09.05.2013 Views

UILLERMO SEQUERA S VISUALES-MUSEO ... - Museo del Barro

UILLERMO SEQUERA S VISUALES-MUSEO ... - Museo del Barro

UILLERMO SEQUERA S VISUALES-MUSEO ... - Museo del Barro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UILLERMO</strong> <strong>SEQUERA</strong><br />

S <strong>VISUALES</strong>-<strong>MUSEO</strong> DEL BARR


P R E S E N T A C I O N<br />

A través de esta edición, el Centro de Documentación e<br />

investigaciones <strong>del</strong> Centro de Artes Visuales/<strong>Museo</strong> <strong>del</strong> <strong>Barro</strong> (C.D.Í.)<br />

cumple con uno de sus objetivos consistente en la recolección y<br />

difusión de expresiones de culturas rurales e indígenas <strong>del</strong> Para­<br />

guay. Esta misma preocupación había llevado al <strong>Museo</strong> <strong>del</strong> <strong>Barro</strong> a<br />

editar un trabajo anterior de Sequera, la grabación de música de la<br />

Banda "Peteke-Peteke" de Yaguarón. A través de estas publicaciones<br />

se pretende asegurar un espacio para las voces diferentes y promover<br />

un mejor conocimiento de la pluriculturalidad <strong>del</strong> Paraguay.<br />

El Centro de Documentación e Investigaciones (C.D.I.) está<br />

conformado por una base de datos, un archivo de imágenes y un<br />

centro de estudios acerca <strong>del</strong> arte campesino e indígena en el Para­<br />

guay y cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca para el Desarrollo<br />

Internacional.<br />

Osvaldo Salerno<br />

coordinador C.D.I.<br />

Dirección: Calle Grabadores <strong>del</strong> Cabichuí entre Emeterlo Miranda y Ricardo<br />

Boettner. Barrio Isla de Francia. Asunción. Paraguay<br />

Telefax: 607 996<br />

e-mail: museobarro@quanta.com.py


PARAGUAY: MUSICA MBYA GUARANI<br />

Ka'aguygua pe guara. Kyryngue'i pe guará katuete !<br />

por Guillermo Sequera<br />

La Cultura<br />

Los mbya constituyen una de las sociedades autóctonas asociadas a<br />

etnias guarani-tupi provistas de mayores particularidades específicas. Se<br />

presume su localización originaria en las zonas de la cuenca <strong>del</strong> Paraná<br />

medio (Guaira-Caaguasu). Las fuentes etnográficas -desde mediados <strong>del</strong><br />

s. XVI- no hacen referencia explícita a esta etnia. Tampoco la mencionan<br />

textos posteriores de cronistas o misioneros quienes la engloban bajo la<br />

definición de "tribus guaraní", "caiguas" o "kayngua", o hasta la apodan<br />

de manera despectiva como "baticola".<br />

Su inmensa creatividad como grupo humano y su alta capacidad de<br />

adaptación a contextos culturales, sociales y económicos, permitió a los<br />

mbya conformar una fuerte unidad identificatoria (lengua, cosmovisión,<br />

técnicas, conocimientos) y lograr un dinamismo -muy imaginativo- en la<br />

captura de dispositivos, utilería, expresiones o rituales extraculturales. Es<br />

todavía prueba de ello su impulso migratorio hacia regiones con<br />

significativas diferencias bio-geográficas. Los mbya conforman la etnia de<br />

mayor dispersión en los países <strong>del</strong> Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil,<br />

Uruguay).


Su larga experiencia viajera advierte una original fortaleza en favor de la<br />

multiculturalidad, retrucando su mala fama de ser considerados como los<br />

indígenas que desarrollaron la "ideología <strong>del</strong> rechazo a los otros". Las<br />

historias regionales o transfronterizas han echado mella sobre la fisonomía<br />

cultural de los mbya. La autodenominación gentilicia se ve definida por<br />

ka'aguvgua (habitantes de la floresta). Aunque algunas comunidades<br />

culturales se llamen Mbya guaraní, Mbya apytere (gente verdadera), o<br />

leguakava tenonde porángue'i (los adornados que tendrán bienestar). Esta<br />

etnia basa su modo de subsistencia en la caza, colecta, pesca y agricultura,<br />

pese al despojo brutal de los bosques operado en los últimos años sobre<br />

sus hábitats tradicionales.<br />

No debemos subestimar que el impacto cultural expansivo de estos<br />

indígenas en el Paraguay es mucho mayor que el de otros grupos étnicos,<br />

aunque estos cuenten con un mayor índice poblacional.Por ello, a pesar<br />

de los embates históricos (relación desigual con la sociedad nacional), los<br />

mbya pudieron demostrar su alta capacidad de interaccionar con cierta<br />

relatividad tradición y "modernidad". Los ka'aguv gua, han sido víctimas<br />

<strong>del</strong> despojo de sus territorios de origen, desde el s. XVL Las comunidades<br />

hoy, están diseminadas en casi todos los departamentos de la región orien­<br />

tal <strong>del</strong> Paraguay, exceptuando los departamentos de Amambay y Central,<br />

compartiendo territorios con otras etnias (Paí Tavyterá, Ava Katuete); salvo<br />

en el Departamento de Itapúa, Guaira y Caaguasu y A4isiones, donde los<br />

ka'aguy gua se ven "solos", para lidiar con la presión de un mo<strong>del</strong>o de<br />

desarrollo que se aventura en un sistema de exclusión a la diversidad cul­<br />

tural.


Identidad musical<br />

El concepto mbya <strong>del</strong> sonido, se ongina en andu percibir la biodiversidad<br />

<strong>del</strong> mundo natural, y construir a través de la palabra ayvu, música vocal y<br />

discurso instrumental. Los animales pueden cantar (puraéi), hablar (ñe'e),<br />

emitir sonidos (ombota), bufido (ovuha). rugir (okóróro), aullar (oguahu).<br />

La percepción parte <strong>del</strong> silencio (kíríriri), hasta el estruendo <strong>del</strong> rayo (ara<br />

sunu). La representación social se manifiesta en una variedad de formas y<br />

técnicas; éstas vinculadas a rituales, danzas, corales, y una apropiación<br />

mbya de la experiencia intercultural. Es justo hablar de una cosmofonía<br />

mbya, -ordenamiento cultural de los sonidos.<br />

Instrumentos musicales<br />

La originalidad instrumental de los mbya reconsidera una alta capacidad<br />

creativa y técnica en combinar instrumentos nativos con instrumentos<br />

europeos, y con ellos, -resultante de intercambios culturales-; ponen de<br />

manifiesto haber logrado estructuras sonoras propias muy expresivas. Tanto<br />

en la fabricación como en la interpretación existe una acentuada división<br />

sexual musical.<br />

Los mimbv pu (8 tubos desechables),son hechos por las mujeres, a partir<br />

de takuapi, e interpretadas por ellas. Los mbya poseen un repertorio<br />

numeroso sobre temas musicales en mimbv pu, siendo éste, un instrumento<br />

exclusivamente femenino. Las mujeres eligen los temas que serán<br />

interpretados y se intercambian los tubos de takuapi: una de ellas interpreta<br />

la melodía principal y su acompañante se ocupa <strong>del</strong> burdón<br />

(acompañamiento).<br />

El takua kama, o kamañvtí (bastones rítmicos femeninos), es también un<br />

instrumento de exclusiva propiedad femenina. Los takua kama son bastones<br />

rítmicos de diversas dimensiones y grosor; fabricados a partir de bambús.<br />

Como caja de resonancia es utilizado el propio suelo, o también un listón<br />

de madera, sobre cuya superficie las mujeres golpetean, marcando la<br />

pulsación básica de las danzas rituales (tangara).<br />

El mimbv puku, o flauta vertical, fabricada a partir de bambús (50cms.<br />

aprox), a cuyo extremo se recorta una embocadura tallada en forma de "u"


sobre la parte superior,- similar a las<br />

denominadas kenas-; y sobre el<br />

cuerpo se dispone una serie de<br />

agujeros (7), sobre los cuales se posan<br />

los dedos. El mimbv puku es un<br />

instrumento utilizado por los karai<br />

(líderes políticos), para anunciar<br />

buenas nuevas, o visitas de<br />

mensajeros, a través de la<br />

interpretación de melodías.<br />

Las sonajas, instrumentos utilizados<br />

por los chamanes (Ramoi guasu), o<br />

chamanes iniciados (Yvvra iia), lo<br />

denominan mbaraka mirí, hechos con<br />

porongos resecados e introduciendo<br />

en ellos semillas o piedrecillas, de<br />

manera a acompañar cantos y danzas.<br />

Los chamanes no solo pulsan las<br />

sonajas, sino las gesticulan de diversas<br />

maneras obteniendo una variedad de<br />

timbres o efectos rítmicos y sonoros.<br />

Los yvvra'iia chamanes iniciados,<br />

llevan entre manos los popvgua'i<br />

(claves de madera), dos palillos hechos<br />

en madera dura de vvvra pépé chingy<br />

(Diatenopteriyx sorbifolia Radlk.), que los entrechocan, obteniendo una<br />

vibración continua de frases para acompasar tangara danzas.<br />

Lo notable en la conformación musical mbya son dos instrumentos<br />

adoptados que son: el kuminjare o kumbíjare, y el rave. La explicación<br />

originaria menciona la ofrenda simbólica <strong>del</strong> kechuíta, quien en tiempos<br />

míticos otorga la sabiduría musical de dichos instrumentos a los mbya. La<br />

apropiación de los mbya sobre dichos instrumentos confirma plenamente<br />

la hipótesis de que esta etnia participó activamente en la experiencia<br />

reductora misionera en los siglos XVIl-XVIll. El kuminjare es una guitarra<br />

<strong>del</strong> renacimiento español (o vihuela), cuya factura instrumental es realizada<br />

a partir de maderas nobles de kurupikaV (Sapium sp.), y tiene encoladas<br />

sus partes con pegamento vegetal, sobre cuyo cuerpo son tendidas cuerdas<br />

vegetales, o de nylon, con la ayuda de cinco tensores y su clavijero. El<br />

kuminjare es afinado con el rave, y sirve de instrumento rítmico<br />

acompañante de piezas dancísticas y repertorios libres. En variados temas,<br />

el kuminiare alterna rítmicamente acordes mayores y menores. El rave, o<br />

ravel (<strong>del</strong> antiguo rabad árabe), es el ancestro <strong>del</strong> violín. Construido con<br />

maderas de vgarv o kurupika'y, cuenta ensambladas sus partes con cola<br />

vegetal mangavi (Hancornia speciosa Gómez). Las cuerdas son de origen<br />

vegetal (vsvpo): desde la década <strong>del</strong> 70, los mbya adoptan cuerdas de<br />

nylon. El rave, es un instrumento típico <strong>del</strong> medioevo europeo. En la<br />

literatura de crónicas, numerosos textos hablan sobre este instrumento traído<br />

por españoles y jesuítas (rabelillo, rabelico, rabel). Los jesuítas integraron<br />

el ravel en los talleres de música de las misiones. Los mbya son los únicos<br />

en haber adoptado el rave y el kuminjare a su patrimonio organológico.


proyectándolos a su vez, como instrumentos<br />

sagrados y vinculados, fuertemente a su<br />

identidad cultural. El repertorio musical <strong>del</strong><br />

rave es muy variado, y el mismo ejerce la línea<br />

melódica en interpretaciones lúdicas jae'o, o<br />

formas musicales tangara danzas. Las<br />

melodías revelan un sincretismo sonoro,<br />

síntesis de experiencias histórico-musicales<br />

mbya, donde intervalos de la música popular<br />

europea se asocian a giros arabo-andaluz. El<br />

rave se ejecuta con la ayuda de un arco tenso<br />

con crin de caballo.<br />

Tamborcillos angu'a pu, o llamados también<br />

mba'e pu ova va'e, fabricado con maderas<br />

de kurupika'v, a cuyos extremos se ven tenzas<br />

pieles de animales resecadas de iaicha (Ago-<br />

uti paca), o de tan y kati (Tayassu pécari), con<br />

la ayuda de tensores en cuero. Los mbya lo<br />

utilizan para acompañar ritmos de danza, y<br />

música en mimbv puku flauta vertical.<br />

Escuchar música de los mbya, es recostar<br />

nuestros oídos sobre aquello que nos fuera<br />

negado: reconocer su gran capacidad creativa<br />

y así, oír las huellas sonoras de nuestra<br />

memoria cultural.


Grabaciones<br />

Los registros<br />

fueron realizados<br />

in situ, entre 1985<br />

y 1990 en varias<br />

comunidades de<br />

Caaguasu, Itapua y<br />

Kanindeju, en<br />

Paraguay; y en la<br />

Isla Filomena<br />

Grande en Uru­<br />

guay. Se adoptó la<br />

metodología de<br />

colectar no sólo la<br />

música mbya sino<br />

también el registro<br />

minucioso de su<br />

entorno natural. La<br />

música mbya hace<br />

parte de un mundo<br />

sonoro abierto y<br />

en interacción<br />

constante con la<br />

cultura.<br />

1. KYR YNGUE'I ÑEV ANCA YAKAPE (Niños retozando en el arroyo) 0:33<br />

Comunidad Karumliey (Febrero 1986). Departamento de Caazapá.<br />

Kyryngue'i kuera niños retozando en el arroyo Karumbey. El agua se constituye en el<br />

elemento conductor esencial entre la sociedad y la naturaleza. Los mbya pueden ser<br />

considerados como la etnia que emerge como cultura <strong>del</strong> agua.<br />

2. MIMBY PU (Sonidos de flautas) 0:55<br />

Comunidad Pastoreo (Junio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

Dos mujeres indígenas, interpretan un mimbv ¡ae'o lamento con flautas. Una de ellas<br />

lleva la línea melódica, mientras que la otra la acompaña con el burdón.<br />

3. RAVE JAE'O (Lamento <strong>del</strong> ravel) 2:13<br />

Comunidad Pastoreo (junio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

En el opy casa de ceremonia, se aprestan a iniciar los tangara danzas rituales. Nótese<br />

la conformación instrumental : bastones rítmicos, claves, rave y kuminjare. éstos, a su<br />

vez vinculados a la polifonía de insectos que adornan la música.<br />

4. ÑANEMBO VY'A (Nos alegra) 2:57<br />

Comunidad Takuari (Setiembre 1989). Departamento de Kanindeju.<br />

Forma coral en canon entre voces de niños y adultos que cantan una secuencia ritual<br />

de la ceremonia que apela a la reproducción <strong>del</strong> avati maíces nativos. Se percibe el<br />

desplazamiento coreográfico y canto de los intérpretes.<br />

.5. ARAKU (A ve) (Aramides ypecaha) 2:38<br />

Comunidad Pastoreo (Agosto 1985). Departamento de Itapúa.<br />

La interpretación talentosa en rave en un brioso kvré'v pora (animado); el Karai auasu<br />

Miño Benitez, exhibe su virtuosismo musical en la interpretación <strong>del</strong> rave. Diez años<br />

más tarde (1995), de realizada la colecta, Miño Benitez muere abandonado.<br />

6. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS) 0:52<br />

Entorno comunidad Yvypytá (junio 1989). Departamento de Kanindeju.<br />

Las vocalizaciones de anuros constituyen uno de los elementos acuáticos más<br />

importantes en interacción con la cultura mbya.


7. AVIA PU (Sonidos <strong>del</strong> avía) 0:39<br />

Comunidad Toro Kangüe (Agosto 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Tema en ravel sobre el canto <strong>del</strong> avía (Habia rubica, de la familia de los Thraupidae).<br />

Avecilla bullanguera con plumaje de vivo color pardo purpúreo. Su plumaje es<br />

utilizado en la ornamentación de los akápichiá gorro que engalana a los karai guasu.<br />

El tema musical Avía pu es interpretado por un ravelero de la comunidad. Las cuerdas<br />

son de origen vegetal.<br />

8. RAVE JAE'O (Lamento <strong>del</strong> ravel) 3:23<br />

Comunidad Pastoreo (Agosto 1986). Departamento de Itapúa.<br />

Lamento <strong>del</strong> rave interpretado por Miño Benitez.<br />

'). PARAKAU NDAJE (Dicen que el lorito murió) 0:14<br />

< omunidad Toro Kangüe (Junio 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Interpretado por niños. Canción <strong>del</strong> repertorio musical infantil mbya. Parakau ndaie<br />

omano...dicen que el lorito murió...; porqué será que murió, su saliva lo atoró, en mi<br />

ventana un sapito me lo contó... introduce de esta manera como un cariñoso susurro,<br />

canturreado por niños mbya. La práctica de la canción infantil hace parte <strong>del</strong> sistema<br />

de instrucción tradicional. Cantar para aprender.<br />

10. ÑEMBO'E MBORAEI (Cantoplegaria)5:09<br />

Comunidad Toro Kangüe (Agosto 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Celebración de un ceremonial post-mortem en la comunidad Toro Kangüe.<br />

11. KOTYU (Danza ritual) 2:33<br />

Comunidad Takuari (Agosto 1989). Departamento de Kanindeju.<br />

SecuencTS musical <strong>del</strong> ritual de fermentación <strong>del</strong> kawí: preparación Jiecha con<br />

variedades de maíces nativos. La ceremonia kotvu es una forma festiva típica de otros<br />

grupos étnicos guaraní, cuya realización marca el inicio <strong>del</strong> ciclo agrario anual y<br />

clama por la abundancia alimentaria.<br />

12. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS) 2:33<br />

Entorno comunidad Takuari (Agosto 1989). Departamento de Kanindeju.<br />

13. MIMBV PUKU JAE'O (Lamento de flauta) 0:55<br />

Comunidad Pastoreo (Junio 1986). Departamento de itapúa.<br />

Interpretado por Miño Benitez. Una serie de fenómenos sonoros se acopla a la línea<br />

melódica (Inarmónicos, soplido y ataques en el fraseo instrumental).


14. JOJAVI VAE (Dúo de flautas) 0:31<br />

Comunidad Pastoreo (Junio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

Diálogo (on mimbv pu, flautas desechables interpretadas por mujeres.<br />

15. ÑEMBISO (Mortero y pisador) 0:29<br />

Comunidad Toro Kangüe (Julio 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Mujeres mbya en la preparación de tortas de maíz mbujape. Observar la similitud<br />

rítmica regular con bastones rítmicos femeninos en los tangara danza ritual.<br />

16. TANGARA RAVE KUE (Danza <strong>del</strong> viejo ravel) 2:40<br />

Comunidad Toro Kangüe (Agosto 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Ceremonia festiva, cuyo nombre y figura coreográfica evoca al pajarito bailarín<br />

tangara (Chiroxiphia caudata).<br />

17. ÑANDE CHY (Nuestra madre-Chamán) 0:33<br />

Comunidad Mbya, Isla Filomena Grande (Agosto 1988). Dpto. Río Negro, Uruguay.<br />

La Ñande chv chamán Ceferina Martínez, explica en su propia lengua cómo a partir<br />

de un sueño visionario, el ser mítico Ñanderu Pa-Pa le induce a iniciar un largo viaje<br />

por el bien de futuras generaciones. Un grupp de mbya <strong>del</strong> Dpto. Itapúa, liderado por<br />

Ñande Chv. emprende una migración hacia el Uruguay, a la búsqueda <strong>del</strong> yvv mirí<br />

maráe'v pequeña tierra sin mal. Cuentan que un día de 1993, en Guajayvi (Uruguay),<br />

el corazón de Ñande Chv se iluminó y "se dejó morir"...<br />

18. URUKU KORE (sonidos de la lechuza) 0:37<br />

Comunidad Toro Kangüe (Julio 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Sólo de ravel : Uruku re'a (Bubo virginianus), lechuza.<br />

19. CHEKOCHONDARO (Soy soldado) 3:10<br />

Comunidad Pastoreo (Junio 1986). Departamento de Itapúa.<br />

La palabra chondaro es aguaranizado <strong>del</strong> término español "soldado". Ello induce a<br />

presumir la participación de los mbya en la milicia organizada por los jesuítas en las<br />

misiones, para hacer frente al ataque bandeirante. Cheko, yo soy, chondaro soldado.<br />

Los chondaro, en la cultura mbya son jóvenes iniciados responsables de velar por la<br />

soberanía comunitaria y la protección de sus líderes.<br />

20. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS) 1:23<br />

Entorno comunidad Pastoreo (Junio 1985). Departamento de Itapúa.


21. TANGARA (Danza ritual) 4:01<br />

Comunidad Toro Kangüe (Julio 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Danza ritual acompañada por un dúo de mujeres púberes mbya. Opv casa de<br />

ceremonia.<br />

22. KUCHIU (Solo en rave) 0:46<br />

Comunidad Toro Kangüe (Agosto 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

Rave iara, ravelero.<br />

23. MIMBY PU (Flautas) 0:22<br />

Comunidad Pastoreo (Julio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

Mujeres mbya interpretan un tema en dúo de flautas.<br />

24. VAKA PARA'I (Canción infantil) 0:19<br />

Comunidad Toro Kangüe (Agosto 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

La vaquita colorida. Canción infantil mbya. Niños.<br />

25. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS) 1:13<br />

Entorno comunidad Takuari (Agosto 1989). Departamento de Kanindeju.<br />

26. RAVE PU (Sonido de ravel) 0:35<br />

Comunidad Pastoreo (Julio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

Variación en rave por Miño Benitez.<br />

27. RAVE JAE'O (Lamento de ravel) 2:35<br />

Comunidad Pastoreo (Julio 1985). Departamento de Itapúa.<br />

Miño Benitez interpreta en rave. Nótese al fondo la pulsación <strong>del</strong> mortero.<br />

28. ÑEMBO'E MBORAEI (Rezo cantado) 4:02<br />

Comunidad Toro Kangüe (Julio 1986). Departamento de Caaguazú.<br />

El Ramoi Cuasu chamán preside un ceremonial de duelo por el asesinato de su hijo,<br />

ocurrido una semana antes de realizado el registro. Ne maéra'y voi... lo que te está<br />

negado...(la vida).<br />

29. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS) y VUELO DE A VES 0:37<br />

Entorno Comunidad Takuari (Febrero, 1990). Departamento de Kanindeju.<br />

Una bandada de Teteu (Vanellus chilensis. Fam. Charadriidae).


Vocalización de anuros. Especies:<br />

Scinax fuscovaria (Lutz, 1925).<br />

Scinax fuscomarginata (Lutz, 1925).<br />

Elachistochieis bicolor (Valenciennes, 1838).<br />

Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1862)<br />

Physolaemus cuvieri Fitzinger, 1862.<br />

Leptodactylus ocellatus (Linnaeus, 1758).<br />

Hyla bivitatta Boulenger, 1888.<br />

Agradecimientos<br />

Bibliotliéque Nartionale.<br />

(Phonothéque). Paris -Francia.<br />

Laboratoire LACITO. Centre<br />

Nationale de la Recherche<br />

Scientifique (CNRS).<br />

Paris - Francia.<br />

Asociación Indigenista <strong>del</strong><br />

Uruguay.<br />

MNHNR Paraguay.<br />

Bibliografía resumida<br />

Bertoni, M.S., (1956). La Civilización Guaraní.<br />

Parte 11. Religión y Moral. Buenos Aires (Argen­<br />

tina).<br />

Cadogan, L., (1959). Ayvu Rapytá. Textos míticos<br />

de los mbya-guarani <strong>del</strong> Guaira. Univ. de Sao<br />

Paulo (Brasil).<br />

Cadogan, L., (1971). Ywyra ñe'ery. Fluye <strong>del</strong> árbol<br />

la palabra. Ceaduc-Uca. Asunción (Paraguay).<br />

Clastres, H., (1989). La tierra sin mal. Elprofetismo<br />

tupi-guaraní. Ed. el Sol. Buenos Aires (Argentina).<br />

Escobar, T. (1993). La belleza de los otros. Arte<br />

indígena <strong>del</strong> Paraguay. CDI <strong>del</strong> <strong>Museo</strong> <strong>del</strong> <strong>Barro</strong><br />

y RP Ed. Asunción (Paraguay).<br />

Melia, B., (1992). La lengua guaraní <strong>del</strong> Paraguay.<br />

Ed. Mapire. España.<br />

Sequera, G., (1986). Cosmofonía Mbya-Guaraní<br />

<strong>del</strong> Paraguay. Revue Hispanique, Luso-<br />

bresilienne, pp. 73-102, Univ Toulouse. (Francia).<br />

Montaje:<br />

Estudio Vikingo<br />

R. Kraemer<br />

(Asunción - Paraguay).<br />

Masterizado digital.<br />

Programax. Sound Forge<br />

4.0B.<br />

Colecta y Fotografías:<br />

Guillermo Sequera*<br />

Multiplicación:<br />

IFSA Paraguay<br />

Diseño Gráfico:<br />

Osvaldo Salerno<br />

Celeste Prieto<br />

Impresión:<br />

Arte Nuevo<br />

Apoyo:<br />

A.S.D.I. Agencia<br />

Sueca de Desarrollo<br />

Internacional<br />

*Guillermo Sequera (Asunción, 1948), realizó estudios de música y etnología<br />

en Francia. Miembro de la Asociación Francesa de Etnomusicología. Reside en<br />

Paraguay.


KYRYNGUE'I NEVANGA YAKAPE 16. TANGARA RAVE KUE<br />

(Niños retozando en el arroyo) 0:33 (Danza <strong>del</strong> viejo ravel) 2:40<br />

2. MIMBY PU 17. ÑANDE CHY<br />

1<br />

(Sonidos de flautas) 0:55 (Nuestra madr^Chamán) 0:33<br />

3. RAVE JAE'O 18. URUKU KORE<br />

(Lamento <strong>del</strong> ravel) 2:1 3 (sonidosde la lechuza) 0:37<br />

4. ÑANEMBO VY'A 19. CHEKO CHONDARO t<br />

(Nos alegra) 2:57 (Soysoldado)3:10 I<br />

5. ARAKU 20. VOCALIZACION DE ANUROS<br />

' (Ave)(Aramides ypecaha) 2:38 (RANAS) 1:23<br />

6. VOCALIZACION DE ANUROS 21. TANGARA<br />

(RANAS) 0:52 (Danza ritual) 4í)1<br />

7. AVIA PU 22. KUCHIU<br />

(Sonidos <strong>del</strong> avía) 0:39 (Soben ravel)0:46<br />

8. RAVE JAE'O 23. MIMBY PU<br />

(Lamento <strong>del</strong> ravel) 3:23 (Flautas)0:22<br />

9. PARAKAU NDAJE 24. VAKA PARA'I<br />

(Dicen que el lorito murió) 0:14 (Canción infantil) 0:19<br />

10. ÑEMBO'E MBORAEI 25. VOCALIZACION DE ANUROS<br />

(Canto plegaria) 5:09 (RANAS) 1:13<br />

11. KOTYU 26. RAVEPU<br />

(Danza ritual) 2:33 (Sonido de ravel) 0:35<br />

JCALIZACION DE ANUROS 27. RAVE JAE'O<br />

(RANAS) 2:33 (Lamento <strong>del</strong> ravel) 2:35<br />

13. MIMBY PUKU JAE'O 28. ÑEMBO'E MBORAEI<br />

(Lamento de flauta) 0:55 (Rezo cantado) 4í)2<br />

14. JOJAVI VAE 29. VOCALIZACION DE ANUROS (RANAS)<br />

(Dúo de flautas) 0:31 y VUELO DE AVES 0:37<br />

15. ÑEMBISO<br />

(Mortero y pisador) 0:29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!