09.05.2013 Views

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

Regasificadoras mar adentro - Sedigas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>mar</strong>ino y recibe GNL de otro buque JACKET:<br />

32 metanero”, explica Guirao.<br />

Una plataforma<br />

33<br />

petrolífera reconvertida<br />

6<br />

reportaje de interés<br />

Es lo que se denomina Unidad Flotante<br />

de Almacenamiento y Regasificación<br />

o FSRU (Floating Storage<br />

Regasification Unit), una nave de tipo<br />

cisterna, de doble casco, anclada<br />

permanentemente con un sistema de<br />

a<strong>mar</strong>re de un solo punto, con cadenas<br />

en aguas de 50 metros de profundidad.<br />

El concepto de la FSRU constituye<br />

una alternativa a las terminales<br />

terrestres convencionales cuando los<br />

suelos o las condiciones sísmicas no<br />

favorecen el almacenamiento terrestre<br />

de GNL.<br />

Un ejemplo es el barco, llamado The<br />

Golar Frost, encargado por la com-<br />

Proceso de<br />

regasificación en la<br />

FSRU Toscana LNG<br />

1. Extracción: el gas se extrae de<br />

los pozos y se convierte en líquido<br />

(GNL) para facilitar su transporte.<br />

Se almacena en tanques a la<br />

espera de cargarlos en buques<br />

metaneros.<br />

2. Transporte y almacenamiento:<br />

el GNL se carga en buques que<br />

trasladan la carga a la plataforma<br />

FSRU, donde se almacena.<br />

3. Regasificación: el gas pasa<br />

a través del intercambiador de<br />

calor, situado en la proa del barco,<br />

donde vuelve al estado gaseoso<br />

gracias a la temperatura del agua<br />

del <strong>mar</strong>.<br />

4. Distribución: un gasoducto<br />

flexible de 29,5 km situado a 120<br />

metros de profundidad lleva el gas<br />

hasta la red general tras pasar por<br />

la estación de medida.<br />

Sistema de<br />

transferencia de GNL<br />

Equipos de<br />

proceso de GNL<br />

Atraque flotante SSP<br />

(Satellite Service Platform)<br />

pañía OLT Offshore LNG Toscana<br />

–cuyos accionistas mayoritarios son<br />

E.ON e Iride–. En su reconversión<br />

(tiene una capacidad de 137.500 me-<br />

Planta de<br />

regasificación<br />

FSRU Toscana LNG<br />

Fuente: <strong>Sedigas</strong>. Infografía: Estibaliz Olasagasti.<br />

Reserva de gas natural<br />

Maniobra<br />

de atraque<br />

Transporte a bordo<br />

de metaneros<br />

Gasoducto a tierra<br />

Toscana<br />

tros cúbicos) se han invertido 600 millones<br />

de euros y comenzará a flotar<br />

a 22 kilómetros de la costa de Livorno<br />

(Italia) a mediados de 2011.<br />

El buque, con capacidad de entre<br />

125.000 y 300.000 metros cúbicos<br />

y una longitud de hasta 400 metros,<br />

cuenta con un moderno sistema de<br />

anclaje que permitirá que barcos<br />

metaneros se enganchen con seguridad<br />

para volcar su carga. Estará<br />

conectado a tierra mediante<br />

un gasoducto de 36 kilómetros de<br />

longitud que, a su vez, estaría unido<br />

al sistema general de distribución.<br />

Su principal baza será la de tener<br />

una capacidad de regasificación de<br />

3.750 millones de metros cúbicos,<br />

es decir, un 4% de la demanda a<br />

nivel nacional.<br />

El Golar Frost no es el primer barco<br />

de estas características que se proyecta.<br />

Según la compañía OLT, hay<br />

dos regasificadoras en activo como<br />

el que se pondrá en <strong>mar</strong>cha frente a<br />

Livorno, y existen plantas muy simi-<br />

Paises productores<br />

Planta de tratamiento y licuefacción<br />

Central eléctrica<br />

Almacenamiento<br />

de gas natural<br />

Unidad de carga<br />

Sistema de distribución<br />

al consumidor<br />

Fuente: OLToffshore. Infografía: Estibaliz Olasagasti.<br />

Infografía: Alberto Calvo.<br />

GBS:<br />

la reina de las regasificadoras<br />

1 Estructura Base de Gravedad<br />

(GBS). Su interior incluye dos tanques de<br />

almacenamiento de GNL con una capacidad<br />

total de 250.000 metros cúbicos.<br />

2 Módulo de Vaporizadores de GNL,<br />

(Open Rack Vaporizers o ORV).<br />

3 Compresores del gas de boil-off,<br />

(Boil Off Compressors o BOG).<br />

4 Recondensador.<br />

5 Bombas de GNL de alta presión.<br />

6 Antorcha. Su punto es el más elevado<br />

de la estructura: está a 87 metros.<br />

7 Módulo habitacional.<br />

8 Edificio de Electricidad e Instrumentación.<br />

9 Turbogeneradores.<br />

10 Edificio de Mantenimiento.<br />

11 Helipuerto.<br />

lares en el mundo, en lugares como<br />

Reino Unido, Argentina y Kuwait, y en<br />

Estados Unidos se están construyendo<br />

dos metaneros más.<br />

HiLoad: la regasificadora<br />

se desplaza<br />

Guirao desvela que “el concepto<br />

de plataformas offshore de regasificación<br />

surgen hace cuatro o cinco<br />

años, no más. Hay muy pocas<br />

en el mundo. La primera se puso<br />

en <strong>mar</strong>cha en 2005 en el Golfo de<br />

México. Era un buque metanero<br />

que, además de hacer la función de<br />

cualquier buque de su clase, tenía<br />

una instalación de regasificación.<br />

11<br />

14<br />

12 Plataforma de carga, con brazos de<br />

carga de LNG.<br />

13 Estructuras de Atraque.<br />

7<br />

Tenía un hueco en el casco que se<br />

posicionaba sobre el extremo de un<br />

gasoducto que finalizaba en una<br />

boya, un mecanismo la izaba y la<br />

encajaba en un hueco en la parte<br />

baja del casco”.<br />

Guirao se refiere a los barcos SRV<br />

(Shuttle Regasification Vessel), buques<br />

metaneros con equipos de regasificación<br />

del GNL que transporta.<br />

Dispone de un compartimento en el<br />

fondo del casco que se acopla a una<br />

boya sumergida y conectada a un<br />

gasoducto. Excelerate fue la primera<br />

empresa que utilizó este sistema denominado<br />

Energy Bridge.<br />

9<br />

1<br />

8<br />

2<br />

4<br />

10<br />

13<br />

5<br />

3<br />

12<br />

13<br />

Recreación de la plataforma Adriatic LNG.<br />

14 Puentes a los duques de alba<br />

de a<strong>mar</strong>re. Necesarios para el a<strong>mar</strong>re<br />

durante la descarga de los buques de<br />

transporte que suministrarán el LNG.<br />

15 Conexión con el gasoducto.<br />

14<br />

15<br />

Fuente: Dragados Offshore. Infografía: Alberto Calvo.<br />

Pero las tecnologías de regasificación<br />

no acaban aquí. Todavía queda<br />

un último sistema: el HiLoad. Se trata<br />

de una estructura independiente<br />

y flotante en forma de L cuyo motor<br />

le permite desplazarse en caso de<br />

tener que dar servicio a un barco<br />

anclado o lento. Comercializada<br />

por la compañía TORP Technology,<br />

que posee la patente del mecanismo,<br />

incorpora equipos de regasificación<br />

y está conectada a la costa<br />

por tuberías. La estructura se pega<br />

al metanero gracias a ventosas especiales<br />

y el barco no se despega<br />

hasta que toda su carga ha sido regasificada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!