09.05.2013 Views

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

Fondo MAnUEL J. AGUIRRE Catálogo - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCo HISTÓRICo<br />

Los treinta años <strong>de</strong> dictadura <strong>de</strong> Porfirio Díaz significaron una<br />

profunda transformación para el país. La propiedad comunal se<br />

disolvió y muchos campesinos se quedaron sin tierras, obligados a<br />

trabajar para las gran<strong>de</strong>s haciendas. Como consecuencia <strong>de</strong> esto,<br />

se inició la emigración hacia la frontera norte <strong>de</strong>l país.<br />

Políticamente, el Estado mexicano fue centralizándose y los<br />

intereses regionales se supeditaron a un proyecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional mo<strong>de</strong>rno. Ante las consecuencias sociales <strong>de</strong> este proceso,<br />

gran parte <strong>de</strong>l país opuso resistencia. Des<strong>de</strong> los primeros años<br />

fueron frecuentes las sublevaciones campesinas, las huelgas en<br />

fábricas y minas y, antes <strong>de</strong> que terminara el siglo, amplios sectores<br />

<strong>de</strong>l antiguo artesanado se movilizaron también, formando grupos <strong>de</strong><br />

oposición.<br />

Sin embargo, ante la incapacidad <strong>de</strong>l gobierno para controlar la<br />

situación, los movimientos populares que habían sido constantes<br />

durante la dictadura, especialmente las sublevaciones campesinas,<br />

encontraron un marco propicio en el que podían actuar con<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> triunfo. Para marzo <strong>de</strong> 1911 gran parte <strong>de</strong>l país<br />

era escenario <strong>de</strong> levantamientos rurales y un marcado <strong>de</strong>scontento<br />

urbano.<br />

La Revolución Mexicana presenta dos aspectos diferentes: el<br />

aspecto político y el aspecto agrario.<br />

El aspecto político se inclinaba hacia formas <strong>de</strong> gobierno más<br />

<strong>de</strong>mocráticas en las que el pueblo tuviera mayor participación.<br />

El aspecto agrario impulsado por un vivo afán <strong>de</strong> justicia, luchó<br />

en favor <strong>de</strong> una distribución más equitativa <strong>de</strong> las tierras, pugnando<br />

por una profunda revolución social y económica.<br />

Después <strong>de</strong>l corto periodo provisional <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> Adolfo <strong>de</strong><br />

la Huerta, fue elevado a la presi<strong>de</strong>ncia el general Alvaro Obregón.<br />

quien confía la Secretaría <strong>de</strong> Educación a José Vasconcelos,<br />

apoyándolo en sus reformas educativas y aprobando la creación <strong>de</strong><br />

centenares <strong>de</strong> escuelas rurales; durante la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Obregón<br />

se firmaron los tratados <strong>de</strong> Bucareli, que mejoraron las relaciones<br />

entre México y Estados Unidos.<br />

El general Plutarco Elías Calles fue el presi<strong>de</strong>nte sucesor<br />

<strong>de</strong> Obregón, en cuya época se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó una ola <strong>de</strong> terrorismo<br />

cuando quiso aplicar con todo rigor las leyes contra<br />

la Iglesia, originándose luego una verda<strong>de</strong>ra guerra civil.<br />

La Constitución acababa <strong>de</strong> ser enmendada para que Obregón pudiera<br />

suce<strong>de</strong>r a Calles, pero fue asesinado a poco <strong>de</strong> ser elegido.<br />

Emilio Portes Gil asumió el po<strong>de</strong>r en 1928, organizándose durante<br />

su gobierno el Partido Nacional Revolucionario en una convención<br />

nacional celebrada en mayo <strong>de</strong> 1929; este partido pasó <strong>de</strong>spués a<br />

llamarse Partido Revolucionario Institucional (PRI) y surgió siendo la<br />

fuerza política más importante <strong>de</strong> la nación. Bajo Portes Gil quedó<br />

resuelto el conflicto religioso, y a partir <strong>de</strong> entonces se inicia una<br />

etapa pacífica y termina el agitado periodo <strong>de</strong> alzamientos.<br />

Pascual Ortíz Rubio sucedió a Portes Gil, pero sólo gobernó<br />

dos años, siendo sustituido por el general Abelardo Rodríguez.<br />

Posteriormente es elegido presi<strong>de</strong>nte el general Lázaro Cár<strong>de</strong>nas<br />

quien aplicó una política social avanzada y la nacionalización<br />

<strong>Fondo</strong> Manuel J. Aguirre l 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!