09.05.2013 Views

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

H. H. CAl\fACHO, Nociones de niicropuleontologia 9<br />

pirales visibles, en una vista lateral, como car acteres sis teru áticos,<br />

pero no aceptan ninguna variación como específica él menos que<br />

se la reconozca en más de diez ejemplares.<br />

Teniendo en cuenta las dificultades en establecer divisiones exac­<br />

tas en la clasificación de las Charophytas, se pensó que nunca serían<br />

de valor para diferenciar pequeñas unidades estratigráficas.<br />

Sin embargo, los depósitos continentales de sde el Jnr ásico hasta el<br />

Cenozoico inferior pueden ser fácilm.ente diferenciados en hase<br />

a los oogonios presentes. En la actualidad no es po sihle usarlos.<br />

para separar depósitos Eocenos de Oligocenos.<br />

Algas. - En general, las algas _son bastante frecuentes en los<br />

sedimentos a partir <strong>del</strong> Paleozoico, aun cuando no siempre es tarea<br />

fácil poder establecer sus relaciones con lo s grupos actuales. En<br />

el Paleozoico superior abundan las Dasyclad,:ceae, mientras que a<br />

partir <strong>del</strong> Cretácico lo hacen las Corallinaeeae.<br />

La existencia de hongos fósiles no está aún confirmada. Til­<br />

guer (1954 ) ha encontrado en muestras de ca r b ón terciario de<br />

Alemania unos corpúsculos que podrían r ecordar lo s cuer p os fruc­<br />

tificados de Microthyraceae.<br />

Esporas y granos de polen. - - Un avance es pect ac ular ha expe­<br />

rimentado en estos últimos cinco años el est u d io d e las esporas<br />

y los granos de polen, debido especialmente a qne las compañías<br />

petroleras han resuelto su utilización en la exploración de petró­<br />

leo contenido en cuencas continentales o cos t a rier ns.<br />

La dificultad mayor en este campo estriha en que aun no se ha<br />

llegado a un acuerdo entre los autores con respecto a cuáles son<br />

los caracteres más apropiados que permitan la elab or ación de una<br />

sistem ática . adecuada. No obstante, se puede ya anticipar que este<br />

grupo de microfósiles constituirá uno de lo s gr an d es ca p ít u los de<br />

la futura micropaleontología.<br />

Tecamoebaea. - Se conoce a partir <strong>del</strong> Terciario. En el Eoceno<br />

medio de EE. UU. existen los géneros Ellglypha, Difflugia y Qwadrula,<br />

mientras que Tracheleugrypha deutatn. var. m.iocenica fué<br />

hallada por Frenguelli en el Colloncurense de N eu qu én .<br />

Las especies cuartarias son prácticamente idénticas ' a las ac­<br />

tuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!