09.05.2013 Views

sempere guarinos entre la ilustración y el liberalismo - RUA ...

sempere guarinos entre la ilustración y el liberalismo - RUA ...

sempere guarinos entre la ilustración y el liberalismo - RUA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vamente, si hemos de considerar <strong>la</strong>s «Noticias literarias de Sempere» como<br />

fuente autobiográfica principal, al terminar de leer esas parcas sesenta y<br />

ocho páginas, escritas además en tercera persona, desprovistas de toda<br />

consideración personal que no sea desde <strong>la</strong> esfera d<strong>el</strong> hombre público, no<br />

podemos evitar <strong>la</strong> desazón propia d<strong>el</strong> curioso que quiere ir más allá (o más<br />

acá) de <strong>la</strong> mera dec<strong>la</strong>ración formal. Después de todo, <strong>la</strong> autobiografía, junto<br />

con <strong>la</strong> correspondencia privada y <strong>el</strong> diario, son <strong>la</strong>s fuentes más fi<strong>el</strong>es para<br />

<strong>el</strong> análisis de una personalidad, para una buena biografía, en suma.<br />

Fuentes que, en <strong>el</strong> caso de Sempere Guarinos, son desgraciadamente demasiado<br />

escasas hasta <strong>el</strong> momento. Esperamos, en <strong>el</strong> apartado de <strong>la</strong> correspondencia,<br />

hal<strong>la</strong>r más pistas, aunque tenemos fundamento para sospechar<br />

que gran parte de <strong>el</strong><strong>la</strong> (que parece fue considerable) sea ya irrecuperable,<br />

un poco por negligencia d<strong>el</strong> propio Sempere y sus herederos, quizá un mucho<br />

por rapiña de coleccionista insolidario, especie bastante extendida <strong>entre</strong><br />

nosotros. En fin, todas <strong>la</strong>s reseñas biográficas de nuestro autor se basan<br />

en <strong>la</strong> citada «Noticias» y, en pocos casos, en algo más, como ocurre en <strong>la</strong><br />

obra de Rico y Montero, que tuvo en cuenta los datos que recogió don<br />

Lamberto Amat en su todavía inédita (desde hace casi un siglo) «Historia<br />

de Elda» (20). Por nuestra parte, hemos ac<strong>la</strong>rado ya algunos de los datos<br />

dudosos o falsos que recogen Carande y otros, fundamentalmente a través<br />

de investigaciones realizadas en Orihue<strong>la</strong>, Madrid, Granada e, incluso, leyendo<br />

<strong>la</strong>s obras de Sempere posteriores a <strong>la</strong> edición de <strong>la</strong>s «Noticias»<br />

(1821). Por ejemplo, de los documentos hal<strong>la</strong>dos en <strong>el</strong> Archivo Histórico<br />

de Orihue<strong>la</strong> (en proceso de catalogación, pero riquísimo en información,<br />

como demostrarán en su día los compañeros Mario Martínez y David Bernabé,<br />

<strong>entre</strong> otros), se desprende que Sempere no estudió Leyes (Derecho)<br />

en Valencia, como afirma Carande, sino en <strong>la</strong> propia Universidad orio<strong>la</strong>na<br />

y en <strong>el</strong> Colegio de San Isidoro de Murcia, y que en Valencia, como <strong>el</strong> propio<br />

Sempere indica, únicamente «pasó dos años <strong>la</strong> práctica de abogado»<br />

(21), que fueron los de 1778-79, después de realizar práctica docente como<br />

catedrático de filosofía en <strong>el</strong> mismo seminario de San Migu<strong>el</strong> de Orihue<strong>la</strong><br />

donde iniciara sus estudios (vid. documento anexo).<br />

Pero éste es un detalle sin demasiada importancia. Mayor <strong>la</strong> tiene <strong>la</strong><br />

duda sobre si Sempere rompió su exilio francés durante <strong>el</strong> l<strong>la</strong>mado «Trienio<br />

constitucional» de 1820-23. En este caso comparto <strong>la</strong> sospecha de don<br />

Alberto Navarro Pastor (corresponsal d<strong>el</strong> prof. Carande para <strong>el</strong> trabajo de<br />

éste) en <strong>el</strong> sentido de que, en efecto, nuestro ilustrado regresó a España durante<br />

<strong>el</strong> corto impasse liberal para volver de nuevo al exilio ante <strong>la</strong> repetida<br />

amenaza reaccionaria de 1823, esto probablemente desde Cádiz. Además.<br />

(20) Hemos podido acceder a <strong>el</strong><strong>la</strong> gracias a <strong>la</strong> generosa ayuda de nuestro amigo José R. Valero,<br />

de Elda, que <strong>la</strong> ha grabado en cinta para nosotros en casa de los herederos d<strong>el</strong><br />

Sr. Amat.<br />

(21) «Noticias literarias..», cit. pág. 1<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!