09.05.2013 Views

Revista 17 - cepese

Revista 17 - cepese

Revista 17 - cepese

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN Y LAS PEREGRINACIONES EN LA GALICIA MEDIEVAL<br />

tración. Seguramente la construcción de la iglesia de San Juan supuso la simultánea<br />

erección en sus inmediaciones de una casa de la encomienda, reuniéndose<br />

así, en un mismo espacio, los centros eclesiástico y gubernativo de la jurisdicción<br />

sanjuanista 37 . En 1513 Juan Piñeiro – comendador de Portomarín y<br />

Trebejo – ordenó la construcción de una nueva sede, que probablemente sustituyó<br />

a la anterior y que estaba próxima al templo 38 .<br />

El cuarto y último elemento arquitectónico a tener en cuenta es el hospital.<br />

Por analogía con otros casos gallegos, consideramos ciertamente probable que<br />

en un primer momento los sanjuanistas aprovechasen la infraestructura hospitalaria<br />

fundada por Petro Peregrino en el puente 39 . Más tarde es posible que los<br />

sanjuanistas trasladasen el hospital a la margen izquierda del río Miño, integrándolo<br />

dentro de la población de San Pedro de Portomarín 40 . Basamos tal<br />

hipótesis en el hecho de que entre 1196 y 1206 se menciona, en varias ocasiones,<br />

una domum Hospitalis situada in uico de Sancto Petro o in uilla de Ponte<br />

Minei sub baselica Sancti Petri, en la calle que iba a dar al puente que no era<br />

otra que la propia ruta de peregrinación 41 . Seguramente con la construcción del<br />

referido templo de San Juan, los freires hospitalarios decidieron introducir en<br />

el núcleo sanjuanista también el centro asistencial, reaprovechando los sillares<br />

del antiguo hospital no sólo para la edificación del nuevo sino, también, para la<br />

realización de una torre destinada al cobro de una serie de tasas y derechos de<br />

paso 42 . Finalmente, el mencionado comendador Juan Piñeiro – dentro de su<br />

programa constructivo – materializó la reconstrucción y ampliación del hospital<br />

en el año 1522, siendo finalmente demolido en 1944 43 .<br />

Con todo, no fue ese el único hospital ligado a la encomienda sanjuanista<br />

de Portomarín. En primer lugar nos encontramos con el hospital de Mirallos 44 .<br />

En el año 1142 el rey Alfonso VII donó a los hospitalarios ya instalados en el<br />

hospital de Mirallos todos los derechos regios sobre el casal de Froila, en el<br />

territorio de Sarria, y sobre la iglesia de Santa María de Ferreiros 45 . En el mes<br />

de marzo de 1210 el comendador sanjuanista de Portomarín Juan Fernández,<br />

por un lado recibía, como donado, a Pedro Muñoz quien se comprometía a la<br />

entrega post mortem del hospital de Mirallos a la Orden de San Juan y, por el<br />

otro, nombraba al freire Pedro Geráldez comendador de dicho hospital 46 . Es<br />

posible suponer, a tenor de ambos documentos, que la Orden de San Juan<br />

podría haberse encargado de la gestión de dicho centro asistencial hasta un<br />

momento posterior a la muerte del que aparenta ser su propietario.<br />

En segundo lugar y en relación con lo anterior, constatamos la existencia<br />

del hospital de Morgade 47 . A cambio de su vinculación con la casa sanjuanista<br />

de Portomarín, la Orden del Hospital entregó al mencionado Pedro Muñoz la<br />

administración del hospital de Morgade con su coto 48 . El tercero de los centros<br />

hospitalarios indicados es el hospital de Bañal que, en el año 1240, fue donado<br />

por el frater Hospitalis Munio García al conventui Hospitalis Pontis Minei y a<br />

los fratres Hospitalis Ierosolimitani 49 . El cuarto es el hospital de Seixas que<br />

Rodrigo Suárez y su mujer entregaban al Sancti Hospitalis de Hyerusalem en<br />

el año 1<strong>17</strong>1 50 . Finalmente, el quinto centro asistencial sanjuanista es el hospital<br />

<strong>17</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!