10.05.2013 Views

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIDEOS<br />

CUERPOS DE MAÍZ: DANZAS AGRÍCOLAS DE LA HUASTECA<br />

Vi<strong>de</strong>o en DVD<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la Huasteca<br />

2000.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> registrar las danzas que participaron en<br />

el 2º Encuentro <strong>de</strong> Danzas Tradicionales <strong>de</strong> la<br />

Huasteca, realizado en Xicotepec <strong>de</strong> Juárez, Puebla,<br />

en el año 2000, todas ellas vinculadas al ciclo agrícola<br />

y en especial al cultivo <strong>de</strong>l maíz, provenientes<br />

<strong>de</strong> los seis estados que conforman esta región, el vi<strong>de</strong>o contiene una introducción<br />

sobre la historia <strong>de</strong> la Huasteca, así como imágenes inéditas sobre<br />

la fiesta <strong>de</strong>l Chicomexochitl celebrada en Tamoyón II, Huautla, Hidalgo; y<br />

<strong>de</strong> la Danza <strong>de</strong> Negritos <strong>de</strong> San Agustín Atlihuacan, Xicotepec <strong>de</strong> Juárez,<br />

Puebla. El interesado pue<strong>de</strong> ampliar la información sobre estas danzas en el<br />

libro <strong>de</strong>l mismo nombre que el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la<br />

Huasteca editó paralelamente.<br />

DE CARNAVAL A XANTOLO<br />

Vi<strong>de</strong>o en VHS y próximamente en DVD<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la Huasteca<br />

2002.<br />

El documental integra diversas imágenes sobre dos<br />

fiestas <strong>de</strong> gran importancia en la región Huasteca: el<br />

Carnaval y el Día <strong>de</strong> Muertos o Xantolo, don<strong>de</strong> prácticas<br />

y creencias compartidas por las diferentes<br />

etnias <strong>de</strong> la Huasteca se <strong>de</strong>sarrollan involucrando profundamente a los seres<br />

vivos con los muertos, mezclando diferentes creencias religiosas cuyos orígenes<br />

se remontan, por un lado, a las cosmovisiones prehispánicas y por<br />

otro, al cristianismo colonial. Así, encontramos nahuas, ñhäñhüs u otomíes,<br />

tének o huastecos y tepehuas, que recrean año con año, <strong>de</strong> forma lúdica<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!