09.05.2013 Views

Una primavera al galope - Reaj

Una primavera al galope - Reaj

Una primavera al galope - Reaj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Sagrada Familia,<br />

B<strong>al</strong>daquino colocado encima del <strong>al</strong>tar.<br />

espejo del mundo<br />

Copyright © Pep Daudé/Basílica Sagrada Familia<br />

La Sagrada Familia de Barcelona<br />

es el monumento más<br />

conocido y característico de<br />

la ciudad. Millones de turistas<br />

y visitantes acuden cada<br />

día a contemplar lo maravilloso<br />

de esta obra que fue<br />

declarada Patrimonio de la<br />

Humanidad por la UNESCO<br />

en el 2005 y consagrada<br />

como Basílica en el 2010.<br />

- para visitar - www.reaj.com - <strong>primavera</strong> 2011<br />

Poco podían imaginar los primeros<br />

trabajadores de esta obra que en 2010<br />

cerca de 3 millones de personas del<br />

mundo entero la visitarían, ¡incluso sin<br />

estar fin<strong>al</strong>izada! “Será un templo donde<br />

gente de todas partes del mundo vendrán<br />

a ver lo que estamos haciendo”,<br />

dijo Gaudí. ¡Cuánta razón tenía!<br />

Es ahora más que nunca un templo<br />

univers<strong>al</strong>, un espacio único por la variedad<br />

de culturas que lo visitan y por sus<br />

formas: torres que se levantan intentando<br />

tocar el cielo, con una nave centr<strong>al</strong><br />

que, gracias a las formas geométricas<br />

empleadas por Gaudí, crea un gran<br />

espacio interior que recrea la natur<strong>al</strong>eza;<br />

columnas en forma de árbol que,<br />

con sus ramas de piedra, soportan las<br />

bóvedas imitando las hojas en colores<br />

dorados y verdes. Cuando entramos por<br />

cu<strong>al</strong>quiera de las dos fachadas que hoy<br />

en día dan acceso <strong>al</strong> interior (la princip<strong>al</strong>,<br />

la de la Gloria, aún en construcción),<br />

nos encontramos en un espacio<br />

que, con una perspectiva de 180 grados<br />

y desde cu<strong>al</strong>quier punto, nos permite<br />

observar su interior. Asimismo, su iluminación<br />

crea un espacio de inspiración<br />

espiritu<strong>al</strong> que invita <strong>al</strong> recogimiento.<br />

En 2010 se <strong>al</strong>canzó la fin<strong>al</strong>ización de las<br />

naves del interior. Se terminaba así una<br />

nueva fase de la construcción conforme<br />

<strong>al</strong> programa previsto por Antoni Gaudí,<br />

que, una vez fin<strong>al</strong>izada la cripta y el<br />

muro del ábside, planteó la construcción<br />

del edificio por partes. El propio Gaudí<br />

construyó la fachada del Nacimiento,<br />

para que las nuevas generaciones hiciesen<br />

lo mismo con otras partes.<br />

Sus sucesores construyeron entre 1954<br />

y 1977 las torres y el pórtico inferior<br />

de la fachada de la Pasión. En los años<br />

ochenta se inició la construcción de los<br />

primeros ventan<strong>al</strong>es de las naves y los<br />

cimientos de las primeras columnas.<br />

<strong>Una</strong> vez fin<strong>al</strong>izado el espacio interior, el<br />

nuevo objetivo importante es la construcción<br />

de las seis torres centr<strong>al</strong>es<br />

—cinco de las cu<strong>al</strong>es ya han sido iniciadas.<br />

Para ello, se emprenderá la ejecu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!