15.05.2013 Views

acetato de isobutilo - Transmerquim

acetato de isobutilo - Transmerquim

acetato de isobutilo - Transmerquim

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD<br />

Nombre <strong>de</strong>l Producto: ACETATO DE ISOBUTILO<br />

Fecha <strong>de</strong> Revisión: Septiembre 2011 – segunda revisión<br />

SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE DEL LAÍA PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA<br />

PRODUCTO<br />

Nombre Químico: ACETATO DE ISOBUTILO – C6H12O2<br />

Número CAS: 110-19-0<br />

Sinónimos: Acido acético 2-metil-propilo; éster <strong>de</strong> ácido acético <strong>de</strong> <strong>isobutilo</strong>; ISO <strong>acetato</strong><br />

<strong>de</strong> butilo; 2-<strong>acetato</strong> <strong>de</strong> metilo y propilo; beta - <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> metilo y propilo; 2-<br />

metil-1-<strong>acetato</strong> <strong>de</strong> propilo; 2-metilpropilo.<br />

COMPAÑÍA: Grupo <strong>Transmerquim</strong><br />

Teléfonos <strong>de</strong> Emergencia<br />

México: +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00<br />

Guatemala: +502 6628 5858<br />

El Salvador: +503 2251 7700<br />

Honduras: +504 556 8403<br />

Nicaragua: +505 2269 0361 - Toxicología MINSA: +505 22897395<br />

Costa Rica: +506 2537 0010<br />

Panamá: +507 512 6182<br />

Colombia: +571 840 0046<br />

Perú: +511 614 65 00<br />

Ecuador: +593 2382 6250<br />

Venezuela: +582 871 6606 – 871 6072<br />

República Dominicana +809 685 1010<br />

Argentina +54 115 031 1774<br />

SECCION 2: COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES<br />

ACETATO DE ISOBUTILO CAS: 110-19-0 100%<br />

Página 1 <strong>de</strong> 6<br />

1<br />

3<br />

0


SECCION 3: IDENTIFICACION DE PELIGROS<br />

Efectos <strong>de</strong>l Producto: El <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> butilo presenta alto riesgo <strong>de</strong> incendio y riesgo mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

explosión cuando se expone al calor, llamas u oxidantes.<br />

Carcinogenesis: No figura en los listados NTP, IARC y OSHA como carcingénico.<br />

Resumen <strong>de</strong> Riesgos: La inhalación excesiva es irritante a las membranas mucosas y pue<strong>de</strong> causar<br />

somnolencia, nauseas y perdida <strong>de</strong> conocimiento. El contacto con los ojos es irritante. Es ligeramente<br />

toxico por ingestión. Una vez absorbido en el cuerpo se hidroliza a acido acético e isobutanol. Pue<strong>de</strong><br />

provocar hemorragia gastrointestinal, daño al hígado, al riñón (glicosuria: cantidad anormal <strong>de</strong><br />

azúcar en la orina), falla cardiaca y e<strong>de</strong>ma pulmonar (formación <strong>de</strong> liquido en pulmones, causando<br />

dificulta<strong>de</strong>s respiratorias).<br />

Organos afectados: Piel, ojos y sistema respiratorio.<br />

Forma <strong>de</strong> entrada: Principalmente inhalación.<br />

Efectos agudos: La inhalación <strong>de</strong> los vapores causa irritación en el sistema respiratorio, nauseas,<br />

vómitos, somnolencia y diarrea; también <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l sistema nervioso central con síntomas como<br />

dolor <strong>de</strong> cabeza, <strong>de</strong>bilidad muscular, confusión, <strong>de</strong>svarío y <strong>de</strong>lirio.<br />

Efectos Crónicos: No hay información suficiente.<br />

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS<br />

Inhalación: Remover a la víctima al aire libre y si es necesario dar inmediatamente respiración<br />

artificial. Si la víctima está respirando, pero con dificultad, administrar oxígeno. Buscar atención<br />

médica.<br />

Contacto con la piel: Retirar inmediatamente las ropas y zapatos contaminados. Lavar la piel con<br />

agua y jabón por lo menos durante 20 minutos.<br />

Contacto con los ojos: No permitir que la victima cierre o restriegue los ojos. Lavar los ojos con<br />

abundante agua por lo menos durante 20 minutos, manteniendo los párpados separados para<br />

asegurar la remoción <strong>de</strong>l químico. Usar <strong>de</strong> preferencia un lavador <strong>de</strong> ojos. Buscar auxilio médico<br />

inmediatamente, si es posible llevando la etiqueta <strong>de</strong>l producto.<br />

Ingestión: Si la víctima está totalmente consciente, lavar su boca con abundante agua limpia y hacer<br />

que beba dos vasos <strong>de</strong> agua e inducir vómitos repetidos hasta que éste sea claro. Si la persona está<br />

inconsciente, <strong>de</strong>jar en reposo <strong>de</strong> costado, aflojar cuello y cinturón. Buscar auxilio médico<br />

inmediatamente, si es posible llevando la etiqueta <strong>de</strong>l producto.<br />

Información para el Médico: Realizar exámenes periódicos con especial énfasis en la piel, sistema<br />

respiratorio y funciones renales y hepáticas al personal afectado y en contacto frecuente con este<br />

producto.<br />

Página 2 <strong>de</strong> 6


Punto <strong>de</strong> inflamación: 18ºC<br />

Temperatura <strong>de</strong> auto ignición: 423ºC<br />

LEL: 1.3 % v/v<br />

UEL: 10.5 % v/v<br />

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS<br />

Medios <strong>de</strong> Extinción: En caso <strong>de</strong> incendios pequeños, usar anhídrido carbónico o agentes químicos<br />

secos. Se pue<strong>de</strong> usar lluvia <strong>de</strong> agua para enfriar los contenedores expuestos al fuego o para reducir la<br />

velocidad <strong>de</strong> quemado <strong>de</strong> este material y dispersar vapores, pero no es efectivo para apagar el<br />

incendio.<br />

Riesgos poco usuales <strong>de</strong> incendio o explosión: El <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> <strong>isobutilo</strong> está clasificado por OSHA<br />

como inflamable IB.<br />

Procedimientos especiales <strong>de</strong> lucha contra incendio: Aislar la zona <strong>de</strong> riesgo e impedir la entrada, ya<br />

que el incendio pue<strong>de</strong> producir humos tóxicos. Usar mascara facial completa con equipo <strong>de</strong><br />

respiración autónomo. Los vapores sondas pesados que el aire y pue<strong>de</strong>n movilizarse hacia la fuente<br />

<strong>de</strong> ignición y luego retroce<strong>de</strong>r. Mantenerse alejado <strong>de</strong> las zonas bajas. Controlar el líquido<br />

proveniente <strong>de</strong> la lucha contra el fuego, impidiendo que vaya a <strong>de</strong>sagües o cursos <strong>de</strong> agua.<br />

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES<br />

Derrames y Fugas: En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame informar al personal <strong>de</strong> seguridad. Eliminar cualquier fuente<br />

<strong>de</strong> ignición. Ventilar el área. Proveer buena ventilación para disminuir el riesgo <strong>de</strong> explosión.<br />

Métodos <strong>de</strong> limpieza: El personal involucrado en el operativo <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong>be tener equipo<br />

protector para inhalación y contacto con la piel y los ojos. Absorber el material con arena u otro<br />

material no combustible. Utilizar herramientas anti-chispas para recoger y colocar el material<br />

contaminado en recipientes cerrados hasta su disposición. Se pue<strong>de</strong> usar agua para arrastrar el<br />

<strong>de</strong>rrame fuera <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> riesgo, hasta un área don<strong>de</strong> se mantiene hasta su disposición, pero<br />

evitar el drenaje <strong>de</strong> este producto inflamable en <strong>de</strong>sagües y cursos <strong>de</strong> agua.<br />

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO<br />

Manipulación: Los recipientes <strong>de</strong>ben ser conectados a tierra cuando se hace el llenado para evitar el<br />

riesgo <strong>de</strong> chispas por estática. En caso <strong>de</strong> manejar poca cantidad, utilizar recipientes a<strong>de</strong>cuadamente<br />

rotulados. El <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> <strong>isobutilo</strong> pue<strong>de</strong> disolver ciertos plásticos.<br />

Almacenamiento: Por tratarse <strong>de</strong> líquido inflamable, almacenar en contenedores cerrados, en un<br />

área seca, bien ventilada y alejado <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ignición o agentes oxidantes.<br />

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL<br />

Límite <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> exposición<br />

CMP: 150ppm (710 mg/m³)<br />

CMP-CPT: 200ppm (950 mg/m³)<br />

OSHA PEL (1998)<br />

8 horas TWA: 150ppm (710 mg/m³)<br />

15 min. STEL: 200ppm (950 mg/m³)<br />

Página 3 <strong>de</strong> 6


NIOSH REL. 1998<br />

150ppm (710 mg/m³)<br />

Nota: Seleccionar los materiales a usar ya que el <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> butilo pue<strong>de</strong> disolver los elementos<br />

plásticos componentes <strong>de</strong>l equipamiento.<br />

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL<br />

Mascaras: Utilizar mascaras faciales y/o antiparras a prueba <strong>de</strong> salpicaduras. Evitar el uso <strong>de</strong> lentes<br />

<strong>de</strong> contacto, las lentes blandas pue<strong>de</strong>n absorber sustancias irritantes y todas las lentes las<br />

concentran.<br />

Protección respiratoria: Utilizar mascaras con provisión <strong>de</strong> aire o equipos <strong>de</strong> respiración autónomos<br />

en situaciones <strong>de</strong> excesiva concentración <strong>de</strong> vapores o niebla.<br />

Para trabajos <strong>de</strong> emergencia o no rutinarios (limpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames, reactores y tanques), utilizar<br />

equipos <strong>de</strong> protección completa, con aparatos <strong>de</strong> respiración autónomos. Las mascaras con<br />

purificación <strong>de</strong> aire no protegen a los trabajadores en atmósferas <strong>de</strong>ficientes <strong>de</strong> oxigeno.<br />

Otros elementos: Usar guantes, botas, <strong>de</strong>lantales y ropa <strong>de</strong> goma para evitar el contacto prolongado<br />

o repetido con la piel.<br />

Ventilación: Proveer sistemas exhaustivos <strong>de</strong> ventilación local y general para mantener los niveles <strong>de</strong><br />

contaminación ambiental por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los valores recomendados, así como para disminuir el riesgo<br />

<strong>de</strong> inflamabilidad. Con ventilación local en la zona <strong>de</strong> trabajo, evitar la dispersión <strong>de</strong> la<br />

contaminación a otras áreas <strong>de</strong> la zona don<strong>de</strong> se origina.<br />

Dispositivos <strong>de</strong> seguridad: Disponer en el área <strong>de</strong> estaciones lava ojos, lluvias <strong>de</strong> seguridad. Separar<br />

y lavar la ropa contaminada antes <strong>de</strong> volver a usar. Nunca comer, beber o fumar en áreas <strong>de</strong> trabajo.<br />

Lavarse siempre las manos, cara y brazos antes <strong>de</strong> comer, beber o fumar.<br />

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS<br />

Aspecto y olor: Liquido incoloro, con olor (no residual) a frutas.<br />

Presión <strong>de</strong> Vapor: 13 Torr. 20ºC<br />

Punto <strong>de</strong> Ebullición: 117.2 ºC<br />

Punto <strong>de</strong> Fusión: -98.6 ºC<br />

Densidad 20/4 ºC: 0.8712<br />

Densidad <strong>de</strong>l vapor (aire=1): 4<br />

Solubilidad en agua: poco soluble (1 en 180 partes <strong>de</strong> agua)<br />

Temperatura crítica: 296 ºC<br />

Presión crítica: 32 atm.<br />

Umbral <strong>de</strong> olor: 0.50 ppm<br />

Punto <strong>de</strong> inflamación: 15.56 ° C<br />

logP (O / W): 1,78<br />

Comentario: Este producto pue<strong>de</strong> ser hidrolizado por ácidos acuosos fuertes, y saponificado por<br />

bases fuertes.<br />

Página 4 <strong>de</strong> 6


SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD<br />

Estabilidad química: El <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> <strong>isobutilo</strong> es estable a temperatura ambiente, en recipientes<br />

cerrados y bajo condiciones normales <strong>de</strong> uso y almacenamiento. El calor contribuye a la<br />

inestabilidad.<br />

Polimerización Peligrosa: No se produce polimerización.<br />

Incompatibilidad con otros materiales: Este material es incompatible con nitratos, oxidantes fuertes,<br />

álcalis y ácidos fuertes. El <strong>acetato</strong> <strong>de</strong> <strong>isobutilo</strong> ablanda y disuelve muchos plásticos.<br />

Condiciones a evitar: Se <strong>de</strong>be separar este líquido altamente inflamable <strong>de</strong> agentes oxidantes y<br />

fuentes <strong>de</strong> ignición.<br />

Productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición peligrosos: La <strong>de</strong>scomposición térmica oxidativa <strong>de</strong>l <strong>acetato</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>isobutilo</strong> pue<strong>de</strong> producir monóxido <strong>de</strong> carbono toxico y productos parcialmente oxidados.<br />

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA<br />

Datos <strong>de</strong> toxicidad<br />

LD50 (oral, rata): 14g/kg<br />

DL50 (Piel, conejo> 17400,00 mg / kg<br />

LCLo (rata, inhalación): 200 ppm., La exposición a este nivel afecta el sentido <strong>de</strong>l olfato e irrita la<br />

conjuntiva, los pulmones, el tórax y la respiración.<br />

TCLo (hombre, ojos): 300 ppm.<br />

Evitar el drenaje en <strong>de</strong>sagües y cursos <strong>de</strong> agua.<br />

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA<br />

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION<br />

Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje <strong>de</strong>be ser manejado como <strong>de</strong>secho<br />

peligroso y enviado a un incinerador aprobado, o eliminado en una instalación <strong>de</strong> residuos aprobada.<br />

El procesamiento, utilización o contaminación <strong>de</strong> este producto pue<strong>de</strong> cambiar las opciones <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> residuos. Las regulaciones <strong>de</strong> eliminación local pue<strong>de</strong>n diferir <strong>de</strong> las regulaciones<br />

fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho. Deseche el envase y el contenido no utilizado <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

reglamentaciones <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s nacionales y locales.<br />

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE<br />

Transporte terrestre<br />

Nombre para transporte: Acetato <strong>de</strong> Isobutilo<br />

Clase UN: 3<br />

Numero UN: 1213<br />

Rótulo: Líquido Inflamable<br />

Número <strong>de</strong> Riesgo: 33<br />

Grupo <strong>de</strong> Embalaje: II<br />

Cantidad exenta: 333<br />

Página 5 <strong>de</strong> 6


Transporte Marítimo<br />

Nombre para transporte: Acetato <strong>de</strong> Isobutilo<br />

Clase UN: 3<br />

Numero UN: 1213<br />

Rótulo: Líquido Inflamable<br />

Grupo <strong>de</strong> Embalaje: II<br />

Cantidad Limitada: 1 L.<br />

Símbolo Peligro: Xi - Irritante<br />

SECCION 15: INFORMACION REGLAMENTARIA<br />

Frases Riesgo: R 11 - Fácilmente inflamable.<br />

R 66 - La exposición repetida pue<strong>de</strong> provocar sequedad o formación <strong>de</strong><br />

grietas.<br />

Frases Seguridad: S 2 - Manténgase fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> los niños.<br />

S 16 - Manténgase lejos <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> ignición - No fumar.<br />

S 23 - No respirar vapor.<br />

S 25 - Evitar el contacto con los ojos.<br />

S 29 - No tirar los residuos por el <strong>de</strong>sagüe.<br />

S 33 - Tomar medidas <strong>de</strong> precaución contra <strong>de</strong>scargas electrostáticas.<br />

Esta hoja <strong>de</strong> seguridad cumple con la normativa legal <strong>de</strong>:<br />

México: NOM-018-STS-2000<br />

Guatemala: Código <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong>creto 1441<br />

Panamá: Resolución #124, 20 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2001<br />

SECCION 16: INFORMACION ADICIONAL<br />

La información relacionada con este producto pue<strong>de</strong> ser no válida si éste es usado en combinación<br />

con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad <strong>de</strong>l usuario la interpretación y<br />

aplicación <strong>de</strong> esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece<br />

solamente como guía para la manipulación <strong>de</strong> este material específico y ha sido elaborada <strong>de</strong> buena<br />

fe por personal técnico. Esta no es intentada como completa, incluso la manera y condiciones <strong>de</strong> uso<br />

y <strong>de</strong> manipulación pue<strong>de</strong>n implicar otras consi<strong>de</strong>raciones adicionales.<br />

Página 6 <strong>de</strong> 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!