10.05.2013 Views

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

promesas y ofertas asumimos el<br />

compromiso de la sinceridad, la<br />

competencia y la confiabilidad.<br />

Finalmente, en los <strong>juicios</strong> nos<br />

comprometemos con la validez y<br />

fundamentación de lo dicho.<br />

Sostenemos <strong>que</strong> la confianza y<br />

respeto, como bases de la<br />

convivencia social, son <strong>juicios</strong> <strong>que</strong><br />

hacemos de los otros o nosotros<br />

mismos a partir del cumplimiento o<br />

incumplimiento de los compromisos<br />

sociales <strong>que</strong> asumimos en los actos<br />

lingüísticos.<br />

En definitiva, postulamos <strong>que</strong> la<br />

confianza se juega en los siguientes<br />

elementos:<br />

♦ La sinceridad: entendida como el<br />

juicio <strong>que</strong> tengo sobre otros <strong>que</strong><br />

su discurso público no está siendo<br />

contradicho por un discurso<br />

privado.<br />

♦ La consistencia: entendido como<br />

el juicio <strong>que</strong> tenemos respecto a<br />

<strong>que</strong> el otro actuará en coherencia<br />

con lo <strong>que</strong> declara y se<br />

compromete.<br />

♦ La competencia: como el juicio<br />

<strong>que</strong> tenemos <strong>que</strong> la persona<br />

cuenta con los medios,<br />

habilidades y capacidades para<br />

cumplir con lo prometido.<br />

♦ La confiabilidad: como el juicio<br />

<strong>que</strong> tenemos respecto a su<br />

historia de cumplimientos,<br />

veracidad y consistencia en la<br />

acción.<br />

♦ Veracidad: como el juicio <strong>que</strong><br />

tenemos respecto a <strong>que</strong> <strong>las</strong><br />

afirmaciones <strong>que</strong> emite son<br />

"verdaderas" y sus <strong>juicios</strong> están<br />

fundados en observaciones.<br />

♦ Respeto: como el juicio <strong>que</strong><br />

tenemos respecto a <strong>que</strong> el otro<br />

nos acepta en nuestra diferencia y<br />

autonomía como legítimos otros.<br />

♦ Una reflexión sobre el silencio<br />

Sostenemos <strong>que</strong> una "enfermedad de<br />

nuestra cultura" es la de estar<br />

permanentemente enjuiciándolo todo.<br />

Estamos en una conversación y ya<br />

antes de <strong>que</strong> el otro termine<br />

empezamos a pensar qué le vamos a<br />

decir y nos formamos una opinión<br />

respecto de él. Vamos manejando y<br />

nuestra mente va enjuiciando a los<br />

niños por haber hecho esto, a la<br />

pareja por no hacer tal cosa. Antes<br />

de entrar a la oficina ya estamos<br />

peleando mentalmente con un<br />

colega, retando a un subalterno o<br />

concluyendo <strong>que</strong> Roberto es un tal<br />

por cual. Finalmente, al acostarnos y<br />

declarar <strong>que</strong> vamos a descansar,<br />

empezamos con los <strong>juicios</strong> sobre la<br />

reunión de mañana, lo <strong>que</strong> pasó o no<br />

pasó en el día, sobre nuestra forma<br />

de ser, en fin.<br />

Sostenemos <strong>que</strong> hemos perdido la<br />

capacidad de acallar nuestras<br />

conversaciones internas y creemos,<br />

además, <strong>que</strong> aquí está parte de la<br />

explicación del cansancio y del<br />

agobio <strong>que</strong> ha caracterizado a<br />

nuestra cultura. Asimismo,<br />

postulamos <strong>que</strong> esta incapacidad de<br />

provocar el "silencio interior" hace<br />

<strong>que</strong> nunca estemos plenamente<br />

presentes en lo <strong>que</strong> estamos, pues<br />

siempre parte de nuestro ser está<br />

distraído o "atrapado" en una<br />

conversación interna.<br />

♦<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!