10.05.2013 Views

OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL Cu2[Hg I4] (P 3)

OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL Cu2[Hg I4] (P 3)

OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DEL Cu2[Hg I4] (P 3)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P 3 Química Inorgánica<br />

La constante correspondiente a este equilibrio es:<br />

K= [<strong>Hg</strong> 2+ ]/ [<strong>Hg</strong>2 2+ ] = 6.0 x 10 -3<br />

Este valor indica que el <strong>Hg</strong>2 2+ es estable respecto a la desproporcionación a <strong>Hg</strong> 2+ . Sin<br />

embargo, cualquier reactivo que disminuya la concentración (o más correctamente la<br />

actividad) del <strong>Hg</strong> 2+ más que la de <strong>Hg</strong>2 2+ desplazará el equilibrio a la derecha y provocará<br />

la desproporcionación del <strong>Hg</strong>2 2+ .<br />

Esto puede suceder por formación de una sal poco soluble, por ejemplo con S 2- (<strong>Hg</strong>S) o<br />

un complejo muy estable de <strong>Hg</strong>(II), como con CN - ([<strong>Hg</strong>(CN)4] 2- ).<br />

La mayoría de los compuestos de <strong>Hg</strong>(I) existentes son poco solubles en agua siendo las<br />

excepciones el nitrato, el clorato y el perclorato.<br />

El <strong>Hg</strong> 2+ se presenta en varios compuestos. Se destacan el óxido de <strong>Hg</strong> (obtenido por<br />

calentamiento del sulfuro) y los haluros. Los haluros, en presencia de exceso del anión<br />

correspondiente, forman aniones complejos tetracoordinados del tipo [<strong>Hg</strong>X4] 2- .<br />

El mercurio es tóxico en cualquiera de sus estados de oxidación. En su forma oxidada<br />

habitual (como <strong>Hg</strong>(II)) es un tóxico importante pues a pH fisiológico es muy soluble y<br />

no es precipitado por ninguno de los aniones mayoritariamente presentes en los fluidos<br />

biológicos. Una vez en el organismo puede unirse a grupos -SH de proteínas (lo que<br />

pone de manifiesto su carácter de ácido blando de Pearson) y puede desplazar a otros<br />

metales o bloquear centros de actividad catalítica. Esto perjudica el buen<br />

funcionamiento de las reacciones metabólicas donde intervenga esa proteína.<br />

Estructura de los sólidos<br />

Numerosos sólidos cristalinos tanto de elementos como de compuestos son polimorfos.<br />

Polimorfismo es la propiedad por la cual una sustancia puede presentarse en más de una<br />

estructura cristalina. Las distintas formas polimórficas de un mismo compuesto se<br />

pueden interconvertir por cambios en la presión o en la temperatura. Si sólo uno de los<br />

polimorfos es estable a presión atmosférica se dice que el elemento o compuesto es<br />

monotrópico, mientras que si una de las formas polimórficas puede convertirse<br />

reversiblemente en otra a una temperatura definida se dice que el elemento o compuesto<br />

es enanciotrópico.<br />

Un ejemplo de compuesto que presenta enanciotropía es el tetraiodo mercuriato (II) de<br />

Cu(I). En la forma estable a temperatura ambiente (forma roja) la estructura formada<br />

por los iones ioduro es cúbica centrada en las caras tal como se observa en la figura 1 y<br />

algunos de los huecos tetraédricos de la red se encuentran ocupados por los iones de<br />

<strong>Hg</strong> 2+ y Cu + (observar que quedan huecos vacantes, sin ocupar). Ambos iones tienen<br />

tamaños similares por lo que es posible intercambiar su posición sin que la red se vea<br />

muy afectada, manteniéndose siempre la relación de 2 Cu por cada <strong>Hg</strong> , y cumpliéndose<br />

la estequiometría del compuesto.<br />

Cuando la temperatura aumenta por encima de la temperatura de transición se estabiliza<br />

la forma negra. Los átomos de Cu + y <strong>Hg</strong> 2+ difunden a través del sólido desplazándose de<br />

un hueco tetraédrico a otro. Los átomos de <strong>Hg</strong> y Cu no ocupan posiciones fijas en la<br />

red, dando lugar a un intercambio dinámico, lo que se manifiesta por un aumento de la<br />

conductividad eléctrica al aumentar la temperatura.<br />

Como se dijo, las transformaciones de una estructura en otra ocurren por<br />

desplazamiento de los cationes Cu + y <strong>Hg</strong> 2+ en la red. Dado que los radios del Cu + (74<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!