10.05.2013 Views

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Grupo Transmerquim 2 1 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Grupo Transmerquim 2 1 0

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Grupo Transmerquim 2 1 0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>HOJA</strong> <strong>DE</strong> <strong>DATOS</strong> <strong>DE</strong> <strong>SEGURIDAD</strong><br />

Nombre del Producto: CLORURO <strong>DE</strong> METILENO - CH2Cl2<br />

Fecha de Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión<br />

SECCIÓ1: I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN SECCION 1 : I<strong>DE</strong>NTIFICACION <strong>DE</strong>L PRODUCTO Y <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>L LAÍA PRODUCTO Y <strong>DE</strong> LA COMPAÑÍA<br />

PRODUCTO<br />

Nombre Químico: CLORURO <strong>DE</strong> METILENO - CH2Cl2<br />

Número CAS: 75-09-2<br />

Sinónimos: Diclorometano, dicloruro de metileno, DCM, MC<br />

COMPAÑÍA: <strong>Grupo</strong> <strong>Transmerquim</strong><br />

Teléfonos de Emergencia<br />

México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00<br />

Guatemala: +502 6628 5858<br />

El Salvador: +503 2251 7700<br />

Honduras: +504 556 8403<br />

Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395<br />

Costa Rica: +506 2537 0010<br />

Panamá: +507 512 6182<br />

Colombia: +571 840 0046<br />

Perú: +511 614 65 00<br />

Ecuador: +593 2382 6250<br />

Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072<br />

República Dominicana +809 685 1010<br />

Argentina +54 115 031 1774<br />

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES<br />

CLORURO <strong>DE</strong> METILENO CAS: 75-09-2 ~100%<br />

SECCION 3: I<strong>DE</strong>NTIFICACION <strong>DE</strong> PELIGROS<br />

Resumen en caso de emergencia: Este producto no es inflamable a temperatura ambiente y presión<br />

atmosférica. Puede ser nocivo si es tragado. Puede ser nocivo si es absorbido por la piel. Irrita las vías<br />

respiratorias. Provoca dolor de cabeza, somnolencia u otros efectos sobre el sistema nervioso<br />

central. Puede provocar una irritación en los ojos. Puede provocar una irritación de la piel. El<br />

producto puede ser absorbido a través de la piel. La exposición repetida puede provocar sequedad o<br />

formación de grietas en la piel. No lo trague. Evitar respirar los vapores, la neblina o el gas. Evitar el<br />

Página 1 de 6<br />

2<br />

1<br />

0


contacto con la piel, ojos y ropa. Peligro potencial de cáncer. Agente carcinógeno confirmado para<br />

los animales, con relevancia desconocida para los seres humanos.<br />

Posibles riesgos para la salud<br />

Piel: Puede ser nocivo si es absorbido por la piel. Puede irritar la piel. Puede producir<br />

envenenamiento general con síntomas parecidos a los de la inhalación. Puede provocar quemaduras<br />

o úlceras externas. El contacto prolongado o repetido del líquido con la piel puede provocar u<br />

desecación, rojez y posiblemente un efecto abrasador.<br />

Ojos: Puede irritar los ojos. Los signos/síntomas pueden incluir rojez, dolor, hinchazón y lagrimeo.<br />

Puede producir daños en la córnea.<br />

Ingestión: Puede ser nocivo si es tragado. Puede provocar irritación del tracto gastrointestinal.<br />

Inhalación: Puede ser mortal si es inhalado en gran cantidad. Provoca una irritación del tracto<br />

respiratorio. Provoca dolor de cabeza, somnolencia u otros efectos sobre el sistema nervioso central.<br />

La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo. La inhalación de concentraciones<br />

altas de vapor pueden causar la depresión-CNS y narcosis. Vapores en concentración elevada puede<br />

provocar inconsciencia. Una exposición repetida o prolongada a la substancia puede causar<br />

trastornos renales. La exposición a concentraciones altas puede aumentar el nivel de<br />

carboxihemoglobina en sangre. La carboxihemoglobina puede provocar depresión del sistema<br />

nervioso central, parada respiratoria e incluso la muerte al reducirse la capacidad de la sangre de<br />

transportar oxígeno.<br />

Exposición Crónica: Una exposición repetida o prolongada a la substancia puede causar trastornos<br />

renales. Una exposición repetida o prolongada a la substancia puede causar trastornos hepáticos. La<br />

exposición repetida y prolongada a disolventes puede causar daños al cerebro y al sistema nervioso.<br />

La exposición crónica puede causar dolor de cabeza, temblores, pérdida de memoria, dificultad al<br />

hablar y anorexia. El contacto prolongado o repetido del líquido con la piel puede provocar u<br />

desecación, rojez y posiblemente un efecto abrasador. La exposición a concentraciones altas puede<br />

aumentar el nivel de carboxihemoglobina en sangre. La carboxihemoglobina puede provocar<br />

depresión del sistema nervioso central, parada respiratoria e incluso la muerte al reducirse la<br />

capacidad de la sangre de transportar oxígeno. Peligro potencial de cáncer. Agente carcinógeno<br />

confirmado para los animales, con relevancia desconocida para los seres humanos.<br />

Condición Médica Agravada: Trastornos respiratorios, Afecciones oculares, Trastornos de la sangre,<br />

Trastornos renales, Trastornos del hígado, Trastornos neurológicos, Trastornos de la piel,<br />

Enfermedad del corazón.<br />

Órganos de referencia: Ojos, Piel, Sistema cardiovascular, Sistema nervioso central, Corazón, Hígado,<br />

Riñón.<br />

A continuación se indican los ingredientes que aparecen en una de las listas de carcinógenos<br />

designados por la OSHA:<br />

Nombre del Ingrediente: Cloruro de Metileno<br />

Estado según NTP: Carcinógeno anticipado<br />

Estado según IARC: 2B<br />

Estado según OSHA: Presunto carcinógeno<br />

Página 2 de 6


La ACGIH clasificó el Cloruro de Metileno como A3 (carcinógeno animal confirmado).<br />

SECCION 4: MEDIDAS <strong>DE</strong> PRIMEROS AUXILIOS<br />

Inhalación: Llevar a la victima al aire libre. Si la respiración se ha detenido dar respiración artificial. Si<br />

la respiración es difícil, suministrar oxígeno siempre que esté presente un operador calificado. Buscar<br />

atención médica.<br />

Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con mucha agua por lo menos durante 15 minutos.<br />

Quítese inmediatamente la ropa y zapatos contaminados. Lave la ropa contaminada antes de volver<br />

a usarla. Llamar un médico si aparece y persiste una irritación.<br />

Contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con abundancia de agua, también debajo de los<br />

párpados, por lo menos durante 15 minutos. Llamar un médico si aparece y persiste una irritación.<br />

Ingestión: No provocar vómitos sin consejo médico. Nunca debe administrarse nada por la boca a<br />

una persona inconsciente. Llamar un médico.<br />

Notas para el médico<br />

Tratamiento: Tratar sintomáticamente<br />

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION <strong>DE</strong> INCENDIOS<br />

Propiedades Inflamables<br />

Punto de Inflamación: No se inflama al utilizar el método de punto de inflamación estándar.<br />

Método para determinar el punto de inflamación: Copa cerrada<br />

Temperatura de autoignición: 1033°F (556°C)<br />

Límite de inflamación superior (% de volumen en aire): 19%<br />

Límite de inflamación inferior (% de volumen en aire): 12%<br />

Velocidad de propagación de la llama (sólidos): No aplicable<br />

Clase de inflamabilidad según la OSHA: No aplicable<br />

Medios de extinción: Productos químicos en polvo o dióxido de carbono.<br />

Riesgos inusuales de incendio y explosión: Presión de vapor muy alta. Los recipientes pueden<br />

romperse si son expuestos a condiciones de calor extremo o fuego. Grandes volúmenes pueden<br />

formar una mezcla inflamable de vapor con aire.<br />

Instrucciones/precauciones especiales para combatir los incendios: Utilice un aparato de<br />

respiración autónomo.<br />

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCI<strong>DE</strong>NTALES<br />

En caso de derrame u otro tipo de emanación: (Utilice siempre el equipo de protección personal<br />

recomendado). Aísle el área del derrame. Detenga la filtración en forma segura y práctica. (Si no es<br />

posible detener la filtración en forma fácil y segura, informe de la situación al personal de respuesta<br />

ante emergencias capacitado). Utilice material absorbente inerte de venta en el comercio para<br />

canalizar el solvente derramado y evitar que escurra hacia los desagües o vías fluviales. Coloque<br />

material absorbente en recipientes herméticos compatibles para que las personas capacitadas en la<br />

manipulación de sustancias peligrosas puedan utilizarlos.<br />

Página 3 de 6


SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO<br />

Manipulación normal: (Utilice siempre el equipo de protección personal recomendado). No utilice el<br />

producto en áreas sin ventilación. Evite respirar los vapores. Evite el contacto con la piel y los ojos.<br />

Utilice guantes, delantal y botas de neopreno, cloruro de polivinilo u otros materiales resistentes a<br />

los solventes.<br />

Recomendaciones de almacenamiento: Almacene en recipientes cerrados, en un área diseñada para<br />

almacenar sustancias tóxicas. Proteja de las temperaturas extremas y de la luz<br />

SECCION 8: CONTROLES <strong>DE</strong> EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL<br />

Controles de ingeniería: Disponga de sistemas de ventilación por aspiración general o local para<br />

mantener las concentraciones transportadas por el aire por debajo de los niveles de exposición. Se<br />

recomienda la ventilación por aspiración local dado que ésta evita la dispersión de los contaminantes<br />

en el área de trabajo controlándolos en su fuente.<br />

Equipo de protección personal (ppe)<br />

Protección de la piel:<br />

Donde haya posibilidades de contacto del líquido con la piel expuesta, utilice equipo de protección<br />

personal impermeable y resistente a los solventes (guantes, careta de protección, etc.). La ropa y el<br />

PPE contaminados deberán ser lavados y limpiados por separado en el lugar de trabajo.<br />

Protección de los ojos:<br />

Utilice anteojos de seguridad. No se deben utilizar lentes de contacto. Donde haya posibilidades de<br />

que se produzcan salpicaduras o goteos, utilice gafas o careta de protección resistentes a sustancias<br />

químicas.<br />

Protección de las vías respiratorias: Si no es posible mantener la contaminación transportada por el<br />

aire y la posterior exposición de los empleados por debajo del nivel de exposición, es necesario<br />

utilizar sistemas de respiradores con abastecimiento de aire aprobados por el NIOSH. Los<br />

respiradores con purificador de aire (con filtro de carbón) están autorizados sólo para escape de<br />

emergencia. Para conocer todos los detalles sobre la protección de las vías respiratorias contra el<br />

cloruro de metileno, consulte 29 CFR 1910.1052.<br />

Recomendaciones adicionales: Disponga de duchas de seguridad y estaciones de lavado de ojos.<br />

Pautas sobre exposición<br />

Nombre del ingrediente: Cloruro de metileno<br />

Tlv según la Acgih: TWA de 50 ppm (piel)<br />

Pel según la Osha: TWA de 25 ppm<br />

STEL de 125 ppm (piel)<br />

Otros límites: Ninguno<br />

Página 4 de 6


SECCION 9: PROPIEDA<strong>DE</strong>S FISICAS Y QUIMICAS<br />

Apariencia: Transparente e incoloro<br />

Estado físico: Líquido<br />

Peso molecular: 84,94<br />

Fórmula química: CH2Cl2<br />

Olor: Suave y dulce (similar al cloroformo)<br />

Gravedad específica (agua = 1,0): 1,33<br />

Solubilidad en agua (% de peso): 1,32 g/100g a 25 °C<br />

pH: No aplicable<br />

Punto de ebullición: 40 °C (104 °F)<br />

Punto de fusión: -95 °C<br />

Presión de vapor: 350 mm Hg a 20 °C (68 °F)<br />

Densidad de vapor (aire = 1,0): 2,9<br />

Índice de evaporación: 0,7 Comparado con: Éter = 1<br />

% de volátiles: 100<br />

Punto de inflamación: Ninguno<br />

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD<br />

Estabilidad: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento.<br />

Incompatibilidades: Se han mencionado metales químicamente activos, ácidos fuertes y productos<br />

cáusticos fuertes. Especialmente aluminio y magnesio, si se expone durante largo tiempo.<br />

Productos peligrosos de la descomposición: Evite las llamas abiertas y superficies calientes, que<br />

pueden provocar descomposición térmica. Gases tóxicos y corrosivos de fosgeno, cloruro de<br />

hidrógeno y cloro. Puede generar monóxido de carbono.<br />

Polimerización peligrosa: No se producirá<br />

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA<br />

Efectos inmediatos (agudos):<br />

LD50 oral (rata): 1600 mg/kg<br />

LC50 por inhalación (ratón): 14.400 ppm/7 horas<br />

Conejo, ojos: irritante moderado (162 mg)<br />

Conejo, piel: irritante moderado (100 mg/24 horas)<br />

Efectos tardíos (subcrónicos y crónicos): Puede provocar daño hepático y renal. Presunto<br />

carcinógeno en base a un bioensayo de 2 años en ratas que desarrollaron tumores hepáticos.<br />

Otros datos:<br />

Mutagenicidad: Mutagénico en ensayo de Ames con salmonella typhimurium<br />

: Mutación genética en células de ovario de hámster a 3.000 ppm<br />

: Daño en el ADN de células hepáticas de ratón (400 mmol/l)<br />

Página 5 de 6


SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA<br />

LC50 (pez de cabeza grande): 310 mg/l/96 horas, estático<br />

LC50 (pez de cabeza grande): 193 mg/l/96 horas, de flujo<br />

LC50 (daphnia magna): 224 mg/l/48 horas<br />

SECCION 13: CONSI<strong>DE</strong>RACIONES SOBRE DISPOSICION<br />

Consideraciones para su eliminación: Elimine en conformidad con las reglamentaciones locales,<br />

estatales y federales. La información que aquí se ofrece es para el producto como tal. El uso o las<br />

alteraciones del producto (como, por ejemplo, mezclarlo con otros materiales) pueden cambiar<br />

considerablemente las características del material y alterar su clasificación según la RCRA y el<br />

método de eliminación correspondiente.<br />

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE<br />

DOT Número ONU: 1593<br />

Nombre propio del transporte: DICHLOROMETHANE<br />

Clase: 6.1<br />

<strong>Grupo</strong> de clasificación: III<br />

Etiqueta de Riesgo: 6.1<br />

IATA UN Nombre: 1593<br />

Descripción de los productos: DICHLOROMETHANE<br />

Clase: 6.1<br />

<strong>Grupo</strong> embalaje: III<br />

Etiqueta de Riesgo: 6.1<br />

IMDG No. de sustancia: UN 1593<br />

Descripción de los productos: DICHLOROMETHANE<br />

Clase: 6.1<br />

<strong>Grupo</strong> embalaje: III<br />

Etiqueta de Riesgo: 6.1<br />

EmS Nombre: F-A<br />

Contaminante marino: No<br />

SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA<br />

Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:<br />

México: NOM-018-STS-2000<br />

Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441<br />

Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001<br />

SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL<br />

La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación<br />

con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y<br />

aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece<br />

solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena<br />

fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones de uso<br />

y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales.<br />

Página 6 de 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!