11.05.2013 Views

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

185 P..pdf - Universidad Estatal De Bolivar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,<br />

FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS<br />

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

TEMA:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACIÓN BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

AUTORAS<br />

GUAMÁN GUAMÁN BLANCA JANETH<br />

POMAGUALLI QUINCHUELA GLADYS MARLENE<br />

DIRECTORA:<br />

DRA. SUSANA BARRAGÁN. MSC<br />

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO EN OPCIÓN A<br />

OBTENER EL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE<br />

LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA<br />

2012<br />

0


UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES,<br />

FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS<br />

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS<br />

TEMA:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACIÓN BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

AUTORAS<br />

GUAMÁN GUAMÁN BLANCA JANETH<br />

POMAGUALLI QUINCHUELA GLADYS MARLENE<br />

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO EN OPCIÓN A<br />

OBTENER EL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE<br />

LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA<br />

2012


I DEDICATORIA<br />

A mi Niño Dios, quién me dio la fe, la salud y la esperanza para terminar este<br />

trabajo. A mi hija NICOL, quién me prestó tiempo para terminar y motivó siempre<br />

con sus sonrisas. “Gracias mi muñeca”. A mis PADRES quienes me enseñaron desde<br />

pequeña a luchar para alcanzar mis metas y mi triunfo es el de ustedes. A la<br />

UNIVERSIDAD DE BOLIVAR, por permitir abrir las puertas para terminar con mi<br />

carrera profesional.<br />

BLANCA JANETH<br />

Al concluir mis estudios, este trabajo es fruto de mi esfuerzo, por lo que dedico<br />

primeramente a Dios, y luego a mis padres por su apoyo incondicional en todo<br />

momento y por su comprensión en los momentos más difíciles, ya que por ellos estoy<br />

esforzándome para alcanzar este objetivo como es la formación profesional.<br />

GLADYS MARLENE<br />

5<br />

1


II. AGRADECIMIENTO<br />

<strong>De</strong> lo profundo de nuestro corazón, agradecemos a Dios todo poderoso por darnos<br />

sabiduría para la culminación del presente trabajo.<br />

Agradecemos la colaboración por el apoyo prestado a todos los docentes de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> de Bolívar, y de manera especial al INSTITUTO DE SORDOS<br />

DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, por toda la colaboración prestada.<br />

A la Dra. Susana Barragán. Msc, por orientar nos y guiarnos en este trabajo de<br />

grado, ya que sin el apoyo de ella no hubiéramos cumplido este objetivo.<br />

BLANCA Y GLADYS<br />

6 2


V. TABLAS DE CONTENIDOS<br />

CONTENIDOS Pág.<br />

PORTADA<br />

HOJA DE GUARDA<br />

PORTADILLA<br />

I. DEDICATORIA ……………………………………… 1<br />

II. AGRADECIMIENTO………………………………… 2<br />

III. CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR ……………… 3<br />

IV. AUTORIA NOTARIADA ………………………….... 4<br />

V. TABLA DE CONTENIDOS …………………………. 5<br />

VI. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS ……………... . 8<br />

VII. LISTA DE ANEXOS …………………………………. 12<br />

VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES … 13<br />

IX. INTRODUCCIÓN…………………………………… . 17<br />

1 Tema…………………………………………………. . 19<br />

2 Antecedentes………………………………………… . 20<br />

3 Problema……………………………………………… . 23<br />

4 Justificación……………………………………………. 24<br />

5 Objetivos ……………………………………………… 26<br />

6 Hipótesis ……………………………………………… 27<br />

7 Variables ……………………………………………… 28<br />

8 Operacionalización de las variables…………………… 29<br />

5


CAPITULO I<br />

MARCO TEORICO<br />

1.1.Teoría Científica ……………………………………………… 31<br />

1.2.Marco Legal……………………………………………………. 46<br />

1.3.Teoría Conceptual …………………………………………… … 53<br />

1.4.Teoría referencial o contextual ………………………………… 66<br />

CAPITULO II<br />

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS<br />

2.1. Por el propósito……………………………………………… 69<br />

2.2. Por el Nivel…………………………………………………… 69<br />

2.3. Por el lugar…………………………………………………… 69<br />

2.4. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos. ………….. 69<br />

2.5. Diseño por la dimensión temporal…………………………… 70<br />

2.6. Universo y muestra …………………………………………. 70<br />

2.7. Procesamiento de datos……………………………………… 70<br />

2.8. Métodos………………………………………………………. 70<br />

CAPITULO III<br />

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS<br />

3.1. Comprobación de Hipótesis ………………………………….. 92<br />

6


CAPITULO IV<br />

PROPUESTA<br />

4.1. Título ……………………………………………………. … 93<br />

4.2. Introducción ………………………………………………. 93<br />

4.3. Objetivos……………………………………….…………… 94<br />

4.4. <strong>De</strong>sarrollo ……………………………………..……………. 94<br />

Fundamentación teórica…………………………………… 94<br />

. Que es la audición …………………………………………. 95<br />

Tipos de pérdida Auditiva ………………………………… 96<br />

Guía Metodológica ………………………………. .……….. 97<br />

Planificación de Enseñanza Didáctica…………… ………… 106<br />

Conclusiones………………………………………………… 125<br />

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………. 126<br />

ANEXOS …………………………………………………………….. 128<br />

7


VI. LISTA DE CUADROS Y GRÁFICOS<br />

ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES.<br />

CONTENIDO PAG.<br />

TABLA No.1 Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva 72<br />

GRÁFICO No.1 Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva 72<br />

TABLA NO.2 Qué materia le gusta explicar en clase 73<br />

GRÁFICO No.2 Qué materia le gusta explicar en clase 73<br />

TABLA No.3 Qué materia les presenta dificultad aprender 74<br />

a los alumnos<br />

GRÁFICO No.3 Qué materia les presenta dificultad aprender a<br />

los alumnos 74<br />

TABLA No.4 Qué tiempo requiere usted para que el estudiante<br />

capte una clase 75<br />

GRÁFICO No.4 Qué tiempo requiere usted para que el estudiante<br />

capte una clase 75<br />

TABLA No.5 Sus estudiantes son autónomos para trabajar<br />

en clases 76<br />

GRÁFICO No.5 Sus estudiantes son autónomos para trabajar<br />

en clases 76<br />

TABLA No.6 Qué material didáctico utiliza para trabajar<br />

en clase 77<br />

GRÁFICO No.6 Qué material didáctico utiliza para trabajar<br />

en clase 77<br />

8


TABLA No.7 Existe cooperación de los Padres de Familia<br />

en las tareas con los alumnos en casa 78<br />

GRÁFICO No.7 Existe cooperación de los Padres de Familia<br />

en las tareas con los alumnos en casa 78<br />

TABLA No.8 Qué habilidades sobresalen en los alumnos<br />

con deficiencia auditiva 79<br />

GRÁFICO No.8 Qué habilidades sobresalen en los alumnos<br />

con deficiencia auditiva 79<br />

TABLA No.9 Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el<br />

aprendizaje en sus alumnos 80<br />

GRÁFICO No.9 Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el<br />

aprendizaje en sus alumnos 80<br />

TABLA No.10 Tiene usted una mejor comunicación con sus<br />

alumnos al utilizar el Lenguaje de Señas 81<br />

GRÁFICO No.10 Tiene usted una mejor comunicación con sus<br />

alumnos al utilizar el Lenguaje de Señas 81<br />

ENCUESTAS REALIZADAS A LOS NIÑOS.<br />

TABLA No.11 Reconoce, representa, escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en forma concreta y gráfica. 82<br />

GRÁFICO No.11 Reconoce, representa, escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en forma concreta y gráfica. 82<br />

TABLA No.12 Identifica formas cuadradas, triangulares,<br />

9


y circulares en los cuerpos geométricos y en su entorno. 83<br />

GRÁFICO No.12 Identifica formas cuadradas, triangulares, rectangulares<br />

y circulares en los cuerpos geométricos y en su entorno. 83<br />

TABLA No.13 Mide, estiman y comparan longitudes. 84<br />

GRÁFICO No.13 Mide, estiman y comparan longitudes 84<br />

TABLA No.14 Entiende y observa descripciones en función e<br />

identificar características físicas de diferentes<br />

objetos, alimentos y animales. 85<br />

GRÁFICO No.14 Entiende y observa descripciones en función de<br />

identificar características físicas de diferentes<br />

objetos, alimentos y animales. 85<br />

TABLA No.15 Escriben descripciones sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con estructura de oraciones. 86<br />

GRÁFICO No.15 Escriben descripciones sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con estructura de oraciones. 86<br />

TABLA No.16 Agrupa objetos en decenas y unidades con<br />

material concreto. 87<br />

GRÁFICO No.16 Agrupa objetos en decenas y unidades con<br />

material concreto. 87<br />

TABLA No.17 Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos<br />

y aplicar los conceptos de suma y resta. 88<br />

GRÁFICO No.17 Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos<br />

10


y aplicar los conceptos de suma y resta. 88<br />

TABLA No.18 Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones temporales secuenciales 89<br />

GRÁFICO No.18 Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones temporales secuenciales 89<br />

TABLA No.19 Entiende en señas y sigue instrucciones con precisión<br />

y autonomía frente a determinadas situaciones 90<br />

GRÁFICO No.19 Entiende en señas y sigue instrucciones con<br />

precisión y autonomía frente a determinadas<br />

situaciones. 90<br />

11


VII. LISTADO DE ANEXOS<br />

CONTENIDO PAG<br />

Fotos de la Escuela 128<br />

Encuestas Realizadas a Niños, Docentes. 131<br />

12


VIII. RESUMEN EJECUTIVO EN ESPAÑOL E INGLES<br />

La presente investigación de grado es muy significativa, porque ayuda al docente y al<br />

padre de familia a concientizar la calidad de educación y del aprendizaje para<br />

fortalecer a través del Lenguaje de Señas el rendimiento de los niños y niñas con<br />

deficiencias auditivas. Es por eso que se investigó el siguiente tema:<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL LENGUAJE<br />

DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES<br />

EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL INSTITUTO DE<br />

SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

Las investigadoras de este proyecto Sra. JANETH GUAMAN y la Srta. GLADYS<br />

POMAGUALLI detectaron el siguiente problema: ¿Cómo influye la técnica del<br />

lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños y niñas del Segundo Año de<br />

Educación Básica del Instituto de Sordos de Chimborazo periodo 2011-2012?<br />

Para de esta manera ayudar a orientar a los Padres de Familia y Estudiantes a través<br />

de un diseño de programas de capacitación, educar a los Padres de Familia sobre el<br />

Lenguaje de Señas para que puedan tener una buena comunicación con sus hijos, que<br />

les permitan desarrollar y mantener un mejor aprendizaje. Es así que los estudiantes<br />

van a tener la seguridad de poner tener una buena comunicación con sus padres y van<br />

a obtener ayuda en sus tareas escolares, que les permitirá fortalecer su aprendizaje,<br />

esto lograra que aprendan a valorarse, amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismo por<br />

que el autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad y del logro de la<br />

identidad de una adaptación a la sociedad.<br />

Este trabajo se basa en el análisis de los datos de la Encuesta que se realizó a los<br />

Docentes y Estudiantes, la misma que nos permitió conocer la condición de<br />

aprendizaje en los niños y niñas de Segundo Año de Educación Básica.<br />

Es por eso que se recomienda programas talleres de capacitación para enseñar a los<br />

padres de familia a comunicarse en forma directa con sus hijos a entender el lenguaje<br />

13


de Señas para tener la misma idea y concepto, apoyarlos en sus tareas que influirán<br />

en el aprendizaje y el rendimiento escolar.<br />

Asimismo, el rendimiento del niño en la escuela dependerá en grado alto de las<br />

facilidades de comunicación que exista entre ellos, sus padres y maestros, esto<br />

fortalecerá el desarrollo en sus educandos potenciando el intelecto.<br />

Un buen ambiente escolar, unido a condiciones mínimas de bienestar económico y<br />

psico-social en la familia, que incluya una alimentación saludable para el niño, son<br />

elementos indispensables para el éxito del niño en la escuela.<br />

14


SUMARY<br />

Present research degree is very significant, because it helps the teacher and the father<br />

of family raising the quality of education and learning to strengthen the performance<br />

of children with hearing impairments through sign language. For this reason, which<br />

investigated the following item: "strengthening learning through the language of<br />

signs in children with special capabilities in the second year of EDUCACIÓN<br />

BÁSICA of the Institute of the deaf of CHIMBORAZO, RIOBAMBA, 2011 period<br />

CANTÓN - 2012".<br />

The researchers of this project Ms. JANETH GUAMAN, and Miss. GLADYS<br />

POMAGUALLI detected the following problem: how to influence the technique of<br />

sign language in the learning of children in the second year of basic education of the<br />

Chimborazo deaf Institute 2011-2012 period?. To thus help guide to the parents and<br />

students through a design of training programs, educating the parents on sign<br />

language so they can have a good communication with their children, enabling them<br />

to develop and maintain a better learning. It is the case that students will be sure to<br />

have a good communication with their parents and go has get help on their<br />

homework, which will enable them to strengthen their learning, this could learn to<br />

valued, love, appreciate and accept himself that self-esteem is a very important<br />

aspect of the personality and the achievement of the identity of an adaption...<br />

This work is based on the analysis of data from the survey conducted to teachers and<br />

students, the same that allowed us to get to know the status of learning in children of<br />

second year of basic education.<br />

That is why it is recommended programs training workshops to teach parents to<br />

communicate directly with their children to understand sign language to have the<br />

same idea and concept, support them in their work that will influence learning and<br />

school performance.<br />

15


Also performance of children in school will depend to a high degree of the ease of<br />

communication that exists between them, their parents and teachers, this will<br />

strengthen development in their trainees boosting the intellect.<br />

A good school environment, coupled with minimal economic welfare and<br />

psychosocial conditions in the family, including a healthy diet for children, are<br />

essential elements for the success of the child in school.<br />

16


IX. INTRODUCCIÓN<br />

Nuestro trabajo de investigación fue realizado en el Instituto de Sordos Chimborazo,<br />

Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, donde existe una población escolar de<br />

104 estudiantes, determinando que el fortalecimiento del aprendizaje se consigue a<br />

través de la enseñanza del Lenguaje de Señas.<br />

El Capitulo Primero trata sobre las teorías de las deficiencias auditivas en niños en<br />

edad escolar, los aspectos pedagógicos de la enseñanza básica.<br />

Para cubrir las necesidades de aprendizaje es necesario que los padres de familia<br />

tenga el mismo lenguaje para poderse comunicar, para poder tener ayuda en sus<br />

tareas escolares y mejor el rendimiento.<br />

En el Capítulo Segundo se aplican los Estrategias Metodológicas, los métodos que<br />

nos ayudaron a definir el proceso a seguir para realizar las encuestas y las fichas de<br />

observación, estos métodos que nos ayudaron en el presente trabajo de tesis fueron el<br />

<strong>De</strong>ductivo, Inductivo, Analítico, Sintético e histórico lógico, que nos permitieron<br />

realizar la muestra correspondiente para obtener bases para la interpretación de<br />

resultados.<br />

Por esta razón en el Capítulo Tercero se implementa las estrategias metodológicas<br />

para comparar los conocimientos y métodos para aplicar el lenguaje de señas para<br />

determinar los parámetros de enseñanza, para el desarrollo de todos los procesos<br />

vitales, los estudiantes de dicha institución educativa no podrían contar con<br />

un estado de salud óptimo que contribuyan en su desarrollo físico, social y mental.<br />

Es por eso que los objetivos de la presente investigación se basan en realizar un<br />

análisis sobre el fortalecimiento del aprendizaje de los niños y niñas con deficiencias<br />

17


auditivas del Instituto de Sordos de Chimborazo, Cantón Riobamba, Provincia de<br />

Chimborazo, en el Periodo Académico 2011.<br />

El Capitulo Cuarto se elabora la propuesta para el diseño y programación de talleres<br />

de capacitación para enseñar el Lenguaje de Señas a los Padres de Familia.<br />

18


1.- TEMA.<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL LENGUAJE DE<br />

SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES EN EL<br />

SEGUNDO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

19


2.- ANTECEDENTES.<br />

La Educación Especial es un servicio diferencial en el contexto de la Educación<br />

Regular. Atiende a niños-as, adolescentes, jóvenes y adultos con características<br />

biológicas, psíquicas y socio-culturales diferentes, como consecuencia de<br />

antecedentes patológicos o clínicos, o de privaciones afectivas socioeconómicas y<br />

culturales. No es una instancia marginal, en virtud de que su función es incorporar al<br />

alumno, en el menor tiempo posible, a la educación común.<br />

<strong>De</strong> acuerdo a los últimos datos estadísticos que arroja la investigación "Situación<br />

actual de los Discapacitados en el Ecuador", se conoce que: El 13,2% (1'600.000) de<br />

personas tienen algún tipo de discapacidad, de los cuales el 76.2 % no asiste a ningún<br />

instituto de educación; de las personas que asisten el 58.8% se encuentran en<br />

Educación Regular.<br />

El 6.1% son niños y niñas con necesidades educativas especiales, que no reciben<br />

ningún apoyo a pesar de estar aparentemente integrados a Educación Regular.<br />

El 37.9 % de la población con discapacidad, no ha terminado ningún nivel de<br />

instrucción lo que significa que el nivel de analfabetismo es del 56.8% en esta<br />

población.<br />

Hasta el momento tan solo el 4% de la población en edad escolar, con necesidades<br />

educativas especiales, tiene acceso a los servicios de educación especial.<br />

<strong>De</strong> la población educativa de 5 a 18 años, se calcula que el 2.2 % tienen<br />

características de superdotación.<br />

La Educación Especial se inició hace cuarenta años, por iniciativa de los padres de<br />

familia y organización particular, bajo criterios de caridad o de beneficencia, no<br />

obstante que la Constitución de la República, decía: “El Estado garantiza el acceso a<br />

la educación de todos los habitantes sin discriminación alguna”. Este precepto<br />

20


constitucional no se hizo realidad sino hasta 1945, cuando el Ministerio de<br />

Educación expide la Ley Orgánica en la que se dispone la atención de los niños que<br />

adolecen de anormalidades biológicas y mentales.<br />

La base legislativa de referencia está en la Constitución Política del Estado, la Ley de<br />

Educación, el Reglamento General de la Ley de Educación y en Acuerdos<br />

Ministeriales sobre la materia, expedidos en diferentes momentos.<br />

En la actualidad existen ochenta centros educacionales que desarrollan educación<br />

especial. Dichos centros están diseminados en las provincias del país, a excepción de<br />

Napo, Sucumbíos, y Galápagos. La mayoría de dichos centros han sido creados por<br />

iniciativa particular, aunque reciben ayuda económica del Estado, a través de partidas<br />

presupuestarias para maestros, así como también asignaciones económicas de<br />

organismos centrales o seccionales. <strong>De</strong> los ochenta centros indicados, cuarenta y tres<br />

son fiscales.<br />

<strong>De</strong>ntro de este entorno se crea el Instituto de Sordos de Chimborazo, que se<br />

encuentra ubicado en la Provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia<br />

Maldonado, a partir de Agosto de 1984, institución que ha venido laborando en la<br />

educación de niños y niñas con deficiencias auditivas, logrando aprendizajes de tipo<br />

memorístico por lo que nosotros queremos reforzar la metodología del lenguaje de<br />

señas en el proceso de interaprendizaje para lograr aprendizajes significativos.<br />

21


22<br />

EFECTOS<br />

NIÑOS BAJO<br />

APRENDIZAJE<br />

CAUSAS<br />

INSEGURIDAD<br />

FAMILIAR<br />

DIFICULTAD EN<br />

LA<br />

COMUNICACIÓN<br />

DIFICULTAD DE<br />

COMUNICACIÓN<br />

VERBAL<br />

NIÑOS<br />

AISLAMIENTO<br />

ESCOLAR<br />

FORTALECIMIENTO DEL<br />

APRENDIZAJE DEL LENGUAJE<br />

DE SEÑAS EN NIÑOS Y NIÑAS<br />

CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES<br />

METODOLOGIA<br />

INADECUADA PARA<br />

EL TRABAJO CON<br />

NIÑOS-NIÑAS<br />

INSEGURIDAD<br />

AFECTIVA<br />

EMOTIVA<br />

DISCRIMINACION<br />

POR DISCAPACIDAD<br />

AUDITIVA<br />

22


3.- PROBLEMA<br />

¿Cómo influye la aplicación del lenguaje de señas en el aprendizaje de los niños y<br />

niñas del Segundo Año de Educación Básica del Instituto de Sordos de<br />

Chimborazo periodo 2011-2012?<br />

23


4.- JUSTIFICACIÓN<br />

Hoy en día hay unos 60 millones de personas en todo el mundo que utilizan la<br />

lenguaje de signos como medio de expresión natural, entre ellas personas sordas y<br />

oyentes que la utilizan en su profesión, contacto con familiares, etc. La lengua de<br />

signos es la lengua que les permite comunicarse en todo tipo de situaciones de la<br />

vida diaria, en su interacción con otras personas.<br />

Aunque apenas si tenemos conocimiento de la historia y evolución de la lengua<br />

de signos, nos atrevemos a afirmar que esta existe desde el momento en que se<br />

encontraron dos personas sordas y se vieron en la necesidad de comunicarse. Esta<br />

lengua surgió de forma natural en las comunidades de personas sordas, y no es,<br />

por tanto, un código artificial creado en los últimos años y dependiente de las<br />

lenguas orales. Uno de los testimonios más antiguos que tenemos sobre la<br />

existencia de la lengua de signos aparece en el Cratilo de Platón:<br />

"Si no tuviéramos voz ni lengua y quisiéramos enseñarnos las cosas unos a otros,<br />

¿no intentaríamos, al igual que los mudos, indicarlos con las manos, la cabeza y el<br />

resto del cuerpo?"<br />

Una vez hechas estas consideraciones previas sobre la lengua de signos, podemos<br />

afirmar que ésta es la lengua natural de las personas sordas y que se trata de una<br />

lengua plena que cumple todas las características que se han propuesto como<br />

determinantes del lenguaje humano. Con ella, el aprendizaje de los niños y niñas<br />

de Segundo Año de Educación Básica en el lenguaje de señas persigue los mismos<br />

fines que el aprendizaje de los niños oyentes con su lengua oral, además son<br />

vehículos apropiados no solo para la conversación cotidiana, sino también para el<br />

discurso intelectual, la retórica, el ingenio y la poesía.<br />

Los Beneficiarios Directos de este trabajo investigativo son los niños y niñas de<br />

Segundo Año de Básica del Instituto de Sordos Chimborazo, ubicado, Cantón<br />

Riobamba, Provincia de Chimborazo, en el Periodo Académico 2011-2012, ya<br />

24


que a través de esta investigación se recogerá la información científica que<br />

permita solucionar el problema del aprendizaje a través del Lenguaje de Señas.<br />

Es importante porque permitirá a sus niños y niñas a mejorar su aprendizaje y los<br />

docentes a que realicen de manera efectiva la enseñanza.<br />

Además es un tema novedoso de estudios y actualización de los docentes para<br />

lograr el aprendizaje significativo en los niños y niñas con deficiencias auditivas,<br />

considerándole además del proceso de inclusión educativa, porque esperamos a<br />

través del fortalecimiento lograr concientizar a los docentes.<br />

Es factible por cuanto existe la colaboración del personal de la institución y<br />

contamos con los requerimientos indispensables y el apoyo de la institución<br />

25


5.- OBJETIVOS<br />

5.1.- OBJETIVO GENERAL:<br />

EVALUAR EL POR QUE EL LENGUAJE DE SEÑAS ES IMPORTANTE<br />

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y<br />

NIÑAS CON CAPACIDADES ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE<br />

EDUCACION BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO,<br />

CANTÓN RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

1 Investigar las dificultades de los niños y niñas con deficiencias auditivas<br />

en el proceso de inter-aprendizaje.<br />

2 Fundamentar teórica científicamente el fortalecimiento de los aprendizajes<br />

de los niños y niñas a través del lenguaje de señas.´<br />

3 Diseñar y proponer una guía metodología que fortalezca el aprendizaje en<br />

los niños y niñas a través del lenguaje de señas.<br />

26


6.-HIPÓTESIS<br />

“LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DEL LENGUAJE DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN<br />

RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

27


7.- VARIABLES<br />

VARIABLE INDEPENDIENTE<br />

Técnica del Lenguaje de Señas<br />

VARIABLE DEPENDIENTE<br />

Fortalece aprendizaje en los niños y niñas con deficiencias auditivas.<br />

28


29<br />

8.- OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.<br />

HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS<br />

“SU<br />

APLICACIÓN EN<br />

LA TÉCNICA<br />

DELLENGUAJE<br />

DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL<br />

APRENDIZAJE<br />

EN LOS NIÑOS Y<br />

NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS<br />

AUDITIVAS EN<br />

EL SEGUNDO<br />

AÑO DE<br />

EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE<br />

SORDOS DE<br />

CHIMBORAZO,<br />

CANTÓN<br />

RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-<br />

2012<br />

Variable<br />

Independiente<br />

Técnica del<br />

Lenguaje de<br />

Señas<br />

La Lengua de<br />

señas o lengua<br />

de signos, es<br />

una lengua<br />

natural de<br />

expresión y<br />

configuración<br />

gesto-espacial y<br />

percepción<br />

visual (o incluso<br />

táctil por ciertas<br />

personas con<br />

sordo ceguera)<br />

Lengua de<br />

signos<br />

Expresión<br />

gesto-<br />

espacial.<br />

Percepción<br />

visual.<br />

Percepción<br />

táctil.<br />

Expresa<br />

significados a<br />

través del<br />

gesto y<br />

movimiento.<br />

<strong>De</strong>sorientació<br />

n.<br />

Reacciones<br />

afectivas<br />

creativas<br />

Integración<br />

Técnica:<br />

Observación<br />

Instrumento<br />

Fichas de<br />

Observación<br />

29


30<br />

HIPÓTESIS VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES TÉCNICAS<br />

“SU<br />

APLICACIÓN<br />

EN LA<br />

TÉCNICA<br />

DELLENGUAJ<br />

E DE SEÑAS,<br />

FORTALECE<br />

EL<br />

APRENDIZAJE<br />

EN LOS NIÑOS<br />

Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIA<br />

S AUDITIVAS<br />

EN EL<br />

SEGUNDO<br />

AÑO DE<br />

EDUCACIÒN<br />

BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO<br />

DE SORDOS<br />

DE<br />

CHIMBORAZO<br />

, CANTÓN<br />

RIOBAMBA,<br />

PERIODO<br />

2011-2012<br />

Variable<br />

<strong>De</strong>pendiente<br />

Fortalece el<br />

aprendizaje en<br />

los niños y<br />

niñas con<br />

deficiencias<br />

auditivas<br />

Nivel de<br />

conocimiento<br />

expresado en<br />

una nota<br />

numérica que<br />

obtiene un<br />

alumno como<br />

resultado de una<br />

evaluación que<br />

mide el producto<br />

del proceso<br />

enseñanza<br />

aprendizaje en el<br />

que participa.<br />

Cognitivas<br />

Conceptuales<br />

Actitud<br />

Atención,<br />

concentración<br />

, memoria.<br />

Expresión<br />

Escrita, Oral.<br />

Dramática,<br />

Musical,<br />

Plástica,<br />

escrita.<br />

Integración<br />

Técnica:<br />

Encuesta<br />

Instrumento<br />

Cuestionario<br />

30


1.1. Teoría Científica<br />

<strong>De</strong>ficiencia Auditiva:<br />

CAPITULO I<br />

MARCO TEÓRICO<br />

En la mayoría de las ocasiones, cuando se habla de sordera, gran parte de la<br />

sociedad se hace una idea equivocada; muchos piensan que la sordera no tiene<br />

matices, es decir, muchos no tienen conocimiento de la existencia de diferentes<br />

grados de sordera que, lógicamente, tienen diferentes repercusiones en el lenguaje<br />

y en la comunicación. Además, la sordera no supone llevar asociada la mudez. El<br />

término sordomudo debería excluirse como una forma de referirse a la sordera, y<br />

la imagen de una persona sorda que no es capaz de articular palabra debería<br />

borrarse de nuestra mente porque la sordera no supone incapacidad para la<br />

adquisición del lenguaje. 1<br />

En primer lugar, consideramos la necesidad de hacer una distinción entre el<br />

término sordo e hipoacúsico. Se denomina terminológicamente como sordo a<br />

aquella "persona cuya audición residual imposibilita la comprensión de la palabra<br />

por vía auditiva exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas". Y se<br />

establece el término hipoacúsico para "aquellas personas cuya audición residual<br />

hace difícil pero no imposible, la comprensión de la palabra por vía auditiva<br />

exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditivas, teniendo formación básica<br />

del lenguaje interior".<br />

Si bien hay que dejar claro que el término debe utilizarse más bien para los casos<br />

en que la lesión auditiva es grave o total, la pérdida de audición (hipoacusia)<br />

puede clasificarse atendiendo a tres criterios:<br />

1 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

31


Momento de adquisición<br />

Prelocutiva<br />

Se denomina sordera prelocutiva a aquella que ha sido adquirida antes de<br />

los tres años de edad, aunque en muchas ocasiones sería más correcto<br />

hacer esta clasificación atendiendo al nivel de desarrollo lingüístico<br />

alcanzado.<br />

Postlocutiva<br />

Esta denominación se utiliza para designar aquellas sorderas que se<br />

adquieren entre los tres y los cuatro años, o más concretamente, cuando ya<br />

se haya desarrollado el lenguaje.<br />

Localización topográfica<br />

Sordera de transmisión<br />

La alteración de la transmisión del sonido se produce a través del oído<br />

externo y medio.<br />

Sordera neurosensorial. 2<br />

Cuando existen lesiones en el oído interno o en la vía auditiva nerviosa.<br />

Sordera mixta.<br />

Cuando existe al mismo tiempo una sordera de transmisión y<br />

neurosensorial.<br />

Grado de intensidad<br />

Normoaudición<br />

El umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de<br />

frecuencias conversacionales. Ésta es la intensidad que percibe un oído<br />

que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva.<br />

2 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

32


Hipoacusia leve<br />

Este tipo de pérdida puede hacer más difícil la comunicación,<br />

especialmente en ambientes ruidosos, pero no impiden un desarrollo<br />

lingüístico normal, es decir, no produce alteraciones significativas en la<br />

adquisición y desarrollo del lenguaje. El grado de pérdida se encuentra<br />

entre los umbrales de 20 y 40 dB.<br />

Hipoacusia media<br />

La pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 70 dB. El niño tendrá problemas<br />

para la adquisición del lenguaje, por lo que es necesario la adaptación de<br />

una prótesis, así como la intervención logopedia. Pero ha de tenerse en<br />

cuenta que, por norma general, podrán adquirir el lenguaje por vía<br />

auditiva.<br />

Hipoacusia severa<br />

La pérdida auditiva se sitúa entre 70 y 90 dB. Esta pérdida supones<br />

importantes problemas para la comunicación hablada y para la adquisición<br />

del lenguaje oral. La voz no se oye, a no ser que ésta sea emitida a<br />

intensidades muy elevadas. Las personas con este grado de sordera<br />

necesitan el apoyo de la lectura labial, y para ellas, es imprescindible el<br />

uso de audífono y el apoyo logopédico para el desarrollo del lenguaje.<br />

Hipoacusia profunda<br />

La pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta pérdida provoca alteraciones<br />

importantes en el desarrollo global del niño; afecta a las funciones de<br />

alerta y orientación, a la estructuración espacio-temporal y al desarrollo<br />

intelectual y del niño. Será imprescindible el uso de audífonos o implante<br />

coclear, una enseñanza intencional y sistemática del lenguaje.<br />

Cofosis<br />

La cofosis supone la pérdida total de la audición. Supone la ausencia de<br />

33


estos auditivos se sitúa por encima de los 120 dB, aunque en muchas<br />

ocasiones una pérdida superior a los 100 dB. Implica una auténtica cofosis<br />

funcional. Sin embargo, la pérdida total de audición es poco frecuente. 3<br />

Lenguaje de Señas.<br />

La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y<br />

configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas<br />

personas con sordo ceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden<br />

establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por<br />

otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas<br />

empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un<br />

canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-<br />

espacial. 4<br />

Origen de las lenguas de señas<br />

Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos (1620), de Juan<br />

Pablo Bonet.<br />

Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre<br />

personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o<br />

incluso más, en la historia de la Humanidad, y también han sido y siguen siendo<br />

empleadas por comunidades de oyentes. <strong>De</strong> hecho, los amerindios de la región de<br />

las Grandes Llanuras de América Norte, usaban una lengua de señas para hacerse<br />

entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías<br />

extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la<br />

conquista europea. Otro caso, también amerindio, se dio en la isla de Manhattan,<br />

donde vivía una tribu única en la que un gran número de sus integrantes eran<br />

sordos, debido a la herencia de desarrollo de un gen dominante, y que se<br />

3 www.eunate.org/tipos.htm.Clasificación de las deficiencias auditivas.<br />

4 www.wikipedia.com.ec.Origen del Lenguaje de señas.<br />

34


comunicaban con una lengua gestual. Un caso similar se desarrolló en la isla de<br />

Martha's Vineyard al sur del estado de Massachusetts, donde debido al gran<br />

número de sordos se empleó una lengua de señas que era de uso general también<br />

entre oyentes, hasta principios del siglo XX. Pese a esto, no existen referencias<br />

documentales sobre estas lenguas antes del siglo XVII. Los datos que se poseen<br />

tratan, sobre todo, de sistemas y métodos educativos para personas sordas. 5<br />

En el año 1620 Juan de Pablo Bonet publica su Reducción de las letras y Arte para<br />

enseñar á hablar los Mudos, considerado como el primer tratado moderno de<br />

Fonética y Logopedia, en el que se proponía un método de enseñanza oral de los<br />

sordos mediante el uso de señas alfabéticas configuradas un manualmente,<br />

divulgando así en toda Europa, y después en todo el mundo, el alfabeto manual,<br />

útil para mejorar la comunicación de los sordos y mudos.<br />

En esta obra aparece un abecedario ilustrado mediante grabados calcográficos de<br />

los signos de las manos que representan las letras del alfabeto latino. <strong>De</strong>l tratado<br />

sobre Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar los Mudos se hicieron<br />

traducciones a las principales lenguas de cultura. Sobre la base del alfabeto<br />

divulgado por Bonet, Charles-Michel de l'Épée publica el siglo XVIII su alfabeto,<br />

que básicamente es el que ha llegado hasta la actualidad, siendo conocido<br />

internacionalmente como alfabeto manual español. 6<br />

Láminas del «Abecedario demostrativo». Ocho grabados calcográficos<br />

insertos entre las páginas 130 y 131 de la obra de Juan de Pablo Bonet,<br />

Reducción de las letras y Arte para enseñar á hablar los Mudos, publicado<br />

en Madrid en 1620:<br />

5 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

6 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

35


A. B, C, D. E, F, G. H, I, L. M, N.<br />

O, P, Q. R, S, T. V, X, Y, Z.<br />

Clasificación de las lenguas de señas<br />

Las lenguas de señas modernas, al igual que las lenguas orales, están sujetas al<br />

proceso universal de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo y<br />

eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia<br />

variedades diferentes. <strong>De</strong> hecho, muchas de las lenguas modernas de señas pueden<br />

ser clasificadas en familias:<br />

Lenguas originadas en la antigua lengua de señas de Kent, usada durante el<br />

siglo XVII, que dio lugar a la lengua de señas usada en Martha's Vineyard<br />

(Massachusetts) y que influyó de manera importante en la lengua de señas<br />

americana (ASL).<br />

Lenguas originadas en la antigua lengua de señas francesa. Estas lenguas<br />

se remontan a las formas estandarizadas de lenguas de señas usadas en<br />

España, Italia y Francia desde el siglo XVIII en la educación de los sordos.<br />

En concreto, la antigua lengua de señas francesa se desarrolló en el área de<br />

París, gracias a los esfuerzos del abad Charles Michel de l'Épée en su<br />

escuela de sordos. En tiempos modernos esta lengua ha dado lugar a otras<br />

varias, como la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas<br />

36


mexicana (LSM), la moderna lengua de señas francesa (LSF), la lengua de<br />

señas italiana (LIS), la lengua de señas de Irlanda (IRSL) y las lenguas de<br />

señas ibéricas (que muestran similitudes con la antigua lengua de señas<br />

francesa, pues no en vano los educadores españoles de sordos del siglo<br />

XIX se formaron en el Instituto Nacional de Sordomudos de París),<br />

derivándose a dos o tres lenguas diferentes con cierta inteligibilidad<br />

mutua, la lengua de señas española (LSE), la lengua de señas catalana<br />

(LSC) y la lengua de señas valenciana (LSCV).<br />

Lenguas originadas en la lengua de señas británica (BSL), que se<br />

diversificó durante el siglo XIX dando lugar a la lengua de señas<br />

australiana (Auslan), la lengua de señas de Nueva Zelanda (NZSL) y la<br />

lengua de señas de Irlanda del Norte (NIRSL).<br />

Lenguas originadas en la lengua de señas alemana (DGS), que se<br />

considera relacionada con la lengua de señas de la Suiza alemana (DSGS),<br />

la lengua de señas austríaca (ÖGS) y probablemente la lengua de señas<br />

israelí (ISL).<br />

Malentendidos y mitos sobre las lenguas de señas<br />

El escaso conocimiento de este tipo de lenguas ha conducido a que comúnmente<br />

se asuman ciertas ideas preconcebidas sobre ellas, que se han demostrado como<br />

erróneas:<br />

Las lenguas de señas no son auténticamente lenguas, sino códigos<br />

mnemotécnicos para designar objetos y conceptos. Falso. Las lenguas de<br />

señas son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales<br />

perfectamente definidas. <strong>De</strong> hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya<br />

lengua materna es una lengua de señas. El proceso de adquisición<br />

lingüística estudiado en niños que tienen por lengua materna una lengua de<br />

señas sigue etapas totalmente análogas a la adquisición de las lenguas<br />

orales (balbuceo, etapa de una palabra,...). Además, los procesos de<br />

analogía morfológica, la elipsis, los cambios "fonológicos" o la<br />

asimilación también se dan de idéntica forma en las lenguas de señas.<br />

37


La lengua de señas española, la lengua de señas francesa o la lengua de<br />

señas británica, son maneras de codificar el español, el francés o el inglés<br />

mediante signos gestuales. Falso. A veces la lengua de señas de ciertos<br />

países y la lengua oral más usada en esos mismos países difieren<br />

gramaticalmente en muy diversos parámetros, como la posición del núcleo<br />

sintáctico o el orden sintáctico de los constituyentes. Algunas versiones de<br />

este malentendido, es que las lenguas de señas tienen alguna clase de<br />

dependencia de las lenguas orales, por ejemplo, que utilizan básicamente<br />

un deletreo de las palabras de una lengua oral mediante símbolos<br />

gestuales.<br />

Todas las lenguas de señas son parecidas. Falso. Las lenguas de señas<br />

difieren entre sí, tanto en el léxico (conjunto de señas o signos gestuales)<br />

como en la gramática, tanto como difieren entre sí las lenguas orales. 7<br />

En las lenguas de señas se utiliza el alfabeto manual o dactilológico, generalmente<br />

para los nombres propios o técnicos, si bien es sólo una más de las numerosas<br />

herramientas que poseen. Antiguamente, el uso de la dactilología en las lenguas<br />

de señas era una evidencia presupuesta de que sólo eran una pobre o simplificada<br />

versión de las lenguas orales, lo que también es falso.<br />

En general, las lenguas de señas son independientes de las lenguas orales y siguen<br />

su propia línea de desarrollo. Por último, una área que tiene más de una lengua<br />

oral puede tener una misma lengua de señas, pese a que haya diferentes lenguas<br />

orales. Este es el caso de Canadá, los EE.UU., y México, donde la Lengua de<br />

Señas Americana convive con las lenguas orales inglesa, española, y francesa.<br />

Inversamente de igual modo, en una zona donde existe lengua oral que puede<br />

servir de lingua franca, pueden convivir varias lenguas de señas, como es el caso<br />

de España, donde conviven la Lengua de señas española (LSE), la Lengua de<br />

signes catalana (LSC), y la Lengua de señas valenciana (LSCV).<br />

7 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

38


¿Lenguas de señas o lenguas de signos?<br />

Al no ser "señas" y "signos" términos estrictamente sinónimos, algunos expertos<br />

opinan que la denominación "lengua de signos", mayoritaria en España, es<br />

terminológicamente incorrecta, argumentando que, según Saussure, todas las<br />

lenguas son en rigor "sistemas de signos". No obstante, al margen de la<br />

terminología estrictamente empleada en el campo de la lingüística, ambas palabras<br />

son utilizadas en el uso común, dependiendo del país. Por ejemplo, en España es<br />

común denominarla "lengua de signos", sobre todo en la legislación relacionada<br />

con ésta, y se emplean en menor medida otras denominaciones como "lengua de<br />

señas", "lengua gestual" o "mímica". Por otro lado, en los países americanos de<br />

habla hispana es tradicional llamarlas "lenguas de señas". 8<br />

En la página en español de la ONU sobre la Convención Universal de los<br />

<strong>De</strong>rechos de las Personas con Discapacidad, se la cita, hasta siete veces, con la<br />

mención de "lengua de señas".<br />

Lingüística<br />

El estudio científico de las lenguas de señas, ha revelado que poseen todas las<br />

propiedades y complejidades propias de cualquier lengua natural oral. A pesar de<br />

la generalizada y errónea concepción de que son "lenguas artificiales". En<br />

concreto se han encontrado los siguientes hechos relativos a las lenguas de señas<br />

que proporcionan los lingüísticos necesarios para clasificarlas como lenguas<br />

naturales:<br />

Poseen una fonología abstracta, llamada en este caso queirología,<br />

analizable en términos formales en rasgos de posición, orientación,<br />

configuración, en un modo análogo a como son analizados los fonemas de<br />

las lenguas orales. Además la realización de cada signo está sujeto al<br />

8 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

39


mismo tipo de variedad que los sonidos de las lenguas orales (variación<br />

dialectal, asimilación, cambio lingüístico). 9<br />

Poseen una sintaxis que obedece los mismos principios generales que las<br />

otras lenguas naturales, y tienen algunos mecanismos de formación de<br />

palabra productivos que permiten afirmar la existencia de procesos<br />

morfológicos.<br />

La adquisición de una lengua de señas por parte de bebés (sordos u<br />

oyentes) sigue un proceso paralelo a la adquisición de una lengua oral por<br />

parte de un niño oyente.<br />

Existen comunidades estables de hablantes, cuya lengua presenta tanto<br />

variaciones dialectales, modismos propios de cada comunidad, y está<br />

sujeto al mismo tipo de cambio lingüístico universalmente detectado en<br />

todas las lenguas naturales (las lenguas artificiales carecen de estas<br />

características).<br />

Las lenguas de señas, al igual que las orales, se organizan por unidades<br />

elementales sin significado propio (lexemas).<br />

Históricamente, el primero en analizar las lenguas de señas en términos<br />

lingüísticos fue el jesuita español, padre de la Lingüística Comparada, Abate<br />

Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809). En su obra, editada en Madrid en 1795,<br />

Escuela Española de Sordomudos o Arte para enseñarles a escribir y hablar el<br />

idioma español, es decir, dos siglos antes de que William C. Stokoe hiciera lo<br />

propio con la Lengua de Señas Americana (ASL).<br />

Las lenguas de señas no son simple mímica, ni tampoco una reproducción visual<br />

de alguna versión simplificada de ninguna lengua oral. Tienen gramática<br />

compleja, creativa y productiva como la de cualquier otra lengua natural.<br />

Una prueba más de la diferencia entre las lenguas orales y las lenguas de señas es<br />

el hecho de que estas últimas explotan únicamente los disparos del medio visual.<br />

La lengua oral es auditiva y, consecuentemente, lineal. Sólo se puede emitir o<br />

9 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

40


ecibir un sonido a la vez, mientras que la lengua de señas es visual y, por lo tanto,<br />

se puede referir un espacio entero al mismo tiempo. En consecuencia, la<br />

información puede fluir mediante varios "canales" y expresarse simultáneamente.<br />

Otra característica que ha significado una diferenciación entre la lengua de señas y<br />

las lenguas orales es la dificultad de ser escrita, pues se trata de una lengua<br />

tradicionalmente ágrafa, ya que, normalmente, las lenguas de señas no se han<br />

escrito. Entre otros motivos ha contribuido, el que la mayoría de las personas<br />

sordas leen y escriben en la lengua oral de su país. Pese a esto, ha habido<br />

propuestas para desarrollar sistemas de transcripción de las lenguas de señas,<br />

provenientes sobre todo del mundo académico, pero la mayoría de ellas tiene<br />

deficiencias para captar todas las características comunicativas que se utilizan en<br />

las lenguas de señas (especialmente los elementos no-manuales y posicionales). 10<br />

Sin embargo, existen varios sistemas de representación de las señas mediante<br />

signos textuales (glosas, signo-escritura alfabética.) O bien, icónicos (HamNoSys,<br />

Sign Writing). Este último sistema -creado por Valerie Sutton alrededor de 1974-<br />

permite la escritura de todas las lenguas de señas del mundo de una forma<br />

bastante sencilla de aprender, además de ser, quizás, el más completo y flexible,<br />

pues ya se utiliza en varios países e idiomas con buenos resultados. Por tal motivo<br />

permite describir de forma bastante precisa -aunque no perfecta-, los elementos no<br />

manuales y posicionales, dotando a las personas sordas de la posibilidad de<br />

acceder a diccionarios, libros, diarios o revistas con sus contenidos expresados en<br />

la correspondiente lengua de señas, con lo cual éstas reciben la posibilidad de ser,<br />

también, lenguas escritas.<br />

Variación dialectal<br />

<strong>De</strong> igual manera a como sucede con el lenguaje oral, no hay necesariamente una<br />

lengua de señas para cada país, y aún menos es una lengua universal, sino que hay<br />

variadas lenguas de señas diferentes en el mundo, ubicadas regionalmente.<br />

10 es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_señas<br />

41


Existen al menos unas cincuenta lenguas prácticamente inteligibles entre sí, y<br />

numerosos dialectos, algunos de los cuales coexisten dentro de una misma ciudad.<br />

Además, existe un Sistema de Señas Internacional (SSI), que se puede considerar<br />

como un sistema de comunicación formado por señas propias, consensuadas,<br />

procedentes de las diferentes lenguas. Actualmente, está en discusión si se trata de<br />

una lengua o un piyin (pidgin), término con el que se le ha vinculado en los<br />

últimos años. En rigor, esto no es así, sino que, coincidiendo con un cambio en la<br />

dirección de la Federación Mundial de Sordos (WFD-FMS), los nuevos dirigentes<br />

pretendieron sustituir al anterior Gestuno. Sistemas ambos que son equivalentes al<br />

esperanto en la lengua oral, discutido cuando nos referimos tanto al Sistema de<br />

Señas Internacional, como al caso del Gestuno, lenguas que, como el Esperanto,<br />

son de creación artificial o convencional y de uso minoritario y desconocido por la<br />

mayoría de las personas sordas. El SSI es utilizado por personas que no comparten<br />

una lengua de señas común y que necesitan comunicarse sin la intermediación de<br />

un intérprete (aunque en conferencias internacionales sí es común el uso de estos<br />

intérpretes). 11<br />

"Fonología" de las lenguas de señas<br />

El conjunto de unidades simbólicas mínimas o fonemas de la mayoría de lenguas<br />

de señas puede analizarse en términos de siete parámetros formativos básicos:<br />

1. Configuración. Forma que adquiere la mano al realizar un signo.<br />

2. Orientación de la mano: palma hacia arriba, hacia abajo, hacia el signarte.<br />

3. Lugar de articulación. Lugar del cuerpo donde se realiza el signo: boca,<br />

frente, pecho, hombro.<br />

4. Movimiento. Movimiento de las manos al realizar un signo: giratorio,<br />

recto, vaivén, quebrado.<br />

5. Punto de contacto. Parte de la mano dominante (derecha si eres diestro,<br />

izquierda si eres zurdo) que toca otra parte del cuerpo: yemas de los dedos,<br />

palma de la mano, dorso de los dedos.<br />

11 www.oni.escuelas.edu.ar.Lenguaje de señas<br />

42


6. Plano. Es donde se realiza el signo, según la distancia que lo separa del<br />

cuerpo, siendo el Plano 1 en contacto con el cuerpo, y el Plano 4 el lugar<br />

más alejado (los brazos estirados hacia delante).<br />

7. Componente no manual. Es la información que se transmite a través del<br />

cuerpo: Expresión facial, componentes hablados y componentes orales,<br />

movimientos del tronco y hombros. (Como ejemplo; al expresar futuro nos<br />

inclinamos ligeramente hacia delante, y al expresar pasado, hacia atrás).<br />

Esto es paralelo con los 5 ó 6 parámetros generalmente necesarios para analizar la<br />

fonología de las lenguas orales, entre los cuales encontramos:<br />

1. Mecanismo de corriente, que indica cuál es el mecanismo de generación<br />

de la corriente de aire: pulmonar, eyectivo, inyectivo.<br />

2. Modo de articulación, que divide a los sonidos en oclusivos, fricativos,<br />

aproximantes o vocálicos.<br />

3. Punto de articulación, según cuales sean las dos partes del tracto vocal que<br />

están más cercanas en el momento de la articulación.<br />

4. Coarticulación, cuando un sonido presenta varias fases en el modo o en el<br />

punto de articulación a lo largo de su articulación.<br />

5. Sonoridad.<br />

Sintaxis<br />

Muchas lenguas de señas tienden a ser lenguas analíticas con poca morfología.<br />

Esto, sin embargo, puede ser más una consecuencia del origen histórico de las<br />

mismas que una característica necesaria o preferente de las lenguas de señas. En la<br />

mayoría de lenguas de señas por ejemplo, los procesos morfológicos son más<br />

usados en los procesos de formación de palabras: derivación y composición y son<br />

evidentes en la estructura de buena parte del léxico.<br />

43


El alfabeto manual<br />

Artículo principal: Alfabeto manual<br />

Las personas sordas instruidas (que sepan leer y escribir) de casi todo el mundo<br />

usan un grupo de señas para representar las letras del alfabeto con el que se<br />

escribe la lengua oral del país. Es esto lo que se denomina alfabeto manual o<br />

alfabeto dactilológico. En el caso de los países de habla hispana, donde se usa el<br />

alfabeto latino, las personas sordas usan un mismo alfabeto manual, común para<br />

todos los países (con algunas variaciones de índole menor en la forma de algunas<br />

letras). En Inglaterra se usa un alfabeto manual distinto, bimanual. En los países<br />

que usan alfabetos distintos al latino (alfabetos hebreo, árabe, amhárico, etc.)<br />

existen otras formas de representación entre las personas sordas. Lo mismo se<br />

aplica a los países donde se usan sistemas de escritura no alfabéticos (como es el<br />

caso de Japón, China, etc.). 12<br />

El Aprendizaje.- Es el proceso a través del cual se adquieren o modifican<br />

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del<br />

estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este<br />

proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen<br />

distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales<br />

más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.<br />

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.<br />

<strong>De</strong>be estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está<br />

motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la<br />

psicología educacional y la pedagogía.<br />

INICIOS DEL APRENDIZAJE<br />

El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser<br />

y su medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados<br />

12 www.oni.escuelas.edu.ar.Lenguaje de señas.<br />

44


tanto en animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en<br />

cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia<br />

de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y<br />

errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc.<br />

Muestran también la última relación del aprendizaje con los reflejos<br />

condicionados. 13<br />

En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo<br />

de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente.<br />

El hombre primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir<br />

las plantas y los animales que había que darles alimento y abrigo, explorar las<br />

áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. En un<br />

sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar<br />

los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron<br />

a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo<br />

entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y<br />

correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía,<br />

química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que<br />

se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e<br />

investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.<br />

13 www.wikipedia.com.ec<br />

45


1.2. MARCO LEGAL<br />

La presente investigación se fundamenta en la constitución, ley de régimen<br />

académico y en el reglamento de grados y títulos de la Facultad de Ciencias de la<br />

Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas de la <strong>Universidad</strong> <strong>Estatal</strong> de<br />

Bolívar.<br />

CONSTITUCIÓN.<br />

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de<br />

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que<br />

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,<br />

técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que<br />

aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y<br />

eficiente.<br />

El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la<br />

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de<br />

las comunidades, pueblos y nacionalidades. 14<br />

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación<br />

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación<br />

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los<br />

saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país,<br />

en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.<br />

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN<br />

Art 2 literal b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la<br />

obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional.<br />

14 Registro Oficial No.385 Ley <strong>De</strong> Educación.<br />

46


Literal i) La educación tendrá una orientación democrática, humanista,<br />

investigativa, científica y técnica acorde a las necesidades del país.<br />

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA<br />

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMO SUJETOS DE<br />

DERECHOS<br />

TITULO I<br />

DEFINICIONES<br />

Art. 1.− Finalidad.− Este Código dispone sobre la protección integral que el<br />

Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y<br />

adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y<br />

el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad.<br />

Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y<br />

responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos<br />

efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de<br />

la niñez y adolescencia y a la doctrina de protección integral.<br />

Art. 2.− Sujetos protegidos.− Las normas del presente Código son aplicables a<br />

todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad.<br />

Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos<br />

expresamente contemplados en este Código.<br />

Art. 3.− Supletoriedad.− En lo no previsto expresamente por este Código se<br />

aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan<br />

los principios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la<br />

vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia. 15<br />

15 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

47


Art. 4.− <strong>De</strong>finición de niño, niña y adolescente.− Niño o niña es la persona que<br />

no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos<br />

entre doce y dieciocho años de edad.<br />

Art. 5.− Presunción de edad.− Cuando exista duda sobre la edad de una persona,<br />

se presumirá que es niño o niña antes que adolescente; y que es adolescente, antes<br />

que mayor de dieciocho años.<br />

Art. 6.− Igualdad y no discriminación.− Todos los niños, niñas y adolescentes<br />

son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento,<br />

nacionalidad, edad, sexo, etnia; color, origen social, idioma, religión, filiación,<br />

opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud,<br />

discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus<br />

progenitores, representantes o familiares.<br />

El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de<br />

discriminación.<br />

Art. 7.− Niños, niñas y adolescentes, indígenas y afro ecuatorianos.− La ley<br />

reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de<br />

nacionalidades indígenas y afro ecuatorianos, al desarrollarse de acuerdo a su<br />

cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la<br />

Constitución Política de la República, siempre que las prácticas culturales no<br />

conculquen sus derechos.<br />

Art. 8.− Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.− Es deber del<br />

Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las<br />

medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas<br />

que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección<br />

y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños; niñas y adolescentes. 16<br />

16 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

48


El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y<br />

económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable,<br />

permanente y oportuna.<br />

Art. 9.− Función básica de la familia.− La ley reconoce y protege a la familia<br />

como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y<br />

adolescente.<br />

Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida<br />

del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y<br />

exigibilidad de sus derechos.<br />

Art. 26.- <strong>De</strong>recho a una vida digna.- Los niños, niñas y adolescentes tienen<br />

derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones<br />

socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral.<br />

Este derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentación<br />

nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de<br />

salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y<br />

dotada de los servicios básicos.<br />

Para el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, el Estado y las<br />

Instituciones que las atienden deberán garantizar las condiciones, ayudas técnicas<br />

y eliminación de barreras arquitectónicas para la comunicación y transporte.<br />

Art. 37.− <strong>De</strong>recho a la educación.− Los niños, niñas y adolescentes tienen<br />

derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema<br />

educativo que:<br />

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica,<br />

así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente;<br />

49


2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar;<br />

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las<br />

necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes<br />

tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores<br />

oportunidades para aprender; 17<br />

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales<br />

didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un<br />

ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a<br />

la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas<br />

y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los<br />

educandos; y,<br />

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los<br />

mismos niños, niñas y adolescentes.<br />

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año<br />

de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia.<br />

El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos<br />

ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también<br />

el derecho de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos<br />

y a sus hijas. 18<br />

Art. 38.− Objetivos de los programas de educación.− La educación básica y<br />

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:<br />

17<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

18<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

50


a) <strong>De</strong>sarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del<br />

niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y<br />

afectivo;<br />

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades<br />

fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las<br />

diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación;<br />

c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y<br />

adolescencia;<br />

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre,<br />

democrática y solidaria;<br />

e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus<br />

relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la<br />

salud;<br />

f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad<br />

cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y<br />

culturas;<br />

g) <strong>De</strong>sarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo;<br />

h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos<br />

científicos y técnicos;<br />

i) El respeto al medio ambiente.<br />

Art. 39.− <strong>De</strong>rechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la<br />

educación.− Son derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de<br />

los niños, niñas y adolescentes:<br />

51


2. Matricularlos en los planteles educativos; 19<br />

3. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias;<br />

4. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos;<br />

5. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles<br />

educativos;<br />

6. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación;<br />

7. Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les<br />

proporciona el Estado y la sociedad;<br />

8. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los<br />

planteles educacionales; y,<br />

9. <strong>De</strong>nunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento. 20<br />

19 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

20 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en Registro Oficial 737 de 3de Enero del<br />

2003.<br />

52


1.2 TEORÍA CONCEPTUAL<br />

Accesibilidad: Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación<br />

alguna por razón de deficiencia, discapacidad, o minusvalía. Podemos hablar de<br />

varios tipos: Accesibilidad Arquitectónica: referida a edificios públicos y privados<br />

y Accesibilidad en la Comunicación: referida a la información individual y<br />

colectiva, principalmente.<br />

Adaptación Curricular: Consiste en ADAPTAR los objetivos, contenidos,<br />

metodología, y criterios de evaluación descritos para el nivel (curso) en el que el<br />

alumno se encuentre, a su nivel de competencia curricular. En virtud de las<br />

necesidades detectadas, las adaptaciones pueden asumir medidas de muy diferente<br />

carácter, dependiendo del tipo y grado de dificultad de los alumnos. Por lo que<br />

podremos hablar de diversos tipos de adaptaciones curriculares: no significativas,<br />

significativas y de acceso al currículo.<br />

Afasia: Trastorno del lenguaje que afecta a la comprensión de lenguaje o de<br />

expresarse verbalmente o en forma escriba, debida a un daño cerebral en aquellas<br />

regiones de la corteza responsables de la función del lenguaje (Hynd y Cohen).<br />

Tipos: Afasia de Broca o Motora: El paciente presenta inhabilidad para la<br />

expresión a la hora de nombrar una palabra o un sonido, siendo su comprensión<br />

del lenguaje hablado normal. Afasia de Wernicke o Sensorial: Presenta<br />

dificultades en la comprensión, repetición, designación nominal, la lectura<br />

escritura. Su dicción es defectuosa y en algunos momentos incomprensible.<br />

Agramatismo: Los pacientes presentan un lenguaje telegráfico. El sujeto tiene en<br />

su mente todo el mensaje, pero a la hora de expresarlo ofrece una organización<br />

sintáctica deficiente: presencia de los nombres, verbos y adjetivos, pero ausencia<br />

de los elementos de cohesión (preposiciones, conjunciones, artículos, etc.).<br />

Vulgarmente se considera “hablar como los indios”. 21<br />

21 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

53


Agnosia: Trastorno caracterizado por la inhabilidad para comprender el<br />

significado de la información sensorial. La percepción queda alterada, pero no la<br />

capacidad de recibir, por lo que no puede nombrar un objeto en tareas<br />

denominativas (como si se le hubiesen olvidado el nombre de las cosas), aunque<br />

reconocen los usos y funcionalidades de dicho objeto. Teóricamente, la agnosia<br />

puede afectar a cualquiera de los 5 sentidos, sin embargo, están más relacionadas<br />

con el lenguaje.<br />

Aprender a Aprender: es un proceso superior que consiste en darse cuenta de lo<br />

que uno aprende y cómo lo aprende. Implica controlar el aprendizaje.<br />

Aprendizaje por descubrimiento: El alumno construye sus conocimientos<br />

asumiendo una actitud protagonista, sin la ayuda permanente del enseñante que<br />

puede, guiar el proceso y facilitar medios. Esta forma de entender el aprendizaje<br />

requiere un método de búsqueda activa por parte del que aprende, que puede<br />

apoyarse en estrategias relacionadas con el método inductivo o con el hipotético-<br />

deductivo.<br />

Aprendizaje Significativo: es el proceso por el cual un individuo elabora e<br />

interioriza conocimientos (haciendo referencia no solo a conocimientos, sino<br />

también a habilidades, destrezas, etc.) en base a experiencias anteriores<br />

relacionadas con sus propios intereses y necesidades.<br />

Atención: Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o<br />

actividad concretos. Un trastorno de la atención puede manifestarse por<br />

distraibilidad fácil o por dificultad para realizar tareas o concentrarse en el trabajo.<br />

Atención a la Diversidad: Principio educativo que se refiere a la preocupación<br />

global y a las acciones específicas que pretenden dar respuesta adaptada a las<br />

diferentes capacidades, necesidades, estilos cognitivos e intereses que muestran<br />

los alumnos. La respuesta a la diversidad puede darse a través de medidas de<br />

diferente naturaleza y generalidad. Los propios proyectos curriculares de los<br />

centros con su secuenciación curricular característica conllevan una respuesta a la<br />

diversidad. Otras respuestas son las actividades de apoyo y desarrollo en la<br />

54


programación de aula, la optatividad, la acción tutorial y orientadora, las<br />

adaptaciones curriculares, las diversificaciones curriculares, etc.<br />

Audífono: Nombre que reciben las prótesis auditivas situadas fuera del pabellón<br />

auditivo y encargadas de captar, amplificar, modular y transmitir el sonido al oído<br />

en un sujeto hipoacúsico. Existen varios tipos: Con ajuste bilateral, <strong>De</strong> bajas<br />

frecuencias (disminuye las frecuencias agudas), <strong>De</strong> banda ancha (amplifica<br />

muchas frecuencias), <strong>De</strong> bolsillo (el receptor se lleva en un bolsillo), Colectivo (el<br />

emisor lo tiene el maestro y los receptores son cascos, o modelo FM), Cros (gafas<br />

con audífono a uno o a los dos oídos y del tipo binaural monofónico o<br />

estereofónico), Intraauricular o micrófono coclear (dentro del oído). 22<br />

Audiometría: Es la gráfica resultante de la aplicación del audiómetro. En la<br />

misma se pueden observar la pérdida auditiva que presenta el alumno. Según la<br />

figura obtenida podemos hablar de diversos tipos, pero sin embargo las más<br />

conocidas son: Ascendente (pérdidas en las frecuencias graves), Con caída de<br />

agudos (curva horizontal en frecuencias graves y pérdida en las agudas),<br />

<strong>De</strong>scendente (pérdidas en intensidad a medida aumenta la frecuencia), Horizontal<br />

o Plano (perdida igual en todas las frecuencias), en Meseta (Curva horizontal en<br />

frecuencias centrales, con caída en frecuencias por encima), en Silla de montar<br />

(opuesto al de Meseta, pero la pérdida es en la frecuencias medias del gráfico y en<br />

Taza si la pérdida es en las frecuencias centradas).<br />

Bimodal: Método de comunicación oral y gestual para la enseñanza del habla y<br />

lenguaje. Fue introducido por Schlesinger (1978) para designar la asociación de<br />

dos modalidades: signada y hablada. Una comunicación es bimodal cuando se da<br />

un empleo simultáneo del habla junto a signos, pero la lengua base, la que marca<br />

el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones, es la oral.<br />

Bliss: Método de Señalización o Indicación utilizado para facilitar la<br />

comunicación en los deficientes motóricos que no precisan de la presencia verbal.<br />

Se caracteriza por presentar una serie de símbolos, de marcado carácter<br />

22 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

55


geométrico, dibujados en un tablero cuadriculado, bajo cuya base se encuentra la<br />

grafía para el interlocutor.<br />

Capacidad: Poder que un sujeto tiene en un momento determinado para llevar a<br />

cabo acciones en sentido amplio (hacer, conocer, sentir...). Las capacidades<br />

pueden ser de distinto tipo, y una educación integral deberá por tanto trabajar en el<br />

desarrollo de capacidades cognitivas o intelectuales, psicomotrices, de equilibrio<br />

personal o afectivas, de interrelación y de inserción social.<br />

CD (Cociente de <strong>De</strong>sarrollo): Medidas de rendimiento en test de inteligencia<br />

para bebés, paralelo al CI. Obtenido a partir de test de inteligencia para niños<br />

mayores.<br />

CI (Cociente de Inteligencia): Es el resultado de dividir la edad mental (obtenida<br />

mediante test de inteligencia) por la edad cronológica. El resultado de la división<br />

se multiplica por cien. Se suele utilizar el C.I. para calcular el nivel de inteligencia<br />

de las personas. Es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un<br />

individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. Algunos estudiosos<br />

afirman que el CI tiende a permanecer relativamente estable a lo largo del tiempo.<br />

Comunicación: Es un medio del cual dos o más personas pueden intercambiar<br />

frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la<br />

persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe y que a<br />

su vez se vuelve emisor , el cual lo mandan a través de un canal por medio de<br />

códigos.<br />

Comunicador: Todo aparato diseñado para facilitar la comunicación. Se entiende<br />

por pequeño circuito, similar a un ordenador, más fácil de transportar, que<br />

contiene un sistema de comunicación verbal (mensajes grabados) o pictográfico.<br />

Cuerda vocal: Son unos repliegues musculares situados a ambos lados del<br />

orificio central de la laringe (glotis). Al paso del aire vibran produciendo sonido,<br />

es decir, dando origen a la voz. Tienen otra función, la de esfínter o protección, ya<br />

que se cierran herméticamente para impedir que no pase nada desde la boca a los<br />

56


pulmones. Su engrosamiento o aparición de “rozaduras” son el origen de los<br />

nódulos.<br />

<strong>De</strong>ficiencia: Para la clasificación CIDDM, Publicada por la OMS, y desde el<br />

punto de vista de la salud, 'una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una<br />

estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica'. Según la ONU, "<strong>De</strong>ntro<br />

de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una<br />

estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica".<br />

<strong>De</strong>ficiencia Auditiva: Se denomina así al sujeto que presenta una pérdida en la<br />

recepción del sonido. Según el grado o promedio de pérdida auditiva nos podemos<br />

referir a hipoacusia ligera (20 a 40 dB), media (de 40 a 70 dB), severa (de 70 a 90<br />

dB), profunda (superior a 90 dB) y total o cofosis y según la zona lesiona<br />

hablaríamos de sordera central, cortical, mixta o neurosensorial. 23<br />

Déficit Fonológico: Tiene mejor comprensión que expresión, pero le cuesta<br />

entender si el enunciado es largo. Se trata de un trastorno que en la mayoría de los<br />

casos guarda relación con sujetos con afasia.<br />

Déficit Semántico-Pragmático: Sus enunciados parecen bien estructurados, pero<br />

sufren dificultades de comprensión. Su coherencia temática es inestable y puede<br />

aparecer ecolália y perseveraciones.<br />

<strong>De</strong>terioro del Lenguaje: Disminución en las facultades mentales. El sujeto que lo<br />

padece manifiesta dificultad en la ejecución en las tareas del lenguaje como<br />

atención, abstracción y generalización. Esta anomalía presenta una gran variedad<br />

de síntomas, que abarca hasta la demencia.<br />

Diagnóstico: Proceso que se realiza en un objeto determinado, generalmente para<br />

solucionar un PROBLEMA. En el proceso de diagnóstico dicho problema<br />

experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, los que tienden a la solución del<br />

problema. Consta de varias etapas, dialécticamente relacionadas, que son: -<br />

23 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

57


Evaluación - Procesamiento mental de la información - Intervención –<br />

Seguimiento.<br />

Dificultades de Aprendizaje: Se trata de toda característica académica (en<br />

cuanto a lectura, escritura y matemáticas) que hace que el estudiante se muestre<br />

desnivelado con relación a sus compañeros de aula y al programa académico y a<br />

lo que se espera de él.<br />

Ecolalia: Repetición verbal de sílabas, palabras o frases por el propio hecho de<br />

escuchar la emisión fonológica, sin sentido y sin intención de comunicación<br />

(repetición pasiva).<br />

Educación: es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que<br />

no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene<br />

por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos,<br />

intelectuales y morales.<br />

Educación compensatoria: Conjunto de acciones sociales, administrativas y/o de<br />

enseñanza cuyo propósito es contribuir al desarrollo del principio de igualdad de<br />

oportunidades en educación. Para favorecer el desarrollo de dicho objetivo se<br />

admite como medio conceder una serie de medidas (recursos materiales,<br />

profesorado de apoyo, atención orientadora, etc.) diferentes en el plano cualitativo<br />

y/o cuantitativo a aquellos centros y/o alumnos más necesitados.<br />

Fonema: Son elementos del lenguaje no definidos físicamente, sino<br />

lingüísticamente. Se diferencian por medio de las posiciones, movimientos y la<br />

corriente de aire a través del tracto vocal cuando se produce el sonido.<br />

Foniatría: Parte de la medicina que se ocupa del estudio de la voz humana, como<br />

capacidad de emitir sonidos o fonemas, del habla, como modo de expresión del<br />

lenguaje y de éste como medio que permite la comunicación social y el<br />

razonamiento intelectual.<br />

58


Fonología: Parte de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista<br />

de su función en la lengua.<br />

Gesto Simbólico: Se trata del gesto que representa un significado, no es una<br />

acción, sino una abreviación de la acción, que la simboliza. La diferencia entre el<br />

signo de la lengua de signos y el gesto simbólico estriba en que mientras el<br />

primero forma parte de un sistema lingüístico, el segundo no.<br />

Globalización: Enfoque metodológico que facilita la concreción del principio de<br />

aprendizaje significativo. Puede aplicarse en la Educación Infantil y Primaria,<br />

etapas en las que tanto la organización del profesorado (un profesor tutor sobre el<br />

que recae la responsabilidad de la mayor parte del trabajo de enseñanza) como la<br />

ordenación curricular (áreas de carácter muy general entre las que existen multitud<br />

de conexiones) cooperan de forma clara a su desarrollo.<br />

Innovación Educativa: la podemos considerar como una serie de intervenciones,<br />

decisiones y procesos que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas,<br />

contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Al tiempo que introducir nuevos<br />

proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y<br />

aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el<br />

currículum, el centro y la dinámica del aula. 24<br />

Integración Escolar: Conjunto de medidas y acciones (de ordenación académica,<br />

recursos didácticos y actividades de formación y cambio de actitudes) dirigidas a<br />

hacer posible la escolarización y la educación (en el pleno sentido del término) de<br />

alumnos con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios de las<br />

diferentes etapas.<br />

Joystick o palanca de juegos: Se trata de un sistema input, que permite mandar<br />

al ordenador 5 ó 6 tipos de señales diferentes (cuatro direcciones y señal de<br />

elección). Plantea la sustitución de los movimientos direccionales del ratón, por<br />

medio de la presión con toda la mano sobre una palanca de desplazamiento.<br />

24 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

59


Kinemas: Son cada una de las ocho formas de la mano adopta en la Palabra<br />

Complementada. En la Lengua de Signos designa al movimiento de la mano,<br />

abarcando tanto el movimiento de la mano, como las distintas formas que esta<br />

adopta.<br />

Labio lectura o Lectura labial: Es un método para comprender lo que se habla<br />

fijándose en el movimiento de los labios. Existen también sub métodos como de<br />

Nitchie (el aprendizaje se efectúa por el reconocimiento del sentido global de<br />

párrafos enteros).<br />

Lecto-escritura: La definiremos como una habilidad lingüística en donde se<br />

combina el aprendizaje de la lectura y la escritura, puesto que ambas se suelen<br />

trabajar de forma conjunta por ser procesos que se desarrollan casi de manera<br />

paralela en el aprendizaje del niño.<br />

Lengua: Conjunto de palabras de vocabulario y reglas que permite organizar estas<br />

palabras en enunciados y en frases según las significaciones que se quieren<br />

expresar.<br />

Lenguaje: Actividad nerviosa compleja que permite expresar y comprender ideas<br />

por medio de sonidos y de ruidos, signos escritos o gestos, organizados según un<br />

código lingüístico particular. Rondal lo define como la función que permite<br />

comunicar a otro (o comunicarse a sí mismo) ideas por medio de sustitutos<br />

representativos particulares.<br />

Materiales curriculares: Instrumentos y medios elaborados que se orientan a la<br />

planificación y desarrollo del currículo. Los materiales curriculares pueden estar<br />

dirigidos al profesorado o a los alumnos, e incluyen: propuestas para la<br />

elaboración de proyectos curriculares, propuestas relativas a la enseñanza de<br />

determinadas materias o áreas, materiales para el desarrollo de unidades<br />

didácticas, libros de texto, medios audiovisuales e informáticos de carácter<br />

didáctico, etc.<br />

60


Método Oral: Método para el desarrollo y adquisición del lenguaje en deficientes<br />

auditivos que parte de los principios de la labio lectura y la desmutización como<br />

únicas ayudas. Su objetivo es la integración del sujeto sordo en la lengua de la<br />

sociedad que le rodea.<br />

Método Verbotonal: Método oralista de Guberina que combina la enseñanza del<br />

ritmo, la utilización de un variado aparataje técnico y la interiorización del sonido.<br />

Minusvalía: Situación de desventaja de un individuo a consecuencia de una<br />

deficiencia o de una discapacidad que le limita o impide el desempeño del rol que<br />

sería normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y<br />

culturales).<br />

Modificación de Conducta: Podemos considerarla como un programa u<br />

orientación terapéutica que considera a la conducta normal y a la anormal regidas<br />

por los mismos principios, que recurre a la evaluación objetiva y a la verificación<br />

empírica y, por ello, utiliza procedimientos y técnicas basadas en la psicología<br />

experimental para eliminar conductas desadaptadas, sustituyéndolas por otras, y<br />

para enseñar conductas adaptadas cuando éstas no se han producido.<br />

Mutismo: Podemos definirlo como la ausencia de lenguaje hablado a pesar de<br />

que se conserve la capacidad de hablar. Convendría no confundir con el mutismo<br />

selectivo. 25<br />

Necesidades Educativas Especiales: Las necesidades educativas especiales, en<br />

consecuencia, deben ser entendidas en un sentido interactivo (dependen tanto de<br />

las características personales del alumno como de las características del entorno<br />

educativo y de la respuesta que se le ofrece) y relativo (éstas serán diferentes en<br />

función de las características y respuesta educativa que se ofrece en cada contexto<br />

educativo). Estas pueden ser función de condiciones personales (discapacidad o<br />

sobre dotación) como de variables asociadas a la historia familiar, social, etc., del<br />

alumno y con repercusiones significativas sobre su aprendizaje. Estas carencias<br />

para ser superadas necesitan de recursos menos usuales que los que<br />

25 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

61


ordinariamente se proporcionan en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y para<br />

cuya compensación, por tanto, es necesaria la elaboración y aplicación de<br />

adaptaciones curriculares de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas.<br />

Nódulos: Suelen ser unas pequeñas callosidades que se forman en las cuerdas<br />

vocales (alteración de la mucosa), debido a un uso indebido y a frecuentes y<br />

violentos esfuerzos vocales. Normalmente son bilaterales, simétricos, y situados<br />

en el tercio anterior de los pliegues vocales. Se manifiestan con una sensación<br />

extraña al tragar, dolores agudos, sensaciones de estrechamientos laríngueo y<br />

ensombrecimiento del timbre vocal. Los antecedentes no aparecen en poco<br />

tiempo, sino tras actuar durante meses.<br />

Nuevas Tecnologías: Podemos incluir aquí a un conjunto de recursos o medios<br />

materiales (informáticos, telecomunicaciones, de grabación y difusión por medios<br />

electrónicos de textos, imágenes y sonido) de los que podremos hacer uso en el<br />

aula. <strong>De</strong>bido al dominio de esas nuevas tecnologías, el mundo que cuenta cada<br />

vez más está representando ante el sentido común de la mayoría de las personas<br />

por aquél que entra a través de esos nuevos medios que transforman las<br />

experiencias humanas, los procesos de enculturación dominantes, las formas de<br />

subjetivación de la cultura y las relaciones sociales.<br />

Optacon: Máquina de lectura con salida táctil o acústica. Muy utilizada en el<br />

aprendizaje de los deficientes visuales.<br />

Ortofonía: Los profesionales en esta técnica llevan a cabo un conjunto de<br />

métodos orientados a la corrección de los defectos de articulación, voz y<br />

respiración, que se basa en un profundo conocimiento de la fonética y de la<br />

anatomofisiología de los diversos órganos que ocurren en la fonación. Su<br />

reeducación tiene como objetivo perfeccionar la inteligibilidad del proceso de<br />

comunicación desde el aspecto fonológico de la locución. 26<br />

26 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

62


Otitis: Inflamación crónica o aguda del oído, en una o varias partes. Presentan<br />

diversos nombres, según la zona afectada o el agente que lo produjo y las<br />

manifestaciones que se presenten.<br />

Programación de aula: Planificación y desarrollo del proceso de enseñanza-<br />

aprendizaje referido a un grupo de alumnos específico para una ciclo o curso<br />

determinado. Constituye el tercer nivel de concreción curricular. Las<br />

programaciones de área y materia establecen los objetivos, contenidos,<br />

experiencias de enseñanza aprendizaje, criterios metodológicos de selección de<br />

materiales y recursos didácticos, y criterios e instrumentos para la evaluación. Se<br />

definen a partir del marco de referencia establecido en el Proyecto Curricular, y<br />

mediante la contextualización de sus orientaciones en función de las<br />

características particulares de los alumnos a los que se dirige la intervención<br />

educativa. En las programaciones se establece una secuencia ordenada y coherente<br />

de las unidades didácticas o unidades de programación que serán desarrolladas a<br />

lo largo de curso o ciclo de referencia.<br />

Psicología del Lenguaje: Lleva a cabo el estudio del lenguaje desde el punto de<br />

vista psíquico, realizado desde diversos enfoques. Actualmente también es<br />

conocida como psicolingüística.<br />

Recurso didáctico: Cualquier medio o ayuda que facilite los procesos de<br />

enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición<br />

de habilidades, destrezas, y estrategias, y la formación de actitudes y valores.<br />

Abarcaría tanto los recursos metodológicos (técnicas, agrupamientos, uso del<br />

espacio y el tiempo, etc.), como los recursos ambientales (p.e. vinculación de<br />

contenidos al entorno próximo) y los recursos materiales.<br />

Respiración: Podemos hablar de una respiración normal, fácil y correcta (eupnea).<br />

Existen varios tipos de respiración, según los músculos y regiones que<br />

participan podemos hablar de: Abdominal, donde participa el diafragma y los<br />

músculos abdominales, es la respiración correcta. Alta o Clavicular, participan los<br />

músculos cervicales y branquiales, Costal (durante la inspiración se produce una<br />

63


elevación de las costillas y clavículas), costo abdominal, diafragmática. Por la<br />

participación de la voz: Fónica (durante la inspiración o salida del aire se<br />

producen emisiones y articulación de palabras), Áfona (sin la presencia de voz,<br />

tan sólo se produce la salida de aire). La ausencia de respiración y la consiguiente<br />

falta de oxigeno (bien durante el parto o en períodos muy breves) se denomina<br />

anoxia y puede dar origen a lesiones o trastornos cerebrales.<br />

Sílaba: Conjunto de fonemas que se agrupan para ser pronunciados en una sola<br />

emisión de voz. Los grupos de fonemas constituyen sílabas, y diferentes sílabas<br />

reciben diversos grados de acentuación para conformar el contorno acentual de<br />

una palabra. Puede ser abierta, sílabas que terminan en vocal, cerrada o trabada,<br />

si termina en una o más consonantes.<br />

Síndrome Neurológico del Habla: Afecta a la velocidad del desarrollo del habla,<br />

el número de sonidos del repertorio del niño y su habilidad de combinar sonidos<br />

durante la producción de palabras. 27<br />

Sinfones: Se denominan sin fones a la unión de dos consonantes, diptongo<br />

consonántico. Están compuestos por las consonantes líquidas (l y r) y las palabras<br />

que las preceden (licuantes).<br />

Sistema Alternativo de Comunicación: <strong>De</strong>signa a cualquier medio distinto al<br />

Habla. Normalmente son un código de procedimientos o elementos que se utilizan<br />

con el fin de suplir a los órganos fono articulatorios. Knap (1972) menciona la<br />

comunicación no verbal como evento comunicativo que trasciende a la palabra<br />

hablada y escrita. Entre ellos destacaríamos: Bliss, Dactilología o quirología y<br />

SPC.<br />

Sistema Aumentativo de Comunicación: <strong>De</strong>signa cualquier medio que sirve<br />

para reforzar o clarificar el habla, es decir se exige al niño el lenguaje oral, aunque<br />

se precise del acompañamiento de procedimientos o elementos de comunicación.<br />

<strong>De</strong>stacaremos: Palabra Complementada, equipos de amplificación, ordenadores...<br />

27 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

64


SPC: Método de comunicación pictográfico con imágenes muy asemejadas a la<br />

realidad. Dispone de una estructuración similar al bliss a la hora de constituir las<br />

frases, aunque la ventaja de este método con respecto al anterior, es que no exige<br />

una inteligencia conservada y la similitud de las imágenes con la realidad.<br />

Superdotado: Individuo con inteligencia superior a 130 IQ. Para Renzulli, J.: lo<br />

que define a un individuo superdotado es la posesión de tres conjuntos básicos de<br />

características estrechamente relacionadas y con un igual énfasis en cada una de<br />

ellas: Una capacidad intelectual superior a la media, un alto grado de dedicación a<br />

las tareas y Altos niveles de creatividad. 28<br />

28 trujamania.es/materiales/sordoceguera/glosario-de-terminos-de-sordoceguera/<br />

65


1.3.-TEORIA REFERENCIAL<br />

El trabajo que se realizó en este establecimiento educativo no presenta referencias<br />

de alguna investigación en tiempos anteriores, por el momento nuestro trabajo es<br />

original.<br />

Existen diferentes autores científicos que han realizado investigaciones profundas<br />

sobre el rendimiento académico y sus efectos en los estudiantes, los mismos que<br />

nos dan las pautas para referencias la problemática existente en la institución<br />

educativa. Cada uno de sus planteamientos teóricos basados en técnicas y modelos<br />

a aplicar permiten que los docentes logren el cambio de actitud en los estudiantes,<br />

padres de familia, para obtener un buen vivir en la institución y fuera de ella.<br />

La historia nos dice que las instituciones se hacen día con día con el trabajo<br />

tesonero de cada miembro de la comunidad educativa, es así que el Instituto abre<br />

sus puertas de servicio a la comunidad el 18 de agosto de 1984 como centro de<br />

Sordos Adultos en el local de la Escuela Simón Bolívar, luego de dos años<br />

asumiendo la categoría de audición y lenguaje nace con Acuerdo Ministerial<br />

No.1200 el Instituto de Sordos de Chimborazo, en el año 1987 el Ministerio de<br />

Educación y Cultura le asigna un presupuesto para solventar las necesidades más<br />

apremiantes de la institución, en el año de 1992 el Consejo Provincial realiza la<br />

entrega de una cancha de uso múltiple y cuatro aulas, con el apoyo del FISE se<br />

construye la primera planta de nuestro moderno y funcional edificio.<br />

Hoy por hoy somos una institución joven al servicio de la colectividad que<br />

permite recibir niños con deficiencias auditivas que provienen de otros lugares del<br />

País ya que el Instituto de Sordos ofrece programas como: Estimulación<br />

Temprana, Educación Básica, Primaria Popular, Colegio, Alfabetización y<br />

Comunicación, Programa Ambulatorios, Pre talleres, Albergue para niños del<br />

campo, servicio de audiometrías, con 71 alumnos desde Primero de Básica hasta<br />

66


Segundo de Bachillerato, sección Diurna y 34 alumnos desde Octavo de Básica<br />

hasta Décimo en la sección Nocturna.<br />

A Nivel Nacional la Educación Especial, depende del Ministerio de Educación y<br />

Cultura es la instancia técnico-administrativa, responsable de la educación en los<br />

niños y jóvenes con discapacidad.<br />

Para su funcionamiento cuenta con dos oficinas regionales de coordinación en las<br />

Subsecretarías Regionales, tanto en el Austro como la del Litoral. A nivel<br />

provincial posee 21 departamentos provinciales, 15 Centros de Diagnóstico y<br />

Orientación Psicopedagógica. Cuenta con 54 centros fiscales, 22 centros privados<br />

y 28 centros fiscos misionales.<br />

Estas escuelas tienen 6.080 alumnos matriculados y 1.800 profesores<br />

aproximadamente.<br />

El Ministerio cuenta con 320 aulas de Apoyo Psicopedagógico insertas en<br />

Escuelas Regulares, con 7747 alumnos matriculados en el programa de apoyo y<br />

680 en el programa de integración.<br />

Estas unidades educativas se encuentran distribuidas en todo el país, pero con una<br />

notoria tendencia a centralizarse en las grandes ciudades, capitales de provincia,<br />

descuidando notoriamente el sector rural.<br />

Como consta en el Reglamento de Educación Especial vigente, la División de<br />

Educación Especial, dirige, planifica, asesora, controla y evalúa el funcionamiento<br />

de la modalidad de la educación especial en el ámbito nacional, la educación<br />

especial también ofrece programas de extensión a la comunidad, de educación<br />

temprana, de integración educativa, de apoyo psicopedagógico y educación a<br />

padres.<br />

La población atendida en el año 2010, es de 7.080 alumnos en escuelas de<br />

educación especial y en los programas de apoyo psicopedagógico; y en las<br />

escuelas de integración 9.427 niños, es decir con un total de 16.507 alumnos.<br />

67


Las principales acciones del 2010 han estado orientadas a la elaboración,<br />

presentación y consecución de financiamientos de proyectos de educación<br />

especial, e integrado, para estudios que permiten la reorientación de la educación<br />

especial. "Hacia un Nuevo modelo de atención en Educación Especial", "Hacia<br />

una nueva concepción de la educación especial en el Ecuador," "Cualificando la<br />

educación especial" y otros proyectos que han sido presentados para su estudio y<br />

búsqueda de recursos, orientados a la capacitación, sensibilización o atención a<br />

superdotados. 29<br />

29 Archivos del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

68


2.1. POR EL PROPOSITO:<br />

DESCRIPTIVA.<br />

CAPITULO II<br />

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS<br />

La presente investigación tiene el propósito de investigar: EVALUAR EL POR<br />

QUE EL LENGUAJE DE SEÑAS ES IMPORTANTE PARA EL<br />

FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE<br />

2.2. POR EL NIVEL<br />

La presente investigación la realizaremos a través del método cuali cuantitativo,<br />

por cuanto nos permite realizar una investigación numérica en el campo<br />

estadístico y a la vez poder interpretar en forma cualitativa el problema de estudio.<br />

2.3. POR EL LUGAR<br />

Nuestra investigación es de campo porque la realizamos en el lugar donde sea<br />

producido los hechos con la finalidad de poder observar y verificar información.<br />

2.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS.<br />

Técnica.- Observación<br />

Instrumento.- Guía de Observación<br />

Las técnicas e instrumentos antes mencionados utilizamos en nuestro trabajo<br />

investigativo las mismas que nos ayudaran para la recolección de datos a los<br />

docentes y estudiantes.<br />

69


DISEÑO POR LA DIMENSION TEMPORAL.<br />

El presente estudio tiene un diseño transversal, porque lo realizamos en un tiempo<br />

determinado que es el periodo 2011-2012.<br />

UNIVERSO Y MUESTRA<br />

Utilizaremos el universo de estudio que corresponde de 20 niños de educación<br />

básica y 13 docentes.<br />

PROCESAMIENTO DE DATOS<br />

Una vez aplicada los instrumentos de investigación procedimos a la tabulación<br />

con la ayuda de la estadística descriptiva, datos que fueron procesados a través de<br />

cuadros y gráficos estadísticos, los mismos que nos facilitaran el proceso de<br />

análisis e interpretación de datos.<br />

METODO<br />

DEDUCTIVO.- A raíz de la investigación del problema desde su globalidad<br />

analizamos sus partes. El razonamiento parte de lo universal para llegar a lo<br />

particular, entonces las conclusiones generales explican casos particulares. El<br />

razonamiento deductivo consiste en obtener conclusiones verdaderas a partir de<br />

enunciados dados.<br />

INDUCTIVO.- Una vez analizadas las partes del problema llegamos a una<br />

conclusión general del mismo encaminando para lograr su solución.<br />

HISTORICO LOGICO.- Este método se refiere a que en la Sociedad los<br />

diversos problemas o fenómenos no se presentan de manera azarosa sino que es el<br />

resultado de un largo proceso que los origina, motiva o da lugar a su existencia.<br />

Esta evolución de otra parte no es rigurosa o repetitiva de manera similar, sino que<br />

70


va cambiando de acuerdo a determinadas tendencias o expresiones que ayuda a<br />

interpretarlos de una manera secuencial.<br />

DESCRIPTIVO.- describe las situaciones y eventos, es decir como es y cómo se<br />

manifiesta un fenómeno.<br />

PSICOPEDAGOGICO.- Porque nos ayuda a detectar las dificultades presentes<br />

en los niños con deficiencia auditiva y a superar los mismos<br />

71


CAPITULO III<br />

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS<br />

1.- Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva?<br />

TABLA No.1<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.1<br />

NO<br />

15%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborados Por: Equipo de investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

SI<br />

85%<br />

La mayoría de los docentes indican que les gusta trabajar con niños y niñas con<br />

deficiencias auditivas, porque la experiencia es satisfactoria, en cambio un grupo<br />

pequeño manifiesta que no le gusta, si no que es más por el trabajo.<br />

72


2. ¿Qué materia le gusta explicar en clase?<br />

TABLA No.2<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Terapia de Lenguaje 2 15,385<br />

Matemáticas 5 38,46<br />

Lengua y literatura 2 15,38<br />

Computación 1 7,69<br />

Estudios Sociales 1 7,69<br />

Todas 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.2<br />

Estudios<br />

Sociales<br />

8% Todas<br />

Computación<br />

15%<br />

8%<br />

Lengua y<br />

literatura<br />

15%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La gráfica indica que un porcentaje alto de docentes prefieren enseñar<br />

Matemáticas, mientras que un menor grupo le gusta dictar clases Terapia de<br />

Lenguaje, en el mismo porcentaje Lengua y Literatura, hay un grupo pequeño que<br />

prefiere dictar todas las materias.<br />

Terapia de<br />

Lenguaje<br />

15%<br />

Matemáticas<br />

39%<br />

73


3.- ¿Qué materia les presenta dificultad aprender a los alumnos?<br />

TABLA No.3<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Lengua y literatura 3 23,08<br />

Estructura Gramatical 4 30,77<br />

Lengua de Señas 2 15,38<br />

Lenguaje y Comunicación 2 15,38<br />

Matemática y Gramática 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO N.3<br />

Lenguaje y<br />

Comunicación<br />

15%<br />

Matemática y<br />

Gramática<br />

15%<br />

Lengua de<br />

Señas<br />

16%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En la gráfica los docentes consideran que el los niños y niñas tiene dificultad en<br />

aprender Estructura Gramatical, menor problema tienen en Lenguaje y Literatura,<br />

más intereses genera el aprender el Lenguaje de Señas, en cambio hay un rechazo<br />

por Lenguaje y Comunicación.<br />

Lengua y<br />

literatura<br />

23%<br />

Estructura<br />

Gramatical<br />

31%<br />

74


4.- ¿Qué tiempo requiere usted para que el estudiante capte una clase<br />

TABLA No.4<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Menos de una hora 1 7,69<br />

Una hora 4 30,77<br />

Más de dos horas 8 61,54<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.4<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipos de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En la imagen se manifiesta la preocupación de los docentes ya que indican que un<br />

alto porcentaje de niños y niñas requieren más de dos horas para captar la<br />

enseñanza, y una minoría de estudiantes requiere menos de una hora para<br />

aprender.<br />

Más de dos<br />

horas<br />

61%<br />

Menos de una<br />

hora<br />

8%<br />

Una hora<br />

31%<br />

75


5.- Sus estudiantes son autónomos para trabajar en clases?<br />

TABLA No.5<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 30,77<br />

NO 9 69,23<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.5<br />

NO<br />

69%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La visión del Instituto es que los estudiantes puedan desenvolverse solos en<br />

clases, por lo que la imagen demuestra que los docentes manifiestan que un alto<br />

porcentaje de niñas y niños son autónomos en clase y la minoría todavía no tiene<br />

independencia para desenvolverse en clases.<br />

SI<br />

31%<br />

76


6.- Qué material didáctico utiliza para trabajar en clase?<br />

TABLA No.6<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Marcadores 1 7,69<br />

Revistas 1 7,69<br />

Carteles 3 23,08<br />

Materiales Visuales 4 30,77<br />

Gráficos Dibujos 3 23,08<br />

Internet 1 7,69<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.6<br />

Gráficos Dibujos<br />

23%<br />

Fuentes: Profesores Instituto de Sordos Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

El gráfico muestra que los docentes en su mayoría se basan más en Material<br />

Visual como material didáctico para impartir sus clases, mientras que en menor<br />

proporción otros docentes complementan sus enseñanzas con gráficos y dibujos y<br />

en muy pocos utilizan el Internet.<br />

Internet<br />

8%<br />

Materiales<br />

Visuales<br />

31%<br />

Marcadores<br />

7% Revistas<br />

8%<br />

Carteles<br />

23%<br />

77


7.- Existe cooperación de los Padres de Familia en las tareas con los alumnos<br />

en casa?<br />

TABLA No.7<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 30,77<br />

NO 9 69,23<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.7<br />

Fuente. Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

La imagen nos demuestra que los docentes no reciben colaboración de los Padres<br />

de Familia en las tareas que se les envía a los estudiantes al hogar, es por esta<br />

situación que se les hace imposible mejorar el aprendizaje en los niños y niñas del<br />

Instituto.<br />

NO<br />

69%<br />

SI<br />

31%<br />

78


8.- Qué habilidades sobresalen en los alumnos con deficiencia auditiva?<br />

TABLA No.8<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

Motriz y Visual 2 15,38<br />

Dibujo 3 23,08<br />

Arte y talleres 5 38,46<br />

Matemáticas 1 7,69<br />

<strong>De</strong>portes 1 7,69<br />

Computación 1 7,69<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.8<br />

<strong>De</strong>portes<br />

8%<br />

Matemáticas<br />

8%<br />

Computación<br />

8%<br />

Arte y talleres<br />

38%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

Motriz y Visual<br />

15%<br />

Dibujo<br />

23%<br />

La gráfica nos indica que la mayoría de los docentes indican que los estudiantes<br />

tienen un alto porcentaje de aptitudes para el Arte y Talleres, mientras que en<br />

menor porcentaje les gustan los <strong>De</strong>portes, Computación y Matemáticas.<br />

79


9.- Cree usted que el Lenguaje de Señas mejora el aprendizaje en sus alumnos?<br />

TABLA No.9<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.9<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por. Equipo de Investigación<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

En este gráfico se manifiesta la opinión mayoritaria de los docentes sobre la<br />

aplicación del Lenguaje de Señas, el mismo que mejora el aprendizaje en los<br />

estudiantes.<br />

NO<br />

15%<br />

SI<br />

85%<br />

80


10.- Tiene usted una mejor comunicación con sus alumnos al utilizar el<br />

Lenguaje de Señas?<br />

TABLA No.10<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 11 84,62<br />

NO 2 15,38<br />

TOTAL 13 100,00<br />

GRAFICO No.10<br />

NO<br />

15%<br />

Fuente: Profesores Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE DATOS:<br />

SI<br />

85%<br />

La imagen interpreta que los docentes aseguran que a través del Lenguaje de<br />

Señas tienen una mejor comunicación con sus alumnos.<br />

81


FICHAS DE OBSERVACION APLICADA A LOS ALUMNOS.<br />

1.- Reconoce, representa, escribe y lee en señas los números del 0 al 99 en<br />

forma concreta y gráfica.<br />

TABLA No. 11<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 14 70<br />

NO 5 25<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.11<br />

NO<br />

25%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

La gráfica nos indica que la mayoría de los niños y niñas manifiestan que saben<br />

identificar los números del 0 al 99, en menor proporción hay niños y niñas que no<br />

distingue ni reconocen los números, en cambio otros rara vez reconocen, leen y<br />

escriben en señas los números del 0 al 99.<br />

SI<br />

70%<br />

82


2.- Identifica formas cuadradas, triangulares, rectangulares y circulares en los<br />

cuerpos geométricos y en su entorno.<br />

TABLA No.12<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 9 45<br />

A VECES 11 55<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.12<br />

A VECES<br />

55%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

45%<br />

La mayoría de niños y niñas manifiesta que a veces reconoce e identifica las<br />

formas y las distingue entre cuadradas y rectangulares, en cambio en menor<br />

proporción indica que identifica los cuerpos geométricos y su entorno.<br />

83


3.- Mide, estiman y comparan longitudes.<br />

TABLA No.13<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

NO 10 50<br />

A VECES 4 20<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.13<br />

A VECES<br />

20%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

Los niños manifiestan en su mayoría que no pueden con las matemáticas, puesto<br />

que les es difícil medir, comparar longitudes, en cambio otros dicen que rara vez o<br />

a veces lo hacen con facilidad.<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

50%<br />

SI<br />

25%<br />

84


4.- Entiende y observa descripciones en función de identificar características<br />

físicas de diferentes objetos, alimentos y animales.<br />

TABLA No.14<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 6 30<br />

NO 10 50<br />

A VECES 3 15<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.14<br />

A VECES<br />

15%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

50%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

30%<br />

Los niños y niñas del Instituto manifiestan en su mayoría no identifican<br />

características diferentes entre objetos, alimentos y animales, en cambio unos<br />

pocos indican que relacionan y diferencias los objetos, alimentos y animales.<br />

85


5.- Escriben descripciones sobre sus propios objetos, mascotas y alimentos con<br />

estructura de oraciones.<br />

TABLA No.15<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 4 20<br />

NO 14 70<br />

A VECES 1 5<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No:5<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

La gráfica indica que la mayoría de niños no puede estructurar oraciones en base<br />

a objetos, mascotas y animales, un minoría indica que si se les facilita con la<br />

ayuda de sus maestro.<br />

A VECES<br />

5%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

NO<br />

70%<br />

SI<br />

20%<br />

86


6.- Agrupa objetos en decenas y unidades con material concreto.<br />

TABLA No.16<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 13 65<br />

NO 5 25<br />

A VECES 1 5<br />

RARA VEZ 1 5<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.16<br />

NO<br />

25%<br />

A VECES<br />

5%<br />

RARA VEZ<br />

5%<br />

Fuente: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Elaborado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

65%<br />

La tabla y la gráfica demuestran que los niños y niñas entrevistados manejan con<br />

gran facilidad las decenas y unidades con material concreto para su educación.<br />

87


7.- Reconoce subconjuntos dentro de conjuntos y aplicar los conceptos de suma y<br />

resta.<br />

TABLA No-17<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

NO 13 65<br />

A VECES 2 10<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.17<br />

NO<br />

65%<br />

A VECES<br />

10%<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Realizado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

25%<br />

Según el gráfico los niños indican no ser buenos en matemáticas, y al no contar<br />

con ayuda se les dificulta aplicar la suma y la resta, otros indican que a veces si<br />

pueden y otros dice que si es fácil identificar los conjuntos.<br />

88


8.- Reconoce día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, para ordenar situaciones<br />

temporales secuenciales.<br />

TABLA No.18<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 3 15<br />

NO 5 25<br />

A VECES 9 45<br />

RARA VEZ 3 15<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.18<br />

A VECES<br />

45%<br />

RARA VEZ<br />

15%<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo<br />

Realizado Por. Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS:<br />

SI<br />

15%<br />

En esta observación de nota la indecisión de los niños y niñas debido a que hay<br />

una igualdad de respuestas, algunos dicen que sí reconocen día, noche, mañana,<br />

otros dicen que no es fácil ordenar las secuencias, otras que rara vez o a veces, en<br />

síntesis esta sería el punto a reforzar en los conocimientos.<br />

NO<br />

25%<br />

89


9.- Entiende en señas y sigue instrucciones con precisión y autonomía frente a<br />

determinadas situaciones.<br />

TABLA No.19<br />

CATEGORIA FRECUENCIA PORCENTAJE<br />

SI 5 25<br />

A VECES 15 75<br />

TOTAL 20 100<br />

GRAFICO No.19<br />

Fuentes: Niños y Niñas del Instituto de Sordos de Chimborazo.<br />

Realizado Por: Equipo de Investigación.<br />

INTERPRETACION DE RESULTADOS: Como secuencia de la pregunta<br />

anterior se evidencia que los niños y niñas tienen en su mayoría dificultad para<br />

entender las señas y las instrucciones para decir con precisión determinadas<br />

situaciones.<br />

A VECES<br />

75%<br />

SI<br />

25%<br />

90


3.2. COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS<br />

La hipótesis planteada en nuestro trabajo de investigación es:<br />

“LA APLICACIÓN DE LA TECNICA DEL LENGUAJE DE SEÑAS,<br />

FORTALECE EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON<br />

DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN<br />

BÁSICA DEL INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN<br />

RIOBAMBA, PERIODO 2011-2012”<br />

Por lo tanto se comprueba sobre la base del marco teórico y del análisis e<br />

interpretación de resultados por las siguientes razones:<br />

Cuando se aborda el caso de un alumno o alumna con necesidades educativas<br />

especiales, es importante conocer qué factores del entorno social y familiar<br />

favorecerán su desarrollo y su aprendizaje y cuáles pueden ser optimizados para<br />

que contribuyan al mismo fin. El grado de compromiso familiar, las posibilidades<br />

de tiempo para apoyar y estimular al niño o a la niña, la coordinación y<br />

colaboración con los profesionales y con la escuela, los recursos culturales y de<br />

otro orden con los que se cuenten, serán determinantes para la trayectoria del<br />

aprendizaje de los niños con deficiencias auditivas.<br />

La atención educativa al alumnado con discapacidad auditiva requiere que se opte<br />

por el código oral o el código visual como base para un sistema de comunicación<br />

que facilite la construcción del pensamiento, el aprendizaje y el desarrollo<br />

afectivo-social.<br />

91


Por las razones antes indicadas queda entonces comprobada nuestra<br />

hipótesis planteada en nuestro trabajo en la que Guía metodológica<br />

permitirá con el lenguaje de señas fortalecer el rendimiento en los<br />

estudiantes con deficiencias auditivas.<br />

4.1. TÍTULO:<br />

PROPUESTA<br />

Diseñar y proponer una guía metodología que fortalezca el aprendizaje en los<br />

niños y niñas a través del lenguaje de señas.<br />

4.2. INTRODUCCIÓN<br />

El impedimento de audición definido por varios términos como: Sordera,<br />

Hipoacusia y el mal llamado “MUDEZ” es uno de los más difíciles de identificar<br />

y por lo mismo de ser comprendido. Esta deficiencia es indetectable hasta el inicio<br />

de la interacción: comunicación de ideas y emociones o transmisión de cultura.<br />

En realidad la discapacidad de una persona sorda es el resultado de un deterioro o<br />

deficiencia en el sistema auditivo. En algunos casos este deterioro es casi total;<br />

entonces tenemos un individuo con sordera profunda; aunque siempre existen<br />

residuos de audición que pueden ser aprovechados a través del entrenamiento<br />

especial.<br />

<strong>De</strong> aquí podemos deducir que una persona sorda no es un enfermo puesto que la<br />

sordera no es una enfermedad. Muchos de sordos no hablan porque no han<br />

recibido un entrenamiento adecuado, ni tienen los medios económicos necesarios<br />

para ir a un instituto especializado donde puedan enseñarles a hablar.<br />

92


Tomando en cuenta que el lenguaje es la más esencial de las características y<br />

habilidades humanas que reflejan los diferentes valores de una sociedad y que<br />

preserva las costumbres culturales, imprescindible satisfacer la necesidad de<br />

comunicación que tienen los niños con deficiencias auditivas.<br />

4.3. OBJETIVOS<br />

OBJETIVO GENERAL:<br />

Diseñar una Guía Metodológica que permita fortalecer el aprendizaje en niños con<br />

deficiencias auditivas.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />

Mejor comunicación entre alumnos y docentes a través de la Guía.<br />

Elevar el autoestima del estudiante, porque de desenvuelve a través de la<br />

comunicación.<br />

Contribuir a mejorar el rendimiento escolar a través del fortalecimiento con la<br />

aplicación del Lenguaje de Señas.<br />

4.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:<br />

93


La audición es una de las funciones más importantes para la comunicación, y, por<br />

tanto, la pérdida de la audición supone una grave discapacidad para la<br />

comunicación y la adquisición del lenguaje.<br />

El lenguaje desempeña un papel importante en la evolución de las afectividades,<br />

en la formación de la personalidad y en el acceso a la vida social.<br />

Para la adquisición del lenguaje hay un periodo de tiempo privilegiado, que son<br />

los primeros años de vida.<br />

Los mayores avances en el lenguaje, tanto cualitativo como cuantitativo, se<br />

producen antes de los 5 años. Pasados los 12 años tiene lugar un proceso de<br />

secreción hormonal sobre las neuronas que los incapacita para discriminar<br />

sonidos. (Importancia de que los niños aprendan idiomas)<br />

El lenguaje depende de la audición y cuando falta la audición se hace muy difícil<br />

la adquisición del lenguaje, por lo tanto, la ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE<br />

va a ser el principal problema de los niños sordos.<br />

*una deficiencia auditiva no implica discapacidad intelectual<br />

¿Qué es la audición?<br />

Las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta llegar al tímpano o membrana<br />

timpánica, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos<br />

(yunque, martillo y estribo). Esos huesos transfieren la energía al oído interno en<br />

donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento,<br />

provocando que las células ciliadas del caracol, transformen estas vibraciones en<br />

impulsos eléctricos que se transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al<br />

cerebro.<br />

¿Qué es una deficiencia auditiva?<br />

Son aquellas alteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición.<br />

94


Podemos hablar de:<br />

HIPOACUSIAS: disminución de la capacidad auditiva.<br />

COFOSIS: pérdida total de audición<br />

TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA<br />

Según la localización de la lesión:<br />

1.- SORDERA CONDUCTIVA O DE TRANSMISIÓN:<br />

toda condición que afecte a la progresión del sonido hacia el oído<br />

interno.<br />

es debido a obstrucciones mecánicas en el oído externo o medio.<br />

la función neurosensorial está intacta.<br />

con frecuencia irreversibles: tratados de forma mecánica o/y<br />

quirúrgica.<br />

pérdida máxima de 60 Db.<br />

2.- SORDERA NEUROSENSORIAL:<br />

asociadas a problemas en las estructuras del oído interno o en las<br />

vías de acceso al cerebro.<br />

3.- SORDERA MIXTA:<br />

sordera neurosensorial y sordera conductiva.<br />

Según el momento en el que ocurrió la lesión:<br />

1) SORDERA PRELOCUTIVA:<br />

Acaecida antes de que el niño haya adquirido el habla.<br />

2) SORDERA POSTLOCUTIVA:<br />

95


Posterior a la adquisición del habla.<br />

GUÍA METODOLÓGICA<br />

Para la aplicación de la Guía es necesario evaluar primero las características para<br />

conocer los problemas de audición en los niños por lo que procederemos a realizar<br />

una breve descripción sobre los parámetros para aplicar un correcto procedimiento<br />

en la aplicación del Lenguaje de Señas en niños y niñas con deficiencias auditivas.<br />

EVALUAR EL NIVEL Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE:<br />

ESTUDIO DE LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA:<br />

Cómo consigue un objeto<br />

96


Cómo comparte la información.<br />

Cómo obtiene la información.<br />

ESTUDIO DE LA MODALIDAD COMUNICATIVA:<br />

Información sobre el tipo de comunicación que puede ser de 3 tipos:<br />

Oral, gestual y signada.<br />

ANALIZAR EL NIVEL SIMBÓLICO:<br />

Carácter simbólico de las producciones comunicativas (cómo pide las cosas)<br />

ANALIZAR LA FONOLOGÍA, MORFOSINTAXIS, Y LÉXICO<br />

Estudiar las características de entonación, acentuación y ritmo del habla.<br />

Tipo de oraciones que expresa y comprende.<br />

Uso y comprensión de reglas morfosintácticas.<br />

Evaluación del léxico: Amplitud y riqueza del lenguaje.<br />

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA Y LA PERSONALIDAD.<br />

EVALUACION CURRICULAR: <strong>De</strong>terminar el nivel de competencias en las<br />

diferentes áreas, evaluar el estilo de aprendizaje, analizar las características del<br />

contexto educativo.<br />

97


EVALUACIÓN DEL ENTORNO FAMILIAR.<br />

Conocer como afrontan la discapacidad de su hijo. (hab. de competencias)<br />

Conocer cuáles son las expectativas de los padres en cuestiones relativas a su<br />

desarrollo, a su escolarización. Unas buenas estrategias son las habilidades en<br />

resolución de conflictos.<br />

Conocer el estatus del sordo/oyente de los padres y hermanos.<br />

Analizar las características de los intercambios comunicativos que los miembros<br />

de la familia establecen con el niño.<br />

* Las familias lo van a afrontar mejor cuanto más competencias e información<br />

tenga.<br />

PROBLEMAS DEL NIÑO SORDO<br />

El niño sordo tiene 3 problemas fundamentales:<br />

1) VOZ Y PALABRA:<br />

dificultades de palabra y articulación.<br />

imposibilidad de dominar el timbre y la altura de la emisión vocal.<br />

voz ensordecida por falta de sonido agudo.<br />

timbre más elevado y ronco.<br />

voz nasalizada.<br />

2) ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE<br />

98


2.1) Según la pérdida auditiva:<br />

DAP: ausencia total del lenguaje.<br />

DAM: pérdida de frecuencias conversacionales, retraso ligero del lenguaje.<br />

DAL: no entraña un retraso en el lenguaje. El niño está dotado de en este<br />

terreno.<br />

2.2) Según el momento de la pérdida:<br />

SORDERA PRELOCUTIVA: antes de la adquisición de la lectura, el<br />

lenguaje corre el riesgo de deteriorarse.<br />

SORDERA POSTLOCUTIVA: después de la adquisición del lenguaje el<br />

niño puede tener un desarrollo normal.<br />

3) DIFICULTADES PSICOLÓGICAS:<br />

dificultad de atención.<br />

posición de defensa y oposición.<br />

El niño sordo puede responder de forma colérica debido a la imposibilidad de<br />

hacerse comprender.<br />

INTERVENCIÓN EN LA DISCAPACIDAD AUDITIVA<br />

En estos momentos continúa la discusión sobre cuál es el mejor modo de enseñar<br />

(enfoques de enseñanza) la comunicación en un niño sordo.<br />

99


OBJETIVO/MODALIDAD EMPLEADA ENFOQUES<br />

MONOLINGÜES<br />

Potenciación y rehabilitación de la modalidad<br />

auditivo- vocal (enseñar a hablar a un niño)<br />

Complementariedad de los mecanismos<br />

auditivo- vocales a partir de mecanismos de<br />

tipo viso- manual (enseñar a hablar al niño,<br />

pero son los distintos enfoques)<br />

Empleo de un sistema lingüístico basado en<br />

mecanismos viso gestuales.<br />

ENFOQUES MONOLINGÜES: (OBJETIVOS)<br />

MÉTODO AUDIO-ORALES: A<br />

1) unisensoriales<br />

2) multisensoriales<br />

COMPLEMENTO MANUAL: B<br />

1) palabra complementada<br />

COMPLEMENTO GESTUAL:<br />

2) comunicación bimodal<br />

LENGUA DE SIGNOS<br />

Equiparar al niño sordo con el resto de los oyentes a través de los métodos audio-<br />

orales y lo que utilizan ayudas manuales o gestuales para enseñar el lenguaje oral*.<br />

* MODELOS DE INTERVENCIÓN:<br />

- Audio- orales unisensoriales.<br />

- Audio-orales multisensoriales.<br />

- Audio- orales con complementos a la lectura labial.<br />

100<br />

C


- Bimodales<br />

A) MÉTODOS AUDIO-ORALES:<br />

1) UNISENSORIALES:<br />

La intervención está basada en la comprensión del habla por vía auditiva. En estos<br />

métodos, se presta una especial atención a la adaptación y al seguimiento de la<br />

prótesis auditiva (a los audífonos)<br />

Se evita al máximo la influencia de la LECTURA LABIAL. (Los terapeutas se<br />

tapan la boca)<br />

Un sordo prelocutivo profundo no llega a estructurar el lenguaje.<br />

2) MULTISENSORIALES:<br />

Consiste en la estimulación y aprovechamiento de los restos auditivos.<br />

Considera que el mejor método para la enseñanza de la lengua oral en el niño<br />

sordo y consiste en la combinación del aprovechamiento auditivo y la labio<br />

lectura.<br />

Tampoco son eficaces para los niños con sordera profunda y prelocutiva.<br />

B) MÉTODOS MANUALES Y GESTUALES:<br />

Facilitan, a partir de claves de tipo viso-manual o viso-gestual, el aprendizaje de la<br />

comunicación y del lenguaje.<br />

101


Para los niños sordos profundos, la visión se convierte en el principal medio d<br />

acceso a la información.<br />

MÉTODOS:<br />

1) PALABRA COMPLEMENTADA: (cued speech)<br />

Es un complemento del habla. Son complementos de tipo manual. La característica<br />

es que son configuraciones manuales (gestos) que permiten la identificación de<br />

consonantes y vocales. Cada sonido tiene un gesto manual que apoya a un objeto.<br />

2) COMUNICACIÓN BIMODAL:<br />

La producción hablada y signada se realiza simultáneamente.<br />

C) LENGUA DE SIGNOS:<br />

Enseñanza de un lenguaje gestual. Es una modalidad de la enseñanza, de la<br />

comunicación y del lenguaje no vocal.<br />

2) ENFOQUES BILINGÜES:<br />

Aquellos métodos que utilizan los sordos y los que utilizan los oyentes.<br />

MODOS DE INTERVENCIÓN:<br />

102


- Bilingüismo sucesivo: primero enseñar lenguaje de signos y después los<br />

orales.<br />

- Bilingüismo simultáneo: enseñar los no vocales y los orales a la vez.<br />

LENGUAJE GESTUAL<br />

<strong>De</strong>ntro del lenguaje gestual tenemos enfoques:<br />

LA DACTILOLOGÍA: consiste en el deletreo manual de las palabras. Consisten la<br />

utilización de signos manuales que equivale a signas gráficos.<br />

Problemas: es un proceso lento.<br />

LENGUA DE SIGNOS: consiste en la utilización de signos manuales para expresar<br />

ideas. Se trata de una lengua en todo su sentido, es decir, tiene sus propias<br />

estructuras sintéticas y organizativas. Existen diferentes lenguas de signos (no es<br />

igual en España que en otros países).<br />

COMUNICACIÓN BIMODAL: consiste en la utilización simultánea del lenguaje<br />

oral y de los gestos. Utiliza el léxico del lenguaje mímico (no signado), pero<br />

signando todas las palabras en el orden que sigue el idioma que se habla.<br />

LABIOLECTURA<br />

Está relacionada íntimamente con el lenguaje oral ya que consiste en leer en la boca<br />

del que habla.<br />

Es más difícil para los sordos prelocutivos.<br />

Esta es la vía más importante para la adquisición del lenguaje y la información.<br />

La labio lectura es un proceso complejo, y cuyo rendimiento depende de 2 tipos de<br />

factores:<br />

103


FACTORES INTRÍNSECOS:<br />

La inteligencia: cuanto más inteligente sea, más competente en la labio lectura.<br />

La edad en que la persona se quedó sorda: son más competentes los sordos<br />

prelocutivos.<br />

Los restos auditivos: los hipoacústicos (personas con pérdidas medias) son más<br />

competentes que los sordos profundos.<br />

Recibir atención y escolarización temprana:<br />

La capacidad de atención, concentración y resistencia a la fatiga.<br />

FACTORES EXTRÍNSECOS O AMBIENTALES:<br />

La distancia (la óptima es entre medio metro y 1’5 m)<br />

Las condiciones de iluminación.<br />

La presencia de obstáculos. (Persona con barba o bigote, que esté comiendo<br />

chicle…)<br />

La forma de articular (se tiene que articular bien, pero no exagerado)<br />

El tipo de lenguaje. (frases sencillas pero correctamente estructuradas<br />

gramaticalmente)<br />

104


PLANIFICACIÓN DE ENSEÑANZA DIDÁCTICA.<br />

Según la planificación educativa para niños de Segundo Año de Educación Básica la<br />

institución debe enseñar: Matemática, Lengua y Literatura, Entorno Natural.<br />

En el Área de Matemáticas la enseñanza de enfocarse en la Observación e<br />

identificación, escritura de los números naturales del 0 al 9, en forma concreta, gráfica<br />

y simbólica, utilizando patrones de objetos y figuras para establecer relaciones de<br />

correspondencia y relaciones de orden matemáticos.<br />

Ejemplo: Repasar los números del 0 al 9<br />

105


106


107


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA.<br />

En esta área se refuerza la conversación oral en el Lenguaje de Señas para<br />

mejorar la escritura, donde les permita expresar sus ideas, enriquecer sus<br />

opiniones y reflexionar sobre la Lengua. Acercar de manera lúdica, a la reflexión<br />

semántica, léxica, sintáctica y fonológica de la Lengua Castellana.<br />

EJEMPLO:<br />

LOS DIAS DE LA SEMANA<br />

108


.<br />

109


110


ÁREA DE ENTORNO NATURAL.<br />

Esta materia pretende rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción<br />

con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas,<br />

con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de<br />

cuidado y abrigo.<br />

EJEMPLO:<br />

LA FAMILIA<br />

111


112


Para la mejor comprensión de los niños y niñas con deficiencias auditivas, es<br />

profundizar las conversación sobre palabras similares y diferentes, también hay<br />

que fortalecer la observación, desarrollar la imaginación de los niños,<br />

desarrollando sus habilidades manuales para que a través de ellas tenga una mejor<br />

comprensión para el aprendizaje.<br />

A parte de lo básico que se enseña en la educación regular los niños con<br />

deficiencias auditivas deben conocer los Pronombres para poder relacionar las<br />

palabras con los objetos.<br />

Tu<br />

113


También debe aprender a describir sobre sus propios objetos, mascotas para<br />

estructurar oraciones y un vocabulario especifico.<br />

EJEMPLO:<br />

UTILES ESCOLARES<br />

114


115


116


117


Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de lista de palabras y<br />

oraciones en situaciones reales de uso.<br />

EJEMPLOS.<br />

EL ABECEDARIO<br />

118


119


120


121


122


123


El eje transversal de la educación básica es el procurar el Buen Vivir la formación<br />

ciudadana, aplicando normas para escuchar y la cooperación de niños y niñas,<br />

docentes y padres de familia.<br />

CONCLUSIONES:<br />

La realización de los talleres aplicados a los padres de familia demostró<br />

que existía total desconocimiento sobre como mejor el aprendizaje del<br />

Lenguaje de Señas, las inquietudes que demostraban en cada sesión fue un<br />

estímulo para continuar con el trabajo emprendido.<br />

Con las actividades realizadas en los talleres se permitió desarrollar un<br />

ambiente social saludable, dando oportunidad de convivencia entre los<br />

docentes y padres de familia, el mismo que permitirá mejorar en entorno<br />

social del estudiante.<br />

Los participantes aprendieron acerca de cómo mejor el conocimiento del<br />

aprendizaje del Lenguaje de Señas, para estar preparados y ayudar a sus<br />

hijos en el hogar como en la institución educativa, lo que permitió tener<br />

confianza y seguridad para mejorar el aprendizaje y fortalecer el mismo de<br />

los niños y niñas.<br />

Al aplicar estos talleres y socializar el Programa de Capacitación, mejoró<br />

el nivel de atención de los estudiantes, permitiéndoles vencer las<br />

dificultades, mejorando sus notas, y siendo unos niños-as felices a través<br />

de una buena comunicación.<br />

124


BIBLIOGRAFÍA<br />

CARRETERO, M. (1993). Constructivismo y educación. Aique. Argentina.<br />

MUSSEN H. et al (1984). Aspectos esenciales del desarrollo de la personalidad en<br />

el niño. Trillas, México.<br />

VYGOTSKY, L. (1962). Pensamiento y lenguaje.Wiley and M.T.T. Press. Nueva<br />

York y Cambridge.<br />

VYGOTSKY, L. (1978): La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones<br />

psicológicas superiores. Harvard UniversityPress, Cambridge<br />

VYGOTSKY, L. (1991). La formación social de la mente. MartinsFontes S.<br />

Paulo, Brasil.<br />

AUSUBEL, D., NOVACK, J. y HANESIAN, H. (1983). Psicología Educativa,<br />

Trillas. México.<br />

AUSUBEL, D y SULLIVAN E (1991). El desarrollo infantil, aspectos<br />

lingüísticos, cognitivos y físicos. Paidós, México.<br />

GRABINGER, R. Y DUNLAP, J.C. (1995). Ambientes ricos para el aprendizaje<br />

activo. En Manual de la investigación para las comunicaciones y la tecnología<br />

educativas. Jonassen. Nueva York.<br />

PERRAUDEA, M. (1999) Piaget hoy. Respuestas a una controversia. Fondo de<br />

cultura económica, México.<br />

Registro Oficial No.385 Ley <strong>De</strong> Educación<br />

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, publicado por Ley No. 100. en<br />

Registro Oficial 737 de 3de Enero del 2003.<br />

Dr. Juan Manuel Pereira Pombo Pediatra de ambulatorio de Vigo. España.<br />

125


www.childprofile.org | UNED<br />

Rasgos de la Personalidad. Mora Guerrero Jenny-2008.<br />

Estudio sobre el Rendimiento Académico. Reyes Sandra 2008.<br />

www.inec.gob.ecwww.diccionarioseducativos.com<br />

126


127


INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO<br />

128


NIÑOS Y NIÑAS DEL INSTITUTO<br />

PADRES DE FAMILIA<br />

129


ALUMNOS RECIBIENDO CONOCIMIENTOS<br />

130


UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÌVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION,<br />

SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.<br />

Encuesta Aplicada a los Docentes del Instituto de Sordos de Chimborazo, sobre el<br />

tema: “FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-2012”.<br />

1. Le gusta trabajar con niños con deficiencia auditiva?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

2. Qué materia le gusta explicar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

3. Que materia les presenta dificultad aprender a los alumnos?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…..<br />

4. Qué tiempo requiere usted para que el estudiante capte un tema en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

……<br />

5. Sus estudiantes son autónomos para trabajar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

6. Que material didáctico utiliza para trabajar en clase?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

7. Existe cooperación de los Padres de Familia en las tareas con los alumnos<br />

en casa?<br />

131


………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

8. Que habilidades sobresalen en los alumnos con deficiencia auditiva?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

9. Cree usted que el Leguaje de Señas mejora el a<br />

prendizaje de sus alumnos?<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

10. Tiene usted una mejor comunicación con sus alumnos al utilizar el<br />

Lenguaje de Señas.<br />

………………………………………………………………………………<br />

…….<br />

132


GRACIAS POR SU COLABORACION<br />

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR<br />

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION,<br />

SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.<br />

FICHA DE OBSERVACION PARA EL ANALISIS SOBRE<br />

“FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE A TRAVES DEL<br />

LENGUAJE DE SEÑAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS CON CAPACIDADES<br />

ESPECIALES EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL<br />

INSTITUTO DE SORDOS DE CHIMBORAZO, CANTÓN RIOBAMBA,<br />

PERIODO 2011-2012”.<br />

PARAMETRO A SER<br />

OBSERVADO<br />

1.- Reconoce, representa,<br />

escribe y lee en señas los<br />

números del 0 al 99 en<br />

forma concreta y gráfica<br />

2.-Identifica formas<br />

cuadradas, triangulares,<br />

rectangulares y circulares<br />

en los cuerpos geométricos<br />

y en su entorno.<br />

3.- Mide, estiman y<br />

comparan longitudes<br />

4.- Entiende y observa<br />

descripciones en función de<br />

identificar características<br />

físicas de diferentes objetos,<br />

alimentos y animales.<br />

14<br />

SI NO A VECES RARA VEZ<br />

5 1<br />

9 11<br />

5 10 4 1<br />

6 10 3 1<br />

5.- Escriben descripciones 4 14 1 1<br />

1<br />

133


sobre sus propios objetos,<br />

mascotas y alimentos con<br />

estructuras de oraciones<br />

6.- Agrupa objetos en<br />

decenas y unidades con<br />

material concreto<br />

7.- Reconoce subconjuntos<br />

dentro de conjuntos y<br />

aplicar los conceptos de<br />

suma y resta.<br />

8.- Reconoce día, noche,<br />

mañana, tarde, hoy, ayer,<br />

para ordenar situaciones<br />

temporales secuenciales<br />

9.- Entiende en señas y<br />

sigue instrucciones con<br />

precisión y autonomía<br />

frente a determinadas<br />

situaciones.<br />

13 5 1 1<br />

5 13 2<br />

3 5 9 3<br />

5 15<br />

GRACIAS POR TU COLABORACIÓN<br />

134


135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!