10.05.2013 Views

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

El negocio del sexo en Castellón El negocio del ... - Radio Castellon

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

L<br />

os aficionados al parany<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a punto<br />

de iniciar una nueva temporada<br />

de caza que, respaldada<br />

por una tradición de siglos<br />

y avalada por miles de paranyers,<br />

se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta un año<br />

más a los límites que impone<br />

la ley. Una legislación que<br />

no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de de artes de caza,<br />

de patrimonio cultural y que<br />

no ha probado tampoco el<br />

sabor de las ricas recetas de<br />

siempre que ahora se preparan<br />

y se cocinaban <strong>en</strong> muchos<br />

hogares de La Plana,<br />

como her<strong>en</strong>cia gastronómica<br />

de la cu<strong>en</strong>ca mediterránea.<br />

Este manjar que atraviesa<br />

nuestro cielo <strong>en</strong> octubre ti<strong>en</strong>e<br />

un gran valor antropológico<br />

e histórico que nos remonta<br />

a hace más de 2.500<br />

años cuando data un vaso<br />

griego que reproduce a través<br />

de un dibujo esta técnica<br />

de caza. Asimismo, <strong>en</strong> la<br />

ciudad romana de Pompeya,<br />

los frescos de pintura ya nos<br />

relataban cómo se cazaba<br />

con esta trampa. Además<br />

también se conoce que los<br />

Gastronomía<br />

tordos formaban parte de la<br />

dieta romana, concretam<strong>en</strong>te<br />

se reservaba para la c<strong>en</strong>a,<br />

que tras los <strong>en</strong>trantes destinados<br />

a excitar el apetito a<br />

base de huevos, <strong>en</strong>saladas<br />

y verduras o moluscos, seguían<br />

dos o tres platos cuyos<br />

ingredi<strong>en</strong>tes además de pescados<br />

también incluía aves<br />

como tordos, tórtolas, perdices<br />

y lirones.<br />

Con sabor a poema<br />

Además, <strong>en</strong> la Edad Media,<br />

las cartas pueblas de las villas<br />

conquistadas por Jaime<br />

I hac<strong>en</strong> alusión a esta modalidad<br />

de caza y los versos de<br />

San Juan de la Cruz también<br />

hablan <strong>del</strong> parany. Y <strong>en</strong> los<br />

protocolos notariales de algunos<br />

pueblos de nuestra<br />

provincia, como es el caso<br />

de Alcora, <strong>en</strong> 1776 se confirma<br />

la práctica de esta caza,<br />

mediante el alquiler de<br />

fincas y árboles de titularidad<br />

municipal.<br />

No obstante, volvi<strong>en</strong>do al<br />

pres<strong>en</strong>te, el mes de octubre<br />

marca la temporada de caza<br />

<strong>El</strong> controvertido sabor<br />

<strong>del</strong> Parany<br />

La llegada <strong>del</strong> verano y la celebración de las<br />

fiestas <strong>en</strong> muchas de las localidades de nuestra<br />

provincia vi<strong>en</strong>e unido a la degustación de platos<br />

típicos propios de cada municipio.<br />

Texto Carm<strong>en</strong> Hernández Fotos La Revista<br />

con parany <strong>en</strong> la provincia<br />

de <strong>Castellón</strong>. Siempre orgullosos<br />

de practicar este arte,<br />

los paranyeros antes reconocidos<br />

y ahora perseguidos,<br />

se dispon<strong>en</strong> a preparar sus<br />

árboles donde atraparán a<br />

los tordos que atraídos por<br />

sus reclamos acudirán a los<br />

árboles, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te algarrobos<br />

y olivos, cuidadosam<strong>en</strong>te<br />

podados y mant<strong>en</strong>idos<br />

durante todo el año. Sin<br />

ruido, sin pólvora irán quedando<br />

atrapados <strong>en</strong> las ramas<br />

interiores donde se sujetan<br />

las varitas untadas de<br />

viso, sigui<strong>en</strong>do la misma arte<br />

ancestral pero matizada por<br />

la conci<strong>en</strong>cia ecológica de<br />

cada cazador, que liberará<br />

las piezas que no sirvan de<br />

forma inmediata.<br />

Pero si la caza <strong>del</strong> tordo es<br />

todo un técnica cinegética y<br />

una her<strong>en</strong>cia cultural de<br />

gran valor, no lo es m<strong>en</strong>os<br />

la forma de cocinar este tipo<br />

de caza que antaño constituía<br />

una g<strong>en</strong>erosa fu<strong>en</strong>te de<br />

proteínas para aquellos que<br />

no t<strong>en</strong>ían otra carne que comer.<br />

Tal y como destaca la<br />

experta <strong>en</strong> gastronomía, Lolita<br />

Mor<strong>en</strong>o, autora de un<br />

trabajo sobre la cocina tradicional<br />

y popular de Onda,<br />

“la caza <strong>del</strong> tordo suele durar<br />

unas semanas, por lo que<br />

suele haber tordos <strong>en</strong> abundancia<br />

<strong>en</strong> las fiestas de octubre<br />

de la localidad, <strong>en</strong> el<br />

marco de las cuales se de-<br />

RECETA ARROZ BRUT<br />

300 gr. de arroz<br />

Tres tordos<br />

Dos pichones<br />

300 gr. de conejo<br />

200 gr. guisantes tiernos<br />

500 gr. de sobrasada<br />

Dos alcachofas tiernas<br />

Medio butifarrón<br />

Medio litro de aceite de oliva<br />

Una cebolla grande<br />

EL DATO<br />

Entre las muchas<br />

recetas de tordos<br />

destaca la paella que,<br />

como haci<strong>en</strong>do gala de<br />

su carácter val<strong>en</strong>ciano,<br />

se preparan los<br />

cazadores <strong>del</strong> parany<br />

para el mediodía con<br />

los tordos recién<br />

cogidos.<br />

gustan los almuerzos típicos<br />

de tordos, acompañados de<br />

vino tinto y aceitunas<br />

partidas”.<br />

Según explica Mor<strong>en</strong>a hay<br />

varias maneras de preparar<br />

los tordos. Así una vez desplumados<br />

y limpias las <strong>en</strong>trañas,<br />

se part<strong>en</strong> por la mitad,<br />

se salan y se asan a la<br />

brasa. También suel<strong>en</strong> hacerse<br />

friéndolos <strong>en</strong> una cazuela<br />

de barro con abundante<br />

cebolla troceada a fuego<br />

muy l<strong>en</strong>to. Se puede ofrecer<br />

también a la vinagreta, es<br />

decir una vez desplumados,<br />

sin abrirlos, por la parte de<br />

detrás se sacan las <strong>en</strong>trañas<br />

y se mete d<strong>en</strong>tro un ajo, dos<br />

clavos de olor y dos granos<br />

de pimi<strong>en</strong>ta. Tras coserlos<br />

por detrás se met<strong>en</strong> <strong>en</strong> una<br />

cazuela de barro con dos<br />

vasitos de agua.<br />

Tres di<strong>en</strong>tes de ajo<br />

Tres tomates<br />

Un manojo de perejil<br />

Una rodaja de guindilla<br />

Seis hebras de azafrán<br />

Un litro de agua<br />

200 gr. de setas<br />

Sal y pimi<strong>en</strong>ta<br />

Especias<br />

<strong>El</strong>aboración: Limpiar los tordos y los pichones con agua, sal y<br />

zumo de limón. Partir las aves <strong>en</strong> cuartos, cortar el conejo <strong>en</strong> seis<br />

trozos y lavarlo. Cortar <strong>en</strong> rodajitas finas el butifarrón y desgranar<br />

los guisantes. Limpiar las alcachofas y partirlas <strong>en</strong> ocho trozos.<br />

Pelar la cebolla, los tomates y el ajo y picarlo. Pelar las setas y<br />

partirlas <strong>en</strong> dos, y el perejil. Asar las hebras de azafrán sobre un<br />

papel de estraza. Cal<strong>en</strong>tar el aceite y rehogar la cebolla, una vez<br />

que esté jugosa agregar el ajo y los tomates. Cuando se forme<br />

una salsa, unir toda la carne e interioridades cortadas <strong>en</strong> trocitos.<br />

Salpim<strong>en</strong>tar y agregar el agua. Añadir el arroz, las hortalizas, setas,<br />

butifarrón y sobrasada. Cocer 20 minutos. Mi<strong>en</strong>tras, majar <strong>en</strong> un<br />

mortero el perejil, el azafrán y la guindilla. Un segundo antes de<br />

apagar el fuego, mezclar el majado con el caldo y regar el arroz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!