11.05.2013 Views

ccec_jun-jul-final_maquetacion-2 - Centro Cultural España-Córdoba

ccec_jun-jul-final_maquetacion-2 - Centro Cultural España-Córdoba

ccec_jun-jul-final_maquetacion-2 - Centro Cultural España-Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PROYECTO DE<br />

Programa de Capacitacion para<br />

el Desarrollo en el Sector <strong>Cultural</strong><br />

ENCUENTRO:<br />

1 AL 3 DE JULIO //<br />

ENCUENTRO CERRADO // PREVIA INSCRIPCIÓN<br />

COORDINACIÓN TÉCNICA:<br />

FABIAN MUGGERI<br />

COORDINACIÓN ACADÉMICA:<br />

NATALIA SILBERLEIB<br />

El catálogo de arte es un producto cultural con un<br />

alto grado de autonomía respecto de la exposición<br />

que acompaña. En el momento de la muestra funciona<br />

como registro y documento; terminada esta,<br />

ingresa en el circuito de venta de las librerías.La creciente<br />

complejidad y demandas del sistema del arte,<br />

del campo académico y de la industria editorial ampliaron<br />

el concepto de catálogo hasta convertirlo en<br />

el formato usado en la actualidad, llamado libro-catálogo.<br />

Tal producto editorial suma las características<br />

de contenido de un libro de ensayos a la de un libro<br />

visual.<br />

El catálogo y el libro-catálogo funcionan como el registro<br />

del patrimonio de la institución y se convierten<br />

en una herramienta de defensa y difusión de sus patrimonios.<br />

Los catálogos suelen ser obras colectivas<br />

y complejas en las que participan varios actores: el<br />

curador de la muestra, personal de la institución que<br />

la alberga, instituciones patrocinantes, los artistas,<br />

diseñadores, fotógrafos, etc.<br />

La importancia de las publicaciones de museos se<br />

vincula también a las políticas culturales de las instituciones<br />

que los producen, sean estas privadas o<br />

públicas y más allá de las mismas, al constituirse en<br />

el soporte físico de contenidos científicos a los que<br />

recurren cada vez más los historiadores del arte.<br />

EnCaja se propone analizar todos estos aspectos para<br />

reflexionar, pero también para discutir, actualizar y<br />

profesionalizar el sector de la edición de catálogos y<br />

otras publicaciones de museos de arte. El encuentro<br />

busca también arrojar nueva luz sobre sobre las potencialidades<br />

del producto tanto en relación al<br />

mundo del arte como al mundo de la edición.<br />

NATALIA SILBERLEIB<br />

COORDINADORA ACADÉMICA<br />

JUE 1 JUL ::: 10 -14 HS.<br />

EL LIBRO Y SUS CONTEXTOS<br />

INSTITUCIONALES<br />

DICTA: AGUSTÍN PÉREZ RUBIO<br />

(MUSAC – ESPAÑA)<br />

Las instituciones que organizan muestras producen catálogos,<br />

por lo tanto establecen sus propias políticas editoriales<br />

cuando deciden qué tipo de catálogos realizan,<br />

con qué contenidos, con qué presupuestos y en el marco<br />

de qué políticas institucionales y culturales en general.<br />

George Dickie sostiene que las obras de arte se definen<br />

como el resultado de la posición que ocupan dentro de<br />

un marco o contexto institucional. Considera que el<br />

mundo del arte está compuesto por roles primarios: artista<br />

y público, y roles secundarios: productores, directores<br />

de museos, galeristas, curadores, periodistas, críticos,<br />

historiadores, semejantes.<br />

Partiendo de esta base, Agustín Pérez Rubio, director<br />

del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León<br />

(MUSAC) disertará sobre el lugar que tienen las publicaciones<br />

en los museos y las políticas institucionales al<br />

respecto. El caso del MUSAC es muy distintivo ya que se<br />

trata de un museo provincial con proyección nacional e<br />

incidencia en las políticas culturales y de las industrias<br />

culturales españolas. Hablará también sobre la organización<br />

interna, la estructura del área editorial del museo,<br />

el circuito de difusión y distribución de los catálgoos<br />

y otras publicaciones.<br />

JUE 1 JUL ::: 16-18 HS<br />

GESTIÓN DE PROYECTOS<br />

EDITORIALES DE ARTE<br />

DICTA: MÓNICA BORETO (UBA - ONTI)<br />

Y NATALIA SILBERLEIB (UNTREF -<br />

FUNDACIÓN MUNDO NUEVO)<br />

El mundo de la edición de catálogos y libros de arte se<br />

desarrolla desde hace tiempo en el mundo y ha crecido<br />

en forma notable en la Argentina. Sin embargo, por diferentes<br />

motivos como falta de presupuesto, personal<br />

especializado o infraestructura, el área de las publicaciones<br />

de arte no se ha profesionalizado aún. Por “profesionalización”<br />

entendemos la participación de editores<br />

formados o de curadores especializados en edición que<br />

puedan llevar adelante todo el proceso editorial y conocer<br />

todos los mecanismos del sector.<br />

Los catálogos de arte no son solo un documento de la<br />

muestra que acompañan sino también un producto de<br />

las industrias culturales. En ese sentido, deben ser concebidos<br />

como productos editoriales especiales, pero comerciales<br />

al fin.<br />

Natalia Silberleib hablará sobre este proceso de gestión<br />

y producción de este particular objeto editorial y profundizará<br />

sobre el papel de los diferentes actores que<br />

intervienen en el proceso: editor, diseñador, corrector,<br />

fotógrafo, traductor, imprenta, curador y la institución<br />

que alberga la muestra.<br />

Mónica Boretto abordará un tema no suficientemente<br />

considerado hasta el momento como son los derechos<br />

de los autores y de los artistas como así también las gestiones<br />

necesarias para obtener autorizaciones de los mismos<br />

y rango de editorial.<br />

VIE 2 JUL ::: 10 – 13 HS.<br />

EL DISEÑO GRÁFICO EDITORIAL EN<br />

MUSEOS E INSTITUCIONES CULTURALES<br />

DICTA: LAURA ESCOBAR (ESTUDIO DUPLEX)<br />

Y FABIÁN MUGGERI (MALBA)<br />

El diseño gráfico editorial es la herramienta fundamental<br />

en la realización de una pieza editorial, la<br />

grilla constructiva, la elección tipográfica y cromática,<br />

la relación de los elementos y niveles de lectura<br />

dotan al catálogo o libro de arte de la presencia que<br />

este necesita, el diseñador trabaja a la par del editor<br />

en lograr el equilibrio exacto entre forma y contenido.<br />

Como comunicadores con más de 15 años de<br />

experiencia en distintos medios gráficos y culturales<br />

divididen la ponencia en cinco ítems:<br />

• Introducción histórica: a partir de una entrevista<br />

a Marcelo E. Pacheco (Curador en jefe de Malba-<br />

Fundación Costantini) un recorrido por los inicios<br />

de la publicación cultural, desde Asociación Amigos<br />

del Arte hasta nuestros días, contemplando<br />

los casos más destacados.<br />

• El proceso editorial en la realización de un catálogo:<br />

los diferentes actores involucrados, la interacción<br />

de las áreas, el diseño gráfico y la búsqueda del partido<br />

conceptual.<br />

• El diseño gráfico: la elección tipográfica, la grilla<br />

constructiva, el estilo, la estructura, los disferentes<br />

elementos que forman la pieza.<br />

• Casos paradigmaticos de diseño editorial en piezas<br />

culturales. Entrevistas en video a: Marius Riveiro<br />

Villar, Catálogo para ArteBa; Cecilia Szalcowicz y<br />

Gastón Pérsico, su diseño para el libro de Guillermo<br />

Kuitca de la Bienal de Venecia; Andrés Sobrino, su<br />

diseño para el libro de Arte Contemporáneo Argentino<br />

y sus catálogos para artistas y Juan Lo Bianco,<br />

su visión histórica y el diseño del catálogo de<br />

Gorriarena para Fundación Mundo Nuevo.<br />

• Fabián Muggeri y Laura Escobar ejemplificarán<br />

con algunos de sus trabajos realizados la problemática<br />

y variables antes descriptas.<br />

VIE 2 JUL ::: 10 – 13 HS.<br />

GESTIÓN DE PROYECTOS EDITORIALES<br />

DE MUSEOS EN SOPORTE DIGITAL<br />

DICTA: LAURA ESCOBAR Y FABIÁN MUGGERI<br />

Hablarán del recorrido que realiza el diseño editorial del<br />

papel al formato digital, las variables y las constantes<br />

que permite este soporte. Las diferentes razones para el<br />

cambio, diferencias entre website y catálogos digitales,<br />

recorrido por distintos ejemplos del mercado editorial<br />

digital. Avances y retrocesos. Pro y contras de este formato.<br />

¿Hacia dónde vamos?<br />

VIE 2 JUL ::: 13 -14 HS.<br />

PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN<br />

Y COMERCIALIZACIÓN.<br />

DICTA: GUIDO INDIJ (LA MARCA EDITORA)<br />

Llama la atención que algunas personas consideren que<br />

los catálgos de muestras solo se venden en los museos.<br />

Cuando ven esos mismos objetos en las librerías los llaman<br />

“libros” desconociendo el origen y función por la<br />

que fueron editados.<br />

El tema de la comercialización y distribución de catálgoos<br />

de arte en Argentina es una asignatura pendiente<br />

porque no se comprendido aún la potencialidad comercial<br />

y cultural que tienen estas publicaciones. Mientras<br />

que en el mundo se considera que los ejemplares de un<br />

catálogo son de venta segura porque cuentan con la publicidad<br />

gratis de la muestra, en nuestro país todavía<br />

es difícil conseguirlos porque en muchos casos los publican<br />

fundaciones que no pueden venderlos o porque<br />

no tienen una distribución comercial profesional.<br />

Guido Indij explicará los raros mecanismos comerciales<br />

de este tipo de producto editorial además de describir los<br />

procedimientos y ofrecer un panorama de la comercialización<br />

actual de los libros de arte en Argentina.<br />

VIE 2 JUL ::: DE 15.30 A 19 HS.<br />

SAB 3 JUL ::: DE 10 A 17 HS.<br />

MESAS REDONDAS DE DISCUSIÓN:<br />

• Las publicaciones de museos y sus contextos<br />

institucionales.<br />

• Gestión de proyectos editoriales de museos de arte<br />

• El diseño gráfico editorial en museos e instituciones<br />

culturales.<br />

• Problemas de distribución y comercialización de las<br />

publicaciones<br />

• El futuro está cerca: gestión de proyectos editoriales<br />

de museos en soporte digital<br />

JUE 1 JUL ::: 19.30 HS.<br />

EL LIBRO DE ARTE EN LATINOAMÉRICA<br />

CHARLA ABIERTA<br />

EnCaja organiza un encuentro abierto sobre los catálogos<br />

y libros de arte en Latinoamérica. El encuentro servirá<br />

para discutir modos de trabajo, estado de la situación<br />

editorial en cada país y permitirá también establecer<br />

comparaciones y paralelismos.<br />

El objetivo de una mesa latinoamericana es el de aunar<br />

esfuerzos, compartir experiencias y contribuir al desarrollo<br />

del sector de publicaciones de museos en el sur del mundo.<br />

NATALIA SILBERLEIB<br />

Es editora, recibida en la facultad de Filosofía y Letras<br />

de la UBA y Magistern en Administración <strong>Cultural</strong> de la<br />

misma universidad.<br />

Se especializa en la edición de libros de arte y desarrolla<br />

investigaciones sobre la relación entre el mundo de la<br />

edición y el mundo del arte. Dio cursos y publicó artículos<br />

sobre catálogos y libros de arte. Es profesora de Universidad<br />

de Tres de Febrero.<br />

MÓNICA BORETTO<br />

Abogada, especialista en propiedad intelectual. Docente<br />

de grado de posgrado en la UBA y en la Universidad Austral.<br />

Es autora de la obra Contratos de edición. Guía de licencias y<br />

cesiones de derechos de autor internacional (Euros Editores). Es<br />

Secretaria General Ad<strong>jun</strong>ta de ALAI-Argentina; miembro<br />

de los Institutos del Derecho de las comunicaciones y<br />

Derecho de Autor, y de Derecho Internacional Privado del<br />

Colegio Público de Abogados de Capital Federal.<br />

FABIÁN MUGGERI<br />

Es diseñador gráfico (Arquitectura, Diseño y Urbanismo<br />

de la UBA). Es coordinador del área de diseño gráfico de<br />

Malba - Fundación Costantini desde 2003. Realiza trabajos<br />

de diseño editorial, digital y dirección de arte en<br />

forma independiente para empresas e instituciones culturales.<br />

Ha realizado clínicas de obra para sus trabajos<br />

artístico-fotográfico. Editó diversas publicaciones en<br />

forma independiente como las Ediciones Uno + Uno,<br />

Proyecto ’04 -agenda de artistas-, Álbum Sentime -fotos<br />

y poesía- entre otros.<br />

LAURA ESCOBAR<br />

Laura Escobar es diseñadora gráfica, con posgrado en<br />

Gestión y Política en Cultura y Comunicación, de<br />

FLACSO. Se desempeñó en Clarín y ha realizadolibros y<br />

catálogos de arte. Integra <strong>jun</strong>to a Carlos Araujo, Estudio<br />

Duplex, especializado en diseño editorial y branding cultural.<br />

Lleva adelante la identidad gráfica de la galería de<br />

arte DabbahTorrejón.<br />

Más info: www.estudioduplex.com<br />

AGUSTÍN PÉREZ RUBIO<br />

Historiador, Crítico de Arte y Comisario de exposiciones<br />

es Director del MUSAC desde octubre de 2009. De 2003 a<br />

2009 ha sido Conservador Jefe del Museo de Arte Contemporáneo<br />

de Castilla y León. Forma parte del Comité<br />

Asesor del MUSAC. Ha comisariado más de cincuenta<br />

exposiciones en instituciones nacionales e internacionales<br />

entre las que destacan proyectos para la 49 y 50<br />

Biennale di Venecia y los Project Rooms en ARCO'06.<br />

Edita catálogos y publicaciones monográficas. Dirige<br />

seminarios e imparte conferencias sobre Arte Contemporáneo,<br />

Coleccionismo y Gestión <strong>Cultural</strong>.<br />

GUIDO INDIJ<br />

Nació en Buenos Aires en 1967. Es editor, fotógrafo y<br />

Diseñador de Imagen y Sonido (UBA). Es un entusiasta<br />

nato. Sus más grandes pasiones son los libros, el arte y<br />

la fotografía. Es editor de los sellos lamarcaeditora, Proyecto<br />

12na, Asunto Impreso Ediciones e interZona.<br />

Brinda servicios de asesoría editorial a terceros. Gerencia<br />

la importadora y distribuidora Asunto Impreso.<br />

Dirige la cadena de librerías especializadas en libros ilustrados<br />

Librería de la imagen.<br />

AUSPICIAN<br />

APOYAN<br />

Programa de Capacitacion para<br />

el Desarrollo en el Sector <strong>Cultural</strong><br />

Argentina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!