carácter anónimo y es además tradicional, es decir: que el pueblo la hace suya y<br />

olvida su autor, la somete a relaboraciones y modificaciones. En ocasiones, un autor<br />

individual toma una obra tradicional y la escribe; esta persona se llama recopilador.<br />

También hay muchas manifestaciones de la literatura escrita que se hacen tan famosas,<br />

que la gente las aprende y las cuenta en forma oral.<br />

Cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya<br />

función no tenga fines exclusivamente comunicativos, puede ser considerado como<br />

literatura oral: por ejemplo, una canción o un cuento, pero también las fórmulas<br />

tradicionales de felicitación o de pésame, las expresiones orales de recuerdos personales<br />

o de historias comunitarias.<br />

El autor de la literatura oral quiere expresar la conciencia del pueblo. Para ello, elige<br />

temas que están relacionados con el entorno de la sociedad del momento: diferencias<br />

entre familias, burlas sobre algún conocido, la figura del jefe o patrono... Para<br />

conseguirlo se vale de un ritmo y una métrica determinados por la misma tradición.<br />

Por otro lado, el oyente no puede ser considerado como un mero espectador, ya que<br />

gracias a su memoria excepcional transmite esta tradición de generación en generación.<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

A 1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

5


N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos<br />

visto antes?<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

a. Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes de la tradición y literatura oral?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Comprensión global: primera lectura para obtener el marco general de significado<br />

del texto<br />

a. Lectura primera (compartida) del texto (en voz alta, modelada)<br />

b. Lee ahora el texto en silencio (lectura individual) sin detenerte, aunque<br />

encuentres palabras o frases que no comprendas.<br />

c. ¿De qué trata el texto?<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez y anota en tu cuaderno las palabras o<br />

expresiones que no entiendas. Ahora cuenta a tu compañero de qué trata.<br />

b. ¿Qué significa la palabra emisor? ¿Se parece a alguna otra que conoces<br />

(recurso a la etimología de la familia de palabras)? ¿Te ayuda esta que<br />

conoces a saber, más o menos, qué puede significar emisor?<br />

c. Entre todos, coordinados por la profesora, aclarad el significado de los<br />

términos y expresiones que os resulten difíciles.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

6


T<br />

R<br />

A<br />

S<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

Y<br />

/<br />

O<br />

E<br />

S<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

A<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

E<br />

S<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

A<br />

S<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Por qué está constituida la literatura oral?<br />

b. ¿Qué quiere decir que es una literatura tradicional?<br />

c. Cita algunos textos que pertenezcan a la literatura oral<br />

d. ¿Qué función tiene el recopilador?<br />

8.2. Comprensión inferencial/interpretativa<br />

a. ¿Qué entiendes por literatura anónima?<br />

b. ¿Por qué los pueblos tienen una importancia vital en la transmisión de la<br />

literatura oral?<br />

c. Cuenta un cuento que hayas aprendido de tus abuelos o padres y que no hayas<br />

leído.<br />

d. El receptor ha de tener una buena memoria, ¿por qué es necesaria, según la<br />

lectura del texto?<br />

e. Explica alguna leyenda o tradición que sea propia de tu pueblo.<br />

8.3. Resumen. Haz una lista con las palabras más importantes del texto ordenadas de<br />

mayor a menor importancia y, a partir de ellas, redacta un resumen sin mirar el original.<br />

Comprueba luego, leyendo de nuevo el texto, si tu resumen está bien hecho. Para<br />

ayudarte puedes consultar con tu compañero o bien utilizar el cuadro que te dará la<br />

profesora para evaluar resúmenes.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?<br />

b. ¿Crees que hoy en día tiene mucha importancia la literatura oral? Explica por<br />

qué piensas eso.<br />

c. La literatura oral es la base de nuestra historia de la literatura, ¿piensas que<br />

era necesario saber leer o escribir para transmitir algunos textos de este tipo<br />

de literatura?<br />

d. Indica algunos textos orales (refranes, canciones, leyendas) que escuchas<br />

habitualmente en tu entorno familiar y que has adquirido con normalidad.<br />

e. ¿Qué diferencias aprecias entre la literatura oral y la literatura escrita?<br />

Enumera al menos tres.<br />

CC.SS: geografía e historia<br />

1º ESO<br />

7


El ser humano y el clima<br />

Al parecer las actividades humanas influyen de forma apreciable en el clima. Las<br />

sustancias sólidas y los gases emitidos a la atmósfera modifican las características de<br />

esta. Algunas partículas, como las procedentes de combustibles ricos en azufre, actúan<br />

como un escudo frente a los rayos solares y provocan un enfriamiento de la atmósfera.<br />

En cambio, determinados gases como el dióxido de carbono, producen la modificación<br />

del efecto invernadero, contribuyendo al aumento de la temperatura terrestre.<br />

Por otra parte, en el último cuarto de siglo XX se detectó una disminución de la<br />

concentración de ozono sobre la Antártida (agujero de la capa de ozono), que al parecer<br />

se relaciona con la emisión a la atmósfera de CFC, gases usados en los aparatos de<br />

refrigeración (neveras, aires acondicionados….) y en los aerosoles.<br />

Las actuaciones sobre la superficie terrestre también influyen sobre el clima. Así, la tala<br />

de los bosques para obtener tierras de cultivo deja la superficie del suelo al descubierto.<br />

Estas tierras son de color más claro que los bosques, por lo que reflejan más radiación<br />

solar, lo que tiende a enfriar la atmósfera. La deforestación contribuye también a la<br />

disminución de las precipitaciones.<br />

Thomas R. Kafl y Kevin E. Treberth<br />

“influencia del hombre sobre el clima”<br />

Investigación y ciencia, Enero de 2000 (Adaptación)<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

a. ¿Qué vamos a ver/leer ahora?<br />

8


. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a leer ahora con lo que ya hemos visto<br />

antes o con la unidad didáctica que estamos estudiando?<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

a. Mirando el título y teniendo en cuenta que estamos en clase de Ciencias Sociales, ¿de<br />

qué piensas que puede tratar?, ¿de qué aspectos puede hablar el texto?<br />

b. ¿Qué sabes del clima?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Comprensión global: primera lectura para obtener el marco general de<br />

significado del texto<br />

a. Lectura primera (compartida) del texto (en voz alta, modelada)<br />

b. Lee ahora el texto en silencio (lectura individual) sin detenerte, aunque encuentres<br />

palabras o frases que no comprendas.<br />

c. ¿De qué trata el texto? Exprésalo de una forma más amplia que la que figura en el<br />

título, con una frase o dos.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o lo que dice sobre el viento es distinto de lo<br />

que esperabas? ¿Por qué?<br />

b. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez y anota en tu cuaderno las palabras o expresiones que<br />

no entiendas.<br />

b. Antes de resolver esas dudas de vocabulario, cuenta a tu compañero de qué trata, lo<br />

que has entendido hasta ahora. El profesor puede pedir a algunos que expongáis en voz<br />

alta vuestro resumen para completar entre todos lo que falte.<br />

c. ¿Sabes qué son el efecto invernadero y la deforestación? ¿Dónde has oído o leído<br />

estas palabras? ¿Te ayuda lo que dice el texto a entender mejor estos conceptos?<br />

d. Haz una lista con los elementos que aparecen en el texto y contribuyen<br />

negativamente al efecto invernadero, con ayuda de tu compañero, intenta definir en qué<br />

consiste cada uno.<br />

e. Entre todos, coordinados por el profesor, aclarad el significado de los términos y<br />

expresiones que os resulten difíciles.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Qué es la atmósfera?<br />

b. ¿Qué es el CFC?<br />

8.2. Comprensión inferencial/interpretativa<br />

9


a. Explica con tus palabras qué relación hay entre la emisión de gases a la atmósfera y la<br />

modificación del efecto invernadero.<br />

b. Lee el párrafo n.º 2 y trata de razonar por qué ha disminuido el ozono en la zona de la<br />

Antártida en el S.XX.<br />

c. Según se lee en el texto, ¿te parece que la deforestación es consecuencia del efecto<br />

invernadero?<br />

Explica tu respuesta.<br />

d. Intenta razonar por qué, como se afirma en el texto, cuando aumenta la deforestación<br />

disminuyen las precipitaciones<br />

e. Inventa ahora tú una pregunta sobre el texto para planteársela a tus compañeros.<br />

Procura que les haga pensar y razonar.<br />

8.3. Resumen. Haz en tu cuaderno una lista con las palabras más importantes del texto<br />

ordenadas de mayor a menor importancia.<br />

a. A continuación redacta con cada una de ellas una frase en la que se recoja lo que se<br />

dice de esa palabra en el texto.<br />

b. Una vez que hayas terminado, ¿podrías decir, con ayuda de tu compañero, en qué<br />

párrafo dirías que está la idea principal de este texto? ¿Cuál es? Redactadla entre los<br />

dos.<br />

c. Con la lista de frases que has hecho, convenientemente enlazadas entre ellas, redacta<br />

un resumen del texto. Ten en cuenta que:<br />

‐ Has de usar tus propias palabras y no recortar y pegar las del texto.<br />

‐ No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

‐ La información has de elaborarla tú. Piensa antes de escribir lo que vas a poner.<br />

‐ No incluyas los detalles o informaciones secundarias.<br />

‐ Cuida la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

8.4. Esquema. Ahora vamos a realizar un esquema del texto. Para confeccionar un<br />

esquema se deben seguir los siguientes pasos:<br />

1. Leer atentamente el texto y asegurarse de que se ha comprendido bien.<br />

2. Realizar una segunda lectura subrayando las ideas principales (en rojo) y las<br />

secundarias (en azul). Puedes ayudarte de las frases que has redactado para hacer el<br />

resumen a partir de las palabras importantes.<br />

3. Redactar de forma breve las ideas extraídas.<br />

4. Distribuir las ideas de forma que se adviertan de un vistazo las relaciones existentes<br />

entre ellas. Debe predominar lo blanco del papel sobre lo escrito para lograr claridad.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?<br />

b. ¿Qué importancia piensas que tiene el hombre en el efecto invernadero? ¿En qué<br />

aspectos de ésta influye?, por qué?<br />

c. ¿Has oído noticias sobre del ser humano con el cambio climático? Comenta lo que<br />

has oído y debatid en clase sobre los riesgos de que cambie el clima.<br />

d. ¿Cómo puedes contribuir tú a ralentizar el cambio climático?<br />

Idioma extranjero: Inglés<br />

Propuesta 1º de ESO<br />

10


Lengua extranjera : Francés<br />

1º E.S.O.<br />

13


LES NOUVEAUX ANIMAUX <strong>DE</strong> COMPAGNIE.<br />

Connais-tu les “NAC” (nouveaux animaux de compagnie)?<br />

Aimes-tu les animaux domestiques? Possèdes-tu un animal domestique chez toi? Au<br />

lieu d'un chien ou d'un chat, ça te dirait d'avoir un serpent ou une grenouille comme<br />

animal de compagnie? Ces nouveaux animaux de compagnie ont remplacé les bêtes à<br />

poil tels que les chiens et les chats!<br />

Les “NAC” rencontrent de plus en plus de succès en France. Au revoir chiens et<br />

chats...! Bonjour pythons, iguanes, mygales, furets! Pour comprendre le phénomène<br />

“NAC” rentrez donc dans une animalerie (magasin dans lequel on peut acheter des<br />

animaux) et vous comprendrez! À côté des traditionnels rongeurs, poissons rouges ou<br />

canaris, se trouvent les “NAC”: serpents, tortues, araignées et autres rongeurs exotiques.<br />

En France, il existe plus de 65 millions “d'amis” répartis dans plus de la moitié des<br />

familles françaises. En 2005 les Français ont dépensé 2,3 milliards d'euros seulement<br />

pour les nourrir.<br />

L'expression “NAC” regroupe des petits mammifères connus par tous comme les<br />

souris ou les lapins mais aussi des animaux sauvages comme les serpents ou les iguanes.<br />

Voici les familles de “NAC” définies par les spécialistes:<br />

−les carnivores: furets, fennecs, ratons-laveurs;<br />

−les rongeurs: lapins, hamsters, cochons d'Inde, chinchillas, rats, souris;<br />

−les reptiles: serpents, tortues, iguanes, lézards;<br />

−les oiseaux: canaris, perruches, perroquets, mainates, toucans;<br />

−les poissons en tout genre;<br />

−les amphibiens: grenouilles et crapauds;<br />

−les insectes et araignées: fourmis, mygales, tarentules.<br />

FRANÇAIS.<br />

Le kiosque. Magazine numéro 5. Abril-Mayo 2008. SANTIL<strong>LA</strong>NA-<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

14


Antes de la lectura.<br />

Orales.<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor.<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos<br />

visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión).<br />

a. Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura.<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

Durante la lectura.<br />

Orales.<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto.<br />

a. Lectura primera en voz alta, realizada por el profesor.<br />

b. Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura<br />

individual seguida por turnos.<br />

5. Comprobación de predicciones.<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica).<br />

a. Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor/a:<br />

¿Qué significan las palabras serpent, iguane, python, araignée, rongeur, canaris,<br />

fourmis, hamster, rat, toucan, tarentule ? ¿Se parecen a algunas otras en tu<br />

lengua? ¿Te ayudan éstas que conoces a saber, más o menos, qué pueden<br />

significar? (Contexto) ¿Qué otras palabras del texto son muy parecidas en tu<br />

lengua?<br />

c. Entre todos, coordinados por el profesor, aclarad el significado de los términos<br />

y expresiones: chez toi, au lieu de, ça te dirait de, bête à poil, de plus en plus,<br />

succès, mygale, furet, donc, magasin, acheter, à côté de, moitié, dépenser,<br />

milliard, nourrir, connu, souris, lapin, mais aussi, fennec, cochon d'Inde, lézard,<br />

perruche, perroquet, mainate, grenouille, crapaud.<br />

7. Explicación de contenidos.<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto (Bloque 2).<br />

Orales y/o escritas.<br />

15


8. Profundización en la comprensión.<br />

8.1. Comprensión literal.<br />

a. Dites si c'est vrai ou faux. Si c'est faux, rétablissez la vérité.<br />

1. Les chiens et les chats sont des bêtes à poil.<br />

2. Les serpents et les iguanes sont de nouveaux animaux de compagnie.<br />

3. Dans une animalerie on peut acheter du pain.<br />

4. Les Français n'aiment pas les animaux de compagnie.<br />

b. Répondez:<br />

1. Quels sont les animaux de compagnie traditionnels?<br />

2. À part les lapins, quels autres rongeurs peut-on avoir à la maison?<br />

3. Quels animaux sauvages sont cités dans le texte?<br />

4. Combien d'argent les Français dépensent-ils pour nourrir les “NAC”?<br />

5. À quelle famille appartiennent les perroquets et les perruches?<br />

Et les grenouilles et les crapauds?<br />

6. Citez un “NAC” carnivore.<br />

8.2.Comprensión inferencial/interpretativa.<br />

a. Répondez.<br />

1. Le fait d'avoir un “NAC” est un phénomène traditionnel ou récent?<br />

2. Pourquoi les Français aiment les ”NAC”? Est-ce qu'il arrive de même dans votre<br />

pays?<br />

3. Est-il toujours facile d'avoir un “NAC” à la maison? Pourquoi?<br />

4. Ètes-vous pour ou contre les “NAC”? Pourquoi?<br />

8.3. Résuméz.<br />

Relevez les mots-clé de chaque paragraphe et résumez par une phrase le contenu<br />

de chacun. Vous pouvez travailler à deux. Exposez votre travail et vérifiez si vous<br />

avez bien compris.<br />

Tras la lectura.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. Avez-vous trouvé le texte intéressant?<br />

b. Est-ce que vous avez des animaux à la maison? Êtes-vous responsables?<br />

c. Élaborez ensemble et à l'aide du professeur une Charte des droits des animaux.<br />

16


CIENCIAS <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> NATURALEZA<br />

1ºESO<br />

<strong>LA</strong> ESCASEZ <strong>DE</strong>L AGUA<br />

Cuando necesitamos agua estamos acostumbrados a abrir el grifo y que siempre salga<br />

este valioso líquido. Nos parece muy natural y no le damos la menor importancia. Sin<br />

embargo, el agua es un bien escaso y no hay que derrocharla ni ensuciarla. No olvides<br />

que más de 2000 mil millones de personas carecen de agua limpia.<br />

El agua dulce de los continentes está desigualmente repartida. Más de 80 países, un<br />

40% de los habitantes de la Tierra, no disponen de agua limpia para sus necesidades<br />

básicas, y por ello están expuestos a numerosas enfermedades.<br />

17


Además de que la distribución del agua en el planeta no es igual para todos, el problema<br />

se agrava porque aumenta progresivamente el número de sus habitantes y el consumo de<br />

agua.<br />

Los países ricos pueden evitar los problemas de falta de agua y combatir la<br />

contaminación, pero no así los países pobres, que no pueden progresar si no reciben<br />

ayudas para captar, canalizar y almacenar el agua.<br />

Una forma de aprovechar el agua del mar es quitarle la sal mediante un proceso de<br />

desalinización en una planta desalinizadora.<br />

El agua que se obtiene en las desalinizadoras es potable. Se usa poco porque es un<br />

método caro, pero hay lugares donde resulta más rentable que transportar agua potable<br />

hasta ellos.<br />

Existen diferentes formas de desalinizar el agua y son una solución para zonas o países<br />

con mucha sequía pero que se encuentran cerca del mar.<br />

Cada uno de nosotros puede contribuir a reducir el consumo de agua y a no<br />

contaminarla. Algunas medidas de fácil aplicación son:<br />

Ducharnos en lugar de bañarnos.<br />

Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes o nos enjabonamos las<br />

manos.<br />

Poner en marcha la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos.<br />

No usar el inodoro y el fregadero como si fuera el cubo de la basura.<br />

Regar las plantas o el jardín por la noche para que el agua se evapore menos y se<br />

aproveche más.<br />

Llevar las sobras de aceite, la pintura o los productos tóxicos a los puntos de<br />

recogida habilitados.<br />

Controlar los escapes de agua en la casa.<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor/a<br />

¿Qué vamos a ver ahora?<br />

¿Por qué?<br />

¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión)<br />

Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

¿Te recuerda habar estudiado algo sobre este tema?<br />

¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

18


¿Por qué (para qué) vamos a leer el texto?<br />

¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

DURANTE <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES Y/O ESCRITAS<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto<br />

Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a.<br />

Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida,<br />

lectura coral, por parejas, ecolectura.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

¿Habla el texto de lo que tu te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

Con el vocabulario preseleccionado por el profesor/a: VALIOSO LÍQUIDO,<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S BÁSICAS, DISTRIBUCIÓN, PROGRESIVAMENTE,<br />

COMBATIR, CAPTAR, CANALIZAR, ALMACENAR, POTABLE,<br />

RENTABLE, CONTRIBUIR, INODORO, TÓXICO, HABILITADO.<br />

Entre todos, coordinados por el profesor/a aclaramos el significado de los<br />

términos y expresiones que sean necesarios.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

El/la profesor/a explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1 Comprensión literal<br />

¿Cuántos millones de personas no disponen de agua limpia?<br />

¿Qué es desalinizar el agua del mar?<br />

¿Qué tipo de ayudas han de recibir los países pobres para mejorar el problema<br />

de la escasez de agua?<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa<br />

¿A qué se debe la escasez de agua?<br />

¿En qué situaciones se rentable la desalinización del agua del mar?<br />

De las medidas indicadas en el texto, ¿cuáles ahorran agua y cuáles evitan<br />

contaminarla?<br />

Comenta la siguiente frase: “El agua es un bien escaso y no hay ni que<br />

derrocharla ni contaminarla”<br />

8.3 Resumen. Hacemos una lista con las palabras más importantes del texto, ordenadas<br />

de mayor a menor importancia, y, a partir de ellas, redactamos un resumen<br />

TRAS <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

9. Valoración del texto<br />

Las personas, ¿somos conscientes de la importancia del agua?<br />

¿El precio del agua es proporcional a su valor?<br />

Cuando abrimos el grifo, ¿pensamos en el agua como en un bien escaso?<br />

¿Qué vamos a hacer al respecto?<br />

19


MATEMÁTICAS PROPUESTA PARA 1ºE.S.O.<br />

EL CASO <strong>DE</strong>L NÚMERO DISCAPACITADO<br />

Un Siete y una Sieta se casaron y tuvieron un hijo que resultó ser un 6.<br />

Incapaces de reconocerse en aquel niño, se echaron a llorar<br />

desconsoladamente.<br />

El médico que atendió al recién nacido les aseguró que habían tenido<br />

un hijo discapacitado.<br />

- Nunca podrá llevar una vida normal, aunque mi consejo es que busquen un colegio<br />

donde lo acepten durante los primeros años para que se sociabilice hasta donde le sea<br />

posible.<br />

Los padres encontraron un colegio de los llamados de integración y todas<br />

las mañanas llevaban al 6, que se pasaba el día intentando<br />

adaptarse, sin éxito, a las costumbres de los sietes.<br />

20


Por aquellos días se dio la circunstancia de que en otra zona del Sistema Métrico<br />

Decimal un nueve y una nueva muy sabios tuvieron un hijo que resultó ser un ocho. El<br />

médico se apresuró a decirles que habían tenido un hijo disminuido física y<br />

psíquicamente; un discapacitado, en fin.<br />

Pero el nueve y la nueva no se conformaron con este diagnóstico y viajaron a lo<br />

largo y ancho del Sistema Métrico Decimal buscando la opinión de doctores,<br />

filósofos y matemáticos de otras latitudes. Adoraban a su hijo y no estaban<br />

dispuestos a hacerle llevar una vida de discapacitado sin agotar antes todas sus<br />

posibilidades.<br />

Finalmente, el nueve y la nueva reunieron un equipo de eminentes doctores que<br />

procedían de todos los rincones del Sistema Métrico Decimal.<br />

- ¿Con quién han comparado ustedes a este 8 para llegar a la conclusión de que es<br />

subnormal? – preguntaron al médico que había hecho el diagnóstico.<br />

- Con otros nueves, naturalmente – respondió el médico con gesto de suficiencia.<br />

- ¿Y usted había oído antes hablar de la existencia de otros números diferentes de los<br />

nueves?<br />

- Pues no estoy seguro... – respondió el doctor de forma evasiva.<br />

- Pues este número que a usted le parece un discapacitado – añadieron – es<br />

perfectamente normal. Lo que ocurre es que se trata de un 8. Lo convertirán en un<br />

discapacitado si le obligan a comportarse como un 9.<br />

La noticia salió en todos los periódicos del Sistema Métrico Decimal<br />

y la leyó la Sieta que había tenido un hijo 6.<br />

- Fíjate en lo que dice aquí – dijo dirigiéndose a su marido -. Dice<br />

que no hay números discapacitados, sino diferentes.<br />

A partir de ese día, aceptaron la diferencia de su hijo 6 que, en<br />

seguida, al ser tratado como un número normal, se convirtió en un<br />

número normal, con capacidad para crecer y para jugar y para<br />

madurar. De mayor, ocupó un puesto, como el resto de los números, en el sistema<br />

métrico decimal y fue todo lo dichoso que se puede ser en esta vida.<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya<br />

hemos visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión)<br />

a. Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

21


R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del 4.<br />

Texto a. Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a.<br />

b. Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura<br />

seguida, lectura coral, por parejas, ecolectura…<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones<br />

que no entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor/a:<br />

¿Qué significa la palabra m é t r i c o ? ¿Se parece a alguna otra que<br />

conoces (recurso a la etimología de la familia de palabras)? ¿Te ayuda<br />

la que conoces a saber, aproximadamente, qué puede significar medir?<br />

c. Entre todos, coordinados por la profesora, aclarad el significado de los<br />

términos y expresiones que lo requieran.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

22


O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

Y<br />

/<br />

O<br />

E<br />

S<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

A<br />

S<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Donde enviaron los padres sietes a su hijo seis?<br />

b. ¿A quién acudieron los padres nueves?<br />

8.2. Comprensión inferencial/interpretativa<br />

a. ¿Qué quiere decir “ o c u p ó u n p u e s t o , c o m o e l r e s t o d e l o s<br />

n ú m e r o s , e n e l s i s t e m a m é t r i c o d e c i m a l ” ?<br />

b. ¿Qué hizo cambiar a los padres sietes de opinión?<br />

8.3. Resumen. Vamos a hacer una lista con las palabras más importantes del<br />

texto ordenadas de mayor a menor importancia y, a partir de ellas, redactaremos un<br />

resumen. Esto se puede hacer en un primer momento, modelado por la profesora,<br />

más adelante, a medida que el alumnado va cogiendo destreza, lo pueden hacer por<br />

parejas o pequeños grupos y luego ponerlo en común supervisados por el profesor.<br />

Comprueba luego, leyendo de nuevo el texto, si tu resumen está bien hecho. Para<br />

ayudarte puedes consultar con tu compañero o bien utilizar el cuadro que te dará la<br />

profesora para evaluar resúmenes.<br />

23


Tecnología<br />

1º ESO<br />

IMPACTO AMBIENTAL <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> OBTENCIÓN <strong>DE</strong> MATERIALES.<br />

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción<br />

humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.<br />

Los impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4<br />

grupos principales:<br />

• Irreversible: Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal<br />

magnitud que es imposible volverlo a su línea base original. Ejemplo: Minerales a tajo<br />

abierto.<br />

• Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y<br />

permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su línea de base original.<br />

• Reversible: El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto,<br />

mediano o largo plazo, no necesariamente restaurándose a la línea de base original.<br />

• Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de<br />

influencia a largo plazo, y extensibles a través del tiempo.<br />

Las repercusiones medioambientales o impacto ambiental son los efectos que produce la<br />

acción humana sobre el medio ambiente; por un lado debido a la explotación de sus<br />

recursos y, por otro, por los residuos que se generan.<br />

Las repercusiones medioambientales se pueden clasificar de la forma siguiente:<br />

1. Contaminación del suelo: deforestación, productos químicos que se hacen servir en la<br />

agricultura, residuos sólidos, etc.<br />

2. Contaminación atmosférica: efecto invernadero, lluvia ácida y degradación de la capa<br />

de ozono.<br />

3. Contaminación del agua.<br />

La industria de la madera y sus derivados.<br />

El principal impacto de la explotación de la madera es la deforestación provocada por la<br />

tala indiscriminada de árboles, y que produce la erosión del suelo y el aumento del<br />

efecto invernadero.<br />

También hay impacto ambiental, aunque de manera indirecta, en el tratamiento de la<br />

madera con barnices, pinturas, disolventes, etc. En este caso, se puede producir<br />

contaminación del agua por el vertido de estos productos.<br />

En la obtención del papel, los productos químicos que se utilizan son altamente<br />

contaminantes. Estos productos emiten gases que, en parte, son los causantes de la<br />

lluvia ácida.<br />

24


La industria de los metales<br />

Los procesos para la obtención de metales, o industria metalúrgica , son muy variados<br />

en función del mineral que se quiera transformar, pero todos causan los mismos efectos<br />

ambientales. Podemos destacar:<br />

• Las industrias mineras, especialmente las explotaciones a cielo abierto, producen<br />

deforestación , y también contaminan el agua utilizada, en la cual permanecen<br />

materiales en suspensión.<br />

• Estas industrias, además, contaminan el agua que utilizan durante el proceso<br />

metalúrgico; una vez utilizada, no es apta para el consumo humano, ya que varía la<br />

composición, aparte de que se añaden disolventes, pinturas, aceites, y se dejan partículas<br />

metálicas en suspensión.<br />

• Finalmente, la industria metalúrgica contribuye a la contaminación atmosférica con<br />

gases invernadero y gases que producen lluvia ácida.<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor/a<br />

¿Qué vamos a ver ahora?<br />

¿Por qué?<br />

¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto antes?<br />

25


2. Detección de ideas previas (previsión)<br />

Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

¿Te recuerda habar estudiado algo sobre este tema?<br />

¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

¿Por qué (para qué) vamos a leer el texto?<br />

¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

DURANTE <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES Y/O ESCRITAS<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto<br />

Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a.<br />

Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida, lectura coral, por<br />

parejas, ecolectura.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no entiendas.<br />

Entre todos, coordinados por el profesor/a aclaramos el significado de los términos y<br />

expresiones que sean necesarios.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

El/la profesor/a explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1 Comprensión literal<br />

•¿Cuáles son el tipo de puentes que se explican en el texto ?<br />

•¿Cuáles son los materiales con los cuales se fabrican los puentes citados en el texto?<br />

•Señala después de la lectura del texto si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas,<br />

argumentando el porqué de las falsas:<br />

a)Son más idoneos los puentes de arco para grandes luces.<br />

b)La dilatacion de los poentes no nos afecta para nada.<br />

c)La Tecnología influye en el diseño de los puentes .<br />

d)Los puentes en la actualidad resisten más que los antiguos.<br />

e)Es importante el mantenimiento de los puentes.<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa<br />

¿Qué consecuencias económicas tienen para los ciudadanos el tránsito de los puentes<br />

actuales?<br />

Indica los puentes más destacados de la antigüedad.<br />

Indica en qué periodo de tiempo evolucionaron más los puentes.<br />

¿A quién va dirigido el texto? ¿Por qué?<br />

8.3 Resumen. Hacemos una lista con las palabras más importantes del texto, ordenadas de<br />

mayor a menor importancia, y, a partir de ellas, redactamos un resumen<br />

TRAS <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

9. Valoración del texto<br />

¿Somos conscientes de la importancia para el medio ambiente de la construcción de puentes.?<br />

26


¿Crees qué la sociedad conoce cómo trabajan cada una de las partes de un puente?<br />

¿Cómo son los puentes de nuestro entorno?.<br />

¿Existe la suficiente información y conciencia para cuidar y mantener nuestros puentes?<br />

LECTURA <strong>DE</strong> MÚSICA 1º ESO<br />

El rincón del compositor<br />

Ludwig Van Beethoven (Alemania, 1770-1827)<br />

“…que humillación, cuando alguien se paraba a mi lado y escuchaba una flauta a la<br />

distancia, y yo no escuchaba nada, o alguien escuchaba cantar a un pastor, y yo<br />

otra vez no escuchaba nada, estos incidentes me llevaron al borde de la<br />

desesperación, un poco más y hubiera puesto fin a mi vida –solo el arte me<br />

sostuvo…”<br />

Extracto del testamento de Heilgenstadt<br />

Compositor y pianista alemán nacido en Bonn, hijo de un cantante de la corte; su<br />

padre intentó explotar el prodigioso talento musical que mostraba su hijo. Su<br />

primer maestro de importancia fue Christian Gottlob Neefe, un organista de la<br />

corte del que sería su ayudante en 1782. Sus primeras obras bajo la tutela del<br />

27


compositor alemán Christian Gottlob Neefe, especialmente la cantata fúnebre por<br />

la muerte del emperador José II, mostraban ya una gran inteligencia, y se pensó en<br />

la posibilidad de que se fuera a Viena para estudiar con Wolfgang Amadeus<br />

Mozart. Aunque la muerte de Mozart en 1791 hizo que estos planes no pudieran<br />

realizarse, Beethoven marchó a Viena en el año 1792 para estudiar con el<br />

compositor austriaco Josef Haydn.<br />

En Viena, Beethoven deslumbró a la aristocracia con sus improvisaciones<br />

pianísticas, a la vez que llegó a acuerdos bastante beneficiosos con los editores de<br />

música de la ciudad. Sus composiciones se encontraban a medio camino entre el<br />

audaz estilo del compositor alemán Carl Philipp Emanuel Bach y el exquisito<br />

refinamiento de Mozart. El creciente mercado de publicaciones musicales le<br />

permitió trabajar como compositor independiente, algo que Mozart intentó en la<br />

década anterior sin conseguirlo. En la primera década del siglo XIX Beethoven<br />

renunció al estilo local, de estructuras débiles, como el que aparece en el Septeto<br />

en mi bemol mayor opus 20 para cuerda y viento, y a partir del legado de Haydn<br />

y Mozart, creó un nuevo lenguaje. Aunque afirmaba "no haber aprendido nada de<br />

Haydn", e incluso llegó a buscar un maestro complementario como fue el compositor<br />

vienés Johann Georg Albrechtsberger, Beethoven asimiló en seguida el clasicismo<br />

vienés en todos los géneros instrumentales: sinfonía, concierto, cuarteto de cuerda<br />

y sonata. La mayoría de las obras que hoy se interpretan las compuso durante los<br />

años transcurridos entre la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55 (Heroica,<br />

comenzada en 1803 y estrenada en 1805), y la Sinfonía nº 8 en fa mayor, opus 93<br />

(1812), periodo denominado como su 'década heroica'. La fama de Beethoven<br />

alcanzó su punto culminante durante estos años pero la pérdida creciente de la<br />

capacidad auditiva que comenzó a notar en 1798, lo hizo aislarse de la sociedad.<br />

Comenzó entonces a cambiar de domicilio con frecuencia. Durante el periodo<br />

estival vivía en las afueras de Viena, sobre todo en Heiligenstadt y en invierno<br />

regresaba a la ciudad. En 1802 expresó el profundo sufrimiento que le causaba su<br />

progresiva sordera en el famoso Testamento de Heiligenstadt, un documento<br />

dirigido a sus dos hermanos y a la sociedad en general. Las excentricidades del<br />

músico aumentaron a partir del año 1805. Sus conciertos en público eran contados<br />

y en el año 1814 ofreció el último. A pesar de los rumores que circulaban entre las<br />

personas cercanas a él sobre sus repetidos enamoramientos, Beethoven siempre<br />

elegía a mujeres inaccesibles que pertenecían a la aristocracia, estaban casadas, o<br />

las dos cosas a la vez. En la carta dirigida a su 'amada inmortal' (que se supone<br />

nunca llegó a enviar y está fechada en el año 1812), expresa sus sentimientos hacia<br />

la única mujer que debió corresponderle. El misterio de la identidad de esta mujer<br />

se resolvió en 1977 gracias al musicólogo estadounidense Maynard Solomon. Se<br />

trataba de Antonie Brentano, esposa de un mercader de Frankfurt y madre de<br />

cuatro hijos. Su sentido ético y el miedo al matrimonio, hicieron que Beethoven<br />

huyera de esta relación, a pesar de los conflictos emocionales que le causó. En<br />

1815, tras la muerte de su hermano mayor, Casper Carl, Beethoven empleó todas<br />

sus energías en un costoso pleito legal contra su cuñada por la custodia del hijo de<br />

nueve años de aquel, Karl.<br />

En un principio la madre obtuvo el favor del tribunal, pero la intervención en 1820<br />

del archiduque Rodolfo, el protector más poderoso del músico, hizo que ganara el<br />

juicio. Beethoven no actuaba como un padre ideal y los roces y desavenencias<br />

surgidos entre ellos desembocaron en 1826 en un intento de suicidio por parte de<br />

Karl. En 1818 Beethoven, ya sordo por completo, tuvo que utilizar 'libros de<br />

conversación' en donde la gente escribía sus notas y observaciones para que el<br />

compositor los entendiera. Renegó de todo el mundo menos de un pequeño y<br />

cerrado círculo de amigos. Exceptuando los estrenos de la Sinfonía nº 9 en re<br />

menor, opus 125 y partes de la Missa solemnis en re mayor, opus 123 en 1824, su<br />

28


música siguió interesando únicamente a un reducido grupo de expertos. A pesar de<br />

todo, ya había alcanzado un gran prestigio y en su lecho de muerte recibió todo<br />

tipo de muestras de simpatía. Murió en Viena el 26 de marzo de 1827; miles de<br />

personas asistieron a su funeral.<br />

Las obras más importantes de Beethoven se pueden resumir en 9 sinfonías, 7<br />

conciertos (5 para piano, uno para violín y un triple concierto para piano,<br />

violonchelo y violín), 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano (destacando<br />

especialmente las subtituladas “Patética”,”Appassionata” y “Claro de Luna”), la<br />

bagatela para piano “Para Elisa”, 10 sonatas para violín y piano, 5 sonatas para<br />

violonchelo y piano, una ópera, Fidelio, 2 misas y la Misa Solemne, opus 123, varias<br />

oberturas y numerosas variaciones para piano. Tradicionalmente se le ha<br />

considerado como el puente hacia el romanticismo, y su producción musical está<br />

dividida en tres periodos según una conocida interpretación de Lenz. Actualmente<br />

los expertos lo consideran como el último representante de la escuela vienesa<br />

clásica, que en lugar de seguir la corriente romántica se dedicó a desarrollar la<br />

música que le habían legado Mozart y Haydn. Tras su llegada a Viena, Beethoven<br />

alternó las composiciones basadas en modelos clásicos, como su Cuarteto para<br />

cuerda en la mayor opus 18 nº 5 (1800, en el que tomó como patrón el Cuarteto de<br />

Mozart K. 464, cuarteto nº 18 en la mayor), con las inspiradas en estructuras<br />

italianas más imprecisas, como ocurre en la conocida canción Adelaide (1795). El<br />

nuevo estilo al que se refirió en 1802, marca su retorno a las estructuras vienesas<br />

clásicas. A pesar de la fuerza de sus composiciones en la década que transcurre<br />

entre 1802 y 1812, musicalmente representan el desarrollo de las formas<br />

empleadas por Mozart y Haydn. Esto se aprecia en obras de una envergadura sin<br />

precedente como la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, opus 55 (Heroica) y el<br />

Concierto para piano en mi bemol mayor, opus 73 nº 5, (Emperador, 1809), o en<br />

composiciones de estructura compleja como la Sinfonía nº 5 en do menor, opus 67<br />

(1808), y la Sonata para piano nº 23 en fa menor opus 57 (Appassionata, 1805). En<br />

estas obras demostró que con su estilo, basado en una temática del todo nueva y en<br />

armonías opuestas que utilizaban notas contrarias, podía crear música dotada de<br />

una fuerza y expresividad muy importantes.<br />

Las dificultades para terminar la Sinfonía nº 8 en fa mayor, opus 93 y las dudas<br />

sobre una posible relación con su 'amada inmortal' llevaron a Beethoven a un<br />

periodo de incertidumbre. La fascinante capacidad de producción de la década<br />

anterior entró en declive. Las obras posteriores a 1812, como la colección de<br />

canciones opus 98 An die ferne Geliebte, del año 1816, y las Sonata para piano en<br />

la mayor opus 101, de 1817, experimentaron nuevos matices y desarrollaron las<br />

estructuras musicales que el compositor utilizaba en la década de 1790. Este grupo<br />

de obras cíclicas y de final abierto respondía a la influencia de una nueva<br />

generación de compositores románticos (como, por ejemplo, los ciclos de Lieder del<br />

compositor alemán Robert Schumann).<br />

Texto de la web de recursos para 1º ESO<br />

de la Editorial McGraw- Hill<br />

PREGUNTAS :<br />

(<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> HABER LEÍDO EL TEXTO <strong>DE</strong> FORMA COLECTIVA, ES<br />

CONVENIENTE LEERLO <strong>DE</strong> NUEVO INDIVIDUALMENTE ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong><br />

REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S PREGUNTAS)<br />

1. VOCABU<strong>LA</strong>RIO . Buscar en el diccionario las siguientes palabras del texto:<br />

Cantata, improvisación, sinfonía, concierto, sonata, cuarteto de cuerda,<br />

excentricidad, pleito, ópera, Clasicismo, Romanticismo, aristocracia.<br />

2. (LITERAL) ¿Dónde nació Beethoven? ¿Qué años vivió?<br />

29


3. (LITERAL) ¿Con qué compositor estudió en Viena, a partir de 1792 ?<br />

4. (INFERENCIAL) ¿ Por qué no lo hizo con Mozart?<br />

5. (INFERENCIAL) ¿ Se casó ?¿ Cuántos hijos tuvo?<br />

6. (LITERAL) ¿ Quién fue su “amada inmortal” ?<br />

7. (LITERAL) ¿Qué hizo Beethoven tras la muerte de su hermano mayor,<br />

Casper Carl?<br />

8. (LITERAL) ¿ A qué condujo las discusiones entre el compositor y su sobrino<br />

Karl?<br />

9. (LITERAL) ¿ Qué año quedó sordo por completo?<br />

10. (INFERENCIAL) ¿Con qué edad alcanzó la sordera total?<br />

11. (LITERAL) ¿Qué subtítulo recibe su 3ª sinfonía? ¿ Y cómo se subtitulan<br />

sus sonatas para piano más importantes?<br />

12. (LITERAL) ¿ Cuál fue la última sinfonía que compuso?<br />

13. (LITERAL) ¿Cuántas óperas compuso? ¿Cuál?<br />

14. (INFERENCIAL) ¿Qué sinfonía contiene el “Himno a la Alegría”? ¿ Estaba<br />

ya sordo por completo cuando la compuso?<br />

15. (INFERENCIAL)<br />

Actualmente el “Himno a la Alegría” es el Himno de …………………………….<br />

16. (LITERAL) ¿Qué estilos musicales desarrolló Beethoven?<br />

17. (VALORATIVA) ¿Por qué crees que es considerado uno de los compositores<br />

más universales de la Historia de la Música?<br />

18. (VALORATIVA) ¿Crees que influyó en sus últimas composiciones su<br />

sordera total ?<br />

19. (VALORATIVA) ¿Qué crees que opinaría Beethoven si “escuchara” o<br />

conociera su música fusionada o versionada junto con estilos de<br />

nuestros días como el pop, jazz, reggae…?<br />

20. (VALORATIVA) De las obras musicales que has escuchado del “sordo<br />

genial”, ¿Cuál o cuales te han gustado más?<br />

21. Haz un resumen del texto.<br />

Educación Plástica y Visual.<br />

Propuesta para 1º de ESO<br />

<strong>LA</strong> EXPRESIVIDAD <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S FORMAS<br />

La capacidad de comunicarnos y expresarnos a través del lenguaje visual, ya sea<br />

gráficamente o mediante gestos, esta presente en nosotros desde la infancia, y va<br />

cambiando con la edad, las experiencias personales, las motivaciones y el<br />

enriquecimiento cultural.<br />

Además, poseemos una facultad que nos ayuda a inventar imágenes que no existen en la<br />

realidad y a modificar e interpretar el aspecto de las formas reales: la fantasía.<br />

Existen diferentes recursos expresivos que además de la calidad del trazo se utilizan en<br />

la composición de formas para producir distintas sensaciones visuales.<br />

Un dibujo realizado con formas geométricas producirá una sensación visual de orden y<br />

seriedad. Si además estas formas son cerradas, es decir, con los contornos continuos, se<br />

potenciará esta sensación.<br />

30


Las formas abiertas producen mayor sensación de movimiento que las formas cerradas,<br />

porque no tienen contornos definidos, y sus colores y texturas se mezclan con los de las<br />

demás formas. Las formas orgánicas potenciarán este efecto visual.<br />

Los niveles de la evolución de la expresividad grafica se han clasificado en distintas<br />

etapas, que van desde los dos años hasta la adolescencia. Estas etapas son:<br />

Etapa del garabato. Los primeros grafismos de los niños se llaman garabatos. Son<br />

considerados como sus primeros signos de comunicación a través de las formas, y van<br />

transformándose hasta hacerse más simples y organizadas. Las más comunes son<br />

círculos y líneas, figuras que el niño utiliza para representar casi todo lo que le rodea.<br />

Etapa preesquemática. A partir de los tres años, los niños comienzan a representar de<br />

forma reconocible los objetos y la figura humana. Los brazos y las piernas se<br />

representan con líneas, casi pegadas al cuerpo y la cabeza es generalmente un círculo.<br />

En esta etapa no suelen aparecer muchos grafismos que representen el espacio. Las<br />

personas cercanas son lo más importante para ellos.<br />

Etapa esquemática. A los seis años empiezan a tener importancia los elementos<br />

cotidianos y la capacidad perceptiva está más desarrollada.<br />

Durante esta etapa. Las figuras y los colores se acercan más a la realidad, aunque<br />

todavía no existe un análisis visual profundo. También aparecen reflejados algunos<br />

indicios del espacio tridimensional, descrito por vistas abatidas sobre el suelo.<br />

Etapa realista. A partir de los ocho años aumenta la capacidad perceptiva y analítica.<br />

Esta evolución se manifiesta en que los dibujos intentan representar las cosas y los<br />

colores tal como se ven.<br />

En esta etapa, la observación de la realidad y el desarrollo de la imaginación serán los<br />

aspectos más importantes para intentar describir plásticamente las formas del entorno,<br />

las ideas y los pensamientos.<br />

(Adaptado de Educación Plástica y visual Ed SM)<br />

31


ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1 Presentación del texto por parte del profesor.<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto<br />

antes?<br />

2 Detección de las ideas previas.<br />

a. Mirando el título, ¿de qué pensabas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema? ¿Qué son para ti las formas?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura.<br />

a. ¿Por qué vamos a leer este texto?<br />

b. Que tendremos que hacer una vez lo hayamos leído y entendido?<br />

Durante la lectura:<br />

32


4 Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto.<br />

a. Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor.<br />

b. Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida, lectura<br />

coral, por parejas…<br />

5 Comprobación de predicciones.<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es como esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6, Resolución de dudas del vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Leer el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor:<br />

¿Qué significa la palabra tridimensional? ¿Se parece a alguna que conoces?:<br />

bidimensional ¿Te ayuda esta que conoces a saber que puede significar?<br />

c. Entre todos, coordinados por el profesor, aclarad el significado de los términos y<br />

expresiones que sean necesarios. Ejemplo: “calidad del trazo”,”garabatos” o “formas<br />

geométricas”<br />

7 Explicación de contenidos.<br />

Enlazando con la cuestión 6.c. y a partir del trabajo hecho por el alumnado, el profesor<br />

explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8 Profundización en la comprensión.<br />

8.1 Comprensión literal.<br />

a. ¿Que factores puede cambiar la capacidad de comunicarnos y expresarnos a través del<br />

lenguaje visual?<br />

b. Hemos visto que las formas geométricas se asocian a formas cerradas. Haz un dibujo<br />

de formas geométricas que nos den sensación de orden y seriedad.<br />

c. Las formas abiertas unidas a formas orgánicas dan sensación de movimiento. Haz un<br />

dibujo con formas orgánicas que muestren esta sensación. Recuerda que en las formas<br />

abiertas no existen contornos definidos y sus colores y texturas se mezclan con los de<br />

las demás formas.<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa.<br />

a.¿ Crees que existe una sola interpretación de los objetos y nuestro entorno?<br />

33


. ¿las formas realistas tienen más valor plástico que las formas imaginativas o las<br />

formas abstractas?<br />

c. Realiza un dibujo utilizando formas esquemáticas y color descontextualizado.<br />

d. Haz un dibujo de un paisaje con formas geométricas.<br />

8.3 Resumen.<br />

Se hace una lista con las palabras más importantes, ordenadas por párrafos y una o dos<br />

oraciones, en las que se exprese que son las formas, algunos tipos de formas y su<br />

evolución conforme crecemos.<br />

― Hay que usar las propias palabras y no recortar y pegar las del texto.<br />

― No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

― La información ha de ser elaborada por uno mismo.<br />

― Hay que pensar antes de escribir lo que se va a poner.<br />

― No incluir detalles o informaciones secundarias.<br />

― Cuidar la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

Debemos comprobar luego que el resumen esta bien hecho. Para ayudarte puedes<br />

consultar con tu compañero o bien utilizar el cuadro que te dará el profesor para evaluar<br />

resúmenes.<br />

Tras la lectura.<br />

9. Valoración del texto.<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Crees que te ha ayudado a plantearte las formas plásticas de<br />

otra manera?<br />

b. ¿Reconoces en ti mismo la evolución que has sufrido en la representación de las<br />

formas?<br />

c. ¿Concuerda esa evolución contigo? ¿Crees que es importante para ti?<br />

d. ¿Qué es para ti la fantasía?<br />

e. Realiza un dibujo con formas cerradas y otro con formas abiertas.<br />

34


ÁREA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN FÍSICA.<br />

Propuesta para 1º E.S.O.<br />

EL <strong>DE</strong>PORTE ESPECIAL O PARA DISCAPACITADOS:<br />

El ejemplo de Carl Joseph.<br />

El Deporte Especial o para discapacitados ha evolucionado mucho en los últimos años,<br />

cada vez se cuentan con más medios para su promoción y desarrollo, los Juegos<br />

paralímpicos cada vez son más parecidos a los Juegos Olímpicos, e incluso empiezan a<br />

tener una difusión importante en los medios de comunicación. Sin embargo uno de los<br />

fines más importantes es la integración en la sociedad que el deporte les aporta... aquí es<br />

donde creo que más se debería de avanzar, ya que en mi opinión deberíamos de<br />

conseguir dentro de lo posible la integración de los deportistas discapacitados con el<br />

resto de deportistas sin discapacidad, sobre todo en el deporte de base.<br />

Esto ayudaría a la integración verdadera de las personas discapacitadas en la sociedad,<br />

acercándolas a los entornos de las personas sin discapacidad y buscando la<br />

Normalización de los discapacitados, algunos pasos se empezaron a dar en el deporte de<br />

elite integrando a algunos deportistas en los Centros de Alto Rendimiento.<br />

Una de las muchas historias de superación en el deporte, en el que gracias al tesón de<br />

los protagonistas llegaron a un alto rendimiento deportivo, a pesar de los obstáculos que<br />

se encontraron en la vida, incluso en algún caso superior a otros deportistas sin<br />

discapacidad, es la de Carl Joseph.<br />

Quizás uno de los primeras personas con discapacidad física que empezó a romper<br />

barreras en el deporte. Con 19 años, Carl Joseph saltaba 1,78 metros en altura, lanzaba<br />

12,20 metros en peso y 36,60 en disco, machacaba el aro de la canasta de baloncesto y<br />

conseguía una beca de estudios en una universidad como jugador de fútbol americano.<br />

35


A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

Un deportista extraordinario, al que hay que añadir un 'pequeño' detalle: le faltaba la<br />

pierna izquierda. Eso no le impidió ser un deportista destacado en los equipos de<br />

baloncesto y fútbol americano en los que participó.<br />

"Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto hacía con dos”<br />

Y es que Joseph, actualmente entrenador del equipo de fútbol americano de un instituto<br />

y pastor de iglesia, rompió a finales de los 70 todas las normas establecidas. La<br />

estructura del deporte para discapacitados no era la que es ahora, y además, Joseph se<br />

negaba a no competir como el resto de sus compañeros y amigos. “Nunca me he visto<br />

como un discapacitado. En mi casa nadie me trataba así, por lo que siempre me<br />

consideré un chico normal. Siempre sentí que podía hacer con una pierna lo que el resto<br />

hacía con dos”, declaraba el ex deportista. Joseph nació sin su pierna izquierda y nunca<br />

lo consideró un impedimento.<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesorado<br />

a. ¿Qué vamos a leer ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a leer ahora con lo que ya hemos visto<br />

hasta ahora en esta unidad didáctica?<br />

Vamos a ver un texto en el que el deporte se vincula con valores que están presentes y<br />

mueven la sociedad en la que vivimos. Quiero que os fijéis en las decisiones.<br />

Finalmente os pediría que os pusieseis en lugar de los personajes que protagonizan la<br />

historia, Carl Joseph, sus amigos, familia, alumnos.<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

Responder a estas cuestiones en un diálogo entre toda la clase.<br />

a. Leyendo el título, ¿de qué crees que puede tratar el texto?<br />

b. ¿Qué crees que hizo Carl Joseph en el deporte?<br />

c. ¿Qué puede suceder con Carl Joseph y su minusvalía?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura por parte del profesorado<br />

a. ¿Por qué o para qué vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Comprensión global, fluidez. Primera lectura para obtener el marco general de<br />

significado del texto<br />

a. Lectura modelada por parte de un alumno que haya trabajado el texto previamente con<br />

la ayuda del profesor. (Caben otras posibilidades)<br />

b. A continuación, el alumnado leerá el texto de forma individual y en silencio sin<br />

detenerse, aunque encuentre palabras o frases que no comprenda.<br />

c. Dos alumnos responderán en voz alta las cuestiones: ¿de qué trata el texto? y<br />

¿Cuál es su tema? (Tema: solidaridad, generosidad...)<br />

36


L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

Todo el alumnado responde en silencio y dos de ellos, elegidos al azar o voluntarios, lo<br />

hacen en voz alta.<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú esperabas o lo que pasa a Carl Joseph es distinto de lo que<br />

esperabas? ¿Por qué?<br />

b. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (Comprensión de información específica)<br />

a. Todo el alumnado lee el texto una segunda vez y anota en su cuaderno las palabras o<br />

expresiones que no entiende.<br />

b. Antes de resolver esas dudas de vocabulario, cada alumno cuenta a su compañero lo<br />

que ha entendido hasta ahora.<br />

c. Terminada la lectura, se coloca en la pizarra el vocabulario que ofrece dificultades y se<br />

invita a que, entre todos, coordinados por el profesor, se busquen sinónimos y se trate de<br />

alcanzar el significado por el contexto.<br />

d. Los términos que resten serán explicados por el profesorado.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

A partir del trabajo hecho por el alumnado, el profesor explica los contenidos del tema que<br />

se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Qué deportes practicó Carl Joseph?<br />

b. ¿Qué marcas y ejecuciones lograba hacer?<br />

c. ¿Cómo esperaba la gente que fuera Carl Joseph?<br />

8.2. Comprensión inferencial / interpretativa<br />

a. ¿Por qué se tenemos prejuicios con las personas en ciertos ámbitos?<br />

b. ¿Por qué crees que practicaba deporte si le faltaba una pierna?<br />

c. ¿Por qué es necesario hacer deporte aunque tengas una minusvalía?<br />

d. ¿Por qué se hace una persona con una discapacidad física tan exitosa en el deporte?<br />

e. Reflexiona sobre por qué suceden hechos como éste, cargados de superación,<br />

de generosidad… en la sociedad en la que vives.<br />

8.3. Elaboración de un resumen:<br />

a. Subrayado de palabras clave.<br />

b. Debate posterior para consensuar cuáles son las verdaderas palabras clave.<br />

c. Elaboración de resumen a partir de ellas.<br />

d. Hay que tener en cuenta que:<br />

― Cada uno ha de usar sus propias palabras y no las del texto.<br />

― No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

― No se debe recortar y pegar la información, sino elaborarla uno mismo.<br />

― Pensar antes de escribir lo que se va a poner.<br />

― No incluir los detalles o informaciones secundarias.<br />

― Cuidar la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

e. Una vez que se haya terminado, pedirle a un compañero que lo lea y lo evalúe<br />

con la tabla que os dará el profesor, quien además deberá indicar qué aspectos<br />

37


T<br />

R<br />

A<br />

S<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

mejorar para rehacerlo en caso de ser necesario.<br />

f. Finalmente consensuar el resumen comparándolo con los realizados por el<br />

alumnado.<br />

8.4. Para confeccionar un esquema se deben seguir los siguientes pasos:<br />

1. Leer atentamente el texto y asegurarse de que se ha comprendido bien.<br />

2. Realizar una segunda lectura subrayando las ideas principales en un color y las<br />

secundarias en otro. Se utilizarán como ayuda las frases que se han redactado para hacer<br />

el resumen a partir de las palabras importantes.<br />

3. Redactar de forma breve las ideas extraídas.<br />

4. Distribuir las ideas de forma que, gráfica y visualmente, se adviertan de un vistazo las<br />

relaciones existentes entre ellas.<br />

5. Debe predominar lo blanco del papel sobre lo escrito para lograr claridad.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Cómo calificarías la vida en todos los aspectos de Carl Joseph?<br />

b. ¿Conoces algún caso similar en tu entorno cercano?<br />

c. ¿Qué serías capaz hacer por alguien próximo a ti con alguna discapacidad?<br />

d. ¿Crees que puedes realizar un mate en la canasta a 2 pies? ¿Y con un pie?<br />

38


Departamento de orientación<br />

Propuesta 1º ESO<br />

39


Propuestas didácticas para 42<br />

2º de ESO


Lengua castellana y literatura<br />

Las epopeyas orientales<br />

43


2º ESO<br />

En todas las civilizaciones existen textos que narran hechos relacionados con sus<br />

orígenes y protagonizados por héroes. Estos relatos pertenecen a la épica.<br />

Las primeras narraciones épicas son las epopeyas orientales. Se trata de obras muy<br />

extensas, compuestas en largos periodos de tiempo, en las que se mezclan batallas,<br />

aventuras amorosas y reflexiones morales.<br />

Entre las principales epopeyas orientales encontramos las epopeyas indias,<br />

mesopotámicas y griegas.<br />

Dentro de las epopeyas indias, destacan las tituladas Mahabarata y Ramayana. La<br />

primera narra las luchas que se libraron durante dieciocho años entre el rey Bharata y la<br />

ninfa Sakuntala. La segunda cuenta la historia de Rama, un príncipe desterrado a los<br />

catorce años y recuperó el trono con la ayuda del ejército de los monos.<br />

Gilgamesh, es el nombre de la epopeya mesopotámica más famosa, en ella se cuenta<br />

como el rey Gilgamesh vaga por el mundo enfrentándose a múltiples aventuras, en<br />

busca del secreto de la inmortalidad.<br />

Por último, dentro de las epopeyas griegas, encontramos la Iliada y la Odisea, ambas<br />

atribuidas al poeta Homero.<br />

La Iliada relata los momentos finales de la guerra entre los aqueos y los troyanos y<br />

destaca las rencillas internas de los aqueos.<br />

La Odisea narra las aventuras de Ulises, príncipe de Itaca, en su largo viaje por el mar<br />

tras la guerra de Troya.<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

A 1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

44


N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

T<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos<br />

visto antes?<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

a. Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes de la tradición y literatura oral?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Comprensión global: primera lectura para obtener el marco general de significado<br />

del texto<br />

a. Lectura primera (compartida) del texto (en voz alta, modelada)<br />

b. Lee ahora el texto en silencio (lectura individual) sin detenerte, aunque<br />

encuentres palabras o frases que no comprendas.<br />

c. ¿De qué trata el texto?<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez y anota en tu cuaderno las palabras o<br />

expresiones que no entiendas. Ahora cuenta a tu compañero de qué trata.<br />

b. ¿Qué significa la palabra epopeya? ¿Se parece a alguna otra que<br />

conoces (recurso a la etimología de la familia de palabras)? ¿Te ayuda<br />

esta que conoces a saber, más o menos, qué puede significar epopeya?<br />

c. Entre todos, coordinados por la profesora, aclarad el significado de los<br />

términos y expresiones que os resulten difíciles.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1. Comprensión literal<br />

9. Valoración a. ¿Por del qué texto se caracterizan las epopeyas orientales?<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?<br />

b. ¿Crees que hoy en día tienen vigencia las epopeyas en la actualidad o son un<br />

45


S<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

L<br />

E<br />

S<br />

E<br />

S<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

A<br />

S<br />

tema poco actual? Explica por qué piensas eso.<br />

c. ¿Son importantes las epopeyas para la memoria colectiva de los pueblos?<br />

Razona tu respuesta.<br />

d. ¿Por qué crees que las aventuras son la principal característica de las<br />

epopeyas? Razona tu respuesta.<br />

e. En la actualidad ¿siguen quedando héroes? Razona tu respuesta y en caso<br />

afirmativo indica ejemplos sobre ello.<br />

Ciencias Sociales: geografía e historia<br />

2º ESO<br />

EL ZOCO O MERCADO<br />

El zoco era el centro de la actividad económica de las ciudades islámicas. Se nutría de<br />

los productos del campo y de las importaciones a través de las rutas comerciales que<br />

46


confluían en las ciudades. Además, el mercado se abastecía de los objetos elaborados<br />

por los artesanos que comercializaban sus propios productos, como tejidos, alfombras,<br />

sedas, tapices, perfumes, joyas, armas y orfebrería. De este modo, sus calles eran un<br />

conjunto de tiendas de mercaderes y de talleres artesanos. También en los mercados<br />

solía haber una zona para banqueros y cambistas, ya que el propio dinero también era<br />

objeto de comercio.<br />

Existían normas que debían cumplirse en los mercados acerca de cómo ocupar sitio en<br />

el zoco, a qué altura debían colocar los toldos los comerciantes para no molestar a los<br />

transeúntes, cómo debían usarse las balanzas para pesar las mercancías, quiénes podían<br />

vender leche o vinagre, puesto que a estos podría ocurrírseles mezclar el producto con<br />

agua, etcétera.<br />

La persona encargada de velar por el cumplimiento de estas normas y de sancionar a sus<br />

infractores se denominaba mustasib (almotacén, en la península ibérica). Entre sus<br />

funciones destacaba el control de pesas y medidas utilizadas por los mercaderes y dar fe<br />

de su veracidad, así como la fijación del precio de los productos para que no se elevaran<br />

en exceso, sobre todo los que eran vitales para el pueblo, como el caso del pan.<br />

Historia Visual del Mundo<br />

(Adaptación)<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> LECTURA<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

a. ¿Qué vamos a ver/leer ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a leer ahora con lo que ya hemos visto<br />

antes o con la unidad didáctica que estamos estudiando?<br />

47


2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

a. Mirando el título y teniendo en cuenta que estamos en clase de Ciencias<br />

Sociales, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes de los zocos?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

DURANTE <strong>LA</strong> LECTURA<br />

4. Comprensión global: primera lectura para obtener el marco general de<br />

significado del texto<br />

a. Lectura primera (compartida) del texto (en voz alta, modelada)<br />

b. Lee ahora el texto en silencio (lectura individual) sin detenerte, aunque encuentres<br />

palabras o frases que no comprendas.<br />

c. ¿De qué trata el texto? Exprésalo de una forma más amplia que la que figura en el<br />

título, con una frase o dos.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas? ¿Por qué?<br />

b. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez y anota en tu cuaderno las palabras o expresiones que<br />

no entiendas.<br />

b. Entre todos, coordinados por la profesora, aclarad el significado de los términos y<br />

expresiones que os resulten difíciles.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

Enlazando con la cuestión 6.e., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el profesor<br />

explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Qué es el zoco?<br />

48


. ¿Qué actividades se desarrollaban en el zoco?<br />

c. ¿Qué normas debían cumplir los comerciantes del zoco? ¿Quién era el encargado de<br />

hacerlas cumplir?<br />

8.2. Comprensión inferencial/interpretativa<br />

a. ¿Para qué crees que en los zocos había banqueros o cambistas?<br />

b. ¿El comercio fomentó la utilización de la moneda? ¿Por qué?<br />

c. ¿Crees que la figura del muhtasaib era necesaria en los mercados? ¿A quién protegía?<br />

¿Por qué?<br />

TRAS <strong>LA</strong> LECTURA<br />

8.3. Resumen. Haz en tu cuaderno una lista con las palabras más importantes del texto<br />

ordenadas de mayor a menor importancia.<br />

a. A continuación redacta con cada una de ellas una frase en la que se recoja lo que se<br />

dice de esa palabra en el texto.<br />

b. Una vez que hayas terminado, ¿podrías decir, con ayuda de tu compañero, en qué<br />

párrafo dirías que está la idea principal de este texto? ¿Cuál es? Redactadla entre los<br />

dos.<br />

c. Con la lista de frases que has hecho, convenientemente enlazadas entre ellas, redacta<br />

un resumen del texto. Ten en cuenta que:<br />

‐ Has de usar tus propias palabras y no recortar y pegar las del texto.<br />

‐ No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

‐ La información has de elaborarla tú. Piensa antes de escribir lo que vas a poner.<br />

‐ No incluyas los detalles o informaciones secundarias.<br />

Cuida la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?<br />

b. ¿Has estado alguna vez en un zoco? ¿ y en un mercado?<br />

49


Segunda lengua: francés<br />

2º E.S.O.<br />

Chère María,<br />

Je suis à Paris avec ma famille.<br />

Ici, il fait beau. J’ai visité la Tour Eiffel, Nôtre-<br />

Dame, le Louvre...<br />

Je rentre le 2 juillet chez moi.<br />

Je t’embrasse,<br />

Carolina.<br />

Antes de la lectura.<br />

Orales.<br />

www.juntadeandalucia.es/educacion/webporteb/pel<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor.<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos<br />

visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión).<br />

a. Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura.<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

Durante la lectura.<br />

Orales.<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto.<br />

a. Lectura primera en voz alta, realizada por el profesor.<br />

b. Lectura individual por parte del alumnado.<br />

5. Comprobación de predicciones.<br />

María Martín<br />

c/ Jazmín, 34<br />

Almería<br />

ESPAGNE<br />

56


a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica).<br />

a. Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor/a:<br />

¿Qué significan las palabras avec, ici, il fait beau, chez moi, rentrer y embrasser?<br />

¿Se parecen a algunas otras que conoces? ¿Te ayudan éstas que conoces a saber,<br />

más o menos, qué pueden significar? (Contexto)<br />

c. Entre todos, coordinados por el profesor, aclarad el significado de los términos<br />

y expresiones que sean necesarios.<br />

7. Explicación de contenidos.<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto (Bloque 2).<br />

Orales y/o escritas.<br />

8. Profundización en la comprensión.<br />

8.1. Comprensión literal.<br />

a. Dites si c'est vrai ou faux :<br />

1. Il s'agit d'un article d'un journal.<br />

2. Maria est une fille française.<br />

3. La Tour Eiffel se trouve à Paris.<br />

4. Caroline habite à Paris.<br />

b. Répondez:<br />

1. Qui a écrit la carte postale?<br />

2. Quelle est l’adresse de María?<br />

3. Où est Carolina?<br />

4. Avec qui?<br />

5. Qu’est-ce qu’elle a visité?<br />

6. Quel temps fait-il pendant ses vacances?<br />

7. Quand est-ce qu’elle rentre?<br />

8.2.Comprensión inferencial/interpretativa.<br />

a. Répondez.<br />

1. Est-ce que Paris est une ville importante? Pourquoi?<br />

2. Comment s'appelle la tour la plus célèbre que l'on peut visiter à Paris? Pourquoi?<br />

3. Qu'est-ce que c'est que Notre-Dame? Et le Louvre?<br />

4. Y a-t-il des différences entre le temps qu'il fait à Paris et celui qu'il fait à Almeria.<br />

57


8.3. Résumé.<br />

Racontez à la troisième personne l'expérience de Maria à Paris.<br />

Tras la lectura.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. Quels autres endroits peut-on visiter à Paris?<br />

b. Avez-vous visité Paris? Et d'autres villes (françaises ou autres)?<br />

c. Imaginez que vous êtes en voyage dans une ville française. Écrivez une carte<br />

postale comme celle de Carolina pour raconter votre expérience. Consultez Internet si<br />

nécessaire.<br />

58


Ciencias Naturales<br />

2º ESO<br />

ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

59


1. Presentación del texto por parte del profesor/a<br />

¿Qué vamos a ver ahora?<br />

¿Por qué?<br />

¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión)<br />

Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

¿Te recuerda habar estudiado algo sobre este tema?<br />

¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

¿Por qué (para qué) vamos a leer el texto?<br />

¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

DURANTE <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES Y/O ESCRITAS<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto<br />

Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a.<br />

Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida, lectura coral, por<br />

parejas, ecolectura.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no entiendas.<br />

Entre todos, coordinados por el profesor/a aclaramos el significado de los términos y<br />

expresiones que sean necesarios.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

El/la profesor/a explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1 Comprensión literal<br />

• ¿Cuál es el porcentaje de residuos de domicilios qué actualmente van a parar a vertedero o<br />

incineradora?<br />

• ¿Cuáles son los residuos, cuyo depósito presentan más dudas para la población?<br />

• ¿Qué empresa se dedica en España a la gestión de los residuos de envases?<br />

• Señala después de la lectura del texto si las siguientes afirmaciones son<br />

verdaderas o falsas, argumentando el porqué de las falsas:<br />

a) Es tarea sólo de las administraciones informar a los ciudadanos sobre los distintos aspectos del<br />

reciclaje de residuos.<br />

b) El 4,5 % de la población no separa ningún tipo de residuo.<br />

c) Los tetrabrikes de leche se tiran en el contenedor de papel.<br />

d) El 70 % de la población recicla siempre los electrodomésticos.<br />

e) Es importante lavar los vidrios antes de depositarlos en el contenedor,<br />

60


aunque pueden llevar las tapas o tapones.<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa<br />

¿Qué consecuencias económicas tienen para los usuarios el alto grado de equivocación en el<br />

depósito de los residuos?<br />

Indica para los siguientes residuos su punto de recogida:<br />

a) Lavadora.<br />

b) Medicamento.<br />

c) Cartón de leche.<br />

d) Lata de refresco.<br />

e) Papel.<br />

f) Resto de comida.<br />

¿A quién va dirigido el texto? ¿Por qué?<br />

8.3 Resumen. Hacemos una lista con las palabras más importantes del texto, ordenadas de mayor a<br />

menor importancia, y, a partir de ellas, redactamos un resumen<br />

TRAS <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

9. Valoración del texto<br />

¿Somos conscientes de la importancia para el medio ambiente del reciclado?<br />

¿Crees qué la información que aportan los contenedores es clara y completa?<br />

¿Cómo son los hábitos de reciclaje en tu comunidad?<br />

¿Existe la suficiente información y conciencia para reciclar correctamente?<br />

MATEMÁTICAS<br />

Propuesta para 2º ESO<br />

<strong>LA</strong> TORMENTA <strong>DE</strong> NÚMEROS<br />

61


De repente, se desató una tormenta de números. Las alcantarillas se desbordaron y la<br />

masa numérica entraba violentamente en las casas arrastrando, calle abajo, enseres y<br />

personas.<br />

Algunos números con temperaturas más altas de lo normal se evaporaban,<br />

convirtiéndose rápidamente en nubes. Había nubes de números positivos y de números<br />

negativos. Cuando dos de estas nubes estaban muy cerca una de otra, se producía una<br />

descarga matemática capaz de abrir el pecho de un hombre que<br />

llevara un décimo de lotería en la cartera.<br />

Las autoridades prohibieron los décimos de lotería y las<br />

matrículas de los coches, pues tanto unos como otras atraían las<br />

iras aritméticas. También se abolió la tabla de multiplicar, cuyo recitado<br />

producía truenos y se cerró la bolsa al comprobar que las cotizaciones<br />

producían movimientos telúricos.<br />

En los lugares altos, donde las temperaturas eran más bajas, los números se congelaban<br />

y caían formando cifras de gran volumen. Algunas de estas cifras eran tan pesadas que<br />

destrozaban los tejados de las casas y las chimeneas de las fábricas.<br />

En las ciudades menos castigadas, la gente se refugiaba en los<br />

portales y las chicas se sacudían el pelo. Aún así al pasarse la<br />

mano por la cabeza siempre se les quedaba entre los dedos<br />

algún 6 puntual, algún 7 mágico, algún 5 torcido... Los unos se<br />

colaban por el cuello de la camisa y producían escalofríos en la<br />

espalda.<br />

Los matemáticos no paraban de salir con sus calculadoras en coches cedidos para la<br />

ocasión por el parque de bomberos. El único modo de achicar números era sumarlos en<br />

bloques idénticos y luego restar el uno al otro. De este modo se convertían en ceros, que<br />

eran eliminados fácilmente por las alcantarillas de las oficinas bancarias.<br />

Al tercer día de lluvia continuada, los gramáticos ofrecieron el alfabeto a los<br />

matemáticos. A alguien se le había ocurrido que quizá los números se disolvieran en las<br />

letras como el hielo en el agua. Pero lejos de actuar sobre los números como la sal sobre<br />

el hielo, las letras se unieron a éstos y formaron ecuaciones.<br />

Vinieron matemáticos de todo el mundo con potentes ordenadores para intentar<br />

resolver las ecuaciones más deprisa de lo que se formaban, pues de otro modo<br />

taponaban los sistemas de evacuación provocando más inundaciones.<br />

De súbito, tras siete días con sus noches de llover sin parar, salió el sol sin que los<br />

meteorólogos supieran explicar por qué.<br />

Un filósofo dijo en la televisión que quizá viviéramos en un mundo demasiado<br />

preocupado por la cantidad.<br />

62


- Nada más nacer – dijo – nos cuentan los dedos de las manos y de los pies y los ojos de<br />

la cara y las orejas de la cabeza. Y cuando sucedió la catástrofe la gente se pasaba el día<br />

contando su dinero, y los goles de su equipo de fútbol, y los metros cuadrados de su<br />

casa y los discos o los libros vendidos por su cantante o autor favorito. De hecho –<br />

añadió el filósofo – antes de que comenzase la tormenta, todo aquello que no se pudiera<br />

contar o medir, como el deseo y la solidaridad, apenas existía. Quizá los campos<br />

magnéticos de millones y millones de cabezas, todas ellas obsesionadas con la cantidad,<br />

hubieran sumado sus fuerzas provocando aquellas alteraciones en las capas altas de la<br />

atmósfera.<br />

Pero nadie se enteró de esta curiosa teoría, porque la gente, tras limpiar las calles y las<br />

casas, estaba contando de nuevo su dinero, y los goles de su equipo de futbol, y los<br />

metros cuadrados de su casa y el número de espectadores de los programas de televisión<br />

y los discos o los libros vendidos por su cantante o escritor favorito.<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor<br />

a. ¿Qué vamos a ver/leer ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a leer ahora con lo que ya hemos<br />

visto antes?<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

63


E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

a. Mirando el título y teniendo en cuenta que estamos en clase de<br />

Matemáticas, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

a. ¿Por qué (para qué) vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del<br />

texto<br />

a. Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a<br />

b. Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida,<br />

lectura coral, por parejas, ecolectura…<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o e s distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Lee el texto una segunda vez, en silencio, y dí las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor/a:<br />

¿Qué significa la palabra aritmética? ¿Se parece a alguna otra que conoces (recurso<br />

a la etimología de la familia de las palabras)? ¿Te ayuda la que conoces a saber,<br />

aproximadamente, qué puede significar aritmética?<br />

c. Entre todos, coordinados por la profesora, aclarad el significado de los términos y<br />

expresiones que lo requieran.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

Enlazando con la cuestión 6.c., y a partir del trabajo hecho por los alumnos, el<br />

profesor explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

64


T<br />

R<br />

A<br />

S<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

Y<br />

/O<br />

E<br />

S<br />

C<br />

R<br />

I<br />

T<br />

A<br />

S<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Qué pasaba cuando dos nubes de números estaban muy cerca?<br />

b. ¿Qué ocurrió cuando se juntaron los números con las letras?<br />

c. ¿Qué contaba la gente con los números?<br />

8.2. Comprensión inferencial/interpretativa<br />

a. ¿Qué significa sumarlos en bloques idénticos?<br />

b. ¿Por qué las autoridades prohibieron los décimos de lotería y las matrículas de<br />

los coches?<br />

c. ¿Qué es lo que no se puede contar? ¿Por qué?<br />

d. ¿Por qué surgió la tormenta?<br />

8.3. Resumen. Haz en tu cuaderno una lista con las palabras más importantes del texto<br />

ordenadas de mayor a menor importancia.<br />

a. A continuación redacta con cada una de ellas una frase en la que se recoja lo que<br />

se dice de esa palabra en el texto.<br />

b. Una vez que hayas terminado, ¿podrías decir, con ayuda de tu compañero, en<br />

qué párrafo dirías que está la idea principal de este texto? ¿Cuál es? Redactadla<br />

entre los dos.<br />

c. Con la lista de frases que has hecho, convenientemente enlazadas entre ellas,<br />

redacta un resumen del texto. Ten en cuenta que:<br />

‐ Has de usar tus propias palabras y no recortar y pegar las del texto.<br />

‐ No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

‐ La información has de elaborarla tú. Piensa antes de escribir lo que vas a poner.<br />

‐ No incluyas los detalles o informaciones secundarias.<br />

‐ Cuida la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

d. Una vez que lo hayas terminado, pídele a tu compañero que lo lea y lo evalúe con<br />

la tabla que os dará la profesora. Deberá decirte qué debes mejorar y con sus<br />

indicaciones, tendrás que rehacerlo si es necesario.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?<br />

b. ¿Qué importancia piensas que tiene los números en la vida de las personas?<br />

¿En qué aspectos de ésta influye? ¿A ti te molesta o te gusta?, ¿por qué?<br />

c. ¿Qué hubieras echo tú para eliminar la tormenta de los números? Explícalo.<br />

65


Área de tecnología<br />

Propuesta para 2º de ESO<br />

Desde la prehistoria hasta la Edad Media (1.000 d.C)<br />

En la prehistoria, nuestros antepasados construían puentes utilizando árboles caídos o<br />

que se cortaban. Esto se sitúa en torno a15.000 a. C. que es cuando se supone que se<br />

inventa el hacha de piedra.<br />

La idea de los puentes colgantes procede seguramente de regiones subtropicales de<br />

Asia, donde se emplean lianas y fustes de pequeñas dimensiones, que posteriormente<br />

evolucionan con la fabricación de cuerdas haciéndose más sofisticados. Ejemplos de<br />

estos tipos se pueden ver actualmente tanto en África, como América y Asia.<br />

Uno de los puentes más antiguos de los que se tienen referencia es un puente cubierto<br />

construido en Babilonia en el año 783 a. C. que atravesaba el río Eufrates aunque es<br />

más que probable que existieran otros antes de esa fecha, realizados por otras culturas.<br />

La construcción y diseño de puentes de madera apenas debió avanzar desde el punto de<br />

vista tecnológico y de materiales en esa época.<br />

Otra de las primeras reseñas históricas, aunque más documentada, es la descripción de<br />

66


Julio César (100-44 a. C) del puente construido por los galos en las montañas de Savor<br />

(Italia):<br />

Es un puente de pilotes de madera unidos entre sí rústicamente. No necesita ningún tipo<br />

de carpintería ..... En cada orilla se disponen unos cimientos muy bastos de cantos<br />

rodados de 15 pies cuadrados (.....) sobre los que se colocan troncos entrelazados<br />

formando diferentes capas, que van sobresaliendo cada vez más para ir avanzando<br />

hacia la otra orilla a la vez que se van estrechando dichas capas; finalmente se disponen<br />

unos pocos troncos a modo de vigas que unen entre sí las dos capas entrelazadas<br />

salientes.<br />

Uno de los puentes de los más citados en la Antigüedad es el denominado «Puente de<br />

César» :<br />

Destaca el ingenio que supuso la creación de una estructura en la que se aprovechaba el<br />

empuje de la corriente para reforzar la unión entre las piezas. Se trata de un puente de<br />

caballete de carácter provisional, que probablemente perteneció a un tipo adoptado<br />

comúnmente por las legiones romanas si bien sólo tenemos datos de su existencia<br />

gracias a que fue descrito por el propio César en sus Comentarios. Con vanos de entre 6<br />

y 7,5 metros de luz, y un ancho aproximado a los 12 metros.<br />

Un puente romano descrito en la Columna trajana de longitud total se estima entre 400<br />

y 500 metros. Cada pila de apoyo estaba constituida por dos parejas de pilotes de 45 cm<br />

de diámetro hincados en el lecho del río, una a favor y otra en contra corriente. Encima<br />

de cada uno de estos pares de pilotes se sujetaban las vigas o dinteles, de unos 60 cm de<br />

grueso, y sobre ellas se tendían finalmente maderos longitudinales al tablero.<br />

Palladio que realizó exhaustivos estudios de las obras romanas, indica:<br />

La estructura consistía en una serie de vigas y de puntales inclinados que se unían con<br />

entalladuras de tal forma que se podía montar y desmontar rápidamente. El peso de la<br />

estructura y de las cargas de paso provocaba que las uniones entraran en carga y<br />

aumentarán su resistencia. Sin embargo no parece probable que los dibujos con que<br />

Palladio ilustra el puente sea realista ya que aparecen maderas escuadradas es dudoso<br />

que se utilizaran en época de César.<br />

Los romanos construyeron grandes puentes de madera para atravesar también el<br />

Támesis. Otro de los que se tienen datos es el construido sobre el Danubio en el año<br />

104 D.C, aproximadamente un siglo después del también conocido como el «Puente de<br />

Trajano». Estaba constituido por 20 pantalanes de 45 metros de altura, unidos entre sí<br />

por un arco de madera semicircular con una luz aproximada de 52 metros. El mortero<br />

utilizado contenía «pozzolona» como ingrediente especial que permite endurecer el<br />

mortero bajo agua. Una vez erigidos los pilares de piedra a la altura decidida, se<br />

construía una nueva estructura de madera con forma de arco que se izaba a su lugar de<br />

ubicación; sobre los arcos de madera se colocaba el tablero, también de madera.<br />

67


ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

1. Presentación del texto por parte del profesor/a<br />

¿Qué vamos a ver ahora?<br />

¿Por qué?<br />

¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto antes?<br />

2. Detección de ideas previas (previsión)<br />

Mirando el título, ¿de qué piensas que puede tratar?<br />

¿Qué sabes del tema de este texto por el título?<br />

¿Te recuerda habar estudiado algo sobre este tema?<br />

¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura<br />

¿Por qué (para qué) vamos a leer el texto?<br />

¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

DURANTE <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES Y/O ESCRITAS<br />

4. Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto<br />

Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor/a.<br />

Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida, lectura coral, por<br />

parejas, ecolectura.<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

68


¿Habla el texto de lo que tú te esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

¿Por qué (es distinto o es cómo esperabas)?<br />

¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (comprensión de información específica)<br />

Lee el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no entiendas.<br />

Entre todos, coordinados por el profesor/a aclaramos el significado de los términos y<br />

expresiones que sean necesarios.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

El/la profesor/a explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1 Comprensión literal<br />

•¿Cuáles son el tipo de puentes que se explican en el texto ?<br />

•¿Cuáles son los materiales con los cuales se fabrican los puentes citados en el texto?<br />

•Señala después de la lectura del texto si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas,<br />

argumentando el porqué de las falsas:<br />

a)Son más idoneos los puentes de arco para grandes luces.<br />

b)La dilatacion de los poentes no nos afecta para nada.<br />

c)La Tecnología influye en el diseño de los puentes .<br />

d)Los puentes en la actualidad resisten más que los antiguos.<br />

e)Es importante el mantenimiento de los puentes.<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa<br />

¿Qué consecuencias económicas tienen para los ciudadanos el tránsito de los puentes<br />

actuales?<br />

Indica los puentes más destacados de la antigüedad.<br />

Indica en qué periodo de tiempo evolucionaron más los puentes.<br />

¿A quién va dirigido el texto? ¿Por qué?<br />

8.3 Resumen. Hacemos una lista con las palabras más importantes del texto, ordenadas de mayor<br />

a menor importancia, y, a partir de ellas, redactamos un resumen<br />

TRAS <strong>LA</strong> LECTURA: ORALES<br />

9. Valoración del texto<br />

¿Somos conscientes de la importancia para el medio ambiente de la construcción de<br />

puentes.?<br />

¿Crees qué la sociedad conoce cómo trabajan cada una de las partes de un puente?<br />

¿Cómo son los puentes de nuestro entorno?.<br />

¿Existe la suficiente información y conciencia para cuidar y mantener nuestros puentes?<br />

69


LECTURA <strong>DE</strong> MÚSICA 1º ESO<br />

LOS CASTRATI<br />

Hacia el siglo XVI , en pleno Renacimiento, las mujeres fueron desplazadas de los coros<br />

en iglesias y escenarios. Ello no fue impedimento para que los italianos, creadores de la<br />

ópera, desarrollasen “un invento” maravilloso a la vez que inhumano y cruel: los<br />

castrati.<br />

Las voces agudas eran a menudo cantadas por niños que todavía no habían<br />

experimentado el cambio de la voz, o bien, por falsetistas, pero las voces más<br />

apreciadas en el Barroco por sus capacidades vocales fueron las de los castrati: hombres<br />

que conservaban la tesitura aguda de la voz de un niño (mediante la extirpación de las<br />

glándulas genitales, realizada antes de la pubertad, el hombre mantenía el registro agudo<br />

de su voz y quedaba interrumpido el crecimiento de la laringe, que es donde se<br />

encuentran las cuerdas vocales).<br />

Durante el Barroco (s.XVII y 1ª mitad del s.XVIII) los castrati eran las grandes<br />

estrellas, los “divos” del escenario, que provocaban gran admiración entre el público por<br />

su asombrosa técnica de ornamentación y virtuosismo vocal, adquirido tras largos años<br />

de estudio.<br />

La ópera barroca se caracteriza por la exageración, la extravagancia, el virtuosismo, la<br />

teatralidad y la búsqueda de lo artificioso y recargado.<br />

Es por ello, por lo que los castrati lucían sus virtuosas cualidades vocales y competían<br />

también con el lujo de sus propias vestimentas (joyas, plumas, adornos de seda...), sin<br />

reflejar la autenticidad del periodo histórico en el que se desarrollaba el argumento de la<br />

ópera. Nos pueden recordar a los actuales “drag-queen” del carnaval de Tenerife.<br />

El más famoso fue el italiano Farinelli ( su verdadero nombre era Carlo Broschi), quien<br />

debutó a los quince años. Nació en Nápoles en 1705 y murió en Bolonia en 1782.<br />

Desde 1737 hasta 1760 fue la estrella de la corte española ( pues actuaba para deleite de<br />

los monarcas Felipe V y posteriormente para su sucesor Fernando VI). Felipe V sufría<br />

frecuentes depresiones de ahí que se le apodara el “rey melancólico”. Para calmar las<br />

70


tristezas del monarca, Farinelli le cantaba todas las noches, durante 10 años, para que<br />

pudiera conciliar el sueño.<br />

Durante el Barroco los castrati eran muy apreciados, pues tenían más extensión y<br />

potencia que las cantantes femeninas. Desaparecen a finales del s.XIX, pues la<br />

castración es considerada una práctica prohibida por el Papa León XIII.<br />

Actualmente el repertorio operístico de los castrati es interpretado por los contratenores<br />

(cantantes con tesitura de tenor, que se especializan en cantar con el falsete) o por las<br />

mezzosopranos.<br />

En la 1ª mitad del s.XVIII, Haendel se transformó en el compositor de más éxitos de la<br />

ópera de Londres, aclamado por la aristocracia y por el pueblo. Llegó a ser el<br />

compositor del rey Jorge I.<br />

Que Haendel y Farinelli se conocieran no existe duda, pero que hayan protagonizado<br />

una pugna como la que se exhibe en la película sobre la vida del cantante (“Farinelli, il<br />

castrato”, de Gerard Corbiau de 1996), es algo que no puede asegurarse.<br />

El argumento de la película empieza a desarrollarse cuando Farinelli se hace conocer en<br />

una plaza de su ciudad natal Nápoles. A Farinelli le acompaña siempre su hermano<br />

compositor Ricardo Broschi, el cual dedica muchos años a la composición de una ópera<br />

sobre el tema mitológico de Orfeo.<br />

Haendel le comunica al castrato, que el rey de Inglaterra Jorge I, le quiere escuchar en<br />

Londres. En este primer encuentro, empiezan ya las diferencias entre los hermanos<br />

Broschi y Haendel. Rechazan la oferta real porque sólo le interesa al súbdito del<br />

monarca los servicios del castrato y los hermanos le dejan claro que trabajan juntos.<br />

Estando de gira de conciertos por Centroeuropa, concretamente en Dresde (Alemania), a<br />

los Broschi se les presenta una nueva oferta para Londres. En esta ocasión, para cantar<br />

para la compañía de ópera rival del rey, el Teatro de la Nobleza (oferta que en esta<br />

ocasión sí aceptan). En el teatro al que asiste el rey , el Covent Garden , se interpreta la<br />

música de Haendel . Sin embargo , en el Teatro de la Nobleza se interpreta la música de<br />

Ricardo Broschi y de Nicola Porpora (este último, maestro de canto de Farinelli).<br />

A Londres llegan en 1734. Su estancia en la capital inglesa durará hasta 1737 (año en el<br />

que marchará para Madrid). En sus años en Londres, Farinelli empieza a apreciar y a<br />

amar la música de Haendel, hasta tal extremo de menospreciar las composiciones de su<br />

hermano Ricardo. Califica la música de su hermano de excesivamente recargada con<br />

superfluos ornamentos y florituras, y carente de alma (sin sentimientos). Estas críticas<br />

distancian a los hermanos, que se dramatiza más todavía cuando Farinelli se entera que<br />

es su propio hermano quien le castró. Finalmente “il castrato” perdona a Ricardo, tras<br />

un intento de suicidio de este último.<br />

71


PREGUNTAS:<br />

(<strong>DE</strong>SPUÉS <strong>DE</strong> HABER LEÍDO EL TEXTO <strong>DE</strong> FORMA COLECTIVA, ES CONVENIENTE LEERLO<br />

<strong>DE</strong> NUEVO<br />

INDIVIDUALMENTE ANTES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> REALIZACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S PREGUNTAS)<br />

1. Vocabulario. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:<br />

falsete drag-queen glándula genital<br />

mitológico pubertad tenor<br />

divo mezzosoprano ornamentación<br />

floritura virtuosismo ópera<br />

Barroco aristocracia<br />

2. (LITERAL) ¿Cuál fue el motivo por el que surgieron los castrati?<br />

3. (INFERENCIAL) El crecimiento de las cuerdas vocales, es interrumpido al extirpar<br />

las<br />

glándulas genitales. ¿Por qué?<br />

4. (LITERAL) ¿Cómo eran considerados los castrati durante el Barroco?<br />

5. (LITERAL) ¿Cuándo desaparecieron los castrati?<br />

6. (LITERAL) ¿Quienes cantan actualmente el repertorio de los castrati?<br />

7. (LITERAL) ¿Qué compositor importante encontramos en Londres, al servicio de<br />

Jorge I?<br />

8. (LITERAL) ¿Cuál es verdadero nombre de Farinelli? ¿Y el de su hermano?<br />

9. (LITERAL) ¿Qué dos grandes teatros de ópera rivalizan en Londres?<br />

10. (LITERAL) ¿A qué compositores se interpreta en cada uno de los anteriores teatros<br />

londinenses?<br />

11. (LITERAL) ¿En qué critica duramente Farinelli la música de su hermano?<br />

12. (LITERAL) ¿Cómo se llama la ópera que el hermano de Farinelli lleva<br />

componiendo desde<br />

hace muchos años para él?<br />

13. ( LITERAL) Elige entre estos compositores barrocos el nombre del que fuera<br />

maestro<br />

musical de los hermanos Ricardo y Carlo Broschi en Italia (y que luego dirigirá la<br />

compañía<br />

de la Ópera de Nobleza en Londres):<br />

Porpora Scarlatti Farinelli<br />

Bach Haendel Monteverdi<br />

14. (LITERAL) ¿Qué años residió en Londres Farinelli? ¿Y en Madrid? ¿Al servicio de<br />

qué<br />

72


monarcas españoles estuvo?<br />

15. (INFERENCIAL) ¿ Por qué el auge de los castrati se alcanzó en el periodo Barroco<br />

y no en<br />

otros?<br />

16. ( INFERENCIAL) ¿Qué consecuencias físicas y psicológicas tenía la castración?<br />

17. (VALORATIVA) ¿ Qué opinas de la práctica de la castración?<br />

18. (INFERENCIAL) ¿ Qué hubiera cambiado en la Historia de la Música vocal de no<br />

haber<br />

existido los castrati?<br />

19. ( VALORATIVA) ¿ Crees que la existencia de los castrati ha sido beneficioso para<br />

el<br />

desarrollo del género de la ópera?<br />

20. Haz un resumen del texto.<br />

Educación Plástica y Visual.<br />

Propuesta para 2º de ESO<br />

ESTILOS ARTÍSTICOS.<br />

El estilo se refiere al carácter personal que da el artista a su obra. Consiste en la elección<br />

de unos temas, tipo de composición, colores, grafismo y texturas concretos que le<br />

distinguen de otros artistas.<br />

Existen numerosos estilos o tendencias artísticas, que se pueden englobar en grandes<br />

grupos estéticos con similares características plásticas: realismo, abstracción y<br />

figuración.<br />

Realismo.<br />

Decimos que una obra artística es realista cuando plasma fielmente la apariencia de las<br />

cosas. Dentro del estilo realista, podemos distinguir diversos grados de relación con la<br />

realidad visual. El realismo artístico incorpora cierto grado de subjetividad, mientras<br />

que el realismo científico o analítico refleja la forma de los elementos, con la finalidad<br />

de poder estudiar con precisión cada parte de una figura.<br />

Abstracción.<br />

El estilo abstracto engloba las expresiones plásticas que no hacen referencia a la<br />

realidad objetiva, aunque algunas veces el título de la obra si puede evocar un elemento<br />

real.<br />

En la abstracción podemos encontrar varias tendencias. El expresionismo abstracto pone<br />

el acento en la expresividad del grafismo y de la materia, mientras que la abstracción<br />

geométrica busca la belleza a través del rigor y la precisión.<br />

Figuración.<br />

El estilo figurativo abarca una amplia gama de tendencias cuya característica común es<br />

no tener en cuenta las proporciones clásicas, los espacios objetivos o los colores de la<br />

realidad, conservando siempre un cierto grado de acercamiento a la realidad.<br />

Dentro del estilo figurativo se incluyen tendencias artísticas como el impresionismo, el<br />

cubismo, el expresionismo y el surrealismo, que utilizan diversos modos estilísticos<br />

como la simplificación, la deformación o la esquematización.<br />

(Adaptado de Educación Plástica y visual Ed SM)<br />

73


ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

Antes de la lectura:<br />

1 Presentación del texto por parte del profesor.<br />

a. ¿Qué vamos a ver ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a ver ahora con lo que ya hemos visto<br />

antes?<br />

2 Detección de las ideas previas.<br />

a. Mirando el título, ¿de qué pensabas que puede tratar?<br />

b. ¿Qué sabes del tema? ¿Qué son para ti los estilos artísticos?<br />

c. ¿Recuerdas haber estudiado algo sobre este tema? ¿Conocías algún estilo?<br />

d. ¿Te parece que este es un tema interesante? ¿Por qué?<br />

e. ¿Conoces algún pintor español con un estilo artístico propio?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura.<br />

a. ¿Por qué vamos a leer este texto?<br />

b. Que tendremos que hacer una vez lo hayamos leído y entendido?<br />

Durante la lectura:<br />

4 Fluidez: primera lectura para obtener el marco general de significado del texto.<br />

a. Lectura primera en voz alta, modelada por el profesor.<br />

b. Lectura por parte del alumnado utilizando alguna estrategia: lectura seguida, lectura<br />

coral, por parejas…<br />

5 Comprobación de predicciones.<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tu esperabas o es distinto de lo que esperabas?<br />

b. ¿Por qué (es distinto o es como esperabas)?<br />

c. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6, Resolución de dudas del vocabulario (comprensión de información específica)<br />

a. Leer el texto una segunda vez, en silencio, y di las palabras o expresiones que no<br />

entiendas.<br />

b. Con el vocabulario preseleccionado por el profesor:<br />

¿Qué significa la palabra abstracción? ¿Se parece a alguna que conoces?<br />

c. Entre todos, coordinados por el profesor, aclarad el significado de los términos y<br />

expresiones que sean necesarios. Ejemplo: “realidad objetiva”,”tendencias” o<br />

“cubismo”<br />

7 Explicación de contenidos.<br />

Enlazando con la cuestión 6.c. y a partir del trabajo hecho por el alumnado, el profesor<br />

explica los contenidos del tema que se recogen en el texto.<br />

8 Profundización en la comprensión.<br />

8.1 Comprensión literal.<br />

a. ¿Qué tres estilos artísticos hemos visto?<br />

75


. Hemos visto que el estilo abstracto no hacen referencia a la realidad objetiva. Realiza<br />

un dibujo abstracto.<br />

c. Un dibujo realista resulta de interpretar fielmente la apariencia de las cosas. Realiza<br />

un bodegón con lápices de colores.<br />

d. ¿Conoces la obra algún pintor impresionista, surrealista, expresionista o cubista?<br />

e. Realiza un dibujo figurativo de una cara utilizando la simplificación, la deformación<br />

o la esquematización.<br />

8.2 Comprensión inferencial/interpretativa.<br />

a.¿ Cita algunos artistas que trabajen en el estilo realista, abstracto y figurativo?<br />

b. ¿Por qué crees tu que lo hacen?<br />

b. ¿Conoces a Velázquez o Antonio López?. ¿y a Picasso o a Salvador Dalí.? ¿Que<br />

estilo artístico desarrollan en sus obras?<br />

c. Reconoces en tu medio ( casa, instituto, pueblo…), alguna obra artística de estilo<br />

abstracto, realista o figurativa.<br />

d. ¿Cuál estilo te gusta o interesa más?<br />

e. ¿Conoces la obra de Julio Romero? ¿De que estilo es?<br />

8.3 Resumen.<br />

Se hace una lista con las palabras más importantes, ordenadas por párrafos y una o dos<br />

oraciones, en las que se exprese que son las formas, algunos tipos de formas y su<br />

evolución conforme crecemos.<br />

― Hay que usar las propias palabras y no recortar y pegar las del texto.<br />

― No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

― La información ha de ser elaborada por uno mismo.<br />

― Hay que pensar antes de escribir lo que se va a poner.<br />

― No incluir detalles o informaciones secundarias.<br />

― Cuidar la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

Debemos comprobar luego que el resumen esta bien hecho. Para ayudarte puedes<br />

consultar con tu compañero o bien utilizar el cuadro que te dará el profesor para evaluar<br />

resúmenes.<br />

Tras la lectura.<br />

9. Valoración del texto.<br />

a. ¿Te ha gustado el texto? ¿Crees que te ha ayudado a conocer estilos artísticos de otra<br />

manera?<br />

b. ¿Por qué crees que existen diferentes estilos artísticos?<br />

c. ¿Cuál es el estilo que mas te gusta? ¿Por qué?<br />

d. ¿Sabrías distinguir en un museo los diferentes estilos o tendencias de una obra<br />

artística? ¿Y en la Iglesia de tu pueblo?<br />

e. ¿Crees que la realidad se puede modificar con el fin de obtener unas cualidades<br />

formales y calidades estéticas que nos sorprendan y acerquen a la belleza?<br />

f. ¿Crees que las imágenes publicitarias que puedes ver en la televisión muestran la<br />

realidad, es decir, son realistas?<br />

ÁREA <strong>DE</strong> EDUCACIÓN FÍSICA.<br />

Propuesta para 2º E.S.O.<br />

76


Los Juegos Olímpicos a través de la historia<br />

Las competiciones de la antigua Grecia comenzaron hace 2.800 años, en el 776<br />

a.C. Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el<br />

espíritu olímpico se mantiene.<br />

Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que<br />

luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. Pero los tiempos cambiaron, ahora<br />

la cita olímpica regresa a Atenas y los espectadores simplemente pueden adquirir<br />

las entradas cómodamente por Internet.<br />

Los actuales aficionados al deporte difícilmente reconocerían los antiguos Juegos,<br />

que comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.<br />

Con respecto a los primeros juegos, en esa época no había deportes por equipos ni<br />

premios para los segundos puestos, las mujeres no estaban autorizadas para<br />

presenciar las competencias o para participar de ellas, los hombres competían<br />

desnudos y las infracciones se castigaban con azotes.<br />

Cada cuatro veranos y durante mil años, la gente de cada rincón de la antigua<br />

Grecia concurría a las tierras sagradas de la Antigua Olimpia para celebrar su<br />

pasión por las competiciones deportivas. Durante estos días, se acordaba de forma<br />

unánime no hacer la guerra, se gozaba de una paz que era respetada por todos.<br />

Barcos llegaban desde colonias griegas a un punto en el que se mezclaban filósofos,<br />

poetas, escritores, apostadores, proxenetas, vendedores ambulantes, músicos y<br />

bailarines, con el fin de asistir a los antiguos Juegos, que duraban cinco días y<br />

comenzaban en agosto, como una fiesta religiosa.<br />

A medida que la cita se acercaba, miles de espectadores iban llegando a Olimpia,<br />

trasformando el pequeño pueblo al Oeste de Atenas en una floreciente metrópolis.<br />

Muchos llegaban de colonias griegas que eran en principio rivales, pero que<br />

compartían una religión, una lengua y el entusiasmo por el deporte.<br />

No se vendían entradas y muchos espectadores dormían a la intemperie, a pesar de<br />

que miembros oficiales de las delegaciones levantaban carpas y casetas.<br />

Las ceremonias religiosas, como los sacrificios, la música, la actuación teatral,<br />

discursos de reconocidos filósofos, recitales poéticos, desfiles, banquetes y<br />

celebraciones de victoria eran también cosa de todos los días en aquella época.<br />

Los campeones eran recibidos en sus pueblos como verdaderos héroes, sus triunfos<br />

serían recordados por pinturas, escrituras y recitales poéticos, pues la capacidad<br />

física era tan valorada como la musical o la filosófica.<br />

"Los antiguos Juegos eran diferentes a los modernos. Había muchos menos deportes y<br />

solamente podían competir hombres que hablaran griego, en vez de atletas de todos los<br />

países", dijo Miltiades Hatzopoulos, director del centro de investigación de las antigüedades<br />

griegas y romanas de la Fundación Nacional de Investigación.<br />

77


A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

D<br />

U<br />

R<br />

A<br />

N<br />

T<br />

E<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS<br />

1. Presentación del texto por parte del profesorado<br />

a. ¿Qué vamos a leer ahora?<br />

b. ¿Por qué? ¿Qué relación tiene lo que vamos a leer ahora con lo que ya hemos visto<br />

hasta ahora en esta unidad didáctica?<br />

Vamos a ver un texto en el cual se explican como eran los Juegos Olímpicos Antiguos se<br />

vincula con valores que están presentes y mueven la sociedad en la que vivimos. Quiero<br />

que os fijéis en las diferencias con respecto a los Juegos Olímpicos Modernos.<br />

Finalmente os pediría que os pusieseis en lugar de un personaje o atleta en la Grecia<br />

clásica y en un atleta olímpico en la actualidad.<br />

2. Detección de expectativas e ideas previas<br />

Responder a estas cuestiones en un diálogo entre toda la clase.<br />

a. Leyendo el título, ¿de qué crees que puede tratar el texto?<br />

b. ¿Qué crees que son los Juegos Olímpicos? ¿Es lo mismo que “Olimpiadas”?<br />

c. ¿Qué puede suceder en unos JJ.OO Antiguos?<br />

3. Fijar y dar a conocer los objetivos de la lectura por parte del profesorado<br />

a. ¿Por qué o para qué vamos a leer este texto?<br />

b. ¿Qué tendremos que hacer una vez que lo hayamos leído y entendido?<br />

4. Comprensión global, fluidez. Primera lectura para obtener el marco general de<br />

significado del texto<br />

a. Lectura modelada por parte de un alumno que haya trabajado el texto previamente con<br />

la ayuda del profesor. (Caben otras posibilidades)<br />

b. A continuación, el alumnado leerá el texto de forma individual y en silencio sin<br />

detenerse, aunque encuentre palabras o frases que no comprenda.<br />

c. Dos alumnos responderán en voz alta las cuestiones: ¿de qué trata el texto? y<br />

¿Cuál es su tema? (Tema: Esfuerzo, paz, búsqueda de la gloria...)<br />

5. Comprobación de predicciones<br />

Todo el alumnado responde en silencio y dos de ellos, elegidos al azar o voluntarios, lo<br />

hacen en voz alta.<br />

a. ¿Habla el texto de lo que tú esperabas o lo que pasa a Carl Joseph es distinto de lo que<br />

esperabas? ¿Por qué?<br />

b. ¿Te parece, en principio, fácil o difícil? ¿Por qué?<br />

6. Resolución de dudas de vocabulario (Comprensión de información específica)<br />

78


R<br />

A<br />

a. Todo el alumnado lee el texto una segunda vez y anota en su cuaderno las palabras o<br />

expresiones que no entiende.<br />

b. Antes de resolver esas dudas de vocabulario, cada alumno cuenta a su compañero lo<br />

que ha entendido hasta ahora.<br />

c. Terminada la lectura, se coloca en la pizarra el vocabulario que ofrece dificultades y se<br />

invita a que, entre todos, coordinados por el profesor, se busquen sinónimos y se trate de<br />

alcanzar el significado por el contexto.<br />

d. Los términos que resten serán explicados por el profesorado.<br />

7. Explicación de contenidos<br />

A partir del trabajo hecho por el alumnado, el profesor explica los contenidos del tema que<br />

se recogen en el texto.<br />

8. Profundización en la comprensión<br />

8.1. Comprensión literal<br />

a. ¿Qué deportes se practicaban en los JJ.OO Antiguos?<br />

b. ¿Qué particularidades tenían los JJ.OO Antiguos?<br />

c. ¿Cómo era el ambiente previo a los JJ.OO?<br />

d. ¿Qué actividades se realizaban además de las deportivas?<br />

e. ¿Qué aspectos perduran actualmente de los JJ.OO antiguos?<br />

8.2. Comprensión inferencial / interpretativa<br />

a. ¿Por qué crees que celebraban los JJ.OO?<br />

b. ¿Por qué crees que sólo competían hombres?<br />

c. ¿Por qué no ocurre esto en la actualidad?<br />

d. ¿Por qué se hacían sacrificios religiosos?<br />

e. ¿Qué diferencias más significativas encuentras con los JJ.OO Modernos?<br />

f. Reflexiona sobre la importancia del legado griego hasta nuestros días como son los<br />

JJ.OO<br />

8.3. Elaboración de un resumen:<br />

a. Subrayado de palabras clave.<br />

b. Debate posterior para consensuar cuáles son las verdaderas palabras clave.<br />

c. Elaboración de resumen a partir de ellas.<br />

d. Hay que tener en cuenta que:<br />

― Cada uno ha de usar sus propias palabras y no las del texto.<br />

― No será ni demasiado breve ni demasiado extenso.<br />

― No se debe recortar y pegar la información, sino elaborarla uno mismo.<br />

― Pensar antes de escribir lo que se va a poner.<br />

― No incluir los detalles o informaciones secundarias.<br />

― Cuidar la claridad, la corrección ortográfica y expresiva, y la presentación.<br />

e. Una vez que se haya terminado, pedirle a un compañero que lo lea y lo evalúe<br />

con la tabla que os dará el profesor, quien además deberá indicar qué aspectos<br />

mejorar para rehacerlo en caso de ser necesario.<br />

f. Finalmente consensuar el resumen comparándolo con los realizados por el<br />

alumnado.<br />

8.4. Para confeccionar un esquema se deben seguir los siguientes pasos:<br />

1. Leer atentamente el texto y asegurarse de que se ha comprendido bien.<br />

79


T<br />

R<br />

A<br />

S<br />

L<br />

A<br />

L<br />

E<br />

C<br />

T<br />

U<br />

R<br />

A<br />

O<br />

R<br />

A<br />

L<br />

E<br />

S<br />

2. Realizar una segunda lectura subrayando las ideas principales en un color y las<br />

secundarias en otro. Se utilizarán como ayuda las frases que se han redactado para hacer<br />

el resumen a partir de las palabras importantes.<br />

3. Redactar de forma breve las ideas extraídas.<br />

4. Distribuir las ideas de forma que, gráfica y visualmente, se adviertan de un vistazo las<br />

relaciones existentes entre ellas.<br />

5. Debe predominar lo blanco del papel sobre lo escrito para lograr claridad.<br />

9. Valoración del texto<br />

a. ¿Cómo calificarías la vida en la Antigua Olimpia?<br />

b. ¿Conoces algún caso similar en tu entorno cercano de celebración de competición<br />

deportiva?<br />

c. ¿Serías capaz competir en unos JJ.OO modernos? ¿Y en los JJ.OO Antiguos?<br />

d. ¿Crees que actualmente los JJ.OO son el evento social más importante y numeroso que<br />

hay en el mundo?<br />

80


Departamento de orientación<br />

2º ESO<br />

EL ELEFANTE ENCA<strong>DE</strong>NADO<br />

AUTOR: JORGE BUCAY Cuentos para crece<br />

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos<br />

eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la<br />

atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de su<br />

tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes<br />

de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que<br />

aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin<br />

embargo, la<br />

estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la<br />

tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz<br />

de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la<br />

estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?<br />

Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía creía en la sabiduría de los grandes. Pregunté<br />

entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante.<br />

Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.<br />

Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No<br />

recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del<br />

misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros<br />

que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por<br />

suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El<br />

elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy,<br />

muy pequeño. Cerré los<br />

ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en<br />

aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo<br />

su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se<br />

durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le<br />

seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su<br />

impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el<br />

circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUE<strong>DE</strong>. Él tiene registro y recuerdo de<br />

su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que<br />

jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a<br />

prueba su fuerza otra vez...<br />

81


INFORME VALORATIVO FINAL<br />

83


a) Descripción del proceso seguido en la elaboración de la secuencia.<br />

La elaboración de esta secuencia se ha llevado a cabo de la siguiente forma:<br />

En primer lugar la coordinadora del proyecto, reunió al equipo educativo de 1º y 2º<br />

de ESO del IES El Fuerte, con la intención de explicarles a través de un power point<br />

los contenidos que previamente Pilar Núñez había explicado en una reunión<br />

anterior.<br />

A continuación cada departamento se repartió la tarea de realizar los textos<br />

correspondientes a su área y de elegir el tema del que iban a tratar, así como el día<br />

para trabajar con ellos.<br />

Los textos elaborados se han pasado a los alumnos con la idea de trabajar algún<br />

contenido de la unidad didáctica que se impartía en ese momento.<br />

Seguidamente, cada jefe de departamento ha elaborado un informe con un estudio<br />

de los resultados, las dificultades encontradas y algunas propuestas de mejora.<br />

b) Análisis reflexivo sobre ambos procesos con expresión de:<br />

a) Dificultades encontradas.<br />

Una vez elaborado y trabajado el texto en clase con los alumnos, las principales<br />

dificultades que hemos encontrado en ambos cursos y en todas las áreas han sido<br />

la elaboración del resumen y las respuestas a las preguntas inferenciales y<br />

valorativas.<br />

Por lo que respecta al resumen, la dificultad parte al señalar las palabras más<br />

importantes del texto, así como las ideas principales y secundarias. A partir de<br />

ahí, lo complicado se incrementa al construir oraciones y enlazarlas con<br />

conectores, es decir, construir un texto coherente y cohesionado por ellos<br />

mismos.<br />

Por lo tanto, sabemos que debemos trabajar ese aspecto más concienzudamente<br />

desde todas las áreas.<br />

Los alumnos también han reconocido que prefieren los textos narrativos a los<br />

expositivos. Éstos presentan una mayor complejidad a la hora de elaborar un<br />

resumen y tienden a parafrasear el texto.<br />

Las preguntas inferenciales y valorativas, también entrañan cierta complejidad<br />

para los alumnos, ya que, tienden a buscar automáticamente las respuestas en el<br />

texto y en ocasiones se empeñan en copiar alguna frase que contenga una<br />

palabra igual o similar a la que hay en la pregunta.<br />

Es evidente que les es mucho más fácil copiar que razonar, y hemos llegado a la<br />

conclusión que con estas preguntas son con las que más tenemos que trabajar y<br />

le daremos menos importancia a las preguntas literales, sin suprimirlas del todo.<br />

84


) Cambios que supone.<br />

Ciertamente, hemos comprobado, que es positivo trabajar ciertos contenidos de<br />

esta forma, ya que es un paso más en la asimilación de los mismos. Los alumnos<br />

interiorizan los conceptos, trabajan e investigan con ellos.<br />

Lo más importante es que al adoptar una línea común de trabajo en todas las<br />

áreas, los alumnos se crean un hábito similar de trabajo.<br />

También es interesante la puesta en práctica de actividades de forma oral, ya que<br />

los alumnos participan más, y son mucho más receptivos a las mismas.<br />

Ha sido muy positivo trabajar el vocabulario de la forma que propone Pilar<br />

Núñez. Hemos comprobado que las cuestiones de vocabulario se resuelven de<br />

una forma más rápida y eficaz entre los conocimientos de todos los alumnos y<br />

no recurriendo siempre al diccionario. La resolución de las dudas del<br />

vocabulario supone un buen punto de partida para trabajar el texto.<br />

c) Propuestas de mejora.<br />

Entre las propuestas de mejora, algunas áreas como por ejemplo las de idiomas o<br />

ciencias, sugieren que junto al texto se pueden añadir algunas imágenes (fotos o<br />

dibujos actuales), ya que lo visual siempre les llama la atención y les anima a<br />

leer. De la misma forma, las imágenes, junto con el título del texto, ayuda a<br />

realizar las actividades iniciales de precomprensión. De hecho, algunos<br />

departamentos han incluido algunas imágenes en sus textos y están satisfechos<br />

en su puesta en práctica.<br />

También, hemos comprobado que los alumnos aceptan mejor las preguntas<br />

orales, por ello y para hacer la actividad más dinámica, se puede proponer en<br />

algunas áreas que predominen las actividades orales frente a las escritas y dejar<br />

las actividades escritas para el resumen. De esta forma se agiliza el proceso y<br />

también se trabaja la expresión oral.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!