10.05.2013 Views

Tema Aparato Circulatorio

Tema Aparato Circulatorio

Tema Aparato Circulatorio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

farmacológicos (corticoides, anticonceptivos orales). Cuando la<br />

hipertensión arterial es primaria, se trata de una enfermedad crónica que<br />

precisa de seguimiento clínico toda la vida; si es secundaria, en cuanto<br />

se trate la enfermedad que la cause puede que las cifras tensionales se<br />

normalicen por sí solas.<br />

Hipotensión arterial: es la disminución persistente de la tensión arterial<br />

por debajo de los límites normales (> 100/60 mm Hg). Si la hipotensión<br />

es muy baja, la perfusión sanguínea a los tejidos (riñón, hígado, cerebro,<br />

corazón,…) se ve comprometida, lo que puede provocar graves<br />

consecuencias e incluso la muerte.<br />

Muchas personas son hipotensas de manera fisiológica, y su organismo<br />

funciona perfectamente con tensiones de 90/50 mm Hg.<br />

Algunas personas, independientemente de si son normotensas,<br />

hipertensas o hipotensas, presentan hipotensión ortostática (postural).<br />

Podemos definirla como un descenso repentino de la tensión arterial<br />

cuando cambiamos de postura bruscamente (de sedestación a erguido,<br />

de decúbito a sedestación, agacharse a recoger algo,…), y que se<br />

manifiesta con mareos y obnubilación. Lo peligroso de la hipotensión<br />

ortostática es el riesgo de caída que supone. Las personas que la<br />

padecen deben hacer cambios suaves de postura para evitarla (ej.<br />

Levantarse despacio por la mañana, permaneciendo un rato en<br />

sedestación antes de incorporarse; agacharse lentamente para recoger<br />

algo, y doblando las rodillas, no el tronco y cabeza, etc)<br />

Anemia: déficit de hemoglobina (no siempre acompañada por una<br />

disminución del número de eritrocitos). Esto implica un menor<br />

abastecimiento de oxígeno tisular, lo que explica que la persona<br />

presente astenia. Sus causas principales son las hemorragias intensas<br />

(ej. menstruaciones masivas en algunas mujeres), escasa producción de<br />

hemoglobina (ej. por falta de hierro, por falta de vitamina B12), o aumento<br />

del ritmo de destrucción eritrocitaria (anemias hemolíticas como la<br />

anemia de células falciformes, hereditaria).<br />

Leucemia: cáncer de la médula ósea que afecta a la producción normal<br />

de los leucocitos. Éstos no maduran y son anormales, por lo que la<br />

persona queda inmunodeprimida. Además, la colonización invasiva de<br />

estas células cancerosas puede afectar al correcto desarrollo de los<br />

hematíes y las plaquetas, causando anemia y hemorragias en el sujeto.<br />

7. CONCLUSIONES<br />

El corazón actúa como una bomba, manteniendo la sangre en<br />

movimiento constante por el circuito vascular (arterias, arteriolas,<br />

capilares, vénulas y venas). El objetivo del aparato circulatorio es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!