10.05.2013 Views

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

Descargar Catálogo de Publicaciones. - Dirección General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DE LA HUASTECA<br />

FONOGRAMAS<br />

1ER FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DE LA HUASTECA<br />

3ª Edición, 2004. (1ª Edición, 1997)<br />

Grabación <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> música que participaron<br />

en el 1er. Festival <strong>de</strong> la Huasteca, realizado<br />

en Ciudad Valles, S.L.P., en abril <strong>de</strong><br />

1996. El escucha-lector <strong>de</strong>scubrirá las notas<br />

elaboradas por la Mtra. Irene Vázquez (†) con información histórica,<br />

social y cultural <strong>de</strong> la región, así como sobre su música, especialmente el<br />

son huasteco. También presenta una bibliografía selecta para personas<br />

interesadas en profundizar en el estudio <strong>de</strong> esta rica región e incluye datos<br />

sobre los músicos, así como su apreciación sobre la ejecución, las piezas<br />

y los grupos. Son en total 55 minutos <strong>de</strong> música y verso hecho canto.<br />

Incluye diecisiete piezas todas ellas representativas <strong>de</strong> la región.<br />

2º FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2ª Edición, 2002. (1ª Edición, 1998)<br />

En este disco compacto, el etnomusicólogo<br />

Félix Rodríguez León lleva a cabo, a manera <strong>de</strong><br />

introducción, una reseña <strong>de</strong>l Festival realizado<br />

en septiembre <strong>de</strong> 1997 en Huejutla <strong>de</strong> Reyes,<br />

Hidalgo; así como un estudio <strong>de</strong> la música que se presenta y, al igual que<br />

en el primer disco, expone su apreciación musical sobre cada interpretación<br />

y ofrece una bibliografía básica sobre la música <strong>de</strong> la región.<br />

Por su parte, la maestra Amparo Sevilla habla <strong>de</strong>l trabajo que ha realiza-<br />

2


do el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la Huasteca en el campo <strong>de</strong> la<br />

danza tradicional; ofreciendo un panorama <strong>de</strong> esta manifestación cultural<br />

en la región, brindando información sobre las características <strong>de</strong> las<br />

danzas que se presentaron en el Festival, tal como las fechas en que se<br />

practican y tema que abordan, entre otros aspectos. La grabación <strong>de</strong> esta<br />

música es una forma <strong>de</strong> preservar los sones <strong>de</strong> costumbre que sólo perviven<br />

en la memoria <strong>de</strong> quienes los ejecutan y que por ello corren el riesgo<br />

<strong>de</strong> olvidarse.<br />

3ER FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2ª Edición, 2002. (1ª Edición, 1999)<br />

Las composiciones <strong>de</strong> este disco se grabaron<br />

en vivo en la Plaza Libertad y el Auditorio<br />

Isauro Alfaro, <strong>de</strong> Tampico, Tamaulipas, durante<br />

la realización <strong>de</strong>l 3er. Festival <strong>de</strong> la Huasteca,<br />

en septiembre <strong>de</strong> 1998. Las notas <strong>de</strong>l mismo fueron realizadas por el<br />

maestro Román Güemes quien, con su amplio conocimiento en el tema,<br />

ofrece una información invaluable. El propósito <strong>de</strong> este disco compacto es<br />

mostrar la diversidad musical que compone la Huasteca. Por último, el<br />

escucha podrá i<strong>de</strong>ntificar los estilos que caracterizan a los músicos <strong>de</strong> los<br />

estados <strong>de</strong> Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y<br />

Veracruz.<br />

4º FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DE LA HUASTECA<br />

2ª Edición, 2002. (1ª Edición, 2000)<br />

Resultado <strong>de</strong> la cuarta edición <strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong> la<br />

Huasteca realizado en Jalpan <strong>de</strong> Serra,<br />

Querétaro, en octubre <strong>de</strong> 1999, se llevó a cabo<br />

esta grabación que presenta tres características.<br />

La primera es que, como resultado <strong>de</strong> la gran cantidad y calidad <strong>de</strong> las graba-<br />

3


ciones, nos encontramos con material para editar un disco doble que da a<br />

conocer tanto los sones huastecos tradicionales, es <strong>de</strong>cir, los sones viejos que<br />

han caído en <strong>de</strong>suso y que sólo forman parte <strong>de</strong> esa memoria histórica <strong>de</strong> los<br />

músicos, como aquellos <strong>de</strong> nueva creación. Esta muestra nos ilustra acerca <strong>de</strong><br />

la renovada presencia que viene teniendo, en su conjunto, la música <strong>de</strong> la<br />

región y <strong>de</strong>ja en claro su vigencia y contemporaneidad. Otra característica es<br />

que se incluyen las letras <strong>de</strong> los sones grabados. Como bien sabemos, las versiones<br />

pue<strong>de</strong>n cambiar y cada interpretación recrear el verso, <strong>de</strong> tal forma que<br />

son y no las mismas piezas. Entre los dos discos, suman más <strong>de</strong> 100 minutos<br />

<strong>de</strong> música continua y <strong>de</strong> la más alta calidad.<br />

5º FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2ª Edición, 2004. (1ª Edición, 2002)<br />

El Festival <strong>de</strong> la Huasteca se ha posicionado<br />

como uno <strong>de</strong> los principales festejos <strong>de</strong> la<br />

región, esperado ansiosamente por los músicos<br />

y trovadores, así como por los entusiastas y<br />

seguidores fieles <strong>de</strong>l huapango y el son huasteco. En este disco doble<br />

vemos la evolución <strong>de</strong> la música huasteca apegada, sin embargo, a los<br />

cánones que le ha dado su propio <strong>de</strong>sarrollo histórico. Las grabaciones<br />

incluidas fueron realizadas durante la quinta edición <strong>de</strong>l Festival, que se<br />

llevó a cabo en Tuxpan, Veracruz, en octubre <strong>de</strong> 2000. Con los mejores<br />

grupos <strong>de</strong> la región, incluye 34 temas con una gran variedad <strong>de</strong> géneros<br />

musicales como el son huasteco, son <strong>de</strong> danza tradicional y son arribeño<br />

en las dotaciones instrumentales propias y con banda <strong>de</strong> viento.<br />

6º FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2004.<br />

Con la realización <strong>de</strong> su sexta edición en<br />

Xicotepec <strong>de</strong> Juárez, Puebla, en junio <strong>de</strong> 2001,<br />

4


el Festival <strong>de</strong> la Huasteca cierra un primer ciclo luego <strong>de</strong> su paso por los seis<br />

estados que conforman esta región cultural. Disco doble con letras <strong>de</strong> las<br />

canciones, que nuevamente captura la memoria y el presente en la voz y el<br />

sentir <strong>de</strong> los intérpretes <strong>de</strong> huapango y son huasteco. Los 29 temas incluidos<br />

son muestra <strong>de</strong>l arraigo y dinamismo que goza esta manifestación cultural,<br />

<strong>de</strong>stacándose la ejecución <strong>de</strong> géneros musicales no acostumbrados<br />

anteriormente en la fiesta <strong>de</strong>l huapango: el bolero, el paso doble, la corridita<br />

y la polka.<br />

7º FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2004.<br />

De vuelta en San Luis Potosí, en el 7° Festival <strong>de</strong><br />

la Huasteca realizado en Tamazunchale, S.L.P.,<br />

en agosto <strong>de</strong> 2002, se dieron cita excelentes<br />

agrupaciones que muestran en sus interpretaciones<br />

las transformaciones que la Huasteca vive como parte <strong>de</strong> un México<br />

mo<strong>de</strong>rno y globalizado. Con 20 pistas, en este disco el escucha apreciará<br />

los diferentes estilos <strong>de</strong> interpretar la música huasteca con la participación<br />

<strong>de</strong> conjuntos líricos o bisoños, <strong>de</strong> alumnos directos <strong>de</strong> maestros venerables,<br />

con quienes aprendieron oyendo programas radiofónicos <strong>de</strong> huapango en<br />

los años sesenta y setenta, los que cantan en español y los que lo hacen en<br />

otomí o en tének. Así, junto a un son huasteco <strong>de</strong> viejo cuño, anónimo, está<br />

el nuevo huapango, <strong>de</strong> autor específico. En fin, he aquí un artículo obligado<br />

<strong>de</strong> actualización en lo que a música huasteca concierne.<br />

8° FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

1ª. Edición, 2005.<br />

Este disco doble es el testimonio musical <strong>de</strong>l 8°<br />

Festival <strong>de</strong> la Huasteca que se realizó <strong>de</strong>l 7 al<br />

5


10 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2003 en Atlapexco, Hidalgo. Contiene una selección <strong>de</strong> 33<br />

piezas don<strong>de</strong> se va intercalando la presencia <strong>de</strong> los tríos <strong>de</strong> son huasteco y<br />

un grupo representativo <strong>de</strong>l son arribeño al estilo <strong>de</strong> Río Ver<strong>de</strong>, San Luis<br />

Potosí, con una fuerte presencia <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> las Bandas <strong>de</strong> Viento <strong>de</strong> la<br />

región cuyo profundo sentimiento inunda <strong>de</strong> ambiente festivo a quien lo<br />

escucha y cuya presencia le brinda a este álbum una atmósfera especial,<br />

con relación a los fonogramas anteriores. Sea esta una invitación para<br />

trasladarnos a través <strong>de</strong> esta memoria sonora a la Huasteca y su diversidad<br />

cultural.<br />

SUITE HUASTECA Y CANASTA DE FRUTAS MEXICANAS<br />

<strong>de</strong> Jesús Echevarría<br />

Lour<strong>de</strong>s Ambriz, soprano<br />

Cuarteto <strong>de</strong> Cuerdas Ruso-Americano<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2001.<br />

Disco que incorpora las intrincadas líneas rítmicas y melódicas <strong>de</strong>l son<br />

huasteco, tratadas <strong>de</strong> manera sublime en un afortunado reencuentro con el<br />

barroco. Por una parte, evoca las estructuras, texturas contrapuntísticas e<br />

instrumentaciones al estilo <strong>de</strong>l siglo XVII, mientras que la jarana se hace<br />

presente como recuerdo latente <strong>de</strong> la guitarra barroca que le diera origen,<br />

al lado <strong>de</strong> temas y versos propios <strong>de</strong> la tradición huasteca, memoria viva a<br />

su vez <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong> Oro. Si ya todo esto hace esta obra imprescindible<br />

en el gran catálogo <strong>de</strong> la música mexicana, la grabación se ve<br />

enriquecida con las inigualables interpretaciones <strong>de</strong>l Cuarteto Ruso-<br />

Americano, digno ensamble para enmarcar a una <strong>de</strong> las mejores sopranos<br />

que se han contado en nuestro país, Lour<strong>de</strong>s Ambriz.<br />

6


LIBROS<br />

CANTARES DE MI HUASTECA<br />

Eduardo Bustos Valenzuela<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

167 pp., 1999.<br />

(2ª Edición, Casa <strong>de</strong> la Cultura <strong>de</strong> Tamaulipas, 2004)<br />

Con este libro el autor hace una aportación <strong>de</strong> versos<br />

nuevos con los que enriquece la versería que<br />

conforma el acervo literario popular <strong>de</strong> la Huasteca,<br />

invitándonos a re-crear versos para los más tradicionales sones huastecos y<br />

<strong>de</strong> costumbre. Nos lleva <strong>de</strong> la mano también para crear letras para sones y<br />

huapangos nuevos en los que, con sentimiento, gusto y gracia, y –si se<br />

quiere– picardía, se narre la anécdota cotidiana jocosa, el hecho histórico,<br />

el suceso épico y, por supuesto el verso que, amorosamente envuelto,<br />

halague a la mujer y conquiste el corazón <strong>de</strong> la amada.<br />

LA PETENERA: SON HUASTECO<br />

Jesús Antonio Echevarría Román<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

88 pp., 2000.<br />

En este claro y didáctico texto el autor nos ilustra,<br />

entre otras cosas, sobre lo que es un son, una<br />

malagueña, una petenera o un fandango; <strong>de</strong>scribiendo<br />

su <strong>de</strong>sarrollo en España, su trasplante a México<br />

así como su proceso <strong>de</strong> mestizaje. Y –en el caso <strong>de</strong>l<br />

huapango huasteco, sobre todo <strong>de</strong> la petenera– <strong>de</strong>scribe todos y cada uno<br />

<strong>de</strong> sus rasgos sobresalientes, <strong>de</strong>jando clara la relación formal que existe<br />

entre esta forma musical y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la región huasteca.<br />

7


CUERPOS DE MAÍZ: DANZAS AGRÍCOLAS DE LA HUASTECA<br />

Amparo Sevilla (Coordinadora)<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

212 pp., 2000.<br />

Las danzas son testimonios vivientes <strong>de</strong> legendarios<br />

sucesos históricos y <strong>de</strong> ancestrales creencias religiosas.<br />

Pero su riqueza no sólo se encuentra en sus<br />

antece<strong>de</strong>ntes históricos, sino también en el hecho <strong>de</strong><br />

ser expresiones que relatan, a través <strong>de</strong>l movimiento corporal y la indumentaria,<br />

las relaciones que los danzantes guardan con el medio social y natural<br />

que les ro<strong>de</strong>a. El texto permite al lector a<strong>de</strong>ntrarse en el significado <strong>de</strong> algunas<br />

danzas vinculadas al ciclo agrícola y en especial al cultivo <strong>de</strong>l maíz, ya<br />

que integra, a<strong>de</strong>más, testimonios <strong>de</strong> historia oral sobre mitos en torno a este<br />

preciado alimento. La investigación y recopilación <strong>de</strong> información para la<br />

elaboración <strong>de</strong> este libro dio pie a un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l mismo nombre que, con imágenes,<br />

complementa y amplía lo escrito.<br />

COCUYOS, ANTOLOGÍA PARA NIÑOS DE LA POESÍA<br />

HUASTECA<br />

Lour<strong>de</strong>s Ávila Delgado (Compiladora).<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

75pp., 2000.<br />

La antología es resultado <strong>de</strong>l apoyo otorgado a<br />

Lour<strong>de</strong>s Ávila Delgado por el Programa <strong>de</strong> Estímulos<br />

a Proyectos Culturales <strong>de</strong> la Huasteca, edición 1998.<br />

Dirigida a niños a partir <strong>de</strong> los 9 años <strong>de</strong> edad, reúne<br />

una selección <strong>de</strong> poemas <strong>de</strong> autores que han escogido a la Huasteca como<br />

tema y fuente <strong>de</strong> inspiración, que <strong>de</strong>jarán en la memoria la imagen que sólo<br />

la poesía es capaz <strong>de</strong> hacer perdurar. Un atractivo más <strong>de</strong> esta muestra es<br />

la introducción que hace la compiladora, en la que explica sus criterios <strong>de</strong><br />

selección y, <strong>de</strong> manera puntual y sencilla, ofrece elementos teóricos que<br />

facilitarán la comprensión <strong>de</strong> los textos que se publican.<br />

8


TLANELTOKILLI: LA ESPIRITUALIDAD DE LOS NAHUAS<br />

CHICONTEPECANOS<br />

Arturo Gómez Martínez<br />

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

165 pp., 2002.<br />

Tlaneltokilli, vocablo náhuatl que el autor refiere<br />

como el sistema <strong>de</strong> creencias, fe, <strong>de</strong>voción y culto a<br />

las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> los rituales y ofrendas <strong>de</strong> los<br />

nahuas <strong>de</strong> Chicontepec. Este estudio se basa en la<br />

propia experiencia <strong>de</strong>l autor, originario <strong>de</strong> la región,<br />

y en su sólida trayectoria académica que vincula a la historia y a la<br />

antropología. En esta obra muestra como los antiguos núcleos <strong>de</strong>l pensamiento<br />

mesoamericano no han <strong>de</strong>saparecido sino, en todo caso, transformado<br />

produciendo nuevas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y mantenido como elementos <strong>de</strong><br />

resistencia étnica con minúsculas modificaciones en su composición.<br />

DE CARNAVAL A XANTOLO: CONTACTO CON EL INFRAMUNDO.<br />

Amparo Sevilla (Coordinadora).<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

LA HUASTECA<br />

243 pp., 2002.<br />

Esta obra integra diversas monografías sobre tres fiestas<br />

<strong>de</strong> gran importancia en la región Huasteca:<br />

Carnaval, Semana Santa y Xantolo o Día <strong>de</strong> Muertos.<br />

El libro aborda las prácticas y creencias compartidas<br />

por las diferentes etnias, que se reflejan en muchos<br />

<strong>de</strong> los elementos que integran estas fiestas, las cuales se <strong>de</strong>sarrollan en diferentes<br />

contextos pero siempre involucrando a seres vivos y muertos, en una<br />

mezcla <strong>de</strong> diferentes creencias religiosas cuyos orígenes se remontan, por<br />

un lado, a las cosmovisiones prehispánicas y por otro, al cristianismo colonial.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l libro, el lector interesado pue<strong>de</strong> adquirir separadamente el<br />

vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l mismo nombre que ilustra visualmente las fiestas <strong>de</strong>scritas.<br />

9


LO QUE RELATAN DE ANTES. KUENTOS TÉNEK Y<br />

NAHUAS DE LA HUASTECA.<br />

Anuschka van´t Hooft y José Cerda Zepeda<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

LA HUASTECA<br />

175 pp., 2003.<br />

En el área subtropical <strong>de</strong> la Huasteca existen muchos<br />

relatos. Éstos se narran durante el trabajo colectivo<br />

en la milpa, entre familiares cuando se está <strong>de</strong>scansando<br />

en casa, con unos vecinos que se han<br />

encontrado casualmente en el camino al tianguis en la cabecera municipal,<br />

y en distintos lugares don<strong>de</strong> la gente se reúne para realizar sus activida<strong>de</strong>s<br />

cotidianas. Los recopiladores <strong>de</strong> estas narraciones, al presentar una selección<br />

<strong>de</strong> relatos <strong>de</strong> dos tradiciones orales <strong>de</strong> la Huasteca: la nahua y la tének.<br />

Ambas permiten apreciar dos formas <strong>de</strong> abordar, discutir y valorar el mundo<br />

actual tal y como se expresan a través <strong>de</strong> la forma literaria llamada kuento.<br />

HUAPANGO.<br />

EL SON HUASTECO Y SUS INSTRUMENTOS EN LOS SIGLOS XIX Y XX<br />

César Hernán<strong>de</strong>z Azuara<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

LA HUASTECA; CIESAS Y EL COLEGIO DE SAN LUIS.<br />

205 pp., 2003.<br />

En este libro se estudia una parte <strong>de</strong> la música<br />

huasteca: el son huasteco y los cambios que ha sufrido<br />

a partir <strong>de</strong>l siglo XIX hasta los años 60 <strong>de</strong>l siglo<br />

XX. El autor <strong>de</strong>muestra que el origen directo <strong>de</strong> la huapanguera y la jarana<br />

huasteca es la guitarra barroca, conocida también como guitarra española.<br />

Aborda, asimismo, los estilos regionales <strong>de</strong>l huapango, y la formación <strong>de</strong>l<br />

estereotipo huasteco, que forjó su i<strong>de</strong>ntidad a través <strong>de</strong> “su música” a partir<br />

<strong>de</strong> los años 30 y 40 <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Para dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la riqueza musical <strong>de</strong> esta región, el libro se acompaña<br />

<strong>de</strong> un disco compacto que contiene veinticuatro muestras musicales <strong>de</strong> los<br />

tonos <strong>de</strong> los instrumentos y <strong>de</strong>l primer estribillo <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los sones más<br />

conocidos.<br />

10


LA HUASTECA. UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA<br />

Artemio Arroyo Mosqueda, Roman Güemes Jiménez,<br />

Juan Manuel Pérez Zevallos y Gustavo A. Ramírez<br />

Castilla<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

LA HUASTECA<br />

55 pp., 2003.<br />

Este trabajo constituye una aproximación a la<br />

Huasteca, partiendo <strong>de</strong> la perspectiva arqueológica<br />

(uno <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong>finitorios más concisos <strong>de</strong> la<br />

región), continuando con la visión etnohistórica y planteando un breve<br />

asomo a su complejidad etnográfica actual. Los autores preten<strong>de</strong>n aportar<br />

los elementos básicos necesarios para un primer acercamiento al<br />

conocimiento <strong>de</strong> la Huasteca, región que a pesar <strong>de</strong> su diversidad lingüística<br />

y cultural, es conocida –y sentida– como un territorio único don<strong>de</strong> las<br />

diferencias, lejos <strong>de</strong> separar, han creado un sentido <strong>de</strong> unidad.<br />

DECHADO HUASTECO. IMÁGENES DEL<br />

TEXTIL INDÍGENA DE LA HUASTECA VERACRUZANA<br />

Adriana Campos <strong>de</strong> la Peña y Eduardo Terrazas Mata<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

LA HUASTECA<br />

32 pp., 2004.<br />

Las artesanas <strong>de</strong> la huasteca veracruzana, here<strong>de</strong>ras<br />

<strong>de</strong> una larga tradición cultural, consi<strong>de</strong>ran a los textiles<br />

como <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> la historia local, así como<br />

elemento mítico y religioso. Este libro preten<strong>de</strong> recuperar<br />

una parte <strong>de</strong> los diseños para el bordado que se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> producir<br />

en la huasteca veracruzana, recogiendo, igualmente, los mitos y<br />

relatos que, con el hilo, se hilvanan con cada una <strong>de</strong> las 119 imágenes que<br />

se incluyen en formato <strong>de</strong> tarjeta, con la cuadrícula necesaria para servir<br />

como <strong>de</strong>chado a las nuevas generaciones.<br />

11


FOLLETO DE LA EXPOSICIÓN DE AQUÍ SOMOS: LA HUASTECA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

31 pp., 2004.<br />

Folleto que acompañó la exposición De aquí somos:<br />

La Huasteca que se exhibió <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004 a febrero<br />

<strong>de</strong> 2005 en el Museo Nacional <strong>de</strong> Culturas Populares<br />

en la Ciudad <strong>de</strong> México. Editado con el propósito <strong>de</strong><br />

que el visitante tuviera un fácil acceso a información general <strong>de</strong> la Huasteca<br />

y que sirviera como referencia para posteriores consultas sobre aspectos<br />

como la localización y características geográficas <strong>de</strong> la región, antece<strong>de</strong>ntes<br />

arqueológicos e históricos, composición étnica, así como <strong>de</strong> las principales<br />

manifestaciones culturales.<br />

EL JUEGO DE LAS ALTERNANCIAS: LA VIDA Y LA MUERTE.<br />

RITUALES DEL CICLO VITAL ENTRE LOS NAHUAS DE LA SIERRA<br />

DE PUEBLA<br />

Lour<strong>de</strong>s Báez Cubero<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

205 pp., 2005.<br />

En Naupan, municipio que comparte las tradiciones<br />

culturales <strong>de</strong> la Huasteca y Sierra Norte <strong>de</strong> Puebla,<br />

el tratamiento que se da al nacimiento y a la muerte<br />

enfatiza la importancia simbólica <strong>de</strong> estos eventos; en ambos se integran,<br />

por una parte, la experiencia <strong>de</strong> los hombres, y por otra el pensamiento<br />

mítico, conjuntándose en un todo funcional. De esta manera, las acciones<br />

rituales actúan como vínculo entre el or<strong>de</strong>n social, nutrido <strong>de</strong> la experiencia<br />

y el or<strong>de</strong>n simbólico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> estas representaciones míticas.<br />

La autora sustenta, a partir <strong>de</strong> las acciones rituales <strong>de</strong>l ciclo vital <strong>de</strong> los<br />

nahuas <strong>de</strong> Naupan, un mo<strong>de</strong>lo cosmogónico que da cuenta <strong>de</strong>l capital simbólico<br />

que posee este grupo para or<strong>de</strong>nar su mundo, expresarlo y finalmente,<br />

actuar para lograr una vida más armónica <strong>de</strong> sus miembros y entre<br />

ellos y su entorno.<br />

12


VIDEOS<br />

CUERPOS DE MAÍZ: DANZAS AGRÍCOLAS DE LA HUASTECA<br />

Vi<strong>de</strong>o en DVD<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la Huasteca<br />

2000.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> registrar las danzas que participaron en<br />

el 2º Encuentro <strong>de</strong> Danzas Tradicionales <strong>de</strong> la<br />

Huasteca, realizado en Xicotepec <strong>de</strong> Juárez, Puebla,<br />

en el año 2000, todas ellas vinculadas al ciclo agrícola<br />

y en especial al cultivo <strong>de</strong>l maíz, provenientes<br />

<strong>de</strong> los seis estados que conforman esta región, el vi<strong>de</strong>o contiene una introducción<br />

sobre la historia <strong>de</strong> la Huasteca, así como imágenes inéditas sobre<br />

la fiesta <strong>de</strong>l Chicomexochitl celebrada en Tamoyón II, Huautla, Hidalgo; y<br />

<strong>de</strong> la Danza <strong>de</strong> Negritos <strong>de</strong> San Agustín Atlihuacan, Xicotepec <strong>de</strong> Juárez,<br />

Puebla. El interesado pue<strong>de</strong> ampliar la información sobre estas danzas en el<br />

libro <strong>de</strong>l mismo nombre que el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la<br />

Huasteca editó paralelamente.<br />

DE CARNAVAL A XANTOLO<br />

Vi<strong>de</strong>o en VHS y próximamente en DVD<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Cultural <strong>de</strong> la Huasteca<br />

2002.<br />

El documental integra diversas imágenes sobre dos<br />

fiestas <strong>de</strong> gran importancia en la región Huasteca: el<br />

Carnaval y el Día <strong>de</strong> Muertos o Xantolo, don<strong>de</strong> prácticas<br />

y creencias compartidas por las diferentes<br />

etnias <strong>de</strong> la Huasteca se <strong>de</strong>sarrollan involucrando profundamente a los seres<br />

vivos con los muertos, mezclando diferentes creencias religiosas cuyos orígenes<br />

se remontan, por un lado, a las cosmovisiones prehispánicas y por<br />

otro, al cristianismo colonial. Así, encontramos nahuas, ñhäñhüs u otomíes,<br />

tének o huastecos y tepehuas, que recrean año con año, <strong>de</strong> forma lúdica<br />

13


pero también ritual, su concepción <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong>l papel que en él juegan<br />

los ancestros, el diablo y la muerte. Los rituales captados son celebrados<br />

con el fin <strong>de</strong> asegurar la cooperación <strong>de</strong> los seres <strong>de</strong>l inframundo con los<br />

vivos, rituales que son parte indispensable <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción agrícola,<br />

ya que estos seres son los encargados <strong>de</strong> traer salud o enfermedad,<br />

abundancia o escasez y vida o muerte a la tierra. Se recomienda la consulta<br />

<strong>de</strong>l libro <strong>de</strong>l mismo nombre, editado por el Programa <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Cultural <strong>de</strong> la Huasteca, para compren<strong>de</strong>r en toda su complejidad a estas<br />

celebraciones.<br />

CD-ROM<br />

DANZAS TRADICIONALES DE LA HUASTECA POBLANA<br />

SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE PUEBLA /<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DE LA HUASTECA<br />

2004.<br />

La danza tradicional es una <strong>de</strong> las expresiones<br />

culturales <strong>de</strong> mayor arraigo en las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la huasteca<br />

poblana, muestra <strong>de</strong> la vigencia que “el costumbre” tiene como guía <strong>de</strong> la<br />

vida ritual en las comunida<strong>de</strong>s. Con el propósito <strong>de</strong> conocer y difundir estas<br />

tradiciones, que dan testimonio <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las manifestaciones artísticas<br />

y culturales en los diferentes municipios <strong>de</strong> Puebla, se editó este CD-<br />

ROM con imágenes y música <strong>de</strong> dieciseis danzas, testimonios <strong>de</strong> sus capitanes<br />

o mayordomos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción etnográfica <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las danzas registradas.<br />

4° FESTIVAL DE LA HUASTECA<br />

VIDEO EN DVD<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE LA HUASTECA<br />

2005.<br />

Esta memoria <strong>de</strong>l 4° Festival <strong>de</strong> la Huasteca muestra<br />

la fiesta que se celebra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong><br />

14


huapangueros, poetas, danzantes, artesanos, promotores culturales, investigadores,<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región y público visitante que se reunieron en<br />

Jalpan <strong>de</strong> Serra, Querétaro en el año <strong>de</strong> 1999. A<strong>de</strong>más el vi<strong>de</strong>o se enriquece<br />

con las entrevistas realizadas a <strong>de</strong>stacados impulsores <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la<br />

región, como el músico Román Güemes; el reconocido poeta <strong>de</strong>cimista<br />

Don J. Guadalupe Reyes Reyes; Don Heliodoro Copado, músico fundador<br />

<strong>de</strong>l trío Camperos <strong>de</strong> Valles; así como a Ángel González y Tobías<br />

Hernán<strong>de</strong>z, que hicieron gala <strong>de</strong> su gran capacidad poética y <strong>de</strong> improvisación<br />

en una inolvidable topada. De esta forma, el interesado podrá disfrutar<br />

la milenaria cultura Huasteca como es: diversa, vigente y vigorosa.<br />

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DEL SOTAVENTO<br />

FONOGRAMAS<br />

PASCUAS Y JUSTICIAS<br />

Alfredo Delgado Cal<strong>de</strong>rón y<br />

Álvaro Alcántara(Coordinadores)<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL<br />

DEL SOTAVENTO<br />

2002.<br />

Este CD es un registro <strong>de</strong> una tradición que<br />

se observa, <strong>de</strong>l 16 hasta el 24 <strong>de</strong> diciembre,<br />

a lo largo y ancho <strong>de</strong>l Sotavento veracruzano. Se trata <strong>de</strong> la “saca <strong>de</strong><br />

rama” o “la casita”, que es cuando <strong>de</strong> casa en casa salen chicos y<br />

gran<strong>de</strong>s con la esperanza <strong>de</strong> recibir <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los vecinos, amigos y<br />

familiares un buen aguinaldo a cambio <strong>de</strong> dar las buenas nuevas <strong>de</strong>l<br />

nacimiento <strong>de</strong>l Niño Dios.<br />

Los músicos que participan en este disco comparten el hecho <strong>de</strong> que<br />

no se <strong>de</strong>dican <strong>de</strong> manera profesional a la música, pues combinan las<br />

labores <strong>de</strong>l campo, las <strong>de</strong> estudiante, profesor, criador <strong>de</strong> animales,<br />

promotor cultural, empleado y carpintero con el gusto por el son jarocho<br />

y la fiesta <strong>de</strong>l fandango.<br />

15


JARANEROS Y DECIMISTAS DE OAXACA<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DEL SOTAVENTO<br />

2004.<br />

En este compacto, se presenta una muestra <strong>de</strong>l<br />

movimiento sonero y <strong>de</strong>cimista contemporáneo que<br />

ha mantenido vigorosa la cultura e i<strong>de</strong>ntidad sotaventina en el noreste <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> Oaxaca, es <strong>de</strong>cir, Tuxtepec y sus alre<strong>de</strong>dores.<br />

En la grabación se dan cita el grupo Jaraneros Chinantecos <strong>de</strong> Ojitlán, ejecutantes<br />

<strong>de</strong>l son tradicional en su lengua materna y único representante <strong>de</strong>l<br />

son jarocho <strong>de</strong> este grupo étnico; el grupo Jaraneros Mazatecos <strong>de</strong> Ixcatlán,<br />

también representante único <strong>de</strong> su cultura; el grupo Son <strong>de</strong>l Mirador, integrado<br />

por viejos soneros y El Butaquito, grupo <strong>de</strong> jóvenes que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Tuxtepec, trabajan en la permanencia <strong>de</strong>l son jarocho, teniendo como baluarte<br />

a un auténtico sonero <strong>de</strong> abolengo, don Elías Mén<strong>de</strong>z. El sentir <strong>de</strong> las<br />

décimas está representado por versadores originarios <strong>de</strong> esta región como<br />

los hermanos Julio y Mauro Domínguez, orgullosamente lomabonitenses,<br />

Fernando Guadarrama <strong>de</strong> Tuxtepec y Samuel Aguilera, quien con su familia<br />

ha constituido la agrupación Cal y Canto.<br />

PRIMER FESTIVAL CULTURAL DEL SOTAVENTO<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DEL SOTAVENTO<br />

2004.<br />

Esta edición es el resultado musical <strong>de</strong>l Primer<br />

Festival Cultural <strong>de</strong>l Sotavento, que se llevó a cabo<br />

en 2003 y que tuvo como se<strong>de</strong> principal la ciudad <strong>de</strong> Tuxtepec y como subse<strong>de</strong>s<br />

a los municipios <strong>de</strong> Loma Bonita, Oaxaca y Otatitlán, Ver.<br />

Cuenta con dos discos. El primero está <strong>de</strong>dicado a dos <strong>de</strong> las principales<br />

vertientes <strong>de</strong> la sonoridad sotaventina: el son jarocho y la trova. La centenaria<br />

tradición jaranera esta representada por tres excelentes grupos <strong>de</strong> son<br />

jarocho que habrán <strong>de</strong> transportarnos a la geografía <strong>de</strong> llanos, sierras, ríos y<br />

selvas <strong>de</strong> la región: Mono Blanco, Río Crecido y los Jaraneros Mazatecos <strong>de</strong><br />

Ixcatlán. El espacio <strong>de</strong> la trova cuenta con las magistrales intervenciones <strong>de</strong><br />

16


dos pilares <strong>de</strong>l canto que no necesitan <strong>de</strong> mayor presentación: Armando<br />

Chacha y David Haro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la joven revelación Alejandra Robles.<br />

El segundo disco está plagado <strong>de</strong> ecos ca<strong>de</strong>nciosos, <strong>de</strong>sbordantes <strong>de</strong>l ritmo<br />

y sabor sureño que proveen los tamborileros, las marimbas y las bandas <strong>de</strong><br />

música. Participan en él los tamborileros Amashito, las marimbas Nueva Lira<br />

Tuxtepecana y la <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas, Tabasco; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> música <strong>de</strong><br />

Santa María Puxmetacán, <strong>de</strong> San Juan Otzolotepec, <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas, Tabasco,<br />

y <strong>de</strong> la Casa <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> Tuxtepec “Dr. Víctor Bravo Ahuja”.<br />

SONES DE LA TIERRA Y CANTARES JAROCHOS<br />

Humberto Aguirre Tinoco<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO<br />

182 pp., 2004.<br />

Publicado originalmente por Premia Editora a finales <strong>de</strong><br />

los setentas, este libro nos presenta una recopilación,<br />

amplia y variada, <strong>de</strong> los sones y versos jarochos tradicionales<br />

creados y recreados en Tlacotalpan y sus alre<strong>de</strong>dores.<br />

A <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l propio autor, el Arq. Humberto Aguirre Tinoco, esta información<br />

fue recopilada entre 1968 y 1976, época en que el son jarocho y las músicas<br />

tradicionales <strong>de</strong> México permanecían olvidadas e ignoradas en los<br />

pueblos y rancherías, en tanto que el auge <strong>de</strong> la música latinoamericana<br />

atraía todas las miradas. Por tanto, aunque la distribución fue importante, el<br />

impacto e interés entre el público no lo fue.<br />

Posteriormente fue reeditado por el Instituto Veracruzano <strong>de</strong> la Cultura en<br />

1991, coincidiendo con los inicios <strong>de</strong>l movimiento jaranero. De ahí que el<br />

interés y la <strong>de</strong>manda fue creciendo y la edición se agotó rápidamente. En<br />

esta ocasión el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Cultural <strong>de</strong>l Sotavento, en plena<br />

efervescencia <strong>de</strong>l son jarocho, publica lo que pudiéramos llamar la reedición<br />

aumentada <strong>de</strong> la segunda edición, ya que al contenido original <strong>de</strong> la<br />

obra, se aña<strong>de</strong> un interesante artículo sobre los inicios <strong>de</strong>l Encuentro <strong>de</strong><br />

Jaraneros y Decimistas <strong>de</strong> Tlacotalpan, evento <strong>de</strong>l que el autor fue uno <strong>de</strong><br />

los fundadores y que durante veintiséis años ha reunido a los principales<br />

protagonistas y portadores <strong>de</strong> esta tradición musical.<br />

En este sentido, con esta publicación el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Cultural <strong>de</strong>l<br />

17


Sotavento pone nuevamente en circulación la obra, misma que se ha constituido<br />

en referente obligado para todos los interesados en conocer sobre<br />

los orígenes, características y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l son jarocho en la región <strong>de</strong>l<br />

Sotavento.<br />

CAL Y CANTO<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DEL SOTAVENTO<br />

2004.<br />

El <strong>de</strong>cimista Samuel Aguilera y su familia integran la<br />

agrupación Cal y Canto, un grupo coral que crea y<br />

recrea en la décima toda una expresión corporal y auditiva en el escenario.<br />

Si el término cabe, Cal y Canto lleva la décima al nivel <strong>de</strong>l performance,<br />

fuertemente soportado por la tradición sonera. Esta grabación es un ejemplo<br />

<strong>de</strong> su trabajo en la región sotaventina oaxaqueña.<br />

SONES INDÍGENAS DEL SOTAVENTO<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO<br />

2005.<br />

La presente edición constituye un viaje al Sotavento<br />

profundo. Al escucharlo, nos va mostrando las diferentes maneras <strong>de</strong> ejecución<br />

<strong>de</strong>l son jarocho <strong>de</strong> siete grupos indígenas que habitan actualmente esta<br />

región cultural. Constituye también un reflejo <strong>de</strong> la riqueza y diversidad cultural<br />

presente en el área, al ilustrarnos las distintas formas en que fue apropiado<br />

el son jarocho por los indígenas <strong>de</strong> la región e integrado a la vida festiva<br />

y ceremonial <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s. Estos sones nos hablan <strong>de</strong> formas<br />

particulares <strong>de</strong> ver y apropiarse el mundo, <strong>de</strong> amar, sentir, gozar y pensar el<br />

entorno.<br />

El disco es un recorrido musical por las etnias <strong>de</strong>l Sotavento. Grupos<br />

popolucas <strong>de</strong> tradición sonera como Unidad Indígena “Emiliano Zapata”,<br />

Los Ramírez, Los Arizmendi y Los San Marteños nos entregan algunos sones<br />

jarochos con versos cantados en la melodiosa lengua materna, con un estilo<br />

más pausado y con algunas disonancias que forman parte <strong>de</strong> su tradición<br />

18


musical. Los Martínez <strong>de</strong> Pajapan y Los Andaleros <strong>de</strong> Ixhuapán son grupos<br />

<strong>de</strong> origen nahua. El primero <strong>de</strong>ja escuchar el dulce canto nahua, poco<br />

común en los fandangos. Los jaraneros mixes <strong>de</strong> Pachiñé y San Juan<br />

Guichicovi no cantan, pero conservan sones tradicionales que en otras<br />

partes <strong>de</strong>saparecieron, como los tristes Sones <strong>de</strong> Angelito, que sirven para<br />

encaminar el alma <strong>de</strong> los niños muertos. Por otra parte, <strong>de</strong>l Istmo oaxaqueño<br />

también están presentes los zapotecos, en un interesante ensamble <strong>de</strong><br />

Liche Oseguera y el trovador Guajiro López. La Chinantla está representada<br />

por los jaraneros <strong>de</strong> San Pedro Ixcatlán y San Lucas Ojitlán, el primero<br />

perteneciente a la etnia mazateca y el segundo a la chinanteca. Los chontales<br />

<strong>de</strong> Tabasco hacen acto <strong>de</strong> presencia con un joven y talentoso grupo<br />

que recientemente se ha sumado al hoy llamado movimiento Jaranero, el<br />

grupo Son y Tangueo.<br />

LIBROS<br />

LA GUITARRA DE SON. UN MÉTODO PARA SU APRENDIZAJE<br />

EN DIFERENTES TONOS TOMO I<br />

Francisco García Ranz y Ramón Gutiérrez<br />

Hernán<strong>de</strong>z<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO/INSTITUTO VERACRUZANO DE LA CULTURA<br />

107 pp., 2002. (Contiene un CD)<br />

Francisco García Ranz y Ramón Gutiérrez son dos<br />

nombres conocidos y reconocidos en la gran familia<br />

<strong>de</strong>l “movimiento” <strong>de</strong>l son jarocho. El primero, arquitecto, ingeniero, fotógrafo<br />

y miembro fundador <strong>de</strong>l legendario grupo Zacamandú; el último,<br />

miembro <strong>de</strong> una familia jarocha don<strong>de</strong> la música es tradición y cabeza <strong>de</strong>l<br />

grupo “Son <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra”. En palabras <strong>de</strong> sus autores, este trabajo está dirigido<br />

“a todo aquel que <strong>de</strong>see apren<strong>de</strong>r a tocar la guitarra <strong>de</strong> son, siguiendo<br />

un método que requiere principalmente la voluntad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y que proporciona,<br />

creemos, la información más útil, tanto práctica como teórica<br />

para establecer una base musical amplia y sólida en su aprendizaje”.<br />

19


SONES Y DÉCIMAS DEDICADAS AL AGUA,<br />

AL BOSQUE Y AL MEDIO AMBIENTE<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO/ SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS<br />

NATURALES/ COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA/ COMISIÓN<br />

NACIONAL FORESTAL/ INSTITUTO VERACRUZANO DE LA<br />

CULTURA<br />

127 pp., 2003.<br />

Editado con la intención <strong>de</strong> promover el uso <strong>de</strong> la<br />

décima y el son jarocho para la difusión <strong>de</strong> la problemática<br />

ambiental, este texto es un ejemplo <strong>de</strong> la creatividad al servicio<br />

<strong>de</strong> la educación ambiental y pue<strong>de</strong> ser útil en las escuelas <strong>de</strong> enseñanza<br />

básica y media <strong>de</strong> la región, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l público en general.<br />

El libro incluye los sones y décimas jarochas participantes en los concursos<br />

homónimos <strong>de</strong> 2001 y 2002 celebrados en Tlacotalpan y Tierra Blanca,<br />

Veracruz, respectivamente.<br />

RECETARIO SOTAVENTINO DEL PLÁTANO MACHO<br />

Alfredo Delgado Cal<strong>de</strong>rón, Roger Merlín Arango y<br />

Jorge Priego Martínez<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DEL SOTAVENTO<br />

128 pp., 2004.<br />

La utilización <strong>de</strong>l plátano macho como base <strong>de</strong> una<br />

promisoria variedad <strong>de</strong> platillos regionales es un<br />

ejemplo <strong>de</strong>l uso exitoso que la gastronomía local<br />

realizó <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s traídas <strong>de</strong>l exterior. Al incorporarse a la dieta cotidiana,<br />

el plátano (Musa paradisiaca) tomó carta <strong>de</strong> naturalización en las llanuras<br />

<strong>de</strong>l Sotavento, adquiriendo interés económico a partir <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> las compañías bananeras que transformaron al sureste <strong>de</strong> México en<br />

una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> materias primas durante la<br />

primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

El resultado es un espectro amplio <strong>de</strong> sabores y recetas que se encuentran<br />

extendidas en la vasta región sotaventina. Ese abanico <strong>de</strong>licioso <strong>de</strong> sabores<br />

20


y aromas es lo que da vida a este recetario, en el que se recogen los platillos<br />

más típicos <strong>de</strong> la tradición indígena y mestiza <strong>de</strong> la región, en cuyas<br />

comunida<strong>de</strong>s y cotidianidad el plátano macho siempre está presente.<br />

EL CANTO DE LA MEMORIA, CINCUENTA AÑOS DE VERSADA EN<br />

EL SUR DE VERACRUZ<br />

Patricio Hidalgo Belli (Compilador)<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO/ UNIVERSIDAD VERACRUZANA<br />

215 pp., 2004.<br />

El verso popular es y ha sido parte inherente <strong>de</strong> la cultura<br />

<strong>de</strong> los pueblos. A través <strong>de</strong> él se ha contado los<br />

sucesos, las conquistas, las guerras, los sueños, las<br />

<strong>de</strong>sventuras. Patricio Hidalgo Belli se ha dado a la tarea<br />

<strong>de</strong> recopilar en este libro, el trabajo <strong>de</strong> numerosos versadores oriundos <strong>de</strong> la<br />

región <strong>de</strong>l Sotavento que han sobresalido en la tradición <strong>de</strong> los fandangos.<br />

Destaca el hecho <strong>de</strong> que el compilador <strong>de</strong> estas obras no sólo es un investigador<br />

que tomó como objeto <strong>de</strong> trabajo esta singular tarea sino que, a<strong>de</strong>más,<br />

se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más importantes versadores y ejecutantes <strong>de</strong> son jarocho<br />

<strong>de</strong> esta prolija región.<br />

TABLADOS Y FANDANGOS... ALGO SOBRE LOS BAILES DE<br />

TARIMA EN EL SON JAROCHO...<br />

Claudia Cao Romero<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

SOTAVENTO<br />

27 pp., 2004. (Contiene un vi<strong>de</strong>o VHS)<br />

Prologado por el Dr. Antonio García <strong>de</strong> León y con fotografías <strong>de</strong> Luis Pérez<br />

Falconi, este libro va acompañado por un vi<strong>de</strong>o y se constituye en un método<br />

visual <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l zapateado <strong>de</strong>l son jarocho en los diferentes estilos que<br />

se practican en la región <strong>de</strong>l Sotavento.<br />

La autora, Claudia (Wendy) Cao Romero, conceptúa este trabajo como un homenaje<br />

a los muchos “viejos” y “viejas” bailadores, para lo cual incluye diversos y<br />

amenos testimonios sobre sus vivencias y experiencias al “abordar” la tarima en<br />

los fandangos.<br />

21


PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DE<br />

TIERRA CALIENTE<br />

FORO CULTURAL DE TIERRA CALIENTE<br />

EDICIONES DEL PROGRAMA DE<br />

DESARROLLO CULTURAL DE TIERRA CALIENTE<br />

144 pp., 2004.<br />

Integra el trabajo <strong>de</strong> investigadores, creadores y promotores<br />

culturales cuyo quehacer se ha especializado<br />

en la región. El conjunto brinda un panorama<br />

amplio que abarca temas como: geografía humana e<br />

histórica, música y baile tradicionales, así como<br />

estudios sobre el patrimonio cultural vinculado a la<br />

ecología. Los textos reunidos exponen muchas <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s reales,<br />

anhelos y perspectivas <strong>de</strong> quienes palpitan en el corazón alquímico calenteño:<br />

cal<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> sueños aguerridos.<br />

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL DEL<br />

USUMACINTA<br />

TABASCO: APUNTES DE FRONTERA<br />

Mario Humberto Ruz (Compilador)<br />

Ediciones <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Cultural <strong>de</strong>l Usumacinta<br />

143 pp., 1997.<br />

Esta edición es una obra colectiva que reúne estudios<br />

<strong>de</strong> especialistas en antropología e historia, para<br />

integrar una reflexión profunda y multidisciplinaria<br />

sobre lo que ha llegado a ser la fisonomía <strong>de</strong>l actual estado <strong>de</strong> Tabasco. Se<br />

trata <strong>de</strong> un acercamiento a la realidad histórica, geográfica, económica y<br />

cultural <strong>de</strong> Tabasco y a la vida <strong>de</strong> sus habitantes en diferentes épocas, siendo<br />

el hilo conductor el proceso <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la entidad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo prehispánico hasta la actualidad.<br />

22


Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista formal la obra recrea la lírica <strong>de</strong> la huasteca, intentando<br />

retomar no solo los aspectos métricos y rítmicos, sino también su<br />

espíritu poético. La música está compuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que<br />

ofrece el son huasteco o huapango, con su riqueza rítmica llena <strong>de</strong> color y<br />

variantes; con la inspiración <strong>de</strong> sus melodías y su peculiar falsete; con las<br />

fantásticas variaciones <strong>de</strong>l violín; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego con las tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

modos andaluces, que perviven en los viejos huapangos, como el fandanguito,<br />

la malagueña y la petenera.<br />

LOS COSTEÑOS DE COAHUAYUTLA. BAILE DE TABLA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL/ CASA<br />

PARA EL ARTE Y LA CULTURA P'URHEPECHA<br />

2004.<br />

He aquí una muestra <strong>de</strong>l baile <strong>de</strong> tabla <strong>de</strong> la<br />

Costa Gran<strong>de</strong> en el Barrio <strong>de</strong> Lozano, municipio<br />

<strong>de</strong> Coahuayutla, Guerrero. Des<strong>de</strong> su balcón serrano, la localidad<br />

ha recibido vigorosas afluencias musicales, principalmente <strong>de</strong><br />

la Tierra Caliente y la Costa Chica.<br />

La presencia <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cuerdas en torno a un tronco ahuecado<br />

sobre el cual se bailan diversos géneros, entre ellos: cantadillas,<br />

cantadillas <strong>de</strong> juego, sones zapateados, bailes <strong>de</strong> paños (o chilenas)<br />

y polcas, está representada en este fonograma.<br />

ALVARADERÍAS<br />

Roberto González<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DEL<br />

CONACULTA/ EDICIONES PENTAGRAMA<br />

2004.<br />

Alvarado se convierte en refugio <strong>de</strong> piratas y todo tipo <strong>de</strong> navegantes. Se va poblando<br />

ilegalmente: los llanos, por gana<strong>de</strong>ros españoles provenientes <strong>de</strong> Cuba y la<br />

Española; las lagunas, por pescadores indios-mexicanos y criollos <strong>de</strong> origen<br />

caribeño, y la zona urbana <strong>de</strong>l puerto, por arrieros, comerciantes y carpinteros.<br />

Con esta conformación racial, social, cultural y política inicia su <strong>de</strong>sarrollo la cultura<br />

alvara<strong>de</strong>ña. Nace in<strong>de</strong>pendiente, irreverente, mediterránea, cosmopolita y<br />

29


urbana. Es antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la primera cultura regional mestiza que viera la luz en<br />

la Nueva España: la cultura jarocha.<br />

Roberto González recoge la riqueza <strong>de</strong> la tradición jarocha y la recrea en trova<br />

cuya poesía habla <strong>de</strong>l Alvarado <strong>de</strong> aquí y ahora.<br />

LIBROS<br />

INFANCIA<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL<br />

2001.<br />

Las miradas <strong>de</strong> una veintena <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados fotógrafos mexicanos<br />

se dirigen en esta publicación hacia una temática con<br />

la que todos guardamos alguna referencia: la niñez, ofreciéndonos<br />

una admirable colección <strong>de</strong> imágenes en blanco y negro.<br />

Sufrimiento, profundidad, gozo, fragilidad, alegría, <strong>de</strong>sconsuelo, fortaleza. Los ojos <strong>de</strong><br />

estos cazadores <strong>de</strong> la luz se alejan <strong>de</strong> los estereotipos asociados a la niñez y, en lugar<br />

<strong>de</strong> ello, nos muestran algunas <strong>de</strong> las múltiples facetas con que está tallada esta gema<br />

<strong>de</strong> la humanidad que es la infancia.<br />

RITOS CAMPECHE<br />

Guillermo Castrejón - Fotografía<br />

Nancy González - Texto<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL/<br />

CONGRESO DEL ESTADO DE CAMPECHE LVII LEGISLATURA/<br />

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE/ GOBIERNO DEL<br />

ESTADO DE CAMPECHE/INSTITUTO DE CULTURA DE<br />

CAMPECHE/ FONDO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES<br />

DE CAMPECHE<br />

198 pp., 2003<br />

Ritos no es solo un libro fotográfico sobre un tema dado, es más bien el resultado<br />

<strong>de</strong>l viaje personal <strong>de</strong>l fotógrafo Guillermo Castrejón, autor <strong>de</strong> las<br />

fotografías que componen este volumen. Viaje realizado en doble dirección:<br />

hacia afuera, a través <strong>de</strong>l recorrido <strong>de</strong> dos años por las fiestas comunitarias<br />

que se llevan a cabo en el territorio <strong>de</strong> Campeche, y hacia a<strong>de</strong>ntro, “para sentir<br />

e intentar compren<strong>de</strong>r estas realida<strong>de</strong>s…” según sus propias palabras.<br />

30


A lo largo <strong>de</strong>l presente volumen, precedidas por textos <strong>de</strong> Nancy González<br />

sobre las principales fiestas fotografiadas, el autor presenta imágenes <strong>de</strong> muy<br />

variada índole, prevaleciendo aquellas que captan instantes en los que se<br />

resume el significado <strong>de</strong>l ritual, <strong>de</strong> la fiesta patronal o pagana. Fotografías que<br />

sirven <strong>de</strong> puente comunicador entre las vivencias espirituales <strong>de</strong> distintos<br />

seres humanos, los asistentes al rito, el fotógrafo y finalmente las <strong>de</strong>l espectador<br />

<strong>de</strong>l libro.<br />

POETAS Y JUGLARES DE LA SIERRA GORDA. CRÓNICAS Y<br />

CONVERSACIONES<br />

Eliazar Velázquez<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL/<br />

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA DE GUANAJUATO<br />

424 pp., 2004<br />

Travesía por el mundo interior <strong>de</strong> los poetas y<br />

juglares que han cultivado la tradición <strong>de</strong>l huapango arribeño. Eliazar<br />

Velázquez, compilador <strong>de</strong> esta obra, comparte así los tesoros <strong>de</strong> su experiencia:<br />

“Con su perseverancia y talento estos músicos mantienen encendido<br />

el fuego <strong>de</strong> sus respectivas tradiciones, y en cada nueva fiesta profana o religiosa,<br />

en cada inci<strong>de</strong>nte bordado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l verso, la música, la vanidad,<br />

el dinero, el alcohol o los amores, encuentran impulsos para hacer girar el<br />

siempre claroscuro engranaje gremial y su creatividad musical y literaria”.<br />

“Quien es capaz <strong>de</strong> vivir una topada, quien es capaz <strong>de</strong> abrir todos sus<br />

poros, su capacidad <strong>de</strong> asombro para ir en esa travesía, amanece distinto”.<br />

REVISTAS<br />

REGIONES DE MÉXICO.<br />

DIÁLOGO ENTRE CULTURAS<br />

Esta publicación se propone contribuir a la difusión <strong>de</strong> nuestras culturas<br />

regionales, dando a conocer la riqueza y la variedad <strong>de</strong> expresiones culturales<br />

<strong>de</strong>l México <strong>de</strong>l siglo XXI, sus antece<strong>de</strong>ntes, influencias, diálogos y<br />

transformaciones. Asimismo, se ofrece como un foro para la reflexión sistemática<br />

sobre las diferentes maneras <strong>de</strong> aproximarse y analizar la dimen-<br />

31


sión regional <strong>de</strong> la cultura. Incluye una sección para niños y un CD <strong>de</strong> música<br />

alusiva al tema tratado.<br />

“LA HUASTECA”<br />

Año 1, Núm. 1, 2002<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DEL<br />

CONACULTA<br />

(Agotado)<br />

El primer número está <strong>de</strong>dicado a la Huasteca<br />

incluyendo artículos inéditos <strong>de</strong> autores como Andrés<br />

Fábregas Puig, Irene Vázquez Valle (†), Lorenzo Ochoa,<br />

Manuel Álvarez Boada (†), Román Güemes, Ana Bella Pérez Castro, Amparo<br />

Sevilla, Cristina Barros y Marco Buenrostro, entre otros. Se tratan con soltura<br />

temas como el <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, la historia, la música, la danza y la gastronomía<br />

<strong>de</strong> esta rica y diversa región cultural. Incluye a<strong>de</strong>más artículos sobre museos,<br />

fiestas y paseos en la región, así como un dossier fotográfico <strong>de</strong> Ruth Lechuga,<br />

reseñas y el suplemento para niños.<br />

“LA MÚSICA EN MÉXICO”<br />

Año 1, Núm. 2, 2002<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DEL<br />

CONACULTA<br />

(Agotado)<br />

Se aboca a la indagación <strong>de</strong> las expresiones musicales<br />

que pueblan nuestro país. Un conjunto <strong>de</strong><br />

autores: Margarita Danton Palomo, José Manuel<br />

Valenzuela, Benjamín Muratalla, Jorge Arturo Chamorro, Waldo Leyva,<br />

Mario Rey, Alain Derbez, Lindajoy Fenley, Rosa Virginia Sánchez, Cristina<br />

Barros y Marco Buenrostro a través <strong>de</strong>l corrido, el son, la música clásica y<br />

el jazz, nos reseñan las vertientes más significativas y los canales <strong>de</strong> proyección<br />

<strong>de</strong> estos géneros populares.<br />

Para <strong>de</strong>leite <strong>de</strong> nuestros lectores, el disco compacto constituye una semblanza<br />

musical con temas <strong>de</strong> valor testimonial que fueron grabados hace<br />

más <strong>de</strong> cincuenta años. A<strong>de</strong>más se incluye el suplemento <strong>de</strong> Regiones para<br />

32


Niños <strong>de</strong>dicado a la poesía, pintura y fotografía para los infantes, a través <strong>de</strong><br />

creadores como Esfraín Huerta, Jaime Sabines, David Alfaro Siqueiros y<br />

Manuel Álvarez Bravo.<br />

“EL NORTE: FRONTERA DE ILUSIÓN”<br />

Año 1, Núm. 3, 2003<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DEL<br />

CONACULTA.<br />

(Agotado)<br />

La dinámica cultural inherente a la frontera ha producido<br />

una cultura híbrida y flotante que continúa<br />

generando movimientos y propuestas que incorporan conceptos artísticos<br />

para mostrar un sentido <strong>de</strong> pertenencia, un asirse a una historia quizá imaginaria.<br />

En esta frontera existe un movimiento cultural que se renueva a un<br />

ritmo más acelerado que en otras regiones <strong>de</strong>l país, lo cual le da un sello<br />

distintivo.<br />

Esta edición incluye trabajos <strong>de</strong> reflexión y análisis, literatura, gastronomía<br />

y fotografía, entrevistas a creadores y soñadores fronterizos.<br />

“REGIONES CULTURALES. CULTURAS REGIONALES”<br />

Año 1, Núm. 4, 2003<br />

<strong>Dirección</strong> <strong>General</strong> <strong>de</strong> Vinculación Cultural <strong>de</strong>l<br />

CONACULTA<br />

El título <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> la revista Regiones alu<strong>de</strong><br />

al tema <strong>de</strong>l Foro que organizó la <strong>Dirección</strong> <strong>de</strong><br />

Vinculación Regional, el Consejo Estatal para la<br />

Cultura y las Artes <strong>de</strong> Querétaro y el Colegio <strong>de</strong> San Luís Potosí en marzo<br />

<strong>de</strong> 2003, en el que se reunieron investigadores nacionales y extranjeros que<br />

abordaron el tema <strong>de</strong> las regiones culturales.<br />

Otros temas enriquecen este número, uno <strong>de</strong> ellos se refiere a la Red<br />

Nacional <strong>de</strong> Festivales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y el turismo,<br />

escrito por la maestra María Esther Henán<strong>de</strong>z Palacios. Otro artículo titulado<br />

“De jarabes, dulces y aguardientes; el azúcar y algunos <strong>de</strong>rivados en la<br />

expresión popular”, se <strong>de</strong>be al ingenio <strong>de</strong> Ricardo Pérez Montfort. El disco<br />

33


compacto incluye el concierto que se presentó en el marco <strong>de</strong>l Foro citado,<br />

con la <strong>de</strong>stacada participación <strong>de</strong> los grupos: Ensamble continuo,<br />

Chuchumbé, Cuarteto Carlos Chávez y Guillermo Velázquez y los Leones<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Xichú.<br />

“FRONTERA SUR, UN CALEIDOSCOPIO CULTURAL”<br />

Año 1, Núm. 5, 2004.<br />

DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CULTURAL DEL<br />

CONACULTA<br />

La presencia <strong>de</strong> la cultura maya y el mismo hábitat<br />

geográfico son algunos rasgos que <strong>de</strong>finen la Frontera<br />

Sur <strong>de</strong>l país. Los estados <strong>de</strong> Campeche, Chiapas,<br />

Quintana Roo y Tabasco han generado un intenso intercambio migratorio<br />

con los países vecinos: Belice y Guatemala, cuyas raíces étnicas los hermanan<br />

con México. Este complejo entramado <strong>de</strong> intercambios culturales y<br />

productivos es el tema <strong>de</strong> este número <strong>de</strong> la revista. El disco compacto presenta<br />

una muestra <strong>de</strong>l caleidoscopio musical que se <strong>de</strong>sarrolla en la frontera<br />

sur y el suplemento Regiones para Niños nos presenta un viaje creativo<br />

a través <strong>de</strong> los estados que la integran.<br />

TIERRA ADENTRO<br />

“LA HUASTECA”, TIERRA ADENTRO<br />

COORDINACIÓN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN/<br />

PROGRAMA CULTURAL TIERRA ADENTRO<br />

Número 87, agosto-septiembre <strong>de</strong> 1997<br />

(Agotado)<br />

Número <strong>de</strong>dicado a esta compleja región cultural.<br />

Incluye artículos <strong>de</strong> reconocidos promotores culturales,<br />

investigadores y artistas que abordan temas referentes<br />

a la música, la i<strong>de</strong>ntidad, los espacios culturales huastecos, el arte<br />

contemporáneo, el huapango y sus intérpretes, la tradición oral y la medicina<br />

tradicional. Contiene, a<strong>de</strong>más, poemarios y dossier <strong>de</strong> artes visuales <strong>de</strong><br />

autores huastecos.<br />

34


“PACÍFICO SUR”, TIERRA ADENTRO<br />

COORDINACIÓN NACIONAL DE<br />

DESCENTRALIZACIÓN/ PROGRAMA CULTURAL TIERRA<br />

ADENTRO<br />

Número 92, Junio-Julio <strong>de</strong> 1998<br />

(Agotado)<br />

Más allá <strong>de</strong> la división territorial <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, la diversidad cultural <strong>de</strong> los sustratos<br />

étnicos <strong>de</strong> la franja costera <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s, muestran una serie <strong>de</strong><br />

elementos comunes que hacen pensar en lo que Guillermo Bonfil llamó la<br />

cuarta frontera <strong>de</strong>l México profundo. En este número <strong>de</strong> Tierra A<strong>de</strong>ntro se<br />

presentan artículos que versan sobre el Pacífico Sur, a través <strong>de</strong> aspectos<br />

como la población negra, el arte étnico, las creencias, entre otros que, sin<br />

duda, merecerán el interés <strong>de</strong>l lector. Por otra parte, el número está <strong>de</strong>dicado<br />

al <strong>de</strong>saparecido Octavio Paz, con poemas y ensayos que abordan la obra<br />

<strong>de</strong>l insigne poeta.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!