11.05.2013 Views

Criterios Relacionales de Diagnostico respecto al concepto

Criterios Relacionales de Diagnostico respecto al concepto

Criterios Relacionales de Diagnostico respecto al concepto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Criterios</strong> <strong>Relacion<strong>al</strong>es</strong> <strong>de</strong> <strong>Diagnostico</strong> <strong>respecto</strong> <strong>al</strong> <strong>concepto</strong> <strong>de</strong> Jerarquía Intena: Revisión bibliográfica<br />

4. DISCUSIÓN<br />

En la revisión <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> los artículos nos ha parecido relevante <strong>de</strong>stacar la<br />

diferenciación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, que existe entre po<strong>de</strong>r y toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones en la pareja. De hecho, más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los artículos an<strong>al</strong>izados<br />

se refieren <strong>de</strong> manera explícita o <strong>de</strong> manera centr<strong>al</strong> a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Hemos observado como <strong>al</strong>gunos artículos tomaban en consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> <strong>al</strong>gún<br />

modo, la diferencia entre ambos <strong>concepto</strong>s.<br />

Especi<strong>al</strong>mente significativo nos parece el artículo nº 9 el cu<strong>al</strong> expone las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estudiar e investigar el <strong>concepto</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y sus riesgos y<br />

formas <strong>al</strong>ternativas <strong>de</strong> aproximarse <strong>al</strong> tema. En cambio, en el artículo 1 por<br />

ejemplo se asocia toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y <strong>concepto</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r como la misma cosa,<br />

lo cu<strong>al</strong> nos llevaria a un reduccionismo que dificultaría enormemente las<br />

gener<strong>al</strong>izaciones así como las acotaciones más ajustadas a las caracerísticas<br />

<strong>de</strong> las situaciones concretas y <strong>al</strong> contexto.<br />

El hecho <strong>de</strong> pensar que quien tiene el po<strong>de</strong>r toma la <strong>de</strong>cisión no va en la línea<br />

<strong>de</strong> Linares y Campo (2002) que proponen otras posibilida<strong>de</strong>s más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> la<br />

complementariedad como princip<strong>al</strong> opción relacion<strong>al</strong> (que parece presidir el<br />

artículo 1). Linares y Campo hablan <strong>de</strong> comunicar, negociar, consensuar, lo<br />

que parecería abrir el camino a consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong>l artículo 4 el cu<strong>al</strong> propone<br />

<strong>de</strong>terminar los ór<strong>de</strong>nens lógicos batesianos más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> la complementariedad<br />

y la simetría, esto es, con la interacción par<strong>al</strong>ela.<br />

Respecto a los artículos 2 y 3, y teniendo en cuenta a Linares y Campo nos<br />

parece que estos artículos distinguen poco en las muestras, gener<strong>al</strong>izan como<br />

mujeres con <strong>de</strong>presión lo que podrían quizás diferenciar entre <strong>de</strong>presivas<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!