10.05.2013 Views

Informe sedimentológico - Instituto Geológico y Minero de España

Informe sedimentológico - Instituto Geológico y Minero de España

Informe sedimentológico - Instituto Geológico y Minero de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante el Paleógeno inferior, tanto el extremo sur-oriental <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l<br />

Ebro como la Cuenca <strong>de</strong> Móra, representaban la cuenca <strong>de</strong> antepaís (primitiva<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Ebro) <strong>de</strong> Los Cataláni<strong>de</strong>s, ya que los materiales paleocenos y cocenos<br />

son similares en ambas cuencas. El progresivo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l anticlinorio mencio-<br />

nado, en el interior <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Ebro, originó la formación <strong>de</strong> un relieve<br />

barrera que produjo el aislamiento <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> Móra. De esta forma los<br />

materiales <strong>de</strong> edad oligocena y <strong>de</strong> tránsito Oligoceno-Mioceno, evolucionaron por<br />

separado en las dos cuencas (TEIXELL, 1988).<br />

La Cuenca <strong>de</strong>l Ebro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Paleoceno hasta la actualidad, se ha comportado<br />

como una cuenca <strong>de</strong> antepaís, cuya evolución está relacionada con la <strong>de</strong> los oró-<br />

genos que la circundan (PUIGDEFABREGAS et al., 1986).: El Pirineo, por el<br />

N, Los Cataláni<strong>de</strong>s, por el SE y La Cordillera Ibérica por el SO. A gran<strong>de</strong>s<br />

rasgos, durante el Paleoceno y el Eoceno inferior, en la parte septentrional <strong>de</strong> la<br />

cuenca, se <strong>de</strong>sarrollaba el dominio <strong>de</strong> una sedimentación marina y, en los márge-<br />

nes <strong>de</strong> la misma, el dominio <strong>de</strong> una sedimentación continental. Durante el Eoceno<br />

medio y superior, la cuenca era marina y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, se <strong>de</strong>sarrollaron fan<br />

<strong>de</strong>ltas, cuya área fuente estaba principalmente ubicada en Los Cataláni<strong>de</strong>s (Lan<br />

<strong>de</strong>ltas <strong>de</strong> Montserrat y <strong>de</strong> St. Llorení <strong>de</strong>l Munt) y en Los Pirineos (fan <strong>de</strong>ltas <strong>de</strong>l<br />

Puígsacalm). A finales <strong>de</strong>l Eoceno, en la cuenca tuvo lugar una regresión marina<br />

generalizada, que provocó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Eoceno terminal, hasta el Mioceno medio, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> abanicos aluviales, en los márgenes <strong>de</strong> la cuenca y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una sedimentación lacustre, en las partes centrales <strong>de</strong> la misma.<br />

Según los conocimientos actuales, se pue<strong>de</strong> afirmar que durante el Oligoceno,<br />

existían dos <strong>de</strong>pocentros, <strong>de</strong> sedimentación fluvio-lacustre, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cuenca:<br />

un <strong>de</strong>pocentro oriental, situado en la parte catalana <strong>de</strong> la Depresión <strong>de</strong>l Ebro, y<br />

un <strong>de</strong>pocentro occi<strong>de</strong>ntal, situado en el área <strong>de</strong> Navarra. Sin embargo, durante el<br />

Mioceno, la paleogeografía <strong>de</strong> la cuenca era substancial mente diferente, puesto<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!