09.05.2013 Views

Analgesia, sedación y relajación neuromuscular en pediatría - sepeap

Analgesia, sedación y relajación neuromuscular en pediatría - sepeap

Analgesia, sedación y relajación neuromuscular en pediatría - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292<br />

depresión respiratoria. En m<strong>en</strong>ores de 6<br />

meses y situaciones descritas anteriorm<strong>en</strong>te,<br />

hay que emplear dosis m<strong>en</strong>ores y <strong>en</strong> infusión<br />

más l<strong>en</strong>ta.<br />

Dosis y vías de administración:<br />

• Vía intrav<strong>en</strong>osa:<br />

– Sedación consci<strong>en</strong>te: carga 0,05-0,1<br />

mg/kg, administrar si es necesario<br />

nuevas dosis de 0,05 hasta conseguir<br />

<strong>sedación</strong> adecuada.<br />

– Sedación profunda: carga 0,2 mg/kg<br />

<strong>en</strong> 2 minutos, seguido de dosis de<br />

0,05-0,1 mg/kg si es necesario hasta<br />

conseguir <strong>sedación</strong>.<br />

– Perfusión continua: 0,05-0,4<br />

mg/kg/hora. En <strong>sedación</strong> prolongada<br />

puede ser necesarias dosis mayores.<br />

• Vías alternativas:<br />

– Oral: 0,5-0,7 mg/kg, inicio: 20-30’.<br />

– Rectal: 0,5-1 mg/kg, inicio: 10’.<br />

– Nasal: 0,2-0,4 mg/kg, inicio: 15’.<br />

– Sublingual: 0,2-0,5 mg/kg, inicio: 15’.<br />

Lorazepam<br />

Vida media: 4-12 horas, por lo que<br />

puede administrarse <strong>en</strong> dosis intermit<strong>en</strong>tes,<br />

según demanda. No ti<strong>en</strong>e metabolitos<br />

activos. Se comi<strong>en</strong>za por 0,05-0,1 mg/kg<br />

IV (dosis inicial máxima de 3 mg), cada 4-<br />

8 horas. Perfusión continua de 0,025<br />

mg/kg/hora IV (dosis máxima: 2 mg/hora).<br />

Diazepam<br />

Vida media: 12-24 horas, metabolismo<br />

hepático, produce metabolitos activos. No<br />

se recomi<strong>en</strong>da para goteo intrav<strong>en</strong>oso continuo.<br />

Preservar de la luz.<br />

Dosis: anticonvulsivante: 0,5-1<br />

mg/kg/dosis IV. Perfusión IV continua: 3-<br />

6 mg/kg/día IV. Disolver 6 mg/40 cc suero<br />

glucosado al 5%. Sedante: 0,12-0,8<br />

mg/kg/día/6-8 horas IV. Enema: < 10 kg,<br />

5 mg > 10 kg, 10 mg.<br />

Flumaz<strong>en</strong>ilo<br />

Es una b<strong>en</strong>zodiazepina similar al midazolam.<br />

Actúa como antagonista competitivo<br />

de las b<strong>en</strong>zodiazepinas, ligándose a los<br />

receptores libres, impidi<strong>en</strong>do la incorporación<br />

de nuevas moléculas. Está indicado<br />

para revertir la acción de las b<strong>en</strong>zodiazepinas.<br />

Dosis: 10 µg/kg IV <strong>en</strong> 15 segundos,<br />

repetir cada 60 segundos hasta un máximo<br />

de 2 mg. Perfusión: 5-10 µg/kg/hora IV para<br />

evitar re<strong>sedación</strong>. Vía rectal: 15-30 µg/kg,<br />

comi<strong>en</strong>za acción a los 5-10’.<br />

Propofol<br />

Sedante-hipnótico y anestésico por vía<br />

intrav<strong>en</strong>osa con comi<strong>en</strong>zo de acción rápida,<br />

recuperación breve y falta de metabolitos activos.<br />

Ti<strong>en</strong>e algunos efectos adversos, como<br />

hipot<strong>en</strong>sión (efecto inotrópico negativo y vasodilatación),<br />

secuelas neurológicas, acidosis<br />

metabólica, insufici<strong>en</strong>cia cardíaca y, debido<br />

a que se administra <strong>en</strong> emulsión lipídica, es<br />

frecu<strong>en</strong>te la contaminación bacteriana. En<br />

niños pequeños, a dosis superior a 4<br />

mg/kg/hora durante más de 48 horas, se ha<br />

asociado a acidosis láctica y fallo miocárdico.<br />

Es útil <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos cortos.<br />

Comi<strong>en</strong>zo acción: 15-45 segundos,<br />

duración: 5 minutos.<br />

Dosis: carga 1-3 mg/kg IV, seguidos de<br />

perfusión de 1-6 mg/kg/hora IV.<br />

Barbitúricos<br />

Los más utilizados son los de duración<br />

corta, sobre todo el p<strong>en</strong>total sódico. En<br />

dosis altas, puede causar apnea y disminución<br />

del gasto cardíaco, por lo que se<br />

desaconseja <strong>en</strong> la disfunción cardiovascular.<br />

Disminuy<strong>en</strong> el consumo de oxíg<strong>en</strong>o, flujo<br />

sanguíneo cerebral y presión intracraneal.<br />

Son anticonvulsivantes pot<strong>en</strong>tes y se pued<strong>en</strong><br />

usar <strong>en</strong> los estados epilépticos refractarios.<br />

Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> eficacia cuando no se logra<br />

<strong>sedación</strong> adecuada con b<strong>en</strong>zodiazepinas y<br />

narcóticos separados o <strong>en</strong> combinación.<br />

Son especialm<strong>en</strong>te útiles <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes<br />

durante la ECMO. Hay que infundirlos <strong>en</strong><br />

catéteres no usados para otros medicam<strong>en</strong>tos.<br />

El paci<strong>en</strong>te ideal es el traumatismo<br />

craneo<strong>en</strong>cefálico euvolémico con función<br />

cardiovascular normal.<br />

Dosis thiop<strong>en</strong>tal sódico: 1-3 mg/kg IV.<br />

de carga. Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to: 1-3 mg/kg/hora.<br />

Cambiar la perfusión cada 6 horas.<br />

Ketamina<br />

Anestésico de administración intrav<strong>en</strong>osa<br />

que, a difer<strong>en</strong>cia de las b<strong>en</strong>zodiazepinas,<br />

produce amnesia y analgesia. Su<br />

metabolismo es hepático, por lo que hay<br />

que disminuir dosis <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con disfunción<br />

hepática. Manti<strong>en</strong>e estabilidad cardiovascular<br />

relativa y efectos limitados <strong>en</strong> la<br />

función respiratoria. Se recomi<strong>en</strong>da no usar<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con hipert<strong>en</strong>sión pulmonar,<br />

porque aum<strong>en</strong>ta la resist<strong>en</strong>cia vascular pul-<br />

monar, mejora la dist<strong>en</strong>sibilidad pulmonar,<br />

alivia el broncoespasmo y aum<strong>en</strong>ta la presión<br />

intracraneal. El efecto adverso más<br />

importante son las alucinaciones, que se<br />

pued<strong>en</strong> prev<strong>en</strong>ir administrando 5 minutos<br />

antes una b<strong>en</strong>zodiazepina.<br />

Dosis IV: carga de 1-2 mg/kg; perfusión:<br />

0,5-2 mg/kg/hora. IM (deltoides) 2-4<br />

mg/kg/dosis; oral 6-10 mg/kg/dosis; rectal<br />

8-10 mg/kg/dosis; nasal/sublingual 3-6<br />

mg/kg/dosis.<br />

Es muy empleada para procedimi<strong>en</strong>tos<br />

dolorosos, como: inserción de catéter v<strong>en</strong>oso<br />

c<strong>en</strong>tral, cirugía de urg<strong>en</strong>cia y curas dolorosas,<br />

sobre todo <strong>en</strong> grandes quemados.<br />

Hidrato de cloral<br />

Sedante-hipnótico, m<strong>en</strong>os usado actualm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> niños. Se metaboliza <strong>en</strong> hígado,<br />

con vida media de 8-12 horas. Requiere<br />

administración oral o rectal. Puede ser eficaz<br />

<strong>en</strong> una sola dosis <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos<br />

breves y no dolorosos, como realización de<br />

TAC, ecocardiografía, etc., pero <strong>en</strong> dosis<br />

repetidas puede originar <strong>sedación</strong> prolongada.<br />

Se desaconseja <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes m<strong>en</strong>ores<br />

de 3 meses y <strong>en</strong> disfunción hepática. A<br />

dosis terapéutica, se han descrito arritmia y,<br />

<strong>en</strong> fechas reci<strong>en</strong>tes, un caso de convulsiones<br />

tras una dosis de 70 mg/kg. Se emplea<br />

<strong>en</strong> solución oral al 10% y <strong>en</strong>ema al 2%.<br />

Dosis: anticonvulsivante: 100 mg/kg (5<br />

cc/kg rectalm<strong>en</strong>te. Sedante: 75 mg/kg vía<br />

oral o rectal.<br />

Etomidato<br />

Anestésico no barbitúrico, no produce<br />

analgesia. Eficaz para procedimi<strong>en</strong>tos breves.<br />

Ti<strong>en</strong>e la v<strong>en</strong>taja de no producir depresión<br />

cardiovascular. El efecto secundario<br />

fundam<strong>en</strong>tal es la supresión corticosuprarr<strong>en</strong>al<br />

por inhibición de la <strong>en</strong>zima 11 beta<br />

hidroxilasa. Disminuye la presión intracraneal,<br />

por lo que es útil <strong>en</strong> procedimi<strong>en</strong>tos<br />

neuroquirúrgicos.<br />

Inicio acción a los 30-60 segundos, despierta<br />

3-10 minutos de administración. Se<br />

usa comúnm<strong>en</strong>te asociado a opiode a causa<br />

de su car<strong>en</strong>cia de efecto analgésico.<br />

Dosis: bolo media de 0,3 mg/kg IV (0,2-<br />

0,6) mg/kg/IV. Vía rectal, 0,6 mg/kg. Repetir<br />

si es necesario.<br />

Drogas inhaladas<br />

Se utiliza una mezcla de óxido nitroso<br />

como mínimo al 30% con oxíg<strong>en</strong>o. Lo más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!