11.05.2013 Views

113 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA BRIGADISTAS ...

113 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA BRIGADISTAS ...

113 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA BRIGADISTAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los albergues temporales surgen como una necesidad<br />

dentro de una comunidad, ante eventos de orden natural<br />

o humanos, bien sea en etapas previas a la ocurrencia<br />

de un desastre, durante éste o en fases posteriores.<br />

El principio que lo rige es de carácter temporal, por lo<br />

cual el criterio para su instalación debe adecuarse a este<br />

principio y como tal construir los albergues de emergencia<br />

como intermedio entre las viviendas definitivas o como<br />

un refugio mientras las viviendas afectadas puedan<br />

habitarse de nuevo. Cabe anotar que cuanto antes<br />

comience el proceso de reconstrucción, menores serán<br />

los costos sociales y económicos del desastre.<br />

Uno de los problemas más agobiantes que se presentan<br />

luego de presentado un desastre, es la situación de<br />

desamparo en que quedan las personas afectadas,<br />

muchas de ellas lo que buscan es un lugar donde<br />

refugiarse, aunque sea por un corto período.<br />

El mejor y más práctico sistema de albergue temporal<br />

para las personas afectadas de una emergencia o<br />

desastre, es el alojamiento en el domicilio de personas,<br />

parientes, amigas, o solidarias. El alojamiento colectivo<br />

genera y debe utilizarse en casos de estricta necesidad.<br />

En caso de que sea inevitable, deben adoptarse<br />

disposiciones para mantener juntos a los grupos de la<br />

misma familia, en lo posible, pues ello elevará la moral<br />

de las personas afectadas y les permitirá soportar mejor<br />

la situación.<br />

Los albergues temporales pueden ser:<br />

1. Auto albergues provisionales: por familias o<br />

amistades en áreas fuera de riesgo<br />

2. Albergues sustitutos: traslado a otra vivienda.<br />

3. Albergues comunitarios: alojamiento transitorio en<br />

iglesias, campos deportivos, estadios, centros de<br />

esparcimiento, otros.<br />

IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong><br />

ALBERGUES<br />

Cuando en las fases iniciales de una emergencia hay<br />

que pensar en sobrevivir , tener acceso a un refugio o<br />

albergue es tan importante como disponer de agua,<br />

saneamiento, nutrición, alimentos, ropa y atención<br />

sanitaria.<br />

<strong>PROGRAMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CAPACITACIÓN</strong> <strong>PARA</strong> <strong>BRIGADISTAS</strong> - PCB<br />

INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN <strong>DE</strong> ALBERGUES<br />

Pero la disponibilidad de un refugio o albergue adecuado<br />

garantiza algo mas que la sobrevivencia: Una mejor<br />

resistencia a la enfermedad y la protección ante el medio<br />

ambiente.<br />

También es de importancia como medio de afirmar la<br />

dignidad humana y sostener lo más que se pueda la vida<br />

familiar y comunitaria pese a las circunstancias difíciles<br />

que se atraviesan.<br />

Frente a un desastre, a través de las necesidades básicas<br />

observadas se presentan comúnmente 03 situaciones.<br />

1. La población no se aleja de sus moradas.<br />

2. La población se ve obligada a desplazarse y a<br />

buscar refugio en otras comunidades que le dan<br />

acogida.<br />

3. La población se ve obligada a desplazarse y a vivir<br />

en campamentos.<br />

ALBERGUES TEMPORALES<br />

Es la reubicación transitoria de damnificados en otro<br />

lugar que presente condiciones seguras y habitables, con<br />

servicios y abastecimiento asegurados.<br />

REQUISITOS:<br />

• En zonas altas previniendo posibles inundaciones.<br />

• Acceso a servicios básicos, luz, agua, desagüe,<br />

etc.<br />

• Ventilado, con la mayor cantidad de luz solar<br />

posible.<br />

• Alejado de material combustible o de desechos.<br />

• De fácil acceso para peatones como para los<br />

servicios de emergencia.<br />

CONDICIONES:<br />

• Proteger contra el frió, calor, el viento y la lluvia<br />

• Proporcionar sitios para el almacenamiento de<br />

pertenencias y protección de bienes (bodegas).<br />

• Dar seguridad emocional y de intimidad.<br />

• Identificar una necesidad territorial (derechos de<br />

propiedad y de ocupación).<br />

• Promover la participación de las personas<br />

afectadas, tanto mujeres como varones, en la<br />

instalación, la operación y el mantenimiento de<br />

los albergues.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!