09.05.2013 Views

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lázaro Cár<strong>de</strong>nas y<br />

Manuel J. Aguirre<br />

Manuel J. Aguirre<br />

VIdA Y oBRA<br />

diferentes novelas, cuentos, poemas y comedias infantiles. Cuatro<br />

años <strong>de</strong>spués, inició su larga colaboración con El Occi<strong>de</strong>ntal.<br />

Los temas que Manuel J. Aguirre privilegió en sus escritos, fueron<br />

costumbristas y <strong>de</strong> contenido social. Esto como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

momento histórico en el que <strong>de</strong>sarrolló su primera formación tanto<br />

i<strong>de</strong>ológica como intelectual: la Revolución Mexicana.<br />

Su nacionalismo y la enorme inquietud por la documentación <strong>de</strong><br />

hechos históricos provocaron en él la necesidad <strong>de</strong> profundizar las<br />

crónicas sobre hechos poco conocidos, como las huelgas laborales<br />

en Cananea, Sonora o la lucha por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la isla <strong>de</strong><br />

Mezcala en Chapala, así como episodios históricos <strong>de</strong> dominio<br />

público, como la vida <strong>de</strong> José María Morelos o la fundación <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara, entre otros. También se <strong>de</strong>dicó a tratar <strong>de</strong><br />

reivindicar la figura <strong>de</strong> una mujer ya olvidada por la mayoría, pero que<br />

para Aguirre fue una importante protagonista <strong>de</strong> la historia nacional:<br />

Rita Pérez <strong>de</strong> Moreno, esposa <strong>de</strong> Pedro Moreno, para quien pidió un<br />

espacio en la Rotonda <strong>de</strong> los Jaliscienses Ilustres (entonces conocida<br />

como <strong>de</strong> los Hombres Ilustres). Por otra parte, una mirada nostálgica<br />

<strong>de</strong> la antigua vida en el campo caracterizó en gran medida la obra<br />

<strong>de</strong> Aguirre y quedó visiblemente plasmada en los versos <strong>de</strong>dicados<br />

a su pueblo natal, Teocaltiche. A pesar <strong>de</strong> haber sido un hombre que<br />

conoció la lucha armada y que combatió para acabar con el antiguo<br />

régimen, para él los antiguos valores familiares seguían siendo <strong>de</strong><br />

vital importancia para la consolidación social <strong>de</strong> su tiempo.<br />

Manuel J. Aguirre gozó <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> una gran familia. Tuvo<br />

una esposa llamada Apolonia Morán, <strong>de</strong> la que tuvo siete hijos,<br />

cuyos nombres son: Rosa María, Emmanuel, María Concepción,<br />

Eva, María Guadalupe, Beatriz, Xóchitl y Marcelino, todos <strong>de</strong> apellido<br />

Aguirre Morán. Después <strong>de</strong> fallecer su mujer, se volvió a casar con<br />

Victoria Romo Aguilera, con la que, a su vez, concibió seis hijos<br />

llamados: Lilia, María Elena, Daniel Manuel, Evelia Gloria Yolanda,<br />

Netzahualcóyotl, Xicoténcatl y Xóchitl Eréndira, quienes ostentan el<br />

apellido Aguirre Romo. Su vida fue ejemplo <strong>de</strong> arduo trabajo y pasión<br />

por el conocimiento y por la lucha en contra <strong>de</strong> todas las injusticias<br />

humanas.<br />

Fue amigo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s personalida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong>l ambiente<br />

intelectual mexicano como <strong>de</strong> la política, entre los que es posible<br />

mencionar al ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México Lázaro Cár<strong>de</strong>nas, el cronista<br />

<strong>de</strong> Guadalajara Luis Páez Brotchie y otros, que supieron reconocer<br />

en él a un gran personaje <strong>de</strong> la historia cultural <strong>de</strong> nuestro país. Murió<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara, <strong>Jalisco</strong>, en diciembre <strong>de</strong> 1978 <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una larga enfermedad pulmonar, acompañado <strong>de</strong> su esposa,<br />

familiares y amigos.<br />

<strong>Fondo</strong> Manuel J. Aguirre l 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!