09.05.2013 Views

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

Biblioteca Digital | FCEN-UBA | Holmbergia Nº 10 Revista del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

H. H. C UL\C H O, N ocione s de ni icropuleo iuologia 29<br />

.nitrato de plata al 5 ro. Después d e 15 segun d os, se elimina el<br />

-exceso de nitrato con un papel de filtro y se vuelve a calentar du­<br />

rante un minuto, obteniéndose una película metálica permanente.<br />

E ste método hace r esaltar la ornamentación y favore ce el es t udio<br />

de cier tas estructuras internas d e los ostrácodos, pero oscurece los<br />

poros de los canales y las impresiones d e los músculos.<br />

La técnica fotográfica utilizada en el Laboratorio d e Mi cropa­<br />

leontología <strong>del</strong> American Museum of Natural History, ha si do d es­<br />

.er ip ta últimamente por Fournier. Dada su importancia, creo inte­<br />

r esante incluirla a co n tin u ac ión . Trabajando con un micr oscopio<br />

monocular, muchas de las dificultades se pueden su per ar u sando<br />

objetivo s con un diafragma f. 62. Dicho microscopio posee ohje­<br />

ti vo s <strong>10</strong> x, 50 x y 90 x, y ocular es 5 x y <strong>10</strong> ;:l'. Un a lámpara d e a re o<br />

Baush y Lomh, con célula d e agua, es la principal fuente de ilu­<br />

minación. U n a gota d e fIuorescina en el agua actúa com o un efec­<br />

tivo filtro amarillo ver d os o. La lámpara d e arco se sitú a a la rz­<br />

quierrla <strong>del</strong> microscopio y, <strong>del</strong> lado opuesto d e la platina y en<br />

línea r ecta con la lámpara, se coloc a un es pejo cóncavo, para ilu­<br />

minar el lado <strong>del</strong> ejemplar opuesto a la fu ente d e iluminación.<br />

A dem ás, se utiliza una lámpara com ú n para disminuir la intensi­<br />

dad d e la som b r a producida por la lám.para d e arco. La cá m a r a<br />

utilizada en ese laboratorio es un ampliador de preci sión K od ak<br />

t ip o B. La mayor parte <strong>del</strong> trabajo se realiza con ejemplares suel­<br />

tos colocados sobre una lám in a d e vidrio, ubicada sob re el es p acio<br />

dejado por la r emoci ón <strong>del</strong> condensador, para obtener un fondo<br />

n egro. Los ejem plares m ontad os y p egados sob re portas ordina­<br />

rios de ca r tón p ueden se r trat a d os de la misma manera. En es te<br />

-c aso, es algo d ifícil poder obtener nna iluminación adecuada, pues<br />

la r eflexión sohr e e l cartón es p e q u eña. E l fondo negro de este<br />

car tón absorbe gran cantida d d e calo r, de modo que "e debe t ra­<br />

bajar rápidamente para ev it ar su cu rvat u r a.<br />

Cu an d o se desee m ostrar est r uct ur as internas d e formas 11 ialirras,<br />

Jo s ejempl ares son h u medeci d os con glicer in a . En tales casos se<br />

requieren exposic ion es m ayores, p ue s la cantid a d de ] lI Z refleja d a<br />

por el ejempla r d ism inuyc.<br />

El cálculo <strong>del</strong> a umento es si m ple . Co locando la pclicula o placa<br />

R una distancia de 25 cm sob re el oculur, con el oh j eto de u sur la<br />

imagen virtual <strong>del</strong> microscopio, aquél se ohti ene m ultip li cu nrlo los<br />

v alores <strong>del</strong> objetivo y ocular. Si por r eajust es se n ecesita un au-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!