10.05.2013 Views

Echeita y Simon 07. Tratado sobre Discapacidad - Confederación ...

Echeita y Simon 07. Tratado sobre Discapacidad - Confederación ...

Echeita y Simon 07. Tratado sobre Discapacidad - Confederación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por último, que esa red se refuerza <strong>sobre</strong>manera si encuentra en los investigadores un apoyo<br />

necesario para su trabajo de indagación e innovación, apoyo que no siempre está<br />

disponible, porque pocas veces la investigación conecta con las preocupaciones de los<br />

prácticos en la forma y bajo las constricciones en las que ellos se las formulan.<br />

Ninguna línea de acción es por sí misma suficiente para cambiar las concepciones del<br />

profesorado y la gramática escolar que tan obtusamente se contrapone a nuestros valores, porque<br />

como se ha puesto de manifiesto por aquellos que llevan tiempo desarrollando estas iniciativas<br />

(Ainscow, 2005), el hecho de tener la oportunidad de enfrentarse a situaciones que pueden<br />

interrumpir el curso habitual de pensar puede crear un espacio para la reflexión <strong>sobre</strong> las propias<br />

ideas y esquemas de acción, pero no son en sí mismos mecanismos que conducen al desarrollo<br />

de centros y prácticas más inclusivas. Pero sin tales oportunidades es seguro que ese progreso,<br />

aunque sea lento y complejo, como hemos visto al analizar los procesos de cambio de nuestras<br />

concepciones, no llegará nunca.<br />

Las personas con discapacidad nos interpelan desde hace tiempo para que llevemos a cabo<br />

un cambio radical en nuestras concepciones y en las políticas dirigidas hacia ellas basadas,<br />

frecuentemente, en su consideración de sujetos pasivos de nuestra caridad y conmiseración.<br />

Transformar en esta ocasión nuestras concepciones educativas, las políticas que en ellas se<br />

apoyan y, en último término, las prácticas concretas del día a día con vistas a que la educación<br />

escolar tenga la función estratégica que le corresponde en el progreso hacia una vida de calidad,<br />

resulta complejo, difícil y en ocasiones frustraste. Pero tenemos los valores que nos impulsan a<br />

hacerlo (igualdad y no-discriminación), también sabemos qué podemos hacer (identificar y<br />

remover las barreras que puedan limitar el aprendizaje y la participación de cualquier alumno) y<br />

nos acompañan, además, las emociones necesarias para el cambio (esperanza, rabia,<br />

confianza...). De faltarnos algo sería, seguramente, determinación y voluntad para intentarlo.<br />

Las personas con discapacidad comparten, en mayor o menor grado, con otros colectivos<br />

de personas vulnerables injustos procesos de discriminación, desventaja y exclusión social que<br />

les afectan tanto en el ámbito educativo como en otras esferas de la vida personal y social. Por<br />

esa razón creemos también que sería positivo para todos ellos intentar salir de los<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!