09.05.2013 Views

9. Ofensores sexuales juveniles. José Díaz Morfa. Psiquiatra ... - Injuve

9. Ofensores sexuales juveniles. José Díaz Morfa. Psiquiatra ... - Injuve

9. Ofensores sexuales juveniles. José Díaz Morfa. Psiquiatra ... - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>José</strong> <strong>Díaz</strong> <strong>Morfa</strong><br />

DESARROLLO SEXUAL NORMAL<br />

(Children’s Services Practice Notes for North<br />

Carolina’s Child Welfare Social Workers, Mayo 2002)<br />

Primera infancia<br />

• Los niños comienzan a explorar sus cuerpos,<br />

incluyendo sus genitales.<br />

• El toque de la piel es el método primario<br />

disponible que tienen los infantes para aprender<br />

acerca de sus cuerpos, los cuerpos de los otros,<br />

y su sexualidad.<br />

• La respuesta de otras personas a esa<br />

exploración del cuerpo es una de las formas<br />

más tempranas de aprendizaje social.<br />

Niñez<br />

• La mitad de todos los adultos informan haber<br />

participado en juego sexual de niños.<br />

• Los niños expresan interés por los sentimientos<br />

sexualmente excitantes por el toque de sus<br />

genitales, de la misma forma que expresan<br />

interés en la luz de la luna, o una flor<br />

floreciendo. Los niños expresan interés general<br />

por los cuerpos de los otros y pueden tocar. Las<br />

reacciones del adulto pueden enseñar a sentir<br />

vergüenza o que la privacidad es importante<br />

para ciertas conductas.<br />

• La masturbación ocurre naturalmente en chicos<br />

y chicas, y comienza en la infancia. A la edad de<br />

dos o tres años, la mayoría de los niños han<br />

aprendido que la masturbación delante de otros<br />

probablemente les va a colocar en situaciones<br />

embarazosas.<br />

Pre-adolescencia<br />

• Un fuerte interés en la observación (a través de<br />

fotografías, películas, videos, etc.) de los<br />

cuerpos de otras personas.<br />

• Pocos niños llegan a ser sexualmente activos en<br />

la pre-adolescencia. Cuando lo son, usualmente<br />

son iniciados por adultos.<br />

• La actividad o el juego sexual durante esta edad<br />

usualmente representa el uso de sexo para<br />

metas y propósitos no <strong>sexuales</strong>.<br />

96<br />

Estudios de Juventud nº 62/03<br />

Adolescencia<br />

• La adolescencia en si misma está generalmente<br />

marcada por el reconocimiento de la sociedad<br />

de la capacidad sexual. La forma en que otras<br />

personas reaccionan hacia las características<br />

<strong>sexuales</strong> físicas del adolescente (vello corporal,<br />

formación de pecho, profundización de la voz,<br />

comienzo de la menstruación) tiene una<br />

profunda afectación tanto sobre el sentimiento<br />

de auto-estima de la persona joven como sobre<br />

el desarrollo de sus habilidades sociales.<br />

• El adolescente desarrolla una consciencia<br />

creciente de ser una persona sexual, y del lugar<br />

y valor del sexo en la vida de uno, incluyendo<br />

opciones tales como el celibato.<br />

• El adolescente puede trabajar hacia una<br />

resolución significativa de la confusión y el<br />

conflicto acerca de la orientación sexual.<br />

• Es durante este tiempo que los individuos son<br />

capaces de unir juntos los aspectos físicos,<br />

afectivos y sociales del sexo y la sexualidad.<br />

• La mayoría de los adolescentes practican<br />

algunos tipos de conductas <strong>sexuales</strong> interactivas<br />

con otros, como acariciarse, besarse con la<br />

boca abierta, y coito simulado, y otros realizan la<br />

penetración.<br />

CARACTERÍSTICAS DE LOS<br />

JÓVENES QUE HAN COMETIDO<br />

OFENSAS SEXUALES<br />

Los jóvenes que han cometido ofensas <strong>sexuales</strong> son<br />

una mezcla heterogénea (Bourke y Donohue, 1996;<br />

Knight y Prentky, 1993). Difieren según la víctima y<br />

las características de la ofensa y una amplia gama<br />

de otras variables, incluyendo tipos de conductas<br />

ofensoras, historias de maltrato infantil, conocimiento<br />

y experiencias <strong>sexuales</strong>, funcionamiento académico<br />

y cognitivo, y temas de la salud mental (Knight y<br />

Prentky, 1993; Weinrott, 1996).<br />

A pesar de la aparente heterogeneidad de los<br />

jóvenes que han ofendido sexualmente, los<br />

hallazgos de los pocos estudios existentes que<br />

comparaban a jóvenes que cometieron ofensas<br />

<strong>sexuales</strong> con aquellos que cometieron otros tipos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!