10.05.2013 Views

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según destaca Vic<strong>en</strong>te<br />

Traver <strong>en</strong> su volum<strong>en</strong> sobre<br />

Antigüedades de <strong>Castellón</strong><br />

de la Plana, “corría por<br />

<strong>en</strong>tonces el año 1528 y el<br />

Consejo de la ciudad acogió<br />

de forma tan efusiva la idea<br />

de Nos que no sólo le<br />

concedió aquellas<br />

construcciones sino también<br />

las restantes casas de la<br />

manzana”.<br />

Definitivam<strong>en</strong>te fue <strong>en</strong> 1540<br />

con el fallecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

notario val<strong>en</strong>ciano cuando<br />

se pone <strong>en</strong> ejecución su<br />

testam<strong>en</strong>to y llegan cuatro<br />

monjas <strong>del</strong> Conv<strong>en</strong>to de la<br />

Puridad de Val<strong>en</strong>cia para la<br />

fundación de lo que <strong>en</strong><br />

<strong>Castellón</strong> se conocería como<br />

el Conv<strong>en</strong>to de la Purísima<br />

Concepción Santa Clara, una<br />

casa que desde <strong>en</strong>tonces<br />

fue escogida como retiro de<br />

CURIOSIDAD<br />

las doncellas más ilustres de<br />

las familias castellon<strong>en</strong>ses.<br />

<strong>El</strong> destartalado edificio sufrió<br />

modificaciones e incluso<br />

requirió diversas obras de<br />

ampliación para dar<br />

respuesta a la vida <strong>del</strong><br />

conv<strong>en</strong>to hasta concluir con<br />

la construcción de una<br />

nueva iglesia <strong>en</strong> 1557.<br />

C<strong>en</strong>tro de refer<strong>en</strong>cia<br />

Después de la Iglesia, el<br />

conv<strong>en</strong>to tomó ya su forma<br />

claustral, construyéndose<br />

éste a principios <strong>del</strong> siglo<br />

XVII y permaneci<strong>en</strong>do<br />

durante más de dos siglos<br />

como c<strong>en</strong>tro de refer<strong>en</strong>cia<br />

de la ciudad para la miles<br />

de vírg<strong>en</strong>es clarisas que<br />

buscaron <strong>en</strong> su interior la<br />

paz y el recogimi<strong>en</strong>to que el<br />

lugar sagrado les<br />

proporcionaba.<br />

La plaza ha sido punto clave desde que <strong>Castellón</strong> rompió sus<br />

murallas a finales <strong>del</strong> siglo XIX. No obstante, el solar de Santa<br />

Clara fue ocupado siglos antes por la ermita de San Sebastián.<br />

Fue <strong>en</strong> los primeros años <strong>del</strong><br />

siglo XIX cuando el conv<strong>en</strong>to<br />

inició una época de gran<br />

espl<strong>en</strong>dor y de acusadas<br />

reformas pues el obispo Fray<br />

Antonio Salinas decidió<br />

transformar la iglesia gótica<br />

<strong>en</strong> un templo neoclásico.<br />

No obstante la exclaustración<br />

llevó las monjas al Conv<strong>en</strong>to<br />

de San Pascual y pocos años<br />

después, a mitad de siglo<br />

XIX el conv<strong>en</strong>to se<br />

transformó adaptando sus<br />

santas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias a las<br />

clases y habitaciones propias<br />

de un Instituto de Segunda<br />

Enseñanza.<br />

Con obras y atildami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

su fachada y la<br />

conformación de un rico<br />

paraninfo neoclásico, el<br />

bullicio escolar se mantuvo<br />

<strong>en</strong> el primitivo Conv<strong>en</strong>to<br />

durante más de tres cuartos<br />

de siglo. <strong>El</strong> paso <strong>del</strong> tiempo<br />

hizo mella <strong>en</strong> un edificio que<br />

fue derribado poco a poco,<br />

proceso al que pervivió la<br />

Iglesia que finalm<strong>en</strong>te con<br />

la llegada de la guerra civil<br />

<strong>en</strong>contró su fin. Fue ya <strong>en</strong><br />

la postguerra cuando a través<br />

<strong>del</strong> Plan Traver se lleva a<br />

cabo una reforma interior de<br />

la ciudad <strong>en</strong> la que se<br />

remo<strong>del</strong>a la Plaza Santa<br />

Clara, además de la de<br />

Cardona Vives, la Plaza <strong>del</strong><br />

Rey Don Jaime, la Plaza<br />

Mayor y Huerto Sogueros.<br />

EL DATO<br />

<strong>El</strong> obispo Salinas fue<br />

<strong>en</strong>terrado <strong>en</strong> la iglesia<br />

de Santa Clara, no<br />

obstante cuando se<br />

derribó no se hallaron<br />

los restos. Si que se<br />

conserva la lápida que<br />

fue trasladada a la<br />

Concatedral de Santa<br />

María, donde <strong>en</strong> su<br />

atrio se puede leer la<br />

inscripción sepulcral<br />

de tan v<strong>en</strong>erable<br />

prelado.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!