09.05.2013 Views

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El termómetro<br />

Desde hace 59<br />

años, el “BP Statistical<br />

Review of World<br />

Energy” proporciona<br />

información objetiva<br />

y de calidad sobre el<br />

estado de los mercados<br />

energéticos<br />

mundiales. Este año<br />

sus datos son concluyentes:<br />

el consumo de<br />

energía en 2009 sufrió<br />

el mayor descenso<br />

desde 1982.<br />

PATRICIA BACCHETTI<br />

La compañía BP ha presentado recientemente<br />

la edición 2010 de su<br />

prestigioso informe “Statistical Review<br />

of World Energy”, que analiza cada<br />

año la evolución del mercado energético<br />

mundial. El informe desvela que en 2009<br />

la recesión económica ocasionó una caída<br />

del 1,1% en el consumo de energía<br />

pri<strong>mar</strong>ia. Se trata del primer descenso<br />

de este tipo desde 1982.<br />

El consumo en los países industrializados<br />

de la Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo Económico (OCDE)<br />

cayó un 5%, más que la caída de su Producto<br />

Interior Bruto (PIB), según BP. Este<br />

descenso en el consumo ha determinado,<br />

además, que las emisiones globales<br />

de dióxido de carbono (CO 2 ) generadas<br />

por el uso de energía bajaran por primera<br />

vez desde 1998.<br />

Reservas de gas probadas<br />

a finales de 2009<br />

En trillones de metros cúbicos<br />

La demanda de energía cayó en todas<br />

las regiones del mundo, excepto en<br />

Oriente Medio y Asia Pacífico. En todas<br />

las regiones geográficas individuales<br />

el consumo de energía fue inferior a la<br />

media de los últimos diez años. Sin embargo,<br />

en los países en desarrollo (no<br />

pertenecientes a la OCDE), el consumo<br />

de energía aumentó un 2,7 % –más que<br />

su crecimiento en PIB– debido, principalmente,<br />

al impulso de China e India.<br />

Gas natural<br />

Entre todos los combustibles, el gas natural<br />

es el que experimentó la mayor contracción<br />

en 2009. La producción mundial<br />

disminuyó por primera vez en la historia.<br />

Esta producción cayó drásticamente en<br />

Rusia (-12,1%) y Turkmenistán (-44,8%)<br />

debido a la reducción del consumo, en la<br />

propia Rusia y en gran parte del resto de<br />

Europa, y a la disponibilidad en Europa<br />

de GNL a precios competitivos.<br />

La continua expansión de los yacimientos<br />

de gas no convencional<br />

permitió a Estados Unidos registrar<br />

el mayor incremento mundial en la<br />

producción por tercer año consecutivo,<br />

superando a Rusia como mayor<br />

productor del mundo.<br />

El consumo mundial de gas natural<br />

se redujo un 2,1%, la caída más<br />

rápida en el registro y la mayor reducción<br />

entre los principales combustibles.<br />

El consumo creció sólo en<br />

Oriente Medio y Asia, en gran parte<br />

impulsado por la creciente disponibilidad<br />

de recursos internos en Irán,<br />

India y China.<br />

Finalmente, las reservas mundiales<br />

probadas de gas natural crecieron<br />

en 2,21 billones de m 3 en 2009, impulsadas<br />

por los aumentos en Rusia,<br />

Venezuela y Arabia Saudí.<br />

Grandes movimientos comerciales de gas<br />

En billones de metros cúbicos<br />

20 21<br />

de la energía a nivel mundial<br />

8.06<br />

Sud. y<br />

Centroamérica<br />

9.16<br />

Norteamérica<br />

6 6<br />

14.76<br />

África<br />

16.24<br />

Asia-Pacífico<br />

63.09<br />

Europa y Eurasia<br />

76.18<br />

Oriente Medio<br />

Fuente: BP.<br />

Producción de gas por región<br />

En billones de metros cúbicos<br />

85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 06<br />

2800<br />

2400<br />

2000<br />

1600<br />

1200<br />

800<br />

400<br />

0<br />

08<br />

Consumo de gas por región<br />

En billones de metros cúbicos<br />

85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 06<br />

2800<br />

2400<br />

2000<br />

1600<br />

1200<br />

800<br />

400<br />

0<br />

08<br />

Resto del mundo<br />

Asia- Pacífico<br />

Europa y Eurasia<br />

Norteamérica<br />

Fuente: BP.<br />

Las 10 claves del gas en 2009<br />

1<br />

Entre todos los combustibles<br />

tradicionales, el gas natural<br />

experimentó la mayor contracción<br />

en 2009.<br />

2<br />

La caída del consumo del gas<br />

natural se concentró principalmente<br />

en los países de la OCDE y<br />

de la antigua Unión Soviética.<br />

3<br />

El consumo de gas creció<br />

sólo en Oriente Medio y Asia,<br />

en gran parte impulsado por la<br />

creciente disponibilidad de recursos<br />

internos en Irán, India y China.<br />

4<br />

Los mercados tradicionales de<br />

importación en Asia sufrieron<br />

un fuerte retroceso por la recesión.<br />

El consumo de gas en Japón, Corea<br />

y Taiwán cayó casi un 6%.<br />

5<br />

Los cambios estructurales y<br />

cíclicos de los últimos años<br />

están redefiniendo los mercados<br />

mundiales de gas.<br />

6<br />

La producción de gas no<br />

convencional en Estados<br />

Unidos y una proyección cíclica de<br />

GNL disponible a nivel mundial han<br />

provocado cambios significativos en<br />

los mercados regionales.<br />

7<br />

El GNL constituye actualmente<br />

el 28% de todo el comercio<br />

internacional de gas.<br />

8<br />

Por tercer año consecutivo,<br />

Estados Unidos aumentó la<br />

producción de gas y en 2009 superó<br />

a Rusia como mayor productor<br />

de gas.<br />

9<br />

Las reservas siguen siendo<br />

suficientes para satisfacer la<br />

demanda durante los próximos 62<br />

años. En la última década, las reservas<br />

de gas han crecido en todas las<br />

regiones individuales.<br />

10<br />

Fuente: BP.<br />

El año 2009, que había<br />

comenzado con la suspensión<br />

de las exportaciones de gas de<br />

Rusia a Ucrania y Europa, terminó<br />

con el progreso hacia una mayor flexibilidad<br />

y una mejora del mercado<br />

global integrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!