11.05.2013 Views

rasgos naturalistas y modernistas en sinrumbo - Florida ...

rasgos naturalistas y modernistas en sinrumbo - Florida ...

rasgos naturalistas y modernistas en sinrumbo - Florida ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

Zoila Clark<br />

tad de Andres destruye su propia exist<strong>en</strong>cia, cuando de 10 que se trata es de<br />

conseguir la felicidad y la paz <strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia: "so long as we are giv<strong>en</strong> up to<br />

the throng of desires with its constant hopes and fears [ ...J we never obtain<br />

lasting happiness or peace" (Magee 139). Si Cambaceres esta tambi<strong>en</strong> criticando<br />

el positivismo de su tiempo, aparte del conflicto <strong>en</strong>tre civilizacion y<br />

barbarie, podria decirse que 10 logra con este estudio; ademas de haber creado<br />

un personaje de corte decad<strong>en</strong>tista d<strong>en</strong>tro del pesimismo schop<strong>en</strong>haueriano.<br />

Con respecto a la ultima caracteristica del naturalismo, la afirmacion de<br />

Bernard sobre la constatacion de f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os controlados por el experim<strong>en</strong>tador<br />

no se da con respecto al narrador, como acabamos de m<strong>en</strong>cionar, pero si<br />

<strong>en</strong> el protagonista. Por 10 tanto, esta tecnica literaria de hacer que el protagonista<br />

y el lector cuestion<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia humima e investigu<strong>en</strong> 10 que es pert<strong>en</strong>ece<br />

a los <strong>rasgos</strong> <strong>modernistas</strong> de Sin rombo. Como podemos apreciar, los dos<br />

Ultimos <strong>rasgos</strong> <strong>naturalistas</strong> se han convertido <strong>en</strong> <strong>modernistas</strong>. George, David<br />

R., Jr. nos confirma que Andres es un experim<strong>en</strong>tador:<br />

En la ciudad, Andres, como el flaneur, procura refugiarse, perderse;<br />

esquivar la mirada de la sociedad que Ie reprime y Ie desespera con<br />

sus mujeres dec<strong>en</strong>tes, int<strong>en</strong>ta no ser visto para ver [ ...JTras la ruptura<br />

con Marieta [ ...] camina, pi<strong>en</strong>sa y se pierde <strong>en</strong> la contemplacion<br />

de la vida moderna <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires y de la suya propia [ ...JEs sobre<br />

todo el caminar del protagonista un acto solitario del individuo<br />

que <strong>en</strong> la sociedad busca el s<strong>en</strong>tido de su exist<strong>en</strong>cia. (497)<br />

Andres termina por convertirse <strong>en</strong> el experim<strong>en</strong>tador de la historia y opta<br />

tambi<strong>en</strong> por "rechazar el modelo burgues que repres<strong>en</strong>ta la ciudad" (497), ya<br />

que su exist<strong>en</strong>cia sigue sin s<strong>en</strong>tido. Ademas de que prefiere el sistema feudal y<br />

jerarquizado de su haci<strong>en</strong>da, al mismo tiempo ti<strong>en</strong>e curiosidad por el hijo que<br />

tuvo con Donata. Pi<strong>en</strong>sa que ese fruto de su deseo carnal podria darle s<strong>en</strong>tido<br />

a su exist<strong>en</strong>cia y va <strong>en</strong> su busca. En un estudio titulado "PIanos ideologicos de<br />

la modemidad", Burgos sosti<strong>en</strong>e que este aspecto se aprecia <strong>en</strong> 10 sigui<strong>en</strong>te:<br />

"<strong>en</strong> la oposicion esceptica y negativa con la que el beroe problematico de la<br />

novela <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta el des<strong>en</strong>canto de un mundo y de un sistema de val ores que no<br />

responde a la inquietud de su bUsqueda espiritual" (137). Recordemos que Andres<br />

se ha decepcionado de la falta de armonia universal que observa a su alrededor,<br />

tanto <strong>en</strong> el campo como <strong>en</strong> la ciudad, pero decide volver al primer espacio<br />

por ese hijo. Esta necesidad de buscarle un s<strong>en</strong>tido a la exist<strong>en</strong>cia humana<br />

es un rasgo modernista <strong>en</strong> el protagonista de esta novela.<br />

Este periodo de cambios <strong>en</strong> su vida intima y social provoca cierta angustia<br />

que 10 lleva a t<strong>en</strong>er que re-crear su propia realidad. Este es el espiritu de r<strong>en</strong>ovacion<br />

y de modernidad <strong>en</strong> la obra, que lleva al narrador a experim<strong>en</strong>tar con<br />

nuevas formas de expresion. Tal es asi que se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> Sin rombo<br />

tecnicas literarias innovadoras del siglo XIX tomadas del simbolismo y el im-<br />

Rasgos <strong>naturalistas</strong> y <strong>modernistas</strong> <strong>en</strong> "Sin rombo" (1885)<br />

presionismo. Estas dos manifestaciones, segUn Morales, son a la vez complem<strong>en</strong>tarias:<br />

"En ambas opera una percepcion y una expresion subjetivas de la<br />

realidad, cuyos objetos aparec<strong>en</strong> mimetizados mediante imag<strong>en</strong>es inconsci<strong>en</strong>tes<br />

[ ...] Debe aclararse, no obstante, que no todo simbolismo es impresionista,<br />

pues esta ultima tecnica resulta ser una modalidad de aquel" (36). Es asi<br />

que nosotros como lectores vemos a traves de los ojos de Andres, decodificamos<br />

sus simbolos y compartimos con el sus impresiones s<strong>en</strong>soriales y emocionales.<br />

A continuacion nos referimos a cada una de estas tecnicas que acabamos<br />

de com<strong>en</strong>tar.<br />

Sin rumbo pres<strong>en</strong>ta muchos simbolos filosoficos. Cragnolino <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que<br />

los personajes de la novela simbolizan algo importante <strong>en</strong> la vida de Andres.<br />

Por un lado esm Donata, qui<strong>en</strong> "es la naturaleza inoc<strong>en</strong>te y g<strong>en</strong>erosa, que al ser<br />

. fecundada por Andres da orig<strong>en</strong> a una criatura que posibilita la vuelta del protagonista<br />

a la vida" (61) y, por otro lado, t<strong>en</strong>emos a la italiana citadina, "Marietta<br />

simboliza la sofisticacion del medio urbano" (62). Los personajes fem<strong>en</strong>inos,<br />

Donata, Marietta y Andrea, su hija, repres<strong>en</strong>tan respectivam<strong>en</strong>te la barbarie, la<br />

civilizacion y el resultado de la interaccion del hombre moderno con la naturaleza.<br />

La pesadilla que ti<strong>en</strong>e Andres antes de llegar a conocer a su hija simboliza<br />

que el fruto de su union con la naturaleza puede ser tanto bu<strong>en</strong>o como malo.<br />

Andrea repres<strong>en</strong>ta el futuro de Andres. EI chino Contreras, por otro lado, es la<br />

fuerza negativa de la naturaleza, mi<strong>en</strong>tras que el padre de Donata, No Regino,<br />

es el aspecto positivo de esta. Sin embargo, Andres no protege ni ayuda a este<br />

gaucho bu<strong>en</strong>o, mas 10 traiciona al dejar embarazada a su hija. De la misma manera,<br />

la muerte de la nina simboliza el fracaso de Andres al no saber relacionarse<br />

con su medio y no poder crear un ambi<strong>en</strong>te propicio para la vida.<br />

Otro simbolo a destacar es el cruce del rio para regresar a su haci<strong>en</strong>da. Ramirez<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> este simbolo "una lucha con un problema metafisico (la<br />

voluntad)" (475). Andres desea ver a su hija y no permite que nada se oponga<br />

a su voluntad, ni siquiera la fuerza negativa de la naturaleza que 10 perturba y<br />

sueIe despertar su pesimismo: "- jDia cochino, solo esto me faltaba! murmuro<br />

Andres hablando solo, exasperado y rabioso ante la perdida de tiempo<br />

que la lluvia Ie originaba, <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia de ese nuevo obstaculo opuesto como<br />

de int<strong>en</strong>to al colmo de sus deseos" (119). Queda claro que Andres esta dominado<br />

por su voluntad y a partir de este mom<strong>en</strong>to dedicani toda su at<strong>en</strong>cion a<br />

su hija, su alter ego, sin consideracion a1guna para el resto de las personas con<br />

qui<strong>en</strong>es el comparte su exist<strong>en</strong>cia.<br />

Por otro lado, Cambaceres expresa magistralm<strong>en</strong>te las s<strong>en</strong>saciones e impresiones<br />

que produc<strong>en</strong> diversas situaciones <strong>en</strong> el ser humano. El impresionismo<br />

<strong>en</strong> Sin rombo esta principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el fluir de las s<strong>en</strong>saciones de los personajes.<br />

Es asi que "toda descripcion, <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to, esta filtrada por los<br />

ojos 0 por los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de algun personaje de la obra, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te el protagonista"<br />

(Ramirez 451). Por ejemplo, cuando vemos al esceptico Andres decir<br />

que cree <strong>en</strong> Dios al ver a su hija al borde de la muerte: "- jSalvala, salvala!<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!