10.05.2013 Views

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

♦ <strong>Sobre</strong> <strong>juicios</strong> y afirmaciones<br />

En la concepción tradicional del<br />

lenguaje consideramos con el mismo<br />

valor tanto nuestras afirmaciones<br />

como nuestros <strong>juicios</strong>; es decir,<br />

operamos bajo el supuesto <strong>que</strong> frases<br />

como "Alberto es abogado" y "Alberto<br />

es responsable" fuesen ambas<br />

descripciones de la realidad.<br />

La concepción tradicional del lenguaje<br />

descansa en la visión de mundo <strong>que</strong><br />

a<strong>que</strong>llo <strong>que</strong> predicamos o atribuimos a<br />

<strong>las</strong> cosas es una propiedad del<br />

objeto, y por tanto, una realidad<br />

objetiva <strong>que</strong> existe con independencia<br />

del observador y <strong>que</strong> puede ser<br />

descrita a través del lenguaje. Al<br />

decir, "Juan es irresponsable"<br />

pensamos <strong>que</strong> describimos una<br />

propiedad de Juan; al señalar "Este<br />

banco es el mejor banco de América<br />

Latina" creemos estar señalando una<br />

verdad respecto a dicha entidad<br />

financiera, o al sostener "Mi hijo es<br />

malo para <strong>las</strong> matemáticas"<br />

pensamos <strong>que</strong> su incapacidad es<br />

algo arraigado en su ser; al sostener<br />

<strong>que</strong> "Los chilenos son arrogantes"<br />

pensamos <strong>que</strong> la arrogancia es una<br />

cualidad <strong>que</strong> le pertenece al ser de<br />

los chilenos y por tanto es inmutable.<br />

Bajo la concepción generativa del<br />

lenguaje hemos postulado <strong>que</strong> ningún<br />

acto del habla es independiente del<br />

observador, <strong>que</strong> vivimos en mundos<br />

interpretativos, <strong>que</strong> el lenguaje es<br />

acción y <strong>que</strong> al hablar asumimos un<br />

compromiso o responsabilidad ante<br />

nuestra comunidad.<br />

A partir de estos postulados aparece<br />

una diferencia radical entre "Alberto<br />

es abogado" y "Alberto es<br />

responsable". La primera es una<br />

afirmación, es decir, una descripción<br />

de lo <strong>que</strong> es real para nosotros. La<br />

segunda es un juicio, o sea, una<br />

apreciación o interpretación nuestra<br />

sobre lo real. Exploremos<br />

brevemente <strong>las</strong> diferencias entre<br />

afirmaciones y <strong>juicios</strong>.<br />

Las afirmaciones: Básicamente<br />

hemos sostenido <strong>que</strong> <strong>las</strong><br />

afirmaciones son un acto lingüístico a<br />

través del cual "describimos la<br />

manera en <strong>que</strong> observamos <strong>las</strong><br />

cosas". Ante <strong>las</strong> afirmaciones<br />

asumimos el compromiso social de<br />

proporcionar una evidencia o testigo<br />

válido para nuestra comunidad <strong>que</strong><br />

permita probar el valor de "verdad" o<br />

"falsedad" de lo afirmado.<br />

Los <strong>juicios</strong>: Por el contrario, los<br />

<strong>juicios</strong> son apreciaciones o<br />

interpretaciones nuestras sobre<br />

algo. No pueden ser consideradas<br />

como <strong>las</strong> afirmaciones pues un juicio<br />

siempre deja abierta la posibilidad<br />

de discrepancia. Afirmar <strong>que</strong><br />

Alberto es abogado puede ser<br />

probado en su valor de verdad a<br />

través de su título profesional; en<br />

cambio siempre existirá la posibilidad<br />

<strong>que</strong> alguien discrepe de mi juicio<br />

"Alberto es responsable".<br />

Como interpretación el juicio<br />

pertenece o vive en quien lo emite<br />

y por tanto no es una propiedad del<br />

objeto <strong>que</strong> juzgamos. En sentido<br />

estricto, al decir "Juan es un buen<br />

profesional" lo <strong>que</strong> estamos<br />

señalando es <strong>que</strong> "Para mí, dado el<br />

observador <strong>que</strong> soy, valoro a Juan<br />

como un buen profesional".<br />

Los <strong>juicios</strong> son, por tanto, un tipo<br />

particular de <strong>declaraciones</strong>, pues al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!