09.05.2013 Views

oESTUDO DE AVES MARINHAS EM PORTUGAL - Chioglossa

oESTUDO DE AVES MARINHAS EM PORTUGAL - Chioglossa

oESTUDO DE AVES MARINHAS EM PORTUGAL - Chioglossa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CHIOGLOSSA<br />

Volumen Especial 1, 1995<br />

Grupo Naturalista HÁBITAT


CHIOGLOSSA<br />

Revista del Grupo Naturalista HÁBITAT<br />

Editor: José A. de Souza. Grupo Naturalista Hábitat, Apartado 805, E-15080 La Coruña.<br />

Editores Adjuntos: Alberto Monteagudo y Gabriel Pérez Villa.<br />

Comité asesor (III Congreso GIAM): Francisco Arcos, Andrés Bermejo, Eduardo De Juana, José<br />

Guitián, Ignacio Munilla, Andrew Paterson y Ramón F. Ramón.<br />

Agradecimientos. A Miguel A. Conde Teira y Andrew Paterson por sus correcciones lingüísticas.<br />

<strong>Chioglossa</strong> es un medio de expresión científica abierto a naturalistas e investigadores, tanto profesionales como<br />

aficionados serios, interesados en fauna y flora de la Península Ibérica, y, preferentemente, en temas relativos a<br />

la Región Eurosiberiana. La revista se publicará con periodicidad anual. Ocasionalmente se editarán volúmenes<br />

especiales, que podrán incluir temas monográficos y actas de congresos. Los manuscritos deberán ajustarse a las<br />

normas detalladas al final de este volumen, remitiéndose al Editor y dirección citados arriba. Para información<br />

sobre suscripciones, cuotas para socios del Grupo Naturalista Hábitat, etcétera, deberá contactarse con Alberto<br />

Monteagudo en la misma dirección.<br />

Este volumen ha sido financiado con la ayuda de la Casa de las Ciencias<br />

Ayuntamiento de La Coruña.<br />

© 1995 Grupo Naturalista Hábitat<br />

Portada: Julio López Caeiro<br />

Fotografía: Miguel L. Caeiro (Larus cachinnans, Islas Sisargas)<br />

Maquetación: Gabriel Pérez Villa<br />

Filmación: Liuerae. Pla y Cancela, 16. La Coruña<br />

ISSN: 1135--0512<br />

Depósito legal: C-44D-1995


NOTA <strong>DE</strong> LOS EDITORES <strong>DE</strong> CHIOGLOSSA<br />

Los editores de <strong>Chioglossa</strong> se complacen en presentar este primer volumen de la revista; volumen<br />

que, quizá de forma un tanto singular o inesperada, constituye también el primer número especial<br />

de la misma. Podría parecer más usual haber comenzado por un tradicional número 1, pero las<br />

circunstancias se han impuesto así y, fruto del compromiso contraído con los organizadores del III<br />

Congreso del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM), nos hemos decidido a arrancar la andadura<br />

con la publicación de las Actas de dicho Congreso; con ello esperamos cumplir un triple objetivo:<br />

hacer salir a la luz (a pesar del más que considerable retraso) las comunicaciones expuestas por los<br />

miembros del GIAM en Oleiros; dar a conocer la revista al público, en sus aspectos de fondo y de<br />

forma; y ofertar a nuestros futuros colaboradores la posibilidad de las dos líneas complementarias de<br />

publicación de <strong>Chioglossa</strong>, a través de números convencionales y volúmenes especiales.<br />

Queremos agradecer desde aquí, en primer lugar, la subvención concedida por la Casa de las<br />

Ciencias (Ayuntamiento de La Coruña), en la persona de su Director, Ramón Núñez Centella, sin<br />

cuya confianza hubiera sido mucho más complicado llevar adelante esta edición. Entre los amigos<br />

que, directa o indirectamente, nos han prestado su ayuda, es obligado citar a Julio López Caeiro, por<br />

el maravilloso dibujo de la <strong>Chioglossa</strong> lusitanica, uno de los más apreciados gnomos de nuestras cárcavas<br />

boscosas, que da nombre a la revista y simboliza los fines perseguidos por ella. A Miguel<br />

López Caeiro, por la cesión de la simbólica fotografía de las aves marinas, aún oteando, libres, entre<br />

el cielo y el mar. A Ramón F. Ramón "Cholo", por su crucial estímulo durante la iniciación del proyecto<br />

y su colaboración posterior. A Antonio Souto, de Litterae, y a Juan Ouro, de IZ Comunicación,<br />

por su amable asistencia en diferentes fases de la edición. A todos, nuestro más sincero agradecimien­<br />

lO.<br />

Esperamos que os guste y os interese. Esperamos (y agradecemos por anticipado) vuestra colaboración<br />

futura.


NOTA DOS COOR<strong>DE</strong>NADORES DO CONGRESO<br />

Cinco anos despois da celebración do III Congreso do Grupo Ibérico de Aves Marinas ­<br />

GIAM-, en outubro de 1990 en Sta. Cruz de Oleiros, ven a luz as Actas que inclúen as comunicacións<br />

científicas presentadas a este congreso, organizado conxuntamente polas asociacións Grupo<br />

Erva e Grupo Naturalista Hábitat, entidades afins con sede en Vigo e A Coruña respectivamente.<br />

Ademais das dificultades as que habitualmente fai frente a edición de calquera libro destas características,<br />

o atraso acumulado busca tamén a súa orixe no plantexamento da publicación, que entendemos<br />

especialmente consecuente co espíritu científico do Congreso, promovendo a constitución dun<br />

Comité Revisor de cada unha das comunicacións presentadas, con fin de garantir unha información<br />

orixinal, veraz, concisa, ordenada e accesible á comunidade investigadora, ao aficionado á ornitoloxía<br />

ou aos xestores e colectivos que traballan pola súa conservación. Esta situación, inédita na vida do<br />

GIAM, conlevou un longo proceso de revisión e corrección, avivado pola falta de hábito nestas melOdoloxías,<br />

e durante o cal varios autores optaron por retirar as súas aportacións.<br />

O resultado, pese a todo, creemos que é merecedor do esforzo e a paciencia mutua mostrada polo<br />

Comité Editorial e polas/os diferentes ornitólogas/os de Euskadi, Asturies, Galiza, Portugal e Valencia,<br />

que retlexaron nos seus trabal los varios centos de horas de traballo de campo e gabinete, ­<br />

desenvolvido altruistamente en un bon número de casos- e que constitúen, ao noso entender, un<br />

valioso documento cara ao coñecemento das nosas aves mariñas e a conservación dos seus hábitats.<br />

Como se apreciará tra-la lectura, case todos os traballos presentados son básicos para o avance<br />

dunha parte da ornitoloxía á que, até a data, non se lIe ten adicado a atención conveniente na Península<br />

Ibérica. Avances que consideramos fundamentais para permitir, no futuro, un máis profundo coñecemento<br />

da ecoloxía das aves mariñas e dos ecosistemas litorais ibéricos.<br />

Queremos mencionar o noso agradecemento ás persoas que participaron no Congreso (case<br />

setenta) e ás entidades que colaboraron na organización, ben económicamente (Consellería de Ordenación<br />

do Territorio, Dirección Xeral de Montes e Medio Ambiente Natural, Diputación da Coruña),<br />

ben loxísticamente (concello de Oleiros), ademais, por suposto, dos autores das comunicacións e os<br />

colaboradores editoriais.<br />

Por outra parte, as conclusións extraídas no remate do Congreso, que se ofrecen ao final do libro,<br />

foron asimiladas de diferente forma segundo os seus destinatarios: o propio GIAM e a Administración<br />

responsable da conservación das aves mariñas. A este respecto, a Xunta de Galicia -principal<br />

interlocutora destas conclusións-, non ten avanzado en case nengún campo da súa xestión pese as<br />

boas intencións declaradas ao respecto. E en fin, o último percance dun petroleiro nas costas ibéricas,<br />

a catástrofe do "Aegean Sea" na ría da Coruña en decembro de 1992, dispersando cerca de 80.000<br />

Tm de crudo, pon de manifesto o grao de implicación da administración central española na defensa<br />

da vida nos nosos mares.<br />

Finalmente, o GIAM precisa actualmente dun esforzo común para a súa reactivación e consolidación,<br />

tras uns anos de dispersión e desconcerto, impulsando a coordenación entre os seus membros, a<br />

creación de liñas de traballo e xuntando os esforzos tan necesarios para lograr o coñecemento preciso<br />

que redunde na menor perturbación posible das actividades humanas nas aves mariñas. (ou "nos<br />

noxos paxaros de mar")


Ch¡oglossn. Vol. Esp. 1: 1-5. La Con.ña. 1995<br />

PRIMERA ESTIMACIÓN <strong>DE</strong> LA POBLACIÓN NIDIFICANTE <strong>DE</strong> PAÍÑO<br />

COMÚN (HYDROBATES PELAGICUS) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA<br />

VASCA<br />

Eduardo Mínguez, Rafael S. Elizondo y<br />

Javier Ganuza<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Mínguez, E., Elizondo, R.S. y Ganuza, J. (1995). Primera estimación de la población<br />

nidificante de Paíño Común (Hydrohales pe/agicus) en la Comunidad Autónoma<br />

Vasca. Chiog/ossa, Vol. Esp. 1: 1-5.<br />

En este trabajo se da, por primera vez, una estimación de la población reproductora<br />

de Paíño Común (Hydrobales pe/agicus) en la Comunidad Autónoma Vasca. Se han<br />

capturado 214 reproductores, aunque pudiera ser que la población real fuera de unas<br />

570-620 parejas, repartidas en un mínimo de 5 colonias.<br />

PALABRAS CLAVE: Comunidad Autónoma Vasca, Hydrohales pelagicus, nidificación.<br />

La falta de información sobre la distribución,<br />

eslatus y tamaño de la población reproductora<br />

del Paíño Común (Hydrohales pelagiclIs)<br />

en las costas atlánticas ibéricas es grande. Hasta<br />

la fecha se conocían tan sólo dos colonias en<br />

Biarritz, Pirineos Atlánticos, Francia (Hémery,<br />

1973), tres en Cantabria (Fombellida, 1983,<br />

Pallarés, 1989), varios islotes de Asturias<br />

(Noval, 1975, A.N.A., 1987) Y se considera<br />

como reproductor en Galicia (Bárcena el al.,<br />

1984). En la Comunidad Autónoma Vasca<br />

(C.A.V.) no existían pruebas de su nidificación,<br />

aunque se ha citado, sin ninguna explicación,<br />

como reproductor en Gipuzkoa (Noval, 1967).<br />

Como la costa vasca presenta buenas condi­<br />

ciones para la nidificación del Paíño Común<br />

(especialmente la vizcaína), nos propusimos<br />

comprobar la reproducción de esta procelariforme<br />

en la misma, y, una vez conseguido esto,<br />

estimar el tamaño de la población reproductora,<br />

así como su distribución.<br />

MÉTODO<br />

Se muestrearon, aunque con dislinta intensidad,<br />

todas las islas de la C.A.V., un cabo próximo a una<br />

isla (Cabo Villano) y también una antigua isla (San<br />

Antón, Getaria) que hoyes un tómbolo urbano. Una<br />

de las colonias (Cabo Ogoño) no fue descubierta por<br />

nosotros (véase tabla 2).<br />

Para la detección de la especie se utilizaron<br />

redes japonesas, que se desplegaban desde el comienzo<br />

de la noche hasta que empezaba a clarear el día;<br />

aunque se puede capturar algún paíño antes de la<br />

oscuridad total (Davis, 1957), lo hacíamos así para<br />

evitar choques de gaviotas patiamarillas (Larus<br />

cachinnans) contra la red, cuando también existía en<br />

el lugar muestreado una colonia de estas aves.<br />

En general, cuando en primer lugar pretendíamos<br />

detectar la especie en un detenninado emplazamiento,<br />

se utilizaba una grabación de reclamo de<br />

Paíño Común ("churring call", James, 1983) para así<br />

atraer a las aves que pudieran estar por los alrededores.<br />

Sin embargo, en cuanto la presencia de la especie<br />

era demostrada, se procuraba evitar el uso del reclamo,<br />

ya que esto podría ocasionar la captura de aves<br />

con nidos en lugares lejanos, e incluso de otras colonias,<br />

y nuestro propósito era entonces estimar la<br />

población reproductora de cada colonia, averiguando<br />

densidades parciales de las áreas estudiadas, ya que<br />

raramente un ave propietaria de una hura es cogida<br />

lejos de su madriguera (Mainwood, 1976). Además,<br />

el reclamo atrae a aves "errantes", que no se reproducen,<br />

y que no pueden tenerse en cuenta al estimar el<br />

número de parejas reproductoras (Furness y Baillie,


NIDIFICACIÓN <strong>DE</strong> PAÍÑO COMÚN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA<br />

TABLA 2. Características de muestreo y número de aves capturadas. RR: reproductor seguro, R: reproductor<br />

probable y E: errante no reproductor. " Anillado en Gaztelugatxe (Galarza, como pers.). rSamp/ing charac/eris/ics<br />

and numher afhirds cap/l/red. RR: cerlaill hreeder, R: prohah/e hreeder and E: wandering nonhreeder. " Ringing<br />

on Caz/e/lIga/xc (A. Ca/orza, com. pcrs.).]<br />

FECHA LUGAR<br />

Sin Reclamo Con Reclamo Capturas Recapturas<br />

Long. Red (m) Tiempo (h) Long. Red (m) Tiempo (h) RR R E RR E<br />

28-29n139 1. Ízaro 24 I 12 3/4 2<br />

1-2/8/89 San Antón 12 8.5 12 8,5<br />

11-12/8/89 Gaztelugatxe 12 1.5 12 1.5<br />

12-13/8/89 C. Villano 12 8,5 12 8.5<br />

19-20/8/89 San Nicolás 12 9 12 9<br />

25-26/8/89 1. Santa Clara 12 9 12 9<br />

26--27/8/89 1. Mollarri 12 9 12 9<br />

9-13/6/90 1. Ízaro 264 24,5 23 7 2<br />

22-2416/90 Gaztelugatxe 132 16 13 3 3<br />

2-5n190 1. Ízaro 204 21 45 14 8 5.1 '<br />

12-1 Jnl90 1. Akelx 60 3 31 32 5<br />

J7-18n190 1. Amuitze 54 8 12 3 1<br />

2CJ.-22n190 1. Ízaro 138 14 19 7 6<br />

2-3/8/90 1. Villano 12 8 12 8 10 5<br />

3-418190 Gaztelugatxe 36 7,5 12 7.5 14 2<br />

15-16/8/90 1. Aketx 24 9 12 2 30 3<br />

17-18/8/90 1. Amuilze 36 9<br />

23-24/8/90 1. Aketx 48 9 12 2 27 3<br />

28-29/8/90 1. Ízaro 48 9 12 5 I<br />

ces). Se han obtenido [2 autorrecuperaciones,<br />

entre las que cabe destacar la de una ave "reproductora<br />

probable" anillada en San Juan de Gaztelugatxe<br />

el 24 de junio de 1990, que se capturó<br />

el 3 de julio en Ízaro. Posiblemente se trate de<br />

un reproduclDr fallido, ya que estos se comportan<br />

como "errantes" (Mainwood, 1976). Estimamos<br />

unas 100-150 parejas reproductoras en la<br />

isla. Pese a ser la mayor isla de Euskadi, el área<br />

de reproducción es poco extensa; la creemos<br />

restringida fundamentalmente a las playas de<br />

bloques de rocas (frecuentemente utilizadas por<br />

esta especie para la cría, Love, 1978) e incluso<br />

en algunas calas muestreadas no se capturó ningún<br />

ave. Esto sucedía generalmente en aquéllas<br />

que no tenían bloques de cierto tamaño. El resto<br />

de la isla (ocupada por la mayor colonia vasca<br />

de L. cachinnans) debe estar prácticamente<br />

desierta de madrigueras de H. pelagicus. En las<br />

playas de rocas se han encontrado tres madrigueras,<br />

según indicaban el olor y las capturas<br />

realizadas enfrente de sus entradas; también se<br />

oyó cantar a un ave en otra. Por las características<br />

de estos lugares fue imposible divisar ningún<br />

nido.<br />

El 3 de jul io de 1990 se capturó en la Isla<br />

de [zaro el primer paíño que había comenzado el<br />

reemplumamiento de la placa incubadora, aunque<br />

pudiera tratarse de un reproductor fallido.<br />

Islote de Aketx<br />

Durante tres noches se han capturado 124<br />

reproductores y 6 errantes. Se recapturaron 4<br />

aves. Las prospecciones dieron como resultado<br />

que se encontraran 16 huras y 17 nidos (cuatro<br />

madrigueras tenían más de un nido). Pese al<br />

escaso esfuerzo empleado es aquí donde mayor<br />

número de capturas hemos conseguido. Al tra-


ECOLOGÍA REPRODUCTORA DO CORVO MARINHO <strong>DE</strong> CRISTA NA ILHA BERLENGA 11<br />

NUNEZ, E.F. Y CONCEPCION, M.V. (1986). Aves<br />

de las islas Berlengas, Estelas y Farilh6es. Cyanopica,<br />

3: 675-692.<br />

POTTS. E.F. COULSON, Le. & <strong>DE</strong>ANS, I.R.<br />

(1980). Population dynamics and breeding success<br />

of the Shag, Pha/acrocorax aris/o/elis, on<br />

the Farne lslands, Nortumberland. J. Anim.<br />

Eco/., 49: 465-484.<br />

RUFINO, R. (1989). A//as das Aves que Nidificam<br />

em POr/uga/ COll/inell/a/. S.N.P.R.C.N., Lisboa.<br />

TEIXEIRA, A.M. (1983). Seabirds breeding at ¡he<br />

Berlengas, forty-two years after Lockley's visil.<br />

Ibis, 125: 417-420.<br />

VICENTE, L.A. (1987). Observac;oes ornitológicas<br />

na Ilha da Berlenga (1974-1985). Ciene. Biol.<br />

Eco/. Sys/. (Portugal), 7(1/2): 17-36.<br />

VICENTE, L.A. (1989). Sobre a His/ória Na/ura/<br />

dos Rép/eis da l/ha Ber/enga. A Síndl'Ome de<br />

Insu/aridade. Dissertac;ao de DOlltoramento.<br />

Fac. de Ciencias, Universidade de Lisboa.<br />

Maria de LlIrdes Antunes Morais. Urh. da Porte/a,<br />

lote 37, 12 Q E, 2685 Sacavém,<br />

Portugal.


<strong>Chioglossa</strong>. Vol. Esp. 1: 13-16. LaCoruñH. 1995<br />

NIDIFICACIÓN <strong>DE</strong> <strong>AVES</strong> MARINAS EN LA COSTA <strong>DE</strong> BIZKAIA<br />

José Ignacio García Plazaola y Jon Hidalgo Múgica<br />

INTRODUCCIÓN<br />

García Plazaola, J.1. y Hidalgo Múgica, J. (1995). Nidificación de aves marinas en la<br />

costa de Bizcaia. <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 13- J6.<br />

En este trabajo se estudia la nidificación de aves marinas en las costas de Bizkaia.<br />

Sólo se ha podido comprobar la reproducción de Larus cachinnans y Phalacrocorax<br />

ariSlOlelis, si bien hay algunos datos que indican la posible nidificación ocasional de<br />

L.fusel/s y L. ridihundus. La población estimada de P. arislolelis es de 39-52 parejas,<br />

habiéndose mantenido estable los últimos cinco años: se concentra en su mayor parle<br />

en los islotes y cantiles del sector Cabo Billano-Cabo Ogoño. La población de L.<br />

cachinnans es de J.483-1.488 parejas, emplazadas fundamentalmente en los islotes<br />

de Billano, Aketxe e Ízaro. En los últimos años se ha incrementado a un ritmo del<br />

12% anual.<br />

PALABRAS CLAVE: Bizkaia, Larus cachinnall5, nidificación, Phalacrocorax arislolelis.<br />

De entre las aves marinas presentes en las<br />

costas vascas tan sólo una pequeña parte nidifi­<br />

ca en el área. Del estatus actual de este grupo,<br />

así como de su evolución en las últimas déca­<br />

das, poco se conoce. Solamente contamos para<br />

Bizkaia con un censo de aves marinas nidifican­<br />

tes inédito del año 1984 (Bárcena y Galarza, en<br />

prep.), y ciertas citas de reproducción, de carácter<br />

más bien puntual (Fernández-GiI el al.,<br />

1981; Mínguez el al., 1989), así como un atlas<br />

de vertebrados basado fundamentalmente en los<br />

anleriores informes (Álvarez el al., 1985).<br />

Con estos datos, en Euskadi sólo se ha con­<br />

firmado la reproducción de cuatro especies en<br />

los últimos años: Paíño Común (Hydrobales<br />

pelagicus), Cormorán Moñudo (Phalacrocorax<br />

arislolelis), Gaviota Patiamarilla (Lartls cachinnans)<br />

y Gaviota Sombría (L. fuscus), nidificante<br />

en Gipuzkoa (Senosiain, 1981). A éstas habría<br />

que añadir el Arao Común (Uria aalge), proba­<br />

blemente extinguido recientemente en nuestras<br />

costas, citado por Noval (1975) como nidifican-<br />

te en todé! la costa norte de Iberia.<br />

ÁREA <strong>DE</strong> ESTUDIO<br />

El área del presente estudio se ubica en el extremo<br />

oriental del Golfo de Bizkaia. La zona se caracteriza<br />

por unos relieves bastante bruscos con predominio<br />

de materiales sedimentarios del Secundario y Terciario.<br />

La mayor parte de la costa acantilada está formada<br />

fundamentalmente por margas, flysch y calizas.<br />

siendo esta última la que mejores refugios aporta para<br />

la nidificación de aves marinas.<br />

Oceanográficamente el Cantábrico Oriental se<br />

caracteriza por su comportamiento semi-cerrado, que<br />

determina una estratificación de las aguas superficiales<br />

durante el verano, con una baja tasa de renovación<br />

y un calentamiento notable de las mismas. Este<br />

aspecto se detecta por una cierta mediterraneización<br />

en las comunidades faunísticas (Ibáñez el al., 1980).<br />

Igualmente resulta en una menor y más irregular productividad,<br />

hecho que explica en buena medida la<br />

pobreza de nuestras comunidades de aves marinas<br />

nidificantes.<br />

MATERIAL y MÉTODOS<br />

Para la realización del presente trabajo se reco-


14<br />

rrió la totalidad de la costa de Bizkaia al menos una<br />

vez. visitándose las zonas de mayor interés el número<br />

de ocasiones que se consideró oportuno (hasta un<br />

máximo de cuatro). Los censos se realizaron entre el<br />

I de abril y el 7 de julio de 1990, si bien algunas visitas,<br />

sobre todo las destinadas a la prospección de nuevos<br />

parajes, se adelamaron a enero y febrero.<br />

Las observaciones se efectuaron principalmente<br />

desde tierra, empleando como instrumental óptico<br />

binoculares de diferentes caraclerísticas y telescopios<br />

catadriópticos de 20-60x. Cuando el tipo de tramo a<br />

censar lo requería y las condiciones del mar lo pemlitían<br />

se llevaron a cabo los censos desde embarcación.<br />

empleándose este sistema sólo para las áreas que únicamente<br />

resultan observables desde el mar.<br />

Para el Cormorán Moñudo, se realizó un recuento<br />

directo de los nidos en las zonas en que la visibilidad<br />

lo pelmitía, determinándose en cada caso la presencia<br />

o no de adultos, pollos y huevos. En cuevas o<br />

áreas difíciles de censar se estimó el número de parejas<br />

en función del trasiego de indivíduos y del número<br />

máximo de ejemplares adultos y juveniles observado.<br />

Para la Gaviota Patiamarilla, el método consistió<br />

en la realización de conteos de territorios. por un<br />

mínimo de tres observadores, tomándose como cifra<br />

estimada la media de los dos valores más próximos,<br />

desechándose el tercero. De ser las diferencias muy<br />

notables, se repelía el conteo. Las colonias de mayor<br />

importancia se di vidieron en sectores, que se censaron<br />

separadamente. En los núcleos de menor tamaño<br />

se efectuó un recuento directo de los nidos.<br />

Se intentaron evilar las diferencias debidas a la<br />

irregularidad en la fenología reproductora de la<br />

Gaviota Patiamarilla. Para la Gaviota Argéntea (L.<br />

argel1lGlUs) se ha demostrado que la fecha de censo y<br />

la fOlma de realizarse influye notablemente en la fiabilidad<br />

de los resultados (Wanless y Harris, 1984).<br />

Así, en las fechas más tempranas se contaron los<br />

terrilorios y en las más tardías sólo se determinaron<br />

las puestas. a fin de evitar sobreestimas.<br />

Se intentaron buscar indicios de la reproducción<br />

de otras especies: Gaviota Sombría. Gaviota Reidora<br />

y Arao Común, a través de recorridos por las zonas<br />

adecuadas para su nidificación, que no siempre coinciden<br />

con las de los dos anteriores. No se investigó la<br />

nidificación del Paíño Común, al estar realizando<br />

paralelamente la Sociedad Oceanográfica de Gipuzkoa<br />

un estudio sobre su presencia en la costa vasca.<br />

RESULTADOS y DISCUSiÓN<br />

CHIOGLOSSA. Vol. Esp. 1(1995)<br />

Los resultados obtenidos en el censo se<br />

exponen en la tabla l y la localización de las<br />

colonias en la fig. l. Tan sólo se pudo determi­<br />

nar la reproducción de dos especies, si bien la<br />

observación en la Ría de Gernika de juveniles<br />

de L. ridibundus en 1988 y 1989 y la presencia<br />

de algunos ejemplares adultos aislados de L./ilseus<br />

en algunas de las colonias de cría (Isla de<br />

Ízaro y Barrika), podría indicar su reproducción<br />

esporádica en la zona. La nidificación de esta<br />

última en Ízaro ya fue citada en 1981 (Fernández-Gil<br />

el al., 1981).<br />

Phalaerocorax ariSIOlelis<br />

Se han encontrado seis colonias, localizadas<br />

TABLA l. Resultados del censo (número de parejas)<br />

para P. aris/OIelis y L. cachillnans. {Cens/ls resul/s<br />

(numher 01 pairsJfor P. aristotelis and L. cachinnans.)<br />

Localidad P. Gris/O/elis L. cacltinnGns<br />

1. Punta Matxilando 10-15<br />

2. Barrika 1-3 32<br />

3. Isla de Billano 10-12 90<br />

4. Armintza I<br />

5. Punta de Bakio 7-10<br />

6. Punta de Talaiape 26<br />

7. Islotes de P. POllorro 20<br />

8. S. J. de Gazlelugatxe 6<br />

9. Isla de Akelxe 6-8 296<br />

10. Punta Errnua 3<br />

11. Isla de Ízaro 845<br />

12. Cabo Ogoño 14-17 121<br />

13. Emlintxo 8<br />

14. Eamuturra 25<br />

15. Planxia 1-2<br />

entre los términos de Barrika y Ondárroa, esti­<br />

mándose la población entre 39 y 52 parejas<br />

reproductoras, que permite calcular que unos<br />

200-300 ejemplares habitan la costa de Bizkaia.<br />

Este núcleo reproductor es el más oriental del


NIDIFICACJÓN <strong>DE</strong> <strong>AVES</strong> MARINAS EN LA COSTA <strong>DE</strong> BIZKAIA 15<br />

1 2<br />

3 4<br />

•<br />

PLENTZIA<br />

. .<br />

5<br />

•<br />

GERNIKA<br />

FIGURA l. Localización geográfica de las colonias. (Geographical si/l/alioli of/he colonies.¡<br />

Cantábrico, no volviendo a aparecer la especie<br />

hasta Bretaña. El ambiente excesivamente antropizado<br />

de la parte occidental de la provincia<br />

parece resultar desfavorable para la especie, que<br />

no nidifica hasta la Comunidad Autónoma de<br />

Cantabria (Sáiz Villoria, '985). Se establece así<br />

una población claramente aislada del resto del<br />

Cantábrico. Es destacable que el 95% de ésta se<br />

concentre en sólo 20 Km de costa, lo que lleva a<br />

plantearse si el resto de la costa podría albergar<br />

una densidad similar, o bien si actúa el área<br />

como refugio reproductor de aves que luego<br />

explotan todo el litoral.<br />

La población parece estable en los últimos<br />

años; así Bárcena y Galarza (en prep.) estiman<br />

en 1986 un total de unas 60 parejas, cifra muy<br />

similar a la calculada por nosotros. Sin embargo.<br />

la especie parece estar en expansión en Galicia<br />

y Asturias (COA, 1990), donde sus características<br />

biogeográficas resultan más favorables.<br />

La elevada presión humana sobre la costa<br />

vasca parece ser uno de los factores que limitan<br />

su expansión, relegándoles a los cantiles, fumas<br />

e islas más inaccesibles. Puede verse también<br />

afectada por ciertas prácticas pesqueras, como el<br />

empleo de palangres y trasmallos de nylon,<br />

estos últimos invisibles bajo el agua. Se ha comprobado<br />

que es habitual el uso de estos métodos<br />

artesanales en las proximidades de las colonias.<br />

Otra actividad, la pesca del percebe, afecta<br />

directamente a la especie durante el proceso<br />

reproductor al originar un importante trasiego<br />

humano en las proximidades de las colonias más<br />

inaccesibles, con la consiguiente molestia que<br />

suponen. La persecución directa a la especie por<br />

parte de cazadores, hecho que hemos constatado<br />

varias veces, y la excesiva contaminación de las<br />

aguas costeras son también factores adversos a<br />

considerar.<br />

Larus cachinnans<br />

Se localizaron un total de 1.483-1.488<br />

parejas repartidas en 13 colonias. Podría darse<br />

algún punto más de nidificación en el entorno de<br />

la central nuclear de Lemoiz, por la tranquilidad<br />

de que goza el área. La compleja orografía de<br />

Ea-Ispaster podría igualmente haber ocultado<br />

alguna pareja, lo que en cualquier caso no alteraría<br />

sustancialmente los resultados.<br />

En las cinco colonias que se asientan en<br />

islotes nidifica el 80% de la población de Bizkaia.<br />

Las colonias localizadas en la costa apare-


16<br />

cen sobre calizas duras o flysch, siempre que<br />

éste presente una estratificación horizontal y los<br />

materiales sean suficientemente resistentes.<br />

Donde tiene suficiente tranquilidad prefiere las<br />

laderas herbosas o pedregosas, no desdeñando<br />

cantiles costeros.<br />

Comparando los datos del presente censo<br />

con el efectuado por Bárcena y Galarza (en<br />

prep.) en J986, se observa una tasa anual de<br />

incremento de la población de aproximadamente<br />

el 12% anual, cifra similar a la estimada para<br />

otros puntos de Europa (Harris, J970). La Ría<br />

de Bilbao parece ser un punto muy importante<br />

para la alimentación de las gaviotas, como se<br />

constata por los movimientos de estas aves que<br />

se registran en el entorno del Abra (desembocadura<br />

de la Ría del Nervión).<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

A todos los que han colaborado en la realización<br />

del presente censo (Se indica entre paréntesis el<br />

número de jornadas dedicadas): 1.1. García (14),<br />

M. Badiola (11), 1. Hidalgo (1 1), E. Fernández­<br />

Gubieda (5), J. Hormaechea (2), G. Ocio (2),<br />

1.e. Muñoz (1), 1. Lago (1), J. Castresana (1), J.<br />

García (1), J. Seco (1), G. Artigez (1), T. Crespo<br />

(1),1. Franco (1) y J.M. Vadillo (1). A Javier<br />

Franco y Charles Flynn que colaboraron en la<br />

elaboración y corrección del manuscrito. El presente<br />

trabajo ha sido subvencionado por el Servicio<br />

de Montes y Fomento Agrario de la Diputación<br />

Foral de Vizcaya.<br />

SUMMARY<br />

Breeding ofseabirds in the coast ofBizkaia<br />

This papel' studies the breeding of seabirds on lhe<br />

coast of Vizcaya. We have only confirmed the reproduction<br />

of Larus cachinnans and Phalacrocorax aristotelis,<br />

bU! sorne dala suggest thal L. fusc/ls and L.<br />

ridibundus could nest in the area. The estimated<br />

population of P. aristotelis is about 39-52 pairs, and<br />

is siluated mainly between ¡he headlands of Billano<br />

and Ogoño. lt has been stable for the last five years.<br />

CHIOGLOSSA, Yol. Esp. I (1995)<br />

The population of L. cachinnans is 1,483-1,488 pairs,<br />

moSI breeding on lhe rocks of Billano, Aketxe and<br />

ízaro. Since 1986 the population has increased al an<br />

anual rate of 12%.<br />

KEY WOROS: Bizkaia, breeding, Larus cachinnans,<br />

Phalacrocorax aritotelis.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ÁLVAREZ, J., BEA, A., FAUS, J.M., CASTIÉN, E.<br />

y MENDIOLA, 1. (1985). Atlas de los Vertehrados<br />

COl1linentales de Álava. Vizcaya y GlIiptízcoa.<br />

Gobierno Vasco. Opto. de Política Territorial<br />

y Transportes. Viceconsejería del Medio<br />

Ambiente.<br />

BÁRCENA, F., y GALARZA, A. (en prep.). Primer<br />

censo de aves marinas nidificantes en el País<br />

Vasco.<br />

COA (1990). Censo de Cormorán Moñudo nidificanle<br />

en aslUrias. Boletín del GIAM, 8:4.<br />

FERNÁNOEZ-GIL, A., GALARZA, A. y<br />

TELLERÍA, J.L. (1981). Posible nidificación de<br />

gaviota sombría (Larlls fuscus) en la isla de<br />

Ízaro (Bermeo, Vizcaya). Cuad. Invest. Biol.<br />

(Bilbao), 2:1-10.<br />

HARRIS, M.P. (1970). Rates and causes of increase<br />

of some Brilish gull populalions. Bird Study,<br />

27:325-335.<br />

IBÁÑEZ, M., ANGULO, R. y IRIBAR, X. (1980).<br />

Biogeografía de la Costa Vasca. Luis Haranburu,<br />

Bilbao.<br />

MÍNGUEZ, E., MINGUEZ. R. Y GANUZA, J.<br />

(1989). Presencia de Paiiío Común en la costa<br />

Vasca. Boletín del GIAM, 7:2.<br />

NOVAL, A. (1975). Fauna Ibérica: al'es marinas.<br />

Naranco,Oviedo.<br />

SENOSIAIN, F. (1981). Nidificación de la Gaviota<br />

Sombría (Larus fuscus) en GuipÚzcoa. Circular<br />

Nq 3. SecciÓll de Vertebrados. Aranzadi.<br />

SAIZ VILLORIA, J.F. (1985). Nidificación de Aves<br />

Marinas en Cantabria. Breve comentario sobre<br />

las especies migrantes. Asturnatura, 4: 11-13.<br />

WANLESS, S. y HARRIS, M.P. (1984). Effecl of<br />

date on counts of nests of Herring and Lesser<br />

Black-Backed Gulls. Ornis Scandinal'ica, 15:89­<br />

94.<br />

José Ignacio García Plazaola y Jan Hidalgo<br />

Múgica, Sociedad Ornitológica LANIUS.<br />

Apdo. de Correos 5225. 48009-Bilbao.


<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 17-22. La Coruña, 1995<br />

ESTATUS <strong>DE</strong>L HAVELDA (CLANGULA HY<strong>EM</strong>AL/S), LA GAVIOTA<br />

HIPERBÓREA (LARUS HYPERBOREUS) y LA GAVIOTA POLAR (LARUS<br />

GLAUCO/<strong>DE</strong>S) EN LA COSTA CANTÁBRICA<br />

César Álvarez Laó, Elías García Sánchez y<br />

Clemente Álvarez Usategui<br />

Álvarez Laó, c., García Sánchez, E. y Álvarez Usategui, C. (1995). Estatus del<br />

Havelda (Clangula hyemalis), la Gaviota Hiperbórea (Larus hyperboreus) y la<br />

Gaviota Polar (Larus glaucoides) en la costa cantábrica. <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1:<br />

17-22.<br />

Se muestran los resultados de una recopilación de material inédito y publicado sobre<br />

presencia de Clanfiula hyemalis, Larus hyperboreus y Larus glaucoides en el Cantábrico.<br />

L. filaucoides es un visitante raro en el área, mientras las otras dos especies son<br />

anuales. Se indican algunas otras características, así como su estatus en Iberia.<br />

PALABRAS CLAVE: Cantábrico, Clangula hyemalis, estatus, Lartls glallcoides,<br />

Larus h.yperboreus.<br />

IINTRODUCCIÓN MATERIAL y MÉTODOS<br />

Las observaciones de aves raras o infrecuentes<br />

en España son atendidas por el Comité<br />

de Rarezas de la S.E.O. desde su creación en<br />

1984 (De Juana el al., 1985). En la lista de especies<br />

sometidas a homologación (De Juana el al.,<br />

1986) hay varias aves marinas de latitudes más<br />

norteñas, de las que se sospecha una mayor presencia<br />

por nuestro litoral. En concreto, el Havelda<br />

(Clangula hyemalis) y las gaviotas Hiperbórea<br />

(Larus hyperboreus) y Polar (L. glaucoides)<br />

son especies consideradas accidentales en Iberia<br />

desde hace bastantes años (Bemis, 1967), cuyo<br />

límite meridional de distribución está en el sur<br />

de las Islas Británicas y en Bretaña, pero de las<br />

que existe un mayor volumen de registros que<br />

los publicados,<br />

En este trabajo se recopila toda la información<br />

referida al área cantábrica, dando posteriormente<br />

una visión global de la situación en Iberia.<br />

El material revisado se compone de observaciones<br />

inéditas y otras recogidas en publicaciones (véanse<br />

referencias marcadas con asterisco en la Bibliografía);<br />

gran parte de estos datos no ha sido homologada<br />

por el Comité de Rarezas de la S.E.O. Para confrastar<br />

con la situación en el resto de Iberia, se han recopilado<br />

las citas publicadas de diversos puntos de la<br />

Península, y recogido algunas opiniones entre ornitólogos<br />

gallegos.<br />

RESULTADOS y DISCUSIÓN<br />

elangula hyemalis<br />

En la fig. 1 se muestra la distribución total<br />

de citas en la costa cantábrica (n=34), destacando<br />

la Bahía de Xixón (con el 44% de las observaciones).<br />

Con más de un registro están la Bahía<br />

de Santoña y las rías de Guernika, Avilés y<br />

Villaviciosa; con uno sólo, Txingudi, Bilbao,<br />

embalse de San Andrés (única cita en el interior)<br />

y Ría del Ea. Es mencionada en Gipuzkoa en


HAVELDA, GAVIOTA HIPERBÓREA Y POLAR EN LA COSTA CANTÁBRICA 19<br />

dos sería la existencia de fugas de tempero a<br />

mediados de la década de los ochenta (sobre<br />

todo en 1984) y en 1990, y el progresivo aumento<br />

de observadores locales, lo que redundaría en<br />

un mayor control de los enclaves.<br />

La fig. 3 muestra los meses de aparición:<br />

entre septiembre y mayo, pero sobre todo entre<br />

diciembre y abril, con máximo en enero. Es<br />

regular en la costa norte europea de noviembre a<br />

marzo (Grant, 1986) aunque su dispersión postgenerativa<br />

comienza en septiembre (Harrison,<br />

1985). El apreciable número que encontramos<br />

en marzo y abril podría indicar un cierto paso<br />

primaveral, de manera similar a lo que puede<br />

ocurrir con C. hyemalis. En cuanto a edades<br />

(n=24), predominan las aves de primer invierno<br />

(54,1 %), seguidas de segundo invierno (25%),<br />

adultas (12,5%) e inmaduras de tercer invierno<br />

(8,3%), comprobando que son las aves más<br />

jóvenes las que se desplazan más al sur de su<br />

área de distribución regular.<br />

En Galicia parecen existir diferencias latitudinales:<br />

en A Coruña es una especie muy escasa<br />

pero anual (R.F. Ramón, como pers.), como en<br />

Asturies, pero en Pontevedra hay muy pocas<br />

citas, por lo que aquí parece ser accidental (1.<br />

Mouriño, como pers.). Al margen de esto, para la<br />

totalidad de esta Comunidad Autónoma, son<br />

recopiladas 8 observaciones entre 1975 y 1980<br />

(S.G.H.N., en Carrera, 1988) y 17 hasta 1986<br />

(Cordeiro, 1989). En esta última recopilación se<br />

analizan varios factores, encontrándose resultados<br />

similares a los nuestros respecto a fenología,<br />

edades, gregarismo (pocas veces 2 ó 3 aves juntas)<br />

y permanencia, que suele durar uno o dos<br />

días, pero hay algunos casos de varias semanas<br />

y uno excepcional de 8 meses (de octubre a<br />

junio, en Pontevedra). Aparte del Cantábrico y<br />

Galicia, en la bibliografía consultada sólo hallamos<br />

una cita en el resto de la Península (sin considerar<br />

Portugal), ocurrida en Málaga (Paterson,<br />

1988).<br />

Existe probabilidad de confusión con gaviotas<br />

patiamarillas (L. cachinnans) albinas. En las<br />

Islas Británicas, la probabilidad de ver gaviotas<br />

r,<br />

n<br />

2<br />

o-t--+---+--'lI---r-..--+-t---1"""""'T-"-+--+---+----+--1<br />

77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90<br />

FIGURA 2.- Aparición anual de C/angula hyemalis<br />

(A), Larus hyperboreus (B) y Larus g/aucoides (C)<br />

según el número de observaciones. [Annual<br />

dislribulion ojrecords ojClangula hyemalis (A), Larus<br />

hyperboreus (B) and Larus gJaucoides (C),from 1977<br />

lo 1990.)<br />

argénteas (L. argentatlis) albinas es sólo ligeramente<br />

inferior a la de ver gaviotas polares, que<br />

es diez veces menos que ver hiperbóreas (Grant,<br />

en Paterson, 1985), y sobre todo, cabe la confusión<br />

con híbridos hyperboreus x argentatus. En<br />

Galicia, el albinismo en L. cachinnans es relativamente<br />

frecuente en las Rías Baixas (Costas,<br />

1989) y presente en las Rías Altas (R.F. Ramón,<br />

como pers.), pero tiene mínima incidencia, sien


22<br />

A. Noval, Gijón.<br />

PATERSON, A. (1985). Identificación de campo de<br />

las gaviotas Laru:; glaucaides y Larus hyperbareus.<br />

La Garcilla, 65: 42-46.<br />

PATERSON, A. (1988). Citas recientes. GIAM, 1: 6.<br />

" QUINTANA, M. (1985). Migración visible de aves<br />

marinas frente al Cabu Peñes (Asturias). 1II Reunión<br />

del GIAM. As/urna/ura, 5: 3-9.<br />

" RAMÓN, R.F. (1986). Censo de aves acuáticas,<br />

limícolas y láridas (Ría de Ares-Cabo Touriñán,<br />

Prov. de La Coruña). Invierno 1986. Mus/e/a, 2:<br />

1-15.<br />

8 RAMÓN, R.F. (1989). Censo nacional de Aves<br />

Acuáticas, Limícolas y Láridas invernantes (Ría<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

de Ares-Touriñán, Prov. de La Coruña). Invierno<br />

1988. Mus/ela, 4: 1-[5.<br />

" SÁIZ VILLORIA, J. (1985). Nidificación de aves<br />

marinas en Cantabria. Breve comentario de las<br />

especies migrantes. III Reunión del GrAM.<br />

As/urna/ura, 5: 11-13.<br />

* SOL (1989). Citas recientes. GIAM, 5: 6.<br />

César Álvarez Laó, Juan XXlIl nº 12-3ºD,<br />

33400-A viles, Asturies<br />

Elías García Sánchez, Hermanos Pidal 24 A­<br />

8ºD, 33005-Uvieu, Asturies<br />

Clemente Álvarez Usategui, Manuel Llaneza<br />

74- lº lula, Mieres, Asturies


<strong>Chioglossa</strong>. Vol. Esp. 1: 23-30. La Coruña. 1995<br />

ALIMENTACIÓN <strong>DE</strong> LA GAVIOTA PATIAMARILLA (LARUS CACHIN­<br />

NANS) EN DOS LOCALIDA<strong>DE</strong>S COSTERAS ASTURIANAS<br />

César Álvarez Laó y Marcos Méndez Iglesias<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Álvarez Laó, C. y Marcos Méndez, 1. (1995). Alimentación de la Gaviota PatiamarilIa<br />

(Larus cachinnans) en dos localidades costeras asturianas. <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp.<br />

1. 23-30.<br />

Se analizaron egagrópilas y restos recogidos en posaderos de Larus cachinnans en<br />

los puertos de Gijón y Cudillero (Asturias). La dieta se basa en crustáceos, peces y<br />

moluscos. Comparando la dieta en ambas localidades, se observa que los crustáceos y<br />

restos de mamíferos tienen mayor importancia en Gijón, mientras que moluscos y<br />

equinodermos son consumidos en mayor proporción en Cudillero. Polyhius henslowi<br />

es el componente mayoritario de los crustáceos. Los restos identificados de mamíferos<br />

y aves han sido consumidos en vertederos. Moluscos y equinodermos viven por<br />

toda la costa, siendo abundantes en Cudillero. La causa de las diferencias entre<br />

ambas localidades puede estar en los mayores desembarcos de pesca y en la proximidad<br />

del vertedero central de Asturias a Gijón. Se exponen los resultados de otros<br />

autores en Iberia y el resto de Europa.<br />

PALABRAS CLAVE: Alimentación, Asturias, Lams cachinnans.<br />

Tradicionalmente se han considerado en la<br />

Gaviota Argéntea (Laras argentatas) dos grupos<br />

de subespecies para Europa: las de patas rosas y<br />

las de patas amarillas. Pero en los últimos años,<br />

ambos grupos son considerados especies distintas,<br />

ocupando la de patas amarillas (L. cachúlnans)<br />

el área mediterránea y la de patas rosas (L.<br />

argentatas) el resto de Europa. La dieta de L.<br />

argentatas ha sido estudiada ampliamente en<br />

Europa (Bang y Oahlstrom, 1983; Cramp y Sim­<br />

mons, 1983; Pons, 1988), utilizando principal­<br />

mente el método de análisis de egagrópilas<br />

(Ouffy, 1986). La mayoría de los estudios se<br />

han realizado en las poblaciones de patas rosas,<br />

y aunque puede creerse a priori que ambas espe­<br />

cies son muy semejantes en sus dietas, es intere­<br />

sante estudiar a L. cachinnans para ver si esto es<br />

o no cierto.<br />

Para la Península Ibérica sólo hallamos<br />

referencias en Luis (1. Munilla, como pers.),<br />

Mínguez (1988) y Noval (1975, 1976). En el<br />

Mediterráneo, los estudios parecen igualmente<br />

escasos (CaITera, 1987).<br />

ÁREA <strong>DE</strong> ESTUDIO y MÉTODOS<br />

Nos hemos centrado en dos localidades de la<br />

costa central asturiana: Gijón y Cudillero. El estudio<br />

abarca un periodo de 6 meses, comprendido entre<br />

noviembre de 1989 y abril de 1990. No existen datos<br />

para Cudillero en noviembre y diciembre, ni para<br />

Gijón en enero.<br />

El método consistió en visitar los principales<br />

posaderos en los puertos (espigones, diques), recolectándose<br />

las egagrópilas y demás restos dispersos de<br />

alimentación, que juntos sumaron 320 en Cudillero y<br />

240 en Gijón. Aparte de estas muestras, se realizaron<br />

varias observaciones de campo.<br />

De cada egagrópiJa se analizaron sus medidas<br />

(largo y ancho) y su composición, basándose para<br />

esto en datos propios y diversas obras: Campbell<br />

(1979) para fauna marina en general, y en concreto<br />

Llera el al. (1983) en algunos moluscos; Ortea y De<br />

La Hoz (1979) Y Sanz (1926-1939) para peces, así<br />

como una pequeña colección de especies comerciales<br />

para comparación de otolitos, vértebras y escamas; y


24<br />

Popesko (1981) para la comparación con láminas de<br />

huesos de mamíferos.<br />

Los restos animales pudieron cuantificarse en<br />

número mínimo de individuos, mientras que los vegetales<br />

y la basura sólo pudieron ser tratados en base al<br />

porcentaje de aparición en egagrópilas. Como basura<br />

consideramos todo resto inorgánico no natural (plástico,<br />

cristal, etc.), piedras y material orgánico que no<br />

tiene asignación directa a especie. Además, aparecieron<br />

varios restos no identificados. Debido a que<br />

numerosas presas pueden ser sólo fragmentos (carroña),<br />

se ha preferido no usar índices de biomasa.<br />

RESULTADOS<br />

Se ha observado una gran variabilidad de<br />

restos, no sólo entre egagrópiJas sino también<br />

dentro de cada egagrópiJa. El tamaño medio de<br />

éstas y su desviación típica (n=169) fue 3,82 ±<br />

0,97 x 2,25 ± 0,61 cm (intervalo de longitud=<br />

e<br />

FIGURA l. Espectro alimenticio de Larus eachinnans<br />

en la costa central asturiana: y= vegetales, F= Mamíferos,<br />

A= Aves, C= Crustáceos, P= Peces, M= Moluscos,<br />

B= Basura, E= Equinodermos. [Food oi Larus<br />

cachinnans in cemral coastal Asturias: V= Ve/?etabies,<br />

F= Mammals, A= Birds, C= Crustaceons,<br />

p= Fishes. M= Mol/uses, B= Ruhbish, E= Eehinoderl7ls.}<br />

CHIOGLOSSA. Vol. Esp. ¡ (1995)<br />

8,0-1,8; anchura= 3,0-\ ,O). El mayor resto ingerido<br />

corresponde a un hueso de 12 cm. En el<br />

apéndice J se exponen todos los restos encontrados,<br />

con sus frecuencias y porcentajes.<br />

Globalmente, los principales componentes<br />

de la dieta son crustáceos, peces y moluscos<br />

(fig. \). Los resu Itados mes a mes para cada<br />

taxón quedan reflejados en la tabla \.<br />

Comparando el porcentaje de los restos animales<br />

hallados en Gijón y Cudillero, vemos<br />

mayor importancia de crustáceos en la primera<br />

localidad, mientras que en Cudillera predominan<br />

los moluscos, y, en menor cantidad, abundan<br />

más los equinodermos en esta última localidad,<br />

y los mamíferas en Gijón (fig. 2).<br />

Respecto a las variaciones mensuales en Jos<br />

porcentajes de cada grupo animal (fig. 3), se<br />

observa una inversión de proporciones entre<br />

moluscos y crustáceos a lo largo de los meses,<br />

tanto en Cudillero como en Gijón.<br />

Los resultados se han desglosado por grupos<br />

taxonómicos (apéndice \):<br />

Moluscos<br />

Se observa en Gijón una mayor diversidad<br />

(H= 1,87) que en Cudillera (H= 1,37), pero en<br />

esta última localidad la dieta se compone de un<br />

mayor número de especies (n= \5) que en Gijón<br />

(n= 8); esto puede deberse a que el número de<br />

presas naturales potenciales es mayor en Cudillera<br />

(J. García-Rovés, como pers.).<br />

En la fig. 4 se constata el mayor consumo<br />

de Littorina neritoides en Cudillero. Observamos<br />

que predomina esta especie sobre Patella<br />

intermedia o viceversa, con gran diferencia de<br />

porcentajes (tabla \). Sin embargo, nos hallamos<br />

frente a una paradoja: la elevada aparición de L.<br />

neritoides en egagrópilas no indica un mayor<br />

aporte nutricio de moluscos, pues los ejemplares<br />

hallados no habían sido digeridos; parecían<br />

intactos (causa desconocida).<br />

Crustáceos<br />

En Cudillera hay mayor diversidad y número<br />

de especies (H= \ ,09; n= 10) que en Gijón


26<br />

crustáceos; es abundante en esta localidad; J.<br />

García-Rovés, como pers.).<br />

Equinodermos<br />

En Gijón sólo aparece una vez Pareentrotus<br />

lividus, mientras que lo hace en cuatro ocasiones<br />

en Cudillero; en esta última localidad predomina<br />

claramente Marthasterias glaeialis (n= 43;<br />

89,58% de los equinodennos), frecuente en el<br />

puerto (J. García-Rovés, como pers.).<br />

Peces<br />

Es similar la diversidad y número de especies<br />

en ambas localidades (H= 1,87 Y n=4 en<br />

Gijón; H= 1,69 Y n= 6 en Cudillero). En la fig. 6<br />

observamos la mayor importancia de Sardina<br />

pilehardus en Cudillero y de Traehurus traehurus<br />

en Gijón; la causa quizás se deba a mayores<br />

desembarcos de esas especies en esos puertos.<br />

Hay que destacar el elevado porcentaje de<br />

peces no detenninados (41,38% en Gijón, n= 12<br />

y 39,21 % en Cudillero, n= 40). Al intentar analizarlos<br />

por tamaños, encontramos unas proporciones<br />

similares a las específicas (fig. 6), pues<br />

cada una de las tres especies se asocia a una<br />

clase de tamaño. No sabemos cuáles proceden<br />

de depredación activa y cuáles de los desechados<br />

de los barcos en el puerto.<br />

Aves<br />

La única especie determinada es Gallus<br />

gallus (n= 6; 66,6% de las aves); estos restos<br />

han sido recogidos claramente en vertederos.<br />

Las otras aves son especies indeterminadas de<br />

talla mediana; pudieron ser capturadas vivas o<br />

como carroña.<br />

Mamíferos<br />

De todos los restos, sólo identificamos los<br />

pertenecientes a un Talpa oeeidentalis, un Oryetolagus<br />

euniculus, un mínimo de dos Ovis aries,<br />

al menos dos Sus seroja y un 80S taurus. Claramente<br />

todo ha sido consumido como carroña en<br />

vertederos, aunque T. oecidentalis ha debido ser<br />

recogido en tierras de labranza.<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

o n<br />

.9!<br />

i5 n n<br />

::J<br />

Ü<br />

Nov Die Ene Feb Mar Abr TOTAL<br />

FIGURA 4. Variación mensual de los moluscos<br />

encontrados en la dieta de Larus eaehinnans en las<br />

dos localidades estudiadas. Palella inlermedia= i;<br />

Lillorina neritoides= n; otros moluscos= m. [Monthly<br />

variaLion 01 molluses in lhe diel 01 Larus cachinnans<br />

al the two 10ealiLies ofAslurias.}<br />

Respecto a los vegetales, la mayoría aparecieron<br />

en Cudillero. Como anécdota, en la basura<br />

de Gijón aparecieron más cristales y plásticos<br />

que en Cudillero, mientras aquí hallamos más<br />

piedras que en la otra localidad; esto debe tener<br />

su causa en la proximidad a Gijón del basurero<br />

central de Asturias.<br />

Mediante observaciones directas, comprobamos<br />

el consumo de M. glaeialis en Cudillero;<br />

otras observaciones interesantes son la depredación<br />

sobre larvas de dípteros entre las algas de<br />

arribazón en otoño, el consumo de insectos y<br />

lombrices en tierras de labranza, y el ataque a<br />

paserifonnes (mosquiteros, petirrojos y zorzales<br />

sobre todo) cansados durante su migración oto-


28<br />

Nov Die Ene Feb Mar Abr TOTAL<br />

FIGURA 6. Variación mensual de los peces<br />

encontrados en la dieta de Larus cachinnans en las<br />

dos localidades estudiadas. Trachurus Irachurus= t;<br />

Sardina pilchardus= p; Micromesistius poulassou= u;<br />

indeterminados= d. {Monlhly variaLion ofjishes in lhe<br />

diel of Larus cachinnans al Ihe Iwo localilies in<br />

Asturias.]<br />

agua dulce y de presas terrestres (véanse referencias<br />

en Cramp y Simmons, 1983). Estos<br />

autores, en su amplia revisión bibliográfica,<br />

indican que no existen diferencias básicas en las<br />

razas de la Gaviota Argéntea, tanto en los métodos<br />

de alimentación como en los tipos de presa;<br />

el rango de alimentos es muy amplio, con una<br />

pronunciada variación anual, estacional y local,<br />

debido a los distintos hábitats que prospectan, a<br />

la adaptación a circunstancias cambiantes y a las<br />

especializaciones individuales. Según estos<br />

datos, parece que ambas especies de láridos se<br />

caracterizan por su comportamiento oportunista.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

A Elías García Sánchez y a Manuel Enrique<br />

Carballal del Valle por recoger numerosas egagrópilas<br />

en Gijón y a José Francisco García­<br />

Rovés por toda la información de Cudillero. A<br />

los componentes del Departamento de Zoología<br />

de la Universidad de Oviedo, que nos identificaron<br />

presas, principalmente Jesús Ángel Ortea<br />

Rato. Y a Ignacio Munilla, que nos suministró<br />

bibliografía.<br />

SUMMARY<br />

Diel of Yellow-Ie¡;ged Gul/ (Larus cachinnans) in<br />

Asturias (Norlhern Spain)<br />

Pellets and wastes which were collected at Larus<br />

cachinnans roosts at Gijón and Cudillero fish docks<br />

in Asturias (Norrhern Spain), have been analyzed. It<br />

was found that the basic diet consists of crustaceans,<br />

fishes and molluscs. The crustacean and mammal<br />

wastes have most importance in Gijón, while the<br />

molluscs and echinoderms are consumed in greater<br />

degree at Cullidero. Polyhius henslowi is the majority<br />

component of the crustaceans, it being trapped in nets<br />

during fishing and then thrown away on the fish dock.<br />

The identified wastes of mammals and birds have<br />

been cosumed at a rubbish dump. Molluscs and echinoderms<br />

live in both fish docks, but they are in greatest<br />

proporrions at Cullidero. The cause of the differences<br />

between both localities may be the landing of<br />

fish and also that the central rubbish dump of Asturias<br />

is very near Gijón. The results of the other authors<br />

from Iberia and the rest of Europe are shown.<br />

KEY WORDS: Asturias (N. Spain), diet, Larus<br />

cachinnans.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BANG, P. Y DAHLSTRÓM, P. (1983). Huellas y<br />

seliales de los animales de Europa. Omega, Barcelona.<br />

CAMPBELL, A.e. (1979). Guía de campo de la flora<br />

y fauna de las coslas de EspGlía y Europa.<br />

Omega, Barcelona.<br />

CARRERA, E. (1987). Gavines. Cyan, Barcelona.<br />

CRAMP, S. y SIMMONS, K.EL. (1983). The Birds<br />

of Western Paleartic, Vol. J. Oxford University


ALIMENTACIÓN <strong>DE</strong> GAVIOTA PATIAMAR1LLA EN ASTURIAS 29<br />

Press,Oxford.<br />

DUFFY, D.C. (1986). Diet studies of seabirds: a<br />

review of methods. Colonial Waterbirds, 9: l.<br />

LLERA, E.M, ORTEA, LA. Y VIZCAINO, A.<br />

(1983). Fauna marina de Asturias, l. Consejería<br />

de Agricultura y Pesca del Principado de Asturias/CRINAS,<br />

Gijón.<br />

MÍNGUEZ, E. (1988). DalOS sobre la reproducción<br />

de la Gaviota argéntea de patas amarillas y la<br />

Gaviota sombría en GuipÚzcoa. Actas del ¡¡<br />

Congreso del C1AM, Mallorca.<br />

NOVAL, A. (1975). El Libro de la Fauna Ibérica.<br />

Naranco,Oviedo.<br />

NOVAL, A. (1976). La Fauna Salvaje de Asturias.<br />

Ayalga, Salinas.<br />

ORTEA, l.A. Y <strong>DE</strong> LA HOZ, M.M. (1979). Peces<br />

marinos de Asturias. Ayalga, Salinas.<br />

PONS, l. (1988). Repartition spatiale des Goelands<br />

argentes de la colonie de L 'He de Treberon.<br />

6éme Réunion ,wtionale C.f.S.O.M., Biarritz.<br />

POPESKO, P. (1981). Atlas de Anatomía Topográfica<br />

de los animales domésticos. Salvat, Barcelona.<br />

SANZ, l. (1926-1939). Estudios sobre otolitos de<br />

peces marinos españoles. Bol. de la Real Soco<br />

Esp. de Hist. Nat., 26(1), 28(1), 30(3), 31, 32,<br />

35,37,39.<br />

César Álvarez Laó, Juan XXIJJ, 12-3º Dcha.,<br />

33400-Avilés, Asturias.<br />

Marcos Méndez Iglesias, Calle del Carmen, 97,<br />

33400-Avilés, Asturias.


30 CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1(1995)<br />

APÉNDICE 1. Composición de la dieta de Larus cachinnans en Asturias, desglosada taxanómicamente,<br />

indicando su frecuencia y porcentaje. [Diet composition 01 Larus cachinnans in Asturias by species showing<br />

Irecuency and percentage.]<br />

Especies (GIJÓN) N % Especies (CUDILLERO) N %<br />

MOLUSCOS 66 11,7 MOLUSCOS 855 51,59<br />

Patel/a intermedia 27 5,06 Patel/a inlermedia 172 10,38<br />

P. vulgata O O P. vulgata 2 0,12<br />

Pa/el/a sp. 1 0,18 Patel/a sp. 80 4,83<br />

Lillorina neriloides 27 5,06 Lillorina neriloides 579 34,94<br />

Lillorina sp. O O Lillorina sp. 1 0,06<br />

Cibbula pennalii 1 0,18 Cibbula pennatii 2 0,12<br />

Nassa reliculata 1 0,18 Nassa reticulata O O<br />

Oceanebra erinacea O O Oceanebra erinacea 1 0,06<br />

Camharus d'orbigny O O Canlharus d'orbigny 1 0,06<br />

Billium reliculalUm O O Billium reliculalum 1 0,06<br />

Cepaea nemoralis O O Cepaea nemoralis 1 0,06<br />

Caracol terrestre indetenninado 2 0,37 Caracol terrestre indetenninado O O<br />

Mylilus edulis 6 1,12 Mylilus edulis 1I 0,66<br />

CeraslOderma edule 1 0,18 CeraslOderma edule O O<br />

Venerupis decussata O O Venerupis decussata 1 0,06<br />

Venerupis sp. O O Venerupis sp. 1 0,06<br />

Bivalvo indetenninado O O Bivalvo indetenninado 2 0,12<br />

OClUPUS vulgaris O O OClUPUS vulgaris 1 0,06<br />

CRUSTÁCEOS 415 77,84 CRUSTÁCEOS 618 37,28<br />

Pollicipes cornucopia O O Pol/icipes cornucopia 147 8,87<br />

Chtamalus sp. O O Chtamalus sp. 1 0,06<br />

Balano indetenninado 1 0,18 Balano indetenninado O O<br />

Ligia oceanica O O Ligia oceanica 1 0,06<br />

IdOlea sp. O O Idolea sp. 1 0,06<br />

Munida sp. 4 0,75 Munida sp. 1 0,06<br />

Cancer pagurus O O Cancer pagurus 2 0,12<br />

Maia verrucosa 1 0,18 Maia verrucosa 2 0,12<br />

Pachygrapsus marmoralus 2 0,37 Pachygrapsus marmoralus 20 1,20<br />

Macropipus puber O O Macropipus puber 1 0,06<br />

Polybius henslowi 407 76,36 Polybius henslowi 442 26,67<br />

EQUINO<strong>DE</strong>RMOS 1 0,18 EQUINO<strong>DE</strong>RMOS 47 2,83<br />

Paracenlrolus lividus 1 0,18 Paracentrolus lividus 4 0,24<br />

Mar/haslerias glacialis O O Mar/hasterias glacialis 43 2,59<br />

PECES 29 5,44 PECES 102 6,14<br />

Sardina pilchardus 5 0,94 Sardina pilchardus 46 2,77<br />

Engraulis encrasicholus O O Engraulis encrasicholus 1 0,06<br />

Micromesistius poUlassou 4 0,75 Micromesistius poUlassou 10 0,60<br />

Trachurus lrachurus 8 1,50 Trachurus lrachurus 4 0,24<br />

Sparus pagrus O O Sparus pagrus 1 0,06<br />

Peces indetenninados 12 2,25 Peces indetenninados 40 2,41<br />

<strong>AVES</strong> 3 0,55 <strong>AVES</strong> 6 0,36<br />

Cal/us gal/us 2 0,37 Callus gal/us 4 0,24<br />

Aves indetenninadas 1 0,18 Aves indetenninadas 2 0,12<br />

MAMÍFEROS 19 3,55 MAMÍFEROS 19 1,14<br />

Talpa occidentalis 1 0,18 Talpa occidentalis O O<br />

Mamíferos varios 18 3,37 Mamíferos varios 19 1,14<br />

VEGETALES: un Celidium sp., escasos restos de Coral/ina officinalis, bastantes restos de gramíneas indeterminadas, algunas<br />

semillas de trigo, maíz, uva, aceitunas, girasol, pistacho y otras indetenninadas, restos de una naranja, una pera y varias<br />

manzanas, fragmentos de madera y numerosos restos vegetales indetenninados. BASURA: restos de una tela, numerosos<br />

pedazos de cuerdas y sedales, algunos trozos de papel (incluido de aluminio), dos de cerillas, dos cadenas, una grapa, una<br />

goma, un pedazo de esponja de baño, un trocito de silicona y muchas piedras, cristales y trozos de plástico pequeños.


<strong>Chioglossa</strong>. Vol. Esp. 1: 31-34. La Coruña, 1995<br />

BIOMETRÍAS <strong>DE</strong> LA GAVIOTA PATIAMARILLA (LARUS CACHINNANS)<br />

NIDIFICANTE EN GUIPUZKOA<br />

Eduardo Mínguez y Javier Ganuza<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Mínguez, E. Y Ganuza, J. (1995). Biometrías de la Gaviota Patiamarilla (Larus<br />

cachinnans) nidificante en Gipuzkoa. <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 31-34.<br />

Se comparan diferentes medidas de individuos de Gaviota Patiamarilla (La rus<br />

cachinnans) procedentes de Gipuzkoa (Cantábrico oriental) con la población gallega<br />

(Cantábrico occidental/atlántico). Parece ser que las gaviotas guipuzcoanas son algo<br />

menores que éstas.<br />

PALABRAS CLAVE: Biometrías, Cantábrico oriental, Larus cachinnans.<br />

Son ya muchos los datos que muestran diferencias<br />

entre la población atlántica y la mediterránea<br />

de Gaviota Patiamarilla (La rus cachinnans),<br />

que hace pensar que se trata de dos!<br />

subespecies distintas (Teyssédre, 1983; Carrera<br />

el al., 1987). Las diferencias biométricas halladas<br />

entre estas dos poblaciones (Carrera et al.,<br />

1987) se analizaron a partir de las muestras de<br />

dos localidades en el Mediterráneo (Islas Chafarinas<br />

e Islas Medas) y la costa gallega.<br />

Como contribución a este estudio se han<br />

hallado medidas de las gaviotas patiamarillas<br />

nidificantes en Gipuzkoa, con el fin de comprobar<br />

si existen diferencias, no sólo con la población<br />

mediterránea, sino también con la gallega,<br />

como parece ocurrir con el tamaño de los huevos<br />

(Mínguez, 1989), ya que estos territorios<br />

corresponden geográficamente a los extremos<br />

oriental y occidental de la costa cantábrica.<br />

MATERIAL y MÉTODOS<br />

Para el estudio biométrico se capturaron 30<br />

gaviotas patiamarillas reproductoras, 18 en la colonia<br />

de Ulía y 12 en contigua colonia de Pasajes (43 0 19'<br />

N, 10 59' W) entre el 4 y el 26 de mayo de 1990, atrapadas<br />

todas ellas en su propio nido. Para ello se utilizaron<br />

dos trampas similares a las descritas en MilIs y<br />

Ryder (1979). Capturamos un individuo por nido,<br />

suponiendo que la capturabilidad de machos y hembras<br />

es la misma y que la muestra es al azar, con la<br />

misma proporción de los dos sexos.<br />

Hemos considerado las siguientes medidas, procurando<br />

seguir a Carrera el al. (1987): longitud total<br />

de la cabeza (desde la punta del pico hasta la cresta<br />

occipital), longitud de la cola (desde el nacimiento de<br />

la rectriz central hasta su extremo), longitud del ala<br />

plegada sin presión transversal y en posición natural,<br />

longitud del ala plegada enderezada (máxima cuerda),<br />

anchura máxima del pico, longitud del extremo del<br />

pico a la comisura de la boca, tarso, desde la articulación<br />

intertarsal hasta el ángulo que se forma al girar<br />

el pie hacia atrás, articulación tarso-falanges (medido<br />

ventralmente, y no por su lado dorsal como en Carrera<br />

el al. 1987) y peso. Todas las medidas fueron realizadas<br />

por la misma persona. Material empleado: un<br />

calibre marca "Storm" (con una precisión de O, I<br />

mm), una regla de 500 mm, con divisiones de un mm,<br />

y un dinamómetro de 2.000 g (con precisión de 20 g).<br />

RESULTADOS y DISCUSIÓN<br />

En la tabla 1 se muestran los resultados de<br />

las medidas efectuadas comparadas con las de la<br />

población gallega (Carrera el al., 1987). En la<br />

fig. 1 se comparan gráficamente con medidas de<br />

otras tres poblaciones de L. cachinnans.<br />

Teniendo siempre presente que no conocemos<br />

la variabilidad debida a la subjetividad de


BIOMETRÍAS <strong>DE</strong> LA GAVIOTA PATlAMARILLA EN GUlPUZKOA 33<br />

mm mm<br />

130<br />

125<br />

120<br />

32 25 30 230 32 25 30<br />

20<br />

9<br />

19<br />

18<br />

9 T<br />

f<br />

?<br />

CABEZA ANCHURA PICO<br />

mm mm<br />

n,. 222 23 228 25 21<br />

80<br />

Q<br />

t<br />

76 430<br />

78<br />

74<br />

t<br />

450<br />

72 310<br />

COMISURA<br />

FIGURA 1. Medias e 1050<br />

intervalos de confianza de<br />

Larus cachinnans<br />

procedentes de cuatro 950<br />

poblaciones: Islas Medas<br />

(Cataluña) O, Islas<br />

Chafarinas (Costa de 850<br />

Marruecos) ., Galicia<br />

gr<br />

O<br />

t<br />

ALA (P. N.)<br />

n= 225 22 16 11<br />

9<br />

(Carrera el al., 1987) •<br />

YGipuzkoa O. [Mean<br />

PESO<br />

measurements wilh<br />

± confidence il1lervals of Larus cachinnans from four<br />

differenl populations,J<br />

foteca) suele disminuir en grosor al deshidratarse<br />

(Hémery y D'Elbée, 1985).<br />

Nuestra medida de la distancia de la punta<br />

del pico a la comisura es menor que la realizada<br />

en Galicia, pero nuestra muestra es muy pequeña.<br />

Según De Juana (com. pers.) el tarso no se<br />

midió exactamente igual que en Carrera el al.<br />

(1987), por lo que no es comparable (véase<br />

Material y Métodos).<br />

Las medidas mostradas parecen indicar que,<br />

al igual que las gaviotas procedentes de Galicia,<br />

las gaviotas patiamarillas medidas en Gipuzkoa<br />

(que posiblemente pertenecen, como las gallegas,<br />

a una misma subespecie cantábrica, Carrera<br />

el al., 1987), son también más esbeltas que las<br />

de la población mediterránea.<br />

Aunque el pequeño tamaño de la muestra y<br />

la variabilidad entre los observadores no permiten<br />

más que plantear la hipótesis, pudiera ser,<br />

teniendo en cuenta que la existencia de clinas<br />

morfológicas es corriente en L. G/'genla/us<br />

(Voous, 1959; Migot, 1986), que la población<br />

guipuzcoana y la población gallega difieran<br />

también, aunque en menor medida, en el tamaño,<br />

pudiendo ser algo menores las gaviotas de<br />

Gipuzkoa.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

A Patxi Aldai, quien participó en el trabajo de<br />

campo.<br />

SUMMARY<br />

8iomelric measurements of ¡he breeding Yellow-Iegged<br />

Gull (Larus cachinnans) in GuipÚzcoa.<br />

The biometrics of the YeJlow-legged Gull (Lorus<br />

cachinnalls) along the Cantabrian coast are given and<br />

contrasted. Eastern (Guipúzcoa) gulls appear to be<br />

smaller than those from the west (Galicia),<br />

KEY WORDS: Biometric measurements, Eastern<br />

Cantabric, Larus cachillnalls.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BARRET, R.T., PETERZ, M., FURNESS, R.W. y<br />

DURINCK, J. (1989). The varability of biometric<br />

measurements. Ringing ond Migralioll, 10:<br />

13-16.<br />

CARRERA, E., TRIAS, J., BERMEJO, A., <strong>DE</strong><br />

JUANA, E. Y VARELA, 1. (1987). Etude biométrique<br />

des populations iberiques et nord-africaine<br />

du Goé1and leucophée, Larus cachinnans.<br />

COiseau el R.F.O., 57: 32-38.<br />

COULSON, J.c., THOMAS, C.S., BUTTERFIELD,


34<br />

LE.L., DUNCAN, N., MONAGHAN, P. y<br />

SHED<strong>DE</strong>N, C. (1983). The use of head and bill<br />

length to sex live gulls Laridae. Ibis, 125: 549­<br />

557.<br />

HÉMERY, G. Y D'ELBÉE, E.D. (1985). Discrimination<br />

morphologique des popu1ations atlantique et<br />

méditerranéenne de Petrel Tempete Hydrobates<br />

pelagicus. Oiseaux marins nicheurs du Midi el<br />

de la Corseo An. du C.R.O.P., 2: 63-67.<br />

MIGOT, P. (1986). Le Goéland argenté Larus argentalUs<br />

argel1lalUS Brehm en Bretagne: caractéristiques<br />

des reproducteurs. Alauda, 54: 268-278.<br />

MÍNGUEZ, E. (1989). La reproducción de la Gaviota<br />

Patiamarilla Cantábrica y la Gaviota Sombría en<br />

GuipÚzcoa. En Carlos López-Jurado (Ed.): Actas<br />

CHIOGLOSSA, Yol. Esp. 1 (1995)<br />

de la IV reunión del Grupo Ibérico de Aves<br />

Marinas, págs. 83-95, Palma de Mallorca.<br />

MILLS, J.A. y RY<strong>DE</strong>R, J.P. (1979). Trap for capturing<br />

shore and seabirds. Bird Banding, 50: 121­<br />

123.<br />

TEYSSÉDRE, A. (1983). Etude comparée de quatre<br />

populations de Goélands argentés 11 panes jaunes<br />

d'Europe occidentale. L'Oiseau er R.F.O., 53:<br />

43-52.<br />

VOOUS, K.H. (1959). Geographical variation of the<br />

Herring-gull Larus argenlalus in Europe and<br />

North America. Ardea, 3/4: 176-187.<br />

Eduardo Mínguez y Javier Ganuza, Segundo<br />

Izpizua 26 Iº-B, 20001-San Sebasrián.


<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. J: 35-39. La Coruña, 1995<br />

ECOLOGÍA ALIMENTICIA <strong>DE</strong> LARUS CACHINNANS y LARUS AUDOUI­<br />

NII EN LAS ISLAS COLUMBRETES: RELACIONES CON EL MEDIO<br />

MARINO<br />

Miguel Verdú del Campo, Francisco José Catalá Iborra<br />

y Francisco Javier García y Gans<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Verdú del Campo, M., Catalá lborra, F.J. y García y Gans, F.J. (1995). Ecología alimenticia<br />

de Larus cachinnans y Larus audouinii en las Islas Columbretes: relaciones<br />

con el medio marino. <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 35-39.<br />

La especial situación biogeográfica de las Islas Columbretes favorece una gran disponibilidad<br />

trófica, principalmente de clupeiformes, para Larus audouinii y Larus<br />

cachinnans, debido a la biología de estos peces. Es la gran dominancia de Sardina<br />

pilchardus en la dieta de ambos [áridos el rasgo más característico, derivándose de<br />

aquí el alto grado de solapamiento que existe entre la utilización de los recursos tróficos<br />

disponibles. Esto no parece corresponderse con una alta competencia interespecífica<br />

ya que los datos de las pesquerías demuestran que el 75% de las captura totales<br />

corresponden a Sardina pilchardus, y esto a su vez un buen indicador de la abundancia<br />

de esta especie. Es decir, ambas gaviotas se alimentan del recurso más abundante<br />

sin entrar en competencia por él.<br />

PALABRAS CLAVE: Ecología trófica, Islas Columbretes, Larus audouinii, Larus<br />

cachinnans michahellis, medio marino.<br />

El conocimiento de los fenómenos oceánicos<br />

y su relación con la abundancia y distribución<br />

de las aves marinas, ha sido objeto de un<br />

buen número de estudios: Hodder y Graybill<br />

(1985), Croxall (1987), etc,<br />

Las Islas Columbretes son un buen enclave<br />

para las aves marinas. Así, durante la estación<br />

reproductora de 1989 nid ificaron 300 parejas de<br />

Larus audouinii, 155-200 de Larus cachinnans<br />

michahellis y 59 de Calonectris diomedea<br />

(Jiménez, como pers.). Asimismo se ha constatado<br />

la reproducción esporádica de Hydrohates<br />

pelagicus melitensis y Phalacrocorax arislotelis<br />

desmarestii (Dies et al., 1989),<br />

En este artículo se analizan las relaciones<br />

ecológicas entre las peculiares condiciones de<br />

productividad de la plataforma continental castellonense<br />

en los alrededores de Columbretes, y<br />

el régimen trófico de los dos láridos nidificantes<br />

en las islas.<br />

ÁREA <strong>DE</strong> ESTUDIO y MÉTODOS<br />

El archipiélago volcánico de Columbretes está<br />

formado por cuatro grupos de islotes situados justo en<br />

el borde de la plataforma continental más amplia de<br />

la costa de la cuenca noroccidental mediterránea,<br />

localizándose a unas 35 millas marinas del Grao de<br />

Castellón, en las coordenadas 39 2 54'N, 00 2 41 'E.<br />

Se ha realizado una revisión de la bibliografía<br />

más importante referida a la hidrografía, producción<br />

primaria y pesquerías en las costas de Castellón y,<br />

más especificamente, en los alrededores de las Islas<br />

Columbretes. También fueron consultadas las estadísticas<br />

del Anuario de Pesca Marítima del Ministerio de<br />

Agricultura, Pesca y Alimentación.<br />

Durante los censos de las colonias, los días<br />

01.06.1989 y 16.06.1989, se recogieron al azar 44<br />

egagrópilas frescas y 32 regurgitados, así como restos<br />

de presas en los alrededores de los nidos de L.


36<br />

audouinii, sumando un total de 113 presas (tabla 1).<br />

Para L. cachinnans se siguió el mismo método, recolectándose<br />

25 egagrópilas y 12 regurgitados, sumando<br />

un total de 75 presas. Todos los restos fueron conservados<br />

en alcohol de 70º hasta el momento de su<br />

análisis.<br />

La determinación de los restos de la dieta piscívora<br />

se llevó a cabo mediante la observación de escamas,<br />

esqueleto y aletas. Los correspondientes a aves<br />

se clasificaron a partir de restos óseos y plumas.<br />

El cálculo de la amplitud de nicho trófico se realizó<br />

mediante el índice de diversidad de Shannon­<br />

Weaver (Krebs, 1989).<br />

Se realizó una gráfica acumulando la diversidad<br />

frente al tamaño de muestra (Catalá el al., 1990),<br />

demostrándose que aquélla se estabilizaba, por lo que<br />

el tamaño muestral se considera aceptable para la descripción<br />

de la dieta. No obstante, en lo referente a<br />

amplitud y solapamientos de nichos tráficos, este<br />

tamaño muestral no nos permite extraer conclusiones<br />

rigurosas pero sí poner en evidencia la posible existencia<br />

de diferencias.<br />

Para calcular el solapamiento del nicho trófico<br />

entre L. audouinii y L. cachil1nans se aplicó la fórmula<br />

propuesta por Pianka (1973):<br />

donde Pij Y Pik son las proporc iones de los<br />

recursos tróficos de la clase i utilizados por las especies<br />

j y k.<br />

RESULTADOS y DISCUSIÓN<br />

Medio marino y recursos disponibles<br />

El medio marino de los alrededores de las<br />

Islas Columbretes es excepcionalmente rico,<br />

capaz de soportar una de las más importantes<br />

pesquerías del Mediterráneo.<br />

Los c1upeidos, que se capturan a lo largo de<br />

la costa de Castellón y en los alrededores de las<br />

Islas Columbretes, representan dos tercios de las<br />

capturas totales (Larrañeta, 1981). Este dato<br />

puede considerarse como un buen indicador de<br />

la abundancia comparativa de dicho recurso,<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. I (1995)<br />

que es ampliamente explotado por las gaviotas<br />

de Columbretes. El conocimiento de la biología<br />

de los c1upeidos en el Mediterráneo occidental<br />

apoya dicha afirmación.<br />

El área de puesta de la Sardina (Sardina pilchardus)<br />

se localiza cerca del Delta del Ebro. A<br />

medida que Jos peces crecen, un contingente se<br />

mueve hacia el Norte y otro hacia el Sur, hacia<br />

las Islas Columbretes, cuando alcanzan los 2-3<br />

años de edad.<br />

La sardina se encuentra generalmente cerca<br />

de la costa durante la época de puesta invernal y<br />

se desplaza hacia alta mar durante las estaciones<br />

más cálidas (Bas el al., 1989), concentrándose<br />

cerca del archipiélago de Columbretes.<br />

La termoclina tiene un papel importante en<br />

la distribución de este clupeido, ya que se<br />

encuentra formando bancos a dicho nivel.<br />

En general, la alternancia de períodos de<br />

estratificación (primavera-verano) y de mezcla<br />

de aguas (otoño-invierno) impone una fuerte<br />

estacionalidad a la producción primaria y, en<br />

consecuencia, a la abundancia de cardúmenes de<br />

sardinas.<br />

La estación veraniega es la menos productiva<br />

del Mediterráneo. Sin embargo, en los alrededores<br />

de las Islas Columbretes existen fenómenos<br />

que contribuyen a aumentar la fertilidad<br />

local durante esta época, como el afloramiento<br />

de aguas intermedias a las capas eufóticas.<br />

Además, la elevada productividad de este<br />

área parece verse incrementada por la existencia<br />

de un frente debido a una divergencia entre una<br />

corriente costera, que fluye hacia el SW a lo<br />

largo de la costa catalana, y una corriente más<br />

lenta, que circula hacia el NE por las proximidades<br />

de las Islas Baleares, originando una zona<br />

de elevación de aguas profundas a medio camino<br />

entre las dos áreas (Estrada el al., 1989),<br />

justo en las proximidades de Columbretes.<br />

Las fluctuaciones de c1upeidos, tal y como<br />

se aprecia en los desembarcos de los pescadores,<br />

muestran una cierta alternancia, presentando<br />

máximos separados por períodos de unos cuantos<br />

años de distancia (de 5 a 9) como refleja la


38 CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

(Ojk = 0,939), si se considera cada especie de la<br />

matriz trófica como un recurso aprovechable<br />

(tabla 1).<br />

Una aproximación más real, desde el punto<br />

de vista de la biología de estos dos láridos, la<br />

obtendremos agrupando las distintas presas en<br />

conjuntos teóricos asimilables a recursos tróficos<br />

explotados por ambas gaviotas (tabla 2).<br />

Aun así, el solapamiento sigue siendo alto (Ojk<br />

= 0,932), debido a la contribución predominante<br />

de las sardinas en la dieta de las gaviotas.<br />

Pero no debe asimilarse estrictamente solapamiento<br />

a competencia. En este caso, a pesar<br />

de la extensa superposición en la dieta de ambos<br />

láridos, no existe competencia por un recurso de<br />

gran abundancia local como son las sardinas.<br />

Sería interesante revisar estas interacciones en<br />

períodos de escasez de clupeidos.<br />

La época de reproducción de los láridos de<br />

Columbretes coincide no sólo con el máximo<br />

anual de abundancia de sardinas (primaveraverano),<br />

sino también cuando éstas poseen el<br />

mayor acúmulo de reservas grasas.<br />

TABLA 2. Recursos alimenticios en la dieta de Larus<br />

audouinii y Larus cachil1nans en las Islas<br />

Columbretes. Junio de 1989. [Diel composilio/1 (in<br />

groupedfood resources) ofLarus audouinii and Larus<br />

cachinnans in Columbreles Islands.]<br />

CEFALÓPODOS<br />

Sepia elegans 16 14,2<br />

PECES<br />

L. audouinii L. cachinnans<br />

n<br />

Sardina pilchardlls 64 56,6 59 78,7<br />

Otros peces 21 18,6 3 4,0<br />

<strong>AVES</strong> 8 7,1 13 17.3<br />

OTROS 4 3,5<br />

%<br />

n<br />

%<br />

SUMMARY<br />

Feeding ecology of Larus cachinnans and Larus<br />

audouinii in the Columbrele lsles: Relations with the<br />

marine environmel1l<br />

The biogeographical situation of the Columbretes<br />

Isles gives a high trophic availability (mainly cupleiformes)<br />

to Larus audouinii and Larus cachinnans<br />

michahellis due to the biology of these fishes. The<br />

high dominance of Sardines (Sardina pilchardus) in<br />

the diet of both gulls is remarkable and for this reason<br />

there is a high trophic overlap in the diet of both species.<br />

This overlap does not correspond with a high<br />

interspecific competition because there is a huge<br />

abundance of sardines. Abundance is show by the fishing<br />

statistics from Castellon sea: 75% of the captures<br />

are sardines.<br />

KEY WORDS: Columbretes Islands, Larus audouinii,<br />

Larus cachinanns michahellis, marine environment,<br />

feeding ecology.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BAS, c., MACPHERSON, E. y SARDA, F. (1989).<br />

Peces y Pescadores. Los niveles tróficos explotables.<br />

En R. Margalef (ed.): El Medilerráneo<br />

occidel1/al, págs. 298-319. Omega, Barcelona.<br />

CATALÁ, EJ., VERDÚ, M. y GARCÍA, F.J. (1990).<br />

Ecología trófica de Larus audouinii y Larus<br />

cachinnans en las Islas Columbretes. Medi NO/ural,<br />

2: 97-102.<br />

CROXALL, J.P. (Ed.) (1987). Seabirds: feeding ecology<br />

and role in marine ecosyslems. Cambridge<br />

University Press, Cambridge.<br />

DlES, J.r., GIMÉNEZ, M., MARTINÉZ, A., DOLZ,<br />

c. y HUERTAS, J. (1989). Localización y censo<br />

de los núcleos coloniales reproductores de aves<br />

marinas en tramos costeros rocosos e islas de la<br />

Comunidad Valenciana (años 1988-1989). Medi<br />

Nalural, 1: 53-59.<br />

ESTRADA, M., VIVES, F. Y ALCARAZ, M. (1989).<br />

Vida y producción en el mar abierto. En R. Margalef<br />

(ed.): El Medilerráneo occidenlOl, págs.<br />

150-199. Omega, Barcelona.<br />

HOD<strong>DE</strong>R, J. y GRAYBILL, M.R. (1985). Reproduction<br />

and survival of seabirds in Oregon during<br />

the 1982-1983 El Niño. Condor, 87: 535-541.<br />

HUTCHESON, K. (1970). A test for comparing<br />

diversities based on the Shannon formula. J.


ALIMENTACIÓN <strong>DE</strong> DOS ESPECIES <strong>DE</strong> GA YIOTAS EN LAS ISLAS COLUMBRETES 39<br />

Theor. Bio/., 29: J51-154.<br />

KREBS, C.J. (1989). Ec%gica/ melhodology. Harper<br />

& Row Publishers, New York.<br />

LARRAÑETA, M.G. (1981). La pesquería de Sardina,<br />

Sardina pilchardus (Walb.) de Castellón.<br />

/nv. Pesq., 45: 47-91.<br />

PIANKA, E.R. (1973). The structure of lizafd communities.<br />

Ann. Rev. Eco/. SYSI., 4: 53-74.<br />

SUAU, P. (1979). Biología del Boquerón (Engraulis<br />

encrasicholus L.) de las costas de Castellón (E.<br />

de España)./nv. Pesq., 43: 601-610.<br />

Miguel Verdú del Campo, Francisco José Catalá<br />

Iborra y Francisco Javier García y Gans,<br />

Estació Ornitológica L 'Albufera, Avda de<br />

Los Pinares 106, El Saler, 40612-Valencia.


Chiog/osso, Vol. Esp. 1: 41-45. La Coruña, 1995<br />

FENOLOGÍA <strong>DE</strong> LAS GAVIOTAS MÁS COMUNES EN ASTURIES:<br />

PATIAMARILLA (LARUS CACHINNANS), SOMBRIA (LARUS FUSCUS) y<br />

REIDORA (LARUS RIDIBUNDUS)<br />

Cesar Álvarez Laó y Elías García Sánchez<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Álvarez Laó, c.y García Sánchez, E. (1995). Fenología de las gaviotas más comunes<br />

en Asturies: Patiamarilla (Larus cachinnans), Sombría (Larus fuscus) y Reidora<br />

(Larus ridibundus). <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 41-45.<br />

Se ha estudiado la evolución anual en las poblaciones de Gaviota Patiamarilla (Larus<br />

cachinnans), Sombría (L. fuscus) y Reidora (L. ridibundus) en tres enclaves costeros<br />

asturianos, encontrando claras diferencias para cada especie entre estos lugares. La<br />

Bahía de Xixón acoge un elevado contingente de gaviotas, reflejándose en tendencias<br />

poblacionales progresivas. La Ría de Avilés sustenta un menor volumen de estas<br />

aves, observándose discontinuidades en la evolución poblacional. Punta La Vaca es<br />

un saliente costero que no posee sedimentación de aves, por lo que los registros de<br />

esta zona están muy influenciados por la climatología, mostrando fuertes diferencias<br />

en cada período. Se expone la estructura de edades de las tres especies en Xixón,<br />

PALABRAS CLAVE: Asturies, fenología, Larus cachinnans, Larus fuscus, Larus<br />

I'idibundus.<br />

Las gaviotas están bien distribuidas por las<br />

costas ibéricas, lo que no implica que sean bien<br />

conocidas, pues hay bastantes aspectos cuyo<br />

conocimiento es superficial. La fenología parece<br />

ser uno de los más populares, pero hay muy<br />

pocos estudios que la analicen (Quintana, 1985;<br />

Bermejo el al., 1986; Noval, 1986; Diego, 1988;<br />

Riofrío, 1988), y menos todavía los que la documentan<br />

a lo largo del año (Bemis, 1967; Gámez,<br />

1980; García-Rovés y García-Rovés, 1989).<br />

Las especies más comunes en Iberia son la<br />

Gaviota Reidora (Larus ridibundus), la Gaviota<br />

Patiamarilla (L. cachinnans) y la Gaviota Sombría<br />

(L. fuscus) (Bermejo el al., 1986); la segunda,<br />

a pesar de ser residente muy numerosa, es la<br />

peor estudiada de las tres desde el punto de vista<br />

fenológico. Por ello, hemos controlado el volumen<br />

de las poblaciones de estas especies en tres<br />

enclaves del litoral asturiano, incluyendo sus<br />

edades, para aportar una información básica en<br />

estudios posteriores.<br />

ÁREA <strong>DE</strong> ESTUDIO y MÉTODOS<br />

Se ha realizado el estudio en la Bahía de Xixón y<br />

la Ría de Avilés, por ser los principales puntos de<br />

Asturies para la invernada de las tres especies mencionadas<br />

(Diego, 1988), y el promontorio de Punta La<br />

Vaca, por ser la mejor atalaya costera para controlar<br />

el paso de migrantes (Quintana, 1986; Noval, 1985;<br />

obs. pers.).<br />

Durante 1989 fue censado Avilés y Punta La<br />

Vaca, mientras Xixón se visitó entre junio de 1989 y<br />

mayo de 1990, los tres con periodicidad de diez días.<br />

En la construcción de las figuras se ha a.lterado el<br />

orden mensual en los datos de las dos primeras localidades,<br />

disponiendo los cinco primeros meses tras el<br />

resto, para una mayor facilidad al comparar con los<br />

datos de Xixón. En cada visita se recorrían todos Jos<br />

puntos de interés, principalmente con la marea más<br />

favorable, anotando el número total de aves y sus<br />

edades; en la Punta La Vaca los datos se expresaron


42 CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

como aves/hora (total 142 horas), por carecer de la<br />

sedimentación propia de los otros dos sitios.<br />

Cada ave observada fue determinada según los<br />

criterios de identificación y edad de Grant (1986).<br />

Para diferenciación entre juveniles de L. cachinnans y<br />

L. fuscus se siguieron las indicaciones de Dubois y<br />

Yésou (1984). En ambas especies e14" año se suma a<br />

los adultos a partir de septiembre, pues ya no se distinguen<br />

todas con seguridad, ocurriendo lo mismo<br />

con segundos años y adultos de L. ridibundus en<br />

julio.<br />

RESULTADOS y DISCUSIÓN<br />

El volumen total de aves observadas queda<br />

reflejado en la tabla l. A continuación exponemos<br />

los resultados para cada especie.<br />

Larus cachinnans<br />

La abundante presencia de esta gaviota,<br />

todo el año, hace difícil definir sus movimientos<br />

migratorios. Se observan claras diferencias entre<br />

las tres localidades (fig. 1). Xixón acoge mayor<br />

TABLA l. Totales acumulados de las tres especies de<br />

gaviotas estudiadas en los diferentes enclaves<br />

asturianos visitados. [Tolal number of lhree species of<br />

gulls sludied in lhree differenl zones in As/urias (N.<br />

Iberia).]<br />

Especie Xixón Avilés La Vaca<br />

Larus cachil1nal1s 113.923 28.219 4.223<br />

Larus fuscus 34.077 1.525 717<br />

Larus ridibul1dus 86.273 8.986 241<br />

número de gaviotas veraneantes e invernantes<br />

que cualquier otro lugar asturiano; debido a ese<br />

elevado volumen, sus incrementos y declives<br />

poblacionales son progresivos, con un mínimo<br />

estival y un máximo en enero; esto tiende a<br />

ajustarse con el inicio y final de la estación<br />

reproductora. En la Ría de Avilés, el volumen<br />

anual de aves es cinco veces menor que en<br />

Xixón, justificándose quizás esa menor continuidad<br />

de las poblaciones; destaca el período<br />

%4<br />

3<br />

5<br />

%4<br />

3<br />

2<br />

%4<br />

2<br />

A<br />

B<br />

e<br />

n<br />

,1<br />

rrr<br />

1 .fufmJ<br />

'm1mr Ir lf<br />

JUN JUL AGO SEP oeT NOV ole ENE FEB MAR ABR MAY<br />

FIGURA 1. Variación estacional de Larus cachinnans<br />

en Xixón (A), Avilés (B) y Punta La Vaca (e).<br />

[Seasonal variation of Larus cachinnans al lhree<br />

localities in Asturias.]<br />

agosto-octubre, lo que indicaría una dispersión<br />

otoñal tras la crianza. Al no tener población<br />

sedentaria, los datos de Punta La Vaca sufren<br />

grandes altibajos, quizás debidos en buena parte<br />

a los vientos reinantes en cada momento; similar<br />

resultado se obtiene en Gipuzkoa (Riofrío,<br />

1988). Las tres localidades deben estar influenciadas<br />

por colonias de cría próximas.<br />

Gámez (1980) indica que en esta especie<br />

hay posibles desplazamientos postgenerativos.<br />

I


FENOLOGÍA <strong>DE</strong> LAS GAVIOTAS MÁS COMUNES EN ASTURIAS 45<br />

SUMMARY<br />

Phenology in AS/l/ríes cOn/mones/ gulls: Yellow-Iegged<br />

(Larus cachinnans), Lesser Black-backed (Larus<br />

fuscus) and Black-headed (Larus ridibundus)<br />

The annual development in the population of Larus<br />

cachinnans, L. jllscus and L. ridibllndus was studied<br />

in three coastal areas of Asturias, giving very different<br />

results for each species. Gijón Bay gives refuge<br />

lO a great number of gulls, showing a progresive<br />

increase in population. Avilés estuary sustains much<br />

fewer birds and great variations in the population<br />

development have been noted. Punta La Vaca is a<br />

cape that has no breeding population, so that records<br />

from this area are greatly influenced by the climatology,<br />

showing great seasonal varialions. The age<br />

groups of gulls at Gijón are given.<br />

KEY WORDS: Asturies (N. Iberia), Larus cachinnans,<br />

Larllsjusclls, Larus ridibundllS, phenology.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BERMEJO, A., CARRERA, E., <strong>DE</strong> JUANA, E. Y<br />

TEIXEIRA, A. (1986). Primer censo general de<br />

gaviotas y charranes (Laridae) invernantes en la<br />

Península Ibérica (enero de 1984). Ardeola,<br />

33( 1-2): 47 -68.<br />

BERNIS, F. (1967). Aves Migradoras Ibéricas:<br />

Laroidea. Fascículo 5 Q • Publico esp. S.E.O.,<br />

Madrid.<br />

DIEGO, J. (1988). Diez años de censos de aves acuáticas<br />

invernantes en Asturias (1978-1987).<br />

AslUrna/lIra, 7(2), monográfico.<br />

DUBOIS, J. y YÉSOU, P. (1984). Identification of<br />

juvenile yellow-Iegged Herring Gulls. Bri/.<br />

Birds, 77: 344-348.<br />

GÁMEZ, 1. (1980). Relación actualizada de las citas<br />

de aves en Asturias (hasta diciembre de (979).<br />

Bol. Cien. Nal.l<strong>DE</strong>A, 25: 145-2Il.<br />

GARCÍA-ROVÉS, J.F. y GARCÍA-ROVÉS, J.G.<br />

(1989). Las aves en el concejo de Cudillero.<br />

Agencia de Medio Ambiente de Asturias, Oviedo.<br />

GRANT, P. (1986). Gulls: a gllide /0 identifica/ion.<br />

T. & A.D. Poyser, Calton.<br />

NOVAL, A. (1986). Gufa de las aves de Asturias. A.<br />

Noval, Gijón.<br />

QUINTANA, M. (1985). Migración visible de las<br />

aves marinas frente al Cabu Peñes (Asturias). III<br />

Reunión del GIAM. As/urna/ura, 5: 3-9.<br />

RIOFRÍO, 1. (1988). Migración de las aves marinas<br />

por el Cabo Higer. Otoño 1984. Munibe, 40: 55­<br />

72.<br />

César Álvarez Laó, Juan XX!II 12-3ºD, 33400<br />

Avilés (As/urias).<br />

Elías García Sánchez, Hermanos Pidal<br />

24A-8ºD, 33005 Uvieu (Asturias)


<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 47-52. La Coruña, 1995<br />

ASPECTOS <strong>DE</strong> LA FENOLOGÍA y SELECCIÓN <strong>DE</strong> HÁBITAT <strong>DE</strong> STERNA<br />

SANDVICENSIS EN LAS RÍAS BAJAS (GALICIA, NW PENÍNSULA<br />

IBÉRICA)<br />

Antonio Fernández Cordeiro y Rafael Costas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Femández Cordeiro, A y Costas, R. (1995). Aspectos de la fenología y selección de<br />

hábitat de Slerna sandvicensis en las Rías Bajas (Galicia, NW Península Ibérica).<br />

<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 47-52.<br />

Pretendemos dar a conocer algunos aspectos de la fenología y selección de hábitat<br />

del Charrán Patinegro (Slerna sandvicensis) en la Ría de Vigo, así como unos breves<br />

comentarios sobre la selección invernal del hábitat en la Ría de Muros y Noya. Para<br />

el estudio de la fenología se realizaron, desde marzo de 1989 a marzo de 1991, 41<br />

viajes en barco entre Jos puertos de Cangas y Vigo (Ría de Vigo), distantes entre sí<br />

5,5 km. Los transectos se realizaron siempre de mañana y con metereología favorable,<br />

anotando todas las aves vistas a ambos lados de la ruta. Las mayores densidades<br />

se producen durante la migración postnupcial, resultando más bajas en diciembre y<br />

aumentando nuevamente durante el paso prenupcial. El 60,6% de las aves se encuentran<br />

en las zonas de muelles, especialmente en invierno, y tan sólo un 2,9% de los<br />

charranes fueron observados en aguas centrales de la ría. En su distribución invernal<br />

en la Ría de Muros y Noya prefiere localidades con grandes playas arenosas en las<br />

inmediaciones de zonas húmedas, encontrándose ausente en las zonas rocosas del<br />

litoral.<br />

PALABRAS CLAVE: Fenología, Rías Bajas, selección de hábitat, Slerna sandvicensiso<br />

Durante las migraciones, el Charrán Patinegro<br />

(Sterna sandvicensis) es el charrán más<br />

común a lo largo de toda la costa ibérica (Huyskens<br />

y Maes, 1971; Paterson, 1978a,b; Quintana,<br />

1985; Riofrío, 1988). En paso se mantienen<br />

cercanos a la costa, sedimentando con facilidad<br />

y estacionándose en puertos y ensenadas, donde<br />

permanecen durante algún tiempo (Huyskens y<br />

Maes, 1971; Quintana, 1985; Riofrío, 1988).<br />

Es el único charrán que inverna de forma<br />

regular en la Península Ibérica (Bermejo et al.,<br />

1986; Paterson, 1987a). Las dos terceras partes<br />

de los individuos invernantes permanecen en las<br />

costas atlánticas, donde las Rías Bajas constitu-<br />

yen el límite septentrional de invernada regular<br />

de la especie (Bermejo el al., 1986). Su presencia<br />

invernal es escasa o nula en el Cantábrico<br />

(Bermejo et al., 1986; Diego, 1988), así como<br />

en aguas al norte de la Península Ibérica<br />

(Cramp, 1985).<br />

Con el presente estudio pretendemos dar a<br />

conocer algunos aspectos de la fenología y<br />

selección del hábitat de la especie en la Ría de<br />

Vigo, así como unos breves comentarios sobre<br />

la selección invernal del hábitat en la Ría de<br />

Muros y Noia.<br />

MATERIAL y MÉTODOS<br />

Para el estudio de la fenología se realizaron,<br />

desde marzo de 1989 a marzo de 1990, 41 viajes en


50 CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

TABLA 2. Variación de la distribución espacial de Slerna sandvicensis en diversas épocas del año (en % de<br />

individuos). [Variation in Ihe spalia/ distriburion of Sterna sandvicensis al severa/ year times (in % 01<br />

individua/s).]<br />

Zonas<br />

A B C D E<br />

N" Indi viduos NQ Viajes<br />

Prenupcial 52,5 45,0 2,5 40 14<br />

(marzo-mayo)<br />

Poslnupcial 24,4 38,5 3,8 1,3 32,0 78 13<br />

(agosto-noviembre)<br />

Invernada 57,9 10,5 31,6 19 JO<br />

(diciembre-febrero)<br />

censo observado en las densidades de Chan'án<br />

Patinegro en el mes de octubre coincide con lo<br />

apuntado por Huyskens y Maes (1971) para la<br />

Estaca de Bares. No obstante, en Asturias<br />

(Quintana, 1985) y Euskadi (Galarza, 1984;<br />

Riofrío, 1988) se aprecian valores relativamente<br />

altos durante este último mes, que probablemente<br />

se corresponden con migrantes sedimentados,<br />

presentándose, incluso, aves en paso hacia el<br />

este (Riofrío, 1988). Tellería (1981) también<br />

encuentra un descenso en el paso de Charrán<br />

Patinegro por Gibraltar durante octubre, a diferencia<br />

de Paterson (1987a) que encuentra el<br />

máximo paso por la costa de Málaga en ese mes,<br />

debido a la llegada de aves procedentes del Mar<br />

Negro.<br />

En el tramo estudiado se observa un ligero<br />

aumento del paso en noviembre, lo que también<br />

se aprecia en el Estrecho de Gibraltar (Tellería,<br />

1981). Este pequeño aumento pudiera deberse al<br />

movimiento de las aves sedimentadas en el Cantábrico,<br />

aunque tampoco descartamos la posibilidad<br />

de un paso de otra población distinta, de<br />

migración más tardía, de forma similar a lo que<br />

sucede en el Mediterráneo (Paterson, 1987a). En<br />

este sentido, Cramp (1985) indica que las colonias<br />

situadas más al norte comienzan antes la<br />

migración.<br />

El máximo del paso prenupcial no coincide<br />

en el mismo mes todos los años. En 1989 tan<br />

sólo se aprecian 3,0 aves/lO km en marzo, mientras<br />

que en 1990 se obtienen densidades de 10,3<br />

aves/lO km durante ese mismo mes (ver fig. 2).<br />

Estas variaciones se producen a lo largo de todo<br />

el año, especialmente durante los pasos migratorios<br />

(ver Paterson, 1987b). Galarza (1984) indica<br />

los meses de marzo a mayo para las aves<br />

sedimentadas en el paso prenupcial.<br />

S. hirundo presenta un número muy bajo de<br />

aves sedimentadas en el tramo de ría muestreado,<br />

coincidiendo con el máximo paso de S.<br />

sandvicensis (especialmente en agosto y septiembre).<br />

Este bajo número puede atribuirse a su<br />

comportamiento de migrar mucho más alejado<br />

de la costa que S. sandvicensis (Huyskens y<br />

Maes, 1971).<br />

En la selección de hábitat por parte de S.<br />

sandvicensis, en el tramo estudiado, parecen<br />

influir tres causas principales: (1) Durante los<br />

pasos aumenta la proporción de aves sedimentadas<br />

en la orilla hacia la cual discurre el sentido<br />

de la migración; 2,5% de las aves en la orilla sur<br />

(zonas D y E) en el paso prenu pcial frente al<br />

33,3% en el postnupcial y viceversa, 97,5% en<br />

la orilla norte (zonas A y B) en el prenupcial<br />

frente al 62,8% en el postnupcial. (2) Las zonas<br />

con áreas intermareales yaguas someras concentra<br />

a la mayoría de los charranes (el 73,7%<br />

de todos los Charranes Patinegros observados<br />

aparecen en las zonas A y B). (3) En los transec-


CHARRÁN PAT1NEGRO EN LAS RíAS BAJAS 51<br />

--<br />

N<br />

%<br />

f:f Cero. INane]<br />

. •. 01-10<br />

.11-25<br />

.26-40<br />

FIGURA 3. Distribución invernal de Slerna<br />

sandvicensis en la Ría de Muros y Noia. Los círculos<br />

indican el porcentaje de aves en cada tramo (círculos<br />

abiertos: presencia en uno o dos años; círculos negros:<br />

presencia en tres o cuatro años). En cifras se señala el<br />

número mínimo y máximo censado durante los cuatro<br />

años (n = 43). [Wil1ler dislrihulion of Sterna<br />

sandvicensis in Ihe Ría de Muros y Noia. The eircles<br />

indicole Ihe percenlage of hirds in eaeh seelion (open<br />

eircles: presenee in one or two years: black eircles:<br />

presence in Ihree orfour yean). The numbers indicale<br />

Ihe minimum and Ihe maximum number during Ihe<br />

four years (n =43).j<br />

tos realizados en invierno, observamos .la mayoría<br />

de los charranes dentro de los puertos (el<br />

89,5% del total de aves). Esta alta presencia<br />

debe estar en función del éxito de pesca, estrechamente<br />

relacionado con la velocidad del viento<br />

(Cramp, 1985; Reed y Ha, 1983), ofreciendo<br />

el interior de los puertos condiciones óptimas<br />

para la pesca en esta época.<br />

o<br />

Km<br />

I<br />

5<br />

10<br />

Sobre la distribución invernal en la Ría de<br />

Muros y Noia, nuestros datos coinciden con los<br />

encontrados por Vi lagrasa el ar. (1982). Estos<br />

autores comentan la ausencia casi completa de<br />

esta especie en las zonas rocosas del litoral, así<br />

como su preferencia por localidades con grandes<br />

playas arenosas en .las inmediaciones de zonas<br />

húmedas.<br />

SUMMARY<br />

Phenology and hahilal seleClion of Sterna sandvicensis<br />

inlhe Rías Bajas (Calieia, NW Iberian Peninsula)<br />

Investigation was carried out on the phenology and<br />

habitat selection of Slema sandvicensis in the Ría de<br />

Vigo and on the winter habitat selection in the Ría de<br />

Muros y Noia, NW lberian Peninsula. Between<br />

March 1989 and March 1990, 41 boat trips were<br />

made between the harbours of Cangas and Vigo (Ría<br />

de Vigo), a distance of 5,5 km. Transects were always<br />

carried out in the morning, with favourable weather.<br />

Birds were censused on both sides of the boat.<br />

Highest densities are observed during the postnuptial<br />

migration, being lowest in December and increasing<br />

again during the prenuptial migration. Sixty point six<br />

percent of birds were observed in the harbours, especially<br />

during winter, and only 2,9% were observed in<br />

central waters of the "ría". In their winter distrjbution<br />

in the Ría de Muros y Noia Sandwich Terns also prefer<br />

localities with large sandy beaches in the proximity<br />

of salt marshes, being absent along the rocky<br />

coas!.<br />

KEY WORDS: Phenology, habitat selection, Rías<br />

Bajas, Slerna sanavicensis.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BERMEJO, A., CARRERA, E., <strong>DE</strong> JUANA, E. Y<br />

TEIXEIRA, A.M. (1986). Primer censo general<br />

de gaviotas y charranes (Laridae) invemantes en<br />

la Península Ibérica (Enero de 1984). Ardeola,<br />

33( 1-2): 47-68.<br />

CRAMP, S. (1985). The Birds oflhe Weslern Palearlie.<br />

Vol. IV. Terns lo Woodpeckers. Oxford University<br />

Press, Oxford.<br />

DIEGO, J .A. (1988). Diez años de censos de aves<br />

acuáticas invernantes en Asturias (1978-1987).<br />

ASlurnalura,7(2): 1-18.


52<br />

GALARZA, A. (1984). Fenología de las aves acuáticas<br />

en el Estuario de Guemika (Golfo de Vizcaya).<br />

Ardeola, 31: 17-25.<br />

HUYSKENS, G. y MAES, P. (1971). La migración<br />

de aves marinas en el NW de España. Ardeola,<br />

Vol. especial: 155-180.<br />

PATERSON, A.M. (1987a). The tern populations of<br />

Málaga Bay, Spain. Seabird, 10: 28-33.<br />

QUINTANA, M. (1985). Migración visible de aves<br />

marinas frente al Cabu Peñes (Asturies). Asturnatura,<br />

4: 3-9.<br />

REED, J.M., HA, S. (1983). Enhanced foraging efficiency<br />

in Forster's Tems. Wilson Bull, 95: 479­<br />

481.<br />

RIOFRÍO, J. (1988). Migración de las aves marinas<br />

por el Cabo de Higer. Otoño 1984. Munibe,<br />

40(3): 55-72.<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. I (1995)<br />

TELLERÍA, J.L. (1981). La migración de las aves en<br />

el Estrecho de Gibraltar. Vol. 11: Aves no planeadoras.<br />

Universidad Complutense, Madrid.<br />

VILAGRASA, F.x., CARRERA, E. Y PARDO, R.<br />

(1982). Invernage de la Sterne Caugek Slerna<br />

sandvicensis sur les cotes de la Catalogne et du<br />

Levant (Espagne). Alauda, 50(2): 108-113.<br />

Antonio Fernández Cordeiro. Dpto. Bioloxía<br />

Animal. Fac. de Bioloxía. Univ. de Santiago,<br />

15706 Santiago de Compostela (A<br />

Coruña).<br />

Rafael Costas. Avda. da Florida 95-7ºB, 36210<br />

Vigo (Pontevedra).


<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 53-59. La Coruña, 1995<br />

NOTAS SOBRE ECOLOGÍA, MORTALIDAD Y EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> LAS<br />

POBLACIONES <strong>DE</strong> ARAO COMlTN (URIA AALGE) EN EL SUROESTE<br />

<strong>DE</strong> GALICIA<br />

Francisco Arcos, Jorge Mouriño, José Manuel<br />

Martínez Mariño y Francisco Sierra Abraín<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Arcos, F., Mouriño, J., Martínez Mariño, J.M. y Sierra Abraín, F. (1995). Notas sobre<br />

ecología, mortalidad y evolución de las poblaciones de Arao Común (Uria aa/gel en<br />

el suroeste de Galicia. Chiog/ossa, Vol. Esp. 1: 53-59.<br />

El Arao Común desapareció como nidificante en el suroeste de Galicia en 1987 (islas<br />

Cíes). Actualmente, se mantiene una población invernante sin cuantificar y una<br />

población estival no reproductora compuesta mayoritariamente por aves inmaduras.<br />

Se constata la mortalidad de araos por petróleo (56% de las aves recogidas en playas),<br />

artes de pesca y caza furtiva (actualmente erradicada), apoyada por datos obtenidos<br />

en el área de estudio.<br />

PALABRAS CLAVE: Evolución de la población nidificante, Iberia, mortalidad, SO<br />

Galicia, Uria aa/ge.<br />

Durante la segunda mitad del presente<br />

siglo, el Arao Común (Uria aalge) ha desaparecido<br />

casi por completo como nidificante en la<br />

Península Ibérica (Bárcena el al., 1984), límite<br />

sur de su área de distribución europea y donde<br />

se había descrito una subespecie propia, U.a.<br />

ibericus (Bemis, 1948), actualmente no reconocida<br />

y asimilada a Ua. alhionis (Bédard, 1985).<br />

En Galicia se mantiene, junto con las islas Berlengas<br />

de Portugal, uno de los dos únicos núcleos<br />

reproductores ibéricos, según los estudios<br />

realizados durante una campaña de protección<br />

de la especie (Programa Arao, 1991).<br />

En el presente trabajo se trata la situación<br />

del Arao en el SO de Galicia, entre el Estuario<br />

do Miño y la Península do Grave (Pontevedra)<br />

(fig.l), dado el interés por recopilar con urgencia<br />

la máxima información posible sobre la<br />

especie.<br />

MÉTODOS<br />

Se recopilaron todas las observaciones conoci-<br />

das y publicadas en el tramo de estudio, en especial<br />

las referidas a los Censos de Aves Acuáticas de Enero<br />

(Grupo Erva, inédito) y a las travesías en barco entre<br />

Vigo e islas Cíes (Ría de Vigo) y entre Bueu e Isla de<br />

Ons (Ría de Pontevedra) (fig.I).<br />

Las prospecciones estivales (mayo a agosto), sin<br />

un horario fijo preestablecido, fueron 29 en la Ría de<br />

Pontevedra (del 29.06 al 09.08, entre 1985 y (990) Y<br />

53 en la Ría de Vigo, entre 1983 y 1990, siendo 26<br />

las realizadas este último año, del 05.05 al 24.08. Se<br />

anotaron datos de actividad, tamaño de bando, distancia<br />

de observación y plumaje, según tres categorías:<br />

invernal, nupcial completo y nupcial parcial (tipo 2 Q<br />

año calendario) (Cramp, 1985).<br />

Se examinaron 4 araos recogidos por el Centro<br />

de Recuperación de Aves de Pontevedra, entre mayo<br />

y julio de 1985-1990, determinándose la edad de los<br />

mismos según el grado de uso del plumaje, si presentaban<br />

o no mudadas las coberteras alares grandes, así<br />

como por el tamaño relativo de la bolsa de Fabricio<br />

(Franeker, 1983; Sandee, 1983; Cramp, 1985).<br />

Para analizar la mortalidad de araos se tuvieron<br />

en cuenta todas las playas comprendidas en el tramo<br />

de estudio, asignándoseles, en base a cartografía<br />

1:25.000, un número de km fijo; empleando las longitudes<br />

obtenidas se calcularon los km prospectados,<br />

derivados de inspecciones costeras propias y de la<br />

revisión de las fichas de las campañas coordinadas


ARAO COMÚN EN EL SUROESTE <strong>DE</strong> GALlCIA<br />

a sólo 3 ó 4 en las Islas Cíes a comienzos de los<br />

ochenta (Bárcena, 1985).<br />

La evolución de esta población en los últimos<br />

10 años Ia ha llevado a su total desaparición<br />

en 1988 (tabla 1). Sin embargo, aún ese<br />

mismo año observamos un pollo y un adulto en<br />

la bocana de la ría de Pontevedra (19.07.88), lo<br />

que, considerando las escasas prospecciones<br />

completas de Cíes y Ons, abre la posibilidad de<br />

cría irregular de alguna pareja. El último punto<br />

de nidificación conocido en las Cíes fue Pta.<br />

Cabalo.<br />

Invernada en el SO de Galicia<br />

La distribución invernal del Arao parece<br />

alejada de la franja litoral. Sólo conocemos dos<br />

observaciones de aves localizadas desde la costa<br />

en invierno (noviembre a febrero inclusives),<br />

una de ellas excepcional por realizarse en un<br />

tramo estuarino (1 ave el 02.11.86 en el estuario<br />

do Miño). Ello contrasta con la frecuente observación<br />

de Alea torda (tabla 2). Sin embargo, la<br />

recuperación de cadáveres en las playas (79 en<br />

los 10 años de ICAO), la observación en travesías<br />

en barco a Cíes (tabla 2) y las referencias de<br />

marineros, nos indican la presencia de una<br />

TABLA 2. AJeas y araos observados dentro del tramo<br />

de estudio durante los censos de aves acuáticas de<br />

enero (Grupo Erva). T= totales, C= travesías en barco<br />

a las Islas Cíes. {Razorbills and guil!emols observed<br />

in Ihe researeh area during Ihe Erva Group January<br />

walerfowl surveys. T= lolals, C= voyages lo Cíes<br />

1slands.¡<br />

Año<br />

Alea lorda Uria aalge<br />

T C T C<br />

1984 546 350 O O<br />

1985 48 35 4 4<br />

1986 82 12<br />

1987 59 2 1<br />

1988 132 1I 3 3<br />

1989 75 9 2 2<br />

13--,---------------------,<br />

9<br />

10<br />

-.<br />

'. .•...<br />

0-'----------------------'-=------'<br />

MAY JUN JUL AGO<br />

FIGURA 2. Número medio mensual de araos observados<br />

en travesías en barco Vigo-IsJas Cíes de mayo a<br />

agosto de 1990. Trazo continuo: número total de araos<br />

sin límite de distancia. Trazo discontinuo: idem pero<br />

únicamente los observados en una banda de 100 m a<br />

cada lado del barco, minimizando el error producido<br />

por distinta visibilidad según el estado del mar. Para<br />

cada mes se indica el número de travesías realizadas.<br />

(Average number of Guil!emols observed moJ1lhly in<br />

Irips /O Cíes Islands from May /O Augusl 1990. FuI!<br />

fine: /Olal number of Guillemols seen wilhout fimil of<br />

dislanee. Broken line: Ihe same, bUl only in a 100 m<br />

area al eaeh side oflhe ship minimizing Ihe error due<br />

lO Ihe variable visibifiry aecol'ding 10 sea conditions.<br />

The number ofIrips is given for each monlh.j<br />

población, aún sin evaluar, en la boca de las rías<br />

y plataforma continental.<br />

Presencia estival<br />

El máximo registrado en época estival<br />

corresponde a 13 aves en la ría de Pontevedra<br />

(10.07.88) y 48 en la ría de Vigo (23.07.85, P.<br />

Galán y lA. de Souza, como pers.).<br />

En la ría de Vigo la población estival es<br />

escasa con respecto a mayo, en que aún se<br />

detecta una posible cola de migrantes (fig. 2).<br />

Los datos corresponden a 1990, año en que se<br />

registraron concentraciones desconocidas hasta<br />

la fecha, con más de 100 aves cerca de A Guarda<br />

el 28.04 y más de 50 en Cabo Silleiro el<br />

01.05.<br />

8<br />

5S


56<br />

Los araos se presentan principalmente solitarios<br />

(60%, n=115 grupos); sólo un 8,7% de los<br />

bandos registrados constaban de 4 a un máximo<br />

de 8 araos, si bien tenemos referencias de un<br />

bando de 29 individuos (P. Galán y LA. de<br />

Souza, como pers.).<br />

Las observaciones corresponden a aves<br />

pasivas (91,3%, n=152), siendo escasas las aves<br />

observadas alimentándose (2%) o en labores de<br />

mantenimiento (6,7%).<br />

Se registra un pequeño porcentaje de aves<br />

en plumaje invernal en mayo (7,8%), que probablemente<br />

correspondan a aves inmaduras en sus<br />

primeros años de edad, sin adquirir todavía el<br />

plumaje estival, teniendo en cuenta que los adultos<br />

ya pueden presentar un plumaje nupcial<br />

completo desde noviembre (Bédard, 1985) (fig.<br />

3).<br />

El número de aves registradas en plumaje<br />

nupcial parcial en el mes de julio debe incluir,<br />

100<br />

%50<br />

o<br />

n = 51<br />

,<br />

n = 51<br />

n=8 :""<br />

n=9<br />

n n I I<br />

MAY JUN JUL AGO<br />

FIGURA 3. Distribución mensual en % del número de<br />

contactos de las 3 categorías de plumaje consideradas:<br />

invernal (barra blanca), nupcial (barra gris), nupcial<br />

completo (barra negra) (Cramp, 1985). Para cada mes<br />

se indica la muestra considerada. [Mollthly<br />

distributioll (%) of the Ilumber of contaets on the 3<br />

plumages considered: winler (white bar), firsl<br />

inmature breeding Iype (grey bar), breeding (black<br />

bar) (Cramp, 1985). The sample size is givenfor each<br />

mOl1lh.]<br />

CHIOGLOSSA. Vol. Esp. 1 (1995)<br />

además de aves inmaduras en su primer año de<br />

edad, con el plumaje estival parcial que los<br />

caracteriza (Cramp, 1985), a individuos de 2 o<br />

más años que hayan comenzado ya una muda<br />

parcial (Bédard, 1985; Cramp, 1985); las aves<br />

en plumaje invernal corresponden probablemente<br />

a inmaduros de un año, teniendo en cuenta<br />

que la muda a plumaje invernal se inicia más<br />

temprano que en aves mayores (Bédard, 1985;<br />

Cramp, 1985).<br />

Probablemente se trate de una población<br />

compuesta eminentemente por aves inmaduras,<br />

posiblemente en su mayoría aves de un año de<br />

edad, hecho apoyado por los araos examinados,<br />

que corresponden a aves de 2 Q año calendario (2<br />

machos y 2 hembras) y por las aves observadas<br />

en plumaje nupcial parcial en junio. Una parte<br />

de estas aves corresponde a colonias británicas,<br />

a la vista de algunas recuperaciones en período<br />

estival en las costas atlánticas (p. ej., Silva y<br />

Castro, 1991).<br />

Mortalidad por petróleo<br />

Algo más de la mitad de los araos recogidos<br />

en Galicia presentaban el plumaje manchado por<br />

petróleo (fig. 4); esta incidencia es mucho<br />

menor que la registrada en Holanda, 89,0%,<br />

n= 14.544 (Camphuysen, 1989), y bastante similar<br />

a la de Inglaterra, 58,3%, n=8.415 (Stowe,<br />

1982). Sin embargo, estos porcentajes podrían<br />

verse incrementados si tenemos en cuenta el<br />

hecho demostrado por Vauk el al. (1989) para<br />

las costas alemanas del Mar del Norte, donde un<br />

83,6% de araos externamente limpios de petróleo<br />

(n=152), mostraban presencia del mismo en<br />

estómago y/o intestino, caso comprobado en<br />

algún ave recogida en el tramo de estudio.<br />

El 56,1% de los araos petroleados (n=41)<br />

fueron registrados como leves (petroleada<br />

menos de la mitad de la superficie del cuerpo).<br />

En relación a este punto, diversos autores han<br />

señalado la posibilidad del registro de aves<br />

petroleadas por aves cuya muerte no fuera debida<br />

a esta causa, y que se hubieran manchado a<br />

posteriori, bien al aproximarse a la costa o


58<br />

siguen consumiéndose aquéllos que, en buen<br />

estado, se recogen en las artes de pesca.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

A todos los que, desde 1980, vienen colaborando<br />

en la, a veces, ingrata tarea de recorrer playas<br />

a la búsqueda de cadáveres, y sin cuya colaboración<br />

sería imposible obtener algunos de los<br />

resultados arriba expuestos. A A. Alcalde, F.<br />

Docampo, A.R. Pomares, T. y R. Salvadores y<br />

Colectivo EcoJoxista do Salnés por la colaboración<br />

prestada y especialmente al Grupo Erva y<br />

al Centro de Recuperación da Fauna Salvaxe de<br />

Cotorredondo.<br />

SUMMARY<br />

No/es on ecology, mor/ality and population evolution<br />

ofthe Guil/emot in sowhwestern Galicia (NW Spain)<br />

The Guillemot (Uria aalge) disappeared as a breeding<br />

bird in the southwest of Galicia in 1987 (Cíes<br />

islands). At present, there are still a winter population<br />

of a unknown number and a non-breeding summer<br />

population composed in the most par! of inmature<br />

birds. Based on data obtained in the research area, the<br />

guillemots' mOltality can be put down to oil (56% of<br />

beached birds), fishing devices and poaching (nowadays<br />

almost erradicated).<br />

KEY WORDS: Evolution of the breeding population,<br />

Iberia, mortality, SW Galicia, Uria aalge.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARCOS, F. Y DOCAMPO, F. (1988). lnspección<br />

Costera de Aves Petroleadas. lnforme de las<br />

campañas de febrero y marzo de 1988 en las<br />

Rías Bajas gallegas. Erva/SGHN. Informe interno.<br />

ARCOS, F.( 1990). In/el'llational Beached Bird Survey.<br />

Spain February 1990. GIAM/SEO. Informe<br />

interno.<br />

BÁRCENA, F. (1985). Localización e inventario de<br />

las colonias de Arao Común (Uria aalge, Pontopp.)<br />

en las costas de Galicia; determinación de<br />

las posibles causas de su disminución. Bol. Es/.<br />

Centro Ecol., 28: 19-28.<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. I (1995)<br />

BÁRCENA, F., TEIXEIRA, A.M. y BERMEJO, A.<br />

(1984). Breeding seabirds populations in the<br />

Atlantic sector of the Iberian Peninsula. En J.P.<br />

Croxall, P.x.H. Evans y R.W. Schreiber (Eds.):<br />

Status and conservation of the World's seabirds,<br />

págs. 335-345. ICBP Technical Publication Nº<br />

2.<br />

BÉDARD, J. (1985). Evolution and characteristics of<br />

the Atlantic Alcidae. En D.N. Nettleship and<br />

T.R. Birkhead (Eds.): The Atlan/ic Alcidae,<br />

págs. 1-50. Academic Press, London.<br />

BERMEJO, A. (1985a). Inspección Costera de Aves<br />

Petroleadas. Informe sobre la campaña de la<br />

temporada 1983-84 (Atlántico español). As/urnatura,<br />

4: 51-58.<br />

BERMEJO, A. (l985b). Inspección Costera de Aves<br />

Petroleadas. Informe de la temporada 1984­<br />

1985 en España. CODAIICBP. Informe interno.<br />

BERMEJO, A. (1986). Inspección Costera de Aves<br />

Pe/roleadas. Informe de la campaiía de febrero<br />

de 1986 en las costas espaiíolas. CODAIICBP.<br />

Informe interno.<br />

BERMEJO, A. (1987). Inspección Costera de Aves<br />

Petroleadas. Informe de la campaña de febrero<br />

de 1987 en las costas espaiíolas. CODAIICBP.<br />

Informe interno.<br />

BERMEJO, A. Y RODRÍGUEZ SILVAR, J. (1981).<br />

Inspección Costera de A ves Pe/roleadas en<br />

España 1980-1981. CODA/ICBP. InfOlme interno.<br />

BERMEJO, A., <strong>DE</strong> JUANA, E. Y VARELA, J.<br />

(1982). Inspección Costera de Aves Pe/roleadas.<br />

Informe de las campañas de 1982. CODAIICBP.<br />

Informe interno.<br />

BERNIS, F. (1948). Las aves de las islas Sisargas en<br />

junio. Bol. de la R. Soco Hist. Nat., 47: 617-684.<br />

CALLEJO, A., <strong>DE</strong> LA TORRE, F.G., GUITIÁN, J.,<br />

GUITIÁN, P. y BERMEJO, T. (1989). Censo de<br />

colonias de aves marinas en las islas Cíes y Ons.<br />

1 Congreso Galego de Ornitoloxía. Programa y<br />

resúmenes. Universidad de Santiago, Santiago.<br />

CAMPHUYSEN, CJ. (1989). Beached bird surveys<br />

in /he Netherlands. 19/5-/988. Seabird mortality<br />

in the sou/hern North Sea since the earl)'<br />

days of oil pollution. Techn. Rapport Vogelbescherming<br />

I Werkgroep Noordzee, Amsterdam.<br />

CRAMP, S. (Ed.) (1985). The Birds of /he Western<br />

Palear/ic·. Vol. 4. Terns /0 Woodpeckers. Oxford<br />

University Press, Oxford.


ARAO COMÚN EN EL SUROESTE <strong>DE</strong> GALlCIA<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y VARELA, J.M. (1985). Tres años<br />

de inspección costera de aves petroleadas en el<br />

Mediterráneo español. Asturnatura, 4:39-50.<br />

FRANEKER, J.A. van (1983). Dissection of seabirds.<br />

Nieuwsbr. NSQ, 4: 144-167.<br />

PROGRAMA ARAO (1991). Informe final 1991.<br />

SGHN!Erva/HábitatjSEO, Pontedeume.<br />

SAN<strong>DE</strong>E, H. (1983). Colour differences in wing<br />

coberts of Razorbill and Guillemots. Nieuwsbr.<br />

NSQ, 4: 133-143.<br />

SILVA, M.A. Y CASTRO, M.F.C. (1991). Recaptura<br />

de Aves com anilha estrangeira em Portugal e<br />

com anilha C<strong>EM</strong>PA no estrangeiro (1977-1988).<br />

C<strong>EM</strong>PA, Lisboa.<br />

SKOV, H., DANIELSEN, F. y DURINCK, J. (1989).<br />

Dead seabirds along european coasts, 1987 and<br />

1988. Sula, 3(1): 9-19.<br />

STOWE, T.J. (1982). Beached bird surveys and surveillance<br />

of ciiff-breeding seabirds. RSBP,<br />

Sandy.<br />

VAUK, G., HARTWIG, E., REINKING, B. Y<br />

VAUK-HENTZELT, E. (1989). Losses of seabirds<br />

by oil pollution at the German North Sea<br />

Coast. En J.D. Ros (Eds.): Topies in Marine Biology.<br />

Scient. Mar., 53(2-3): 749-754.<br />

Francisco Arcos, Jorge Mouriño, José Manuel<br />

Martínez Mariño y Francisco Sierra Abraín,<br />

Grupo Erva, Apdo. Correos 317, 36200<br />

Vigo<br />

59


<strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. ¡: 61-68. La Coruña, 1995<br />

RELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA <strong>DE</strong> GRAN<strong>DE</strong>S PUERTOS PESQUE­<br />

ROS Y LA APARICIÓN <strong>DE</strong> ESPECIES ACCI<strong>DE</strong>NTALES <strong>DE</strong> <strong>AVES</strong> EN<br />

GALICIA (NOROESTE <strong>DE</strong> LA PENÍNSULA IBÉRICA<br />

Antonio Fernández Cordeiro y Rafael Costas<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Femández Cordeiro, A. y Costas, R. (1995). Relación entre la presencia de grandes<br />

puertos pesqueros y la aparición de especies accidentales de aves en Galicia (Noroeste<br />

de la Península Ibérica). <strong>Chioglossa</strong>, Vol. Esp. 1: 61-68.<br />

Hemos entrevistado a algunos marineros de la Ría de Vigo que nos han facilitado<br />

información sobre la captura de aves marinas en diversas áreas geográficas: Gran<br />

Sol, Banco Canario-Saharaui, Banco de Namibia-Sudáfrica, Islas Malvinas, Golfo de<br />

Méjico y Terranova. Antiguamente se capturaban grandes cantidades de aves marinas<br />

para su consumo. Esta práctica está hoy en desuso, pero ocasionalmente se capturan<br />

aves en momentos de ocio o incluso accidentalmente durante las faenas de pesca.<br />

Sabemos de capturas por parte de marineros gallegos de, entre otros: Pygoscelis<br />

papua, P. anlarclica, SphenisCtlS demersus, S. magellanicus, Diomedea exulans, D.<br />

melanophris, D. chrysosloma, Daplion capensis, Sula capensis, Phalacrocorax<br />

magellanicuslalriceps, Fregala magnificens, Anous slolidus y probablemente S.<br />

dactylalra. Estas aves pueden ser origen de citas no válidas. Es por ello que realizamos<br />

una llamada de cautela para detelminadas citas, especialmente para aquéllas de<br />

aves muertas o en mal estado, puesto que pudieran haberse producido por viaje asistido.<br />

PALABRAS CLAVE: Especies accidentales, Galicia, puertos pesqueros.<br />

Si bien los recientes registros europeos de<br />

algunas aves marinas divagantes se deben a<br />

cambios en sus poblaciones, generalmente, la<br />

aparición de individuos lejos de su área habitual<br />

de distribución está correlacionada con el tiempo<br />

atmosférico. El paso de grandes depresiones<br />

obliga a muchas aves marinas a moverse hacia<br />

zonas de alimentación con mejores condiciones<br />

e incluso provoca su arrastre a varios miles de<br />

kilómetros del área habitual de distribución<br />

(Elkins, 1983).<br />

En los últimos años se ha registrado en<br />

Galicia un número considerable de aves<br />

raras/accidentales, que pudieran haber alcanzado<br />

nuestras costas de forma no natural (viaje<br />

asistido). Algunas de ellas aparecen heridas o<br />

muertas y los avistamientos de aves vivas de<br />

esas mismas especies son escasos o nulos, surgiendo<br />

dudas sobre el origen de estas aves y el<br />

modo en que llegaron hasta lugares tan lejanos.<br />

En el presente trabajo damos a conocer el<br />

resultado de algunas entrevistas con marineros<br />

gallegos. Por éstas hemos conocido que con<br />

relativa frecuencia son traídas a Galicia determinadas<br />

especies de aves marinas, lo que pudiera<br />

ser la causa de su presencia en las proximidades<br />

de los grandes puertos pesqueros.<br />

MATERIAL y MÉTODOS<br />

Hemos entrevistado a 7 marineros de la Ría de<br />

Vigo, que nos han facilitado información sobre la<br />

captura de aves marinas en diversas áreas geográficas:<br />

Gran Sol (1), Banco Canario-Saharaui (1), Banco<br />

de Namibia-Sudáfrica (3), Islas Malvinas (4), Golfo<br />

de Méjico (l) y Terranova (l). La principal dificultad<br />

que hemos encontrado es la imposibilidad de determi-


62<br />

nar a nivel específico las aves que los marineros describen.<br />

Generalmente sólo podemos referimos a grandes<br />

grupos como pingüinos, albatros, pardelas, alcatraces,<br />

etc. La determinación específica de las especies<br />

citadas en el texto ha sido realizada mediante<br />

fotografías obtenidas por los propios marineros o bien<br />

mediante individuos naturalizados.<br />

También hemos recopilado las citas publicadas<br />

de aves divagantes observadas en la costa peninsular<br />

ibérica, así como información general de los caladeros.<br />

Por último, aportamos algunas citas inéditas de<br />

aves aparecidas en las Rías Bajas.<br />

RESULTADOS<br />

Las entrevistas nos han facilitado la<br />

siguiente infonnación (ver fig.l para la localización<br />

de los caladeros):<br />

GRAN SOL: Mayoritariamente faenan<br />

arrastreros que se dedican a la pesca de peces de<br />

fondo. Antiguamente se capturaban grandes<br />

cantidades de aves marinas para su consumo,<br />

especialmente cuando se acababa la carne. Con<br />

la mejora de los equipamientos frigoríficos en<br />

los barcos y el mayor nivel de vida, las provisiones<br />

ya no escasean y la captura de aves para<br />

comer desapareció. Las principales especies<br />

eran Puffinus puffinus y Sula bassana.<br />

BANCO CANARIO-SAHARAUI: Principalmente<br />

artes de arrastre para la captura de<br />

cefalópodos y peces demersales. Son válidos los<br />

mismos comentarios que para el Gran Sol. Entre<br />

las especies capturadas se encuentran Puffinus<br />

spp. y S. bassana.<br />

BANCO <strong>DE</strong> NAMIBIA-SUDÁFRICA:<br />

Uno de los mayores caladeros, donde se pescan<br />

especies pelágicas y demersales (cefalópodos y<br />

peces) mediante artes de arrastre. Sabemos de<br />

capturas de Diomedea exulans, D. chrysostoma<br />

y S. capensis.<br />

ISLAS MALVINAS: Arrastreros para la<br />

captura de cefalópodos, que faenan desde la proximidad<br />

de la costa hasta más de 200 millas. Se<br />

trata de uno de los caladeros más duros, por lo<br />

que los marineros apenas se dedican a capturar<br />

aves. Aquí, las capturas suelen ser accidentales,<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. I (1995)<br />

en su mayoría aves que entran en el copo para<br />

alimentarse momentos antes de ser izado, por lo<br />

que suelen quedar enganchadas en las redes y<br />

mueren. Entre las especies capturadas se<br />

encuentran Spheniscus magellanicus, D. melanophris,<br />

Phalacrocorax magellanicus/atriceps.<br />

Ocasionalmente los pingüinos (de varias espcies)<br />

suben a bordo por las rampas de popa,<br />

siendo atrapados vivos.<br />

GOLFO <strong>DE</strong> MÉJICO: El tráfico de barcos<br />

gallegos se debe a cargueros y, en menor medida,<br />

a barcos de pesca con palangres. Si bien no<br />

tenemos noticias de la muerte de aves, sabemos<br />

del contacto de los marineros con aves en colonias<br />

de cría de S. dactylatra y Fregata magnificenso<br />

TERRANOVA: Pesquería del Bacalao, hoy<br />

en día casi en desuso por la falta de licencias de<br />

pesca. Al igual que en el Gran Sol, se capturaban<br />

aves para su consumo, como por ejemplo<br />

Rissa tridactyla.<br />

OCÉANO ÍNDICO: Pesca de crustáceos en<br />

el Golfo Pérsico y costas de Madagascar. Carecemos<br />

de datos sobre la captura de aves en este<br />

caladero.<br />

Todos los entrevistados coinciden en que la<br />

captura o no de aves no depende del tipo de arte<br />

de pesca y/o caladero, sino de la tripulación del<br />

barco. Sólo una minoría captura aves marinas y<br />

cuando son capturadas de fonna accidental procuran<br />

devolverlas vivas al mar. No obstante,<br />

tenemos noticias de barcos en los que se practica<br />

con las aves el tiro al blanco, usando annas<br />

de fuego. En ocasiones se pescan en momentos<br />

de ocio, como un mero divertimento.<br />

El final de las aves es muy variado. Ya<br />

hemos comentado el destino de muchas de estas<br />

aves para su consumo, especialmente hace décadas.<br />

Algunas de las especies exóticas resultan<br />

llamativas, por lo que son congeladas para naturalizar.<br />

En ocasiones, al llegar a puerto y por no<br />

disponer de tiempo, no localizar a un taxidermista<br />

o por el elevado coste del trabajo, muchas<br />

de estas aves son arrojadas al mar.<br />

Otras veces se conservan como mascotas e,


PUERTOS PESQUEROS Y <strong>AVES</strong> ACCI<strong>DE</strong>NTALES EN GALICIA 63<br />

FIGURA 1. Sectores pesqueros atlánticos y situaclOn de los principales caladeros de pesca de los barcos<br />

gallegos. A) Gran Sol. B) Banco Canario-Saharaui. C) Banco de Namibia-Sudáfrica. O) Islas Malvinas. E) Golfo<br />

de Méjico. F) Terranova. G) Océano Indico. [Atlantic lishing sectors and location 01 main lishing grounds 01<br />

Galician ships. A) Grand Sol. B) Canarian-Saharian Bank. C) Bank 01 Namibia-South Aji·ica. D) Falkland<br />

/slands. E) GulfofMexico. F) Newfoundland. G) /ndian Ocean.}


64<br />

incluso, como "diversión". El problema de las<br />

mascotas también surge al llegar a puerto, una<br />

vez finalizada la campaña de pesca, cuando los<br />

marineros se marchan para casa, puesto que<br />

nadie se hace cargo de estas aves que, con el<br />

plumaje en mal estado o incapaces de volar, son<br />

arrojadas por la borda (o ellas mismas se escapan).<br />

Los pingüinos presentan la diferencia de<br />

que si llegan vivos suelen acabar en el Zoológico<br />

de Vigo.<br />

Por otra parte, los barcos atraen a las aves<br />

agotadas des pués de las tormentas y a los<br />

migrantes que han sido desviados mar adentro,<br />

sirviendo de lugar de reposo a gran número de<br />

aves, generalmente exhaustas y fáciles de capturar,<br />

tanto de especies marinas como terrestres.<br />

Estos hecho pueden ser una de las causas de<br />

aparición en Galicia de aves marinas accidentales<br />

muertas o en mal estado.<br />

En el apéndice 1 relacionamos una serie de<br />

aves encontradas en la Ría de Vigo y alrededores,<br />

y que sabemos o creemos han sido traídas<br />

en barcos. Dicha lista se consiguió con un<br />

esfuerzo mínimo, en base a localizaciones al<br />

azar, lo que nos lleva a creer que el número de<br />

aves traídas a Galicia debe ser realmente muy<br />

elevado.<br />

Para la Península Ibérica hemos encontrado<br />

publicadas 5 citas de albatros, 2 de petreles, 7 de<br />

alcatraces no europeos, 2 de fragatas y un rabijunco,<br />

todas ellas referidas a aves vivas y en<br />

perfecto estado, las cuales se listan el apéndice<br />

2. Siete de estas citas pertenecen a aves originarias<br />

del Hemisferio Sur y ocho son de origen<br />

centroamericano. A excepción de S. leucagaster,<br />

todas las demás especies nos han sido<br />

comunicadas como capturadas o manejadas por<br />

los marineros.<br />

DISCUSIÓN<br />

Las observaciones de aves accidentales<br />

pueden producirse favorecidas por factores<br />

metereológicos (Elkins, 1983). Otras veces, las<br />

aves alcanzan lugares lejanos de fonna artificial<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. l (1995)<br />

(viaje asistido).<br />

La posibilidad del viaje asistido en las aves<br />

no es nada nuevo, habiéndose apuntado para<br />

muchas especies aparecidas en Europa: Eudyptes<br />

chrysolophus, D. melanophris, Pterodroma<br />

hasitata, Bulweria fallax, Phaethon aethereus,<br />

Chionis alba (Bourne, 1967; Cramp y Simmons,<br />

1977; Harrison, 1985; Mather y Curtis, 1987;<br />

Boume, 1988; Camphuysen, 1989). Para alguna<br />

es imposible la duda, como el caso del Pingüino<br />

E. chrysalophus encontrado en los Países Bajos<br />

(Camphuysen, 1989). En España tenemos también<br />

ejemplos claros de viaje asistido, como un<br />

B. bulwerii en el puerto de Vigo (Serrano, 1986)<br />

o un Ch. alha en Santa Cruz de Tenerife (Lorenzo<br />

et al., 1989), puerto de recalada de numerosas<br />

flotas pesqueras.<br />

En Galicia se desembarcaron en 1984 un<br />

total de 602.407 toneladas de productos pesqueros<br />

(45% del total nacional), de las que el 53,3%<br />

correspondieron al puerto de Vigo y el 21,9% al<br />

de A Coruña (Gómez Giráldez, 1988). Este gran<br />

volumen de pesca se debe a un incesante ir y<br />

venir de barcos gallegos por todos los mares del<br />

mundo. La estructuración del sector pesquero<br />

gallego provoca el que, si bien existen dos puertos<br />

principales, estos muestren un rasgo diferenciador<br />

entre ambos: la flota asentada en el puerto<br />

de A Coruña se dedica mayoritariamente a la<br />

pesca de "fresco" y se compone en gran medida<br />

de arrastreros que faenan en el Gran Sol, mientras<br />

que la flota asentada en el puerto de Vigo se<br />

compone fundamentalmente de medianos y<br />

grandes arrastreros congeladores que faenan en<br />

la zona de Namibia-Sudáfrica y las Malvinas<br />

(antes también Boston y Terranova), tanto en<br />

aguas costeras como a más de 200 millas<br />

(Gómez Giráldez, 1988).<br />

Esta diferenciación en la flota de ambos<br />

puertos, pudiera ser la causa de la aparición en<br />

las Rías Bajas, y más concretamente en la Ría<br />

de Vigo, de especies de aves cuyo origen es el<br />

Atlántico Sur. Desconocemos lo que ocurre en<br />

otros puertos gallegos, puesto que todas las citas<br />

de que disponemos proceden de puertos de la


PUERTOS PESQUEROS Y <strong>AVES</strong> ACCI<strong>DE</strong>NTALES EN GALlCrA 65<br />

provincia de Pontevedra, aunque debe ser extensible<br />

a todos aquéllos donde recalen barcos procedentes<br />

del hemisferio sur, como Riveira, A<br />

Coruña, etc.<br />

El 56,1% de las capturas de los buques de<br />

Gran Altura pertenecen a peces demersales, y<br />

tan sólo el 25,5% corresponden a especies pelágicas<br />

(Gómez Giráldez, 1988), por lo que los<br />

aparejos en sí, durante el arrastre, no deben<br />

afectar en gran manera a la mortalidad de las<br />

aves marinas en los grandes caladeros; no así las<br />

maniobras de izado de los copos a bordo.<br />

La aparición de aves marinas accidentales,<br />

especialmente de aquéllas de origen transecuatorial,<br />

en las proximidades de grandes puertos<br />

cuya flota faena, además, en el hemisferio sur,<br />

pudiera no tratarse de una simple coincidencia y<br />

ser realmente capturadas y traídas por barcos de<br />

pesca. Los marineros así lo afirman.<br />

En todos los grupos de aves marinas accidentales<br />

observadas en la Península Ibérica,<br />

existen citas de individuos sanos, especialmente<br />

dentro de los alcatraces, donde no se ha constatado<br />

la presencia de individuos heridos o muertos,<br />

por lo que no debe dudarse de que estas<br />

aves puedan alcanzar nuestras costas de forma<br />

exclusivamente natural. Sin embargo aparecen<br />

grupos donde sí se muestra un número elevado<br />

de aves heridas, moribundas o muertas.<br />

Las recuperaciones de D. melanophris anillados<br />

muestran la tendencia de la especie a<br />

migrar al norte y F. magnificens presenta movimientos<br />

dispersivos por el Atlántico fuera de la<br />

época reproductora (Harrison, 1985). A su vez,<br />

las citas de aves accidentales registradas en la<br />

Península Ibérica (apéndice 2) corresponden a<br />

aves en buen estado, lo que impide dudar de la<br />

validez de los registros. A pesar de ello observamos<br />

una coincidencia entre las localidades de<br />

origen de las aves raras citadas en nuestra costa<br />

y los lugares de alta densidad de pesqueros<br />

gallegos.<br />

Estas aves "accidentales" pueden ser origen<br />

de citas no válidas. Es por ello que realizamos<br />

una llamada de cautela para determinadas citas,<br />

especialmente para aves muertas o en mal estado,<br />

puesto que pudieran haberse producido por<br />

viaje asistido. Estas afirmaciones son también<br />

válidas para otros vertebrados ligados al medio<br />

marino, como focas y tortugas, de los cuales<br />

tenemos comunicaciones verbales de su captura<br />

por parte de los marineros.<br />

AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

Agradecemos la información facilitada por los<br />

siguientes marineros (entre paréntesis se indican<br />

áreas geográficas sobre las que han aportado<br />

datos): José Pintos (Banco de Namibia-Sudáfrica,<br />

Islas Malvinas), Serafín Villar (Banco de<br />

Namibia-Sudáfrica), Benigno Calvar (Gran Sol),<br />

Manuel Calvar (Islas Malvinas), Angel Graña<br />

(Banco Canario-Saharaui, Islas Malvinas),<br />

Roberto Gestido (Banco de Namibia-Sudáfrica,<br />

Islas Malvinas), Oscar Santomé (Golfo de Méjico).<br />

Avelino Martínez nos facilitó un vídeo grabado<br />

por marineros vascos en el que se aprecia<br />

la captura de aves para su consumo en Terranova.<br />

También agradecemos las correcciones realizadas<br />

por A. Paterson a un primer manuscrito,<br />

que han servido para mejorar el artículo final.<br />

SUMMARY<br />

RelaLion among presence 01 great lishing ports and<br />

appearance 01 accidental bird species in Galicia (NW<br />

Iberian Peninsula)<br />

We have inlerviewed sorne sailors of lhe Ría de Vigo,<br />

who have provided us with informalion aboul the<br />

capture of seabirds al several geographical areas:<br />

Grand Sol, Canarian-Saharian Bank, Namibia-Soulh<br />

African Bank, Falkland Islands, Gulf of Mexico and<br />

Newfoundland. Years ago, a 101 of seabirds were caplured<br />

to be eaten. Nowadays, lhis habit is in disuse<br />

bul ocasionally seabirds are caplured during leisure<br />

hours or accidenlally during fishing. We know of<br />

captures by Galician sailors of: Pygosce/is papua, P.<br />

antarctica, Sphenisclls demersus, S. mage/lanicus,<br />

Diomedea exulans, D. melanophris, D. chrysostoma.<br />

Daption capensis, Sula capensis, Phalacrocorax<br />

magel/anicus/atriceps, Fregata magni/icens, Anolls


66<br />

slOlidus and probably S. dacty/atra. These birds can<br />

be the origin of invalid records, especially those of<br />

dead or injured birds, because of the possibility of<br />

assisted passage.<br />

KEY WORDS: Accidental species, Galicia, fishing<br />

ports.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BOURNE, W.R.P. (1967). Long-distance vagrancy in<br />

the Petrels. Ibis, 109: 141-167.<br />

BOURNE, W.R.P. (1988). Ships and Capped Petrels.<br />

Brit. Birds, 81: 400-401.<br />

CAMPHUYSEN, CJ. (1989). Beached birds surveys<br />

in the Netherlands. 1915-1988. Technisch rapport<br />

Vogelbescherming l. Werkgroep Noordzee,<br />

Amsterdam.<br />

CRAMP, S. y SIMMONS, K.E.L. (1977). The Birds<br />

of the Western Paleartic, Vol.!. Oxford University<br />

Press, Oxford.<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y COMITÉ IBÉRICO <strong>DE</strong> RARE­<br />

ZAS/SEO. (1985). Observaciones homologadas<br />

de aves raras en España. Informe de 1984. Ardeola,<br />

32: 137-143.<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y COMITÉ IBÉRICO <strong>DE</strong> RARE­<br />

ZAS/SEO (1987). Observaciones homologadas<br />

de aves raras en España. Informe de 1985. Ardeola,<br />

34: 123-133.<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y COMITÉ IBÉRICO <strong>DE</strong> RARE­<br />

ZAS/SEO (1988). Observaciones homologadas<br />

de aves raras en España. Informe de 1986. Ardeola,<br />

35: 167-174.<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y COMITÉ IBÉRICO <strong>DE</strong> RARE­<br />

ZAS/SEO (1989). Observaciones homologadas<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. 1 (1995)<br />

de aves raras en España. Informe de 1987. Ardeo/a,<br />

36: 1I 1-123.<br />

<strong>DE</strong> JUANA, E. Y COMITÉ IBÉRICO <strong>DE</strong> RARE­<br />

ZAS/SEO (1990). Observaciones homologadas<br />

de aves raras en España y Portugal. Informe de<br />

1988. Ardeola, 37: 107-125.<br />

DIES, B. (1989). Citas recientes. CIAM, 6: 6.<br />

ELKINS, N. (1983). Weather and bird behaviour. T.<br />

& D. Poyser, Calton.<br />

GÓMEZ GIRÁL<strong>DE</strong>Z, FJ. (1988). Estudio del sector<br />

pesquero gallego. Caixa Galicia, A Coruña.<br />

HARRISON, P. (1985). Seabirds, an identification<br />

guide. Revised edition. Croom Helm Ltd.,London.<br />

LORENZO, J.A.; BARONÉ, R.; LORENZO, 1. Y<br />

GONZÁLEZ, J. (1989). Noticiario Ornitológico.<br />

Ardeola, 36: 249.<br />

MAG<strong>DE</strong>, S.e. (l984).Noticiario Ornitológico. Ardeo/a,<br />

30: 116.<br />

MATHER, J.R. Y CURTIS, W.F. (1987). The Barmstone<br />

Capped Petrel. Brit. Birds, 80: 284-286.<br />

RAMÓN, R.F. Y VÁZQUEZ, A. (1989). Notas Ornitológicas.<br />

Mustela, 4: 63.<br />

SERRANO, E. (1986). Noticiario Ornitológico. Ardeola,<br />

33: 203.<br />

A. Femández Cordeiro, Dpto. Bioloxía Animal,<br />

Fac. de Bioloxía, Univ. de Santiago, 15706<br />

Santiago (A CorufUJ).<br />

R. Costas, Avda. da Florida 95-7ºB,32610<br />

Vigo (Pontevedra).


APÉNDICE 1. Aves marinas accidentales encontradas en la Ría de Vigo y alrededores, que sabemos (*) o creemos (+) han sido traídas en<br />

barcos. Las citas que carecen de referencia corresponden a datos inéditos propiedad de los autores. M.Z.V.: Museo Zoológico de Vigo. [Vagrant<br />

seabirds found on the Ría de Vigo and nearby localities, which we know (*) or think (+) have been brought on ships. Records without reference<br />

are unpublished data ofauthors. MZ.V: Museum ofVigo city 200.]<br />

Especie<br />

Pygoscelis papua (*)<br />

P. anlarclica (*)<br />

Spheniscus demersus (*)<br />

Diomedea exulans (*)<br />

D. melanophris (*)<br />

D. melanophris (+)<br />

D. chrysosloma (*)<br />

D. chrysosloma (*)<br />

Diomedea sp. (*)<br />

Diomedea sp. (*)<br />

Daplion capensis (*)<br />

Bulweria bulwerii (*)<br />

Fregala magnificens (+)<br />

Larus scoresbii (+)<br />

Anous slOlidus (*)<br />

Área principal de distribución<br />

Circumpolar en Regiones sub-antárticas<br />

Mares antárticos<br />

Costas de Sudáfrica y Narnibia<br />

Circumpolar en Océanos del Hemisferio Sur<br />

Circumpolar en Océanos del Hemisferio Sur<br />

Circumpolar en Océanos del Hemisferio Sur<br />

Circumpolar en Océanos del Hemisferio Sur<br />

Circumpolar en Océanos del Hemisferio Sur<br />

Mares antárticos<br />

Océanos Atlántico y Pacífico<br />

Zonas tropicales de los Océanos Atlántico y<br />

Pacífico<br />

Tercio meridional de América del Sur<br />

Pantropical<br />

Condiciones (Referencia)<br />

1, disecado en el M.Z. V.<br />

1, disecado en el M.Z.V.<br />

1, expuesto vivo y posteriormente disecado en M.Z. V.<br />

1, disecado en domicilio particular, Cangas do Morrazo.<br />

1, disecado en domicilio particular, Cangas do Morrazo.<br />

1, encontrado muerto en la playa de Barra, Cangas do Morrazo (Rodríguez<br />

Folgar y Rodríguez De Torres, en De Juana el al. (1990).<br />

1, disecado en un bar, Vigo.<br />

1, disecado en el M.Z.V. (erróneamente determinado como D. chlororhynchos).<br />

1, vivo con plumaje en mal estado, desembarcado en el puerto de Marín, y ce-<br />

dido al Museo "Luis Iglesias" de Santiago.<br />

1, cedido muerto al Colegio Universitario de Vigo; se conserva el esqueleto,<br />

pudiera tratarse de D. melanophris (A. Palanca, como pers.)<br />

1, disecado en el M.Z. V.<br />

1, encontrado en malas condiciones en el puerto de Vigo, en las inmediaciones<br />

de un trasatlántico procedente de las Islas Azores (Serrano, 1986).<br />

1, inmaturo, atrapado v¡vo en el puerto de Cangas do Morrazo (F. Gómez de<br />

la Torre, como pers.). Tras ser liberado, fue atrapado un individuo de las<br />

mismas características dos días después en la costa de A Guarda, a 30 Km.<br />

1, observado en distintos puntos de la Ría de Vigo entre los días 20.06.90 y<br />

25.12.90 (A. Rodríguez Folgar y F. Arcos, como pers.).<br />

1, disecado en el M.Z.v., probablemente capturado en la travesía<br />

hacia/desde las Islas Malvinas.


APÉNDICE 2. Citas publicadas de aves marinas divagantes observadas en las costas ibéricas. (*) Citas pendientes de homologación; lnrnat.:<br />

Inmaturo; Ad.: Adulto; M: Macho. [Published records of vagrant seabirds observed at the Iberian coasts. (*) Recor ds awaiting homologation;<br />

lnmat.: lnmature; Ad.: Adult; M: Male.]<br />

Especie Nº, Edad, Sexo Fecha Localidad Referencia<br />

Diomedea exulans 1, lomat. 18.10.63 50 millas al SW de Portugal. Boume (1967).<br />

D. melanophris 1,lrunat. 03.07.84 A 70 millas de Tina Mayor (Asturias). Noval, en De Juana et al. (1989).<br />

Diomedea sp. (atribuí- 2 Octubre 73 Vizcaya. De Juana et al. (1985).<br />

bies a D. melanophris) 1 OeHl7.08.84 Viveiro (Lugo). Pérez, en De Juana et al. (1985).<br />

I 26.08.85 Cudillero (Asturias). Álvarez-Femández, en De Juana et al. (1987).<br />

Bulweria bulwerii 1 21.08,87 A 100 km del Cabo Mondego, Moore, en De Juana el al. (1990).<br />

Beira Litoral (Porytugal),<br />

Pelagodroma marina 1, Posible ad. 18,08.88 A 250 km al WSW del Cabo San Vicente, Moore y Le Fur, en De Juana et al. (1990).<br />

AIgarve (Portugal).<br />

Phaeton aether eus 1, Subad. 13.08,87 A 160 km del Cabo Sardao, Baixo Moore, en De Juana el al, (1990).<br />

Alentejo (Portugal).<br />

Sula capensis I,Ad. 28.01.85 A 30 km del Delta del Ebro (Tarragona). MackrillL, en De Juana et al, (1987).<br />

S. dactylatra I,Ad. 10.10.85 Puerto Sotogrande (Cádiz). Mackrill, en De Juana et al. (1988),<br />

I,Ad. 14.12.85 Torremolinos (Málaga). Paterson, en De Juana et al. (1988),<br />

1, lrunat. (*) 27.0389 El Saler (Valencia). Dies (1989).<br />

S, leucogaster I,Ad, 28,05,83 Benalmádena (Málaga). Clay, en De Juana et al. (1988).<br />

1, Inmat. 09,09.86 Torremolinos (Málaga), Paterson, en De Juana et al. (1988).<br />

l,Ad. (*) 16.09.88 Estaca de Bares (A Coruña), Ramón y Vázquez (1989),<br />

Fregata magnificens I,Ad.,M 29.09.85 Baiona (Pontevedra). Carro et al., en De Juana et al. (1987).<br />

Fregata sp 1 Mayo 83 A 25 km de A Coruña. Magde (1984),


o ESTUDO <strong>DE</strong> <strong>AVES</strong> <strong>MARINHAS</strong> <strong>EM</strong> <strong>PORTUGAL</strong><br />

o projecto de estudo da colónia de Calonectris<br />

diomedea da I1ha da Berlenga<br />

Para além de dar continuidade aos traba­<br />

Ihos de monitorizal;ao das populal;oes nidificantes<br />

na costa portuguesa e de dinamizar as campanhas<br />

de inspecl;ao costeira para avalial;ao da<br />

mortalidade de aves marinhas nas praias, a<br />

Divisao de Investigal;ao e Estudos Ecológicos<br />

iniciou em 1986 um projecto de estudo da colónia<br />

de Pardela-de-Bico-Amarelo da Ilha da Berlenga.<br />

Este trabalho visava, nas suas fases iniciais<br />

a obtenl;ao de informal;ao relativa a: (1) Caracterizal;ao<br />

morfométrica da populal;ao nidificante.<br />

(2) Cronologia das principais etapas do cielo<br />

reprodutor e análise dos respectivos processos.<br />

(3) Análise dos processos de crescimento e<br />

desevolvimento. (4) Estimativa dos efectivos<br />

reprodutores. (5) Estimativa dos parámetros<br />

reprodutores populacionais.<br />

O trabalho desenvolvido forneceu as<br />

seguintes informal;oes:<br />

Caracterizar;ao morfométrica.- Dados de<br />

referencia sobre diversas biometrias do cráneo,<br />

peso, tarso e comprimento alar. Definil;ao de<br />

critérios (biométricos) de diagnose externa dos<br />

sexos. Enquadramento biométrico da colónia da<br />

Ilha da Berlenga relativamente a outras colónias<br />

do Mediterráneo e Atlántico.<br />

Cronologia do ciclo reproductor.- Data<br />

aproximada de chegada a colónia. Extensao do<br />

exodo pré-postura. Cronologia da postura.<br />

Dural;ao do período de incubal;ao. Cronologia<br />

da eelosao.<br />

Processos de crescimenlO e desenvolvimen­<br />

10.- Curvas de crescimento ponderal, craneométrico<br />

e comprimento alar. Análise do crescimento<br />

estrutural. Frequencia e ritmos de alimental;ao.<br />

Estimativa dos efectivos reprodutores.­<br />

Estimal;ao do número de casais reprodutores.<br />

Mapeamento individual dos ninhos, em cada<br />

zona de crial;ao. Fidelidade ao parceiro sexual e<br />

ao ninho.<br />

Estimativa dos Parámetros Reprodutores<br />

Populacionais.- Sucesso de eclosao. Sobrevivencia<br />

dos juvenis. Produtividade global da<br />

colónia.<br />

Iniciou-se também, em 1990, o estudo do<br />

regime alimentar desta espécie na Berlenga,<br />

encontrando-se os dados ainda em fase de tratamento.<br />

Para o desenvolvimento do projecto de<br />

monitorizal;ao desta colónia foi elaborado um<br />

programa de visitas ailha em ocasioes específicas<br />

do cielo reprodutor desta espécie que permite,<br />

de urna forma optimizada, obter os dados<br />

necessários para essa análise. Foi ainda construida<br />

urna base de dados de anilhagem, que<br />

contém todas as informal;oes relativas a aves<br />

capturadas ou recapturadas na Berlenga, permitindo<br />

um fácil acesso aos dados biométricos,<br />

bem como a toda a informal;ao recolhida aquando<br />

da captura das aves.<br />

Este projecto, inicialmente restrito aReserva<br />

Natural da Berlenga, foi recentemente estendido<br />

a algumas colónias dos Al;ores (designadamente<br />

S. Miguel e Sta. Maria) e acolónia das<br />

Selvagens, onde foram recolhidos dados biométricos.<br />

Estes dados permitiram validar a hipótese<br />

de uma varial;ao elinal das biometrias destas<br />

aves desde o Mediterráneo Oriental até ao<br />

Atlántico, proposto por Iapichino et al. (1983).<br />

O estudo das populal;oes de C. diomedea<br />

do Atlántico Norte permitiu, assim, obter urna<br />

quantidade apreciável de conhecimentos no<br />

dominio da biologia e ecologia desta espécie<br />

assumindo, por isso, um papel relevante como<br />

fundamento científico de eventuais planos de<br />

Ordenamento e Gestao das respectivas áreas de<br />

crial;ao. É nosso desejo que este trabalho,<br />

actualmente articulado com organismos internacionais<br />

da especialidade, represente um contributo<br />

significativo para a conserval;ao deste precioso<br />

património biológico.<br />

71


72<br />

SUMMARY<br />

The studies ofseabirds in Portugal<br />

In this paper we review sorne of the most important<br />

studies of seabirds of Madeira, Azores and Portugal.<br />

There has been a considerable increase in the interest<br />

in seabirds in the last ten years, resulting in a high<br />

number of papers published in this periodo A project<br />

conceming the study of Cory's Shearwater breeding<br />

in Portugal is also presented.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ARAÚJO, A. & LUIS, A. (1982). Populaqoes de<br />

aves marinhas nidificantes na l/ha da Berlenga.<br />

C<strong>EM</strong>PA, Lisboa.<br />

ARAÚJO, A. & RUFINO, R. (1981). Populaqoes de<br />

aves marinhas na costa sul e sudoeste de Portugal.<br />

C<strong>EM</strong>PA, Lisboa.<br />

BÁRCENA, F., TEIXEIRA, A.M. & BERMEJO, A.<br />

(1984). Breeding seabird populations in the<br />

Atlantic sector of the Iberian Peninsula. Em P.<br />

Croxall, P.G.H. Evans & R.W. Schreiber (Eds.):<br />

Status and Conservation of the World' s<br />

Seabirds, pp. 335-345. ICBP Techn. Publico 2.<br />

BEJA, R.P. (1989). A note on the diet of Razorbills<br />

Alca torda wintering off Portugal. Seabird, 12:<br />

11-13.<br />

BERMEJO, A., CARRERA, E., <strong>DE</strong> JUANA, E. &<br />

TEIXEIRA, A.M. (1986). Primer censo general<br />

de Gaviotas y Charranes (Laridae) invernantes<br />

en la Península Ibérica (Enero de 1984).<br />

Ardeo/a, 33: 47-68.<br />

CALADO, M.e. (1989). Ecologia e Conservaqao da<br />

Andorinha-do-mar-ana Sterna albifrons, no<br />

Parque Natural da Ria Formosa. Estágio de<br />

licenciatura, Universidade do AIgarve.<br />

DAVEAU, J. & GIRARD, A.A. (1883). Excursion<br />

aux iles Berlengas et Farilh6es avec notice zoologique<br />

sur ces iles. Bol. Soco Geografia, 4, 4ª<br />

Série, Lisboa.<br />

DIAS, P.e. (1986). Contribur;'ao para o conhecimento<br />

da bi%gia da reprodUl;ao de Larus argentatus<br />

michahellis Naumann, 1840 (Aves, LaridaeJ<br />

da Ilha da Berlenga. Estágio de Licenciatura,<br />

Facultade de Ciencias, Lisboa.<br />

FISHER, J. & LOCKLEY, R.M. (1954). Seabirds.<br />

Collins, London.<br />

GRANA<strong>DE</strong>IRO, J.P. (1988). Contribuiqao para o<br />

CHIOGLOSSA, Vol. Esp. I (1995)<br />

conhecimento da biologia da Pardela-de-bicoamarelo<br />

Calonectris diomedea borealis (Cory,<br />

1881 J, nidificante na l/ha da Berlenga. Estágio<br />

de Licenciatura, Facultade de Ciencias, Lisboa.<br />

IAPICHINO, e., V ALVO, F. & MASSA, F. (1983).<br />

Biometria della Berta Maggiore (Calonectris<br />

diomedea) dell'Isola de Linosa (Pelagie). Riv.<br />

Ital. Om., 53: 145-152.<br />

JOUANIN, e., HÉMERY, G., MOUGIN, J-L. &<br />

ROUX, F. (1980). Sur l'aquisition de l'aptitude<br />

a la reproduction chez le puffin cendrée. Comp.<br />

Rendues Acad. Sciences Paris. Série D t290:<br />

995-998.<br />

JOUANIN, e. & ROUX, F. (1965). Contribuition a<br />

I'étude de la biologie de Pelagodroma marina<br />

hypoleuca (Webb, Berthlot et Moquin-Tandon).<br />

Bol. Mus. Mun. Funchal, 19: 16-30.<br />

JOUANIN, e. & ROUX, F. (1966). Scientific expedition<br />

to Selvagem Islands July 1963. VI. La<br />

colonie des puffins cendrés Calonectris diomedea<br />

borealis (Cory) de Selvagem Grande. Bol.<br />

Mus. Mun. Funchal, N.XX Art. 89: 14-28.<br />

JOUANIN, e., ROUX, F. & MOUGIN, J-L. (1989).<br />

Cycles d'affluence des Puffins cendrés (Calonectris<br />

diomedea borealis) aSelvagem Grande.<br />

L'Oiseau et R.F.O., 59 (2): 153-168.<br />

LE GRAND, G., <strong>EM</strong>MERSON, K. & MARTIN, A.<br />

(1984). The status and conservation of seabirds<br />

in the Macaronesian Islands.Em P. Croxall,<br />

P.G.H. Evans & R.W. Schreiber (Eds.): Status<br />

and Conservation of the World' s Seabirds.<br />

ICBP Techn. Public. nº 2.<br />

LOCKLEY, R.M. (1952). Notes on the birds of the<br />

islands of the Berlengas (Portugal), the Desertas<br />

and Baixo (Madeira) and the Salvages. Ibis, 94:<br />

144-157.<br />

LUIS, A.M.S. (1982). Avifauna da l/ha da Berlenga<br />

com especial referencia ¿¡ biologia de Larus<br />

argentatus. Estágio Científico de Curso de Biologia.<br />

Facultade de Ciencias, Lisboa.<br />

MOUGIN, J-L. (1988). Sur la nidification et élevage<br />

du poussin chez le Pétrel-frégate Pelagodroma<br />

marina hypoleuca de l'!le Selvagem Grande.<br />

Cyanopica, 4: 167-184.<br />

MOUGIN, J-L. (l989a). Evaluation de la despense<br />

énergétique et de la consommation alimentaire<br />

du Pétrel de Bulwer Bulweria bulwerii d 'aprés<br />

l'étude de la decroissance pondérale au cours du<br />

jeune. Bol. Mus. Mun. Funchal, 41(210): 25-39.


<strong>Chioglossa</strong> publica todo tipo de trabajos originales<br />

en el dominio de la zoología y la botánica (interesando<br />

especialmente los relacionados con ecología,<br />

biogeografía y conservación), relativos a la Península<br />

Ibérica y, sobre todo, a las Provincias Cántabro-Atlántica<br />

y Orocantábrica de la Región Eurosiberiana. Los<br />

trabajos se distribuirán en tres secciones: General<br />

(incluyendo Artículos Largos, Artículos Cortos y<br />

Notas Breves), Inventarios y Espacios Naturales. Los<br />

idiomas de publicación son el español, portugués e<br />

inglés.<br />

Con excepción de las Notas Breves, el Editor<br />

enviará acuse de recibo de Jos trabajos en el plazo<br />

máximo de un mes. Los Editores se reservan el derecho<br />

a efectuar ligeras modificaciones en tablas o figuras<br />

para adecuarlas al formato de la revista. Una vez<br />

aceptados, podrá solicitarse el envío de los trabajos en<br />

soporte informático (diskettes de 3 1/2 pulgadas). Las<br />

pruebas de imprenta deberán ser devueltas en el plazo<br />

máximo de una semana, incorporando sólo las correcciones<br />

necesarias. A cada artículo (exceptuando las<br />

Notas Breves) le corresponderán 20 separatas gratis.<br />

NORMAS GENERALES<br />

Los trabajos se enviarán mecanografiados en<br />

papel tamaño A4, por una sola cara, a doble espacio,<br />

con márgenes amplios y con todas las páginas numeradas<br />

(salvo las que contengan figuras, tablas o leyendas).<br />

No se admitirán notas a pie de página. Deberán<br />

remitirse al Editor el original y dos copias de los textos,<br />

tablas, figuras, etc., excepto en el caso de los<br />

manuscritos dirigidos al Noticiario, de los que se<br />

enviará únicamente el origina!.<br />

Nomenclatura y unidades<br />

Para la denominación de las especies se admitirá<br />

tanto el uso de nombres científicos como de nombres<br />

comunes (en este caso, seguidos de nombre científico<br />

entre paréntesis cuando se mencionen por primera<br />

vez). Los nombres comunes deberán escribirse con las<br />

iniciales en mayúscula (p. ej., Gorrión Común),<br />

excepto cuando se citen en plural o de forma genérica<br />

(p. ej., gorriones comunes o gorriones). Cuando un<br />

nombre científico se cite más de una vez, la segunda y<br />

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES<br />

posteriores menciones se harán utilizando la inicial<br />

del género, seguida del nombre específico completo<br />

(p. ej., P. domeslicus después de Passer domeslicus).<br />

No se subrayarán o escribirán en cursivas más que los<br />

nombres científicos de géneros y especies, así como<br />

los correspondientes a sintáxones fitosociológicos.<br />

Deberá utilizarse horario solar (TMG), expresándose<br />

en la forma: 08.30 h. Las fechas podrán indicarse<br />

indistintamente como: 18 de junio de 1994 o, preferentemente,<br />

18.06.94. En textos en español, los millares<br />

se escribirán en la forma: 12.500; las cifras con<br />

decimales, como: 0,500. Las unidades métricas se<br />

expresarán, a título de ejemplo, de la manera siguiente:<br />

mm, cm, m, km (longitud); ha (superficie); 1(volumen);<br />

g, kg (peso); seg, min, h (tiempo) (en los demás<br />

idiomas prevalecerán los criterios convecionales específicos<br />

de cada uno).<br />

Estadística<br />

Deberá proporcionarse, para aquellos trabajos<br />

que lo requieran, una descripción sumaria de los procedimientos<br />

y fuentes bibliográficas utilizados. Normalmente<br />

sólo se describirán con cierto detalle los<br />

métodos y aplicaciones menos habituales o más complejos,<br />

pudiendo obviarse en el caso de pruebas muy<br />

conocidas (t de Student, chi cuadrado, etc.). Se intentará<br />

llevar los resultados a los pies de tablas o figuras,<br />

incluyendo todos los datos relevantes: valores de los<br />

test, grados de libertad (g.!.), tamaños de muestra (n) y<br />

niveles de significación (P). Las estimas de parámetros<br />

se darán con estadísticos de dispersión o, en su<br />

caso, con errores típicos o límites de confianza; tanto<br />

estas estimas como los porcentajes se acompañarán,<br />

en todos los casos, con tamaños de muestra.<br />

Tablas y Apéndices<br />

No se admitirán trazos verticales, utilizándose<br />

sólo trazos horizontales para separar los encabezamientos.<br />

Las palabras de los encabezamientos (columnas<br />

y líneas) de trabajos escritos en españolo portugués<br />

deberán ir seguidas de su traducción al inglés;<br />

p.ej.: Densidad (aves/lO ha), Density (birdsllO ha). El<br />

número de tabla y el texto (en la forma: TABLA 1.<br />

Variación estaciona!...) se escribirán sobre la tabla,<br />

seguidos de su traducción al inglés entre corchetes (en


trabajos en inglés, las traducciones se efectuarán en<br />

español); las llamadas a datos de la tabla se recogerán<br />

al pie de la tabla, ordenándose correlativamente<br />

mediante asteriscos o símbolos equivalentes. Se utilizará<br />

una hoja para cada tabla. El autor deberá indicar<br />

el lugar aproximado del texto donde sugiere que se<br />

sitúe cada tabla.<br />

Las tablas excesivamente largas o complejas<br />

deberán prepararse como Apéndices; las normas son<br />

las mismas que para las tablas.<br />

Figuras<br />

Las figuras deberán realizarse a tinta china en<br />

papel blanco de alta calidad o en papel vegetal. También<br />

se admitirán figuras hechas con ordenador,<br />

impresas en alta calidad. Deberá tenerse en cuenta<br />

que, generalmente, las ilustraciones se reducirán al<br />

ancho de una columna de texto, por lo que se aconseja<br />

que el original no supere una anchura de 14 cm (i.e.,<br />

dos columnas) y que se eviten trazos excesivamente<br />

finos (i.e., menores de los producidos con estilógrafo<br />

0,4 o equivalente). Se utilizará una hoja para cada<br />

figura; al dorso, en un margen, se indicará el número<br />

de orden y el nombre de los autores. Los pies de todas<br />

las figuras se escribirán en hoja aparte, según las mismas<br />

normas descritas para las tablas. En determinadas<br />

ocasiones podrán admitirse fotografías, que se enviarán<br />

en blanco y negro, en papel brillo y sin montar.<br />

Deberá indicarse el lugar aproximado del texto donde<br />

situar las ilustraciones.<br />

Resúmenes<br />

En ellos se presentarán los objetivos, resultados y<br />

conclusiones del trabajo, de forma muy escueta y<br />

reduciendo al mínimo las referencias a métodos. Su<br />

extensión no debería superar un 5% del manuscrito,<br />

con un tope de unas 20 líneas de material original.<br />

Bibliografía<br />

Las referencias se citarán por orden cronológico<br />

dentro del texto principal, según la forma: (Femández,<br />

'986; Femández y Martínez, 1989), o bien: Femández<br />

(1986). Dentro de la sección bibliográfica, se ordenarán<br />

alfabéticamente y, en segundo lugar, cronológicamente;<br />

aquí, los nombres de los autores deberán aparecer<br />

en mayúsculas; a título de ejemplo, deberán describirse<br />

y ordenarse de la forma siguiente:<br />

TELLERÍA, J.L. (1983). La invernada de las<br />

aves en los bosques montanos del País Vasco atlánti-<br />

co. Munibe, 35: 101-108.<br />

TELLERÍA, J.L. (1986). Manual para el censo<br />

de los vertebrados terrestres. Raíces, Madrid.<br />

TELLERÍA, J.L. y SANTOS, T. (I986) Bird<br />

wintering in Spain: a review. En A. Farina (Ed.): First<br />

Conference on Birds Wintering in the Mediterranean<br />

Regioll, págs. 319-338. Instituto Nazionale di Biologia<br />

della Selvaggina, Bologna.<br />

Diferentes publicaciones del mismo o mismos<br />

autores dentro de un mismo año se diferenciarán<br />

como: Fernández (1986a,b,c). Cuando un título<br />

corresponda a 3 o más autores, en el texto se citará en<br />

la forma: Femández et al. (I986), mientras que en la<br />

Bibliografía se detallarán uno a uno. Si se hace referencia<br />

en el texto principal a una publicación no directamente<br />

consultada, ésta se escribirá como: (Martínez,<br />

1955, en Fernández, 1986), y no se detallará en la<br />

Bibliografía. Las comunicaciones de colaboradores,<br />

tanto verbales como escritas, se citarán de la siguiente<br />

forma: J.A. Femández (com. pers.). Las observaciones<br />

inéditas de los autores se citarán como (obs. pers.).<br />

Los nombres de las revistas deberán reseñarse completos<br />

o según las abreviaturas indicadas por sus editores.<br />

Antes de enviar los trabajos, la bibliografía deberá<br />

revisarse cuidadosamente para subsanar errores u<br />

omisiones; se recomienda contrastar el texto con la<br />

Bibliografía y viceversa.<br />

MANUSCRITOS<br />

Artículos Largos<br />

Bajo esta denominación se incluirán trabajos de<br />

una extensión mayor de 3 páginas impresas, comprendidas<br />

tablas y figuras (= aproximadamente 6-8 págs.<br />

de material original); preferiblemente no debieran<br />

superar las 20 páginas impresas. Se estructurarán de la<br />

siguiente manera:<br />

(1) Título.<br />

(2) Autor(es), en la forma: José A. Femández y<br />

José Martínez. Al final del artículo (tras la Bibliografía)<br />

se reseñarán nuevamente, esta vez acompañados<br />

de las direcciones.<br />

(3) Resumen, en el idioma utdizado en el artículo.<br />

Al final se situarán las Palabras Clave (un máximo<br />

de 10 y ordenadas alfabéticamente).<br />

(4) Introducción.<br />

(5) Area de Estudio y/o Métodos.<br />

(6) Resultados. Podrán incluirse varios apartados


(título en negrita) y subapartados (título en cursiva),<br />

todos ellos sin numerar, desaconsejándose el uso de<br />

más subdivisiones.<br />

(7) Discusión; podrá estructurarse de fonna similar<br />

que Resultados.<br />

(8) Agradecimientos.<br />

(9) Resumen en inglés (Summary). Será obligatorio<br />

para todos los artículos; deberá ir precedido de<br />

título y con las Palabras Clave (Key Words) al final.<br />

Se requerirá un resumen en español para los artículos<br />

escritos en inglés, pero no para los escritos en portugués.<br />

(10) Bibliografía.<br />

Las figuras, tablas, apéndices y sus respectivos<br />

pies se enviarán en hojas aparte, y no se intercalarán<br />

en el texto.<br />

Artículos Cortos<br />

Incluirán aquellos artículos con una extensión<br />

igualo menor de 3 páginas impresas. Se estructurarán<br />

así:<br />

(1) Título.<br />

(2) Autores.<br />

(3) Texto (usualmente sin apartados). Los agradecimientos<br />

se incorporarán, sin diferenciarlos, al<br />

final del texto.<br />

(4) Resumen en inglés (o español; véase arriba).<br />

(5) Bibliografía.<br />

Nonnalmente se admitirá una sola tabla y figura<br />

por artículo. Con excepción de las especificaciones<br />

citadas, las nonnas serán idénticas a las de los Artículos<br />

Largos.<br />

Notas Breves<br />

Se agruparán en dos Noticiarios: Florístico y<br />

Faunístico. Las notas tendrán una extensión máxima<br />

de media página impresa (aproximadamente 1 página<br />

de original) y no incluirán apartados, tablas, figuras,<br />

resúmenes ni Bibliografía. No obstante, optativamente<br />

podrán llevar título (recomendable para las notas más<br />

extensas) y referencias bibliográficas, que se incorporarán<br />

abreviadas en el texto, siguiendo estos ejemplos:<br />

(Tellería, 1983; Munibe, 35: 101-108), (Tellería,<br />

1986: Manual para el censo de los vertebrados terres-<br />

tres) y (Tellería y Santos, 1986, en A. Farina, ed.:<br />

First Conference on Birds Wintering in ¡he Mediterranean<br />

Region, 319-338); o bien, p. ej., " ...según Tellería<br />

(Munibe, 35: 101-108. 1983)...", etc.; en cualquier<br />

caso, el número de referencias deberá restringirse al<br />

máximo. Cuando un mismo autor envíe citas de diferentes<br />

especies, éstas deberán remitirse en hojas separadas.<br />

En los registros de especies se indicará claramente<br />

la localidad, municipio, provincia y, deseablemente,<br />

cuadrícula UTM donde se produjo la observación.<br />

Inventarios<br />

En esta sección tendrán cabida listas o catálogos<br />

faunísticos y florísticos, estudios relativos a composición<br />

y estructura de comunidades animales y estudios<br />

fitosociológicos, tanto a nivel local como supralocal.<br />

Las listas específicas deberán basarse en trabajo suficientemente<br />

intensivo en el espacio y el tiempo como<br />

para evitar resultados triviales; asimismo, para su<br />

mejor valoración, incorporarán comentarios y análisis<br />

retrospectivos para las especies que se juzgue conveniente.<br />

La estructuración y normas serán, dependiendo<br />

de su extensión, las mismas que para los Artículos<br />

Largos o Cortos.<br />

Espacios Naturales<br />

Los trabajos que se incluirán en esta sección<br />

serán de corte ensayístico, amalgamando información<br />

sobre ecología, estatus actual y pasado, valores, problemas<br />

y estrategias de conservación, etc., relativos a<br />

espacios naturales o ecosistemas. Aunque no de fonna<br />

obligatoria, en la exposición de los temas debería integrarse<br />

material original inédito, avances de trabajos en<br />

curso, etc., con interpretaciones y recensiones bibliográficas<br />

extensas, manteniendo un trasfondo divulgativo<br />

de alto nivel. Con excepción de los apartados de<br />

Resumen y Bibliografía, que serán obligatorios, la<br />

extensión y estructuración quedarán a criterio de los<br />

autores, si bien las normas generales detalladas arriba<br />

son también de aplicación en este caso, sugiriéndose<br />

una extensión no mayor de 20 páginas impresas.


CHIOGLOSSA<br />

Volumen Especial 1, 1995<br />

Actas del III Congreso del GIAM, Oleiros 1990<br />

MíNGUEZ, E., ELIZONDO, R.S. y GANUZA, J. Primera estimación de la población nidificante de<br />

Paíño Común (Hydrobates pelagicus) en la Comunidad Autónoma Vasca. [First estimation<br />

about the Storm Petrel (Hydrobates pelagicus) breeding population on the Basque Autonomic<br />

Community, North Iberia]<br />

ANTUNES MORAIS, M.L. Aspectos da ecología reproductora do Corvo Marinho de Crista (Phalacrocorax<br />

aristotelis) na nha Berlenga. [Notes on the breeding ecology 01 Shag (Phalacrocorax<br />

aristotelis) at the Berlenga Island (Portugal)] 7<br />

GARCÍA PLAZAOLA, J.J. y HIDALGO MÚGICA, J. Nidificación de aves marinas en la costa de<br />

Bizcaia. [Breeding 01 seabirds in the coast 01 Bizcaia] 13<br />

ÁLVAREZ LAÓ, c., GARCÍA SÁNCHEZ, E. y ÁLVAREZ USATEGUI, C. Estatus del Havelda<br />

(Clangula hyemalis), la Gaviota Hiperbórea (Larus hyperboreus) y la Gaviota Polar (Larus<br />

glaucoides) en la costa cantábrica. [Status 01 Long-Tailed Duck (Clangula hyemalis), Glaucous<br />

Gull (Larus hyperboreus) and Iceland Gull (Larus glaucoides) in the Spanish northern coasts] 17<br />

ÁLVAREZ LAÓ, C. y MARCOS MÉN<strong>DE</strong>Z, 1. Alimentación de la Gaviota Patiamarilla (Larus<br />

cachinnans) en dos localidades costeras asturianas. [Diet 01 Yellow-legged Gull (Larus<br />

cachinnans) in Asturias (Northern Spain)] 23<br />

MfNGUEZ, E. y GANUZA, J. Biometrías de la Gaviota Patiarnarilla (Larus cachinnans) nidificante<br />

en Guipuzkoa. [Biometric measurements olthe breeding Yellow-legged Gull (Larus cachinnans)<br />

in Guipuzcoa] 31<br />

VERDÚ <strong>DE</strong>L CAMPO, M., CATALÁ mORRA, F.J. y GARcfA y GANS, F.J. Ecología alimenticia<br />

de Larus cachinnans y Larus audouinii en las Islas Columbretes: relaciones con el medio marino.<br />

[Feeding ecology olLarus cachinnans and Larus audouinii in the Columbretes Isles: Relations<br />

with the marine environment] 35<br />

ÁLVAREZ LAÓ, C. y GARCÍA SÁNCHEZ, E. Fenología de las gaviotas más comunes en Asturies:<br />

Patiarnarilla (Larus cachinnans), Sombría (Larusfuscus) y Reidora (Larus ridibundus). [Phenology<br />

in Asturies commonest gulls: Yellow-legged (Larus cachinnans), Lesser Black-backed<br />

(Larus fuscus) and Black-headed (Larus ridibundus)] 41<br />

FERNÁN<strong>DE</strong>Z COR<strong>DE</strong>IRO, A. y COSTAS, R. Aspectos de la fenología y selección de hábitat de<br />

Sterna sandvicensis en las Rías Bajas (Galicia, NW Península Ibérica). [Phenology and habitat<br />

selection 01 Sterna sandvicensis in the R(as Bajas (Galicia, NW Iberian Peninsula)] 47<br />

ARCOS, F., MOURIÑO, J., MARTfNEZ MARIÑO, J.M. y SIERRA ABRAíN, F. Notas sobre<br />

ecología, mortalidad y evolución de las poblaciones de Arao Común (Uria aalge) en el suroeste<br />

de Galicia. [Notes on ecology, mortality and population evolution 01 the Guillemot in southwestern<br />

Galicia (NW Spain)] 53<br />

FERNÁN<strong>DE</strong>Z COR<strong>DE</strong>IRO, A. y COSTAS, R. Relación entre la presencia de grandes puertos<br />

pesqueros y la aparición de especies accidentales de aves en Galicia (Noroeste de la Península<br />

Ibérica). [Re/ation among the presence 01 greatfishing ports and appearence 01 accidental bird<br />

species in Galicia (NW Iberian Peninsula)] 61<br />

GRANA<strong>DE</strong>IRO, J.P. O estudo de aves marinhas em Portugal. [The studies 01 seabird in Portugal] 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!