10.05.2013 Views

Arena sílica Fredonia (MR)

Arena sílica Fredonia (MR)

Arena sílica Fredonia (MR)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSDS - MATERIAL SAFETY DATA SHEET<br />

SECCION 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE<br />

Nombres de los productos / Nombres Comerciales: <strong>Arena</strong> <strong>sílica</strong> <strong>Fredonia</strong> (<strong>MR</strong>)<br />

Sinónimos / nombres comunes: <strong>Arena</strong>, arena <strong>sílica</strong>, sílice cristalina.<br />

Nombre del fabricante: Texas Sílica, LLC<br />

4600 High Point Drive Celina, TX 75009<br />

Número de emergencia Tel: 214-769-1653 (08 a.m.-5 p.m. CST)<br />

www.texasfracsands.com<br />

Fecha de preparación: 12 de septiembre 2008<br />

SECCION 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS<br />

INFORMACIÓN GENERAL DE EMERGENCIA:<br />

TEXAS SILICA LLC<br />

4600 High Point Drive<br />

Celina, Texas 75009<br />

Tel. (214) 769-1653<br />

Fax (214) 705-3777<br />

El material de Texas Silica es una arena blanca o dorada. No es inflamable, combustible o explosiva.<br />

No causa quemaduras o daños graves a la piel ni irritación en los ojos. Una sola exposición no da lugar a<br />

graves efectos adversos para la salud. La sílice cristalina no es conocida por ser un peligro ambiental.<br />

OSHA Situación reglamentaria<br />

Este material se considera peligroso según la Norma OSHA Hazard Communications Standards (29 CFR<br />

1910.1200).<br />

EFECTOS POTENCIALES SOBRE LA SALUD:<br />

Inhalación:<br />

a. Silicosis de sílice cristalina respirable puede causar silicosis, una fibrosis (cicatrización) de los pulmones.<br />

La silicosis puede ser progresiva, llevar a la discapacidad y la muerte.<br />

b. Cáncer de pulmón, la sílice cristalina inhalada en fuentes ocupacionales está clasificada como<br />

carcinógena para los seres humanos.<br />

c. Tuberculosis La silicosis aumenta el riesgo de tuberculosis.<br />

d. Autoinmunes y enfermedades crónicas del riñón Algunos estudios muestran en exceso casos de<br />

esclerodermia, lupus, artritis reumatoide, enfermedades crónicas del riñón y enfermedad renal en estado<br />

terminal en los trabajadores expuestos a respirar sílice cristalina.<br />

e. No malignas Enfermedades Respiratorias (excepto silicosis) Algunos estudios muestran un aumento en la<br />

incidencia de bronquitis crónica y enfisema en los trabajadores expuestos a respirar la sílice cristalina.<br />

Contacto con los ojos: La sílice cristalina puede causar abrasión de la córnea.<br />

Contacto con la piel: No aplicable. Ingestión: No procede.


Efectos crónicos: Los efectos adversos para la salud - la silicosis, cáncer pulmonar, enfermedades renales<br />

crónicas y autoinmunes, tuberculosis y enfermedades respiratorias no malignas - son los efectos crónicos.<br />

Los signos y síntomas de exposición: Por lo general, no existen signos o síntomas de la exposición a la sílice<br />

cristalina.<br />

Condiciones médicas generalmente agravadas por la exposición: La condición de los individuos con<br />

enfermedad pulmonar (por ejemplo, bronquitis, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica)<br />

pueden ser agravados por la exposición.<br />

3. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DE LOS INGREDIENTES<br />

Fórmula % peso típico CAS #<br />

Ingrediente química<br />

Sílice cristalina SiO2 99.0- 99.9 14808-60-7<br />

Óxido de aluminio Al2O3 < .8 1344-28-1<br />

Óxido de hierro Fe2O3 < .1 1309-37-1<br />

Óxido de titanio TiO2 < .1 13463-67-7<br />

SECCION 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS<br />

Inhalación: No Se requiere de primeros auxilios ya que los efectos adversos para la salud asociados con la<br />

exposición a la sílice cristalina resultan de exposiciones crónicas. Si hay una gran inhalación de sílice<br />

cristalina, retire de inmediato a la persona al aire fresco, brinde respiración artificial si es necesario y<br />

proporcione atención médica.<br />

Contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con agua. Si la irritación persiste, consulte al médico.<br />

Contacto con la piel: No aplicable.<br />

Ingestión: No procede.<br />

SECCION 5. MEDIDAS CONTRA INCENDIO<br />

La sílice cristalina no es inflamable, combustible o explosiva.<br />

SECCION 6. MEDIDAS CONTRA FUGAS ACCIDENTALES.<br />

Derrames: Use métodos sin polvo (al vacío) y colocar en recipientes cerrados para su eliminación, o lávelos<br />

con agua. No barra en seco la arena. Use equipos de protección se especifica a continuación.<br />

SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO<br />

Precauciones durante el manejo y uso: No respire el polvo. Use ventilación adecuada y recolección del<br />

polvo. Mantenga las concentraciones de polvo en el aire por debajo del límite de exposición permisible<br />

(“LEP”). No confíe en su vista para determinar si hay polvo en el aire. El polvo de la arena puede estar en el<br />

aire sin formar una nube de polvo perceptible.<br />

Si el polvo de sílice cristalina no puede mantenerse por debajo de los límites permisibles, usar un<br />

respirador adecuado para polvo de sílice durante la utilización, manipulación, almacenamiento o


eliminación de este producto o en el saco. Ver la sección 8 para mayor información sobre respiradores.<br />

Practique buenas prácticas de limpieza. No permita que el polvo se acumule en las paredes, pisos, marcos,<br />

repisas, maquinaria o equipo. Brinde mantenimiento, limpieza y ajuste a los respiradores de prueba de<br />

conformidad con las regulaciones de OSHA. Al igual con los equipos de captación de polvo. Lave la ropa<br />

que se haya llenado de polvo de arena.<br />

No utilice los productos de Texas Silica LLC para “sandblastear”.<br />

Precauciones durante el almacenamiento: Evitar la rotura de los sacos o que se derrame el material a<br />

granel. Si se presentan, utilice métodos sin polvo (al vacío) y coloque el producto en recipientes cerrados<br />

para su eliminación, o lávelos con agua. No barra en seco. Ver las medidas de control en la Sección 8.<br />

La OSHA Comunicación Estándar de Riesgo, 29 CFR Secciones 1910,1200, 1915,1200 trabajador, 1917.28,<br />

1918.90, 1926.59 y 1928.21, estatales y locales o de la comunidad de “derecho a conocer” las leyes y<br />

reglamentos deben ser seguidas estrictamente. Advierta a sus empleados (y sus clientes en caso de<br />

reventa) las precauciones determinadas por la OSHA.<br />

Para precauciones adicionales, consulte la American Society for Testing and Materials (ASTM) las prácticas<br />

habituales de E 1132-99ª, “Práctica Estándar para la Salud Requisitos relativos a la exposición laboral a la<br />

arena <strong>sílica</strong>.”<br />

SECCIÓN 8. PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y CONTROL A LA EXPOSICIÓN.<br />

Extractor de humos: Use suficiente ventilación para reducir el nivel de la sílice respirable por debajo del<br />

PEL de OSHA. Ver ACGIH “Ventilación Industrial, Un Manual de Práctica recomendada” (última edición).<br />

Protección respiratoria: Si no es posible reducir los niveles de exposición en el aire por debajo del PEL de<br />

OSHA con ventilación, utilice la tabla siguiente para ayudarle en la selección de respiradores que se<br />

reducirá la exposición personal por debajo del PEL de OSHA. Esta tabla forma parte de la Selección lógica<br />

de respiradores de NIOSH , 2004, capítulo III, cuadro 1, “Los respiradores de partículas”. El documento<br />

completo se puede encontrar en: www.cdc.gov / niosh / npptl / topics / respirators, el usuario de esta<br />

MSDS puede dirigirse a ese sitio para obtener información sobre la selección y el uso del respirador.<br />

El factor de protección asignado (APF) es el nivel mínimo previsto de protección proporcionado por cada<br />

tipo de respirador usados de acuerdo con un programa de protección respiratoria adecuada. Por ejemplo,<br />

un APF de 10 significa que el respirador debe reducir la concentración de partículas en el aire de una por<br />

un factor de 10, de modo que si la concentración de partículas de un lugar de trabajo fue de 150 ug/m3,<br />

entonces, un respirador con un APF de 10 debe reducir la concentración de partículas a 15 ug/m3.<br />

Factor de protección asignado Tipo de respirador<br />

(Utilice solamente los respiradores certificados por NIOSH)<br />

10 Cualquier respirador elastomérico de purificación de aire de media máscara equipado<br />

con el tipo apropiado de filtro de partículas.<br />

Un adecuado respirador facial con el filtro adecuado.<br />

Cualquier respirador de pieza facial completa con purificador de aire equipados con el filtro adecuado.<br />

Cualquier presión negativa (demanda) suministro de aire, equipado con una media máscara.<br />

25 Cualquier respirador purificador de aire equipado con una tapa o casco y una alta eficiencia de<br />

filtrado.<br />

Cualquier respirador con suministro continuo de aire, equipado con una capucha o un casco.<br />

50 Cualquier respirador de pieza facial completa con purificador de aire equipados con filtros N-100,<br />

R-100 o P-100.<br />

Cualquier respirador/ purificador de aire equipados con una máscara ajustada (media máscara o completa)<br />

y un filtro de alta eficiencia.<br />

Cualquier respirador con presión negativa (demanda) de suministro de aire, equipado con una máscara<br />

completa.


Cualquier flujo continuo suministro de aire, equipado con una máscara ajustada (la mitad o careta de cara<br />

entera).<br />

Cualquier presión negativa (demanda) respirador auto-contenido equipado con una máscara completa.<br />

1.000 Cualquier respirador con demanda de presión y con suministro de aire equipado con una media<br />

máscara.<br />

1. La protección ofrecida por un respirador dado depende de (1) el usuario del respirador debe adherirse a<br />

los requisitos del programa (como los requeridos por OSHA en 29CFR1910.134), (2) el uso de respiradores<br />

certificados por NIOSH aprobado en su configuración, y (3) pruebas de ajuste individual para descartar los<br />

respiradores que no pueden ajustarse bien a los trabajadores.<br />

2. Apropiado significa que el medio filtrante dará protección frente a las partículas en cuestión.<br />

3. Un APF de 10 sólo puede lograrse si el respirador se ajusta cualitativa o cuantitativamente a los<br />

trabajadores.<br />

Lineamientos de Exposición:<br />

Percentage OSHA PEL ACGIH TLV NIOSH REL<br />

Componente CAS No. (by wt.) TWA STEL TWA STEL TWA STEL Unit<br />

Silica cristalina 14808-60-7 99.0-99.9 _ 10_ None 0.025 None 0.05 None mg/m³<br />

% SiO2 +2<br />

Si la sílice cristalina se calienta a más de 870 ° C, puede cambiar a una forma de sílice cristalina conocida<br />

como trydimite, si la sílice cristalina se calienta a más de 1470 ° C, puede cambiar a una forma de de sílice<br />

cristalina conocida como cristobalita. El PEL de OSHA para la sílice cristalina como trydimite o cristobalita<br />

es la mitad del PEL de OSHA para la sílice cristalina (cuarzo).<br />

SECCION 9. PROPIEDADES FISICO QUÍMICAS<br />

Aspecto: color blanco o dorado; granular.<br />

Punto de ebullición: 4046 ° F/2230 ° C<br />

Olor: Ninguno<br />

Presión de Vapor (mm Hg.): Ninguna<br />

Gravedad específica (Agua = 1): 2,65<br />

Densidad del vapor (Aire = 1): Nada<br />

Punto de fusión Ninguno: 3110 ° F/1710 ° C<br />

Solubilidad en agua: Insoluble en agua<br />

Velocidad de evaporación (acetato de butilo = 1): Ninguno<br />

SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD<br />

Estabilidad: La sílice cristalina (cuarzo) es estable.<br />

Incompatibilidad (materiales a evitar): El contacto con agentes oxidantes potentes, como flúor, trifluoruro


de cloro y difluoruro de oxígeno, puede provocar incendios.<br />

Descomposición o subproductos peligrosos: La sílice se disuelve en ácido fluorhídrico y produce un gas<br />

corrosivo - silicontetrafluoride.<br />

Polimerización peligrosa: No ocurrirá.<br />

SECCION 11. INFORMACION TOXICOLÓGICA<br />

El método de exposición a la sílice cristalina que puede conducir a los efectos adversos para la salud es la<br />

inhalación.<br />

A. SILICOSIS<br />

La mayor preocupación es la silicosis, causada por la inhalación y retención de polvo de sílice. La silicosis<br />

puede existir en varias formas, crónica (o común), acelerada o aguda.<br />

La silicosis crónica o Ordinario (a menudo denominada silicosis simple) es la forma más común de silicosis,<br />

y puede ocurrir después de muchos años de exposición a niveles relativamente bajos de polvo en el aire<br />

respirable de arena <strong>sílica</strong>. Asimismo, puede definirse como silicosis simple o complicada.<br />

La silicosis simple se caracteriza por lesiones pulmonares (que se muestra como opacidades radiográficas)<br />

de menos de 1 centímetro de diámetro, principalmente en las zonas pulmonares superiores. Con<br />

frecuencia, la silicosis simple no se asocia con síntomas, cambios detectables en la función pulmonar o la<br />

discapacidad.<br />

La silicosis simple puede ser progresiva y puede convertirse en la silicosis complicada o fibrosis masiva<br />

progresiva (PMF). que se caracteriza por lesiones pulmonares (opacidades radiográficas) de tamaño<br />

superior a 1 centímetro de diámetro. Aunque puede no haber síntomas asociados con la silicosis<br />

complicada o PMF, los síntomas, si existen, son falta de aliento, sibilancias, tos y la expectoración. silicosis<br />

complicada o PMF puede estar asociada con disminución de la función pulmonar y puede ser<br />

discapacitante. silicosis complicada o PMF avanzada puede llevar a la muerte. Avanzada la silicosis<br />

complicada o PMF puede dar lugar a enfermedad cardíaca secundaria a la enfermedad pulmonar (cor<br />

pumonale).<br />

La silicosis acelerada puede ocurrir con la exposición a altas concentraciones de sílice cristalina respirable<br />

durante un período relativamente corto, las lesiones pulmonares pueden aparecer dentro de los cinco (5)<br />

años de la exposición inicial. La progresión puede ser rápida. Silicosis acelerada es similar a la silicosis<br />

crónica u ordinaria, salvo que las lesiones pulmonares son más tempranas y la progresión es más rápida.<br />

La silicosis aguda puede ocurrir con la exposición a concentraciones muy altas de sílice cristalina respirable<br />

durante un período de tiempo muy corto, a veces tan corto como unos cuantos meses. Los síntomas de la<br />

silicosis aguda incluyen disnea, fiebre, tos y pérdida de peso. La silicosis aguda es fatal.<br />

B. CÁNCER<br />

IARC - La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) concluyó que la sílice cristalina<br />

inhalada en forma de cuarzo o cristobalita proveniente de fuentes ocupacionales es carcinógena para los<br />

seres humanos aunque no en todos los ambientes industriales en que se usó. La carcinogenicidad puede<br />

depender de las características inherentes de la sílice cristalina o de factores externos que afectan su<br />

actividad biológica o la distribución de sus polimorfos “. Para más información sobre la evaluación de la<br />

IARC, véase IARC Monografías sobre la Evaluación de Riesgos cancerígenos para los seres humanos,<br />

volumen 68,” sílice, silicatos... “(1997).<br />

NTP - El Undécimo Programa Nacional de Toxicología el Informe anual sobre agentes carcinógenos<br />

clasifica a la arena <strong>sílica</strong> (Tamaño respirable) como un cancerígeno humano.<br />

OSHA - La sílice cristalina (cuarzo) no está regulado por la Seguridad Laboral de EE.UU. y de la<br />

Administración de la Salud como una<br />

carcinógeno.


C. ENFERMEDADES AUTOINMUNES<br />

Varios estudios han reportado casos excesivos de varias enfermedades autoinmunes, - la esclerodermia, el<br />

lupus sistémico eritematoso, la artritis reumatoide - entre los trabajadores expuestos a la sílice. Para una<br />

revisión del tema, lo siguiente puede consultarse: “la exposición laboral a sílice cristalina y de las<br />

enfermedades autoinmunes”, Environmental Health Perspectives, Vol. 107, Suplemento 5, pp. 793-802<br />

(1999), “La esclerodermia Ocupacional”, Current Opinion in Reumatología, Volumen 11, pp. 490-494<br />

(1999).<br />

D. TUBERCULOSIS<br />

Las personas con silicosis tienen un mayor riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar, si se expone a las<br />

personas con tuberculosis puede consultar para mayor información: Trastornos pulmonares ocupacionales,<br />

tercera edición, el capítulo 12, titulado “La silicosis y las enfermedades relacionadas”, Parkes, Raymond W.<br />

(1994), “El riesgo de tuberculosis pulmonar en relación con la silicosis y la exposición al polvo de sílice en<br />

Sudáfrica los mineros de oro, “Occup Environ Med., Tomo 55, pp.496-502 (1998).<br />

E. ENFERMEDAD RENAL<br />

Varios estudios han reportado casos excesivos de enfermedades renales, incluyendo insuficiencia renal<br />

crónica terminal, entre los trabajadores expuestos a la sílice. Para obtener información adicional sobre el<br />

tema, puede consultarse: “Enfermedades del Riñón y silicosis”, nefrona, Tomo 85, pp. 14-19 (2000).<br />

SECCION 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA<br />

La sílice cristalina no es conocida por ser ecotóxica, es decir, no existen datos que sugieran que la sílice<br />

cristalina sea tóxica para aves, peces, invertebrados, microorganismos o plantas.<br />

SECCION 13. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN<br />

General: El embalaje y el material puede ser depositados en vertederos, sin embargo, el material debe<br />

estar cubiertos para minimizar la generación de polvo en el aire.<br />

RCRA: La sílice cristalina no está clasificada como residuo peligroso en virtud de la Conservación y<br />

Recuperación de Recursos, o en su Reglamento, 40 CFR § 261 y ss.<br />

Lo anterior se aplica a los materiales tal como se venden por Texas Silica LLC. El material puede ser<br />

contaminado durante su uso, y es la responsabilidad de los usuarios evaluar la eliminación adecuada de los<br />

materiales utilizados.<br />

SECCION 14. INFORMACIÓN DE TRANSPORTACIÓN<br />

La sílice cristalina no es un material peligroso para fines de transporte en los EE.UU. DOT Transporte de<br />

Materiales Peligrosos, 49 CFR § 172.101.<br />

SECCION 15. REGULACIONES<br />

ESTADOS UNIDOS (federal y estatal)<br />

TSCA N º: La sílice cristalina aparece en el inventario de la EPA TSCA bajo el N º CAS 14808-60-7.<br />

RCRA: La sílice cristalina no está clasificada como residuo peligroso en virtud de la Conservación y<br />

Recuperación de Recursos, o en su Reglamento, 40 CFR § 261 y ss.<br />

CERCLA: La sílice cristalina no está clasificada como una sustancia peligrosa bajo las regulaciones de la<br />

Comprehensive Environmental Response Compensación y Responsabilidad (CERCLA), 40 CFR § 302.<br />

Planificación de Emergencias y Derecho a Saber de la Comunidad (SARA Título III): El sílice cristalino no es<br />

una sustancia extremadamente peligrosa en la Sección 302 y no es un tema de sustancias químicas tóxicas<br />

sujeta a los requisitos del Artículo 313.


Ley de Aire Limpio: La sílice cristalina extraída y transformada para Texas Silica LLC no se procesa con o no<br />

contiene ninguna sustanciaque afecte la capa de ozono.<br />

FDA: La sílice es incluido en la lista de sustancias que pueden incluirse en los recubrimientos utilizados en<br />

las superficies de contacto con alimentos, 21 CFR § 175.300 (b) (3) (xxvi).<br />

NTP: La sílice cristalina respirable, principalmente polvo de cuarzo que ocurren en entornos industriales y<br />

profesionales, se clasifica como se sabe que es un carcinógeno en humanos.<br />

OSHA lista de carcinógenos: La sílice cristalina no está en la lista.<br />

Propuesta 65 de California: La sílice cristalina (partículas en el aire de tamaño respirable) está clasificado<br />

como una sustancia que en el Estado de California como un carcinógeno.<br />

El nivel de referencia a la exposición, en California estableció un REL crónico de 3 ug de sílice cristalina<br />

respirable por debajo del cual no es perjudicial a la salud de los individuos indefinidamente expuestos a la<br />

sustancia.<br />

La ley de Reducción del Uso de Tóxicos de Massachusetts: sílice, el tamaño cristalina (respirable,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!