09.05.2013 Views

pdf publicación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

pdf publicación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

pdf publicación - Portal de Cultura de Defensa - Ministerio de Defensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tería, cometidos con un propósito personal y dirigidos contra un buque o<br />

contra personas o bienes a bordo <strong>de</strong> este, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aguas interiores,<br />

aguas archipelágicas y mar territorial <strong>de</strong> un Estado;<br />

2. Todo acto que tenga por objeto incitar a los actos <strong>de</strong>finidos anteriormente<br />

o facilitarlos intencionalmente».<br />

En suma, los actos <strong>de</strong> violencia contra buques o personas y bienes a bordo<br />

<strong>de</strong> ellos que acaecen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aguas interiores y <strong>de</strong>l mar territorial <strong>de</strong> un<br />

Estado o <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> aguas archipelágicas no tienen la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> piratería,<br />

y sí son actos <strong>de</strong> piratería cuando el robo, la <strong>de</strong>tención o cualquier otro acto<br />

ilegal <strong>de</strong> violencia se producen en el resto <strong>de</strong> las aguas, sean internacionales<br />

o pertenezcan a una Zona Económica Exclusiva <strong>de</strong> un Estado. El elemento relevante<br />

para la calificación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito como <strong>de</strong> piratería es el lugar don<strong>de</strong><br />

se produce. Sin embargo, la Oficina Marítima Internacional, que es la división<br />

<strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Comercio Internacional establecida en 1981 y <strong>de</strong>dicada a la<br />

lucha contra el frau<strong>de</strong> y los <strong>de</strong>litos marítimos, consi<strong>de</strong>ra que el elemento <strong>de</strong>cisorio<br />

para calificar un acto como <strong>de</strong> piratería es el hecho <strong>de</strong>lictivo en sí, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se produzca. Así, dicha Oficina <strong>de</strong>fine la piratería y<br />

el robo a mano armada como «acto <strong>de</strong> abordaje o intento <strong>de</strong> abordaje con la<br />

intención aparente <strong>de</strong> cometer un robo o cualquier otro <strong>de</strong>lito y con la intención<br />

aparente o la capacidad <strong>de</strong> usar la fuerza para ello» e incluye todos los actos<br />

que se realicen se encuentre el barco atracado, fon<strong>de</strong>ado o en mar abierto. Se<br />

excluyen los pequeños robos, salvo que los asaltantes se encuentren armados<br />

(IMB, 2008). Esta <strong>de</strong>finición tiene resonancias <strong>de</strong> la establecida por el Subcomité<br />

<strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> Naciones en 1926.<br />

La Convención <strong>de</strong> Ginebra sobre la Alta Mar <strong>de</strong> 1958 apenas impone <strong>de</strong>beres<br />

a las naciones en el ámbito <strong>de</strong> la represión <strong>de</strong> la piratería. Su artículo 14<br />

exige a todos los Estados «cooperar en toda la medida <strong>de</strong> lo posible a la represión<br />

<strong>de</strong> la piratería en alta mar o en cualquier otro lugar que no se halle bajo<br />

la jurisdicción <strong>de</strong> ningún Estado». Sin embargo, la fuerza real <strong>de</strong> dicho artículo<br />

es escasa, dado que reclama cooperar, no actuar en la represión <strong>de</strong> la piratería.<br />

Algunos autores creen que se corre el riesgo <strong>de</strong> que un Estado inicie un<br />

procedimiento si el primero no ha actuado <strong>de</strong> manera positiva (Elleman, 2010).<br />

Por su parte, el artículo 105 <strong>de</strong> la CONVEMAR afirma que cualquier Estado<br />

podrá tomar acciones contra los piratas en aguas internacionales, esto es, en<br />

alta mar y en aguas no controladas por ningún Estado. El hecho <strong>de</strong> que se<br />

autorice a todos los Estados a tomar ese tipo <strong>de</strong> medidas contra la piratería<br />

<strong>de</strong>muestra que los piratas son consi<strong>de</strong>rados como enemigos, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> su nacionalidad, en base al principio <strong>de</strong> jurisdicción universal. De<br />

hecho, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que el antece<strong>de</strong>nte más importante <strong>de</strong> jurisdicción<br />

universal por vía <strong>de</strong> costumbre internacional que existe en la actualidad está<br />

vinculado al crimen <strong>de</strong> piratería, que permite a cualquier Estado perseguir a<br />

presuntos piratas por la comisión <strong>de</strong> hechos calificados internacionalmente<br />

como ilícitos (Varón, 2009). Sin embargo, se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho limitado en<br />

la práctica a los buques y aeronaves militares o i<strong>de</strong>ntificables como tales que<br />

operan al servicio <strong>de</strong> un Gobierno. A<strong>de</strong>más, la CONVEMAR advierte que un<br />

— 53 —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!