11.05.2013 Views

Guía para Constitución de IFR - AGD - Financiera Rural

Guía para Constitución de IFR - AGD - Financiera Rural

Guía para Constitución de IFR - AGD - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mo<strong>de</strong>lo Técnico – Financiero <strong>para</strong><br />

Intermediario Financiero <strong>Rural</strong>:<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Proyecto: Cooperación Técnica ATN/ME-9118-ME<br />

Apoyo a Intermediarios Financieros <strong>Rural</strong>es<br />

México, Enero 2010<br />

V - Ene. /10


ÍNDICE DE CONTENIDO<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 2 <strong>de</strong> 30<br />

Página<br />

GLOSARIO DE ABREVIATURAS .........................................................................................3<br />

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................4<br />

1. NORMAS LEGALES DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO ......................5<br />

1.1. AUTORIZACIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN Y OPERACIÓN ................................................... 5<br />

1.2. FORMA JURÍDICA .............................................................................................. 7<br />

1.3. PODERES ..................................................................................................... 11<br />

1.4. LEYES SUPLETORIAS ......................................................................................... 11<br />

1.5. RAMAS ECONÓMICAS Y OPERACIONES PERMITIDAS ..................................................... 11<br />

1.6. LÍMITES TÉCNICOS PRUDENCIALES ........................................................................ 13<br />

1.7. CAPITAL OPERATIVO ......................................................................................... 13<br />

1.8. PROHIBICIONES .............................................................................................. 14<br />

1.9. INFRAESTRUCTURA .......................................................................................... 15<br />

1.10. RESERVAS DE CONTINGENCIA ............................................................................. 15<br />

1.11. REMATES ..................................................................................................... 15<br />

1.12. OTRAS DISPOSICIONES PARA LOS <strong>AGD</strong> .................................................................. 16<br />

1.13. OTRAS PROHIBICIONES ..................................................................................... 17<br />

1.14. OBLIGATORIEDAD DE PRESENTAR INFORMACIÓN ........................................................ 17<br />

1.15. REGISTROS CONTABLES .................................................................................... 18<br />

1.16. ESTADOS FINANCIEROS ..................................................................................... 18<br />

1.17. AUDITORÍA EXTERNA ........................................................................................ 18<br />

1.18. REGLAS DE VALUACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS ......................................................... 19<br />

1.19. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ................................................................................. 20<br />

1.20. EVENTOS QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN ............................................................... 20<br />

2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS .................................................................... 20<br />

2.1. OBJETIVOS ................................................................................................... 21<br />

2.2. MISIÓN ....................................................................................................... 21<br />

2.3. VISIÓN ........................................................................................................ 21<br />

2.4. VALORES ...................................................................................................... 21<br />

2.5. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA .............................................................................. 22<br />

3. DISEÑO ORGANIZATIVO DEL <strong>AGD</strong>............................................................ 26<br />

3.1. CONTENIDO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ........................................... 26<br />

4. POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ................ 28<br />

4.1. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ............................................................... 28<br />

4.2. MANUAL DE OPERACIONES ................................................................................. 28<br />

4.3. MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ............................................................... 28<br />

4.4. MANUAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA ... ¡ERROR!<br />

MARCADOR NO DEFINIDO.<br />

4.5. MANUAL DE CONTROL INTERNO ........................................................................... 29<br />

4.6. MANUAL DE CONTABILIDAD ................................................................................ 29<br />

4.7. MANUAL DE CÓDIGO DE ÉTICA ............................................................................ 29<br />

ANEXOS ................................................................................................................ 30<br />

ANEXO 1: GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................... 30<br />

V - Ene. /10


Glosario <strong>de</strong> Abreviaturas<br />

SHCP: Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

LGOAAC: Ley General <strong>de</strong> Organizaciones y Activida<strong>de</strong>s Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito<br />

CNBV: Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores<br />

MOF: Manual <strong>de</strong> Organización y Funciones<br />

LGTOC: Ley General <strong>de</strong> Títulos y Operaciones <strong>de</strong> Crédito<br />

LGSM: Ley General <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Mercantiles<br />

NIF: Normas <strong>de</strong> Información <strong>Financiera</strong><br />

PCGA: Principio <strong>de</strong> Contabilidad Generalmente Aceptado<br />

LGTOC: Ley General <strong>de</strong> Títulos y Operaciones <strong>de</strong> Crédito<br />

RPPy C: Registro Público <strong>de</strong> la Propiedad y <strong>de</strong> Comercio<br />

Art.: Artículo<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 3 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


INTRODUCCIÓN<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito tendrán por objeto el almacenamiento, guarda o<br />

conservación, manejo, control, distribución o comercialización <strong>de</strong> bienes o mercancías bajo<br />

su custodia o que se encuentren en tránsito, am<strong>para</strong>dos por certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y el<br />

otorgamiento <strong>de</strong> financiamientos con garantía <strong>de</strong> los mismos. También podrán realizar<br />

procesos <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> valor agregado, así como la transformación, re<strong>para</strong>ción y<br />

ensamble <strong>de</strong> las mercancías <strong>de</strong>positadas a fin <strong>de</strong> aumentar su valor, sin variar<br />

esencialmente su naturaleza. Sólo los almacenes estarán facultados <strong>para</strong> expedir certificados<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y bonos <strong>de</strong> prenda.<br />

Se reconoce la necesidad <strong>de</strong> contar con herramientas que permitan respon<strong>de</strong>r al volumen <strong>de</strong><br />

operaciones, <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> productos y servicios por parte <strong>de</strong> los clientes o usuarios, así<br />

como por la adopción <strong>de</strong> tecnología avanzada <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r en forma a<strong>de</strong>cuada la dinámica<br />

organizacional <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Estas circunstancias hacen imprescindible contar con instrumentos que apoyen la actividad<br />

cotidiana <strong>de</strong> un Almacén General <strong>de</strong> Depósito, ya que en ellos se consignan los elementos<br />

básicos <strong>para</strong> contar con una a<strong>de</strong>cuada coordinación, dirección, comunicación y evaluación<br />

administrativa eficiente.<br />

El presente documento, contiene los aspectos legales y societarios referentes a las<br />

principales disposiciones que norman la actividad <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito y<br />

los aspectos regulatorios <strong>de</strong> la actividad. Así mismo, incluye los aspectos organizativos<br />

básicos y el diseño organizativo <strong>de</strong> la entidad, los que <strong>de</strong>ben adaptarse a las características<br />

particulares <strong>de</strong> cada <strong>AGD</strong>, presentándose como un patrón generalizado con los conceptos<br />

básicos a consi<strong>de</strong>rar <strong>para</strong> tal fin. También contiene las Políticas, Reglamentos y<br />

Procedimientos básicos que son necesarios <strong>para</strong> el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> los<br />

Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, los cuales apuntan a estandarizar los procesos o<br />

procedimientos operacionales.<br />

Finalmente, se pondrán a disposición las herramientas antes mencionadas como mo<strong>de</strong>los<br />

básicos que servirán <strong>de</strong> guía <strong>para</strong> estructurar las activida<strong>de</strong>s futuras, las que se podrán<br />

implementar en los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 4 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

1. NORMAS LEGALES DE CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO<br />

Este apartado hace referencia a las principales disposiciones legales y regulatorias que<br />

regulan la actividad <strong>de</strong> los <strong>AGD</strong>, con base en la Ley General Organizaciones y Activida<strong>de</strong>s<br />

Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito. La misma establece que estas entida<strong>de</strong>s se regirán por sus Leyes<br />

Orgánicas y, a falta <strong>de</strong> estas o cuanto en ellas no esté previsto, por lo que establece dicha<br />

Ley (art. 1).<br />

Dicha Ley regula la organización y funcionamiento <strong>de</strong> las organizaciones auxiliares <strong>de</strong>l<br />

crédito, entre las que se incluye específicamente a los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, y<br />

las <strong>de</strong>más que otras Leyes consi<strong>de</strong>ren como tales.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público es el Órgano competente <strong>para</strong> interpretar a<br />

efectos administrativos los preceptos <strong>de</strong> la Ley y, en general, <strong>para</strong> todo cuanto se refiera a<br />

las organizaciones y activida<strong>de</strong>s auxiliares <strong>de</strong>l crédito.<br />

Así mismo, compete exclusivamente a la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, la<br />

instrumentación <strong>de</strong> las medidas relativas tanto a la organización como al funcionamiento <strong>de</strong><br />

las organizaciones auxiliares nacionales <strong>de</strong>l crédito.<br />

1.1. Autorización <strong>para</strong> la constitución y operación<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito requerirán <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Hacienda y Crédito Público <strong>para</strong> su constitución y <strong>para</strong> realizar sus operaciones. Estas<br />

autorizaciones podrán ser otorgadas o <strong>de</strong>negadas discrecionalmente por dicha Secretaría,<br />

según la apreciación sobre la conveniencia <strong>de</strong> su establecimiento y serán por su propia<br />

naturaleza, intransmisibles. La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público escuchará la opinión<br />

<strong>de</strong> la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores y <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> México.<br />

Sólo las socieda<strong>de</strong>s que gocen <strong>de</strong> autorización en los términos <strong>de</strong> esta Ley, podrán operar<br />

como Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito. Dichas autorizaciones <strong>de</strong>berán publicarse en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, así como las modificaciones a las mismas.<br />

La Solicitud <strong>de</strong> Autorización <strong>de</strong>be contener:<br />

1. Depósito en garantía por el diez por ciento <strong>de</strong>l capital mínimo que <strong>de</strong>be aportarse.<br />

2. Estudio <strong>de</strong> mercado.<br />

3. Currículum Vitae <strong>de</strong> los accionistas; integrantes <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración y<br />

funcionarios <strong>de</strong>l primer nivel.<br />

4. Cartas <strong>de</strong> solvencia bancaria <strong>de</strong> los futuros accionistas.<br />

5. Po<strong>de</strong>r Notarial <strong>de</strong> la(s) persona(s) que se encargará(n) <strong>de</strong>l trámite.<br />

6. Estados financieros dictaminados <strong>de</strong>l último ejercicio, <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong> que los futuros<br />

accionistas sean personas morales.<br />

7. Cartas <strong>de</strong> intención <strong>de</strong> clientes potenciales especificando hasta por qué montos<br />

realizarán operaciones con la futura sociedad.<br />

8. Cartas <strong>de</strong> intención <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>Financiera</strong>s las cuales fon<strong>de</strong>arían recursos a la futura<br />

empresa, especificando el monto máximo que estarían dispuestos a otorgarle<br />

financiamiento.<br />

9. Extracto <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> crédito que implementarían.<br />

10. Estados Financieros proforma por los cinco primeros ejercicios con <strong>de</strong>talle mensual.<br />

11. Control administrativo, contable y operacional que pretendan implantar.<br />

12. Organigrama <strong>de</strong> la Sociedad.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 5 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

13. Acta <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Administración, en don<strong>de</strong> se aprobó la inversión, en el<br />

caso <strong>de</strong> que los futuros accionistas sean personas morales (copia simple).<br />

14. Proyecto <strong>de</strong> estatutos sociales <strong>de</strong> la empresa a constituir.<br />

15. Acta <strong>de</strong> nacimiento <strong>de</strong> los socios personas físicas.<br />

16. Acta constitutiva <strong>para</strong> el caso <strong>de</strong> que futuros accionistas sean personas morales.<br />

17. Anexar los Estatutos Sociales <strong>de</strong> la S.A. y comprobante <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito así como los <strong>de</strong>más<br />

que estime conveniente la SHCP (Artículo 6º <strong>de</strong> la Ley General <strong>de</strong> Organizaciones y<br />

Activida<strong>de</strong>s Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito).<br />

18. Cubrir el capital mínimo vigente requerido por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito<br />

Público, que a la fecha es <strong>de</strong>:<br />

(a) Nivel I $ 33’855,926.87 M.N.<br />

(b) Nivel II $18’797,671.89 M.N.<br />

(c) Nivel III $14’282,295.57 M.N.<br />

La Ley General <strong>de</strong> Organizaciones y Activida<strong>de</strong>s Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito establece en el<br />

Artículo 5 Bis 1: Salvo que en las disposiciones específicas se establezca otro plazo, una<br />

vez que se ha presentado la solicitud ante la SHCP, ésta secretaría no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> tres<br />

meses <strong>para</strong> que las autorida<strong>de</strong>s administrativas resuelvan lo que corresponda. Transcurrido<br />

el plazo aplicable, se enten<strong>de</strong>rán las resoluciones en sentido negativo al promovente, a<br />

menos que en las disposiciones aplicables se prevea lo contrario. A petición <strong>de</strong>l interesado,<br />

se <strong>de</strong>berá expedir constancia <strong>de</strong> tal circunstancia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos días hábiles siguientes a<br />

la presentación <strong>de</strong> la solicitud respectiva ante la autoridad competente que <strong>de</strong>ba resolver,<br />

conforme al Reglamento Interior respectivo; igual constancia <strong>de</strong>berá expedirse cuando las<br />

disposiciones específicas prevean que transcurrido el plazo aplicable la resolución <strong>de</strong>ba<br />

enten<strong>de</strong>rse en sentido positivo. De no expedirse la constancia mencionada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo<br />

citado, se fincará, en su caso, la responsabilidad que resulte aplicable.<br />

Cuando el escrito inicial no contenga los datos o no cumpla con los requisitos previstos en<br />

las disposiciones aplicables, la autoridad <strong>de</strong>berá prevenir al interesado, por escrito y por una<br />

sola vez, <strong>para</strong> que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un término que no podrá ser menor <strong>de</strong> diez días hábiles<br />

subsane la omisión. Salvo que en las disposiciones específicas se establezca otro plazo,<br />

dicha prevención <strong>de</strong>berá hacerse a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong><br />

la autoridad y, cuando éste no sea expreso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los veinte días hábiles siguientes a la<br />

presentación <strong>de</strong>l escrito inicial.<br />

Notificada la prevención, se suspen<strong>de</strong>rá el plazo <strong>para</strong> que las autorida<strong>de</strong>s administrativas<br />

resuelvan y se reanudará a partir <strong>de</strong>l día hábil inmediato siguiente a aquél en que el<br />

interesado conteste. En el supuesto <strong>de</strong> que no se <strong>de</strong>sahogue la prevención en el término<br />

señalado, las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>secharán el escrito inicial.<br />

Si las autorida<strong>de</strong>s no hacen el requerimiento <strong>de</strong> información <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo<br />

correspondiente, no podrán rechazar el escrito inicial por incompleto.<br />

Salvo disposición expresa en contrario, los plazos <strong>para</strong> que las autorida<strong>de</strong>s contesten<br />

empezarán a correr el día hábil inmediato siguiente a la presentación <strong>de</strong>l escrito<br />

correspondiente.<br />

En tanto que en el artículo 5 Bis 2 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que el plazo a que se refiere el<br />

artículo anterior no será aplicable a las promociones don<strong>de</strong> por disposición expresa <strong>de</strong> la Ley<br />

General <strong>de</strong> Organizaciones y Activida<strong>de</strong>s Auxiliares <strong>de</strong> Crédito las autorida<strong>de</strong>s<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 6 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

administrativas escucharan la opinión <strong>de</strong> otras autorida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquellas relacionadas<br />

con las autorizaciones relativas a la constitución, fusión, escisión y liquidación <strong>de</strong> las<br />

socieda<strong>de</strong>s. En estos casos no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> seis meses el plazo <strong>para</strong> que las<br />

autorida<strong>de</strong>s administrativas resuelvan lo que corresponda, siendo aplicables las <strong>de</strong>más<br />

reglas a que se refiere el artículo 5 Bis-1 <strong>de</strong> la LGOAAC.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s administrativas competentes, a solicitud <strong>de</strong> parte interesada, podrán<br />

ampliar los plazos establecidos en la citada Ley, sin que dicha ampliación exceda en ningún<br />

caso <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l plazo previsto originalmente en las disposiciones aplicables, cuando así<br />

lo exija el asunto y no tengan conocimiento <strong>de</strong> que se perjudica a terceros en sus <strong>de</strong>rechos<br />

(art. 5 Bis 3 LGOAAC).<br />

No se les aplicará lo establecido en los artículos 5 Bis 1, 5 Bis 2 y 5 Bis 3 <strong>de</strong> la LGOAAC a las<br />

autorida<strong>de</strong>s administrativas en el ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones <strong>de</strong> supervisión, inspección y<br />

vigilancia (art. 5 Bis 4 LGOAAC).<br />

En el Artículo 6º establece que la solicitud <strong>de</strong> autorización <strong>para</strong> constituir y operar una<br />

Organización Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito <strong>de</strong>berá acompañarse <strong>de</strong> la documentación e información<br />

que la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público o, en su caso, la Comisión Nacional Bancaria<br />

establezcan mediante disposiciones <strong>de</strong> carácter general así como <strong>de</strong>l comprobante <strong>de</strong> haber<br />

constituido un <strong>de</strong>pósito en Nacional <strong>Financiera</strong> en moneda nacional a favor <strong>de</strong> la Tesorería<br />

<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, igual al diez por ciento <strong>de</strong>l capital mínimo exigido <strong>para</strong> su constitución,<br />

según esta LGOAAC.<br />

En los casos <strong>de</strong> revocación se hará efectivo el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> garantía, aplicándose al fisco<br />

fe<strong>de</strong>ral el importe original <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito mencionado en el primer párrafo. En el supuesto <strong>de</strong><br />

que se <strong>de</strong>niegue la autorización solicitada, exista <strong>de</strong>sistimiento por parte <strong>de</strong> los interesados<br />

o se inicien operaciones en los términos previstos en la LGOAAC, se <strong>de</strong>volverá al solicitante<br />

el principal y accesorios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito referido (fracción I Art. 78 LGOAAC).<br />

Exclusividad: Las palabras Organización Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito y Almacén General <strong>de</strong> Depósito<br />

u otras que expresen i<strong>de</strong>as semejantes en cualquier idioma, solo podrán ser usadas en la<br />

<strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s a las que haya sido otorgada la autorización, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo dispuesto en la LGOAAC.<br />

Se exceptúa <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l párrafo anterior, a las asociaciones <strong>de</strong> Organizaciones<br />

Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito o <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>diquen a activida<strong>de</strong>s auxiliares <strong>de</strong>l crédito,<br />

siempre que no realicen operaciones sujetas a autorización por la LGOAAC.<br />

Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito que no tengan el carácter <strong>de</strong> nacionales, no podrán<br />

incluir el término nacional en su <strong>de</strong>nominación.<br />

1.2. Forma Jurídica<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán constituirse en forma <strong>de</strong> Sociedad Anónima,<br />

organizadas con arreglo a la Ley General <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Mercantiles y a las siguientes<br />

disposiciones que son <strong>de</strong> aplicación especial (art. 8):<br />

I. La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público oyendo la opinión <strong>de</strong> la Comisión Nacional<br />

Bancaria y <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>terminará durante el primer trimestre <strong>de</strong> cada año,<br />

los capitales mínimos necesarios <strong>para</strong> constituir nuevos Almacenes Generales <strong>de</strong><br />

Depósito, así como <strong>para</strong> mantener en operación a los que ya estén autorizados <strong>para</strong> lo<br />

cual tomará en cuenta el tipo y, en su caso, clase <strong>de</strong> las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 7 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Crédito, así como las circunstancias económicas <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas y <strong>de</strong>l país en<br />

general, consi<strong>de</strong>rando necesariamente el incremento en el nivel <strong>de</strong>l Índice Nacional <strong>de</strong><br />

Precios al Consumidor que, en su caso, se dé durante el año inmediato anterior:<br />

Los capitales mínimos a que se refiere ésta fracción, <strong>de</strong>berán estar totalmente suscritos<br />

y pagados. Cuando el capital social exceda <strong>de</strong>l mínimo, <strong>de</strong>berá estar pagado cuando<br />

menos en un 50%, siempre que este porcentaje no sea inferior al mínimo establecido.<br />

Tratándose <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Capital Variable, el capital mínimo obligatorio estará<br />

integrado por acciones sin <strong>de</strong>recho a retiro. El monto <strong>de</strong>l capital con <strong>de</strong>recho a retiro, en<br />

ningún caso podrá ser superior al capital pagado sin <strong>de</strong>recho a retiro.<br />

La Secretaria <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público establece en el acuerdo por el que se<br />

<strong>de</strong>terminan los capitales mínimos con que <strong>de</strong>berán contar los Almacenes Generales <strong>de</strong><br />

Depósito, <strong>para</strong> el año 2009.<br />

Don<strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, <strong>de</strong>berán contar, a más tardar el último día<br />

hábil <strong>de</strong>l año 2009, con el capital mínimo suscrito y pagado sin <strong>de</strong>recho a retiro que a<br />

continuación se precisa:<br />

(a) Nivel I $33’855,926.87 M.N.<br />

(b) Nivel II $18’797,671.89 M.N.<br />

(c) Nivel III $14’282,295.57 M.N.<br />

Para el caso <strong>de</strong> Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito que se autoricen a partir <strong>de</strong> la entrada en<br />

vigor <strong>de</strong> este Acuerdo, el capital mínimo a que se refiere el presente Artículo, <strong>de</strong>berá estar<br />

suscrito y pagado, sin <strong>de</strong>recho a retiro, a la fecha <strong>de</strong> su constitución como Organización<br />

Auxiliar <strong>de</strong> Crédito, según corresponda.<br />

El capital contable <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, en ningún momento podrá ser<br />

inferior al monto <strong>de</strong>l capital mínimo suscrito y pagado, sin <strong>de</strong>recho a retiro.<br />

Asimismo, el monto <strong>de</strong>l capital con <strong>de</strong>recho a retiro, en ningún momento podrá ser superior<br />

al importe <strong>de</strong>l capital pagado sin <strong>de</strong>recho a retiro.<br />

Para efectos <strong>de</strong>l Acuerdo, se enten<strong>de</strong>rá por capital contable, aquél que resulte <strong>de</strong> la suma<br />

algebraica <strong>de</strong> todos los rubros que lo integran conforme a los criterios <strong>de</strong> contabilidad<br />

establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores.<br />

El capital social <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s podrá integrarse con una parte representada por acciones<br />

<strong>de</strong> voto limitado hasta por un monto equivalente al treinta por ciento <strong>de</strong>l capital pagado,<br />

previa autorización <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. La adquisición <strong>de</strong><br />

acciones <strong>de</strong> voto limitado no estará sujeta al límite establecido en la fracción IV <strong>de</strong>l artículo<br />

8 <strong>de</strong> la LGOAAC.<br />

II. La duración <strong>de</strong> la sociedad será in<strong>de</strong>finida;<br />

III. En ningún momento podrán participar en el capital social <strong>de</strong> las Organizaciones<br />

Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito, directamente o a través <strong>de</strong> interpósita persona:<br />

1. Personas morales extranjeras que ejerzan funciones <strong>de</strong> autoridad.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 8 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Las Entida<strong>de</strong>s <strong>Financiera</strong>s <strong>de</strong>l exterior, así como las personas físicas y morales extranjeras,<br />

podrán participar en el capital pagado <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito.<br />

La inversión mexicana en todo caso <strong>de</strong>berá mantener la facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el manejo y<br />

control efectivo <strong>de</strong> la empresa. La inversión extranjera <strong>de</strong>berá hacerse constar en una serie<br />

especial <strong>de</strong> acciones y en ningún caso podrá rebasar el cuarenta y nueve por ciento <strong>de</strong>l<br />

capital pagado <strong>de</strong> la Sociedad.<br />

2. - Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito y Casas <strong>de</strong> Cambio, salvo en el supuesto <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo tipo <strong>de</strong> la emisora que pretendan fusionarse <strong>de</strong> acuerdo a programas<br />

aprobados por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público y previa autorización que con<br />

carácter transitorio podrá otorgar esa Depen<strong>de</strong>ncia; y<br />

3. - Instituciones <strong>de</strong> Fianzas o Socieda<strong>de</strong>s Mutualistas <strong>de</strong> Seguros;<br />

IV. Ninguna persona física o moral podrá adquirir directa o indirectamente mediante una<br />

o varias operaciones <strong>de</strong> cualquier naturaleza simultáneas o sucesivas, el control <strong>de</strong><br />

acciones por más <strong>de</strong>l diez por ciento <strong>de</strong>l capital pagado <strong>de</strong> una Organización Auxiliar<br />

<strong>de</strong>l Crédito o <strong>de</strong> una Casa <strong>de</strong> Cambio. Se exceptúa <strong>de</strong> lo dispuesto en este párrafo a:<br />

1. El Gobierno Fe<strong>de</strong>ral;<br />

2. Instituciones <strong>de</strong> Crédito, <strong>de</strong> Seguros y Casas <strong>de</strong> Bolsa, cuyas adquisiciones se realicen en<br />

términos <strong>de</strong> la Legislación aplicable;<br />

3. Las Socieda<strong>de</strong>s Controladoras a que se refiere la Ley <strong>para</strong> Regular las Agrupaciones<br />

<strong>Financiera</strong>s;<br />

4. Los accionistas <strong>de</strong> las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito y <strong>de</strong> Casas <strong>de</strong> Cambio que<br />

adquieran acciones conforme a lo previsto en programas aprobados por la Secretaría <strong>de</strong><br />

Hacienda y Crédito Público, conducentes a la fusión <strong>de</strong> dichas Socieda<strong>de</strong>s, a quienes la<br />

mencionada Secretaría podrá otorgar excepcionalmente la autorización correspondiente,<br />

por un plazo no mayor <strong>de</strong> dos años;<br />

5. Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito y Casas <strong>de</strong> Cambio, cuando adquieran acciones<br />

conforme a lo previsto en programas aprobados por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito<br />

Público conducentes a la fusión <strong>de</strong> las mismas, y<br />

6. Las Instituciones <strong>Financiera</strong>s <strong>de</strong>l Exterior, directa o indirectamente, o las Socieda<strong>de</strong>s<br />

Controladoras Filiales que adquieran acciones <strong>de</strong> cualquier serie, conforme a programas<br />

aprobados por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, con la finalidad <strong>de</strong> convertir a<br />

la respectiva Organización Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito o Casa <strong>de</strong> Cambio, en una Filial.<br />

Los mencionados límites se aplicarán asimismo, a la adquisición <strong>de</strong>l control por parte <strong>de</strong><br />

personas que la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público consi<strong>de</strong>re <strong>para</strong> estos efectos<br />

como una sola persona.<br />

Excepcionalmente, la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público o, en su caso, la Comisión<br />

Nacional Bancaria podrán autorizar que una persona pueda ser propietaria <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l<br />

diez por ciento <strong>de</strong>l capital pagado <strong>de</strong> una Organización Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito o Casa <strong>de</strong><br />

Cambio, siempre y cuando dicha persona no tenga relación directa con otros socios o que<br />

esto motive una concentración in<strong>de</strong>bida <strong>de</strong> capital;<br />

V. Cada accionista, o grupo <strong>de</strong> accionistas que represente por lo menos un 15% <strong>de</strong>l<br />

capital pagado <strong>de</strong> una sociedad, tendrá <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>signar un consejero.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 9 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Sólo podrá revocarse el nombramiento <strong>de</strong> estos consejeros cuando se revoque el <strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>más, sin perjuicio <strong>de</strong> lo dispuesto por los artículos 74 y 75 <strong>de</strong> la LGOAAC;<br />

VI. El número <strong>de</strong> administradores no podrá ser inferior <strong>de</strong> cinco, salvo el caso <strong>de</strong> Uniones<br />

<strong>de</strong> Crédito en que no será inferior a siete, y en ambos casos actuarán constituidos en<br />

Consejo <strong>de</strong> Administración.<br />

VII. Las Asambleas y las Juntas <strong>de</strong> Consejo <strong>de</strong> Administración se celebrarán en el<br />

domicilio social, el cual <strong>de</strong>berá estar siempre en territorio <strong>de</strong> la República. Los<br />

estatutos podrán establecer que los acuerdos <strong>de</strong> las asambleas sean válidos en<br />

segunda convocatoria, cualquiera que sea el número <strong>de</strong> votos con que se adopten,<br />

excepto cuando se trate <strong>de</strong> asambleas extraordinarias, en las que se requerirá, por lo<br />

menos, el voto <strong>de</strong>l treinta por ciento <strong>de</strong>l capital pagado <strong>para</strong> la adopción <strong>de</strong><br />

resoluciones propias <strong>de</strong> dichas asambleas;<br />

VIII. De sus utilida<strong>de</strong>s se<strong>para</strong>rán por los menos, un diez por ciento <strong>para</strong> constituir un<br />

fondo <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> capital hasta alcanzar una suma igual al importe <strong>de</strong>l capital<br />

pagado;<br />

IX. Las cantida<strong>de</strong>s por concepto <strong>de</strong> primas u otro similar, pagadas por los suscriptores <strong>de</strong><br />

acciones sobre su valor nominal, se llevarán a un fondo especial <strong>de</strong> reserva; pero<br />

sólo podrán ser computadas como capital, <strong>para</strong> el efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la existencia<br />

<strong>de</strong>l capital mínimo que exige la LGOAAC;<br />

X. No podrán ser comisarios propietarios o suplentes <strong>de</strong> las Organizaciones Auxiliares<br />

<strong>de</strong>l Crédito:<br />

1. Sus Directores Generales o Gerentes;<br />

2. Los miembros <strong>de</strong> sus Consejos <strong>de</strong> Administración, propietarios o suplentes;<br />

3. Los funcionarios o empleados <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito, <strong>de</strong> Seguros, <strong>de</strong> Fianzas, Casas<br />

<strong>de</strong> Bolsa, otras Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito y Casas <strong>de</strong> Cambio; y<br />

4. Los miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración propietarios o suplentes, Directores<br />

Generales o Gerentes, <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s que a su vez controlen a la Organización<br />

Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito o Casa <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> que se trate, o <strong>de</strong> las Empresas Controladas<br />

por los accionistas mayoritarios <strong>de</strong> las mismas.<br />

El nombramiento <strong>de</strong> Comisarios sólo podrá recaer en personas que reúnan los requisitos que<br />

fije la Comisión Nacional Bancaria, mediante reglas <strong>de</strong> carácter general;<br />

XI. La Escritura Constitutiva y cualquier modificación <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>berán ser sometidas<br />

a la previa aprobación <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, a efecto <strong>de</strong><br />

verificar si se cumple con los requisitos establecidos por la Ley. Una vez aprobada, la<br />

escritura o sus reformas, <strong>de</strong>berán presentarse en un plazo <strong>de</strong> quince días hábiles<br />

ante el Registro Público <strong>de</strong> Comercio. La Sociedad <strong>de</strong>berá proporcionar a la<br />

Secretaría, los datos <strong>de</strong> su inscripción respectivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince días hábiles<br />

siguientes al otorgamiento <strong>de</strong>l registro; y<br />

XII. La fusión <strong>de</strong> dos o más Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito, tendrá efectos en el<br />

momento <strong>de</strong> inscribirse en el Registro Público <strong>de</strong> Comercio y <strong>de</strong>berá publicarse en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración. Dentro <strong>de</strong> los noventa días naturales siguientes a<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 10 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la publicación, los acreedores podrán oponerse judicialmente<br />

<strong>para</strong> el solo efecto <strong>de</strong> obtener el pago <strong>de</strong> sus créditos sin que ésta oposición<br />

suspenda la fusión.<br />

1.3. Po<strong>de</strong>res<br />

Los po<strong>de</strong>res (art. 9 LGOAAC) que otorguen las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito no<br />

requerirán otras inserciones que las relativas al acuerdo <strong>de</strong>l Consejo que haya autorizado el<br />

otorgamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, a las faculta<strong>de</strong>s que en la escritura o en los estatutos se concedan<br />

al mismo Consejo sobre el particular y a la comprobación <strong>de</strong>l nombramiento <strong>de</strong> los<br />

consejeros.<br />

1.4. Leyes supletorias<br />

Las Leyes Mercantiles, los usos mercantiles imperantes entre las Organizaciones Auxiliares<br />

<strong>de</strong>l Crédito y el Derecho Común, serán supletorios <strong>de</strong> la Ley, en el or<strong>de</strong>n citado (art. 10<br />

LGOAAC).<br />

1.5. Ramas económicas y Operaciones Permitidas<br />

En el artículo 11 la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito tendrán por<br />

objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o<br />

comercialización <strong>de</strong> bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito,<br />

am<strong>para</strong>dos por certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y el otorgamiento <strong>de</strong> financiamientos con garantía<br />

<strong>de</strong> los mismos. También podrán realizar procesos <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> valor agregado, así<br />

como la transformación, re<strong>para</strong>ción y ensamble <strong>de</strong> las mercancías <strong>de</strong>positadas a fin <strong>de</strong><br />

aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza. Sólo los Almacenes estarán<br />

facultados <strong>para</strong> expedir certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y bonos <strong>de</strong> prenda.<br />

Los Almacenes facultados <strong>para</strong> recibir mercancías <strong>de</strong>stinadas al Régimen <strong>de</strong> Depósito Fiscal,<br />

podrán efectuar en relación a esas mercancías, los procesos antes mencionados en los<br />

términos <strong>de</strong> la Ley Aduanera.<br />

Los certificados podrán expedirse con o sin bonos <strong>de</strong> prenda, según lo solicite el <strong>de</strong>positante,<br />

pero la expedición <strong>de</strong> dichos bonos <strong>de</strong>berá hacerse simultáneamente a la <strong>de</strong> los certificados<br />

respectivos, haciéndose constar en ellos, in<strong>de</strong>fectiblemente, si se expi<strong>de</strong> con o sin bonos.<br />

El bono o bonos expedidos podrán ir adheridos al certificado o se<strong>para</strong>dos <strong>de</strong> él.<br />

Los Almacenes llevarán un registro <strong>de</strong> los certificados y bonos <strong>de</strong> prenda que se expidan, en<br />

el que se anotarán todos los datos contenidos en dichos títulos, incluyendo en su caso, los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l aviso <strong>de</strong> la Institución <strong>de</strong> Crédito que intervenga en la primera negociación <strong>de</strong>l<br />

bono. Este registro <strong>de</strong>berá instrumentarse conforme a las reglas <strong>de</strong> carácter general que<br />

emita la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores.<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito podrán expedir certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito por<br />

mercancías en tránsito, en bo<strong>de</strong>gas o en ambos supuestos, siempre y cuando ésta<br />

circunstancia se mencione en el cuerpo <strong>de</strong>l certificado. Estas mercancías <strong>de</strong>berán ser<br />

aseguradas en tránsito por conducto <strong>de</strong>l Almacén que expida los certificados respectivos, el<br />

cual <strong>de</strong>berá asumir la responsabilidad <strong>de</strong>l traslado hasta la bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, en don<strong>de</strong><br />

seguirá siendo <strong>de</strong>positario <strong>de</strong> la mercancía hasta el rescate <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y<br />

los bonos <strong>de</strong> prenda, en el caso <strong>de</strong> que los productos hayan sido pignorados.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 11 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Para los efectos <strong>de</strong> aseguramiento <strong>de</strong> la mercancía en tránsito, según se prevé en el párrafo<br />

que antece<strong>de</strong>, el Almacén podrá contratar directamente el seguro respectivo, apareciendo<br />

como beneficiario en la póliza que al efecto fuere expedida por la compañía aseguradora<br />

correspondiente, o bien en el caso <strong>de</strong> mercancía previamente asegurada, podrá obtener el<br />

endoso en su favor <strong>de</strong> la póliza respectiva.<br />

Los documentos <strong>de</strong> embarque <strong>de</strong>berán estar expedidos o endosados a los almacenes.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s señaladas en los párrafos anteriores, los Almacenes Generales <strong>de</strong><br />

Depósito podrán realizar las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

I. Prestar servicios <strong>de</strong> guarda o conservación, manejo, control, distribución,<br />

transportación y comercialización, así como los <strong>de</strong>más relacionados con el<br />

almacenamiento <strong>de</strong> bienes o mercancías, que se encuentren bajo su custodia, sin que<br />

estos constituyan su actividad prepon<strong>de</strong>rante;<br />

II. Certificar la calidad así como valuar los bienes o mercancías;<br />

III. Derogada.<br />

IV. Empacar y envasar los bienes y mercancías recibidos en <strong>de</strong>pósito por cuenta <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>positantes o titulares <strong>de</strong> los certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, así como colocar los marbetes,<br />

sellos o etiquetas respectivos;<br />

V. Otorgar financiamientos con garantía <strong>de</strong> bienes o mercancías almacenados en bo<strong>de</strong>gas<br />

<strong>de</strong> su propiedad o en bo<strong>de</strong>gas arrendadas que administren directamente y que estén<br />

am<strong>para</strong>dos con bonos <strong>de</strong> prenda, así como sobre mercancías en tránsito am<strong>para</strong>das con<br />

certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito;<br />

VI. Obtener préstamos y créditos <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito, <strong>de</strong> seguros y <strong>de</strong> fianzas <strong>de</strong>l<br />

país o <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>Financiera</strong>s <strong>de</strong>l exterior, <strong>de</strong>stinados al cumplimiento <strong>de</strong> su objeto<br />

social;<br />

VII. Emitir obligaciones subordinadas y <strong>de</strong>más títulos <strong>de</strong> crédito, en serie o en masa, <strong>para</strong><br />

su colocación entre el gran público inversionista;<br />

VIII. Descontar, dar en garantía o negociar los títulos <strong>de</strong> crédito y afectar los <strong>de</strong>rechos<br />

provenientes <strong>de</strong> los contratos <strong>de</strong> financiamiento que realicen con sus clientes o <strong>de</strong> las<br />

operaciones autorizadas a los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, con las personas <strong>de</strong><br />

las que reciban financiamiento en términos <strong>de</strong> la fracción VI anterior así como afectar<br />

en fi<strong>de</strong>icomiso irrevocable los títulos <strong>de</strong> crédito y los <strong>de</strong>rechos provenientes <strong>de</strong> los<br />

contratos <strong>de</strong> financiamiento que celebren con sus clientes a efecto <strong>de</strong> garantizar el pago<br />

<strong>de</strong> las emisiones a que se refiere la fracción VII <strong>de</strong> este artículo.<br />

IX. Gestionar por cuenta y nombre <strong>de</strong> los <strong>de</strong>positantes, el otorgamiento <strong>de</strong> garantías en<br />

favor <strong>de</strong>l Fisco Fe<strong>de</strong>ral, respecto <strong>de</strong> las mercancías almacenadas por los mismos, a fin<br />

<strong>de</strong> garantizar el pago <strong>de</strong> los impuestos, conforme a los procedimientos establecidos en<br />

la Ley Aduanera.<br />

X. Prestar servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito fiscal, así como cualesquier otros expresamente<br />

autorizados a los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito en los términos <strong>de</strong> la Ley Aduanera;<br />

XI. Las <strong>de</strong>más operaciones análogas y conexas que, mediante reglas <strong>de</strong> carácter general,<br />

autorice la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong><br />

México y <strong>de</strong> la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 12 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


1.6. Límites técnicos pru<strong>de</strong>nciales<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

El artículo 12 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito podrán ser<br />

<strong>de</strong> tres clases:<br />

I. Los que se <strong>de</strong>stinen a recibir en <strong>de</strong>pósito bienes o mercancías <strong>de</strong> cualquier clase y<br />

realicen las <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s a que se refiere esta Ley, a excepción <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong><br />

Depósito Fiscal y otorgamiento <strong>de</strong> financiamientos;<br />

II. Los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar facultados en los términos señalados en la fracción anterior,<br />

lo estén también <strong>para</strong> recibir mercancías <strong>de</strong>stinadas al Régimen <strong>de</strong> Depósito Fiscal, y<br />

III. Los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar facultados en los términos <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las fracciones<br />

anteriores, otorguen financiamientos conforme a lo previsto en esta Ley, <strong>de</strong>biendo<br />

sujetarse a los requerimientos mínimos <strong>de</strong> capitalización que al efecto establezca la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, mediante disposiciones <strong>de</strong> carácter general.<br />

Tratándose <strong>de</strong> los almacenes a que se refieren las fracciones II y en su caso III <strong>de</strong> este<br />

artículo, <strong>de</strong>berán sujetarse a las disposiciones correspondientes que prevé la Ley Aduanera,<br />

sobre las mercancías que no podrán ser objeto <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Depósito Fiscal y las medidas<br />

<strong>de</strong> control que <strong>de</strong>ban implantar <strong>para</strong> mantener aislada la mercancía sometida a este<br />

régimen, conforme a lo que establezca la mencionada Ley.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, en una lista que al efecto formule <strong>para</strong><br />

conocimiento <strong>de</strong> los almacenes, señalará expresamente los productos, bienes o mercancías<br />

que no podrán ser objeto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pósito fiscal en los almacenes a que se refieren las<br />

fracciones II y en su caso III.<br />

1.7. Capital operativo<br />

En el artículo 22-A. <strong>de</strong> la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> mantener el capital mínimo previsto por esta Ley, <strong>de</strong>berán tener un capital<br />

contable por un monto no menor <strong>de</strong> la cantidad que resulte <strong>de</strong> aplicar un porcentaje que no<br />

será inferior al seis por ciento, a la suma <strong>de</strong> sus activos y en su caso <strong>de</strong> sus operaciones<br />

causantes <strong>de</strong> pasivo contingente, expuestos a riesgo significativo. La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda<br />

y Crédito Público, oyendo la opinión <strong>de</strong> la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> México,<br />

y tomando en cuenta los usos internacionales en la materia, <strong>de</strong>terminará cuáles activos y<br />

pasivos contingentes <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mencionada suma así como el<br />

porcentaje aplicable en los términos <strong>de</strong>l presente artículo.<br />

Para efectos <strong>de</strong> este artículo, la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, oyendo<br />

previamente a la Comisión Nacional Bancaria y al Banco <strong>de</strong> México, señalará los conceptos<br />

que se consi<strong>de</strong>ren integrantes <strong>de</strong>l capital contable <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito.<br />

En el artículo 15 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que el capital y reservas <strong>de</strong> capital <strong>de</strong> los<br />

Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán estar invertidos:<br />

I. En el establecimiento <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas, plantas <strong>de</strong> transformación y oficinas propias <strong>de</strong> la<br />

organización; en el acondicionamiento <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas ajenas cuyo uso adquiera el almacén<br />

en los términos <strong>de</strong> esta Ley; en el equipo <strong>de</strong> transporte, maquinaria, útiles, herramienta<br />

y equipo necesario <strong>para</strong> su funcionamiento; en acciones <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s que se organicen<br />

exclusivamente <strong>para</strong> adquirir el dominio y administrar edificios, y siempre que en algún<br />

edificio propiedad <strong>de</strong> esa sociedad tenga establecida o establezca su oficina principal o<br />

alguna sucursal o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia el Almacén General <strong>de</strong> Depósito accionista; y en<br />

acciones <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s a que se refiere el artículo 68 <strong>de</strong> esta Ley. La inversión en<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 13 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

acciones y los requisitos que <strong>de</strong>ban satisfacer las socieda<strong>de</strong>s a que se refiere ésta<br />

fracción, se sujetarán a las reglas generales que dicte la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Crédito Público, oyendo la opinión <strong>de</strong> la Comisión Nacional Bancaria.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público establecerá mediante disposiciones <strong>de</strong><br />

carácter general, el importe total <strong>de</strong> estas inversiones en relación a la suma <strong>de</strong>l capital<br />

pagado y reservas <strong>de</strong> capital.<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán contar con los locales propios <strong>para</strong><br />

bo<strong>de</strong>gas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> sus operaciones así como con la superficie y capacidad<br />

mínima obligatorias que se fijen <strong>para</strong> cada nivel, en las reglas que al efecto expida la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público;<br />

II. En financiamientos con garantía <strong>de</strong> bienes o mercancías <strong>de</strong>positados, am<strong>para</strong>dos con<br />

bonos <strong>de</strong> prenda; en anticipos con garantía <strong>de</strong> los bienes y mercancías <strong>de</strong>positados,<br />

que se <strong>de</strong>stinen en pago <strong>de</strong> empaques, fletes, seguros, impuestos a la importación o a<br />

la exportación y operaciones <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> esos mismos bienes y mercancías,<br />

haciéndose constar el anticipo en los títulos relativos que expidan los almacenes; en<br />

cartera <strong>de</strong> créditos prendarios, y en inventarios <strong>de</strong> las mercancías que comercialicen; y<br />

III. En monedas circulantes en la República o en <strong>de</strong>pósitos a la vista o a plazo en el Banco<br />

<strong>de</strong> México o en Instituciones <strong>de</strong> Crédito, o en certificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito bancario, o en<br />

saldos bancarios en cuenta <strong>de</strong> cualquier clase, o en créditos expresados en letras <strong>de</strong><br />

cambio, pagarés y <strong>de</strong>más documentos mercantiles con una firma, al menos, <strong>de</strong><br />

Institución <strong>de</strong> Crédito y siempre que sea a plazo no superior a ciento ochenta días, o<br />

también en letras, pagarés y <strong>de</strong>más documentos mercantiles que procedan a<br />

operaciones <strong>de</strong> compraventa <strong>de</strong> mercancías efectivamente realizadas, a plazo no mayor<br />

<strong>de</strong> noventa días, así como en valores <strong>de</strong> renta fija aprobados <strong>para</strong> el efecto por la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público <strong>de</strong>terminará mediante disposiciones <strong>de</strong><br />

carácter general las reservas <strong>de</strong> capital computables <strong>para</strong> efectos <strong>de</strong> este artículo.<br />

1.8. Prohibiciones<br />

El artículo 23 <strong>de</strong> la LGOAAC señala que a los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito les está<br />

prohibido:<br />

I. Operar con sus propias acciones, salvo en los casos previstos en la Ley <strong>de</strong>l Mercado <strong>de</strong><br />

Valores;<br />

II. Derogada.<br />

III. Recibir <strong>de</strong>pósitos bancarios <strong>de</strong> dinero;<br />

IV. Otorgar fianzas o cauciones;<br />

V. Adquirir bienes, mobiliario o equipo no <strong>de</strong>stinados a sus oficinas o activida<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong> su objeto social. Si por adjudicación o cualquier otra causa adquiriesen bienes, que<br />

no <strong>de</strong>ban mantener en sus activos, <strong>de</strong>berán proce<strong>de</strong>r a su venta, la que se realizará, en<br />

el plazo <strong>de</strong> un año, si se trata <strong>de</strong> bienes muebles, o <strong>de</strong> dos años, si son inmuebles;<br />

VI. Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan las operaciones <strong>de</strong> divisas<br />

relacionadas con financiamientos o contratos que celebren en moneda extranjera, o<br />

cuando se trate <strong>de</strong> operaciones en el extranjero vinculadas a su objeto social, las cuales<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 14 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

se ajustarán en todo momento a las disposiciones <strong>de</strong> carácter general que, en su caso,<br />

expida el Banco <strong>de</strong> México;<br />

VII. Celebrar operaciones en virtud <strong>de</strong> las cuales resulten o puedan resultar <strong>de</strong>udores <strong>de</strong>l<br />

Almacén General <strong>de</strong> Depósito, los Directores Generales o Gerentes generales, salvo que<br />

correspondan a prestaciones <strong>de</strong> carácter laboral; los Comisarios propietarios o<br />

suplentes, estén o no en funciones; los Auditores externos <strong>de</strong>l almacén; o los<br />

ascendientes o <strong>de</strong>scendientes en primer grado o cónyuges <strong>de</strong> las personas anteriores.<br />

La violación a lo dispuesto en ésta fracción se sancionará conforme a lo dispuesto en el<br />

artículo 96 <strong>de</strong> <strong>de</strong> la LGOAAC;<br />

VIII. Realizar las <strong>de</strong>más operaciones que no les estén expresamente autorizadas.<br />

1.9. Infraestructura<br />

El artículo 14 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán<br />

cumplir con los requisitos, características y normas que con base en los programas oficiales<br />

<strong>de</strong> abasto y las disposiciones legales aplicables, se señalen respecto <strong>de</strong> las instalaciones,<br />

equipo y procedimientos utilizados <strong>para</strong> el acopio, acondicionamiento, industrialización,<br />

almacenamiento y transporte <strong>de</strong> productos alimenticios <strong>de</strong> consumo generalizado.<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito que hayan <strong>de</strong> recibir mercancías <strong>de</strong>stinadas al<br />

Régimen <strong>de</strong> Depósito Fiscal quedarán sujetos al control <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s aduaneras <strong>de</strong><br />

conformidad con la Ley <strong>de</strong> la materia.<br />

En el artículo 16 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que <strong>para</strong> los efectos <strong>de</strong> la citada Ley, se enten<strong>de</strong>rá<br />

por bo<strong>de</strong>ga habilitada a aquellos locales que formen parte <strong>de</strong> las instalaciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>positante, trátese <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas propias, rentadas o recibidas en comodato, que el Almacén<br />

General <strong>de</strong> Depósito tome a su cargo <strong>para</strong> operarlos como bo<strong>de</strong>gas y efectuar en ellos el<br />

almacenamiento, guarda o conservación <strong>de</strong> bienes o mercancías propiedad <strong>de</strong>l mismo<br />

<strong>de</strong>positante o <strong>de</strong> terceros, siempre y cuando reúnan los requisitos que señala el artículo 17,<br />

fracción II, <strong>de</strong> la LGOAAC.<br />

El bo<strong>de</strong>guero habilitado será <strong>de</strong>signado por el almacén <strong>para</strong> que en su nombre y<br />

representación se haga cargo <strong>de</strong>l almacenamiento, la guarda o conservación <strong>de</strong> bienes o<br />

mercancías <strong>de</strong>positados y <strong>de</strong>berá garantizar al almacén el correcto <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> estas<br />

funciones mediante las garantías que el almacén estime pertinentes.<br />

1.10. Reservas <strong>de</strong> Contingencia<br />

La LGOAAC en el artículo 16-A establece que <strong>para</strong> cubrir reclamaciones en caso <strong>de</strong> faltantes<br />

<strong>de</strong> mercancías en bo<strong>de</strong>gas propias, arrendadas o habilitadas, los Almacenes Generales <strong>de</strong><br />

Depósito <strong>de</strong>berán constituir una reserva <strong>de</strong> contingencia cuya conformación e inversión se<br />

ajustará a las reglas <strong>de</strong> carácter general que <strong>para</strong> el efecto emita la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda<br />

y Crédito Público, oyendo a la Comisión Nacional Bancaria y al Banco <strong>de</strong> México.<br />

1.11. Remates<br />

El artículo 22 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito efectuarán<br />

el remate <strong>de</strong> las mercancías y bienes <strong>de</strong>positados en almoneda pública y al mejor postor, en<br />

el caso <strong>de</strong>l artículo 21, cuando se lo pidiere, conforme a la ley, el tenedor <strong>de</strong> un bono <strong>de</strong><br />

prenda. Los almacenes podrán también proce<strong>de</strong>r al remate <strong>de</strong> las mercancías o bienes<br />

<strong>de</strong>positados cuando, habiéndose vencido el plazo señalado <strong>para</strong> el <strong>de</strong>pósito, transcurrieren<br />

ocho días sin que éstos hubieren sido retirados <strong>de</strong>l almacén, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificación o el aviso<br />

que hiciera el almacén en la forma prescrita en el artículo anterior.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 15 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


Los almacenes efectuarán el remate en los términos siguientes:<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

I. Anunciarán el remate mediante aviso que se fijará en la entrada <strong>de</strong>l edificio principal <strong>de</strong>l<br />

local en que estuviere constituido el <strong>de</strong>pósito y se publicará en un periódico <strong>de</strong> amplia<br />

circulación <strong>de</strong> la localidad, en cuya circunscripción se encuentre <strong>de</strong>positada la<br />

mercancía. Si no lo hubiere, la publicación se hará en un periódico <strong>de</strong> circulación<br />

nacional o regional, o bien en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración;<br />

II. El aviso <strong>de</strong>berá publicarse con ocho días <strong>de</strong> anticipación a la fecha señalada <strong>para</strong> el<br />

remate. Cuando se trate <strong>de</strong>l remate <strong>de</strong> mercancías o efectos que hubieren sufrido<br />

<strong>de</strong>mérito, conforme al primer párrafo <strong>de</strong> este artículo, <strong>de</strong>berán mediar tres días entre la<br />

publicación <strong>de</strong>l aviso y el día <strong>de</strong>l remate;<br />

III. Los remates se harán en las oficinas o bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong>l almacén en presencia <strong>de</strong>l Comisario<br />

o Auditor Externo <strong>de</strong> la Sociedad. Las mercancías o bienes que se dispongan a<br />

rematarse, estarán a la vista <strong>de</strong>l público <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día en que se publique el aviso <strong>de</strong><br />

remate;<br />

IV. Será postura legal, a falta <strong>de</strong> estimación fijada al efecto en el certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, la<br />

que cubra al contado el importe <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>udo que hubiere en favor <strong>de</strong> los almacenes y, en<br />

su caso, el <strong>de</strong>l préstamo que el bono o los bonos <strong>de</strong> prenda garanticen, teniendo los<br />

almacenes, si no hubiera postor, <strong>de</strong>recho a adjudicarse las mercancías o efectos por la<br />

postura legal; y<br />

V. Cuando no hubiere postor, ni los almacenes se adjudicaren las mercancías o efectos<br />

rematados, podrán proce<strong>de</strong>r a nuevas almonedas, previo el aviso respectivo, haciendo<br />

en cada una <strong>de</strong> ellas un <strong>de</strong>scuento no mayor <strong>de</strong>l cincuenta por ciento sobre el precio<br />

fijado como base <strong>para</strong> la almoneda anterior.<br />

Cuando el producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> la mercancía o bienes <strong>de</strong>positados no baste <strong>para</strong><br />

cubrir el a<strong>de</strong>udo a favor <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, por el saldo insoluto,<br />

éstos tendrán acción a través <strong>de</strong> la vía ejecutiva mercantil <strong>para</strong> reclamar al <strong>de</strong>positante<br />

original, el pago <strong>de</strong>l a<strong>de</strong>udo existente. El convenio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito correspondiente junto<br />

con el estado <strong>de</strong> cuenta certificado por el contador <strong>de</strong>l almacén <strong>de</strong> que se trate, será<br />

título ejecutivo sin necesidad <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> firma ni <strong>de</strong> otro requisito.<br />

1.12. Otras disposiciones <strong>para</strong> los <strong>AGD</strong><br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito podrán actuar como corresponsales <strong>de</strong> Instituciones<br />

<strong>de</strong> Crédito, así como <strong>de</strong> otros Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito o <strong>de</strong> Empresas <strong>de</strong> Servicios<br />

complementarios a éstos, nacionales o extranjeros, en operaciones relacionadas con las que<br />

les son propias; también podrán conce<strong>de</strong>r corresponsalías a dichas instituciones, almacenes<br />

o empresas en las operaciones antes citadas; tomar seguro por cuenta ajena por las<br />

mercancías <strong>de</strong>positadas; gestionar la negociación <strong>de</strong> bonos <strong>de</strong> prenda por cuenta <strong>de</strong> sus<br />

<strong>de</strong>positantes; efectuar el embarque <strong>de</strong> las mercancías, tramitando los documentos<br />

correspondientes y prestar todos los servicios técnicos necesarios a la conservación y<br />

salubridad <strong>de</strong> las mercancías (art. 19 LGOAAC).<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito podrán dar en arrendamiento alguno o algunos <strong>de</strong> sus<br />

locales, cuando concurran circunstancias que lo justifiquen, así como asignar áreas en sus<br />

bo<strong>de</strong>gas propias y arrendadas, al almacenamiento exclusivo <strong>de</strong> mercancías recibidas <strong>para</strong> su<br />

custodia por un mismo <strong>de</strong>positante y, por en<strong>de</strong> no am<strong>para</strong>das por certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito,<br />

previo aviso dado a la Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores, siempre y cuando dichas<br />

activida<strong>de</strong>s no constituyan una actividad prepon<strong>de</strong>rante (art. 20 LGOAAC).<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 16 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Por otra parte en el artículo 21 establece que cuando el precio <strong>de</strong> las mercancías o efectos<br />

<strong>de</strong>positados bajare <strong>de</strong> manera que no baste a cubrir el importe <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda y un 20 % más,<br />

a juicio <strong>de</strong> un corredor público titulado que <strong>de</strong>signarán los almacenes generales <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito<br />

por cuenta y a petición <strong>de</strong>l tenedor <strong>de</strong> un bono <strong>de</strong> prenda correspondiente al certificado<br />

expedido por las mercancías o efectos <strong>de</strong> que se trate, dichos almacenes proce<strong>de</strong>rán a<br />

notificar al tenedor <strong>de</strong>l certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito por carta certificada, si su domicilio es<br />

conocido, o mediante un aviso que se publicará en los términos que señala el artículo<br />

siguiente <strong>de</strong> esta Ley, que tiene diez días <strong>para</strong> mejorar la garantía o cubrir el a<strong>de</strong>udo, y si<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este plazo el tenedor <strong>de</strong>l certificado no mejora la garantía o paga el a<strong>de</strong>udo, los<br />

almacenes proce<strong>de</strong>rán a la venta en remate público, en los términos <strong>de</strong>l mencionado<br />

artículo.<br />

1.13. Otras prohibiciones<br />

En el artículo 13 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito no<br />

podrán expedir certificados, cuyo valor en razón <strong>de</strong> las mercancías que amparen, sea<br />

superior a cincuenta veces su capital pagado más reservas <strong>de</strong> capital, excluyendo el <strong>de</strong><br />

aquellos que se expidan con el carácter <strong>de</strong> no negociables.<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, oyendo a la Comisión Nacional Bancaria y al<br />

Banco <strong>de</strong> México, podrá elevar transitoriamente la proporción que fija el párrafo que<br />

antece<strong>de</strong>, y excluir <strong>de</strong> dicho cómputo a los certificados que amparen mercancías <strong>de</strong>positadas<br />

en bo<strong>de</strong>gas propias, arrendadas o en comodato, manejadas directamente por el almacén,<br />

mediante reglas <strong>de</strong> carácter general que podrán ser aplicables a todo el país o sólo a<br />

<strong>de</strong>terminada zona o localidad. Asimismo, podrá en casos individuales, elevar<br />

transitoriamente el señalado límite, sin que la proporción exceda <strong>de</strong> cien veces, tomando en<br />

cuenta las circunstancias particulares <strong>de</strong>l almacén general <strong>de</strong> que se trate y <strong>de</strong> las<br />

operaciones que pretenda realizar.<br />

La propia Secretaría, mediante reglas <strong>de</strong> carácter general, <strong>de</strong>terminará la proporción <strong>de</strong> la<br />

citada suma <strong>de</strong>l capital pagado más reservas <strong>de</strong> capital, que como máximo podrá alcanzar el<br />

valor <strong>de</strong> los certificados que amparen mercancías <strong>de</strong>positadas en bo<strong>de</strong>gas habilitadas<br />

expedidos a favor <strong>de</strong> una misma persona, entidad o grupo <strong>de</strong> personas que <strong>de</strong> acuerdo con<br />

las mismas reglas <strong>de</strong>ban consi<strong>de</strong>rarse <strong>para</strong> esos efectos como una sola, y señalará las<br />

condiciones y requisitos <strong>para</strong> la autorización <strong>de</strong> operaciones que excedan <strong>de</strong>l límite<br />

establecido.<br />

1.14. Obligatoriedad <strong>de</strong> presentar información<br />

Los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán presentar la información y documentación<br />

que en el ámbito <strong>de</strong> sus respectivas competencias, le soliciten la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Crédito Público, el Banco <strong>de</strong> México y la Comisión Nacional Bancaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos<br />

que las mismas establezcan (art. 51-A).<br />

1.15. Avisos al Público<br />

El Gobierno Fe<strong>de</strong>ral y las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Administración Pública Paraestatal no podrán<br />

responsabilizarse ni garantizar el resultado <strong>de</strong> las operaciones que realicen los Almacenes<br />

Generales <strong>de</strong> Depósito así como tampoco asumir responsabilidad alguna <strong>de</strong> las obligaciones<br />

contraídas con sus socios o con terceros.<br />

Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito y Casas <strong>de</strong> Cambio, <strong>de</strong>berán mantener en un lugar<br />

visible <strong>de</strong> sus oficinas lo dispuesto en el párrafo anterior así como señalarse expresamente<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 17 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

en su publicidad, en los términos que establezca la Comisión Nacional Bancaria a través <strong>de</strong><br />

disposiciones <strong>de</strong> carácter general. (Art. 51-B).<br />

1.16. Registros contables<br />

En el artículo 52 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que todo acto o contrato que signifique variación<br />

en el activo o en el pasivo <strong>de</strong> una Organización Auxiliar <strong>de</strong>l Crédito, o implique obligación<br />

inmediata o contingente, <strong>de</strong>berá ser registrado en la contabilidad. La contabilidad, los libros<br />

y documentos correspondientes y el plazo que <strong>de</strong>ban ser conservados se regirán por las<br />

disposiciones <strong>de</strong> carácter general que emita al efecto la Comisión Nacional Bancaria.<br />

Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito podrán microfilmar todos aquellos libros, registros<br />

y documentos en general que obren en su po<strong>de</strong>r relacionados con los actos <strong>de</strong> su empresa y<br />

que mediante disposiciones <strong>de</strong> carácter general señale la Comisión Nacional Bancaria, <strong>de</strong><br />

acuerdo a las bases técnicas que <strong>para</strong> la microfilmación, su manejo y conservación<br />

establezca la misma.<br />

Los negativos originales <strong>de</strong> cámara obtenidos <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en el párrafo<br />

anterior, tendrán en juicio el mismo valor probatorio que los libros, registros y documentos<br />

microfilmados.<br />

1.17. Estados financieros<br />

Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito <strong>de</strong>berán practicar sus estados financieros al día<br />

último <strong>de</strong> cada mes. La Comisión Nacional Bancaria mediante disposiciones <strong>de</strong> carácter<br />

general, queda facultada <strong>para</strong> establecer la forma y términos en que los Almacenes<br />

Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán presentar y publicar sus estados financieros mensuales y<br />

anuales; éstos <strong>de</strong>berán ser presentados junto con la información que remitirán al efecto,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes al cierre correspondiente. La formulación y publicación<br />

<strong>de</strong> tales estados financieros será bajo la estricta responsabilidad <strong>de</strong> los Administradores y<br />

Comisarios <strong>de</strong> la Organización que hayan sancionado y dictaminado la autenticidad <strong>de</strong> los<br />

datos contenidos en dichos estados contables, quienes <strong>de</strong>berán cuidar que éstos revelen<br />

efectivamente la verda<strong>de</strong>ra situación financiera <strong>de</strong> la sociedad y quedarán sujetos a las<br />

sanciones correspondientes en el caso <strong>de</strong> que las publicaciones no se ajusten a esa<br />

situación.<br />

Si la Comisión Nacional Bancaria, al revisar los estados financieros or<strong>de</strong>na modificaciones o<br />

correcciones que, a su juicio, fueren fundamentales <strong>para</strong> ameritar su publicación, podrá<br />

acordar que se publiquen con las modificaciones pertinentes y, en su caso, ésta publicación<br />

se hará <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 15 días siguientes a la notificación <strong>de</strong>l acuerdo respectivo. En ningún<br />

otro caso podrán efectuarse segundas publicaciones. La revisión <strong>de</strong> la citada Comisión, no<br />

tendrá efectos <strong>de</strong> carácter fiscal. (Art. 53 <strong>de</strong> la LGOAAC).<br />

1.18. Auditoría externa<br />

Los estados financieros anuales <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán estar<br />

dictaminados por un auditor externo in<strong>de</strong>pendiente.<br />

La Comisión Nacional Bancaria mediante disposiciones <strong>de</strong> carácter general, queda facultada<br />

<strong>para</strong> establecer las características y requisitos que <strong>de</strong>berán cumplir los dictámenes <strong>de</strong> los<br />

auditores externos a los estados financieros <strong>de</strong> los <strong>AGD</strong>.<br />

Los auditores externos que dictaminen los estados financieros anuales <strong>de</strong> los <strong>AGD</strong> <strong>de</strong>berán<br />

reunir los requisitos que establezca la Comisión Nacional Bancaria a través <strong>de</strong> disposiciones<br />

<strong>de</strong> carácter general y suministrarle a ésta los informes y <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong> juicio, en los<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 18 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

que sustenten sus dictámenes y conclusiones. Si durante la práctica o como resultado <strong>de</strong> la<br />

auditoría encontraren irregularida<strong>de</strong>s que afecten la estabilidad o solvencia <strong>de</strong> las citadas<br />

socieda<strong>de</strong>s, los auditores están obligados a comunicar dicha situación a la citada Comisión.<br />

Los <strong>AGD</strong> no podrán pagar los divi<strong>de</strong>ndos <strong>de</strong>cretados por sus Asambleas Generales <strong>de</strong><br />

Accionistas, antes <strong>de</strong> dar por concluida la revisión <strong>de</strong> los estados financieros por la Comisión<br />

Nacional Bancaria. Sin embargo, dicho organismo, discrecionalmente, podrá autorizar el<br />

reparto parcial <strong>de</strong> dichos divi<strong>de</strong>ndos, en vista <strong>de</strong> la información y documentación que se le<br />

presenten.<br />

Los repartos efectuados en contravención a lo dispuesto en el párrafo anterior, <strong>de</strong>berán ser<br />

restituidos a la sociedad.<br />

Serán solidariamente responsables a este respecto, los accionistas que los hayan percibido y<br />

los administradores y funcionarios que los hayan pagado. (Art. 53 LGOAAC)<br />

1.19. Reglas <strong>de</strong> valuación <strong>de</strong> activos y pasivos<br />

La Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores fijará las reglas máximas <strong>para</strong> la estimación <strong>de</strong><br />

los activos <strong>de</strong> los <strong>AGD</strong> y las reglas mínimas <strong>para</strong> la estimación <strong>de</strong> sus obligaciones y<br />

responsabilida<strong>de</strong>s (art. 54 LGOAAC).<br />

Estas reglas se fundarán en los siguientes principios:<br />

I. Se estimarán por su valor nominal los créditos y documentos mercantiles pendientes<br />

<strong>de</strong> vencimiento o que hayan sido renovados;<br />

II. Los bienes o mercancías que tengan un mercado regular, se estimarán por su<br />

cotización;<br />

III. Los bonos, obligaciones y otros títulos <strong>de</strong> naturaleza análoga que estén al corriente<br />

en el pago <strong>de</strong> sus intereses y amortización, se estimarán al valor presente <strong>de</strong> los<br />

futuros beneficios <strong>de</strong>l título, calculando dicho valor presente al tipo efectivo <strong>de</strong> interés<br />

que <strong>de</strong>vengue el título según el precio en bolsa <strong>de</strong> valores o, a falta <strong>de</strong> éste, en el<br />

mercado libre en el momento <strong>de</strong> su adquisición;<br />

Cuando no estén al corriente en el pago <strong>de</strong> sus intereses y amortización, se<br />

estimarán conforme al precio <strong>de</strong> bolsa o <strong>de</strong> mercado;<br />

IV. Los títulos representativos <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s se valuarán <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

reglas que dicte la Comisión Nacional Bancaria;<br />

V. Los inmuebles urbanos se estimarán por el promedio <strong>de</strong> avalúos que practiquen los<br />

peritos <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong> Crédito y que apruebe la Comisión Nacional Bancaria; y<br />

VI. Los bienes que no reúnan las características señaladas en las fracciones anteriores, se<br />

estimarán por su valor <strong>de</strong> adquisición con las <strong>de</strong>ducciones correspondientes al<br />

<strong>de</strong>mérito por uso o explotación, en su caso.<br />

Cuando al aplicar las reglas <strong>de</strong> valoración fijadas por la Comisión Nacional Bancaria resulte<br />

una estimación más elevada <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> activo que el valor original <strong>de</strong> los títulos,<br />

efectos, bienes o inversiones, la diferencia no podrá ser aplicada a cuenta <strong>de</strong> resultados,<br />

hasta en tanto no se realice efectivamente el beneficio como consecuencia <strong>de</strong>l cobro, venta,<br />

realización o liquidación <strong>de</strong> los títulos, efectos, bienes o inversiones respectivos a menos que<br />

la Comisión Nacional Bancaria, vista la estabilidad continuada <strong>de</strong> los precios y cotizaciones y<br />

la importancia relativa <strong>de</strong> las reservas constituidas <strong>de</strong> este modo, autorice el ajuste <strong>de</strong> tales<br />

fondos con abono a las cuentas <strong>de</strong> resultados.<br />

Sin perjuicio <strong>de</strong> las normas establecidas en este Artículo, la Comisión Nacional Bancaria<br />

podrá proponer a la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, que se autorice, por<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 19 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

disposiciones <strong>de</strong> carácter general a las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong> Crédito, <strong>para</strong> que en<br />

caso necesario, por baja extraordinaria, mantengan ciertos valores <strong>de</strong> su activo a la<br />

estimación que resulte <strong>de</strong> sus precios <strong>de</strong> adquisición, dándoles un plazo que no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> cinco años <strong>para</strong> que regularicen sus valuaciones, y sometiéndose durante este<br />

período a las limitaciones respecto a la distribución <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s que estime a<strong>de</strong>cuado<br />

acordar la propia Comisión.<br />

Cuando <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> situación mensual que las organizaciones están obligadas a<br />

presentar a la Comisión Nacional Bancaria, resulte que aquéllas no guardan las proporciones<br />

prescritas en esta Ley, no incurrirán en responsabilidad, cuando la divergencia no exceda <strong>de</strong><br />

un 4% <strong>de</strong> dichas proporciones, y siempre que acrediten, a<strong>de</strong>más, con sus estados y apuntes<br />

<strong>de</strong> contabilidad, a satisfacción <strong>de</strong> la propia Comisión, que la infracción tiene carácter<br />

excepcional (art. 55 LGOAAC).<br />

1.20. Inspección y vigilancia<br />

El artículo 56 <strong>de</strong> la LGOAAC establece que la inspección y vigilancia <strong>de</strong> las organizaciones<br />

auxiliares <strong>de</strong>l crédito queda confiada a la Comisión Nacional Bancaria, la que tendrá en lo<br />

que no se oponga a esta Ley, respecto <strong>de</strong> dichas Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito,<br />

todas las faculta<strong>de</strong>s que en materia <strong>de</strong> inspección y vigilancia le confiere la Ley <strong>de</strong><br />

Instituciones <strong>de</strong> Crédito.<br />

Las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l Crédito <strong>de</strong>berán rendir a la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y<br />

Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria, en la forma y términos que al efecto<br />

establezcan, los informes, documentos y pruebas que sobre su organización, operaciones,<br />

contabilidad, inversiones o patrimonio les soliciten <strong>para</strong> fines <strong>de</strong> regulación, supervisión,<br />

control, inspección, vigilancia, estadística y <strong>de</strong>más funciones que conforme a esta Ley u<br />

otras disposiciones legales y administrativas, les corresponda ejercer.<br />

1.21. Eventos que requieren autorización<br />

Los <strong>AGD</strong> <strong>de</strong>berán dar aviso a la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, a la Comisión<br />

Nacional Bancaria y al Banco <strong>de</strong> México, por lo menos con treinta días naturales <strong>de</strong><br />

anticipación a la apertura, cambio <strong>de</strong> ubicación y clausura <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> oficinas en<br />

el país, excepto cuando se trate <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> domicilio social, <strong>de</strong>l cual se requerirá<br />

autorización previa <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. Asimismo, los Almacenes<br />

Generales <strong>de</strong> Depósito <strong>de</strong>berán dar aviso en los mismos términos <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong><br />

bo<strong>de</strong>gas en territorio nacional. Tratándose <strong>de</strong> oficinas en el extranjero, se requerirá <strong>de</strong> la<br />

previa autorización <strong>de</strong> la citada Secretaría en cualquiera <strong>de</strong> los casos mencionados así como<br />

<strong>para</strong> la adquisición, arrendamiento o habilitación <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gas en el extranjero por parte <strong>de</strong><br />

los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito (art. 65 LGOAAC).<br />

Se requerirá autorización <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público <strong>para</strong> la cesión <strong>de</strong> las<br />

obligaciones y <strong>de</strong>rechos correspondientes a la operación <strong>de</strong> las Organizaciones Auxiliares <strong>de</strong>l<br />

Crédito, así como <strong>de</strong> los activos o pasivos <strong>de</strong> una Organización Auxiliar a otra <strong>de</strong>l mismo tipo<br />

y <strong>para</strong> la fusión <strong>de</strong> dos o más organizaciones <strong>de</strong>l mismo tipo (art. 67 LGOAAC).<br />

2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS<br />

No existe un sistema único <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito, sino<br />

que los sistemas <strong>de</strong>ben ser diseñados <strong>para</strong> que se adapten a las características particulares<br />

<strong>de</strong> cada <strong>AGD</strong>. En tal sentido, se presenta un patrón generalizado con<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 20 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

conceptos/i<strong>de</strong>as/principios a incluir consi<strong>de</strong>rándolos y adaptándolos a la esencia <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong> en<br />

particular.<br />

2.1. Objetivos<br />

Los objetivos son eventos o realizaciones que se esperan llevar a cabo en un período<br />

<strong>de</strong>limitado. Es <strong>de</strong>cir, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir qué se <strong>de</strong>sea hacer y dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sea llegar, lo cual<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finido coherentemente con la misión, visión y valores <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

Algunas <strong>de</strong> las características principales a tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los objetivos:<br />

- Enfocado a resultados.<br />

- Coherente con los <strong>de</strong>más objetivos <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

- Medible, es <strong>de</strong>cir, cuantificable y/o calificable.<br />

- Definido en tiempo <strong>de</strong>bidamente priorizado.<br />

- Realista y alcanzable.<br />

- Innovador y <strong>de</strong>safiante.<br />

- Se <strong>de</strong>be prever y pronosticar los recursos o medios necesarios <strong>para</strong> lograrlos.<br />

- Anticipar o prever las dificulta<strong>de</strong>s o restricciones que puedan impedir el logro <strong>de</strong> los<br />

objetivos.<br />

- Deben ser flexibles <strong>de</strong> modo a que puedan ser modificados en los casos necesarios.<br />

2.2. Misión<br />

La misión es una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>. Contribuye a tener un sentido <strong>de</strong><br />

orientación, a posicionarse con relación a los competidores. Señala dón<strong>de</strong> el <strong>AGD</strong> pue<strong>de</strong><br />

posicionarse en el mercado, informa lo que el <strong>AGD</strong> representa, hacia dón<strong>de</strong> apunta y, entre<br />

otros, <strong>de</strong>bería:<br />

- Expresar el propósito <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong> <strong>de</strong> manera que inspire apoyo y conlleve al compromiso.<br />

- Motivar a todos aquellos que estén involucrados con el <strong>AGD</strong>.<br />

- Debe estar articulada <strong>de</strong> manera que sea convincente y <strong>de</strong> fácil enten<strong>de</strong>r.<br />

- Usar verbos proactivos <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir lo que el <strong>AGD</strong> hace.<br />

- Usar vocabulario que todos entiendan.<br />

- Ser lo suficientemente corta <strong>para</strong> que los que estén relacionados al <strong>AGD</strong> puedan repetirla<br />

fácilmente.<br />

2.3. Visión<br />

La visión <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scribir un estado futuro que <strong>de</strong>be ser mejor y, <strong>de</strong> alguna manera, más<br />

importante al existente. Debe <strong>de</strong>scribir a el <strong>AGD</strong> no como es actualmente sino como pue<strong>de</strong><br />

llegar a ser.<br />

Para una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> visión efectiva es importante consi<strong>de</strong>rar las siguientes<br />

características:<br />

- Inspirador: se <strong>de</strong>be conectar con las personas a ambos niveles intelectual y emocional.<br />

- Ser clara e intensa: que se pueda ver o vivir esa imagen en la mente.<br />

- Proyectar un futuro mejor: ayuda a la gente a ver lo que se ganará.<br />

2.4. Valores<br />

Son principios, guías que indican qué comportamientos son necesarios <strong>para</strong> el éxito y qué<br />

comportamientos son inaceptables. Son creencias subyacentes que en el <strong>AGD</strong> espera que<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 21 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

todos los empleados comprendan y compartan a fin <strong>de</strong> que puedan ejercitar un buen juicio y<br />

comportamiento.<br />

Para <strong>de</strong>finir los valores se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar tres aspectos clave:<br />

- Qué es importante en el <strong>AGD</strong>.<br />

- Cómo van a trabajar juntos.<br />

- Cómo van a servir a los clientes, empleados y a la comunidad.<br />

2.5. Estructura Organizativa<br />

Todo <strong>AGD</strong> requiere <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> actuación <strong>para</strong> su buen funcionamiento. Este marco lo<br />

constituye la estructura orgánica, que no es sino una división or<strong>de</strong>nada y sistemática <strong>de</strong> sus<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo atendiendo al objetivo <strong>de</strong> su creación.<br />

El método más sencillo <strong>para</strong> expresar la estructura, jerarquía e interrelación <strong>de</strong> los órganos<br />

que la componen en términos concretos y accesibles es el organigrama.<br />

El objetivo básico <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir una estructura orgánica es el <strong>de</strong> plasmar y transmitir en forma<br />

grafica y objetiva la composición <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>. Esto proporciona una imagen formal <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>,<br />

constituye una fuente <strong>de</strong> consulta, facilita el conocimiento <strong>de</strong> la entidad así como <strong>de</strong> sus<br />

relaciones <strong>de</strong> jerarquía.<br />

La disposición <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s en el organigrama se or<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acuerdo con los diferentes<br />

niveles jerárquicos que existen en la entidad, los cuales variarán según el tamaño y<br />

complejidad <strong>de</strong> las mismas.<br />

A continuación <strong>de</strong>tallaremos la estructura orgánica básica <strong>de</strong>l Almacén General <strong>de</strong> Depósito<br />

según lo establecido en las leyes aplicables:<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 22 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


CONTADOR GENERAL<br />

ASISTENTE DE CONTADOR<br />

ENCARGADO DE CUENTAS DE<br />

ORDEN<br />

COMISARIO/S<br />

AUDITOR INTERNO<br />

ASESORÍA LEGAL<br />

JEFE DE ADMINISTRACIÓN<br />

2.5.1. Órgano Supremo<br />

Estructura Organizacional<br />

Almacenes Generales <strong>de</strong> Depósito<br />

ENCARGADO INFORMÁTICA<br />

• Asamblea General <strong>de</strong> Accionistas<br />

ACCIONISTAS<br />

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _<br />

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ UNIDAD _ _ _ _ _ DE _ _ RIESGOS _<br />

GERENTE GENERAL<br />

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ASESORÍA _ _ _ MARKETING E<br />

IMAGEN INSTITUCIONAL<br />

GUARDALMACÉN<br />

GUARDALMACÉN<br />

HABILITADO<br />

OPERARIO DE EQUIPO DE<br />

BODEGA<br />

SUPERVISOR DE<br />

OPERACIONES<br />

JEFE DE OPERACIONES<br />

OFICIAL DE SERVICIO AL<br />

CLIENTE<br />

GUARDIA DE SEGURIDAD<br />

ENCARGADO DE<br />

MANTENIMIENTO OPERATIVO<br />

ASISTENTE DE<br />

MANTENIMIENTO<br />

La Asamblea General <strong>de</strong> Accionistas es el Órgano Supremo <strong>de</strong> la Sociedad; podrá<br />

acordar y ratificar todos los actos y operaciones <strong>de</strong> ésta y sus resoluciones serán<br />

cumplidas por la persona que ella misma <strong>de</strong>signe, o a falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación, por el<br />

Consejo <strong>de</strong> Administración.<br />

La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuatro<br />

meses que sigan a la clausura <strong>de</strong>l ejercicio social y se ocupará, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los asuntos<br />

incluidos en la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, <strong>de</strong> los siguientes (Art. 181 LGSM):<br />

I. Discutir, aprobar o modificar el informe <strong>de</strong> los administradores a que se refiere el<br />

enunciado general <strong>de</strong>l artículo 172, tomando en cuenta el informe <strong>de</strong> los comisarios,<br />

y tomar las medidas que juzgue oportunas.<br />

II. En su caso, nombrar al Consejo <strong>de</strong> Administración y a los Comisarios.<br />

III. Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y Comisarios,<br />

cuando no hayan sido fijados en los estatutos.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 23 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Son Asambleas Extraordinarias, las que se reúnan <strong>para</strong> tratar cualquiera <strong>de</strong> los<br />

siguientes asuntos (Art. 182 LGSM):<br />

I. Prórroga <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la Sociedad;<br />

II. Disolución anticipada <strong>de</strong> la Sociedad;<br />

III. Aumento o reducción <strong>de</strong>l capital social;<br />

IV. Cambio <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> la Sociedad;<br />

V. Cambio <strong>de</strong> nacionalidad <strong>de</strong> la Sociedad;<br />

VI. Transformación <strong>de</strong> la Sociedad;<br />

VII. Fusión con otra Sociedad;<br />

VIII.Emisión <strong>de</strong> acciones privilegiadas;<br />

IX. Amortización por la Sociedad <strong>de</strong> sus propias acciones y emisión <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

goce;<br />

X. Emisión <strong>de</strong> bonos;<br />

XI. Cualquiera otra modificación <strong>de</strong>l contrato social, y<br />

XII. Los <strong>de</strong>más asuntos <strong>para</strong> los que la Ley o el contrato social exija un quórum especial.<br />

Estas Asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo.<br />

2.5.2. Órganos <strong>de</strong> Administración<br />

Consejo <strong>de</strong> Administración<br />

La administración <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong> estará a cargo <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración, con un número<br />

mínimo <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> cinco (5).<br />

Salvo pacto en contrario, será Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo el Consejero primeramente<br />

nombrado, y a falta <strong>de</strong> éste el que le siga en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>de</strong>signación.<br />

Para que el Consejo <strong>de</strong> Administración funcione legalmente <strong>de</strong>berá asistir, por lo menos,<br />

la mitad <strong>de</strong> sus miembros, y sus resoluciones serán válidas cuando sean tomadas por la<br />

mayoría <strong>de</strong> los presentes. En caso <strong>de</strong> empate, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong>cidirá con<br />

voto <strong>de</strong> calidad.<br />

En los estatutos se podrá prever que las resoluciones tomadas fuera <strong>de</strong> sesión <strong>de</strong><br />

consejo, por unanimidad <strong>de</strong> sus miembros tendrán, <strong>para</strong> todos los efectos legales, la<br />

misma vali<strong>de</strong>z que si hubieren sido adoptadas en sesión <strong>de</strong> consejo, siempre que se<br />

confirmen por escrito.<br />

Gerentes<br />

La Asamblea General <strong>de</strong> Accionistas o el Consejo <strong>de</strong> Administración, podrá nombrar al<br />

Gerente General, sea o no accionista. El nombramiento <strong>de</strong>l Gerente será revocable en<br />

cualquier tiempo por el Consejo <strong>de</strong> Administración o por la Asamblea General <strong>de</strong><br />

Accionistas (Art. 145 LGSM).<br />

Los Gerentes tendrán las faculta<strong>de</strong>s que expresamente se les confieran; no necesitarán<br />

<strong>de</strong> autorización especial <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>para</strong> los actos que ejecuten y<br />

gozarán, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la órbita <strong>de</strong> las atribuciones que se les hayan asignado, <strong>de</strong> las más<br />

amplias faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representación y ejecución (Art. 146 LGSM).<br />

El Consejo <strong>de</strong> Administración y los Gerentes podrán, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus respectivas<br />

faculta<strong>de</strong>s, conferir po<strong>de</strong>res en nombre <strong>de</strong> la sociedad, los cuales serán revocables en<br />

cualquier tiempo (Art. 149 LGSM).<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 24 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

No pue<strong>de</strong>n ser Administradores ni Gerentes, los que conforme a la ley estén inhabilitados<br />

<strong>para</strong> ejercer el comercio (Art. 151 LGSM).<br />

Los estatutos o la asamblea general <strong>de</strong> accionistas, podrán establecer la obligación <strong>para</strong> los<br />

administradores y gerentes <strong>de</strong> prestar garantía <strong>para</strong> asegurar las responsabilida<strong>de</strong>s que<br />

pudieran contraer en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus encargos (Art. 152 LGSM).<br />

Los Administradores continuarán en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones aun cuando hubiere<br />

concluido el plazo <strong>para</strong> el que hayan sido <strong>de</strong>signados, mientras no se hagan nuevos<br />

nombramientos y los nombrados no tomen posesión <strong>de</strong> sus cargos (Art. 154 LGSM).<br />

El Administrador que en cualquier operación tenga un interés opuesto al <strong>de</strong> la Sociedad,<br />

<strong>de</strong>berá manifestarlo a los <strong>de</strong>más Administradores y abstenerse <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>liberación y<br />

resolución. El Administrador que contravenga ésta disposición, será responsable <strong>de</strong> los<br />

daños y perjuicios que se causen a la Sociedad (Art. 156 LGSM).<br />

Los administradores son solidariamente responsables <strong>para</strong> con la Sociedad (Art. 158 LGSM):<br />

I. De la realidad <strong>de</strong> las aportaciones hechas por los socios;<br />

II. Del cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos legales y estatutarios establecidos con respecto a<br />

los divi<strong>de</strong>ndos que se paguen a los accionistas;<br />

III. De la existencia y mantenimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> contabilidad, control, registro,<br />

archivo o información que previene la ley;<br />

IV. Del exacto cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> las Asambleas <strong>de</strong> Accionistas.<br />

No será responsable el Administrador que, estando exento <strong>de</strong> culpa, haya manifestado su<br />

inconformidad en el momento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación y resolución <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> que se trate (Art.<br />

159 LGSM).<br />

Los Administradores serán solidariamente responsables con los que les hayan precedido, por<br />

las irregularida<strong>de</strong>s en que éstos hubieren incurrido, si, conociéndolas, no las <strong>de</strong>nunciaren<br />

por escrito a los Comisarios (Art. 160 LGSM).<br />

2.5.3. Órgano <strong>de</strong> Vigilancia<br />

Comisarios<br />

La vigilancia <strong>de</strong> los <strong>AGD</strong> estará a cargo <strong>de</strong> uno o varios Comisarios, temporales y<br />

revocables, quienes pue<strong>de</strong>n ser socios o personas extrañas a la sociedad (Art. 164<br />

LGSM).<br />

Son faculta<strong>de</strong>s y obligaciones <strong>de</strong> los comisarios (Art. 166 LGSM):<br />

I. Cerciorarse <strong>de</strong> la constitución y subsistencia <strong>de</strong> la garantía que exige el artículo 152,<br />

dando cuenta sin <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> cualquiera irregularidad a la Asamblea General <strong>de</strong><br />

Accionistas;<br />

II. Exigir a los Administradores una información mensual que incluya por lo menos un<br />

estado <strong>de</strong> situación financiera y un estado <strong>de</strong> resultados.<br />

III. Realizar un examen <strong>de</strong> las operaciones, documentación, registros y <strong>de</strong>más<br />

evi<strong>de</strong>ncias comprobatorias, en el grado y extensión que sean necesarios <strong>para</strong><br />

efectuar la vigilancia <strong>de</strong> las operaciones que la ley les impone y <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r rendir<br />

fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.<br />

IV. Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria <strong>de</strong> Accionistas un informe<br />

respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad <strong>de</strong> la información presentada por<br />

el Consejo <strong>de</strong> Administración a la propia Asamblea <strong>de</strong> Accionistas. Este informe<br />

<strong>de</strong>berá incluir, por lo menos:<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 25 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

A) La opinión <strong>de</strong>l Comisario sobre si las políticas y criterios contables y <strong>de</strong><br />

información seguidos por la sociedad son a<strong>de</strong>cuados y suficientes tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración las circunstancias particulares <strong>de</strong> la sociedad.<br />

B) La opinión <strong>de</strong>l Comisario sobre si esas políticas y criterios han sido aplicados<br />

consistentemente en la información presentada por los administradores.<br />

C) La opinión <strong>de</strong>l Comisario sobre si, como consecuencia <strong>de</strong> lo anterior, la<br />

información presentada por los administradores refleja en forma veraz y<br />

suficiente la situación financiera y los resultados <strong>de</strong> la sociedad.<br />

V. Hacer que se inserten en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Día <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Administración y <strong>de</strong> las Asambleas <strong>de</strong> Accionistas, los puntos que crean pertinentes;<br />

VI. Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias <strong>de</strong> accionistas, en caso <strong>de</strong><br />

omisión <strong>de</strong> los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen<br />

conveniente;<br />

VII. Asistir, con voz, pero sin voto, a todas las sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración, a<br />

las cuales <strong>de</strong>berán ser citados;<br />

VIII.Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas <strong>de</strong> Accionistas, y<br />

IX. En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo todas las operaciones <strong>de</strong> la<br />

Sociedad.<br />

Cualquier accionista podrá <strong>de</strong>nunciar por escrito a los Comisarios los hechos que estime<br />

irregulares en la administración, y éstos <strong>de</strong>berán mencionar las <strong>de</strong>nuncias en sus<br />

informes a la Asamblea General <strong>de</strong> Accionistas y formular acerca <strong>de</strong> ellas las<br />

consi<strong>de</strong>raciones y proposiciones que estimen pertinentes (Art. 167 LGSM).<br />

Los Comisarios serán individualmente responsables <strong>para</strong> con la sociedad por el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones que la ley y los estatutos les imponen. Podrán, sin<br />

embargo, auxiliarse y apoyarse en el trabajo <strong>de</strong> personal que actúe bajo su dirección y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o en los servicios <strong>de</strong> técnicos o profesionistas in<strong>de</strong>pendientes cuya<br />

contratación y <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> los propios comisarios (Art. 169 LGSM).<br />

Los Comisarios que en cualquiera operación tuvieren un interés opuesto al <strong>de</strong> la<br />

sociedad, <strong>de</strong>berán abstenerse <strong>de</strong> toda intervención, bajo la sanción establecida en el<br />

artículo 156 (Art. 170 LGSM).<br />

3. DISEÑO ORGANIZATIVO DEL <strong>AGD</strong><br />

La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> roles, segmentación y complejidad se <strong>de</strong>tallará en el Manual <strong>de</strong><br />

Organización y Funciones, el que contendrá la organización formal <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong> establecida en<br />

un organigrama y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las distintas áreas y/o cargos, así como<br />

las relaciones entre los mismos.<br />

3.1. Contenido <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Organización y Funciones<br />

El Manual <strong>de</strong> Organización y Funciones consta <strong>de</strong> dos partes básicas:<br />

Una parte general, referente a todos los sectores o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la organización, es<br />

<strong>de</strong>cir, el <strong>AGD</strong> como un todo.<br />

Una parte específica, referente a cada área o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 26 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


3.1.1. Parte general<br />

• I<strong>de</strong>ntificación:<br />

- Logotipo <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

- Nombre oficial <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

- Título y extensión.<br />

- Lugar y fecha <strong>de</strong> elaboración.<br />

- Número <strong>de</strong> revisión.<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

- Unidad responsable <strong>de</strong> su elaboración, revisión y autorización.<br />

• Índice o Contenido: Relación <strong>de</strong> los capítulos o apartado que constituyen el cuerpo<br />

<strong>de</strong>l documento.<br />

• Introducción: Sección don<strong>de</strong> se explica la finalidad <strong>de</strong>l manual, su estructura,<br />

ámbito <strong>de</strong> aplicación y la necesidad <strong>de</strong> mantenerlo vigente.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes históricos: Descripción <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>, en la que se índica su<br />

origen, evolución y cambios jerárquicos significativos.<br />

• Base Legal: Este apartado contiene la lista <strong>de</strong> las principales normas <strong>de</strong>l<br />

Or<strong>de</strong>namiento Jurídico que rige las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

3.1.2. Parte específica<br />

• Estructura Orgánica: Descripción or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong>l<br />

<strong>AGD</strong> en función <strong>de</strong> sus relaciones <strong>de</strong> jerarquía. Esta <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la estructura<br />

orgánica <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r con la representación gráfica en el organigrama, tanto en<br />

lo referente al título <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s administrativas, como a su nivel jerárquico <strong>de</strong><br />

adscripción.<br />

• Organigrama: Es la representación gráfica <strong>de</strong> la estructura orgánica que muestra la<br />

composición <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s administrativas que la integran y sus respectivas<br />

relaciones, niveles jerárquicos, canales formales <strong>de</strong> comunicación, línea <strong>de</strong> autoridad,<br />

supervisión y asesoría.<br />

• Funciones: Especificación <strong>de</strong> las tareas inherentes a cada uno <strong>de</strong> los cargos y/o<br />

unida<strong>de</strong>s administrativas que forman parte <strong>de</strong> la estructura orgánica, necesarios <strong>para</strong><br />

cumplir con las atribuciones <strong>de</strong> la entidad.<br />

• Descripción <strong>de</strong> puestos: Reseña <strong>de</strong>l contenido básico <strong>de</strong> los puestos que componen<br />

cada unidad administrativa, el cual <strong>de</strong>be reunir, entre otra, la siguiente información:<br />

- I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l puesto (nombre, ubicación, ámbito <strong>de</strong> operación, etc.).<br />

- Relación <strong>de</strong> autoridad, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ben indicar los puestos subordinados y las<br />

faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, así como las relaciones <strong>de</strong> línea y <strong>de</strong> asesoría.<br />

- Funciones generales y específicas.<br />

- Responsabilida<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>beres.<br />

- Relación <strong>de</strong> comunicación con otras unida<strong>de</strong>s y puestos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la entidad, así<br />

como las que se <strong>de</strong>ben entablar externamente.<br />

- Especificaciones <strong>de</strong>l puesto en cuanto a conocimientos, experiencia, iniciativa y<br />

personalidad.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 27 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

4. POLÍTICAS, REGLAMENTOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS<br />

Los cambios permanentes conllevan la necesidad <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los procesos<br />

operacionales y <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> información <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los<br />

responsables <strong>de</strong> los diferentes niveles <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>. Don<strong>de</strong>, los gerentes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> coordinar,<br />

controlar y evaluar resultados, tienen como función principal la administración <strong>de</strong> la<br />

información. He aquí la importancia <strong>de</strong> los manuales <strong>para</strong> el gerenciamiento eficiente y<br />

eficaz <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> una entidad financiera, que facilitan lograr los objetivos específicos<br />

y generales establecidos.<br />

Los manuales son instrumentos esenciales <strong>para</strong> el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras y tienen como objetivos principales: i) Estandarizar los procesos o<br />

procedimientos operacionales; ii) Racionalizar el uso <strong>de</strong> los recursos; iii) Comunicar la<br />

estructura organizacional, funciones, políticas, normas y otros, en vigencia; y, iv) que la alta<br />

Gerencia, Gerentes, Jefes y empleados dispongan <strong>de</strong> la información y documentos<br />

necesarios, en el momento oportuno <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Algunas <strong>de</strong> los principales<br />

manuales son las siguientes:<br />

4.1. Manual <strong>de</strong> Organización y Funciones<br />

El Manual <strong>de</strong> Organización y Funciones (MOF) establece la organización formal <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>. El<br />

mismo <strong>de</strong>be contener el organigrama y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las distintas áreas<br />

y/o cargos, así como las relaciones entre los mismos. La estructura <strong>de</strong>l mismo ha sido<br />

especificada en el capítulo 3 (prece<strong>de</strong>nte).<br />

4.2. Manual <strong>de</strong> Operaciones<br />

A fin <strong>de</strong> contar con una herramienta a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los funcionarios<br />

responsables en los diferentes niveles, es necesaria la elaboración <strong>de</strong> un Manual <strong>de</strong><br />

Operaciones conteniendo Políticas, Procedimientos y Reglamento <strong>de</strong> Productos. El mismo se<br />

<strong>de</strong>sarrolla consi<strong>de</strong>rando:<br />

• La visión, misión, filosofía, políticas, procedimientos, normas, estrategias, objetivos y/o<br />

reglamentos vigentes.<br />

• Las estructuras organizacionales necesarias.<br />

• El grado <strong>de</strong> autonomía y <strong>de</strong> coordinación requeridos <strong>para</strong> el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>senvolvimiento<br />

<strong>de</strong> los productos y servicios.<br />

• Los mecanismos <strong>de</strong> control que <strong>de</strong>berán ser utilizados.<br />

• Los procesos crediticios.<br />

4.3. Manual <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Riesgos<br />

El Manual <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Riesgo <strong>de</strong>be permitir establecer los procedimientos<br />

necesarios <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar los riesgos que enfrenta el <strong>AGD</strong> en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

operaciones.<br />

De acuerdo con la estructura <strong>de</strong> la sociedad, la naturaleza <strong>de</strong> sus operaciones, la<br />

i<strong>de</strong>ntificación y administración <strong>de</strong> los riesgos correspon<strong>de</strong>ría a la unidad encargada <strong>de</strong> las<br />

mismas que brinda soporte a la alta dirección, pudiendo compren<strong>de</strong>r a la vez unida<strong>de</strong>s<br />

especializadas <strong>para</strong> riesgos específicos, siempre que se justifique según el tamaño y<br />

complejidad <strong>para</strong> una administración integral <strong>de</strong> los riesgos.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 28 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

4.4. Manual <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Operaciones con Recursos <strong>de</strong> Proce<strong>de</strong>ncia Ilícita<br />

El Manual <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Operaciones con Recursos <strong>de</strong> Proce<strong>de</strong>ncia Ilícita <strong>de</strong>be ser un<br />

instrumento normativo <strong>de</strong> la sociedad, cuya finalidad es <strong>de</strong>finir en forma clara y precisa las<br />

políticas, mecanismos y procedimientos <strong>para</strong> prevenir y <strong>de</strong>tectar el lavado <strong>de</strong> dinero o<br />

activos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s.<br />

4.5. Manual <strong>de</strong> Control Interno<br />

El Manual <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong>be integrar el esquema <strong>de</strong> organización y el conjunto <strong>de</strong><br />

normas, procedimientos y mecanismos <strong>de</strong> verificación y evaluación adoptados por una<br />

sociedad a fin <strong>de</strong> procurar que todas las activida<strong>de</strong>s y operaciones se ajusten a las<br />

necesida<strong>de</strong>s y planteamientos <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong>.<br />

4.6. Manual <strong>de</strong> Contabilidad<br />

El Manual <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>be ser una herramienta aplicable en la sociedad <strong>para</strong> la<br />

obtención <strong>de</strong> los estados financieros que reflejen <strong>de</strong> manera transparente la situación<br />

económica financiera y los resultados <strong>de</strong> la gestión.<br />

Debe permitir que la información financiera que se brin<strong>de</strong> a la gerencia o nivel superior sea<br />

un instrumento útil <strong>para</strong> el análisis o el autocontrol, <strong>para</strong> así tomar las <strong>de</strong>cisiones que<br />

permitan el cumplimiento <strong>de</strong> las metas institucionales.<br />

A la vez, <strong>de</strong>be permitir contar con una base <strong>de</strong> datos homogénea que facilite el<br />

funcionamiento fluido <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> alerta temprana.<br />

4.7. Manual <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Ética<br />

El Manual <strong>de</strong> Código <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong>be garantizar que las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad estén<br />

ro<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> seguridad y transparencia, <strong>de</strong> modo que se impida la utilización <strong>de</strong>l <strong>AGD</strong> como<br />

instrumento <strong>para</strong> fines inapropiados. El mismo contendrá los principios y valores éticos y las<br />

reglas <strong>de</strong> conducta que hacen <strong>de</strong>corosa la actividad en un <strong>AGD</strong>.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 29 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10


Anexo 1: Glosario <strong>de</strong> Términos<br />

ANEXOS<br />

Comisión: La Comisión Nacional Bancaria y <strong>de</strong> Valores.<br />

MODELO TÉCNICO FINANCIERO<br />

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO<br />

Acta Constitutiva: Documento formal en el cual se registran todos los datos referentes a la<br />

constitución <strong>de</strong> una sociedad, especificándose bases, aportaciones, nombres y funciones<br />

específicas <strong>de</strong> cada integrante <strong>de</strong> la sociedad, administradores etcétera.<br />

Societario: Perteneciente o relativo a la/s asociación/es.<br />

Secretaría: La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público.<br />

Socio: En singular o plural, aquella persona que participe en el capital social <strong>de</strong> la Entidad.<br />

Cliente: En singular o plural, cualquier persona física o moral que utilice los servicios que<br />

prestan las Entida<strong>de</strong>s o realice Operaciones con ellas.<br />

Control: La capacidad <strong>de</strong> una persona o grupo <strong>de</strong> personas <strong>para</strong> imponer, directa o<br />

indirectamente, <strong>de</strong>cisiones en las Asambleas Generales <strong>de</strong> Accionistas <strong>de</strong> Socios u órganos<br />

equivalentes; nombrar o <strong>de</strong>stituir a la mayoría <strong>de</strong> los consejeros, administradores o sus<br />

equivalentes <strong>de</strong> una persona moral; el mantener la titularidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que permitan,<br />

directa o indirectamente, ejercer el voto respecto <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l cincuenta por ciento <strong>de</strong>l capital<br />

social <strong>de</strong> una persona moral; dirigir, directa o indirectamente, la administración, la<br />

estrategia o las principales políticas <strong>de</strong> una persona moral, ya sea a través <strong>de</strong> la propiedad<br />

<strong>de</strong> valores, por contrato o por cualquier otro acto jurídico.<br />

Acompañar: Seguir la ejecución y/o evolución <strong>de</strong> algún trabajo mediante la observación<br />

directa o a través <strong>de</strong> informes periódicos.<br />

Actividad: Conjunto <strong>de</strong> tareas que realizan en una entidad o sección <strong>de</strong> la misma. La<br />

actividad está constituida por varias acciones practicadas por más <strong>de</strong> una persona, con un<br />

resultado preferentemente caracterizable.<br />

Logotipo: Marca o distintivo que caracteriza e i<strong>de</strong>ntifica a una empresa u organización,<br />

utilizado como un elemento <strong>para</strong> la comunicación con el público.<br />

Elaborado por: SIC DESARROLLO Aprobado por:<br />

Vigencia: In<strong>de</strong>finida Actualización: Julio 2011 Página 30 <strong>de</strong> 30<br />

V - Ene. /10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!