09.05.2013 Views

Luchas campesinas en México - Revista Rebeldía

Luchas campesinas en México - Revista Rebeldía

Luchas campesinas en México - Revista Rebeldía

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La lucha por la tierra está <strong>en</strong> el corazón del levantami<strong>en</strong>to<br />

zapatista de 1910 y <strong>en</strong> el de los pueblos<br />

rebeldes de Chiapas de 1994; <strong>en</strong> la lucha de la<br />

Asamblea de los Pobres de Tailandia por la def<strong>en</strong>sa<br />

de sus bosques; <strong>en</strong> la resist<strong>en</strong>cia del Fr<strong>en</strong>te de<br />

Pueblos <strong>en</strong> Def<strong>en</strong>sa de la Tierra ante los proyectos<br />

del capital y fr<strong>en</strong>te a la represión <strong>en</strong> At<strong>en</strong>co; <strong>en</strong> las<br />

ocupaciones de tierra y <strong>en</strong> la construcción de alternativas<br />

del Movimi<strong>en</strong>to de los Sin Tierra de Brasil;<br />

<strong>en</strong> la indignación de los ejidatarios de la Comarca<br />

Lagunera o de las tribus mayo-yoreme y yaquis por<br />

la incontrolable r<strong>en</strong>ta de sus tierras y la privatización<br />

de los pozos de agua; <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia de los<br />

campesinos insumisos de la India y de Corea del Sur<br />

fr<strong>en</strong>te a las políticas de expulsión y aniquilami<strong>en</strong>to;<br />

<strong>en</strong> la determinación de los comuneros opositores a<br />

la presa hidroeléctrica La Parota, de las compañeras<br />

mazahuas o de los pueblos de Morelos por la def<strong>en</strong>sa<br />

del agua; <strong>en</strong> la histórica lucha de los pueblos<br />

indios <strong>en</strong> los Andes y la Amazonía por la reforma<br />

agraria y por su autonomía. En un texto reci<strong>en</strong>te,<br />

Eric Hobsbawm ayuda a poner <strong>en</strong> perspectiva el desafío<br />

campesino <strong>en</strong> el mundo:<br />

“La agricultura sigue si<strong>en</strong>do el principal depon<strong>en</strong>te<br />

de mano de obra. En Japón la población agrícola<br />

se redujo del 52,4 por ci<strong>en</strong>to después de la Segunda<br />

Guerra Mundial al 5 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te. Lo<br />

mismo <strong>en</strong> Corea del Sur y Taiwán. Aún <strong>en</strong> China la<br />

población agrícola ha disminuido del 85 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />

1950, al 50 por ci<strong>en</strong>to hoy <strong>en</strong> día. No hay necesidad<br />

de comprobar la sangría de campesinos <strong>en</strong> América<br />

Latina desde 1960, pues es evid<strong>en</strong>te.<br />

“Para decirlo pronto, salvo la India y algunas<br />

zonas del África subsahariana, no quedan países<br />

campesinos <strong>en</strong> el mundo. La dramática caída de la<br />

población rural se ha comp<strong>en</strong>sado con un alto crecimi<strong>en</strong>to<br />

de las zonas urbanas que, <strong>en</strong> el mundo <strong>en</strong><br />

desarrollo, han dado orig<strong>en</strong> a ciudades gigantes”<br />

(Hobsbawm 2009).<br />

Los más de 250 millones de migrantes <strong>en</strong> el mundo<br />

no sólo son, <strong>en</strong> su inm<strong>en</strong>sa mayoría, campesinos<br />

de orig<strong>en</strong>, además han sido expulsados de sus países.<br />

Esto expresa un doble fracaso de los Estados nacionales:<br />

por un lado, el fracaso o la aus<strong>en</strong>cia de políticas<br />

de reforma agraria y, por el otro, el fracaso <strong>en</strong> sus<br />

procesos de industrialización.<br />

Quini<strong>en</strong>tos años después, dosci<strong>en</strong>tos años<br />

después, ci<strong>en</strong> años después…<br />

Los pueblos campesinos de <strong>México</strong> son herederos de<br />

procesos antiguos de resist<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a la guerra de<br />

conquista y despojo de sus territorios. En la segunda<br />

mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX, los pueblos<br />

indios de lo que hoy es <strong>México</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron un<br />

ciclo de políticas, leyes y campañas militares contra<br />

sus territorios, contra la propiedad comunal.<br />

Las reformas borbónicas de mediados del siglo<br />

XVIII y las cédulas reales de 1794, 1798 y 1800, determinantes<br />

<strong>en</strong> el estallido de las rebeliones indíg<strong>en</strong>as<br />

de la guerra de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, hasta las reformas liberales<br />

con la Ley Lerdo que, incorporada <strong>en</strong> 1857 a la<br />

Constitución, prohibía la propiedad indíg<strong>en</strong>a corporativa,<br />

acompañan un ciclo de acumulación capitalista<br />

que culmina con las grandes haci<strong>en</strong>das porfiristas,<br />

con las grandes inversiones extranjeras <strong>en</strong> minería,<br />

manufactura, ferrocarriles y petróleo, con el <strong>México</strong><br />

bárbaro de las haci<strong>en</strong>das, las fincas y las monterías.<br />

En esta larga guerra de conquista los pueblos<br />

indios han sido el principal <strong>en</strong>emigo del capital, las<br />

campañas militares que el gobierno mexicano <strong>en</strong>cabezó<br />

contra el pueblo Yaqui o el Comca´ac, el exterminio<br />

de muchos pueblos indíg<strong>en</strong>as como el Opata o<br />

los Pericúes o el asesinato de tribus <strong>en</strong>teras as<strong>en</strong>tadas<br />

<strong>en</strong>tre <strong>México</strong> y Estados Unidos, son algunos ejemplos<br />

no tan lejanos que develan lo que ha sido el desarrollo<br />

capitalista <strong>en</strong> <strong>México</strong>.<br />

El largo proceso de resist<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a, des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó<br />

<strong>en</strong> 1910 la primera revolución campesina y popular<br />

del siglo XX, donde más de un millón de campesinos,<br />

<strong>en</strong> su mayoría indíg<strong>en</strong>as, dieron sus vidas<br />

luchando por la tierra. Esta revolución permitió, <strong>en</strong><br />

cierta medida, procesos de reforma agraria a favor<br />

de ejidos y comunidades indíg<strong>en</strong>as y <strong>campesinas</strong> basados<br />

<strong>en</strong> el Artículo 27 de la Constitución de 1917,<br />

y con ello a la propiedad colectiva “inali<strong>en</strong>able, imprescriptible<br />

e inembargable” <strong>en</strong> muchas regiones<br />

del país.<br />

El zapatismo como fuerza popular autoorganizada,<br />

con capacidad militar, calidad moral y políticam<strong>en</strong>te<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, terminó de nacer <strong>en</strong> noviembre<br />

de 1911 con el Plan de Ayala como bandera de lucha.<br />

Este esfuerzo dejó <strong>en</strong>señanzas importantes al <strong>México</strong><br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!