10.05.2013 Views

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

ACTOS DEL HABLA III Sobre las declaraciones que llamamos juicios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

♦ La intolerancia:<br />

Es vivir tratando los <strong>juicios</strong> como si<br />

fuesen afirmaciones o derechamente<br />

realidad. Ello implica una autoimagen<br />

rígida pues se vive bajo la premisa<br />

<strong>que</strong> se será siempre así, intolerancia<br />

pues se vive en la creencia <strong>que</strong> el<br />

juicio propio es verdadero y <strong>que</strong> los<br />

<strong>que</strong> no lo comparten están en el error;<br />

incapacidad de aprendizaje y en<br />

extremos autoritarismo pues se<br />

termina por exigir obediencia.<br />

♦ La volubilidad:<br />

Es vivir con la incapacidad de<br />

distinguir los <strong>juicios</strong> fundados de los<br />

<strong>juicios</strong> infundados. Ello provoca <strong>que</strong><br />

una sola observación o hecho nos<br />

haga cambiar radicalmente de juicio,<br />

<strong>que</strong> nos baste un mínimo de<br />

observaciones para establecer <strong>juicios</strong><br />

absolutos sobre el mundo y los<br />

demás, <strong>que</strong> pasemos de una<br />

apreciación a la contraria en corto<br />

tiempo. Bajo esta forma de ser se<br />

vive en forma climática entre el éxito<br />

y el fracaso, la felicidad y la<br />

depresión, la autoconfianza y la<br />

desconfianza de sí.<br />

♦ Autenticidad:<br />

Postulamos <strong>que</strong> la autenticidad<br />

consiste en la capacidad <strong>que</strong><br />

tenemos de vivir del juicio propio en<br />

forma fundada y reconociendo el<br />

carácter de probabilidad e<br />

interpretación <strong>que</strong> tiene todo juicio.<br />

Aprecio lo <strong>que</strong> he sido en sus<br />

fortalezas y debilidades y reconozco<br />

la posibilidad de aprender e innovar<br />

para cambiar. Acepto <strong>que</strong> mis <strong>juicios</strong><br />

son interpretaciones sobre los otros y<br />

el mundo. Vivir del juicio propio no<br />

implica dejar de escuchar la opinión de<br />

los otros, pero supone <strong>que</strong> una vez<br />

<strong>que</strong> aceptamos un juicio ajeno por<br />

considerarlo fundado, lo asumimos<br />

"como si fuese nuestro juicio" y<br />

estamos dispuestos a fundarlo.<br />

♦ Una nota sobre los <strong>juicios</strong><br />

automáticos<br />

En muchas ocasiones los <strong>juicios</strong> <strong>que</strong><br />

tenemos de nosotros mismos, de los<br />

demás o el mundo son "dichos por<br />

nosotros" pero en forma automática o<br />

espontánea, es decir, sin <strong>que</strong> hayan<br />

sido aceptados fundadamente.<br />

Muchos <strong>juicios</strong> <strong>que</strong> tienen poder en la<br />

conformación de nuestra identidad y<br />

en la forma en <strong>que</strong> nos relacionamos<br />

viven en nosotros desde nuestra<br />

infancia, pertenecían al ámbito de la<br />

obviedad en nuestra familia,<br />

provienen de la escuela o de la<br />

cultura en <strong>que</strong> estamos insertos. "La<br />

feíta" ,"el inteligente", "los hombres no<br />

lloran", "el desconfiar de todo el<br />

mundo", "el amable", "el con mala<br />

suerte", etc., son <strong>juicios</strong> <strong>que</strong><br />

seguramente no hemos elegido tener,<br />

pero sin embargo vivimos sobre ellos.<br />

Sostenemos <strong>que</strong> un inmenso ámbito<br />

de transformación y bienestar<br />

personal y organizacional radica en la<br />

capacidad <strong>que</strong> tengamos de enfrentar<br />

nuestros <strong>juicios</strong> automáticos e incluso<br />

de declarar nuestra seria decisión de<br />

no seguir viviendo sobre a<strong>que</strong>llos<br />

<strong>juicios</strong> <strong>que</strong> nos han producido<br />

sufrimiento y falta de poder.<br />

♦<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!