11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,<br />

FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS<br />

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

TEMA:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACIÓN BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

AUTORAS<br />

GUAMÁN GUAMÁN BLANCA JANETH<br />

POMAGUALLI QUINCHUELA GLADYS MARLENE<br />

DIRECTORA:<br />

DRA. SUSANA BARRAGÁN. MSC<br />

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO EN OPCIÓN A<br />

OBTENER EL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE<br />

LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA<br />

2012<br />

0


UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,<br />

FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS<br />

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

TEMA:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACIÓN BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

AUTORAS<br />

GUAMÁN GUAMÁN BLANCA JANETH<br />

POMAGUALLI QUINCHUELA GLADYS MARLENE<br />

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO EN OPCIÓN A<br />

OBTENER EL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE<br />

LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA<br />

2012


I DEDICATORIA<br />

A mi Niño Dios, quién me dio la fe, la salud y la esperanza para terminar este<br />

trabajo. A mi hija NICOL, quién me prestó tiempo para terminar y motivó siempre<br />

con sus sonrisas. “Gracias mi muñeca”. A mis PADRES quienes me enseñaron desde<br />

pequeña a luchar para alcanzar mis metas y mi triunfo es el de ustedes. A la<br />

UNIVERSIDAD DE BOLIVAR, por permitir abrir las puertas para terminar con mi<br />

carrera profesional.<br />

BLANCA JANETH<br />

Al concluir mis estudios, este trabajo es fruto de mi esfuerzo, por lo que dedico<br />

primeramente a Dios, y luego a mis padres por su apoyo incondicional en todo<br />

momento y por su comprensión en los momentos más difíciles, ya que por ellos estoy<br />

esforzándome para alcanzar este objetivo como es la formación profesional.<br />

GLADYS MARLENE<br />

5<br />

1


II. AGRADECIMIENTO<br />

<strong>De</strong> lo profundo de nuestro corazón, agradecemos a Dios todo poderoso por darnos<br />

sabiduría para la culminación del presente trabajo.<br />

Agradecemos la colaboración por el apoyo prestado a todos los docentes de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> de Bolívar, y de manera especial al INSTITUTO DE SORDOS<br />

DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, por toda la colaboración prestada.<br />

A la Dra. Susana Barragán. Msc, por orientar nos y guiarnos en este trabajo de<br />

grado, ya que sin el apoyo de ella no hubiéramos cumplido este objetivo.<br />

BLANCA Y GLADYS<br />

6 2


V. TABLAS DE CONTENIDOS<br />

CONTENIDOS Pág.<br />

PORTADA<br />

HOJA DE GUARDA<br />

PORTADILLA<br />

I. DEDICATORIA ……………………………………… 1<br />

II. AGRADECIMIENTO………………………………… 2<br />

III. CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR ……………… 3<br />

IV. AUTORIA NOTARIADA ………………………….... 4<br />

V. TABLA DE CONTENIDOS …………………………. 5<br />

VI. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS ……………... . 8<br />

VII. LISTA DE ANEXOS …………………………………. 12<br />

VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES … 13<br />

IX. INTRODUCCIÓN…………………………………… . 17<br />

1 Tema…………………………………………………. . 19<br />

2 Antecedentes………………………………………… . 20<br />

3 Problema……………………………………………… . 23<br />

4 Justificación……………………………………………. 24<br />

5 Objetivos ……………………………………………… 26<br />

6 Hipótesis ……………………………………………… 27<br />

7 Variables ……………………………………………… 28<br />

8 Operacionalización de las variables…………………… 29<br />

5


CAPITULO I<br />

MARCO TEORICO<br />

1.1.Teoría Científica ……………………………………………… 31<br />

1.2.Marco Legal……………………………………………………. 46<br />

1.3.Teoría Conceptual …………………………………………… … 53<br />

1.4.Teoría referencial o contextual ………………………………… 66<br />

CAPITULO II<br />

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS<br />

2.1. Por el propósito……………………………………………… 69<br />

2.2. Por el Nivel…………………………………………………… 69<br />

2.3. Por el lugar…………………………………………………… 69<br />

2.4. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos. ………….. 69<br />

2.5. Diseño por la dimensión temporal…………………………… 70<br />

2.6. Universo y muestra …………………………………………. 70<br />

2.7. Procesamiento de datos……………………………………… 70<br />

2.8. Métodos………………………………………………………. 70<br />

CAPITULO III<br />

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS<br />

3.1. Comprobación de Hipótesis ………………………………….. 92<br />

6


CAPITULO IV<br />

PROPUESTA<br />

4.1. Título ……………………………………………………. … 93<br />

4.2. Introducción ………………………………………………. 93<br />

4.3. Objetivos……………………………………….…………… 94<br />

4.4. <strong>De</strong>sarrollo ……………………………………..……………. 94<br />

Fundamentación teórica…………………………………… 94<br />

. Que es la audición …………………………………………. 95<br />

Tipos de pérdida Auditiva ………………………………… 96<br />

Guía Metodológica ………………………………. .……….. 97<br />

Planificación de Enseñanza Didáctica…………… ………… 106<br />

Conclusiones………………………………………………… 125<br />

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………. 126<br />

ANEXOS …………………………………………………………….. 128<br />

7


VI. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS<br />

ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES.<br />

CONTENIDO PAG.<br />

TABLA No.1 Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva 72<br />

GRÁFICO No.1 Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva 72<br />

TABLA NO.2 Qué materia le gusta explicar en clase 73<br />

GRÁFICO No.2 Qué materia le gusta explicar en clase 73<br />

TABLA No.3 Qué materia les presenta dificultad aprender 74<br />

a los alumnos<br />

GRÁFICO No.3 Qué materia les presenta dificultad aprender a<br />

los alumnos 74<br />

TABLA No.4 Qué tiempo requiere usted para que el estudiante<br />

capte una clase 75<br />

GRÁFICO No.4 Qué tiempo requiere usted para que el estudiante<br />

capte una clase 75<br />

TABLA No.5 Sus estudiantes son autónomos para trabajar<br />

en clases 76<br />

GRÁFICO No.5 Sus estudiantes son autónomos para trabajar<br />

en clases 76<br />

TABLA No.6 Qué material didáctico utiliza para trabajar<br />

en clase 77<br />

GRÁFICO No.6 Qué material didáctico utiliza para trabajar<br />

en clase 77<br />

8


TABLA No.7 Existe cooperación de los Padres de Familia<br />

en las tareas con los alumnos en casa 78<br />

GRÁFICO No.7 Existe cooperación de los Padres de Familia<br />

en las tareas con los alumnos en casa 78<br />

TABLA No.8 Qué habilidades sobresalen en los alumnos<br />

con deficiencia auditiva 79<br />

GRÁFICO No.8 Qué habilidades sobresalen en los alumnos<br />

con deficiencia auditiva 79<br />

TABLA No.9 Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el<br />

aprendizaje en sus alumnos 80<br />

GRÁFICO No.9 Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el<br />

aprendizaje en sus alumnos 80<br />

TABLA No.10 Tiene usted una mejor comunicación con sus<br />

alumnos al utilizar el Lenguaje de Señas 81<br />

GRÁFICO No.10 Tiene usted una mejor comunicación con sus<br />

alumnos al utilizar el Lenguaje de Señas 81<br />

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS NIÑOS.<br />

TABLA No.11 Reconoce, representa, escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en forma concreta y gráfica. 82<br />

GRÁFICO No.11 Reconoce, representa, escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en forma concreta y gráfica. 82<br />

TABLA No.12 Identifica formas cuadradas, triangulares,<br />

9


y circulares en los cuerpos geométricos y en su entorno. 83<br />

GRÁFICO No.12 Identifica formas cuadradas, triangulares, rectangulares<br />

y circulares en los cuerpos geométricos y en su entorno. 83<br />

TABLA No.13 Mide, estiman y comparan longitudes. 84<br />

GRÁFICO No.13 Mide, estiman y comparan longitudes 84<br />

TABLA No.14 Entiende y observa descripciones en función e<br />

identificar características físicas de diferentes<br />

objetos, alimentos y animales. 85<br />

GRÁFICO No.14 Entiende y observa descripciones en función de<br />

identificar características físicas de diferentes<br />

objetos, alimentos y animales. 85<br />

TABLA No.15 Escriben descripciones sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con estructura de oraciones. 86<br />

GRÁFICO No.15 Escriben descripciones sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con estructura de oraciones. 86<br />

TABLA No.16 Agrupa objetos en decenas y unidades con<br />

material concreto. 87<br />

GRÁFICO No.16 Agrupa objetos en decenas y unidades con<br />

material concreto. 87<br />

TABLA No.17 Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos<br />

y aplicar los conceptos de suma y resta. 88<br />

GRÁFICO No.17 Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos<br />

10


y aplicar los conceptos de suma y resta. 88<br />

TABLA No.18 Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones temporales secuenciales 89<br />

GRÁFICO No.18 Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones temporales secuenciales 89<br />

TABLA No.19 Entiende en señas y sigue instrucciones con precisión<br />

y autonomía frente a determinadas situaciones 90<br />

GRÁFICO No.19 Entiende en señas y sigue instrucciones con<br />

precisión y autonomía frente a determinadas<br />

situaciones. 90<br />

11


VII. LISTADO DE ANEXOS<br />

CONTENIDO PAG<br />

Fotos de la Escuela 128<br />

Encuestas Realizadas a Niños, Docentes. 131<br />

12


VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES<br />

La presente investigación de grado es muy significativa, porque ayuda al docente y al<br />

padre de familia a concientizar la calidad de educación y del aprendizaje para<br />

fortalecer a través del Lenguaje de Señas el rendimiento de los niños y niñas con<br />

deficiencias auditivas. Es por eso que se investigó el siguiente tema:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL LENGUAJE<br />

DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES<br />

EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL INSTITUTO DE<br />

SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

Las investigadoras de este proyecto Sra. JANETH GUAMAN y la Srta. GLADYS<br />

POMAGUALLI detectaron el siguiente problema: ¿Cómo influye la técnica del<br />

lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños y niñas del Segundo Año de<br />

Educación Básica del Instituto de Sordos de Chimborazo periodo 2011-2012?<br />

Para de esta manera ayudar a orientar a los Padres de Familia y Estudiantes a través<br />

de un diseño de programas de capacitación, educar a los Padres de Familia sobre el<br />

Lenguaje de Señas para que puedan tener una buena comunicación con sus hijos, que<br />

les permitan desarrollar y mantener un mejor aprendizaje. Es así que los estudiantes<br />

van a tener la seguridad de poner tener una buena comunicación con sus padres y van<br />

a obtener ayuda en sus tareas escolares, que les permitirá fortalecer su aprendizaje,<br />

esto lograra que aprendan a valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo por<br />

que el autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad y del logro de la<br />

identidad de una adaptación a la sociedad.<br />

Este trabajo se basa en el análisis de los datos de la Encuesta que se realizó a los<br />

Docentes y Estudiantes, la misma que nos permitió conocer la condición de<br />

aprendizaje en los niños y niñas de Segundo Año de Educación Básica.<br />

Es por eso que se recomienda programas talleres de capacitación para enseñar a los<br />

padres de familia a comunicarse en forma directa con sus hijos a entender el lenguaje<br />

13


de Señas para tener la misma idea y concepto, apoyarlos en sus tareas que influirán<br />

en el aprendizaje y el rendimiento escolar.<br />

Asimismo, el rendimiento del niño en la escuela dependerá en grado alto de las<br />

facilidades de comunicación que exista entre ellos, sus padres y maestros, esto<br />

fortalecerá el desarrollo en sus educandos potenciando el intelecto.<br />

Un buen ambiente escolar, unido a condiciones mínimas de bienestar económico y<br />

psico-social en la familia, que incluya una alimentación saludable para el niño, son<br />

elementos indispensables para el éxito del niño en la escuela.<br />

14


SUMARY<br />

Present research degree is very significant, because it helps the teacher and the father<br />

of family raising the quality of education and learning to strengthen the performance<br />

of children with hearing impairments through sign language. For this reason, which<br />

investigated the following item: "strengthening learning through the language of<br />

signs in children with special capabilities in the second year of EDUCACIÓN<br />

BÁSICA of the Institute of the deaf of CHIMBORAZO, RIOBAMBA, 2011 period<br />

CANTÓN - 2012".<br />

The researchers of this project Ms. JANETH GUAMAN, and Miss. GLADYS<br />

POMAGUALLI detected the following problem: how to influence the technique of<br />

sign language in the learning of children in the second year of basic education of the<br />

Chimborazo deaf Institute 2011-2012 period?. To thus help guide to the parents and<br />

students through a design of training programs, educating the parents on sign<br />

language so they can have a good communication with their children, enabling them<br />

to develop and maintain a better learning. It is the case that students will be sure to<br />

have a good communication with their parents and go has get help on their<br />

homework, which will enable them to strengthen their learning, this could learn to<br />

valued, love, appreciate and accept himself that self-esteem is a very important<br />

aspect of the personality and the achievement of the identity of an adaption...<br />

This work is based on the analysis of data from the survey conducted to teachers and<br />

students, the same that allowed us to get to know the status of learning in children of<br />

second year of basic education.<br />

That is why it is recommended programs training workshops to teach parents to<br />

communicate directly with their children to understand sign language to have the<br />

same idea and concept, support them in their work that will influence learning and<br />

school performance.<br />

15


Also performance of children in school will depend to a high degree of the ease of<br />

communication that exists between them, their parents and teachers, this will<br />

strengthen development in their trainees boosting the intellect.<br />

A good school environment, coupled with minimal economic welfare and<br />

psychosocial conditions in the family, including a healthy diet for children, are<br />

essential elements for the success of the child in school.<br />

16


IX. INTRODUCCIÓN<br />

Nuestro trabajo de investigación fue realizado en el Instituto de Sordos Chimborazo,<br />

Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, donde existe una población escolar de<br />

104 estudiantes, determinando que el fortalecimiento del aprendizaje se consigue a<br />

través de la enseñanza del Lenguaje de Señas.<br />

El Capitulo Primero trata sobre las teorías de las deficiencias auditivas en niños en<br />

edad escolar, los aspectos pedagógicos de la enseñanza básica.<br />

Para cubrir las necesidades de aprendizaje es necesario que los padres de familia<br />

tenga el mismo lenguaje para poderse comunicar, para poder tener ayuda en sus<br />

tareas escolares y mejor el rendimiento.<br />

En el Capítulo Segundo se aplican los Estrategias Metodológicas, los métodos que<br />

nos ayudaron a definir el proceso a seguir para realizar las encuestas y las fichas de<br />

observación, estos métodos que nos ayudaron en el presente trabajo de tesis fueron el<br />

<strong>De</strong>ductivo, Inductivo, Analítico, Sintético e histórico lógico, que nos permitieron<br />

realizar la muestra correspondiente para obtener bases para la interpretación de<br />

resultados.<br />

Por esta razón en el Capítulo Tercero se implementa las estrategias metodológicas<br />

para comparar los conocimientos y métodos para aplicar el lenguaje de señas para<br />

determinar los parámetros de enseñanza, para el desarrollo de todos los procesos<br />

vitales, los estudiantes de dicha institución educativa no podrían contar con<br />

un estado de salud óptimo que contribuyan en su desarrollo físico, social y mental.<br />

Es por eso que los objetivos de la presente investigación se basan en realizar un<br />

análisis sobre el fortalecimiento del aprendizaje de los niños y niñas con deficiencias<br />

17


auditivas del Instituto de Sordos de Chimborazo, Cantón Riobamba, Provincia de<br />

Chimborazo, en el Periodo Académico 2011.<br />

El Capitulo Cuarto se elabora la propuesta para el diseño y programación de talleres<br />

de capacitación para enseñar el Lenguaje de Señas a los Padres de Familia.<br />

18


1.- TEMA.<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL LENGUAJE DE<br />

SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES EN EL<br />

SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

19


2.- ANTECEDENTES.<br />

La Educación Especial es un servicio diferencial en el contexto de la Educación<br />

Regular. Atiende a niños-as, adolescentes, jóvenes y adultos con características<br />

biológicas, psíquicas y socio-culturales diferentes, como consecuencia de<br />

antecedentes patológicos o clínicos, o de privaciones afectivas socioeconómicas y<br />

culturales. No es una instancia marginal, en virtud de que su función es incorporar al<br />

alumno, en el menor tiempo posible, a la educación común.<br />

<strong>De</strong> acuerdo a los últimos datos estadísticos que arroja la investigación "Situación<br />

actual de los Discapacitados en el Ecuador", se conoce que: El 13,2% (1'600.000) de<br />

personas tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 76.2 % no asiste a ningún<br />

instituto de educación; de las personas que asisten el 58.8% se encuentran en<br />

Educación Regular.<br />

El 6.1% son niños y niñas con necesidades educativas especiales, que no reciben<br />

ningún apoyo a pesar de estar aparentemente integrados a Educación Regular.<br />

El 37.9 % de la población con discapacidad, no ha terminado ningún nivel de<br />

instrucción lo que significa que el nivel de analfabetismo es del 56.8% en esta<br />

población.<br />

Hasta el momento tan solo el 4% de la población en edad escolar, con necesidades<br />

educativas especiales, tiene acceso a los servicios de educación especial.<br />

<strong>De</strong> la población educativa de 5 a 18 años, se calcula que el 2.2 % tienen<br />

características de superdotación.<br />

La Educación Especial se inició hace cuarenta años, por iniciativa de los padres de<br />

familia y organización particular, bajo criterios de caridad o de beneficencia, no<br />

obstante que la Constitución de la República, decía: “El Estado garantiza el acceso a<br />

la educación de todos los habitantes sin discriminación alguna”. Este precepto<br />

20


constitucional no se hizo realidad sino hasta 1945, cuando el Ministerio de<br />

Educación expide la Ley Orgánica en la que se dispone la atención de los niños que<br />

adolecen de anormalidades biológicas y mentales.<br />

La base legislativa de referencia está en la Constitución Política del Estado, la Ley de<br />

Educación, el Reglamento General de la Ley de Educación y en Acuerdos<br />

Ministeriales sobre la materia, expedidos en diferentes momentos.<br />

En la actualidad existen ochenta centros educacionales que desarrollan educación<br />

especial. Dichos centros están diseminados en las provincias del país, a excepción de<br />

Napo, Sucumbíos, y Galápagos. La mayoría de dichos centros han sido creados por<br />

iniciativa particular, aunque reciben ayuda económica del Estado, a través de partidas<br />

presupuestarias para maestros, así como también asignaciones económicas de<br />

organismos centrales o seccionales. <strong>De</strong> los ochenta centros indicados, cuarenta y tres<br />

son fiscales.<br />

<strong>De</strong>ntro de este entorno se crea el Instituto de Sordos de Chimborazo, que se<br />

encuentra ubicado en la Provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia<br />

Maldonado, a partir de Agosto de 1984, institución que ha venido laborando en la<br />

educación de niños y niñas con deficiencias auditivas, logrando aprendizajes de tipo<br />

memorístico por lo que nosotros queremos reforzar la metodología del lenguaje de<br />

señas en el proceso de interaprendizaje para lograr aprendizajes significativos.<br />

21


22<br />

EFECTOS<br />

NIÑOS BAJO<br />

APRENDIZAJE<br />

CAUSAS<br />

INSEGURIDAD<br />

FAMILIAR<br />

DIFICULTAD EN<br />

LA<br />

COMUNICACIÓN<br />

DIFICULTAD DE<br />

COMUNICACIÓN<br />

VERBAL<br />

NIÑOS<br />

AISLAMIENTO<br />

ESCOLAR<br />

FORTALECIMIENTO DEL<br />

APRENDIZAJE DEL LENGUAJE<br />

DE SEÑAS EN NIÑOS Y NIÑAS<br />

CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES<br />

METODOLOGIA<br />

INADECUADA PARA<br />

EL TRABAJO CON<br />

NIÑOS-NIÑAS<br />

INSEGURIDAD<br />

AFECTIVA<br />

EMOTIVA<br />

DISCRIMINACION<br />

POR DISCAPACIDAD<br />

AUDITIVA<br />

22


3.- PROBLEMA<br />

¿Cómo influye la aplicación del lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños y<br />

niñas del Segundo Año de Educación Básica del Instituto de Sordos de<br />

Chimborazo periodo 2011-2012?<br />

23


4.- JUSTIFICACIÓN<br />

Hoy en día hay unos 60 millones de personas en todo el mundo que utilizan la<br />

lenguaje de signos como medio de expresión natural, entre ellas personas sordas y<br />

oyentes que la utilizan en su profesión, contacto con familiares, etc. La lengua de<br />

signos es la lengua que les permite comunicarse en todo tipo de situaciones de la<br />

vida diaria, en su interacción con otras personas.<br />

Aunque apenas si tenemos conocimiento de la historia y evolución de la lengua<br />

de signos, nos atrevemos a afirmar que esta existe desde el momento en que se<br />

encontraron dos personas sordas y se vieron en la necesidad de comunicarse. Esta<br />

lengua surgió de forma natural en las comunidades de personas sordas, y no es,<br />

por tanto, un código artificial creado en los últimos años y dependiente de las<br />

lenguas orales. Uno de los testimonios más antiguos que tenemos sobre la<br />

existencia de la lengua de signos aparece en el Cratilo de Platón:<br />

"Si no tuviéramos voz ni lengua y quisiéramos enseñarnos las cosas unos a otros,<br />

¿no intentaríamos, al igual que los mudos, indicarlos con las manos, la cabeza y el<br />

resto del cuerpo?"<br />

Una vez hechas estas consideraciones previas sobre la lengua de signos, podemos<br />

afirmar que ésta es la lengua natural de las personas sordas y que se trata de una<br />

lengua plena que cumple todas las características que se han propuesto como<br />

determinantes del lenguaje humano. Con ella, el aprendizaje de los niños y niñas<br />

de Segundo Año de Educación Básica en el lenguaje de señas persigue los mismos<br />

fines que el aprendizaje de los niños oyentes con su lengua oral, además son<br />

vehículos apropiados no solo para la conversación cotidiana, sino también para el<br />

discurso intelectual, la retórica, el ingenio y la poesía.<br />

Los Beneficiarios Directos de este trabajo investigativo son los niños y niñas de<br />

Segundo Año de Básica del Instituto de Sordos Chimborazo, ubicado, Cantón<br />

Riobamba, Provincia de Chimborazo, en el Periodo Académico 2011-2012, ya<br />

24


que a través de esta investigación se recogerá la información científica que<br />

permita solucionar el problema del aprendizaje a través del Lenguaje de Señas.<br />

Es importante porque permitirá a sus niños y niñas a mejorar su aprendizaje y los<br />

docentes a que realicen de manera efectiva la enseñanza.<br />

Además es un tema novedoso de estudios y actualización de los docentes para<br />

lograr el aprendizaje significativo en los niños y niñas con deficiencias auditivas,<br />

considerándole además del proceso de inclusión educativa, porque esperamos a<br />

través del fortalecimiento lograr concientizar a los docentes.<br />

Es factible por cuanto existe la colaboración del personal de la institución y<br />

contamos con los requerimientos indispensables y el apoyo de la institución<br />

25


5.- OBJETIVOS<br />

5.1.- OBJETIVO GENERAL:<br />

EVALUAR EL POR QUE EL LENGUAJE DE SEÑAS ES IMPORTANTE<br />

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y<br />

NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACION BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO,<br />

CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

1 Investigar las dificultades de los niños y niñas con deficiencias auditivas<br />

en el proceso de inter-aprendizaje.<br />

2 Fundamentar teórica científicamente el fortalecimiento de los aprendizajes<br />

de los niños y niñas a través del lenguaje de señas.´<br />

3 Diseñar y proponer una guía metodología que fortalezca el aprendizaje en<br />

los niños y niñas a través del lenguaje de señas.<br />

26


6.-HIPÓTESIS<br />

“LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEL LENGUAJE DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN<br />

RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

27


7.- VARIABLES<br />

VARIABLE INDEPENDIENTE<br />

Técnica del Lenguaje de Señas<br />

VARIABLE DEPENDIENTE<br />

Fortalece aprendizaje en los niños y niñas con deficiencias auditivas.<br />

28


29<br />

8.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.<br />

HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS<br />

“SU<br />

APLICACIÓN EN<br />

LA TÉCNICA<br />

DELLENGUAJE<br />

DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL<br />

APRENDIZAJE<br />

EN LOS NIÑOS Y<br />

NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS<br />

AUDITIVAS EN<br />

EL SEGUNDO<br />

AÑO DE<br />

EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE<br />

SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO,<br />

CANTÓN<br />

RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-<br />

2012<br />

Variable<br />

Independiente<br />

Técnica del<br />

Lenguaje de<br />

Señas<br />

La Lengua de<br />

señas o lengua<br />

de signos, es<br />

una lengua<br />

natural de<br />

expresión y<br />

configuración<br />

gesto-espacial y<br />

percepción<br />

visual (o incluso<br />

táctil por ciertas<br />

personas con<br />

sordo ceguera)<br />

Lengua de<br />

signos<br />

Expresión<br />

gesto-<br />

espacial.<br />

Percepción<br />

visual.<br />

Percepción<br />

táctil.<br />

Expresa<br />

significados a<br />

través del<br />

gesto y<br />

movimiento.<br />

<strong>De</strong>sorientació<br />

n.<br />

Reacciones<br />

afectivas<br />

creativas<br />

Integración<br />

Técnica:<br />

Observación<br />

Instrumento<br />

Fichas de<br />

Observación<br />

29


30<br />

HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS<br />

“SU<br />

APLICACIÓN<br />

EN LA<br />

TÉCNICA<br />

DELLENGUAJ<br />

E DE SEÑAS,<br />

FORTALECE<br />

EL<br />

APRENDIZAJE<br />

EN LOS NIÑOS<br />

Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIA<br />

S AUDITIVAS<br />

EN EL<br />

SEGUNDO<br />

AÑO DE<br />

EDUCACIÒN<br />

BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO<br />

DE SORDOS<br />

DE<br />

CHIMBORAZO<br />

, CANTÓN<br />

RIOBAMBA,<br />

PERIODO<br />

2011-2012<br />

Variable<br />

<strong>De</strong>pendiente<br />

Fortalece el<br />

aprendizaje en<br />

los niños y<br />

niñas con<br />

deficiencias<br />

auditivas<br />

Nivel de<br />

conocimiento<br />

expresado en<br />

una nota<br />

numérica que<br />

obtiene un<br />

alumno como<br />

resultado de una<br />

evaluación que<br />

mide el producto<br />

del proceso<br />

enseñanza<br />

aprendizaje en el<br />

que participa.<br />

Cognitivas<br />

Conceptuales<br />

Actitud<br />

Atención,<br />

concentración<br />

, memoria.<br />

Expresión<br />

Escrita, Oral.<br />

Dramática,<br />

Musical,<br />

Plástica,<br />

escrita.<br />

Integración<br />

Técnica:<br />

Encuesta<br />

Instrumento<br />

Cuestionario<br />

30


1.1. Teoría Científica<br />

<strong>De</strong>ficiencia Auditiva:<br />

CAPITULO I<br />

MARCO TEÓRICO<br />

En la mayoría de las ocasiones, cuando se habla de sordera, gran parte de la<br />

sociedad se hace una idea equivocada; muchos piensan que la sordera no tiene<br />

matices, es decir, muchos no tienen conocimiento de la existencia de diferentes<br />

grados de sordera que, lógicamente, tienen diferentes repercusiones en el lenguaje<br />

y en la comunicación. Además, la sordera no supone llevar asociada la mudez. El<br />

término sordomudo debería excluirse como una forma de referirse a la sordera, y<br />

la imagen de una persona sorda que no es capaz de articular palabra debería<br />

borrarse de nuestra mente porque la sordera no supone incapacidad para la<br />

adquisición del lenguaje. 1<br />

En primer lugar, consideramos la necesidad de hacer una distinción entre el<br />

término sordo e hipoacúsico. Se denomina terminológicamente como sordo a<br />

aquella "persona cuya audición residual imposibilita la comprensión de la palabra<br />

por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas". Y se<br />

establece el término hipoacúsico para "aquellas personas cuya audición residual<br />

hace difícil pero no imposible, la comprensión de la palabra por vía auditiva<br />

exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas, teniendo formación básica<br />

del lenguaje interior".<br />

Si bien hay que dejar claro que el término debe utilizarse más bien para los casos<br />

en que la lesión auditiva es grave o total, la pérdida de audición (hipoacusia)<br />

puede clasificarse atendiendo a tres criterios:<br />

1 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

31


Momento de adquisición<br />

Prelocutiva<br />

Se denomina sordera prelocutiva a aquella que ha sido adquirida antes de<br />

los tres años de edad, aunque en muchas ocasiones sería más correcto<br />

hacer esta clasificación atendiendo al nivel de desarrollo lingüístico<br />

alcanzado.<br />

Postlocutiva<br />

Esta denominación se utiliza para designar aquellas sorderas que se<br />

adquieren entre los tres y los cuatro años, o más concretamente, cuando ya<br />

se haya desarrollado el lenguaje.<br />

Localización topográfica<br />

Sordera de transmisión<br />

La alteración de la transmisión del sonido se produce a través del oído<br />

externo y medio.<br />

Sordera neurosensorial. 2<br />

Cuando existen lesiones en el oído interno o en la vía auditiva nerviosa.<br />

Sordera mixta.<br />

Cuando existe al mismo tiempo una sordera de transmisión y<br />

neurosensorial.<br />

Grado de intensidad<br />

Normoaudición<br />

El umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de<br />

frecuencias conversacionales. Ésta es la intensidad que percibe un oído<br />

que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva.<br />

2 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

32


Hipoacusia leve<br />

Este tipo de pérdida puede hacer más difícil la comunicación,<br />

especialmente en ambientes ruidosos, pero no impiden un desarrollo<br />

lingüístico normal, es decir, no produce alteraciones significativas en la<br />

adquisición y desarrollo del lenguaje. El grado de pérdida se encuentra<br />

entre los umbrales de 20 y 40 dB.<br />

Hipoacusia media<br />

La pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 70 dB. El niño tendrá problemas<br />

para la adquisición del lenguaje, por lo que es necesario la adaptación de<br />

una prótesis, así como la intervención logopedia. Pero ha de tenerse en<br />

cuenta que, por norma general, podrán adquirir el lenguaje por vía<br />

auditiva.<br />

Hipoacusia severa<br />

La pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 dB. Esta pérdida supones<br />

importantes problemas para la comunicación hablada y para la adquisición<br />

del lenguaje oral. La voz no se oye, a no ser que ésta sea emitida a<br />

intensidades muy elevadas. Las personas con este grado de sordera<br />

necesitan el apoyo de la lectura labial, y para ellas, es imprescindible el<br />

uso de audífono y el apoyo logopédico para el desarrollo del lenguaje.<br />

Hipoacusia profunda<br />

La pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta pérdida provoca alteraciones<br />

importantes en el desarrollo global del niño; afecta a las funciones de<br />

alerta y orientación, a la estructuración espacio-temporal y al desarrollo<br />

intelectual y del niño. Será imprescindible el uso de audífonos o implante<br />

coclear, una enseñanza intencional y sistemática del lenguaje.<br />

Cofosis<br />

La cofosis supone la pérdida total de la audición. Supone la ausencia de<br />

33


estos auditivos se sitúa por encima de los 120 dB, aunque en muchas<br />

ocasiones una pérdida superior a los 100 dB. Implica una auténtica cofosis<br />

funcional. Sin embargo, la pérdida total de audición es poco frecuente. 3<br />

Lenguaje de Señas.<br />

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y<br />

configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas<br />

personas con sordo ceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden<br />

establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por<br />

otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas<br />

empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un<br />

canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-<br />

espacial. 4<br />

Origen de las lenguas de señas<br />

Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan<br />

Pablo Bonet.<br />

Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre<br />

personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o<br />

incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo<br />

empleadas por comunidades de oyentes. <strong>De</strong> hecho, los amerindios de la región de<br />

las Grandes Llanuras de América Norte, usaban una lengua de señas para hacerse<br />

entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías<br />

extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la<br />

conquista europea. Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan,<br />

donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran<br />

sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se<br />

3 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

4 www.wikipedia.com.ec.Origen del Lenguaje de señas.<br />

34


comunicaban con una lengua gestual. Un caso similar se desarrolló en la isla de<br />

Martha's Vineyard al sur del estado de Massachusetts, donde debido al gran<br />

número de sordos se empleó una lengua de señas que era de uso general también<br />

entre oyentes, hasta principios del siglo XX. Pese a esto, no existen referencias<br />

documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen<br />

tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. 5<br />

En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su Reducción de las letras y Arte para<br />

enseñar á hablar los Mudos, considerado como el primer tratado moderno de<br />

Fonética y Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los<br />

sordos mediante el uso de señas alfabéticas configuradas un manualmente,<br />

divulgando así en toda Europa, y después en todo el mundo, el alfabeto manual,<br />

útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.<br />

En esta obra aparece un abecedario ilustrado mediante grabados calcográficos de<br />

los signos de las manos que representan las letras del alfabeto latino. <strong>De</strong>l tratado<br />

sobre Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar los Mudos se hicieron<br />

traducciones a las principales lenguas de cultura. Sobre la base del alfabeto<br />

divulgado por Bonet, Charles-Michel de l'Épée publica el siglo XVIII su alfabeto,<br />

que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo conocido<br />

internacionalmente como alfabeto manual español. 6<br />

Láminas del «Abecedario demostrativo». Ocho grabados calcográficos<br />

insertos entre las páginas 130 y 131 de la obra de Juan de Pablo Bonet,<br />

Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos, publicado<br />

en Madrid en 1620:<br />

5 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

6 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

35


A. B, C, D. E, F, G. H, I, L. M, N.<br />

O, P, Q. R, S, T. V, X, Y, Z.<br />

Clasificación de las lenguas de señas<br />

Las lenguas de señas modernas, al igual que las lenguas orales, están sujetas al<br />

proceso universal de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo y<br />

eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia<br />

variedades diferentes. <strong>De</strong> hecho, muchas de las lenguas modernas de señas pueden<br />

ser clasificadas en familias:<br />

Lenguas originadas en la antigua lengua de señas de Kent, usada durante el<br />

siglo XVII, que dio lugar a la lengua de señas usada en Martha's Vineyard<br />

(Massachusetts) y que influyó de manera importante en la lengua de señas<br />

americana (ASL).<br />

Lenguas originadas en la antigua lengua de señas francesa. Estas lenguas<br />

se remontan a las formas estandarizadas de lenguas de señas usadas en<br />

España, Italia y Francia desde el siglo XVIII en la educación de los sordos.<br />

En concreto, la antigua lengua de señas francesa se desarrolló en el área de<br />

París, gracias a los esfuerzos del abad Charles Michel de l'Épée en su<br />

escuela de sordos. En tiempos modernos esta lengua ha dado lugar a otras<br />

varias, como la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas<br />

36


mexicana (LSM), la moderna lengua de señas francesa (LSF), la lengua de<br />

señas italiana (LIS), la lengua de señas de Irlanda (IRSL) y las lenguas de<br />

señas ibéricas (que muestran similitudes con la antigua lengua de señas<br />

francesa, pues no en vano los educadores españoles de sordos del siglo<br />

XIX se formaron en el Instituto Nacional de Sordomudos de París),<br />

derivándose a dos o tres lenguas diferentes con cierta inteligibilidad<br />

mutua, la lengua de señas española (LSE), la lengua de señas catalana<br />

(LSC) y la lengua de señas valenciana (LSCV).<br />

Lenguas originadas en la lengua de señas británica (BSL), que se<br />

diversificó durante el siglo XIX dando lugar a la lengua de señas<br />

australiana (Auslan), la lengua de señas de Nueva Zelanda (NZSL) y la<br />

lengua de señas de Irlanda del Norte (NIRSL).<br />

Lenguas originadas en la lengua de señas alemana (DGS), que se<br />

considera relacionada con la lengua de señas de la Suiza alemana (DSGS),<br />

la lengua de señas austríaca (ÖGS) y probablemente la lengua de señas<br />

israelí (ISL).<br />

Malentendidos y mitos sobre las lenguas de señas<br />

El escaso conocimiento de este tipo de lenguas ha conducido a que comúnmente<br />

se asuman ciertas ideas preconcebidas sobre ellas, que se han demostrado como<br />

erróneas:<br />

Las lenguas de señas no son auténticamente lenguas, sino códigos<br />

mnemotécnicos para designar objetos y conceptos. Falso. Las lenguas de<br />

señas son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales<br />

perfectamente definidas. <strong>De</strong> hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya<br />

lengua materna es una lengua de señas. El proceso de adquisición<br />

lingüística estudiado en niños que tienen por lengua materna una lengua de<br />

señas sigue etapas totalmente análogas a la adquisición de las lenguas<br />

orales (balbuceo, etapa de una palabra,...). Además, los procesos de<br />

analogía morfológica, la elipsis, los cambios "fonológicos" o la<br />

asimilación también se dan de idéntica forma en las lenguas de señas.<br />

37


La lengua de señas española, la lengua de señas francesa o la lengua de<br />

señas británica, son maneras de codificar el español, el francés o el inglés<br />

mediante signos gestuales. Falso. A veces la lengua de señas de ciertos<br />

países y la lengua oral más usada en esos mismos países difieren<br />

gramaticalmente en muy diversos parámetros, como la posición del núcleo<br />

sintáctico o el orden sintáctico de los constituyentes. Algunas versiones de<br />

este malentendido, es que las lenguas de señas tienen alguna clase de<br />

dependencia de las lenguas orales, por ejemplo, que utilizan básicamente<br />

un deletreo de las palabras de una lengua oral mediante símbolos<br />

gestuales.<br />

Todas las lenguas de señas son parecidas. Falso. Las lenguas de señas<br />

difieren entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales)<br />

como en la gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales. 7<br />

En las lenguas de señas se utiliza el alfabeto manual o dactilológico, generalmente<br />

para los nombres propios o técnicos, si bien es sólo una más de las numerosas<br />

herramientas que poseen. Antiguamente, el uso de la dactilología en las lenguas<br />

de señas era una evidencia presupuesta de que sólo eran una pobre o simplificada<br />

versión de las lenguas orales, lo que también es falso.<br />

En general, las lenguas de señas son independientes de las lenguas orales y siguen<br />

su propia línea de desarrollo. Por último, una área que tiene más de una lengua<br />

oral puede tener una misma lengua de señas, pese a que haya diferentes lenguas<br />

orales. Este es el caso de Canadá, los EE.UU., y México, donde la Lengua de<br />

Señas Americana convive con las lenguas orales inglesa, española, y francesa.<br />

Inversamente de igual modo, en una zona donde existe lengua oral que puede<br />

servir de lingua franca, pueden convivir varias lenguas de señas, como es el caso<br />

de España, donde conviven la Lengua de señas española (LSE), la Lengua de<br />

signes catalana (LSC), y la Lengua de señas valenciana (LSCV).<br />

7 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

38


¿Lenguas de señas o lenguas de signos?<br />

Al no ser "señas" y "signos" términos estrictamente sinónimos, algunos expertos<br />

opinan que la denominación "lengua de signos", mayoritaria en España, es<br />

terminológicamente incorrecta, argumentando que, según Saussure, todas las<br />

lenguas son en rigor "sistemas de signos". No obstante, al margen de la<br />

terminología estrictamente empleada en el campo de la lingüística, ambas palabras<br />

son utilizadas en el uso común, dependiendo del país. Por ejemplo, en España es<br />

común denominarla "lengua de signos", sobre todo en la legislación relacionada<br />

con ésta, y se emplean en menor medida otras denominaciones como "lengua de<br />

señas", "lengua gestual" o "mímica". Por otro lado, en los países americanos de<br />

habla hispana es tradicional llamarlas "lenguas de señas". 8<br />

En la página en español de la ONU sobre la Convención Universal de los<br />

<strong>De</strong>rechos de las Personas con Discapacidad, se la cita, hasta siete veces, con la<br />

mención de "lengua de señas".<br />

Lingüística<br />

El estudio científico de las lenguas de señas, ha revelado que poseen todas las<br />

propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral. A pesar de<br />

la generalizada y errónea concepción de que son "lenguas artificiales". En<br />

concreto se han encontrado los siguientes hechos relativos a las lenguas de señas<br />

que proporcionan los lingüísticos necesarios para clasificarlas como lenguas<br />

naturales:<br />

Poseen una fonología abstracta, llamada en este caso queirología,<br />

analizable en términos formales en rasgos de posición, orientación,<br />

configuración, en un modo análogo a como son analizados los fonemas de<br />

las lenguas orales. Además la realización de cada signo está sujeto al<br />

8 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

39


mismo tipo de variedad que los sonidos de las lenguas orales (variación<br />

dialectal, asimilación, cambio lingüístico). 9<br />

Poseen una sintaxis que obedece los mismos principios generales que las<br />

otras lenguas naturales, y tienen algunos mecanismos de formación de<br />

palabra productivos que permiten afirmar la existencia de procesos<br />

morfológicos.<br />

La adquisición de una lengua de señas por parte de bebés (sordos u<br />

oyentes) sigue un proceso paralelo a la adquisición de una lengua oral por<br />

parte de un niño oyente.<br />

Existen comunidades estables de hablantes, cuya lengua presenta tanto<br />

variaciones dialectales, modismos propios de cada comunidad, y está<br />

sujeto al mismo tipo de cambio lingüístico universalmente detectado en<br />

todas las lenguas naturales (las lenguas artificiales carecen de estas<br />

características).<br />

Las lenguas de señas, al igual que las orales, se organizan por unidades<br />

elementales sin significado propio (lexemas).<br />

Históricamente, el primero en analizar las lenguas de señas en términos<br />

lingüísticos fue el jesuita español, padre de la Lingüística Comparada, Abate<br />

Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809). En su obra, editada en Madrid en 1795,<br />

Escuela Española de Sordomudos o Arte para enseñarles a escribir y hablar el<br />

idioma español, es decir, dos siglos antes de que William C. Stokoe hiciera lo<br />

propio con la Lengua de Señas Americana (ASL).<br />

Las lenguas de señas no son simple mímica, ni tampoco una reproducción visual<br />

de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral. Tienen gramática<br />

compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural.<br />

Una prueba más de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de señas es<br />

el hecho de que estas últimas explotan únicamente los disparos del medio visual.<br />

La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede emitir o<br />

9 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

40


ecibir un sonido a la vez, mientras que la lengua de señas es visual y, por lo tanto,<br />

se puede referir un espacio entero al mismo tiempo. En consecuencia, la<br />

información puede fluir mediante varios "canales" y expresarse simultáneamente.<br />

Otra característica que ha significado una diferenciación entre la lengua de señas y<br />

las lenguas orales es la dificultad de ser escrita, pues se trata de una lengua<br />

tradicionalmente ágrafa, ya que, normalmente, las lenguas de señas no se han<br />

escrito. Entre otros motivos ha contribuido, el que la mayoría de las personas<br />

sordas leen y escriben en la lengua oral de su país. Pese a esto, ha habido<br />

propuestas para desarrollar sistemas de transcripción de las lenguas de señas,<br />

provenientes sobre todo del mundo académico, pero la mayoría de ellas tiene<br />

deficiencias para captar todas las características comunicativas que se utilizan en<br />

las lenguas de señas (especialmente los elementos no-manuales y posicionales). 10<br />

Sin embargo, existen varios sistemas de representación de las señas mediante<br />

signos textuales (glosas, signo-escritura alfabética.) O bien, icónicos (HamNoSys,<br />

Sign Writing). Este último sistema -creado por Valerie Sutton alrededor de 1974-<br />

permite la escritura de todas las lenguas de señas del mundo de una forma<br />

bastante sencilla de aprender, además de ser, quizás, el más completo y flexible,<br />

pues ya se utiliza en varios países e idiomas con buenos resultados. Por tal motivo<br />

permite describir de forma bastante precisa -aunque no perfecta-, los elementos no<br />

manuales y posicionales, dotando a las personas sordas de la posibilidad de<br />

acceder a diccionarios, libros, diarios o revistas con sus contenidos expresados en<br />

la correspondiente lengua de señas, con lo cual éstas reciben la posibilidad de ser,<br />

también, lenguas escritas.<br />

Variación dialectal<br />

<strong>De</strong> igual manera a como sucede con el lenguaje oral, no hay necesariamente una<br />

lengua de señas para cada país, y aún menos es una lengua universal, sino que hay<br />

variadas lenguas de señas diferentes en el mundo, ubicadas regionalmente.<br />

10 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

41


Existen al menos unas cincuenta lenguas prácticamente inteligibles entre sí, y<br />

numerosos dialectos, algunos de los cuales coexisten dentro de una misma ciudad.<br />

Además, existe un Sistema de Señas Internacional (SSI), que se puede considerar<br />

como un sistema de comunicación formado por señas propias, consensuadas,<br />

procedentes de las diferentes lenguas. Actualmente, está en discusión si se trata de<br />

una lengua o un piyin (pidgin), término con el que se le ha vinculado en los<br />

últimos años. En rigor, esto no es así, sino que, coincidiendo con un cambio en la<br />

dirección de la Federación Mundial de Sordos (WFD-FMS), los nuevos dirigentes<br />

pretendieron sustituir al anterior Gestuno. Sistemas ambos que son equivalentes al<br />

esperanto en la lengua oral, discutido cuando nos referimos tanto al Sistema de<br />

Señas Internacional, como al caso del Gestuno, lenguas que, como el Esperanto,<br />

son de creación artificial o convencional y de uso minoritario y desconocido por la<br />

mayoría de las personas sordas. El SSI es utilizado por personas que no comparten<br />

una lengua de señas común y que necesitan comunicarse sin la intermediación de<br />

un intérprete (aunque en conferencias internacionales sí es común el uso de estos<br />

intérpretes). 11<br />

"Fonología" de las lenguas de señas<br />

El conjunto de unidades simbólicas mínimas o fonemas de la mayoría de lenguas<br />

de señas puede analizarse en términos de siete parámetros formativos básicos:<br />

1. Configuración. Forma que adquiere la mano al realizar un signo.<br />

2. Orientación de la mano: palma hacia arriba, hacia abajo, hacia el signarte.<br />

3. Lugar de articulación. Lugar del cuerpo donde se realiza el signo: boca,<br />

frente, pecho, hombro.<br />

4. Movimiento. Movimiento de las manos al realizar un signo: giratorio,<br />

recto, vaivén, quebrado.<br />

5. Punto de contacto. Parte de la mano dominante (derecha si eres diestro,<br />

izquierda si eres zurdo) que toca otra parte del cuerpo: yemas de los dedos,<br />

palma de la mano, dorso de los dedos.<br />

11 www.oni.escuelas.edu.ar.Lenguaje de señas<br />

42


6. Plano. Es donde se realiza el signo, según la distancia que lo separa del<br />

cuerpo, siendo el Plano 1 en contacto con el cuerpo, y el Plano 4 el lugar<br />

más alejado (los brazos estirados hacia delante).<br />

7. Componente no manual. Es la información que se transmite a través del<br />

cuerpo: Expresión facial, componentes hablados y componentes orales,<br />

movimientos del tronco y hombros. (Como ejemplo; al expresar futuro nos<br />

inclinamos ligeramente hacia delante, y al expresar pasado, hacia atrás).<br />

Esto es paralelo con los 5 ó 6 parámetros generalmente necesarios para analizar la<br />

fonología de las lenguas orales, entre los cuales encontramos:<br />

1. Mecanismo de corriente, que indica cuál es el mecanismo de generación<br />

de la corriente de aire: pulmonar, eyectivo, inyectivo.<br />

2. Modo de articulación, que divide a los sonidos en oclusivos, fricativos,<br />

aproximantes o vocálicos.<br />

3. Punto de articulación, según cuales sean las dos partes del tracto vocal que<br />

están más cercanas en el momento de la articulación.<br />

4. Coarticulación, cuando un sonido presenta varias fases en el modo o en el<br />

punto de articulación a lo largo de su articulación.<br />

5. Sonoridad.<br />

Sintaxis<br />

Muchas lenguas de señas tienden a ser lenguas analíticas con poca morfología.<br />

Esto, sin embargo, puede ser más una consecuencia del origen histórico de las<br />

mismas que una característica necesaria o preferente de las lenguas de señas. En la<br />

mayoría de lenguas de señas por ejemplo, los procesos morfológicos son más<br />

usados en los procesos de formación de palabras: derivación y composición y son<br />

evidentes en la estructura de buena parte del léxico.<br />

43


El alfabeto manual<br />

Artículo principal: Alfabeto manual<br />

Las personas sordas instruidas (que sepan leer y escribir) de casi todo el mundo<br />

usan un grupo de señas para representar las letras del alfabeto con el que se<br />

escribe la lengua oral del país. Es esto lo que se denomina alfabeto manual o<br />

alfabeto dactilológico. En el caso de los países de habla hispana, donde se usa el<br />

alfabeto latino, las personas sordas usan un mismo alfabeto manual, común para<br />

todos los países (con algunas variaciones de índole menor en la forma de algunas<br />

letras). En Inglaterra se usa un alfabeto manual distinto, bimanual. En los países<br />

que usan alfabetos distintos al latino (alfabetos hebreo, árabe, amhárico, etc.)<br />

existen otras formas de representación entre las personas sordas. Lo mismo se<br />

aplica a los países donde se usan sistemas de escritura no alfabéticos (como es el<br />

caso de Japón, China, etc.). 12<br />

El Aprendizaje.- Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican<br />

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del<br />

estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este<br />

proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen<br />

distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales<br />

más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.<br />

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.<br />

<strong>De</strong>be estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está<br />

motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la<br />

psicología educacional y la pedagogía.<br />

INICIOS DEL APRENDIZAJE<br />

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser<br />

y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados<br />

12 www.oni.escuelas.edu.ar.Lenguaje de señas.<br />

44


tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en<br />

cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia<br />

de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y<br />

errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.<br />

Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos<br />

condicionados. 13<br />

En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo<br />

de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente.<br />

El hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir<br />

las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo, explorar las<br />

áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. En un<br />

sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar<br />

los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron<br />

a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo<br />

entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y<br />

correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía,<br />

química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que<br />

se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e<br />

investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.<br />

13 www.wikipedia.com.ec<br />

45


1.2. MARCO LEGAL<br />

La presente investigación se fundamenta en la constitución, ley de régimen<br />

académico y en el reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas de la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> de<br />

Bolívar.<br />

CONSTITUCIÓN.<br />

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de<br />

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que<br />

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,<br />

técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que<br />

aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y<br />

eficiente.<br />

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la<br />

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de<br />

las comunidades, pueblos y nacionalidades. 14<br />

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación<br />

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación<br />

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los<br />

saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país,<br />

en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.<br />

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN<br />

Art 2 literal b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la<br />

obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional.<br />

14 Registro Oficial No.385 Ley <strong>De</strong> Educación.<br />

46


Literal i) La educación tendrá una orientación democrática, humanista,<br />

investigativa, científica y técnica acorde a las necesidades del país.<br />

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA<br />

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE<br />

DERECHOS<br />

TITULO I<br />

DEFINICIONES<br />

Art. 1.− Finalidad.− Este Código dispone sobre la protección integral que el<br />

Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y<br />

adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y<br />

el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.<br />

Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y<br />

responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos<br />

efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de<br />

la niñez y adolescencia y a la doctrina de protección integral.<br />

Art. 2.− Sujetos protegidos.− Las normas del presente Código son aplicables a<br />

todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad.<br />

Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos<br />

expresamente contemplados en este Código.<br />

Art. 3.− Supletoriedad.− En lo no previsto expresamente por este Código se<br />

aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan<br />

los principios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la<br />

vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia. 15<br />

15 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

47


Art. 4.− <strong>De</strong>finición de niño, niña y adolescente.− Niño o niña es la persona que<br />

no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos<br />

entre doce y dieciocho años de edad.<br />

Art. 5.− Presunción de edad.− Cuando exista duda sobre la edad de una persona,<br />

se presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes<br />

que mayor de dieciocho años.<br />

Art. 6.− Igualdad y no discriminación.− Todos los niños, niñas y adolescentes<br />

son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento,<br />

nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación,<br />

opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud,<br />

discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus<br />

progenitores, representantes o familiares.<br />

El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de<br />

discriminación.<br />

Art. 7.− Niños, niñas y adolescentes, indígenas y afro ecuatorianos.− La ley<br />

reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de<br />

nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos, al desarrollarse de acuerdo a su<br />

cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la<br />

Constitución Política de la República, siempre que las prácticas culturales no<br />

conculquen sus derechos.<br />

Art. 8.− Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.− Es deber del<br />

Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las<br />

medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas<br />

que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección<br />

y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños; niñas y adolescentes. 16<br />

16 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

48


El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y<br />

económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable,<br />

permanente y oportuna.<br />

Art. 9.− Función básica de la familia.− La ley reconoce y protege a la familia<br />

como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y<br />

adolescente.<br />

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida<br />

del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y<br />

exigibilidad de sus derechos.<br />

Art. 26.- <strong>De</strong>recho a una vida digna.- Los niños, niñas y adolescentes tienen<br />

derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones<br />

socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral.<br />

Este derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentación<br />

nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de<br />

salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y<br />

dotada de los servicios básicos.<br />

Para el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, el Estado y las<br />

Instituciones que las atienden deberán garantizar las condiciones, ayudas técnicas<br />

y eliminación de barreras arquitectónicas para la comunicación y transporte.<br />

Art. 37.− <strong>De</strong>recho a la educación.− Los niños, niñas y adolescentes tienen<br />

derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema<br />

educativo que:<br />

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica,<br />

así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;<br />

49


2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;<br />

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las<br />

necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes<br />

tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores<br />

oportunidades para aprender; 17<br />

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales<br />

didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un<br />

ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a<br />

la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas<br />

y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los<br />

educandos; y,<br />

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los<br />

mismos niños, niñas y adolescentes.<br />

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año<br />

de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia.<br />

El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos<br />

ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también<br />

el derecho de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos<br />

y a sus hijas. 18<br />

Art. 38.− Objetivos de los programas de educación.− La educación básica y<br />

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:<br />

17<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

18<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

50


a) <strong>De</strong>sarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del<br />

niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y<br />

afectivo;<br />

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades<br />

fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las<br />

diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación;<br />

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y<br />

adolescencia;<br />

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre,<br />

democrática y solidaria;<br />

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus<br />

relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la<br />

salud;<br />

f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad<br />

cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y<br />

culturas;<br />

g) <strong>De</strong>sarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;<br />

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos<br />

científicos y técnicos;<br />

i) El respeto al medio ambiente.<br />

Art. 39.− <strong>De</strong>rechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la<br />

educación.− Son derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de<br />

los niños, niñas y adolescentes:<br />

51


2. Matricularlos en los planteles educativos; 19<br />

3. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias;<br />

4. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos;<br />

5. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles<br />

educativos;<br />

6. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación;<br />

7. Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les<br />

proporciona el Estado y la sociedad;<br />

8. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los<br />

planteles educacionales; y,<br />

9. <strong>De</strong>nunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento. 20<br />

19 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

20 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

52


1.2 TEORÍA CONCEPTUAL<br />

Accesibilidad: Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación<br />

alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. Podemos hablar de<br />

varios tipos: Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados<br />

y Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y<br />

colectiva, principalmente.<br />

Adaptación Curricular: Consiste en ADAPTAR los objetivos, contenidos,<br />

metodología, y criterios de evaluación descritos para el nivel (curso) en el que el<br />

alumno se encuentre, a su nivel de competencia curricular. En virtud de las<br />

necesidades detectadas, las adaptaciones pueden asumir medidas de muy diferente<br />

carácter, dependiendo del tipo y grado de dificultad de los alumnos. Por lo que<br />

podremos hablar de diversos tipos de adaptaciones curriculares: no significativas,<br />

significativas y de acceso al currículo.<br />

Afasia: Trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión de lenguaje o de<br />

expresarse verbalmente o en forma escriba, debida a un daño cerebral en aquellas<br />

regiones de la corteza responsables de la función del lenguaje (Hynd y Cohen).<br />

Tipos: Afasia de Broca o Motora: El paciente presenta inhabilidad para la<br />

expresión a la hora de nombrar una palabra o un sonido, siendo su comprensión<br />

del lenguaje hablado normal. Afasia de Wernicke o Sensorial: Presenta<br />

dificultades en la comprensión, repetición, designación nominal, la lectura<br />

escritura. Su dicción es defectuosa y en algunos momentos incomprensible.<br />

Agramatismo: Los pacientes presentan un lenguaje telegráfico. El sujeto tiene en<br />

su mente todo el mensaje, pero a la hora de expresarlo ofrece una organización<br />

sintáctica deficiente: presencia de los nombres, verbos y adjetivos, pero ausencia<br />

de los elementos de cohesión (preposiciones, conjunciones, artículos, etc.).<br />

Vulgarmente se considera “hablar como los indios”. 21<br />

21 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

53


Agnosia: Trastorno caracterizado por la inhabilidad para comprender el<br />

significado de la información sensorial. La percepción queda alterada, pero no la<br />

capacidad de recibir, por lo que no puede nombrar un objeto en tareas<br />

denominativas (como si se le hubiesen olvidado el nombre de las cosas), aunque<br />

reconocen los usos y funcionalidades de dicho objeto. Teóricamente, la agnosia<br />

puede afectar a cualquiera de los 5 sentidos, sin embargo, están más relacionadas<br />

con el lenguaje.<br />

Aprender a Aprender: es un proceso superior que consiste en darse cuenta de lo<br />

que uno aprende y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje.<br />

Aprendizaje por descubrimiento: El alumno construye sus conocimientos<br />

asumiendo una actitud protagonista, sin la ayuda permanente del enseñante que<br />

puede, guiar el proceso y facilitar medios. Esta forma de entender el aprendizaje<br />

requiere un método de búsqueda activa por parte del que aprende, que puede<br />

apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético-<br />

deductivo.<br />

Aprendizaje Significativo: es el proceso por el cual un individuo elabora e<br />

interioriza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino<br />

también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores<br />

relacionadas con sus propios intereses y necesidades.<br />

Atención: Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o<br />

actividad concretos. Un trastorno de la atención puede manifestarse por<br />

distraibilidad fácil o por dificultad para realizar tareas o concentrarse en el trabajo.<br />

Atención a la Diversidad: Principio educativo que se refiere a la preocupación<br />

global y a las acciones específicas que pretenden dar respuesta adaptada a las<br />

diferentes capacidades, necesidades, estilos cognitivos e intereses que muestran<br />

los alumnos. La respuesta a la diversidad puede darse a través de medidas de<br />

diferente naturaleza y generalidad. Los propios proyectos curriculares de los<br />

centros con su secuenciación curricular característica conllevan una respuesta a la<br />

diversidad. Otras respuestas son las actividades de apoyo y desarrollo en la<br />

54


programación de aula, la optatividad, la acción tutorial y orientadora, las<br />

adaptaciones curriculares, las diversificaciones curriculares, etc.<br />

Audífono: Nombre que reciben las prótesis auditivas situadas fuera del pabellón<br />

auditivo y encargadas de captar, amplificar, modular y transmitir el sonido al oído<br />

en un sujeto hipoacúsico. Existen varios tipos: Con ajuste bilateral, <strong>De</strong> bajas<br />

frecuencias (disminuye las frecuencias agudas), <strong>De</strong> banda ancha (amplifica<br />

muchas frecuencias), <strong>De</strong> bolsillo (el receptor se lleva en un bolsillo), Colectivo (el<br />

emisor lo tiene el maestro y los receptores son cascos, o modelo FM), Cros (gafas<br />

con audífono a uno o a los dos oídos y del tipo binaural monofónico o<br />

estereofónico), Intraauricular o micrófono coclear (dentro del oído). 22<br />

Audiometría: Es la gráfica resultante de la aplicación del audiómetro. En la<br />

misma se pueden observar la pérdida auditiva que presenta el alumno. Según la<br />

figura obtenida podemos hablar de diversos tipos, pero sin embargo las más<br />

conocidas son: Ascendente (pérdidas en las frecuencias graves), Con caída de<br />

agudos (curva horizontal en frecuencias graves y pérdida en las agudas),<br />

<strong>De</strong>scendente (pérdidas en intensidad a medida aumenta la frecuencia), Horizontal<br />

o Plano (perdida igual en todas las frecuencias), en Meseta (Curva horizontal en<br />

frecuencias centrales, con caída en frecuencias por encima), en Silla de montar<br />

(opuesto al de Meseta, pero la pérdida es en la frecuencias medias del gráfico y en<br />

Taza si la pérdida es en las frecuencias centradas).<br />

Bimodal: Método de comunicación oral y gestual para la enseñanza del habla y<br />

lenguaje. Fue introducido por Schlesinger (1978) para designar la asociación de<br />

dos modalidades: signada y hablada. Una comunicación es bimodal cuando se da<br />

un empleo simultáneo del habla junto a signos, pero la lengua base, la que marca<br />

el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es la oral.<br />

Bliss: Método de Señalización o Indicación utilizado para facilitar la<br />

comunicación en los deficientes motóricos que no precisan de la presencia verbal.<br />

Se caracteriza por presentar una serie de símbolos, de marcado carácter<br />

22 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

55


geométrico, dibujados en un tablero cuadriculado, bajo cuya base se encuentra la<br />

grafía para el interlocutor.<br />

Capacidad: Poder que un sujeto tiene en un momento determinado para llevar a<br />

cabo acciones en sentido amplio (hacer, conocer, sentir...). Las capacidades<br />

pueden ser de distinto tipo, y una educación integral deberá por tanto trabajar en el<br />

desarrollo de capacidades cognitivas o intelectuales, psicomotrices, de equilibrio<br />

personal o afectivas, de interrelación y de inserción social.<br />

CD (Cociente de <strong>De</strong>sarrollo): Medidas de rendimiento en test de inteligencia<br />

para bebés, paralelo al CI. Obtenido a partir de test de inteligencia para niños<br />

mayores.<br />

CI (Cociente de Inteligencia): Es el resultado de dividir la edad mental (obtenida<br />

mediante test de inteligencia) por la edad cronológica. El resultado de la división<br />

se multiplica por cien. Se suele utilizar el C.I. para calcular el nivel de inteligencia<br />

de las personas. Es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un<br />

individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. Algunos estudiosos<br />

afirman que el CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo.<br />

Comunicación: Es un medio del cual dos o más personas pueden intercambiar<br />

frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la<br />

persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe y que a<br />

su vez se vuelve emisor , el cual lo mandan a través de un canal por medio de<br />

códigos.<br />

Comunicador: Todo aparato diseñado para facilitar la comunicación. Se entiende<br />

por pequeño circuito, similar a un ordenador, más fácil de transportar, que<br />

contiene un sistema de comunicación verbal (mensajes grabados) o pictográfico.<br />

Cuerda vocal: Son unos repliegues musculares situados a ambos lados del<br />

orificio central de la laringe (glotis). Al paso del aire vibran produciendo sonido,<br />

es decir, dando origen a la voz. Tienen otra función, la de esfínter o protección, ya<br />

que se cierran herméticamente para impedir que no pase nada desde la boca a los<br />

56


pulmones. Su engrosamiento o aparición de “rozaduras” son el origen de los<br />

nódulos.<br />

<strong>De</strong>ficiencia: Para la clasificación CIDDM, Publicada por la OMS, y desde el<br />

punto de vista de la salud, 'una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una<br />

estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica'. Según la ONU, "<strong>De</strong>ntro<br />

de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una<br />

estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".<br />

<strong>De</strong>ficiencia Auditiva: Se denomina así al sujeto que presenta una pérdida en la<br />

recepción del sonido. Según el grado o promedio de pérdida auditiva nos podemos<br />

referir a hipoacusia ligera (20 a 40 dB), media (de 40 a 70 dB), severa (de 70 a 90<br />

dB), profunda (superior a 90 dB) y total o cofosis y según la zona lesiona<br />

hablaríamos de sordera central, cortical, mixta o neurosensorial. 23<br />

Déficit Fonológico: Tiene mejor comprensión que expresión, pero le cuesta<br />

entender si el enunciado es largo. Se trata de un trastorno que en la mayoría de los<br />

casos guarda relación con sujetos con afasia.<br />

Déficit Semántico-Pragmático: Sus enunciados parecen bien estructurados, pero<br />

sufren dificultades de comprensión. Su coherencia temática es inestable y puede<br />

aparecer ecolália y perseveraciones.<br />

<strong>De</strong>terioro del Lenguaje: Disminución en las facultades mentales. El sujeto que lo<br />

padece manifiesta dificultad en la ejecución en las tareas del lenguaje como<br />

atención, abstracción y generalización. Esta anomalía presenta una gran variedad<br />

de síntomas, que abarca hasta la demencia.<br />

Diagnóstico: Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para<br />

solucionar un PROBLEMA. En el proceso de diagnóstico dicho problema<br />

experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del<br />

problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: -<br />

23 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

57


Evaluación - Procesamiento mental de la información - Intervención –<br />

Seguimiento.<br />

Dificultades de Aprendizaje: Se trata de toda característica académica (en<br />

cuanto a lectura, escritura y matemáticas) que hace que el estudiante se muestre<br />

desnivelado con relación a sus compañeros de aula y al programa académico y a<br />

lo que se espera de él.<br />

Ecolalia: Repetición verbal de sílabas, palabras o frases por el propio hecho de<br />

escuchar la emisión fonológica, sin sentido y sin intención de comunicación<br />

(repetición pasiva).<br />

Educación: es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que<br />

no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene<br />

por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos,<br />

intelectuales y morales.<br />

Educación compensatoria: Conjunto de acciones sociales, administrativas y/o de<br />

enseñanza cuyo propósito es contribuir al desarrollo del principio de igualdad de<br />

oportunidades en educación. Para favorecer el desarrollo de dicho objetivo se<br />

admite como medio conceder una serie de medidas (recursos materiales,<br />

profesorado de apoyo, atención orientadora, etc.) diferentes en el plano cualitativo<br />

y/o cuantitativo a aquellos centros y/o alumnos más necesitados.<br />

Fonema: Son elementos del lenguaje no definidos físicamente, sino<br />

lingüísticamente. Se diferencian por medio de las posiciones, movimientos y la<br />

corriente de aire a través del tracto vocal cuando se produce el sonido.<br />

Foniatría: Parte de la medicina que se ocupa del estudio de la voz humana, como<br />

capacidad de emitir sonidos o fonemas, del habla, como modo de expresión del<br />

lenguaje y de éste como medio que permite la comunicación social y el<br />

razonamiento intelectual.<br />

58


Fonología: Parte de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista<br />

de su función en la lengua.<br />

Gesto Simbólico: Se trata del gesto que representa un significado, no es una<br />

acción, sino una abreviación de la acción, que la simboliza. La diferencia entre el<br />

signo de la lengua de signos y el gesto simbólico estriba en que mientras el<br />

primero forma parte de un sistema lingüístico, el segundo no.<br />

Globalización: Enfoque metodológico que facilita la concreción del principio de<br />

aprendizaje significativo. Puede aplicarse en la Educación Infantil y Primaria,<br />

etapas en las que tanto la organización del profesorado (un profesor tutor sobre el<br />

que recae la responsabilidad de la mayor parte del trabajo de enseñanza) como la<br />

ordenación curricular (áreas de carácter muy general entre las que existen multitud<br />

de conexiones) cooperan de forma clara a su desarrollo.<br />

Innovación Educativa: la podemos considerar como una serie de intervenciones,<br />

decisiones y procesos que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas,<br />

contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Al tiempo que introducir nuevos<br />

proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y<br />

aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el<br />

currículum, el centro y la dinámica del aula. 24<br />

Integración Escolar: Conjunto de medidas y acciones (de ordenación académica,<br />

recursos didácticos y actividades de formación y cambio de actitudes) dirigidas a<br />

hacer posible la escolarización y la educación (en el pleno sentido del término) de<br />

alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios de las<br />

diferentes etapas.<br />

Joystick o palanca de juegos: Se trata de un sistema input, que permite mandar<br />

al ordenador 5 ó 6 tipos de señales diferentes (cuatro direcciones y señal de<br />

elección). Plantea la sustitución de los movimientos direccionales del ratón, por<br />

medio de la presión con toda la mano sobre una palanca de desplazamiento.<br />

24 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

59


Kinemas: Son cada una de las ocho formas de la mano adopta en la Palabra<br />

Complementada. En la Lengua de Signos designa al movimiento de la mano,<br />

abarcando tanto el movimiento de la mano, como las distintas formas que esta<br />

adopta.<br />

Labio lectura o Lectura labial: Es un método para comprender lo que se habla<br />

fijándose en el movimiento de los labios. Existen también sub métodos como de<br />

Nitchie (el aprendizaje se efectúa por el reconocimiento del sentido global de<br />

párrafos enteros).<br />

Lecto-escritura: La definiremos como una habilidad lingüística en donde se<br />

combina el aprendizaje de la lectura y la escritura, puesto que ambas se suelen<br />

trabajar de forma conjunta por ser procesos que se desarrollan casi de manera<br />

paralela en el aprendizaje del niño.<br />

Lengua: Conjunto de palabras de vocabulario y reglas que permite organizar estas<br />

palabras en enunciados y en frases según las significaciones que se quieren<br />

expresar.<br />

Lenguaje: Actividad nerviosa compleja que permite expresar y comprender ideas<br />

por medio de sonidos y de ruidos, signos escritos o gestos, organizados según un<br />

código lingüístico particular. Rondal lo define como la función que permite<br />

comunicar a otro (o comunicarse a sí mismo) ideas por medio de sustitutos<br />

representativos particulares.<br />

Materiales curriculares: Instrumentos y medios elaborados que se orientan a la<br />

planificación y desarrollo del currículo. Los materiales curriculares pueden estar<br />

dirigidos al profesorado o a los alumnos, e incluyen: propuestas para la<br />

elaboración de proyectos curriculares, propuestas relativas a la enseñanza de<br />

determinadas materias o áreas, materiales para el desarrollo de unidades<br />

didácticas, libros de texto, medios audiovisuales e informáticos de carácter<br />

didáctico, etc.<br />

60


Método Oral: Método para el desarrollo y adquisición del lenguaje en deficientes<br />

auditivos que parte de los principios de la labio lectura y la desmutización como<br />

únicas ayudas. Su objetivo es la integración del sujeto sordo en la lengua de la<br />

sociedad que le rodea.<br />

Método Verbotonal: Método oralista de Guberina que combina la enseñanza del<br />

ritmo, la utilización de un variado aparataje técnico y la interiorización del sonido.<br />

Minusvalía: Situación de desventaja de un individuo a consecuencia de una<br />

deficiencia o de una discapacidad que le limita o impide el desempeño del rol que<br />

sería normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y<br />

culturales).<br />

Modificación de Conducta: Podemos considerarla como un programa u<br />

orientación terapéutica que considera a la conducta normal y a la anormal regidas<br />

por los mismos principios, que recurre a la evaluación objetiva y a la verificación<br />

empírica y, por ello, utiliza procedimientos y técnicas basadas en la psicología<br />

experimental para eliminar conductas desadaptadas, sustituyéndolas por otras, y<br />

para enseñar conductas adaptadas cuando éstas no se han producido.<br />

Mutismo: Podemos definirlo como la ausencia de lenguaje hablado a pesar de<br />

que se conserve la capacidad de hablar. Convendría no confundir con el mutismo<br />

selectivo. 25<br />

Necesidades Educativas Especiales: Las necesidades educativas especiales, en<br />

consecuencia, deben ser entendidas en un sentido interactivo (dependen tanto de<br />

las características personales del alumno como de las características del entorno<br />

educativo y de la respuesta que se le ofrece) y relativo (éstas serán diferentes en<br />

función de las características y respuesta educativa que se ofrece en cada contexto<br />

educativo). Estas pueden ser función de condiciones personales (discapacidad o<br />

sobre dotación) como de variables asociadas a la historia familiar, social, etc., del<br />

alumno y con repercusiones significativas sobre su aprendizaje. Estas carencias<br />

para ser superadas necesitan de recursos menos usuales que los que<br />

25 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

61


ordinariamente se proporcionan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y para<br />

cuya compensación, por tanto, es necesaria la elaboración y aplicación de<br />

adaptaciones curriculares de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas.<br />

Nódulos: Suelen ser unas pequeñas callosidades que se forman en las cuerdas<br />

vocales (alteración de la mucosa), debido a un uso indebido y a frecuentes y<br />

violentos esfuerzos vocales. Normalmente son bilaterales, simétricos, y situados<br />

en el tercio anterior de los pliegues vocales. Se manifiestan con una sensación<br />

extraña al tragar, dolores agudos, sensaciones de estrechamientos laríngueo y<br />

ensombrecimiento del timbre vocal. Los antecedentes no aparecen en poco<br />

tiempo, sino tras actuar durante meses.<br />

Nuevas Tecnologías: Podemos incluir aquí a un conjunto de recursos o medios<br />

materiales (informáticos, telecomunicaciones, de grabación y difusión por medios<br />

electrónicos de textos, imágenes y sonido) de los que podremos hacer uso en el<br />

aula. <strong>De</strong>bido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada<br />

vez más está representando ante el sentido común de la mayoría de las personas<br />

por aquél que entra a través de esos nuevos medios que transforman las<br />

experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de<br />

subjetivación de la cultura y las relaciones sociales.<br />

Optacon: Máquina de lectura con salida táctil o acústica. Muy utilizada en el<br />

aprendizaje de los deficientes visuales.<br />

Ortofonía: Los profesionales en esta técnica llevan a cabo un conjunto de<br />

métodos orientados a la corrección de los defectos de articulación, voz y<br />

respiración, que se basa en un profundo conocimiento de la fonética y de la<br />

anatomofisiología de los diversos órganos que ocurren en la fonación. Su<br />

reeducación tiene como objetivo perfeccionar la inteligibilidad del proceso de<br />

comunicación desde el aspecto fonológico de la locución. 26<br />

26 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

62


Otitis: Inflamación crónica o aguda del oído, en una o varias partes. Presentan<br />

diversos nombres, según la zona afectada o el agente que lo produjo y las<br />

manifestaciones que se presenten.<br />

Programación de aula: Planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-<br />

aprendizaje referido a un grupo de alumnos específico para una ciclo o curso<br />

determinado. Constituye el tercer nivel de concreción curricular. Las<br />

programaciones de área y materia establecen los objetivos, contenidos,<br />

experiencias de enseñanza aprendizaje, criterios metodológicos de selección de<br />

materiales y recursos didácticos, y criterios e instrumentos para la evaluación. Se<br />

definen a partir del marco de referencia establecido en el Proyecto Curricular, y<br />

mediante la contextualización de sus orientaciones en función de las<br />

características particulares de los alumnos a los que se dirige la intervención<br />

educativa. En las programaciones se establece una secuencia ordenada y coherente<br />

de las unidades didácticas o unidades de programación que serán desarrolladas a<br />

lo largo de curso o ciclo de referencia.<br />

Psicología del Lenguaje: Lleva a cabo el estudio del lenguaje desde el punto de<br />

vista psíquico, realizado desde diversos enfoques. Actualmente también es<br />

conocida como psicolingüística.<br />

Recurso didáctico: Cualquier medio o ayuda que facilite los procesos de<br />

enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición<br />

de habilidades, destrezas, y estrategias, y la formación de actitudes y valores.<br />

Abarcaría tanto los recursos metodológicos (técnicas, agrupamientos, uso del<br />

espacio y el tiempo, etc.), como los recursos ambientales (p.e. vinculación de<br />

contenidos al entorno próximo) y los recursos materiales.<br />

Respiración: Podemos hablar de una respiración normal, fácil y correcta (eupnea).<br />

Existen varios tipos de respiración, según los músculos y regiones que<br />

participan podemos hablar de: Abdominal, donde participa el diafragma y los<br />

músculos abdominales, es la respiración correcta. Alta o Clavicular, participan los<br />

músculos cervicales y branquiales, Costal (durante la inspiración se produce una<br />

63


elevación de las costillas y clavículas), costo abdominal, diafragmática. Por la<br />

participación de la voz: Fónica (durante la inspiración o salida del aire se<br />

producen emisiones y articulación de palabras), Áfona (sin la presencia de voz,<br />

tan sólo se produce la salida de aire). La ausencia de respiración y la consiguiente<br />

falta de oxigeno (bien durante el parto o en períodos muy breves) se denomina<br />

anoxia y puede dar origen a lesiones o trastornos cerebrales.<br />

Sílaba: Conjunto de fonemas que se agrupan para ser pronunciados en una sola<br />

emisión de voz. Los grupos de fonemas constituyen sílabas, y diferentes sílabas<br />

reciben diversos grados de acentuación para conformar el contorno acentual de<br />

una palabra. Puede ser abierta, sílabas que terminan en vocal, cerrada o trabada,<br />

si termina en una o más consonantes.<br />

Síndrome Neurológico del Habla: Afecta a la velocidad del desarrollo del habla,<br />

el número de sonidos del repertorio del niño y su habilidad de combinar sonidos<br />

durante la producción de palabras. 27<br />

Sinfones: Se denominan sin fones a la unión de dos consonantes, diptongo<br />

consonántico. Están compuestos por las consonantes líquidas (l y r) y las palabras<br />

que las preceden (licuantes).<br />

Sistema Alternativo de Comunicación: <strong>De</strong>signa a cualquier medio distinto al<br />

Habla. Normalmente son un código de procedimientos o elementos que se utilizan<br />

con el fin de suplir a los órganos fono articulatorios. Knap (1972) menciona la<br />

comunicación no verbal como evento comunicativo que trasciende a la palabra<br />

hablada y escrita. Entre ellos destacaríamos: Bliss, Dactilología o quirología y<br />

SPC.<br />

Sistema Aumentativo de Comunicación: <strong>De</strong>signa cualquier medio que sirve<br />

para reforzar o clarificar el habla, es decir se exige al niño el lenguaje oral, aunque<br />

se precise del acompañamiento de procedimientos o elementos de comunicación.<br />

<strong>De</strong>stacaremos: Palabra Complementada, equipos de amplificación, ordenadores...<br />

27 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

64


SPC: Método de comunicación pictográfico con imágenes muy asemejadas a la<br />

realidad. Dispone de una estructuración similar al bliss a la hora de constituir las<br />

frases, aunque la ventaja de este método con respecto al anterior, es que no exige<br />

una inteligencia conservada y la similitud de las imágenes con la realidad.<br />

Superdotado: Individuo con inteligencia superior a 130 IQ. Para Renzulli, J.: lo<br />

que define a un individuo superdotado es la posesión de tres conjuntos básicos de<br />

características estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de<br />

ellas: Una capacidad intelectual superior a la media, un alto grado de dedicación a<br />

las tareas y Altos niveles de creatividad. 28<br />

28 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

65


1.3.-TEORIA REFERENCIAL<br />

El trabajo que se realizó en este establecimiento educativo no presenta referencias<br />

de alguna investigación en tiempos anteriores, por el momento nuestro trabajo es<br />

original.<br />

Existen diferentes autores científicos que han realizado investigaciones profundas<br />

sobre el rendimiento académico y sus efectos en los estudiantes, los mismos que<br />

nos dan las pautas para referencias la problemática existente en la institución<br />

educativa. Cada uno de sus planteamientos teóricos basados en técnicas y modelos<br />

a aplicar permiten que los docentes logren el cambio de actitud en los estudiantes,<br />

padres de familia, para obtener un buen vivir en la institución y fuera de ella.<br />

La historia nos dice que las instituciones se hacen día con día con el trabajo<br />

tesonero de cada miembro de la comunidad educativa, es así que el Instituto abre<br />

sus puertas de servicio a la comunidad el 18 de agosto de 1984 como centro de<br />

Sordos Adultos en el local de la Escuela Simón Bolívar, luego de dos años<br />

asumiendo la categoría de audición y lenguaje nace con Acuerdo Ministerial<br />

No.1200 el Instituto de Sordos de Chimborazo, en el año 1987 el Ministerio de<br />

Educación y Cultura le asigna un presupuesto para solventar las necesidades más<br />

apremiantes de la institución, en el año de 1992 el Consejo Provincial realiza la<br />

entrega de una cancha de uso múltiple y cuatro aulas, con el apoyo del FISE se<br />

construye la primera planta de nuestro moderno y funcional edificio.<br />

Hoy por hoy somos una institución joven al servicio de la colectividad que<br />

permite recibir niños con deficiencias auditivas que provienen de otros lugares del<br />

País ya que el Instituto de Sordos ofrece programas como: Estimulación<br />

Temprana, Educación Básica, Primaria Popular, Colegio, Alfabetización y<br />

Comunicación, Programa Ambulatorios, Pre talleres, Albergue para niños del<br />

campo, servicio de audiometrías, con 71 alumnos desde Primero de Básica hasta<br />

66


Segundo de Bachillerato, sección Diurna y 34 alumnos desde Octavo de Básica<br />

hasta Décimo en la sección Nocturna.<br />

A Nivel Nacional la Educación Especial, depende del Ministerio de Educación y<br />

Cultura es la instancia técnico-administrativa, responsable de la educación en los<br />

niños y jóvenes con discapacidad.<br />

Para su funcionamiento cuenta con dos oficinas regionales de coordinación en las<br />

Subsecretarías Regionales, tanto en el Austro como la del Litoral. A nivel<br />

provincial posee 21 departamentos provinciales, 15 Centros de Diagnóstico y<br />

Orientación Psicopedagógica. Cuenta con 54 centros fiscales, 22 centros privados<br />

y 28 centros fiscos misionales.<br />

Estas escuelas tienen 6.080 alumnos matriculados y 1.800 profesores<br />

aproximadamente.<br />

El Ministerio cuenta con 320 aulas de Apoyo Psicopedagógico insertas en<br />

Escuelas Regulares, con 7747 alumnos matriculados en el programa de apoyo y<br />

680 en el programa de integración.<br />

Estas unidades educativas se encuentran distribuidas en todo el país, pero con una<br />

notoria tendencia a centralizarse en las grandes ciudades, capitales de provincia,<br />

descuidando notoriamente el sector rural.<br />

Como consta en el Reglamento de Educación Especial vigente, la División de<br />

Educación Especial, dirige, planifica, asesora, controla y evalúa el funcionamiento<br />

de la modalidad de la educación especial en el ámbito nacional, la educación<br />

especial también ofrece programas de extensión a la comunidad, de educación<br />

temprana, de integración educativa, de apoyo psicopedagógico y educación a<br />

padres.<br />

La población atendida en el año 2010, es de 7.080 alumnos en escuelas de<br />

educación especial y en los programas de apoyo psicopedagógico; y en las<br />

escuelas de integración 9.427 niños, es decir con un total de 16.507 alumnos.<br />

67


Las principales acciones del 2010 han estado orientadas a la elaboración,<br />

presentación y consecución de financiamientos de proyectos de educación<br />

especial, e integrado, para estudios que permiten la reorientación de la educación<br />

especial. "Hacia un Nuevo modelo de atención en Educación Especial", "Hacia<br />

una nueva concepción de la educación especial en el Ecuador," "Cualificando la<br />

educación especial" y otros proyectos que han sido presentados para su estudio y<br />

búsqueda de recursos, orientados a la capacitación, sensibilización o atención a<br />

superdotados. 29<br />

29 Archivos del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

68


2.1. POR EL PROPOSITO:<br />

DESCRIPTIVA.<br />

CAPITULO II<br />

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS<br />

La presente investigación tiene el propósito de investigar: EVALUAR EL POR<br />

QUE EL LENGUAJE DE SEÑAS ES IMPORTANTE PARA EL<br />

FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE<br />

2.2. POR EL NIVEL<br />

La presente investigación la realizaremos a través del método cuali cuantitativo,<br />

por cuanto nos permite realizar una investigación numérica en el campo<br />

estadístico y a la vez poder interpretar en forma cualitativa el problema de estudio.<br />

2.3. POR EL LUGAR<br />

Nuestra investigación es de campo porque la realizamos en el lugar donde sea<br />

producido los hechos con la finalidad de poder observar y verificar información.<br />

2.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS.<br />

Técnica.- Observación<br />

Instrumento.- Guía de Observación<br />

Las técnicas e instrumentos antes mencionados utilizamos en nuestro trabajo<br />

investigativo las mismas que nos ayudaran para la recolección de datos a los<br />

docentes y estudiantes.<br />

69


DISEÑO POR LA DIMENSION TEMPORAL.<br />

El presente estudio tiene un diseño transversal, porque lo realizamos en un tiempo<br />

determinado que es el periodo 2011-2012.<br />

UNIVERSO Y MUESTRA<br />

Utilizaremos el universo de estudio que corresponde de 20 niños de educación<br />

básica y 13 docentes.<br />

PROCESAMIENTO DE DATOS<br />

Una vez aplicada los instrumentos de investigación procedimos a la tabulación<br />

con la ayuda de la estadística descriptiva, datos que fueron procesados a través de<br />

cuadros y gráficos estadísticos, los mismos que nos facilitaran el proceso de<br />

análisis e interpretación de datos.<br />

METODO<br />

DEDUCTIVO.- A raíz de la investigación del problema desde su globalidad<br />

analizamos sus partes. El razonamiento parte de lo universal para llegar a lo<br />

particular, entonces las conclusiones generales explican casos particulares. El<br />

razonamiento deductivo consiste en obtener conclusiones verdaderas a partir de<br />

enunciados dados.<br />

INDUCTIVO.- Una vez analizadas las partes del problema llegamos a una<br />

conclusión general del mismo encaminando para lograr su solución.<br />

HISTORICO LOGICO.- Este método se refiere a que en la Sociedad los<br />

diversos problemas o fenómenos no se presentan de manera azarosa sino que es el<br />

resultado de un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su existencia.<br />

Esta evolución de otra parte no es rigurosa o repetitiva de manera similar, sino que<br />

70


va cambiando de acuerdo a determinadas tendencias o expresiones que ayuda a<br />

interpretarlos de una manera secuencial.<br />

DESCRIPTIVO.- describe las situaciones y eventos, es decir como es y cómo se<br />

manifiesta un fenómeno.<br />

PSICOPEDAGOGICO.- Porque nos ayuda a detectar las dificultades presentes<br />

en los niños con deficiencia auditiva y a superar los mismos<br />

71


CAPITULO III<br />

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS<br />

1.- Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva?<br />

TABLA No.1<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.1<br />

NO<br />

15%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborados Por: Equipo de investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

SI<br />

85%<br />

La mayoría de los docentes indican que les gusta trabajar con niños y niñas con<br />

deficiencias auditivas, porque la experiencia es satisfactoria, en cambio un grupo<br />

pequeño manifiesta que no le gusta, si no que es más por el trabajo.<br />

72


2. ¿Qué materia le gusta explicar en clase?<br />

TABLA No.2<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Terapia de Lenguaje 2 15,385<br />

Matemáticas 5 38,46<br />

Lengua y literatura 2 15,38<br />

Computación 1 7,69<br />

Estudios Sociales 1 7,69<br />

Todas 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.2<br />

Estudios<br />

Sociales<br />

8% Todas<br />

Computación<br />

15%<br />

8%<br />

Lengua y<br />

literatura<br />

15%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La gráfica indica que un porcentaje alto de docentes prefieren enseñar<br />

Matemáticas, mientras que un menor grupo le gusta dictar clases Terapia de<br />

Lenguaje, en el mismo porcentaje Lengua y Literatura, hay un grupo pequeño que<br />

prefiere dictar todas las materias.<br />

Terapia de<br />

Lenguaje<br />

15%<br />

Matemáticas<br />

39%<br />

73


3.- ¿Qué materia les presenta dificultad aprender a los alumnos?<br />

TABLA No.3<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Lengua y literatura 3 23,08<br />

Estructura Gramatical 4 30,77<br />

Lengua de Señas 2 15,38<br />

Lenguaje y Comunicación 2 15,38<br />

Matemática y Gramática 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.3<br />

Lenguaje y<br />

Comunicación<br />

15%<br />

Matemática y<br />

Gramática<br />

15%<br />

Lengua de<br />

Señas<br />

16%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En la gráfica los docentes consideran que el los niños y niñas tiene dificultad en<br />

aprender Estructura Gramatical, menor problema tienen en Lenguaje y Literatura,<br />

más intereses genera el aprender el Lenguaje de Señas, en cambio hay un rechazo<br />

por Lenguaje y Comunicación.<br />

Lengua y<br />

literatura<br />

23%<br />

Estructura<br />

Gramatical<br />

31%<br />

74


4.- ¿Qué tiempo requiere usted para que el estudiante capte una clase<br />

TABLA No.4<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Menos de una hora 1 7,69<br />

Una hora 4 30,77<br />

Más de dos horas 8 61,54<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.4<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipos de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En la imagen se manifiesta la preocupación de los docentes ya que indican que un<br />

alto porcentaje de niños y niñas requieren más de dos horas para captar la<br />

enseñanza, y una minoría de estudiantes requiere menos de una hora para<br />

aprender.<br />

Más de dos<br />

horas<br />

61%<br />

Menos de una<br />

hora<br />

8%<br />

Una hora<br />

31%<br />

75


5.- Sus estudiantes son autónomos para trabajar en clases?<br />

TABLA No.5<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 30,77<br />

NO 9 69,23<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.5<br />

NO<br />

69%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La visión del Instituto es que los estudiantes puedan desenvolverse solos en<br />

clases, por lo que la imagen demuestra que los docentes manifiestan que un alto<br />

porcentaje de niñas y niños son autónomos en clase y la minoría todavía no tiene<br />

independencia para desenvolverse en clases.<br />

SI<br />

31%<br />

76


6.- Qué material didáctico utiliza para trabajar en clase?<br />

TABLA No.6<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Marcadores 1 7,69<br />

Revistas 1 7,69<br />

Carteles 3 23,08<br />

Materiales Visuales 4 30,77<br />

Gráficos Dibujos 3 23,08<br />

Internet 1 7,69<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.6<br />

Gráficos Dibujos<br />

23%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

El gráfico muestra que los docentes en su mayoría se basan más en Material<br />

Visual como material didáctico para impartir sus clases, mientras que en menor<br />

proporción otros docentes complementan sus enseñanzas con gráficos y dibujos y<br />

en muy pocos utilizan el Internet.<br />

Internet<br />

8%<br />

Materiales<br />

Visuales<br />

31%<br />

Marcadores<br />

7% Revistas<br />

8%<br />

Carteles<br />

23%<br />

77


7.- Existe cooperación de los Padres de Familia en las tareas con los alumnos<br />

en casa?<br />

TABLA No.7<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 30,77<br />

NO 9 69,23<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.7<br />

Fuente. Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La imagen nos demuestra que los docentes no reciben colaboración de los Padres<br />

de Familia en las tareas que se les envía a los estudiantes al hogar, es por esta<br />

situación que se les hace imposible mejorar el aprendizaje en los niños y niñas del<br />

Instituto.<br />

NO<br />

69%<br />

SI<br />

31%<br />

78


8.- Qué habilidades sobresalen en los alumnos con deficiencia auditiva?<br />

TABLA No.8<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Motriz y Visual 2 15,38<br />

Dibujo 3 23,08<br />

Arte y talleres 5 38,46<br />

Matemáticas 1 7,69<br />

<strong>De</strong>portes 1 7,69<br />

Computación 1 7,69<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.8<br />

<strong>De</strong>portes<br />

8%<br />

Matemáticas<br />

8%<br />

Computación<br />

8%<br />

Arte y talleres<br />

38%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

Motriz y Visual<br />

15%<br />

Dibujo<br />

23%<br />

La gráfica nos indica que la mayoría de los docentes indican que los estudiantes<br />

tienen un alto porcentaje de aptitudes para el Arte y Talleres, mientras que en<br />

menor porcentaje les gustan los <strong>De</strong>portes, Computación y Matemáticas.<br />

79


9.- Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el aprendizaje en sus alumnos?<br />

TABLA No.9<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.9<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipo de Investigación<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En este gráfico se manifiesta la opinión mayoritaria de los docentes sobre la<br />

aplicación del Lenguaje de Señas, el mismo que mejora el aprendizaje en los<br />

estudiantes.<br />

NO<br />

15%<br />

SI<br />

85%<br />

80


10.- Tiene usted una mejor comunicación con sus alumnos al utilizar el<br />

Lenguaje de Señas?<br />

TABLA No.10<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.10<br />

NO<br />

15%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

SI<br />

85%<br />

La imagen interpreta que los docentes aseguran que a través del Lenguaje de<br />

Señas tienen una mejor comunicación con sus alumnos.<br />

81


FICHAS DE OBSERVACION APLICADA A LOS ALUMNOS.<br />

1.- Reconoce, representa, escribe y lee en señas los números del 0 al 99 en<br />

forma concreta y gráfica.<br />

TABLA No. 11<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 14 70<br />

NO 5 25<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.11<br />

NO<br />

25%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

La gráfica nos indica que la mayoría de los niños y niñas manifiestan que saben<br />

identificar los números del 0 al 99, en menor proporción hay niños y niñas que no<br />

distingue ni reconocen los números, en cambio otros rara vez reconocen, leen y<br />

escriben en señas los números del 0 al 99.<br />

SI<br />

70%<br />

82


2.- Identifica formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares en los<br />

cuerpos geométricos y en su entorno.<br />

TABLA No.12<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 9 45<br />

A VECES 11 55<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.12<br />

A VECES<br />

55%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

45%<br />

La mayoría de niños y niñas manifiesta que a veces reconoce e identifica las<br />

formas y las distingue entre cuadradas y rectangulares, en cambio en menor<br />

proporción indica que identifica los cuerpos geométricos y su entorno.<br />

83


3.- Mide, estiman y comparan longitudes.<br />

TABLA No.13<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

NO 10 50<br />

A VECES 4 20<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.13<br />

A VECES<br />

20%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

Los niños manifiestan en su mayoría que no pueden con las matemáticas, puesto<br />

que les es difícil medir, comparar longitudes, en cambio otros dicen que rara vez o<br />

a veces lo hacen con facilidad.<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

50%<br />

SI<br />

25%<br />

84


4.- Entiende y observa descripciones en función de identificar características<br />

físicas de diferentes objetos, alimentos y animales.<br />

TABLA No.14<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 6 30<br />

NO 10 50<br />

A VECES 3 15<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.14<br />

A VECES<br />

15%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

50%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

30%<br />

Los niños y niñas del Instituto manifiestan en su mayoría no identifican<br />

características diferentes entre objetos, alimentos y animales, en cambio unos<br />

pocos indican que relacionan y diferencias los objetos, alimentos y animales.<br />

85


5.- Escriben descripciones sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con<br />

estructura de oraciones.<br />

TABLA No.15<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 20<br />

NO 14 70<br />

A VECES 1 5<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No:5<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

La gráfica indica que la mayoría de niños no puede estructurar oraciones en base<br />

a objetos, mascotas y animales, un minoría indica que si se les facilita con la<br />

ayuda de sus maestro.<br />

A VECES<br />

5%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

70%<br />

SI<br />

20%<br />

86


6.- Agrupa objetos en decenas y unidades con material concreto.<br />

TABLA No.16<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 13 65<br />

NO 5 25<br />

A VECES 1 5<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.16<br />

NO<br />

25%<br />

A VECES<br />

5%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

65%<br />

La tabla y la gráfica demuestran que los niños y niñas entrevistados manejan con<br />

gran facilidad las decenas y unidades con material concreto para su educación.<br />

87


7.- Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos y aplicar los conceptos de suma y<br />

resta.<br />

TABLA No-17<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

NO 13 65<br />

A VECES 2 10<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.17<br />

NO<br />

65%<br />

A VECES<br />

10%<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Realizado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

25%<br />

Según el gráfico los niños indican no ser buenos en matemáticas, y al no contar<br />

con ayuda se les dificulta aplicar la suma y la resta, otros indican que a veces si<br />

pueden y otros dice que si es fácil identificar los conjuntos.<br />

88


8.- Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, para ordenar situaciones<br />

temporales secuenciales.<br />

TABLA No.18<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 3 15<br />

NO 5 25<br />

A VECES 9 45<br />

RARA VEZ 3 15<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.18<br />

A VECES<br />

45%<br />

RARA VEZ<br />

15%<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Realizado Por. Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

15%<br />

En esta observación de nota la indecisión de los niños y niñas debido a que hay<br />

una igualdad de respuestas, algunos dicen que sí reconocen día, noche, mañana,<br />

otros dicen que no es fácil ordenar las secuencias, otras que rara vez o a veces, en<br />

síntesis esta sería el punto a reforzar en los conocimientos.<br />

NO<br />

25%<br />

89


9.- Entiende en señas y sigue instrucciones con precisión y autonomía frente a<br />

determinadas situaciones.<br />

TABLA No.19<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

A VECES 15 75<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.19<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Realizado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS: Como secuencia de la pregunta<br />

anterior se evidencia que los niños y niñas tienen en su mayoría dificultad para<br />

entender las señas y las instrucciones para decir con precisión determinadas<br />

situaciones.<br />

A VECES<br />

75%<br />

SI<br />

25%<br />

90


3.2. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS<br />

La hipótesis planteada en nuestro trabajo de investigación es:<br />

“LA APLICACIÓN DE LA TECNICA DEL LENGUAJE DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN<br />

RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

Por lo tanto se comprueba sobre la base del marco teórico y del análisis e<br />

interpretación de resultados por las siguientes razones:<br />

Cuando se aborda el caso de un alumno o alumna con necesidades educativas<br />

especiales, es importante conocer qué factores del entorno social y familiar<br />

favorecerán su desarrollo y su aprendizaje y cuáles pueden ser optimizados para<br />

que contribuyan al mismo fin. El grado de compromiso familiar, las posibilidades<br />

de tiempo para apoyar y estimular al niño o a la niña, la coordinación y<br />

colaboración con los profesionales y con la escuela, los recursos culturales y de<br />

otro orden con los que se cuenten, serán determinantes para la trayectoria del<br />

aprendizaje de los niños con deficiencias auditivas.<br />

La atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva requiere que se opte<br />

por el código oral o el código visual como base para un sistema de comunicación<br />

que facilite la construcción del pensamiento, el aprendizaje y el desarrollo<br />

afectivo-social.<br />

91


Por las razones antes indicadas queda entonces comprobada nuestra<br />

hipótesis planteada en nuestro trabajo en la que Guía metodológica<br />

permitirá con el lenguaje de señas fortalecer el rendimiento en los<br />

estudiantes con deficiencias auditivas.<br />

4.1. TÍTULO:<br />

PROPUESTA<br />

Diseñar y proponer una guía metodología que fortalezca el aprendizaje en los<br />

niños y niñas a través del lenguaje de señas.<br />

4.2. INTRODUCCIÓN<br />

El impedimento de audición definido por varios términos como: Sordera,<br />

Hipoacusia y el mal llamado “MUDEZ” es uno de los más difíciles de identificar<br />

y por lo mismo de ser comprendido. Esta deficiencia es indetectable hasta el inicio<br />

de la interacción: comunicación de ideas y emociones o transmisión de cultura.<br />

En realidad la discapacidad de una persona sorda es el resultado de un deterioro o<br />

deficiencia en el sistema auditivo. En algunos casos este deterioro es casi total;<br />

entonces tenemos un individuo con sordera profunda; aunque siempre existen<br />

residuos de audición que pueden ser aprovechados a través del entrenamiento<br />

especial.<br />

<strong>De</strong> aquí podemos deducir que una persona sorda no es un enfermo puesto que la<br />

sordera no es una enfermedad. Muchos de sordos no hablan porque no han<br />

recibido un entrenamiento adecuado, ni tienen los medios económicos necesarios<br />

para ir a un instituto especializado donde puedan enseñarles a hablar.<br />

92


Tomando en cuenta que el lenguaje es la más esencial de las características y<br />

habilidades humanas que reflejan los diferentes valores de una sociedad y que<br />

preserva las costumbres culturales, imprescindible satisfacer la necesidad de<br />

comunicación que tienen los niños con deficiencias auditivas.<br />

4.3. OBJETIVOS<br />

OBJETIVO GENERAL:<br />

Diseñar una Guía Metodológica que permita fortalecer el aprendizaje en niños con<br />

deficiencias auditivas.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

Mejor comunicación entre alumnos y docentes a través de la Guía.<br />

Elevar el autoestima del estudiante, porque de desenvuelve a través de la<br />

comunicación.<br />

Contribuir a mejorar el rendimiento escolar a través del fortalecimiento con la<br />

aplicación del Lenguaje de Señas.<br />

4.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:<br />

93


La audición es una de las funciones más importantes para la comunicación, y, por<br />

tanto, la pérdida de la audición supone una grave discapacidad para la<br />

comunicación y la adquisición del lenguaje.<br />

El lenguaje desempeña un papel importante en la evolución de las afectividades,<br />

en la formación de la personalidad y en el acceso a la vida social.<br />

Para la adquisición del lenguaje hay un periodo de tiempo privilegiado, que son<br />

los primeros años de vida.<br />

Los mayores avances en el lenguaje, tanto cualitativo como cuantitativo, se<br />

producen antes de los 5 años. Pasados los 12 años tiene lugar un proceso de<br />

secreción hormonal sobre las neuronas que los incapacita para discriminar<br />

sonidos. (Importancia de que los niños aprendan idiomas)<br />

El lenguaje depende de la audición y cuando falta la audición se hace muy difícil<br />

la adquisición del lenguaje, por lo tanto, la ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE<br />

va a ser el principal problema de los niños sordos.<br />

*una deficiencia auditiva no implica discapacidad intelectual<br />

¿Qué es la audición?<br />

Las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano o membrana<br />

timpánica, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos<br />

(yunque, martillo y estribo). Esos huesos transfieren la energía al oído interno en<br />

donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento,<br />

provocando que las células ciliadas del caracol, transformen estas vibraciones en<br />

impulsos eléctricos que se transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al<br />

cerebro.<br />

¿Qué es una deficiencia auditiva?<br />

Son aquellas alteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición.<br />

94


Podemos hablar de:<br />

HIPOACUSIAS: disminución de la capacidad auditiva.<br />

COFOSIS: pérdida total de audición<br />

TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA<br />

Según la localización de la lesión:<br />

1.- SORDERA CONDUCTIVA O DE TRANSMISIÓN:<br />

toda condición que afecte a la progresión del sonido hacia el oído<br />

interno.<br />

es debido a obstrucciones mecánicas en el oído externo o medio.<br />

la función neurosensorial está intacta.<br />

con frecuencia irreversibles: tratados de forma mecánica o/y<br />

quirúrgica.<br />

pérdida máxima de 60 Db.<br />

2.- SORDERA NEUROSENSORIAL:<br />

asociadas a problemas en las estructuras del oído interno o en las<br />

vías de acceso al cerebro.<br />

3.- SORDERA MIXTA:<br />

sordera neurosensorial y sordera conductiva.<br />

Según el momento en el que ocurrió la lesión:<br />

1) SORDERA PRELOCUTIVA:<br />

Acaecida antes de que el niño haya adquirido el habla.<br />

2) SORDERA POSTLOCUTIVA:<br />

95


Posterior a la adquisición del habla.<br />

GUÍA METODOLÓGICA<br />

Para la aplicación de la Guía es necesario evaluar primero las características para<br />

conocer los problemas de audición en los niños por lo que procederemos a realizar<br />

una breve descripción sobre los parámetros para aplicar un correcto procedimiento<br />

en la aplicación del Lenguaje de Señas en niños y niñas con deficiencias auditivas.<br />

EVALUAR EL NIVEL Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE:<br />

ESTUDIO DE LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA:<br />

Cómo consigue un objeto<br />

96


Cómo comparte la información.<br />

Cómo obtiene la información.<br />

ESTUDIO DE LA MODALIDAD COMUNICATIVA:<br />

Información sobre el tipo de comunicación que puede ser de 3 tipos:<br />

Oral, gestual y signada.<br />

ANALIZAR EL NIVEL SIMBÓLICO:<br />

Carácter simbólico de las producciones comunicativas (cómo pide las cosas)<br />

ANALIZAR LA FONOLOGÍA, MORFOSINTAXIS, Y LÉXICO<br />

Estudiar las características de entonación, acentuación y ritmo del habla.<br />

Tipo de oraciones que expresa y comprende.<br />

Uso y comprensión de reglas morfosintácticas.<br />

Evaluación del léxico: Amplitud y riqueza del lenguaje.<br />

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y LA PERSONALIDAD.<br />

EVALUACION CURRICULAR: <strong>De</strong>terminar el nivel de competencias en las<br />

diferentes áreas, evaluar el estilo de aprendizaje, analizar las características del<br />

contexto educativo.<br />

97


EVALUACIÓN DEL ENTORNO FAMILIAR.<br />

Conocer como afrontan la discapacidad de su hijo. (hab. de competencias)<br />

Conocer cuáles son las expectativas de los padres en cuestiones relativas a su<br />

desarrollo, a su escolarización. Unas buenas estrategias son las habilidades en<br />

resolución de conflictos.<br />

Conocer el estatus del sordo/oyente de los padres y hermanos.<br />

Analizar las características de los intercambios comunicativos que los miembros<br />

de la familia establecen con el niño.<br />

* Las familias lo van a afrontar mejor cuanto más competencias e información<br />

tenga.<br />

PROBLEMAS DEL NIÑO SORDO<br />

El niño sordo tiene 3 problemas fundamentales:<br />

1) VOZ Y PALABRA:<br />

dificultades de palabra y articulación.<br />

imposibilidad de dominar el timbre y la altura de la emisión vocal.<br />

voz ensordecida por falta de sonido agudo.<br />

timbre más elevado y ronco.<br />

voz nasalizada.<br />

2) ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE<br />

98


2.1) Según la pérdida auditiva:<br />

DAP: ausencia total del lenguaje.<br />

DAM: pérdida de frecuencias conversacionales, retraso ligero del lenguaje.<br />

DAL: no entraña un retraso en el lenguaje. El niño está dotado de en este<br />

terreno.<br />

2.2) Según el momento de la pérdida:<br />

SORDERA PRELOCUTIVA: antes de la adquisición de la lectura, el<br />

lenguaje corre el riesgo de deteriorarse.<br />

SORDERA POSTLOCUTIVA: después de la adquisición del lenguaje el<br />

niño puede tener un desarrollo normal.<br />

3) DIFICULTADES PSICOLÓGICAS:<br />

dificultad de atención.<br />

posición de defensa y oposición.<br />

El niño sordo puede responder de forma colérica debido a la imposibilidad de<br />

hacerse comprender.<br />

INTERVENCIÓN EN LA DISCAPACIDAD AUDITIVA<br />

En estos momentos continúa la discusión sobre cuál es el mejor modo de enseñar<br />

(enfoques de enseñanza) la comunicación en un niño sordo.<br />

99


OBJETIVO/MODALIDAD EMPLEADA ENFOQUES<br />

MONOLINGÜES<br />

Potenciación y rehabilitación de la modalidad<br />

auditivo- vocal (enseñar a hablar a un niño)<br />

Complementariedad de los mecanismos<br />

auditivo- vocales a partir de mecanismos de<br />

tipo viso- manual (enseñar a hablar al niño,<br />

pero son los distintos enfoques)<br />

Empleo de un sistema lingüístico basado en<br />

mecanismos viso gestuales.<br />

ENFOQUES MONOLINGÜES: (OBJETIVOS)<br />

MÉTODO AUDIO-ORALES: A<br />

1) unisensoriales<br />

2) multisensoriales<br />

COMPLEMENTO MANUAL: B<br />

1) palabra complementada<br />

COMPLEMENTO GESTUAL:<br />

2) comunicación bimodal<br />

LENGUA DE SIGNOS<br />

Equiparar al niño sordo con el resto de los oyentes a través de los métodos audio-<br />

orales y lo que utilizan ayudas manuales o gestuales para enseñar el lenguaje oral*.<br />

* MODELOS DE INTERVENCIÓN:<br />

- Audio- orales unisensoriales.<br />

- Audio-orales multisensoriales.<br />

- Audio- orales con complementos a la lectura labial.<br />

100<br />

C


- Bimodales<br />

A) MÉTODOS AUDIO-ORALES:<br />

1) UNISENSORIALES:<br />

La intervención está basada en la comprensión del habla por vía auditiva. En estos<br />

métodos, se presta una especial atención a la adaptación y al seguimiento de la<br />

prótesis auditiva (a los audífonos)<br />

Se evita al máximo la influencia de la LECTURA LABIAL. (Los terapeutas se<br />

tapan la boca)<br />

Un sordo prelocutivo profundo no llega a estructurar el lenguaje.<br />

2) MULTISENSORIALES:<br />

Consiste en la estimulación y aprovechamiento de los restos auditivos.<br />

Considera que el mejor método para la enseñanza de la lengua oral en el niño<br />

sordo y consiste en la combinación del aprovechamiento auditivo y la labio<br />

lectura.<br />

Tampoco son eficaces para los niños con sordera profunda y prelocutiva.<br />

B) MÉTODOS MANUALES Y GESTUALES:<br />

Facilitan, a partir de claves de tipo viso-manual o viso-gestual, el aprendizaje de la<br />

comunicación y del lenguaje.<br />

101


Para los niños sordos profundos, la visión se convierte en el principal medio d<br />

acceso a la información.<br />

MÉTODOS:<br />

1) PALABRA COMPLEMENTADA: (cued speech)<br />

Es un complemento del habla. Son complementos de tipo manual. La característica<br />

es que son configuraciones manuales (gestos) que permiten la identificación de<br />

consonantes y vocales. Cada sonido tiene un gesto manual que apoya a un objeto.<br />

2) COMUNICACIÓN BIMODAL:<br />

La producción hablada y signada se realiza simultáneamente.<br />

C) LENGUA DE SIGNOS:<br />

Enseñanza de un lenguaje gestual. Es una modalidad de la enseñanza, de la<br />

comunicación y del lenguaje no vocal.<br />

2) ENFOQUES BILINGÜES:<br />

Aquellos métodos que utilizan los sordos y los que utilizan los oyentes.<br />

MODOS DE INTERVENCIÓN:<br />

102


- Bilingüismo sucesivo: primero enseñar lenguaje de signos y después los<br />

orales.<br />

- Bilingüismo simultáneo: enseñar los no vocales y los orales a la vez.<br />

LENGUAJE GESTUAL<br />

<strong>De</strong>ntro del lenguaje gestual tenemos enfoques:<br />

LA DACTILOLOGÍA: consiste en el deletreo manual de las palabras. Consisten la<br />

utilización de signos manuales que equivale a signas gráficos.<br />

Problemas: es un proceso lento.<br />

LENGUA DE SIGNOS: consiste en la utilización de signos manuales para expresar<br />

ideas. Se trata de una lengua en todo su sentido, es decir, tiene sus propias<br />

estructuras sintéticas y organizativas. Existen diferentes lenguas de signos (no es<br />

igual en España que en otros países).<br />

COMUNICACIÓN BIMODAL: consiste en la utilización simultánea del lenguaje<br />

oral y de los gestos. Utiliza el léxico del lenguaje mímico (no signado), pero<br />

signando todas las palabras en el orden que sigue el idioma que se habla.<br />

LABIOLECTURA<br />

Está relacionada íntimamente con el lenguaje oral ya que consiste en leer en la boca<br />

del que habla.<br />

Es más difícil para los sordos prelocutivos.<br />

Esta es la vía más importante para la adquisición del lenguaje y la información.<br />

La labio lectura es un proceso complejo, y cuyo rendimiento depende de 2 tipos de<br />

factores:<br />

103


FACTORES INTRÍNSECOS:<br />

La inteligencia: cuanto más inteligente sea, más competente en la labio lectura.<br />

La edad en que la persona se quedó sorda: son más competentes los sordos<br />

prelocutivos.<br />

Los restos auditivos: los hipoacústicos (personas con pérdidas medias) son más<br />

competentes que los sordos profundos.<br />

Recibir atención y escolarización temprana:<br />

La capacidad de atención, concentración y resistencia a la fatiga.<br />

FACTORES EXTRÍNSECOS O AMBIENTALES:<br />

La distancia (la óptima es entre medio metro y 1’5 m)<br />

Las condiciones de iluminación.<br />

La presencia de obstáculos. (Persona con barba o bigote, que esté comiendo<br />

chicle…)<br />

La forma de articular (se tiene que articular bien, pero no exagerado)<br />

El tipo de lenguaje. (frases sencillas pero correctamente estructuradas<br />

gramaticalmente)<br />

104


PLANIFICACIÓN DE ENSEÑANZA DIDÁCTICA.<br />

Según la planificación educativa para niños de Segundo Año de Educación Básica la<br />

institución debe enseñar: Matemática, Lengua y Literatura, Entorno Natural.<br />

En el Área de Matemáticas la enseñanza de enfocarse en la Observación e<br />

identificación, escritura de los números naturales del 0 al 9, en forma concreta, gráfica<br />

y simbólica, utilizando patrones de objetos y figuras para establecer relaciones de<br />

correspondencia y relaciones de orden matemáticos.<br />

Ejemplo: Repasar los números del 0 al 9<br />

105


106


107


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA.<br />

En esta área se refuerza la conversación oral en el Lenguaje de Señas para<br />

mejorar la escritura, donde les permita expresar sus ideas, enriquecer sus<br />

opiniones y reflexionar sobre la Lengua. Acercar de manera lúdica, a la reflexión<br />

semántica, léxica, sintáctica y fonológica de la Lengua Castellana.<br />

EJEMPLO:<br />

LOS DIAS DE LA SEMANA<br />

108


.<br />

109


110


ÁREA DE ENTORNO NATURAL.<br />

Esta materia pretende rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción<br />

con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas,<br />

con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de<br />

cuidado y abrigo.<br />

EJEMPLO:<br />

LA FAMILIA<br />

111


112


Para la mejor comprensión de los niños y niñas con deficiencias auditivas, es<br />

profundizar las conversación sobre palabras similares y diferentes, también hay<br />

que fortalecer la observación, desarrollar la imaginación de los niños,<br />

desarrollando sus habilidades manuales para que a través de ellas tenga una mejor<br />

comprensión para el aprendizaje.<br />

A parte de lo básico que se enseña en la educación regular los niños con<br />

deficiencias auditivas deben conocer los Pronombres para poder relacionar las<br />

palabras con los objetos.<br />

Tu<br />

113


También debe aprender a describir sobre sus propios objetos, mascotas para<br />

estructurar oraciones y un vocabulario especifico.<br />

EJEMPLO:<br />

UTILES ESCOLARES<br />

114


115


116


117


Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de lista de palabras y<br />

oraciones en situaciones reales de uso.<br />

EJEMPLOS.<br />

EL ABECEDARIO<br />

118


119


120


121


122


123


El eje transversal de la educación básica es el procurar el Buen Vivir la formación<br />

ciudadana, aplicando normas para escuchar y la cooperación de niños y niñas,<br />

docentes y padres de familia.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La realización de los talleres aplicados a los padres de familia demostró<br />

que existía total desconocimiento sobre como mejor el aprendizaje del<br />

Lenguaje de Señas, las inquietudes que demostraban en cada sesión fue un<br />

estímulo para continuar con el trabajo emprendido.<br />

Con las actividades realizadas en los talleres se permitió desarrollar un<br />

ambiente social saludable, dando oportunidad de convivencia entre los<br />

docentes y padres de familia, el mismo que permitirá mejorar en entorno<br />

social del estudiante.<br />

Los participantes aprendieron acerca de cómo mejor el conocimiento del<br />

aprendizaje del Lenguaje de Señas, para estar preparados y ayudar a sus<br />

hijos en el hogar como en la institución educativa, lo que permitió tener<br />

confianza y seguridad para mejorar el aprendizaje y fortalecer el mismo de<br />

los niños y niñas.<br />

Al aplicar estos talleres y socializar el Programa de Capacitación, mejoró<br />

el nivel de atención de los estudiantes, permitiéndoles vencer las<br />

dificultades, mejorando sus notas, y siendo unos niños-as felices a través<br />

de una buena comunicación.<br />

124


BIBLIOGRAFÍA<br />

CARRETERO, M. (1993). Constructivismo y educación. Aique. Argentina.<br />

MUSSEN H. et al (1984). Aspectos esenciales del desarrollo de la personalidad en<br />

el niño. Trillas, México.<br />

VYGOTSKY, L. (1962). Pensamiento y lenguaje.Wiley and M.T.T. Press. Nueva<br />

York y Cambridge.<br />

VYGOTSKY, L. (1978): La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones<br />

psicológicas superiores. Harvard UniversityPress, Cambridge<br />

VYGOTSKY, L. (1991). La formación social de la mente. MartinsFontes S.<br />

Paulo, Brasil.<br />

AUSUBEL, D., NOVACK, J. y HANESIAN, H. (1983). Psicología Educativa,<br />

Trillas. México.<br />

AUSUBEL, D y SULLIVAN E (1991). El desarrollo infantil, aspectos<br />

lingüísticos, cognitivos y físicos. Paidós, México.<br />

GRABINGER, R. Y DUNLAP, J.C. (1995). Ambientes ricos para el aprendizaje<br />

activo. En Manual de la investigación para las comunicaciones y la tecnología<br />

educativas. Jonassen. Nueva York.<br />

PERRAUDEA, M. (1999) Piaget hoy. Respuestas a una controversia. Fondo de<br />

cultura económica, México.<br />

Registro Oficial No.385 Ley <strong>De</strong> Educación<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en<br />

Registro Oficial 737 de 3de Enero del 2003.<br />

Dr. Juan Manuel Pereira Pombo Pediatra de ambulatorio de Vigo. España.<br />

125


www.childprofile.org | UNED<br />

Rasgos de la Personalidad. Mora Guerrero Jenny-2008.<br />

Estudio sobre el Rendimiento Académico. Reyes Sandra 2008.<br />

www.inec.gob.ecwww.diccionarioseducativos.com<br />

126


127


INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO<br />

128


NIÑOS Y NIÑAS DEL INSTITUTO<br />

PADRES DE FAMILIA<br />

129


ALUMNOS RECIBIENDO CONOCIMIENTOS<br />

130


UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÌVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION,<br />

SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.<br />

Encuesta Aplicada a los Docentes del Instituto de Sordos de Chimborazo, sobre el<br />

tema: “FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-2012”.<br />

1. Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

2. Qué materia le gusta explicar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

3. Que materia les presenta dificultad aprender a los alumnos?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

4. Qué tiempo requiere usted para que el estudiante capte un tema en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

……<br />

5. Sus estudiantes son autónomos para trabajar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

6. Que material didáctico utiliza para trabajar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

7. Existe cooperación de los Padres de Familia en las tareas con los alumnos<br />

en casa?<br />

131


………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

8. Que habilidades sobresalen en los alumnos con deficiencia auditiva?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

9. Cree usted que el Leguaje de Señas mejora el a<br />

prendizaje de sus alumnos?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

10. Tiene usted una mejor comunicación con sus alumnos al utilizar el<br />

Lenguaje de Señas.<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

132


GRACIAS POR SU COLABORACION<br />

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION,<br />

SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.<br />

FICHA DE OBSERVACION PARA EL ANALISIS SOBRE<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-2012”.<br />

PARAMETRO A SER<br />

OBSERVADO<br />

1.- Reconoce, representa,<br />

escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en<br />

forma concreta y gráfica<br />

2.-Identifica formas<br />

cuadradas, triangulares,<br />

rectangulares y circulares<br />

en los cuerpos geométricos<br />

y en su entorno.<br />

3.- Mide, estiman y<br />

comparan longitudes<br />

4.- Entiende y observa<br />

descripciones en función de<br />

identificar características<br />

físicas de diferentes objetos,<br />

alimentos y animales.<br />

14<br />

SI NO A VECES RARA VEZ<br />

5 1<br />

9 11<br />

5 10 4 1<br />

6 10 3 1<br />

5.- Escriben descripciones 4 14 1 1<br />

1<br />

133


sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con<br />

estructuras de oraciones<br />

6.- Agrupa objetos en<br />

decenas y unidades con<br />

material concreto<br />

7.- Reconoce subconjuntos<br />

dentro de conjuntos y<br />

aplicar los conceptos de<br />

suma y resta.<br />

8.- Reconoce día, noche,<br />

mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones<br />

temporales secuenciales<br />

9.- Entiende en señas y<br />

sigue instrucciones con<br />

precisión y autonomía<br />

frente a determinadas<br />

situaciones.<br />

13 5 1 1<br />

5 13 2<br />

3 5 9 3<br />

5 15<br />

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN<br />

134


135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!