10.05.2013 Views

Revista ADITI Nº II-17 Feb.2005 - JUAN CARLOS GARCIA

Revista ADITI Nº II-17 Feb.2005 - JUAN CARLOS GARCIA

Revista ADITI Nº II-17 Feb.2005 - JUAN CARLOS GARCIA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> Metafísica <strong>ADITI</strong>. Año <strong>II</strong>. <strong>Nº</strong> <strong>17</strong> / Febrero 2005 41<br />

los adecuados. El entrar en contacto con<br />

el mundo de los caballos es símbolo de<br />

que empieza a poner atención en sus vehículos<br />

inferiores y todo gracias a ella,<br />

porque sólo el impulso del ser Divino,<br />

que hay en nuestro interior, es capaz de<br />

hacernos “despertar”.<br />

Por otro lado está la historia del<br />

entrenador, un hombre que produce mucha<br />

controversia. Para los demás era bastante<br />

solitario y extraño pero a la vez muy<br />

equilibrado y sereno, en resumen con las<br />

cualidades de un instructor espiritual.<br />

Tiene muy “buena mano” con los<br />

caballos queriendo decir que controla por<br />

completo sus vehículos inferiores (como<br />

un verdadero Iniciado). Iba por el mundo<br />

dando segundas oportunidades: en una<br />

escena se ve a un hombre que quería matar<br />

un caballo por estar algo tullido pero<br />

él le salva la vida diciéndole al hombre<br />

“no se tira una vida por la borda sólo<br />

porque esté algo tullida”. Un instructor<br />

espiritual cuando llega a la vida del discípulo,<br />

por lo general, le encuentra lleno<br />

de “magulladuras y lisiado” y llega para<br />

darle una nueva oportunidad. Sólo él es<br />

capaz de sanar nuestras enfermedades<br />

espirituales.<br />

Y por último está la vida de Red,<br />

que desde un principio está muy vinculado<br />

al mundo de los caballos. Su padre<br />

decía que montado a caballo era “cómo<br />

poesía”, simbolizando la pureza de Alma<br />

del chico, unos vehículos inferiores muy<br />

puros. Después crece y es atrapado por<br />

la vida, cayendo en manos de los vicios,<br />

de las cosas más mundanas; peleas, bebida,<br />

mujeres, etc. En una de las secuencias<br />

el chico se ve disminuido a ir al lado<br />

de un caballo (sus vehículos inferiores)<br />

dando vueltas en redondo, simbolizando<br />

la vida de las personas que inmersas en<br />

lo material sólo dan vueltas y vueltas sin<br />

una meta fija, tienen una visión de la vida<br />

muy limitada, muy corta. Cuando llegan<br />

a su vida el señor Howard y el entrenador<br />

(desde el principio se sintieron atraídos a<br />

colaborar juntos) ésta empieza a “encaminarse”,<br />

empieza a tener sentido. Junto<br />

al chico entra en escena el caballo, Seabiscuit,<br />

sus historias son paralelas, son la<br />

misma vida.<br />

SR. Y SRA. HOWARD, ENTRENADOR Y JOHNY<br />

Con el entrenador aprende a dominar<br />

a Seabiscuit, aprende a dominar su<br />

naturaleza inferior, y se da cuenta de que<br />

a pesar de parecer un fracasado, en su<br />

interior vive el triunfador que debe manifestar.<br />

El instructor nos muestra cómo<br />

a pesar nuestras apariencias negativas<br />

dentro de nosotros está latente nuestra<br />

divinidad, sólo debemos desenvolverla.<br />

En esta película he visto la Vida misma<br />

como “una gran carrera” en la que lo<br />

importante es perseverar y no abandonar<br />

a pesar de los tropiezos. También lo<br />

importante que es la figura del instructor<br />

espiritual en nuestras vidas. En resumen<br />

toda una lección de perseverancia,<br />

confianza, entusiasmo, positivismo, alegría<br />

y espíritu de lucha, que se producen<br />

al tener la certeza de que el final o la<br />

meta será la victoria. ☺

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!